Comienza Cumbre Académica Celac-Unión Europea

Bruselas, 8 jun (PL) La II Cumbre Académica Celac-Unión Europea (UE) comienza hoy aquí con el fin de ampliar y profundizar el espacio para la educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación.(PLRadio)

El encuentro, efectuado previo a la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la UE los días 10 y 11 de junio, quiere incentivar el trabajo conjunto para avanzar y concretar estas iniciativas en materia de enseñanza superior.

La cita busca igualmente incentivar a las comunidades académicas de las dos regiones a trabajar con el fin de avanzar y concretar las propuestas generadas en la Cumbre precedente, realizada en enero de 2013 en Santiago de Chile, precisa la convocatoria al evento.

En las líneas trazadas en Santiago, se proponen cuatro grupos de análisis temáticos, entre ellos el fortalecimiento de la integración birregional de los sistemas de educación superior, que incluye subtemas como los valores universales y la diversidad cultural.

Otra de las líneas es la promoción de la integración birregional de los sistemas de investigación científica, tecnológica e innovación, centrada en la universidad como promotora de la innovación y la creatividad, con el objetivo del desarrollo sostenible.

La colaboración birregional entre las instituciones de educación superior y sus relaciones con la sociedad, en particular con el sector productivo; la innovación y los derechos de propiedad intelectual; constituyen otros de los ejes.

Además, las tecnologías como facilitadores y promotoras, y el rol social de las universidades en el siglo XXI.

También las vinculaciones de la comunidad académica con las políticas públicas, incluyendo aspectos como la educación para la inclusión social: pedagogía pre-escolar y preuniversitaria, formación de profesores y la formación permanente.

Los resultados de sus dos jornadas de deliberaciones serán presentados a los jefes de Estado y de Gobierno durante la cumbre Celac-UE mediante un documento que contendrá las ideas y propuestas de la comunidad académica con vistas a avanzar hacia ese espacio común y concretar la alianza estratégica birregional.

En su organización se realizaron dos seminarios preparatorios. El primero tuvo lugar en Bucarest, Rumania, en mayo de 2014 y, el segundo en Guadalajara, México, en noviembre de 2014.

Participan personas o instituciones de universidades, altas escuelas, centros de estudios o investigación, asociaciones y redes científicas de los países miembros de la Celac y la Unión.

Un ladrón se tiroteó con la Policía y un disparo lo dejó con muerte cerebral

Ocurrió en una vivienda de La Plata. Fue sorprendido por los efectivos cuando escapaba. Recibió dos disparos, uno en la cabeza y otro en un pie.

Un delincuente sufrió muerte cerebral al recibir un tiro en la cabeza en un tiroteo con la policía que lo sorprendió cuando escapaba de robar en una vivienda de la ciudad de La Plata, informaron hoy fuentes policiales.

El episodio ocurrió en las últimas horas cuando la policía fue alertada de un robo cometido en una vivienda situada en la calle 37, entre 27 y 28, de La Plata, del que fue víctima una mujer de 41 años.

Según las fuentes, la mujer fue sorprendida por un asaltante cuando intentaba guardar su Honda Fit negro en la cochera de su casa..

El ladrón la obligó a ingresar con él al domicilio, donde se apoderó de un televisor y otros efectos de valor, que cargó en el rodado y escapó a toda velocidad rumbo a la localidad de Tolosa.

Los voceros consultados expresaron que cuando una patrulla policial se dirigía a la casa de la víctima tras la denuncia, se cruzó con el rodado robado en la calle 531, entre 29 y 30.

Los efectivos intentaron interceptaron el auto y, en esas circunstancias, se produjo un choque y un tiroteo en el que el acusado del robo recibió dos disparos, uno de los cuales le ingresó en la frente y otro en un pie, detallaron los voceros.

El herido fue trasladado al hospital San Roque de Gonnet, donde los médicos informaron que presenta muerte cerebral irreversible y que el proyectil le quedó alojado en la cabeza.

El episodio es investigado por el fiscal platense de turno, Fernando Cartasegna, quien procuraba establecer las circunstancias precisas de lo sucedido.

Fuente: Online-911

«Griesa no está actuando con neutralidad»

El gobierno argentino recusará el fallo del juez Thomas Griesa que dio cabida al reclamo de los «me too» por cerca de u$s 5.400 millones, o bien recurrirá a una instancia superior para pedir la nulidad de la medida, razón por la cual los abogados argentinos están analizando el tema con detenimiento, coincidieron distintos economistas.

«El ministro de Economía, Axel Kicillof, dio una muy contundente respuesta ante el avance de Griesa, que al equiparar los derechos de los ‘me too’ con los de los fondos buitre, presiona a la Argentina a negociar», dijo el economista Arnaldo Bocco.

«Al darles beneficios a los reclamos adicionales de los bonistas -los me too-, hace extensivos los beneficios de los buitres a otros actores que negocian de manera diferente», explicó.

Bocco considera que el juzgado de Griesa «presiona a favor de los fondos buitre», y estimó que seguramente los abogados argentinos «van a recusar esto», ya sea «presentándose a una instancia superior o pidiendo la nulidad de lo dispuesto».

Consideró que en el conflicto con los fondos buitre, el juez Griesa «no está actuando en un plano de neutralidad» ni facilita el acuerdo.

«La Argentina debe recurrir a una instancia superior que reconsidere el fallo del juez», estimó Bocco, y aseguró que el Gobierno argentino «se manejó bien en el tema. No debe cambiar de caballo en medio del río y debe seguir su camino hasta las últimas consecuencias», agregó.

ambito.com

Wall St. retrocede por preocupación sobre suba de tasas de interés

Las acciones caen este lunes en la bolsa de Nueva York debido a que los inversores están preocupadospor la posibilidad de que la Fed decida aumentar las tasas de interés en EEUU en septiembre tras una fuerte informe de empleo. Por otro lado, continúa la preocupación por la situación financiera en Grecia.

La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió hoy a Atenas que «no queda mucho más tiempo» para lograr un acuerdo e insistió en que la solidaridad de los socios europeos y del Fondo Monetario Internacional (FMI) exige que Grecia adopte medidas.

Desde Atenas, el Gobierno se mostró dispuesto a llegar a un acuerdo con los acreedores e incluso a mover ficha en aras de alcanzar cuanto antes una solución que permita desbloquear la ayuda antes de que expire la prórroga del rescate a finales de mes.

Los inversores seguían la evolución de la rentabilidad de los bonos de deuda estadounidense a diez años, que hoy bajaban ligeramente hasta el 2,4%, cifra todavía alta que desafía las ganancias del mercado de inversiones.

El promedio industrial Dow Jones baja 0,4%, a 17.773 unidades, mientras que el índice S&P 500 cae un 0,6% a 2.080 unidades.

El Nasdaq Composite, en tanto, pierde un 1% a 5.016 unidades. Apple, tras decepcionar con el lanzamiento de su nuevo servicio de música en streaming, cae un 0,1%.

Por otra parte, las bolsas europeas inician la semana con un rumbo indefinido, a la espera del resultado de las negociaciones en Grecia y preocupadas por el freno del crecimiento mundial.

Los datos sobre las débiles importaciones chinas aumentaron las preocupaciones sobre la segunda mayor economía del mundo, y las cifras de empleo en Estados Unidos, conocidas el viernes, plantearon la posibilidad de que se anticipe a septiembre un alza en las tasas de interés.

En Londres, el índice FTSE-100 de los principales valores perdió 14,56 puntos, o sea 0,2%, respecto al cierre del viernes, a 6.790,04 puntos.
La Bolsa de Fráncfort también sufrió las consecuencias de las complicadas negociaciones con Atenas. El índice DAX cedió bastante, 1,2%.

París también registró una caída importante de 1,3%, en su tercera sesión consecutiva a la baja. El índice CAC 40 perdió 63,08 puntos, a 4.857,66, su nivel más bajo desde fines de febrero. Por otro lado, el índice IBEX 35 de la Bolsa madrileña registró una neta caída de 1,3%, hasta los 10.917,30 puntos. Milán cedió en la jornada 0,90%, hasta los 22.642 puntos.

Tokio

La bolsa de Tokio terminó este lunes a la baja a pesar del crecimiento del PBI en el primer trimestre.

El Nikkei 225 de los principales valores perdió 0,02% hasta 20.457,19 puntos. Por su parte el índice Topix de todos los valores cedió 0,30% (-5,07 puntos) hasta 1.661,99 enteros.

ambito.com

Maturano a Randazzo: «Los conductores de trenes no somos kamikazes»

El líder de La Fraternidad cruzó al ministro. «Randazzo miente, el tren no puede pasar dos señales de peligro», explicó.

El secretario general de «La Fraternidad», Omar Maturano, salió al cruce de las acusaciones del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y rechazó que el sindicato esté detrás del choque de trenes ocurrido anoche en la estación Temperley.

«Randazzo siempre miente. No es la primera vez, siempre mintió», aseguró Maturano, quien agregó que «los motorman no son kamikazes ni los conductores de trenes son kamikazes», en respuesta a las palabras del ministro, que aventuró que el hecho está vinculado a su candidatura presidencial.

En declaraciones a radio Del Plata, el dirigente gremial reconoció que «si es culpable el conductor, primero lo tienen que detener, separarlo del servicio. Lo echarán, harán el juicio y si es culpable, es culpable. No vamos a defender lo que no podemos defender».

Según Maturano, el siniestro, que dejó un saldo de unos 40 heridos leves, «puede ser una falla humana o una falla técnica. Eso lo tiene que decidir la Justicia, no Randazzo».»Las mentiras esas no son para escucharlas», se quejó el dirigente y afirmó que «cuando dice que (el tren) traspasó dos señales de peligro, no puede ser nunca. Cuando se traspasa una señal de peligro, el tren se tiene que caer. En esos cincuenta metros de recorrido, no puede haber dos señales: recién está (la segunda) a los 200 metros».

Indicó que «cuando pasaste una señal de peligro, el cambio (de vías) tiene que estar abierto. Ahí el tren descarrila, eso es lo que tiene que pasar. Cuando en Temperley se viola la señal de partida, no puede ir por la vía principal: tiene que ir a (una secundaria con) los paragolpes».

Respecto de la investigación, consideró que «los audios (de las comunicaciones entre el convoy y la oficina de control) los tiene que tener la Justicia, no los puede tener primero Randazzo y después la Justicia» porque, se quejó, «le cambian la hora, la fecha».

Empero, concedió que los maquinistas -identificados por Randazzo como Diego Sánchez y Nicolás Navarro- protagonizaron una maniobra «incorrecta» al avanzar a pesar de que se les ordenaba detenerse.

Cuando se le indicó que Randazzo denunció un sabotaje y lo vinculó a su postulación presidencial, Maturano contestó: «¿Qué tiene que ver eso? No estamos enfrentados con Randazzo, Randazzo está enfrentado con nosotros. Siempre miente».

«No tiene conocimiento Randazzo. Los conductores de trenes no son motorman: motorman es conductor de trenes eléctricos», completó.

lapoliticaonline.com

Randazzo: «Me cuesta creer que La Fraternidad no esté atrás de esto»

El ministro vinculó el choque de trenes al paro de mañana y al cierre de listas. «Que el gremio ponga la cara», exigió.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, insistió en denunciar que el choque de trenes ocurrido anoche en Temperley fue “un sabotaje”, lo vinculó al paro general de mañana y al cierre de listas para las elecciones, y le apuntó al gremio La Fraternidad.

«No creo en las casualidades, creo en las causalidades. Estamos a 24 horas de un paro, un paro que ha sido convocado por los gremios del transporte», lanzó el funcionario en una conferencia de prensa en la Casa Rosada, casi a la misma que hasta ayer tenía previsto encabezar un acto justamente en la estación Temperley para la puesta en funcionamiento de nuevos vagones en la línea Roca.

«Es el tercer siniestro que me toca afrontar a mí. El primero fue el 13 de junio de 2013, el 21 de junio cerraban las listas de aquel proceso electoral y se decía que yo podía encabezar la lista de diputados. El motorman fue condenado a cuatro años y tres meses de prisión», relató Randazzo.

«El segundo siniestro fue el 19 de octubre, ocho días antes de las elecciones generales. También fue procesado el motorman, que sustrajo la cámara que tenía la formación. En este caso estamos a doce días del cierre de las listas y yo soy precandidato. Yo no creo en brujas pero que las hay, las hay», lanzó.

«La Justicia ya tiene a disposición el video y el audio del siniestro, la información de GPS, los resultados de alcoholemia, los psicofísicos. Queremos que la justicia actúe rápido y determine si hay o no una mafia detrás de esto. Si hay una mafia, queremos que terminen presos», exigió el ministro.

«Lo tiene que determinar la Justicia pero no tenga ninguna duda» de que esto fue un sabotaje, aseguró Randazzo. «Cuesta entender que haya personajes tan oscuros, pero yo no creo en casualidades sino en las causalidades, los tres episodios estuvieron asociados a los cronogramas electorales. No fue sólo un acto de irresponsabilidad», agregó.

Consultado sobre quiénes creen que están detrás del presunto sabotaje, le apuntó a sectores que «fueron cómplices del proceso de destrucción ferroviaria, los que han impedido todas las acciones que llevamos adelante para que la gente viaje mejor», entre los que mencionó la colocación de cámaras y los controles a los motorman, con lo que la referencia era obviamente a los gremios opositores.

