Gripe en Río Negro: dentro de «parámetros normales»

El Ministerio de Salud de Río Negro señaló que se registran casos de gripe y enfermedades respiratorias dentro de los parámetros normales en la provincia durante este invierno.

Roca.- El Ministerio de Salud rionegrino confirmó que el número de consultas médicas por infecciones respiratorias es el habitual para esta época del año en la provincia, por lo que el número de casos se mantiene en «parámetros normales».
Desde el organismo indicaron que se realizó un avance en lo referido a la vacunación antigripal gratuita de niños pequeños, embarazadas, mayores de 65 años y personas con factores de riesgo.
Desde la Coordinación Provincial de Epidemiología se informó que «la circulación viral se produce durante todo el año, aunque el mayor número de casos de Influenza se da durante los meses donde se registran las temperaturas más bajas”.
Se remarcó además que si bien no se registran casos de gripe pandémica H1N1, «Salud mantiene la investigación epidemiológica de patologías respiratorias a través de su red de laboratorios”.
La gripe o «Influenza” es una enfermedad viral que se transmite de persona a persona por gotitas provenientes de la vías respiratorias, a través de la tos, estornudos o simplemente cuando se habla.
Es más común en época invernal y los síntomas (fiebre, tos, resfrío, malestar generalizado, dolor de garganta, de cabeza y muscular) aparecen alrededor de las 48 horas posteriores al contagio.
Desde Salud remarcaron que «la vacuna antigripal es la herramienta de mayor eficacia e impacto para la prevención, en especial para los grupos con mayor riesgo de presentar cuadros graves por esta enfermedad. Debe aplicarse todos los años y otorga inmunidad por unos doce meses. Para los grupos priorizados, esta vacuna está disponible en forma gratuita en los vacunatorios hospitalarios de todo Río Negro».
Se la deben aplicar embarazadas, en cualquier momento de la gestación, puérperas (hasta 10 días después del parto si no la recibieron durante el embarazo), todos los niños de 6 a 24 meses (deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas); niños y adultos de 2 a 64 años con enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.
También lo deben hacer los pacientes oncohematológicos y sus convivientes, trasplantados, personas obesas con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos, y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis; personas mayores de 65 años, y convivientes de bebés prematuros menores de un kilo y medio de peso.
Fuente: http://www.rocadigital.com.ar/sociedad/2015/7/24/gripe-negro-dentro-parametros-normales-36192.html