Adepa, contra el proyecto de regulación de sitios de Internet

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) reclamó ayer “el rechazo” del proyecto de ley que propone regular y sancionar los comentarios presuntamente discriminatorios en sitios de Internet “en los términos en que ha sido planteado”, ya que consideró que “plantea una amenaza cierta contra la libertad de expresión ciudadana”. También señaló que en el caso de los medios digitales y otras plataformas en la red, la legislación impulsada por los diputados oficialistas Remo Carlotto, Diana Conti, Carlos Heller y Andrés Larroque “les impone obligaciones de difícil cumplimiento, que pueden derivar en la autocensura”. La entidad que nuclea a los editores de medios expresó a través de un comunicado que “coincide con el propósito (del proyecto de ley) de evitar agravios y fomentar el respeto por la dignidad humana”, aunque señaló que “entiende que el camino elegido para lograr esos fines es erróneo, lesivo de la libertad de expresión y contrario al principio constitucional que veda la censura previa”. La iniciativa fue presentada como una reforma a la Ley contra la Discriminación, del año 1988. “El texto obliga a los administradores de sitios digitales a anular comentarios que consideren discriminatorios o denunciados como tales por quien se sienta afectado. Para ello, se debe implementar una vía de comunicación para recibir los reclamos, obligación que puede generar costos difíciles de afrontar por pequeños sitios digitales”, planteó ADEPA. Añadió que la mayor polémica “es la imposición de que los administradores de los medios on line adopten ‘las medidas necesarias para evitar la difusión de contenidos discriminatorios’, concepto que el proyecto define en términos tan amplios y ambiguos que seguramente impulsarán la autocensura”.

lagaceta.com.ar