«Me cuesta creer que atrás de esto no esté el gremio de La Fraternidad, que ha impedido cuanta transformación hemos llevado adelante, y además es uno de los gremios que convocó al paro de mañana», continuó, por si quedaban dudas de a quién apuntaba. «Qué casualidad que ocurrió en la estación Temperley, en la misma donde hoy se presentaban los trenes del Roca, donde iba a estar yo», ironizó.

«Me encantaría escuchar a los representantes del gremio de La Fraternidad que salgan a explicarle a la gente qué fue lo que ocurrió, por qué pasaron las señales en rojo, por qué hicieron caso omiso a los llamados del operador diciéndole que no salgan, por qué el motorman salió un minuto antes. Sería muy bueno que salgan a poner la cara y le expliquen a la gente que pasó», desafió.

«Los hechos son más que objetivos, son demasiado contundentes como para negar esta interpretación, pero es la justicia la que tiene que determinar y es importante que actúe para que esto no quede impune», completó.

El audio

Sobre el hecho, Randazzo identificó a Diego Sánchez como el maquinista, “con 8 años de antigüedad”, y Nicolás Navarro como su ayudante, quienes iniciaron «la marcha del tren con todas las señales rojas”.

El ministro difundió en la conferencia un audio, en el que se escuchan voces de alerta, pidiendo que se detenga el tren, y señaló que la formación “hizo caso omiso” a los avisos.  «Parate, parate 2277, paraque que no estás despachado», repetía la torre de control al conductor de la formación.

lapoliticaonline.com

 

Presidente angoleño viaja a China para cumplir visita de Estado

Luanda, 8 jun (PL) El presidente angoleño, José Eduardo dos Santos, viaja hoy rumbo a China para cumplir a partir de mañana una visita de Estado de tres días por invitación de su homólogo chino, Xi Jinping.

En el aeropuerto internacional 4 de febrero, Dos Santos fue despedido por el vicepresidente Manuel Vicente, el titular de la Asamblea Nacional, Fernando da Piedade Dias dos Santos, y el gobernador de Luanda, Graciano Domingos.

Junto al gobernante viajaron al país asiático el ministro de Estado y jefe de la Casa Civil del Presidente, Edeltrudes Costa, y los ministros Georges Chikoty, de Relaciones Exteriores; Augusto Tomás, de Transporte; Rosa Pacavira, de Comercio; y Joao Baptista Borges, de Energía y Aguas.

Por invitación de Xi, el mandatario angoleño realizará la visita a China para reforzar los lazos de cooperación y amistad entre ambos países, indica un comunicado de la Casa Civil de la Presidencia.

«Es una relación de dos socios estratégicos y creemos que esa visita producirá resultados satisfactorios para Angola y China», expresó recientemente el embajador de Beijing en Luanda, Gao Kexiang.

Actualmente China se consolida como principal socio estratégico de Angola, cuando este país africano recurre a la financiación externa ante la caída de los precios del petróleo en el mercado internacional.

Estadísticas gubernamentales revelan que China compró el pasado año más de 116 millones de barriles de petróleo angoleño, cifra que se traduce en cuatro veces más que el segundo mayor consumidor, India.

La unidad Economist Intelligence Unit, dentro de la reconocida publicación semanal británica The Economist, apunta que tales datos muestran la «importancia de la relación de Angola con China», al tratarse de un suministro energético y ser por ello estratégico.

Durante una reciente entrevista con el periódico Financial Times, el ministro de Economía, Abrahão Gourgel, señaló a China como uno de los socios preferentes para nuevas líneas de financiación, después que la Sociedad Nacional de Combustibles de Angola (Sonangol) obtuvo un crédito de dos mil millones de dólares de la banca del país asiático.

Reportes oficiales afirman que el petróleo representa en Angola el 97 por ciento de las exportaciones y el 80 de los ingresos fiscales.

Carbón Blanco: intentaron sobornar con 4 millones de dólares a la jueza del caso

La magistrada Niremperger dijo a LA NACION que la oferta le llegó a través de allegados a los jefes de la banda; al rechazarla, la amenazaron de muerte

ROSARIO.- «Ofrecieron plata. Mucho dinero.» La voz de la jueza federal de Roque Sáenz Peña, Chaco, Nilda Niremperger, se apaga. Pero el silencio se rompe ante la pregunta inmediata: «¿Cuánto?». «A través de terceros propusieron darme cuatro millones de dólares», admitió a LA NACION. Después de rechazar ese soborno, la magistrada que investigó la causa conocida como Carbón Blanco, cuyo juicio empezará pasado mañana, fue amenazada de muerte por el presunto líder de la organización narco, Carlos Salvatore.

Este abogado porteño le hizo a su mujer, por teléfono, una confesión que lo mandó de nuevo a la cárcel. A Silvia Valles, detenida por supuesto lavado de dinero, le dijo: «Yo pago este homicidio, pero ella se muere». Se refería a la jueza Niremperger.

A esto se sumaron varios intentos de parte de los defensores de los cinco imputados de «embarrar» la causa para evitar que llegara a juicio, y tres pedidos de jury contra la jueza. Niremperger vive con custodia porque teme ser blanco de un ataque de este grupo. «Son gente poderosa y creyeron que como la causa estaba en Chaco iban a venir con valijas llenas de plata a coimear a los indios», opinó con sorna un importante investigador del caso.

La jueza y los fiscales Carlos Sansserri y Federico Carniel investigaron desde marzo de 2012, tras una denuncia de la Aduana, a una banda que se dedicaba a exportar a España y a Portugal grandes cantidades de cocaína disimulada en cargamentos de carbón vegetal que salían de un campo de Quitilipi, ubicado a 150 kilómetros de Resistencia, y terminaban en Barcelona y en Lisboa.

Se presume que Salvatore y Patricio Gorosito, oriundo de Arroyo Seco, lideraban la banda junto con Rubén Esquivel, Carlos Pérez Parga y Héctor Roberto. Los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Resistencia citarán a declarar a 49 testigos y examinarán 374 pruebas. «Esta es una de las causas más importantes del país, y es clave para desarticular organizaciones de peso en el universo del narcotráfico», apuntó Sansserri.

El contrabandos de drogas a Europa llevaba más de una década. Movían cifras millonarias, tanto que en una causa paralela por lavado de dinero, en la que actuó la Procuraduría contra el Lavado de Activos, Procelac, Niremperger trabó embargos por 1600 millones de pesos.

CAUSA PARALELA

Hay fuertes sospechas de que Salvatore y Gorosito necesitaron ayuda en la Aduana para contrabandear la cocaína. Pero para no entorpecer el caso que ahora va a juicio los investigadores decidieron abrir una causa paralela en la que se trata de dilucidar la supuesta complicidad de personal de ese organismo nacional.

La historia arrancó en diciembre de 2011, cuando por una casualidad empleados de limpieza se toparon en un galpón del puerto de Barcelona con 14 kilos de cocaína, en un contenedor que había despachado desde Argentina la empresa Carbón Vegetal del Litoral SRL, previo paso por Lisboa. En ese cargamento iban 380 kilogramos de cocaína. El error y la denuncia de los empleados puso a la banda en la mira. Hacía meses que la policía de Galicia miraba con sospecha a un grupo de argentinos -liderados por Patricio Daniel Gorosito- que buscaban un galpón para acopiar mercadería en el puerto de Vigo.

Tres meses después las autoridades españolas y portuguesas incautaron en dos operativos cerca de 400 kilos de cocaína, que habían arribado a Europa en cargamentos de carbón en contenedores de la empresa sospechosa de Quitilipi. Siete argentinos quedaron detenidos, cinco en Portugal y dos en España.

Después de que desde Europa informaran a la Argentina que habían apresado a siete narcos, la Aduana argentina hizo una denuncia ante Niremperger el 13 de marzo de 2012. La jueza tenía conocimiento de que la empresa Carbón Vegetal del Litoral SRL había despachado otros dos cargamentos. En los allanamientos que se hicieron en el puerto de Buenos Aires el perro Otis detectó que en 70 de las 1050 bolsas de carbón había 520 kilos cocaína. El segundo cargamento estaba desaparecido, aunque después los investigadores advirtieron que estaba en viaje hacia Lisboa y había hecho escala en el puerto de Santos. El 11 de abril arribó a Portugal, donde se secuestraron otros 158 kilos de cocaína.

La droga tenía un recorrido extraño hasta llegar a Europa. Se presume que provenía de Bolivia y que desde el norte era transportada por la ruta 34 hasta Rosario. Allí se acopiaba y se la enviaba a Quitilipi, donde se la cargaba en los contenedores y volvía a ir hacia el sur para terminar en el puerto de Buenos Aires, vía a Europa.

En el requerimiento de elevación a juicio se consideró que Salvatore llevó a cabo «la puesta en marcha de este engranaje criminal» y que ocupaba «lo más alto de la escala de mando», dado que tenía a cargo «la tarea de supervisar, controlar, administrar, definir, organizar y financiar lo que ha sido una verdadera empresa comercial dedicada al transporte de estupefacientes al continente europeo». La pesquisa logró comprobar que Salvatore tenía participación en 20 sociedades comerciales de distintos rubros, poseía cuentas bancarias y propiedades en la Argentina, Uruguay y Estados Unidos y registraba viajes a este último país y a islas del caribe conocidas como paraísos fiscales.

DE LA COIMA A LA AMENAZA

Una magistrada que vive con custodia por temor

Zunilda Niremperger

Jueza federal de Chaco

Ofrecimiento

Dijo que le ofrecieron darle 4 millones de dólares para que hiciera naufragar la acusación contra los líderes de la banda que exportaba cocaína a Europa

Consecuencias

Tras rechazar la coima, la jueza avanzó contra el abogado porteño Carlos Salvatore, que amenazó con mandar a matarla.

Fuente: LA Nación

Desde el miércoles, la Floralis volverá a abrir y cerrar sus pétalos

La estructura de metal volverá a funcionar tras seis años. Su estructura debió ser reparada por su estado de deterioro.

La Floralis Genérica, la escultura metálica instalada en la Plaza de las Naciones Unidas, vuelve a florecer. Luego de seis años a medio abrir y a medio cerrar, la Floralis será reinaugurada este miércoles a las 19. En pleno funcionamiento, sus pétalos de metal se abrirán durante el día y se cerrarán por la noche, tal como sucedía antes de 2009, cuando dejó de funcionar.

“El miércoles se iluminará con todo su esplendor”, confirmaron al diario La Nación desde la Subsecretaría de Mantenimiento del Espacio Público porteño. “Es importante recuperarla porque concentra un valor patrimonial y artístico para la ciudad”, detallaron.

En medio de los trabajos de reparación que viene realizando el Gobierno porteño desde fines del año pasado, en los últimos días pudo verse que sus pétalos volvieron a abrirse y cerrarse. El monumento está ubicado en el cruce de la avenida Figueroa Alcorta y Austria, en el barrio de Recoleta. La impresionante obra, creada por Eduardo Catalano e inaugurada en abril de 2002, empezó a ser arreglada en septiembre. Uno de los puntos más preocupantes que disparó la reparación fue un pétalo de la flor que estaba a punto de caer con un peso de más de 3.500 kilos. La escultura de metal, que pesa unas 18 toneladas y tiene 32 metros de diámetro con sus pétalos abiertos, fue diseñada originalmente para abrir sus pétalos de día y cerrarlos durante la noche.

Fuente: La Razón

¿Agüero al Real Madrid? Florentino lo quiere, pero Benítez prefiere a Morata

El «Kun», desde hace tiempo, figura en la órbita del Real Madrid. Y este mercado no será la excepción, pero su arribo no parece para nada sencillo. Si bien es la debilidad del presidente, su alta cotización y el deseo del flamante DT lo alejan de la institución. El entrenador prefiere ‘repescar’ al punta de la Juventus

Real Madrid se encuentra en una etapa de cambio y con la presión de volver a conquistar Europa y España, más teniendo en cuenta la excelente temporada que redondeó el Barcelona, que se adjudicó la Liga, la Copa del Rey y la Champions League. Como primera medida, la ‘Casa Blanca’ decidió despedir a Carlo Ancelotti y apostar por Rafael Benítez.

Justamente esa decisión ya trajo un pequeño cortocircuito entre lo que quiere el presidente y el director técnico. ¿Cuál es el foco del conflicto? Quién será el próximo centrodelantero de la plantilla «merengue».

Como hace varios mercados de pases, Sergio Agüero es uno de los apuntados; aunque no es fácil que se concrete la operación. Una de las trabas es su alta cotización, ya que el Manchester City no tiene pensado deshacerse de su máxima figura -fue el goleador de la Premier League-. La otra, fue el ‘detonante’ de la primer pelea. El entrenador tiene otra prioridad para la ofensiva.

El ex Napoli prefiere ‘repescar’ a Álvaro Morata, de muy buen presente en la Juventus. El atacante desembarcó, desde el «Merengue», hace un año en Turín, pero su gran momento -fue clave para eliminar al Real Madrid de la Champions- lo encandiló a Benítez. Además, sería mucho más barato: 30 millones de euros

Fuente: Infobae

Nuevo análisis de sangre puede revelar infecciones virales del pasado

Washington, Estados Unidos

Un nuevo y económico análisis que simplemente requiere de una gota de sangre hace posible identificar todos los virus infecciosos que ha tenido una persona en el pasado y los que tiene en el presente.

Este nuevo examen, desarrollado por científicos del Instituto Médico Howard Hugues (HHMI, por sus siglas en inglés), ayuda a los profesionales de la salud a identificar múltiples factores que pueden afectar la salud de una persona, en lugar de un solo virus.

También ayuda a los investigadores a analizar los virus en grandes poblaciones y cuesta solo $25 por muestra de sangre.

«Hemos desarrollado una metodología de escaneo que básicamente viaja en el tiempo en la sangre de una persona y observa los virus que ha experimentado», dijo Stephen Elledge, un investigador del HHMI del hospital de mujeres Brigham en Boston.

Los investigadores ya han usado el VirScan para analizar la sangre de 569 personas en Estados Unidos, África del Sur, Tailandia y Perú.

El análisis funciona identificando los anticuerpos de una persona para las 206 especies de virus que hasta ahora se sabe que infectan a los humanos.

Los investigadores pusieron a prueba el método con pacientes que se sabía de antemano que tenían virus específicos, como VIH o hepatitis C.

«Resultó que funciona bastante bien», dijo Elledge.

Las 569 personas examinadas tenían un promedio de 10 tipos distintos de virus cada una.

Fuente: http://www.nacion.com/vivir/medicina/Nuevo-analisis-revelar-infecciones-virales_0_1492250873.html

La Griega dice que se hizo un rejuvenecimiento «vajinal» (?)

Desde Miami, donde «vive la vida loca», Vicky Xipolitakis anunció que se sometió un rejuvenecimiento vaginal.

“Mujeres, salió en EEUU la máquina que rejuvenece la vagina. Se llama #Envera, ¡Volvés a ser virgen!”, contó ansiosa en Twitter.

“¡Volví a tener la chuchi de un bebé!”, explicó.

https://twitter.com/VXipolitakisOK/status/607251947788238848

De esta manera, la vedette pasa a formar parte de la lista de actrices que han decidido refrescar su parte más usada íntima.

Fue víctima de «bullying» en Twitter durante un buen rato.

Por otro lado, recordando su estadía en Bailando por un sueño, Vicky se tiró unos sensuales pasos de bachata.

Fuente: www.primiciasya.com

Gisela Bernal se quebró al hablar sobre sus problemas económicos

La bailarina se puso a llorar al hablar de las dificultades que está teniendo en este momento

Luego de su escandalosa separación de Ariel Diwan, Gisela Bernal está pasando por una etapa complicada en su vida. A pesar de que está trabajando en el certamen Bailando 2015, tiene serios problemas económicos.»Es un poco delicada mi situación», aseguró la bailarina en una entrevista con el programa Desayuno Americano.

A continuación, se quebró cuando recordó que Nazarena Vélez fue una de las personas que le prestó dinero: «La vi ensayando en Ideas y estábamos hablando y tenemos una buena relación. Nos entendemos mucho por esto que estamos viviendo las dos, son cosas diferentes y no tienen punto de comparación. Pero creo que un poco sentimos que somos afines a esta historia. Ella simplemente saco dinero y me lo puso en la cartera. Yo le dije que no porque me daba mucha vergüenza».

Además, recordó que el productor teatral se quedó con sus ahorros, pero señaló que por lo menos se quedó con la casa que compraron: «Estoy mal. Hay cosas que estoy pudiendo pagar y cosas que no. Intento pagar las más importantes. Flavio [Mendoza] también me ha prestado plata y una amiga de mi mamá también. Así la vamos remando. Creo que es la única opción. A veces uno no sabe de dónde saca la fuerza, eso es lo que me pasa a mí. Por momentos siento que puedo y por momentos no. En esa montaña rusa estoy».

«Gracias a Dios trabajo, agradezco mucho esta oportunidad, no sé qué haría sino. Hoy es mi única ayuda porque la verdad es que me dejó sin nada. Gracias a Dios estoy viviendo en la casa que está a nombre de los dos. En su momento le dije de separarla para que él tuviera su parte. Los dos trabajamos todos estos años juntos, por la empresa… Pero bueno todo ese dinero se lo quedó él, no tiene la intención de dármelo, ni mis ahorros de antes de conocerlo», agregó Gisela en diálogo con Pamela David.

Cuando le preguntaron si aceptaría entrar al cuarto rojo de Gran Hermano para cruzarse con Francisco Delgado (el supuesto padre de su hijo), contestó: «No sé, es delicado hablar de eso. No tendría problemas de encontrarme con él, pero me hace un poco de ruido hacer todo televisivo».

Por último, contó que Diwan no quiere ver más a su hijo, a pesar de que había solicitado tener contacto con el menor en la Justicia a través de visitas: «Desde el 29 de mayo decidió no verlo más. La asistente social me lo comunicó en una audiencia. Yo no lo podía creer. Era mentira que yo no se lo dejaba ver, solo no quería que saliera en televisión».

Fuente: www.infobae.com

«Mi hijo no se suicidó, alguien le empujó a la muerte», denuncia el padre del preso español muerto en Villa Devoto

Daniel Herrera Zarzozo, acusado de narcotráfico, fue hallado ahorcado el martes pasado en la cárcel porteña; su familia en España denuncia que lo extorsionaban

niel Herrera Zarzozo tenía 35 años y hacía más de uno que estaba preso en la cárcel de Villa Devoto. Lo detuvieron junto a Ariel Álvarez, hermano del relacionista público Gabriel «Gaby» Álvarez, y los acusaron de traficar droga a Europa en esquíes. El martes pasado, a las 3.30, menos de una hora después de mandarle mensajes de WhatsApp a su padre y su hermano, fue hallado muerto, ahorcado en el baño del centro penitenciario.

La muerte está bajo investigación, pero su familia no tiene dudas: «Mi hijo no se suicidó, alguien le empujó a la muerte».

«Nos extraña el suicidio. Estaba encantado con la boda del sábado y muy ilusionado con el juicio, que era el mes que viene. Nunca diremos lo que realmente pasó porque jamás lo sabremos, pero él no tenía capacidad para organizar una banda, fue un cabeza de turco y estaba siendo extorsionado en la prisión. Todo esto es muy raro», dijo al diario español El Mundo el hermano de Daniel, que pidió resguardar su nombre. Él había recibido un mensaje de voz el sábado 30 de mayo de parte de su hermano, que lo felicitaba por su casamiento: «¡Vivan los novios!», decía, risueño. «Te quiero. Nunca lo olvides. Mucho», concluía el audio.

«Nos extraña el suicidio. Estaba encantado con la boda del sábado y muy ilusionado con el juicio, que era el mes que viene»
«Yo no creo en su suicidio. Alguien le empujó a la muerte», afirmó su padre, quien había recibido en su teléfono: «Hola papá», le decía Daniel por WhatsApp a las 2.44 de ese martes trágico. Poco antes le había mandado un mensaje similar a su hermano.

A comienzos de 2014, Daniel Herrera Zarzozo, recién separado y sin trabajo, agarró sus cosas y viajó a la Argentina, donde había conseguido trabajo, según le dijo a su familia. Poco después lo arrestaron en el operativo antidroga denominado «Sky-mal» y quedó en prisión preventiva. El mes que viene comenzaba su juicio.

«No tenía capacidad para organizar una banda. Él era una mula, porque necesitaba el dinero. Pero no era el cerebro de ninguna operación»
«Mi hijo era una bellísima persona, pero se dejaba llevar. Yo no le echo la culpa a los demás de lo que cada uno haga, pero mi hijo no era tan astuto como para montar eso de los esquíes. Lo pringaron», dijo el padre.

En la misma línea, su hermano afirmó: «No tenía capacidad para organizar una banda. Él era una mula, porque necesitaba el dinero. Pero no era el cerebro de ninguna operación».

EXTORSIÓN

Según denuncia su familia, Daniel Herrera Zarzozo era extorsionado frecuentemente. «Le pedían dinero sin parar. Nosotros le mandábamos lo que podíamos, 400 euros al mes o lo que pudiéramos, pero le pedían más y más», contó su padre a El Mundo.

«A veces nos llamaban y nos decían: «Su hijo nos debe dinero». En ese sentido, las Navidades pasadas fueron agotadoras. Le presionaban mucho. A veces, en los mensajes grabados se oía a gente que le decía cosas por detrás», agregó.

«Le pedían dinero sin parar. Nosotros le mandábamos lo que podíamos, 400 euros al mes o lo que pudiéramos, pero le pedían más y más»
El diario agrega además que la muerte del recluso de Villa Devoto -«una cárcel maldita con un historial de muertos en su biografía y un presente constante de conflicto», según describen- está caratulada como «muerte dudosa».

«Los funcionarios del Consulado español en Buenos Aires, que habían conversado con Daniel la semana anterior, no detectaron «ningún indicio de que tuviera un estado psíquico alterado»», agrega la publicación.

Fuente: LA Nación

Murió el padre de los Playmobil

Horst Brandstätter revolucionó la industria juguetera en la década del 70 con sus muñequitos de plástico, uno de los juguetes más populares de la historia. Falleció a los 81 años.

Marcaron la infancia de varias generaciones y no estuvieron exentos de polémicas. Pero sin, sin duda, uno de los juguetes más populares de la historia. Y ahora se quedaron sin papá. Horst Brandstätter, el creador de los famosos Playmobil, murió a los 81 años.

El empresario alemán falleció el miércoles por una enfermedad «corta y grave», comunicó hoy la vocera de la empresa productora de los muñequitos, Geobra-Brandstätter.

Brandstätter venía de una familia de tradición juguetera. Geobra-Brandstätter había sido fundada en 1876 y él se incorporó al negocio en 1952, a los 19 años. Provocó una revolución en la compañía: dejó de trabajar los juguetes en metal e incorporó el plástico.

En la década del 70, empezó a desarrollar la idea del diseñador también alemán Hans Beck que se terminaría convirtiendo en el producto insignia de la compañía. El primer Playmobil se presentó en la Feria del Juguete de Nuremberg de 1974. Brandstätter era entonces el único dueño de la empresa, que administraba con junto con dos gerentes. Desde esa presentación, publica hoy el diario El País, se fabricaron 2.700 millones de estos muñequitos.

Geobra-Brandstätter, con sede cerca de la ciudad de Nuremberg, en el sur del país, es uno de los principales fabricantes de juguetes de Alemania. En 2014 facturó 663 millones de dólares.

El año pasado, la empresa recibió críticas por haber lanzado a la venta un set de muñecos con un ladrón que robaba un banco. La organización Comunidades contra los crímenes con armas de fuego y blancas pidió que los retiraran de la venta porque «les envía un mensaje equivocado» a los chicos.

Fuente: Clarín

Nadal cayó a su peor puesto en los últimos diez años

Tras su eliminación en los cuartos de final de Roland Garros, el español Rafael Nadal descendió este lunes hasta el décimo lugar del ranking mundial de tenis, su peor ubicación en más de una década.

El nueve veces campeón del Abierto de Francia no mostraba doble dígito en su ranking desde el 18 de abril de 2005, cuando figuró en el puesto número 11.

Desde esa temporada el español siempre se mantuvo en el grupo de elite y hasta este año nunca había salido ni siquiera del «top 5».

El español, que esta semana jugará el torneo sobre césped de Stuttgart, comenzó a perder terreno al perderse prácticamente los últimos seis meses de 2014 por una lesión de muñeca, una operación en el apéndice y un tratamiento con células madre en la espalda.

En 2015 volvió a competir con regularidad, pero sufrió varias derrotas inesperadas y apenas pudo conseguir un título en Buenos Aires. La semana pasada, el español sufrió la segunda caída de su vida en Roland Garros, a manos del serbio Novak Djokovic, y no pudo defender la corona en París.

Nadal cayó tres posiciones y suma ahora 2.930 puntos, acechado por el búlgaro Grigor Dimitrov, que tiene 2.760 unidades y amenaza con hacerlo salir del «top ten».

El suizo Stanislas Wawrinka, inesperado campeón en Roland Garros, escaló cinco posiciones hasta el cuarto lugar del ranking. Por delante se ubican sin cambios Djokovic, líder de la clasificación, el suizo Roger Federer y el británico Andy Murray.

El español David Ferrer, en tanto, subió un lugar y se ubica séptimo por detrás del checo Tomas Berdych, quien descendió dos ubicaciones.

«Top ten» del ranking de la ATP del 8 de junio (entre paréntesis el puesto anterior):

1 (1) Novak Djokovic/Serbia 13.845 puntos 2 (2) Roger Federer/Suiza 9.415 3 (3) Andy Murray/Reino Unido 7.040 4 (9) Stanislas Wawrinka/Suiza 5.835 5 (5) Kei Nishikori/Japón 5.570 6 (4) Tomas Berdych/R. Checa 5.050 7 (8) David Ferrer/España 4.490 8 (6) Milos Raonic/Canadá 4.440 9 (10) Marin Cilic/Croacia 3.460 10 (7) Rafael Nadal/España 2.930

Fuente: Ambito

Confirmado: la acrilamida en los alimentos aumenta el riesgo de desarrollar cancer

Después de una revisión exhaustiva, la EFSA ha publicado su dictamen científico sobre la acrilamida en los alimentos. Expertos del Panel de la EFSA sobre Contaminantes de la Cadena Alimentaria (CONTAM) han vuelto a confirmar las evaluaciones anteriores de que la acrilamida en los alimentos potencialmente aumenta el riesgo de desarrollar cáncer para los consumidores en todos los grupos de edad.

Esta conclusión no ha cambiado desde que el proyecto de dictamen se puso a disposición para una consulta pública abierta en julio de 2014.

La evidencia de estudios en animales demuestran que la acrilamida y su metabolito son glicidamida genotóxico y cancerígena: dañan el ADN y causan cáncer. La evidencia de estudios en humanos que la exposición alimentaria a la acrilamida causa cáncer es actualmente limitada y no concluyente.

La acrilamida está presente en una gran variedad de alimentos que consumimos todos los días, este problema de salud se aplica a todos los consumidores, pero los niños son el grupo de edad más expuestos en base al peso corporal. Los grupos de alimentos más importantes que contribuyen a la exposición a la acrilamida son los productos que se fríen como papas, café, galletas, pan crujiente y pan blando.

El Presidente del Panel CONTAM, Dr. Diane Benford dijo: «La consulta pública nos ayudó a afinar la opinión científica. En particular, se ha aclarado aún más nuestra evaluación de los estudios sobre los efectos de la acrilamida en los seres humanos y nuestra descripción de las principales fuentes alimentarias de acrilamida para los consumidores. Además, estudios recientes que nos convertimos en cuenta durante la fase de consulta pública se han integrado en el dictamen científico final.»

La acrilamida es una sustancia química que se forma naturalmente en los alimentos con almidón durante la cocción a alta temperatura (freír, hornear, asar y también el procesamiento industrial, a + de 120 ° C y baja humedad). El proceso químico principal que causa esto se conoce como la reacción de Maillard; es la misma reacción que los alimentos ‘marrones’ y afecta a su sabor. La acrilamida se forma a partir de azúcares y aminoácidos (principalmente uno llamado asparagina) que están presentes naturalmente en muchos alimentos. La acrilamida también tiene muchos usos industriales no alimentarios. También está presente en el humo del tabaco.

Después de la ingestión, la acrilamida se absorbe desde el tracto gastrointestinal, distribuido a todos los órganos y extensamente metabolizado. Glicidamida es uno de los principales metabolitos resultantes de este proceso y la causa más probable de las mutaciones de genes y los tumores observados en estudios con animales.

Además de cáncer, el Grupo Especial también considera los posibles efectos nocivos de la acrilamida sobre el sistema nervioso, el desarrollo pre y postnatal y la reproducción masculina. Estos efectos no se consideraron como una preocupación, en base a los niveles actuales de exposición alimentaria.

Aunque no es el foco de la evaluación de riesgos de la EFSA, la opinión científica incluye una visión general de los datos y la literatura que resume cómo la elección de los ingredientes, el método de almacenamiento y la temperatura a la que los alimentos se cocinan puede influir en la cantidad de acrilamida en los diferentes tipos de alimentos y por lo tanto al nivel de la exposición alimentaria.

 

Fuente: http://foodnewslatam.com/paises/2883-confirmado-la-acrilamida-en-los-alimentos-aumenta-el-riesgo-de-desarrollar-cancer.html

Sindicatos marchan por el centro en la previa al paro nacional

La CTA de Pablo Micheli se moviliza por Corrientes rumbo al Obelisco. Luego irán al Ministerio de Trabajo. Gremialistas bloquean el ingreso al aeropuerto internacional de Ezeiza.

El clima del quinto paro general del sindicalismo opositor comienza a sentirse este mediodía con dos movilizaciones gremiales que calientan la previa de la medida de fuerza que se llevará a cabo mañana.

La CTA opositora se congregó en las oficinas de la empresa Telefónica, ubicada en avenida Corrientes y Maipú, para acompañar una protesta de la Unión de Empleados Técnicos de las Telecomunicaciones (Uettel). A partir de las 14 tienen previsto marchar desde el Obelisco hasta el Ministerio de Trabajo, junto con organizaciones sociales como la Corriente Clasista y Combativa y otras agrupaciones piqueteras.

El eje del reclamo es la modificación del esquema del Impuesto a las Ganancias. Las centrales obreras exigen, además, paritarias libres, un aumento de emergencia a los jubilados y medidas contra la inflación y la inseguridad.

Pasadas las 13, algunos empleados despedidos de la empresa avícola Cresta Roja y otro grupo afiliado al Sindicato de Obreros de Maestranza (SOM) empezó a bloquear el acceso al aeropuerto internacional de Ezeiza para protestar por problemas puntuales en sus respectivos lugares de trabajo.

El paro nacional surgió por iniciativa de la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) y se potenció a partir de la adhesión de los sectores de la CGT que lideran Hugo Moyano y Luis Barrionuevo respectivamente. A esos sectores se sumó el respaldo de la CTA opositora y de numerosas agrupaciones de izquierda.

La medida de fuerza se sentirá en el servicio de colectivos y de ómnibus de media y larga distancia, en ferrocarriles, aviones y en los subterráneos, donde adhiere la UTA, pero no los metrodelegados.

Además afectará todas las actividades relacionadas con los camioneros: no habrá recolección de basura, ni distribución de alimentos, caudales ni combustible. También pararán los empleados de las estaciones de servicio.

Sectores de izquierda prometieron hacer piquetes en la ciudad de Buenos Aires, el conurbano y el interior del país. El listado de cortes de tránsito es el siguiente: Puente La Noria, Puente Pueyrredón y subida a la Autopista Buenos Aires-La Plata en la capital bonaerense desde las 6; Acceso Oeste, frente al Hospital Posadas, a las 7; Luján, frente a la municipalidad, desde las 8.

En el interior del país, los cortes anunciados por la Mesa del Encuentro Sindical Combativo se darán en la ciudad de Mendoza (Colón y San Martín desde las 6); Bahía Blanca (acto frente a la Municipalidad); y en el Puente Neuquén-Cipolletti, desde las 10.

Los trabajadores que mantienen conflictos laborales en distintas empresas cortarán la Panamericana aunque aún no indicaron a partir de qué horario y en qué sector realizarán el piquete, que estará encabezado por trabajadores de Donnelley, Wordcolor, Lear, Kraft, PepsiCo, Cadbury, Printpack, Siderca, otras fábricas de la zona Norte bonaerense y los aeronáuticos de Capital.

El delegado de Lear, Rubén Matu, dijo que «el corte es para pelear contra el impuesto al salario que impone el Gobierno, como dicen los convocantes, pero también contra los techos salariales, la precarización laboral y por los derechos de las mujeres».

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, descalificó la huelga organizada por gremios opositores al sostener que se trata de «un paro político» y señaló que así los sindicalistas«muestran enorme desprecio por los trabajadores«.

infobae.com

«1 hora y 45 minutos, un tiempo inusual y con muy pocos precedentes»

El papa Francisco parece no haber cumplido su promesa de ausentarse de la Argentina electoral, tal como se lo recordó la diputada nacional Elisa Carrió. Es evidente que Jorge Omar Bergoglio mantiene una simpatía importante tanto por Cristina Fernández de Kirchner como por Daniel Scioli. «Fue muy bueno, y fue en domingo, a diferencia de otras veces que he venido y ustedes saben que para los católicos el domingo es un día de descanso», aseguró Cristina desde la red social Twitter y también a la prensa en el hotel Edén (Roma, Italia) tras el encuentro con el papa católico apostólico romano Francisco en el Aula Paulo VI de la Santa Sede. Cristina: «Fue una reunión muy cálida, muy cordial. Estuvimos charlando sobre los problemas del mundo y de la región. La visita del Papa a Sarajevo, su preocupación por lo que considera que está sucediendo, como él dijo, una 3ra. guerra mundial. Y también hablamos de la preocupación que los dos tenemos por la paz y también del incentivo que hay muchas veces desde el sector armamentístico, como él lo ha denunciado, para que surjan los conflictos y no se solucionen». La prensa vaticana hizo incapié en que el tiempo concedido a Cristina fue «infrecuente» y hasta «sin precedentes» en la agenda papal.

5to. encuentro entre Cristina Fernández de Kirchner y el papa Francisco en el Vaticano. Minutos antes de su llegada, bajo una suave llovizna, Francisco había saludado uno por uno a los cronistas y reporteros presentes por el Día del Periodista.
por ANDRÉS BELTRAMO ÁLVAREZ
CIUDAD DEL VATICANO (Vatican Insider). El Papa Francisco recibió hoy a la presidente de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en audiencia privada por espacio de 105 minutos en un estudio privado del complejo del Aula Pablo VI del Vaticano.
El pontífice llegó hasta la plaza del hongo, dentro del territorio vaticano, a pie a las 16:45 horas local (14:45 GMT) y antes de ingresar al salón del encuentro saludó de mano a cada uno de los comunicadores que estaban afuera con motivo del día del periodista, como se festeja en Argentina.
Poco después, a las 16:51 (14:51 GMT), llegó la mandataria y fue recibida en la entrada por el prefecto de la Casa Pontificia, Georg Gaenswein. Inmediatamente ingresó en una antecámara donde la saludó Bergoglio. En un momento ambos amagaron a ingresar al estudio privado pero ella exclamó: “Tenemos que sacarnos la foto, si no…” y se giraron quedando de frente a los fotógrafos. Entonces ella pidió un apretón de mano al Papa.
El coloquio privado se extendió por 1 hora y 45 minutos, un tiempo realmente inusual y con muy pocos precedentes. De hecho sólo con ella misma, la presidente argentina, Francisco ha compartido diálogos más largos, en las otras tres veces que almorzaron juntos en El Vaticano: antes de la toma de posesión en marzo 2013, en marzo y en septiembre de 2014).
Tras esa conversación, calificada como “muy cordial” por la sala de prensa de la Santa Sed, se pasó a un intercambio de regalos. Ella obsequió, entre otras cosas, un gran cuadro del pintor argentino Eugenio Cuttica con la imagen del beato arzobispo del Salvador, Oscar Arnulfo Romero.
Además le dio una cesta con productos típicos artesanales como vinos y mermeladas, dos bajorrelieves (uno con la efigie del propio Papa y otro con la imagen de la Virgen de Luján) así como dos libros: Uno de monumentos argentinos y otro del filósofo uruguayo Alberto Methol Ferré (“Los Estados nacionales y el Mercosur).
Ante cada regalo le fue ilustrando brevemente el origen y los detalles. Bergoglio, por su parte, donó a la presidente una reproducción en ícono de la Virgen de la Ternura que se encuentra en la catedral de Vladimir en Rusia.
Después se tomaron la foto oficial con la delegación argentina de 20 personas, entre los cuales destacaron los ministros de Relaciones Exteriores y Culto, Héctor Timerman; el de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela y el embajador de Argentina ante la Santa Sede, Eduardo Valdés. También el secretario general del Sindicato de Peones de Taxi, Omar Viviani y el secretario general del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, Omar Suárez.
A cada uno de ellos el líder católico les regaló un rosario y se entretuvo en diálogos breves. Luego el pontífice y la presidente salieron, al pasar ante un grupo de periodistas ella también saludó por la fiesta de los informadores y aseguró que era un honor festejarlo con el Papa argentino.
Los dos se despidieron amistosamente y tras otros saludos, Francisco se acercó nuevamente a los periodistas para agradecerles por haber trabajado en el día de su fiesta. “Recen por mí y si alguno no sabe rezar o no le sale, entonces tírenme buena onda”, apuntó.
Según informó el portavoz de la Sala de Prensa del Vaticano, Federico Lombardi, “la señora presidente quiso manifestar una vez más el afecto y la cercanía del pueblo argentino al Papa y pedir su bendición para todos sus connacionales”.
Fuente: Urgente24.com

La bolsa porteña pierde un 0,3%

El índice Merval opera este lunes, en el inicio de la semana, con una pérdida de 0,3%. El panel líder se muestra en su mayoría en rojo en el inicio de la jornada.

Los activos en la Bolsa recortaron las pérdidas en el epílogo de la rueda de este viernes, tras llegar a caer más de 1% promediando la jornada producto de las desmentidas sobre una alianza entre Mauricio Macri y Sergio Massa, de cara al cierre de alianzas y frentes el próximo miércoles, comentaron operadores a ámbito.com.

El jefe de Gobierno y precandidato presidencial aseguró que «no hay ningún tipo de negociación formal» con el Frente Renovador y cuestionó a los inversores que ganaron dinero en la Bolsa con esos rumores. «Esos flujos no son buenos para Argentina, tiene que haber inversión en fierros y trabajo», aclaró.

El monto operado en acciones superó apenas los $ 100 millones.
ambito.com

Médicos paraguayos a huelga general previo a llegada del Papa

Asunción, 8 may (PL) La huelga general acordada por los gremios médicos paraguayos causó gran preocupación en el gobierno, pues fue fijada para los días previos a la esperada visita al país del Papa Francisco. (PLRadio)

Una asamblea de los galenos efectuada la víspera decidió realizar el paro del 6 al 9 de julio próximos, a pesar de que el arribo del Pontífice está señalado para el 10 del mismo mes.

Las continuas protestas del personal de blanco continuaron durante los últimos meses por la falta de atención del ministerio de Salud a sus demandas ante la escasez de medicamentos e insumos, y los problemas de infraestructura en los hospitales.

El Sindicato Nacional de Médicos de Paraguay destacó la ausencia de cumplimiento de los puntos exigidos durante la huelga del pasado año, a pesar de haberse suscrito un acuerdo al respecto.

Algunos sectores del gobierno criticaron la medida de fuerza acordada basándose en su coincidencia con la llegada del Santo Padre a Asunción, pero la mayoría asamblearia ratificó las fechas señaladas.

Por su parte, César Zorrilla, presidente de la Asociación Médica del Hospital Nacional, apoyó la paralización y se preguntó si la visita del Papa va a ser más política que pastoral, en referencia al contenido de la propaganda gubernamental en medios de difusión.

Apuntó el desconocimiento oficial a los pedidos de los profesionales, entre ellos la falta de especialistas en los centros de salud alegando carencia de fondos, mientras los recursos se desvían para las campañas políticas.

Los médicos negaron cualquier influencia política en la decisión adoptada y se refirieron a la forma precaria en la cual están trabajando por falta de equipos de diagnóstico, la rotura o la no reparación de los existentes y la inexistencia de reactivos para los análisis.

Todo esto va en detrimento del servicio que estamos obligados a prestar a los pacientes y vemos fondos destinados a nombrar a activistas políticos, mientras faltan los especialistas necesarios, concluyeron.

Violó a dos nenas y dijo que lo hizo estando sonámbulo

Es un ingeniero y fue declarado culpable por un tribunal. Ahora deben dictarle la pena. Las víctimas fueron dos hijas de su ex mujer, que tenían 9 y 11 años al comenzar los abusos.

El horror duró cinco años. Hasta que la mayor de las dos nenas abusadas, enterada de la posibilidad de que su mamá recompusiera su relación con su ex pareja, un reconocido ingeniero de Neuquén, explotó y le contó todo a su abuela. Esto permitió descubrir una trama impensada. Ahora, el hombre fue declarado culpable por un tribunal por la violación, durante cinco años, de las dos hermanas. Fue en vano el insólito argumento de la defensa del imputado durante el juicio, respecto de que había cometido los ataques estando sonámbulo. Ahora resta saberse la pena.

La condena podría ir de los 8 a los 40 años de prisión efectiva, pero será dictada en los próximos días en una nueva audiencia. A la primera, el imputado, Guillermo Russo (62), no asistió. Según las fuentes, el hombre está impedido de salir del país. Por orden de la jueza de Garantías Carolina Alvarez, tuvo que entregar su pasaporte. Además, debe reportarse cada semana en la sede del Ministerio Público del partido de San Martín, al norte del Conurbano, donde vive actualmente, para confirmar que no se ha fugado.

El ingeniero agrónomo fue declarado culpable del abuso sexual de las hijas de su ex pareja, que en el momento de la primera violación tenían 9 y 11 años. Los abusos se extendieron durante cinco años, entre 2003 y 2008. Fue el tiempo en que Russo y la mujer mantuvieron una relación sentimental.

En 2009, una de las nenas (ya de 14 años), en medio de un asado familiar y ante la perspectiva de que su madre se arreglara de nuevo con el hombre con el que había cortado, contó su padecimiento a su abuela y confesó que no podía soportarlo más.

Durante el juicio, la defensa aseguró que Russo, de haber cometido los ataques, lo hizo durante sus episodios de sonambulismo. Es decir, que el hombre no era consciente de lo que hacía con su cuerpo. El ingeniero tenía estos lapsus, siempre según el hilo de su defensa, cada vez que la mujer salía a trabajar de noche a una localidad vecina. Así, subía las escaleras que separaban el living de las piezas de las nenas y luego las violaba.

Las explicaciones del acusado, sin embargo, fueron descartadas por un psiquiatra. El profesional indicó que no era posible calificar este tipo de conducta, con el recorrido que hacía y los reiterados abusos, en estado de inconsciencia.

Un perito forense, además, confirmó las declaraciones de las menores que, subrayó, resultaron coherentes en su estructura narrativa y secuencia lógica. El juez Fernando Zvilling, de la Cámara Criminal Segunda de Neuquén, leyó el fallo de culpabilidad en ausencia del acusado.

El tribunal -integrado por Zvilling, Mauricio Zabala y Martín Marcovesky- decidió por unanimidad la culpabilidad de Russo, que permanece en libertad a la espera de que se le dicte la sentencia definitiva.

El ingeniero agrónomo tiene siete hijos y es ampliamente conocido en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro, donde ha desarrollado una extensa labor profesional. Fue coordinador del Programa Regional de lucha contra la carpocapsa (polilla del manzano). Hasta su mudanza a la capital neuquina trabajaba en chacras de Allen y como subgerente de una empresa dedicada a pagarles los salarios y seguros de vida a militares, gendarmes y policías federales de la región patagónica. También ha brindado varias charlas sobre fruticultura en Neuquén.

Una vez establecida la culpabilidad del ingeniero, la abuela de las víctimas le rogó al juez que la Justicia actúe con celeridad. «Doctor, temo que se fugue», le dijo. Por su parte, Andrea Lupori, de la Multisectorial Mujeres de Cipolletti, acotó: «Es un peligro para toda la sociedad, niñas y niños que este hombre esté suelto. Tiene todos los recursos para fugarse y nada que perder acá».

La multisectorial viene realizando escraches al ingeniero desde hace tiempo, con afiches en los que se detalla su actividad y muestran su fotografía.

Fuente: Clarín

Estudiantes quiere prenderse en la pelea

Una buena oportunidad tendrá esta noche el Estudiantes de Gabriel Milito para apretar el acelerador y acercarse al lote de arriba: visitará al modesto Defensa y Justicia, que tiene la soga al cuello en la pelea por la permanencia. Comienza a las 20.10 (Canal 7).

En Varela se presentará Estudiantes, que nunca perdió en el torneo local desde la asunción de Milito. El DT meterá mano en el equipo que derrotó con susto en la semana a Santamarina de Tandil por la Copa Argentina con la vuelta del arquero Hilario Navarro. En cuanto a Defensa, que cortó una racha de cuatro derrotas consecutivas con el empate 2-2 de la semana pasada ante San Martín de San Juan, el Turu Flores realizará dos cambios: Martínez en lugar de Saveljich (con la selección de Montenegro) y Benítez por Tonetto.

Fuente: Clarín

Bullying: un nene fue atacado en la escuela y tiene una hematoma cerebral

El chico que asiste a la escuela primaria número 4 del barrio de Flores fue agredido por otro alumno. Ahora está internado en el Hospital Piñero.

Un nene de 9 años que asiste a la escuela número 4 del barrio de Flores «Benjamín Zorrilla» fue atacado por un compañero y a causa de las lesiones tuvo una hematoma cerebral. Su papá, Gerardo Weiss, explicó en una nota que publicó en su Facebook lo que ocurrió con su hijo.

El menor llamado Lennon está internado en el Hospital Piñero.

Carta:

Gerardo Weiss
Creativo en Peluqueria · 367 seguidores · 6 de junio a las 20:40 · Editado ·
CARTA A LAS AUTORIDADES DE LA ESCUELA 4 BENJAMIN ZORRILLA: Dirección : Av San Pedrito 1415, Capital Federal Flores.
LES PIDO ENCARECIDAMENTE. QUE CUIDEN UN POCO,SERÁ MUCHO PEDIR QUE VIGILEN UN POCO A LOS CHICOS? ESPECIALMENTE A QUIENES SUS PADRES LOS TRAEN A ESTE MUNDO POR TRAERLOS NOMAS .POR COBRAR UN PLAN O PORQUE DIRECTAMENTE SON PROGENITORES HECHOS DE EXCREMENTO.EN EL RECREO DE ESTE COLEGIO UN HIJO DE PUTA(NO SE QUIEN ES SU MADRE) LLAMADO ALAN MONROY, EMPUJO A TRAICION A MI AMADO HIJITO,LE GOLPEO LA CABEZA CONTRA EL PISO Y NO CONFORME LE APLASTO DIRECTAMENTE LA CARA CON SUS MANOS. .. PORQUE? POR SER BUEN PIBE…
LENNON NO ES UN SANTO, ES TRAVIESO COMO CUALQUIER NIÑO BIEN CUIDADO ADORADO Y ENSEÑADO A HACER EL BIEN,NO TIENE MALDAD. SOLO POSEE AMOR Y BONDAD. POR NO PERTENECER A LA FUTURA ESCUELA DE DELICUENTES HOY
MI AMADO HIJITO SE ENCUENTRA INTERNADO CON HEMATOMA CEREBRAL Y POSIBLE DERRAME DE SANGRE INTERNO.CON MI ESPOSA Y DESDE MEDIODIA (CUANDO SENTIA»HORMIGUEOS «EN SUS MANOS ,ROSTRO Y GRAN PARTE DE SU CUERPO ) ESTUVIMOS DE PEDIATRA EN PEDIATRA,DE HOSPITAL EN HOSPITAL HACIENDOLO SUFRIR CON DIVERSOS PINCHAZOS Y TODO EL DAÑO PSICOLÓGICO QUE TODO ESTO IMPLICA. ME PREGUNTO SI ESO PASA POR CRIARLO CON TODO EL AMOR QUE SE PUEDE DAR, ESTAMOS A CONTRAMANO? ES MALO ENSEÑARLE A SER BUEN COMPAÑERO,HONESTO, CON CODIGOS?
Y NO HACER COMO AQUELLOS PADRES QUE ENVIAN A LOS SUYOS A LA ESCUELA PARA «SACARSELOS DE ENCIMA »
DEBO ESTAR REMANDO CONTRA LA CORRIENTE, SIENTO QUE HICE TODO MAL,SOY MUY PELOTUDO! A LENNON EN LA ESCUELA LE HACIAN RACISMO SOLO POR LLAMARLO ENTRE OTROS DESPRECIOS» BLANCO DE MIERDA «(POR SU COLOR DE PIEL)
ESTO NO ES MÁS QUE EL MALDITO «BULLING»POR NO PERTENECER A LA CLASE QUE TANTO DEFIENDEN LOS QUE NOS MANEJAN.
EN ESTE MOMENTO MI LENNON SE ENCUENTRA INTERNADO Y LOS MEDICOS EVALUANDO SI DEBEN OPERARLO DEL CEREBRO O ESPERAR A QUE PASEN LAS HORAS MIENTRAS ES FUERTEMENTE MEDICADO. MI VIEJA DESGARRANDOSE EN LLANTO. GRACIELA DEMOSTRANDO ENTEREZA Y LLORANDO A ESCONDIDAS. YO INDIGNADO Y TAMBIEN MOSTRANDOME ANTE MI ADORADO HIJITO COMO QUE «NO ES NADA!»
NO PUEDO MÁS GENTE QUERIDA .ESTO TAMBIEN ES INSEGURIDAD. LAS ESCUELAS Y LOS MAESTRAS MÁSTURBADAS MENTALMENTE Y PELOTUDIANDO EN VEZ DE CUIDAR A SUS ALUMNOS.
SALIENDO DEL HOSPITAL, DEBO DEJARME ROBAR SIN DEFENDERME ,PORQUE SI LE PEGAS AL HIJO DE PUTA QUE TE AFANA VAS PRESO. Y LEI POR AHI QUE A ESAS LACRAS LES PAGAN. NO PUEDE SER CIERTO.
QUE MIERDA ESTAMOS VIVIENDO EN MI AMADA ARGENTINA? ESTAMOS CIEGOS? ??
LO UNICO QUE ME IMPORTA ES QUE MI HIJITO SALGA VIVO DE ESTO. Y SI ES POSIBLE, SIN SECUELAS.
PIDO DISCULPAS POR MI TRISTEZA Y ESTADO DE SHOCK

Fuente: Diario Veloz

A horas del 5to paro nacional contra el gobierno K habrá marchas en el Centro

A menos de 24 horas del paro nacional convocado por los sindicatos no oficialistas para este 9 de junio, la CTA (que adhiere a la medida de fuerza) realizará este lunes (8/6) una marcha en el microcentro porteño. Será desde el Obelisco al ministerio de Trabajo. A las 12 estarán frente a las oficinas de la empresa Telefónica, ubicada en avenida Corrientes y Maipú, para acompañar una protesta del gremio UETTEL. A las 14 se iniciará la marcha hasta Trabajo y se espera que se generen complicaciones en el tránsito. En tanto, este martes no habrá colectivos ni trenes. El gremio gastronómico y el de camioneros se adhieren a la huelga al igual que los empleados del Estado agrupados en la CTA. Sobre los piquetes, el movimiento Barrios de Pie anunció que habrá cortes desde las 7 de la mañana. Podrían verse afectadas las intersecciones de Callao y Rivadavia, puente Pueyrredón, Panamericana y 197, General Paz y Ruta 3, acceso Oeste y puente La Noria.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Este martes (9/6) será el quinto paro general de los sindicatos no oficialistas. No habrá colectivos ni trenes. Camioneros y Gastronómicos paralizarán sus ramas de actividad al igual que los estatales de la CTA. En tanto, la Izquierda ratificó los piquetes, que el sindicalismo peronista rechaza. Este lunes (8/6) habrá una marcha en el centro porteño que será la previa a la huelga del martes.

La CTA de Pablo Micheli iniciará a las 12 una manifestación frente a las oficinas de Telefónica, ubicada en avenida Corrientes y Maipú, para acompañar una protesta del gremio UETTEL. Y desde las 14 marchará desde el Obelisco hasta el Ministerio de Trabajo, junto con organizaciones sociales como la Corriente Clasista y Combativa. Se espera un gran caos vehicular en el microcentro.

El martes, con eje en la modificación del esquema del Impuesto a las Ganancias, paritarias libres, un aumento de emergencia a los jubilados y medidas contra la inflación y la inseguridad, desde las 0 comenzará el paro nacional que surgió por iniciativa de la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) y se potenció a partir de la adhesión de los sectores de la CGT que lideran Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, respectivamente. A esos sectores se sumó el respaldo de la CTA de Micheli y agrupaciones de izquierda.

La medida de fuerza paralizará el servicio de colectivos y de ómnibus de media y larga distancia, los ferrocarriles, aviones y en los subterráneos, donde adhiere la UTA, pero no en las líneas donde tienen representación los metrodelegados.

La adhesión de los Camioneros, por su parte, provocará que no haya recolección de basura, ni distribución de alimentos, caudales ni combustible.

Tampoco habrá actividad en las estaciones de servicio por la adhesión de sus empleados.

Sobre los piquetes, la Corriente Sindical del MST informó el cronograma de cortes, marchas y acciones que realizará en todo el país.

En la provincia, el MST cortará el Puente Pueyrredón desde las 5.

En la Ciudad interrumpirá el tráfico en avenida Corrientes y Callao a partir de las 6. En La Plata, desde las 7.30 en la rotonda de la Autopista BA-La Plata.

En Córdoba, desde las 7 en el Puente Maipú, en Paraná a las 9.30 habrá una concentración en Laurencena y Ramírez, con una marcha al túnel. En Jujuy a las 10 cortarán el Puente Lamadrid. En Mendoza a las 9 cortarán San Martín y Garibaldi; en Neuquén a las 11 habrá una concentración y marcha al monumento a San Martín; en Cipolletti a las 10 cortarán la rotonda de la ruta 22 y 151 para marchar al puente con Neuquén.

También habrá cortes en Rosario, Santa Fe, Salta, San Juan, Santiago del Estero, Río Gallegos, Comodoro Rivadavia, Tucumán, Catamarca, Corrientes, La Rioja, Formosa y San Luis.

Los trabajadores que mantienen conflictos laborales en distintas empresas cortarán la Panamericana, aunque aún no indicaron a partir de qué horario y el sector en que realizarán el piquete.

El piquete estará encabezado por trabajadores de Donnelley, Wordcolor, Lear, Kraft, PepsiCo, Cadbury, Printpack, Siderca, otras fábricas de la zona Norte bonaerense y los aeronáuticos de Capital.

Este martes, el titular de la UTA, Roberto Fernández, aseguró que «no fueron escuchados por la presidenta» y que por eso «el paro se va a realizar«. Ratificó además que no se bajarán de la medida de fuerza.

Según Fernández, «al Gobierno parece que le gusta que hagamos un paro» y resaltó que no habrán desde las 0 de esta medianoche y hasta el último minuto del martes 9 de junio colectivos de corta, media y larga distancia, como así también el servicio de subte -donde un parte importante, que rechaza al sindicato de base, los metrodelegados, está afiliada aún a la UTA- estarán afectados a la medida de fuerza.

 

La Iglesia, por razón de su misión, no está ligada a sistema político alguno

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 106
FECHA 08-06-2015

Sumario:
– A los prelados de Puerto Rico: La Iglesia, por razón de su misión, no está ligada a sistema político alguno
– Décima reunión del Consejo de Cardenales
– Audiencia a la Presidenta de Argentina
– Angelus: Los que se nutren del pan de Cristo no pueden permanecer indiferentes ante los que carecen del pan cotidiano
– Francisco pide el reconocimiento de los derechos de la infancia
– Viaje apostólico a Sarajevo (6 de junio)
– Francisco encuentra al clero de Sarajevo: »Retomar la memoria para hacer la paz»
– Encuentro ecuménico e interreligioso: El diálogo no puede limitarse a los responsables de las comunidades religiosas
– El Papa a los jóvenes de Bosnia y Herzegovina: Salvad la esperanza que os empuja a la vida
– Coloquio del Papa con los periodistas de vuelta al Vaticano
– La peregrinación es un símbolo de vida
– Tomas de posesión cardenalicia
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

A los prelados de Puerto Rico: La Iglesia, por razón de su misión, no está ligada a sistema político alguno

Ciudad del Vaticano, 8 de junio de 2015 (VIS).-Los prelados de la Conferencia Episcopal de Puerto Rico han sido recibidos esta mañana en audiencia por el Papa al final de su quinquenal visita »ad limina». En el discurso que entregó a los obispos durante la misma, Francisco recuerda que en ese archipiélago del Caribe se fundó una de las tres primeras diócesis que se establecieron en el continente americano y les invita »como pregoneros del Evangelio y custodios de la esperanza de su pueblo,… a continuar escribiendo esa obra de Dios en sus Iglesias locales, animados por un espíritu de comunión eclesial, procurando que la fe crezca y la luz de la verdad brille también en nuestros días».

»No gasten energías en divisiones y enfrentamientos, sino en construir y colaborar -advierte el Papa- Ya saben que, cuanto más intensa es la comunión, tanto más se favorece la misión. Sepan tomar distancia de toda ideologización o tendencia política que les puede hacer perder tiempo y el verdadero ardor por el Reino de Dios. La Iglesia, por razón de su misión, no está ligada a sistema político alguno, para poder ser siempre signo y salvaguardia del carácter trascendente de la persona humana».

»El Obispo es modelo para sus sacerdotes y los anima a buscar siempre la renovación espiritual y a redescubrir la alegría de apacentar su grey dentro de la gran familia de la Iglesia -observa Francisco- Ante el próximo Jubileo de la Misericordia, recuerden primero ustedes y luego los sacerdotes el servicio de ser fieles servidores del perdón de Dios, sobre todo en el sacramento de la Reconciliación, que permite experimentar en carne propia el amor de Dios y ofrecer a cada penitente la fuente de la verdadera paz interior».

Refiriéndose a la tarea de los laicos, el Papa recuerda a los obispos que »facilitar a los fieles la vida sacramental y ofrecerles una adecuada formación permanente hace posible que también éstos puedan cumplir su propia misión » y manifiesta el deseo de que animados por el ejemplo de insignes laicos »como el beato Carlos Manuel Rodríguez Santiago, modelo de entrega y servicio apostólico, o el venerable maestro Rafael Cordero y Molina, sigan avanzando por el camino de una gozosa adhesión al Evangelio, profundizando en la Doctrina Social de la Iglesia y participando lúcida y serenamente en los debates públicos que atañen a la sociedad en la que viven.

También señala el Obispo de Roma que entre las iniciativas que es necesario consolidar cada vez más está la pastoral familiar, »ante los graves problemas sociales que la aquejan: la difícil situación económica, la emigración, la violencia doméstica, la desocupación, el narcotráfico, la corrupción. Son realidades que generan preocupación. Permítanme llamar su atención sobre el valor y la belleza del matrimonio…. Las diferencias entre hombre y mujer no son para la contraposición o subordinación, sino para la comunión y la generación, siempre a »imagen y semejanza» de Dios. Sin la mutua entrega, ninguno de los dos puede siquiera comprenderse en profundidad El sacramento del matrimonio es signo del amor de Dios por la humanidad y de la entrega de Cristo por su Esposa, la Iglesia. Cuiden este tesoro, uno de los »más importantes de los pueblos latinoamericanos y caribeños».

___________________________________________________________

Décima reunión del Consejo de Cardenales

Ciudad del Vaticano, 8 de junio 2015 (VIS).- Se ha abierto esta mañana la décima reunión del Santo Padre con los cardenales consejeros. Los trabajos del »Consejo de los Nueve» proseguirán hasta el miércoles, 10 de junio.

___________________________________________________________

Audiencia a la Presidenta de Argentina

Ciudad del Vaticano, 8 de junio de 2015 (VIS).- El Papa Francisco recibió ayer tarde en audiencia privada a Cristina Fernández de Kirchner, Presidenta de Argentina. El coloquio, muy cordial, duró más de una hora y media y tuvo lugar en el estudio del Papa adyacente al Aula Pablo VI. La Presidenta quería expresar una vez más el afecto y la cercanía del pueblo argentino al Santo Padre y pedirle la bendición para todos sus compatriotas.

Después del encuentro, en la sala contigua, el Papa saludó a la numerosa delegación que acompaña a la Presidenta en su viaje, que continuará con la participación en la Conferencia de la FAO, con reuniones con las autoridades italianas y posteriormente con la visita a la Expo Milán.

La Presidenta Fernández de Kirchner entregó al Papa algunos regalos muy significativos. En primer lugar, un gran cuadro del obispo beato y mártir Oscar Arnulfo Romero, obra del artista argentino Eugenio Cuttica; un libro de Alberto Methol-Ferré, autor muy apreciado por el Santo Padre («Los estados continentales y el Mercosur»); una edición del famoso poema nacional «Martín Fierro», a veces citado por el Papa en sus discursos; dos bajorrelieves para personas invidentes, con el título en braille, que representan a la Virgen de Luján, y un retrato del Papa; una cesta con productos típicos argentinos y un importante volumen sobre el patrimonio arquitectónico de Argentina publicado con motivo del Bicentenario.

El regalo del Papa fue la reproducción de un hermoso icono ruso del siglo XI, que representa a la «Virgen de la Ternura».

Es la quinta vez – contando la inauguración del pontificado y el encuentro con motivo del Día Mundial de la Juventud en Río de Janeiro ? que la Presidenta argentina se encuentra con el Santo Padre.

___________________________________________________________

Angelus: Los que se nutren del pan de Cristo no pueden permanecer indiferentes ante los que carecen del pan cotidiano

Ciudad del Vaticano, 7 de junio 2015 (VIS).- Hoy a mediodía -solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, o, según la más conocida expresión latina, del Corpus Domini-, el Papa se asomó a la ventana de su estudio para rezar el Angelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

Francisco comentó el evangelio de la liturgia dominical que narra la institución de la Eucaristía durante la Última Cena, cuando Jesús, pronunciando las palabras »Tomad y comed, este es mi cuerpo», asigna al pan una función »que ya no es solamente la del simple alimento físico, sino la de hacer presente a su persona en medio de la comunidad de los creyentes».

La Última Cena es »el punto de llegada de toda la vida de Cristo. No es sólo una anticipo de su sacrificio que se cumplirá sobre la cruz, sino también la síntesis de una existencia ofrecida por la salvación de la humanidad entera». Por eso »cuando nosotros comemos ese Pan, venimos asociados a la vida de Jesús, entramos en comunión con Él, nos comprometemos a realizar la comunión entre nosotros, a transformar nuestra vida en don, sobre todo para los más pobres».

»La fiesta de hoy evoca este mensaje solidario y nos llama a acoger la invitación a la conversión y al servicio, al amor y al perdón. Nos estimula a convertirnos, con nuestra vida, en imitadores de lo que celebramos en la liturgia. El Cristo, que nos nutre bajo las especies consagradas del pan y del vino, es el mismo que nos sale al encuentro en los eventos cotidianos… Está en todo ser humano, también en el más pequeño e indefenso.La Eucaristía, fuente de amor para la vida de la Iglesia, es escuela de caridad y de solidaridad. Quien se nutre del Pan de Cristo no puede permanecer indiferente ante los que carecen del pan cotidiano. Y hoy – lo sabemos- es un problema cada vez más grave», concluyó Francisco.

___________________________________________________________

Francisco pide el reconocimiento de los derechos de la infancia

Ciudad del Vaticano, 7 de junio de 2015 (Vis).-Después de rezar el Angelus, el Papa recordó su reciente visita a Sarajevo, una ciudad-símbolo que durante siglos fue lugar de convivencia entre pueblos y religiones, tanto de merecer el nombre de »Jerusalén de Occidente», pero que en el pasado reciente se convirtió, en cambio, en símbolo de destrucción y de guerra. »Ahora está en curso un hermoso proceso de reconciliación; sobre todo por eso he ido allí -afirmó – Para alentar este camino de convivencia pacífica entre pueblos diferentes; un camino fatigoso y difícil, pero posible ¡Y lo están haciendo bien! Renuevo mi agradecimiento a las Autoridades y a todos los ciudadanos por su calurosa acogida ? y a la comunidad católica, a la que quise llevar el afecto de la Iglesia universal. También doy las gracias a todos los fieles, ortodoxos, musulmanes, judíos y a los de las otras minorías religiosas. He apreciado el compromiso de colaboración y solidaridad entre estas personas que, perteneciendo a religiones diferentes, animan a todos a proseguir la tarea de reconstrucción espiritual y moral de la sociedad. Trabajan juntos como verdaderos hermanos».

El próximo viernes se celebra la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y el Santo Padre, con ese motivo, invitó a todos a pensar en el amor inmenso de Cristo. Ese mismo día es también el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. »Muchos niños en el mundo no tienen la libertad de jugar, de ir a la escuela y terminan siendo explotados como mano de obra -recordó – Espero que la Comunidad internacional se comprometa, con solicitud y constancia, en la promoción del reconocimiento concreto de los derechos de la infancia».

___________________________________________________________

Viaje apostólico a Sarajevo (6 de junio)

___________________________________________________________

Francisco encuentra al clero de Sarajevo: »Retomar la memoria para hacer la paz»

Ciudad del Vaticano, 6 de junio de 2015 (VIS).-La catedral de Sarajevo, consagrada al Sagrado Corazón, ha sido esta tarde el lugar del encuentro del Papa con los sacerdotes, religiosas y religiosos y seminaristas de Bosnia y Herzegovina. El edificio, dañado durante el largo asedio de Sarajevo, se restauró sucesivamente y, a su entrada hay una estatua de san Juan Pablo II para conmemorar su visita al templo en 1997.

Francisco, que fue acogido por el rector de la catedral y recibió el saludo del cardenal arzobispo de Sarajevo, Vinko Puljic, se detuvo unos momentos en adoración ante el Santísimo Sacramento y rezó en silencio en la tumba del Siervo de Dios, Josip Stadler, primer arzobispo de Sarajevo. Después, un sacerdote, un fraile franciscano y una religiosa hablaron de los sufrimientos y persecuciones padecidos durante la guerra en los Balcanes.

El Papa, conmovido por sus palabras, dejó de lado el discurso que había preparado, -dándolo por leído, y del que reproducimos a continuación amplios párrafos- y se dirigió a ellos de manera espontánea: »Los testimonios -dijo- hablaban por sí mismos. ¡Y esta es la memoria de vuestro pueblo! Un pueblo que olvida su memoria no tiene futuro. Esta es la memoria de vuestros padres y madres en la fe: aquí sólo han hablado tres personas, pero detrás de ellas hay tantos y tantas que han sufrido las mismas cosas».

»Queridas hermanas, queridos hermanos, no tenéis ningún derecho a olvidar vuestra historia. No para vengaros, sino para hacer la paz. No para mirar estos testimonios como una cosa extraña, sino para amar como ellos han amado. En vuestra sangre, en vuestra vocación, está la vocación, está la sangre de estos tres mártires. Y está la sangre y está la vocación de tantas religiosas, tantos sacerdotes, tantos seminaristas. …Retomar la memoria para hacer la paz. Algunas palabras se me han quedado grabadas en el corazón. Una, repetida: «perdón». Un hombre, una mujer que se consagra al servicio del Señor y no sabe perdonar, no sirve. Perdonar a un amigo que te ha dicho una mala palabra… no es tan difícil. Pero perdonar al que te golpea, a quien te tortura, a quien te pisotea, a quien te amenaza con un fusil para matarte, eso es difícil. Y ellos lo han hecho, y predican que se haga»

»Dichosos vosotros que tenéis tan cerca estos testimonios: por favor, no los olvidéis. Que vuestra vida crezca con este recuerdo. Y, por último, quisiera deciros que ésta ha sido una historia de crueldad. También hoy, en esta guerra mundial vemos tantas, tantas, tantas crueldades. Haced siempre lo contrario de la crueldad: tened actitudes de ternura, de fraternidad, de perdón. Y llevad la Cruz de Jesucristo. La Iglesia, la santa Madre Iglesia, os quiere así: pequeños, pequeños mártires, delante de estos pequeños mártires, pequeños testigos de la Cruz de Jesús».

Este es, en cambio, el discurso que el Papa Francisco había preparado:

»He venido a vuestra tierra como peregrino de paz y de diálogo, para confirmar y animar a los hermanos en la fe, y en particular a vosotros, llamados a trabajar ?a tiempo completo? en la viña del Señor. »Él nos dice: »Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos» . Esta es la certeza que infunde consuelo y esperanza, especialmente en los momentos difíciles para el ministerio Pienso en los sufrimientos y en las pruebas pasadas y presentes de vuestras comunidades cristianas. Incluso viviendo en esas situaciones, vosotros no os habéis rendido, habéis resistido, esforzándoos por afrontar las dificultades personales, sociales y pastorales con incansable espíritu de servicio. El Señor os lo recompense».

»Imagino que la situación numéricamente minoritaria de la Iglesia Católica en vuestra tierra, así como los fracasos del ministerio, en ocasiones os hacen sentir como los discípulos de Jesús cuando, habiendo bregado toda la noche, no habían pescado nada- observó- Pero es precisamente en estos momentos, si nos fiamos del Señor, cuando experimentamos el poder de su Palabra, la fuerza de su Espíritu, que renueva en nosotros la confianza y la esperanza. La fecundidad de nuestro servicio depende sobre todo de la fe; la fe en el amor de Cristo, del cual nada podrá separarnos, como afirma el apóstol Pablo, que de pruebas entendía . Y también la fraternidad nos sostiene y nos anima; la fraternidad entre sacerdotes, entre religiosos, entre laicos consagrados, entre seminaristas; la fraternidad entre todos nosotros, a quienes el Señor ha llamado a dejarlo todo para seguirlo, nos da alegría y consuelo, y hace más eficaz nuestro trabajo. Nosotros somos testimonio de fraternidad».

»Tened cuidado de vosotros y de todo el rebaño» . Esta exhortación de san Pablo ?narrada en los Hechos de los Apóstoles? nos recuerda que, si queremos ayudar los demás a ser santos, debemos cuidar de nosotros mismos, es decir, de nuestra santificación. Y, de la misma manera, la dedicación al pueblo fiel de Dios, la inmersión en su vida y sobre todo la cercanía a los pobres y a los pequeños nos hace crecer en la configuración con Cristo. El cuidado del propio camino personal y la caridad pastoral hacía los demás van siempre juntas y se enriquecen mutuamente. No van nunca por separado».

»¿Qué significa para un sacerdote y para una persona consagrada, hoy, aquí en Bosnia y Herzegovina, servir al rebaño de Dios? Pienso que significa realizar la pastoral de la esperanza, cuidando las ovejas que están en el redil, pero también yendo, saliendo en la búsqueda de cuantos esperan la Buena Noticia y no saben hallar o reencontrar solos el camino que conduce a Jesús. Encontrar a la gente allí donde vive, incluso aquella parte del rebaño que está fuera del redil, lejos, en ocasiones sin conocer aún a Jesucristo. Cuidar la formación de los católicos en la fe y en la vida cristiana. Animar los fieles laicos a ser protagonistas de la misión evangelizadora de la Iglesia. Por tanto, os exhorto a formar comunidades católicas abiertas y »en salida», capaces de acogida y de encuentro, y que den testimonio con valentía del Evangelio»

»El sacerdote, el consagrado esta llamado a vivir las inquietudes y las esperanzas de su gente; a actuar en los contextos concretos de su tiempo, con frecuencia caracterizado de tensión, discordia, desconfianza, precariedad y pobreza. Ante las situaciones más dolorosas, pidamos a Dios un corazón que sepa conmoverse, capacidad de empatía; no hay mejor testimonio que estar cerca de las necesidades materiales y espirituales de los demás. Es nuestra tarea como obispos, sacerdotes y religiosos hacer sentir a las personas la cercanía de Dios, su mano que conforta y sana; acercase a las heridas y a las lágrimas de nuestro pueblo; no nos cansemos de abrir el corazón y de tender la mano a cuantos nos piden ayuda y a cuantos, quizás por pudor, no la piden, pero tienen gran necesidad. A este respecto, deseo expresar mi reconocimiento a las religiosas, por todo lo que hacen con generosidad y sobre todo por su presencia fiel y solícita».

»Queridos sacerdotes, religiosos y religiosas, os animo a proseguir con alegría vuestro servicio pastoral, cuya fecundidad viene de la fe y la gracia, pero también del testimonio de una vida humilde y despegada de los intereses del mundo. No caigáis, por favor, en la tentación de formar una especie de elite cerrada en sí misma. El generoso y transparente testimonio sacerdotal y religioso constituyen un ejemplo y un estímulo para los seminaristas y para cuantos el Señor llama a servirlo. Estando al lado de los jóvenes, invitándolos a compartir experiencias de servicio y de oración, los ayudáis a descubrir el amor de Cristo y a abrirse a la llamada del Señor. Que los fieles laicos puedan ver en vosotros aquel amor fiel y generoso que Cristo ha dejado como testamento a sus discípulos».

»Y una palabra en particular para vosotros, queridos seminaristas. Ente los bellos testimonios de consagrados de vuestra tierra, recordamos al siervo de Dios Petar Barbari?. Él une Herzegovina, donde nace, con Bosnia, donde emite su profesión, y une también a todo el clero, tanto diocesano como religioso. Esté joven candidato al sacerdocio, con su vida virtuosa, sea para todos un gran ejemplo»

»La Virgen María está siempre con nosotros, como madre presurosa. Ella es la primera discípula del Señor y ejemplo de vida dedicada a Él y a los hermanos. Cuando nos encontramos en una dificultad o ante una situación que nos hace sentir impotentes, nos dirigimos a Ella con confianza de hijos. Y Ella siempre nos dice ?como en las bodas de Caná? : »Haced lo que Él os diga» . Nos enseña a escuchar a Jesús y a seguir su Palabra, pero con fe. Este es su secreto, que como madre nos quiere transmitir: la fe, aquella fe genuina, de la que basta una migaja para mover montañas».

»Con este confiado abandono, podemos servir al Señor con alegría y ser por dondequiera sembradores de esperanza. Os aseguro mi recuerdo en la oración y bendigo de corazón a todos vosotros y a vuestras comunidades. Por favor, no se olviden de rezar por mí».

___________________________________________________________

Encuentro ecuménico e interreligioso: El diálogo no puede limitarse a los responsables de las comunidades religiosas

Ciudad del Vaticano, 6 de junio de 2015 (VIS).-»El encuentro de hoy es signo de un deseo común de fraternidad y de paz; y da fe de una amistad que se ha ido construyendo a lo largo del tiempo y que ya vivís en la convivencia y la colaboración cotidianas. Estar aquí es ya un »mensaje» de ese diálogo que todos buscamos y por el que estamos trabajando», ha dicho el Papa Francisco a los participantes en el Encuentro Ecuménico e Interreligioso que ha tenido lugar en el Centro internacional estudiantil franciscano de Sarajevo.

Los líderes de las comunidades musulmanas, ortodoxas, católicas y judías de Bosnia y Herzegovina han saludado al Santo Padre, que en el discurso que les ha dirigido ha recordado, como fruto del deseo de encuentro y reconciliación la institución, en 1997, del Consejo local para el Diálogo Interreligioso, que reúne a musulmanes, cristianos y judíos y se ha congratulado por la obra que desarrolla en la promoción de varias actividades de diálogo, la coordinación de iniciativas comunes y las conversaciones con las Autoridades estatales. »Vuestro trabajo -ha afirmado- es de gran valor para esta región, y en Sarajevo particularmente, cruce de pueblos y culturas, donde la diversidad, por un lado, constituye un gran recurso que ha permitido el desarrollo social, cultural y espiritual de esta región y, por otro, ha sido motivo de dolorosas heridas y sangrientas guerras. No es casualidad que el Consejo para el Diálogo Interreligioso y las otras valiosas iniciativas en el campo interreligioso y ecuménico surgieran al final de la guerra, como una respuesta a la exigencia de reconciliación y para hacer frente a la necesidad de reconstruir una sociedad desgarrada por el conflicto armado. De hecho, el diálogo interreligioso, tanto aquí como en cualquier parte del mundo, es una condición indispensable para la paz, y por eso es un deber para todos los creyentes».

Francisco ha subrayado que el diálogo interreligioso, antes incluso de ser una discusión sobre los grandes temas de la fe, es una »conversación sobre la vida humana». En él se comparte el día a día de la vida concreta, en sus gozos y sus tristezas, con sus angustias y sus esperanzas; se asumen responsabilidades comunes; se proyecta un futuro mejor para todos. Se aprende a vivir juntos, a conocerse y aceptarse con las propias diferencias, libremente, por lo que cada uno es. En el diálogo se reconoce y se desarrolla una convergencia espiritual, que unifica y ayuda a promover los valores morales, la justicia, la libertad y la paz. El diálogo es una escuela de humanidad y un factor de unidad, que ayuda a construir una sociedad fundada en la tolerancia y el respeto mutuo».

Por este motivo, el diálogo interreligioso »no puede limitarse solo a unos pocos, a los responsables de las comunidades religiosas, sino que debería extenderse en lo más posible a todos los creyentes, involucrando las distintas esferas de la sociedad civil. Y una atención particular merecen en este sentido los jóvenes, llamados a construir el futuro del País. Sin embargo, es bueno recordar que el diálogo, para que sea auténtico y eficaz, presupone una identidad formada: sin una identidad formada, el diálogo es inútil o perjudicial. Esto lo digo pensando en los jóvenes, pero vale para todos».

»Aprecio sinceramente todo lo que habéis hecho hasta ahora y os animo en este compromiso por la causa de la paz, de la que vosotros, como líderes religiosos, sois los primeros custodios aquí en Bosnia y Herzegovina. Os aseguro que la Iglesia católica seguirá dando su pleno apoyo y asegurando su completa disponibilidad -ha reiterado el Pontífice- Todos somos conscientes que todavía hay mucho camino por recorrer. Pero no nos dejemos desanimar por las dificultades y continuemos con perseverancia por el camino del perdón y de la reconciliación. Al hacer justa memoria del pasado, también para aprender las lecciones de la historia, evitemos los reproches y recriminaciones; más bien, dejémonos purificar por Dios, que nos da el presente y el futuro, Él es nuestro futuro: Él es la fuente última de la paz».

»Esta ciudad, que en los últimos tiempos se ha convertido tristemente en un símbolo de la guerra y de su devastación, esta Jerusalén de Europa, hoy, con su variedad de pueblos, culturas y religiones, puede llegar a ser nuevamente signo de unidad, lugar en el que la diversidad no represente una amenaza, sino una riqueza y una oportunidad para crecer juntos -ha concluido el Obispo de Roma- En un mundo desgraciadamente todavía herido por los conflictos, esta tierra puede convertirse en un mensaje: dar fe que es posible vivir uno junto a otro, en la diferencia pero en la humanidad común, construyendo juntos un futuro de paz y de hermandad. Se puede vivir haciendo la paz».

Finalizado su discurso y después de pedir a todos que rezasen por él y de asegurar a su vez sus oraciones por todos, el Papa, invitó a todos a rezar esta oración »al Eterno, al Único y Verdadero Dios Vivo, al Misericordioso»

»Dios todopoderoso y eterno,

Padre bueno y misericordioso;

Creador del cielo y de la tierra, de todas las cosas visibles e invisibles;

Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob,

Rey y Señor del pasado, del presente y del futuro;

único juez de todos los hombres,

que recompensas a tus fieles con la gloria eterna.

Nosotros, descendientes de Abrahán según la fe en ti, único Dios,

judíos, cristianos y musulmanes,

humildemente nos ponemos en tu presencia

y con confianza te pedimos

por este país, Bosnia y Herzegovina,

para que puedan habitarlo en paz y armonía

hombres y mujeres creyentes de distintas religiones, naciones y culturas.

Te pedimos, Padre, que esto mismo suceda

en todos los países del mundo.

Refuerza, en cada uno de nosotros, la fe y la esperanza,

el respeto recíproco y el amor sincero

por todos nuestros hermanos y hermanas.

Haz que, con valentía, nos comprometamos

a construir la justicia social,

a ser hombres de buena voluntad,

llenos de comprensión recíproca y de perdón,

pacientes artesanos de diálogo y de paz.

Que todos nuestros pensamientos, palabras y obras

estén en armonía con tu santa voluntad.

Todo sea para tu honor y gloria, y para nuestra salvación.

A ti sea la alabanza y la gloria, por los siglos de los siglos, Dios nuestro. Amén».

___________________________________________________________

El Papa a los jóvenes de Bosnia y Herzegovina: Salvad la esperanza que os empuja a la vida

Ciudad del Vaticano, 6 de junio de 2015 (VIS).-La última etapa del viaje apostólico del Papa a Sarajevo fue el encuentro con los jóvenes en el Centro diocesano juvenil San Juan Pablo II, en la periferia de la ciudad. El centro, en funciones de 2006, está abierto a personas de diversas etnias y religiones y en él se desarrollan actividades deportivas, de socialización y voluntariado, además de la formación pastoral y religiosas dedicada a los católicos. Recibieron a Francisco el rector del Centro y algunos niños que lo acompañaron al gimnasio, donde le esperaban alrededor de 800 personas, para descubrir la placa que dedica esa institución a san Juan Pablo II.

Después del saludo del obispo auxiliar de Banja Luka, monseñor Marko Semren, el Santo Padre entabló una conversación con los presentes, dejando de lado y dado por leído, el texto que había preparado y que reproducimos al final.

Uno de los jóvenes quería saber por qué el Papa no veía desde hacía tanto tiempo la televisión y Francisco respondió: »Sí, desde mediados de los años 90, sentí una noche que eso no me hacía bien, me alienaba, me llevaba… y decidí no mirarla…Cuando quería ver una buena película, iba al centro de televisión del arzobispado y la veía allí. Pero sólo la película… La televisión en cambio me alienaba y me sacaba fuera de mí: no me ayudaba. Por supuesto, yo soy de la edad de piedra, ¡soy antiguo! Y nosotros ahora ?entiendo que los tiempos han cambiado? vivimos en la época de la imagen. Y esto es muy importante. Y en la época de la imagen hay que hacer lo que se hacía en la época de los libros: elegir lo que me hace bien. De esto se derivan dos cosas. Primero: la responsabilidad que tienen los centros de televisión en hacer programas que ayuden, que sean buenos para los valores, que construyan la sociedad, que nos lleven hacia delante, que no nos tiren abajo. Y luego hacer programas que ayuden a que los valores, los verdaderos valores, sean cada vez más fuertes y nos preparen para la vida. Esta es la responsabilidad de los centros de televisión. Segundo: saber elegir los programas, y esta es una responsabilidad nuestra. Si veo que un programa no es bueno para mí, me echa por tierra los valores, me hace ser vulgar, incluso con cosas sucias, tengo que cambiar de canal. Como se hacía en mi época de la piedra: cuando un libro era bueno, lo leías; cuando un libro te hacía daño, lo tirabas. Y luego hay un tercer punto: el punto de la fantasía mala, la fantasía que mata el alma. Si tú, que eres joven, vives conectado al ordenador y te conviertes en un esclavo del ordenador, pierdes la libertad. Y si tú buscas en el ordenador programas sucios, pierdes la dignidad.Ver la televisión, usar el ordenador, pero para cosas buenas, cosas grandes, cosas que nos hagan crecer. ¡Esto es bueno!».

La segunda pregunta fue si el Papa sentía la alegría y el amor de los jóvenes de Bosnia y Herzegovina por su persona »Si te digo la verdad -contestó Francisco- cuando me encuentro con los jóvenes siento la alegría y el amor que tienen. No sólo por mí, sino por los ideales, por la vida. ¡Quieren crecer! Pero vosotros tenéis una particularidad: vosotros sois ?creo? la primera generación después de la guerra. Vosotros sois las flores de una primavera…que quieren ir adelante y no volver a la destrucción, a las cosas que nos hacen enemigos unos de otros. Yo encuentro en vosotros ese querer y ese entusiasmo. Y esto es nuevo para mí. Veo que no queréis la destrucción: no queréis ser enemigos unos de otros. Queréis caminar juntos. ¡Y esto es maravilloso! …No somos «ellos y yo», somos «nosotros». Queremos ser «nosotros», para no destruir la patria, para no destruir el país. Tú eres musulmán, tú judío, tú ortodoxo, tú católico… pero somos «nosotros». ¡Esto es construir la paz! Y esto pertenece a vuestra generación, y es vuestra alegría. Tenéis una gran vocación: no construir nunca muros, sólo puentes. Y esta es la alegría que encuentro en vosotros».

»¿Cuál es su mensaje por la paz para todos nosotros los jóvenes?», fue la última pregunta.

»Todo el mundo habla de la paz -dijo el Santo Padre- algunas personas poderosas hablan y dicen cosas bonitas sobre la paz, pero por debajo venden armas. De vosotros espero honestidad, honestidad entre lo que pensáis, lo que sentís y lo que hacéis: las tres cosas juntas. Lo contrario se llama hipocresía. Hace años vi una película sobre esta ciudad, no recuerdo el título, pero la versión alemana ?la que vi? se llamaba «Die Brücke» («El Puente»). No sé cómo se llama en vuestro idioma… Y allí ví cómo el puente siempre une. Cuando el puente no se usa para que uno vaya hacia el otro, sino que es un puente prohibido, se convierte en la ruina de una ciudad, la ruina de una existencia. Por eso, de vosotros, de esta primera generación de la posguerra, espero honestidad y no hipocresía. Unión, construir puentes, pero dejar que se pueda ir de una parte a la otra. Esta es la fraternidad».

Despidiéndose de los presentes y mientras volaban las palomas liberadas en signo de la paz, el Papa exclamó: »Mir Vama!»: éste es el encargo que os dejo. Construir la paz, todos juntos.Estas palomas son un signo de paz, la paz que nos traerá la alegría. Y la paz se hace entre todos, entre todos: musulmanes, judíos, ortodoxos, católicos y otras religiones. Todos somos hermanos. Todos adoramos al único Dios. Nunca, nunca separación entre nosotros. Fraternidad y unión. Ahora me despido y os pido, por favor, que recéis por mí. Que el Señor os bendiga»

Terminado el encuentro, el Papa se desplazó desde en automóvil al aeropuerto de Sarajevo donde fue despedido por el miembro croata de la Presidencia Tripartita, Dragan Covic y a las 20.00 emprendió el regreso a Roma donde llegó una hora y media más tarde.

Discurso preparado por el Papa Francisco

»Al encontrarme aquí, en este Centro dedicado a san Juan Pablo II, no puedo olvidar lo mucho que hizo por los jóvenes, encontrándose con ellos y animándoles en todas las partes del mundo. Encomiendo a su intercesión a cada uno de vosotros, así como todas las iniciativas que la Iglesia católica ha emprendido en vuestra tierra para testimoniar su cercanía y su confianza en los jóvenes. Todos nosotros caminamos juntos.Conozco las dudas y esperanzas que lleváis en el corazón. En particular, comparto la esperanza de que se asegure a las nuevas generaciones la posibilidad real de un futuro digno en el país, evitando así el triste fenómeno del éxodo. A este respecto, las instituciones están llamadas a poner en marcha oportunas y audaces estrategias para animar a los jóvenes y favorecerlos en sus legítimas aspiraciones; de este modo, serán capaces de contribuir activamente a la construcción y al crecimiento del país. Por su parte, la Iglesia puede dar su contribución con adecuados proyectos pastorales centrados en la conciencia cívica y moral de la juventud, ayudándola así a ser protagonista de la vida social. Este compromiso de la Iglesia ya está en marcha, especialmente a través de la valiosa labor de las escuelas católicas, justamente abiertas no sólo a los estudiantes católicos, sino también a los de otras confesiones cristianas y de otras religiones. Sin embargo, la Iglesia debe sentirse llamada a lanzarse cada vez más a partir del Evangelio y el impulso del Espíritu Santo, que transforma las personas, la sociedad y la Iglesia misma».

»También vosotros, jóvenes, tenéis que desempeñar un papel decisivo a la hora de afrontar los desafíos de nuestro tiempo, que son ciertamente retos materiales, pero que, antes aún, se refieren a la visión del hombre. En efecto, junto con los problemas económicos, la dificultad de encontrar trabajo y la consiguiente incertidumbre por el futuro, se percibe la crisis de los valores morales y la pérdida del sentido de la vida. Ante esta crítica situación, algunos pueden caer en la tentación de la fuga, de la evasión, encerrándose en una actitud de aislamiento egoísta, refugiándose en el alcohol, en las drogas, en las ideologías que predican el odio y la violencia. Son realidades que conozco bien porque, lamentablemente, también están presentes en la ciudad de Buenos Aires, de donde yo vengo. Por eso os animo a que no os dejéis abatir por las dificultades, sino que hagáis valer sin miedo la fuerza que viene de vuestro ser personas y cristianos, de ser semillas de una sociedad más justa, fraterna, acogedora y pacífica. Vosotros, jóvenes, junto con Cristo, sois la fuerza de la Iglesia y de la sociedad. Si os dejáis plasmar por él, si entabláis un diálogo con él en la oración, con la lectura y la meditación del Evangelio, os convertiréis en profetas y testigos de la esperanza».

»Estáis llamados a esta misión: salvar la esperanza a la que os empuja vuestra propia realidad de personas abiertas a la vida; la esperanza que tenéis de superar la situación actual, para preparar en el futuro un clima social y humano más digno del actual; la esperanza de vivir en un mundo más fraterno, más justo y pacífico, más sincero, más a medida del hombre. Os deseo que toméis conciencia cada vez más de que sois hijos de esta tierra, que os ha visto nacer y que pide ser amada y ayudada a reedificarse, a crecer espiritual y socialmente, gracias a la contribución indispensable de vuestras ideas y actividades. Para vencer todo rastro de pesimismo se necesita el valor de gastarse la vida con alegría y dedicación en la construcción de una sociedad acogedora, respetuosa de toda la diversidad, orientada a la civilización del amor. Tenéis muy cerca un gran testimonio de este estilo de vida: el beato Ivan Merz. San Juan Pablo II lo ha proclamado beato en Banja Luka. Que sea siempre vuestro protector y vuestro ejemplo».

»La fe cristiana nos enseña que estamos llamados a un destino eterno, a ser hijos de Dios y hermanos en Cristo , a ser creadores de fraternidad por amor a Cristo. Me alegro por el compromiso en el diálogo ecuménico e interreligioso emprendido por vosotros, jóvenes católicos y ortodoxos, con la implicación de los jóvenes musulmanes. En esta importante actividad desempeña un papel importante este »Centro Juvenil san Juan Pablo II, con iniciativas de conocimiento mutuo y de solidaridad, para fomentar la convivencia pacífica entre las diferentes pertenencias étnicas y religiosas. Os animo a continuar con confianza esta obra, comprometiéndoos en proyectos comunes con gestos concretos de cercanía y ayuda a los más pobres y necesitados».

»Queridos jóvenes, vuestra presencia festiva, vuestra sed de verdad y de altos ideales son signos de esperanza. La juventud no es pasividad, sino esfuerzo tenaz por alcanzar metas importantes, aunque cueste; no es un cerrar los ojos ante las dificultades, sino rechazar las componendas y la mediocridad; no es evasión o fuga, sino el compromiso de solidaridad con todos, especialmente con los más débiles. La Iglesia cuenta y quiere contar con vosotros, que sois generosos y capaces de los mejores impulsos y de los sacrificios más nobles. Por eso, vuestros Pastores, y yo con ellos, os pedimos que no os aisléis, sino que estéis siempre unidos entre vosotros, para disfrutar de la belleza de la fraternidad y ser más eficaces en vuestra actividad.

»Que por vuestro modo de amaros y comprometeros todo el mundo pueda ver que sois cristianos, los jóvenes cristianos de Bosnia y Herzegovina. Sin miedo; sin huir de la realidad; abiertos a Cristo y a los hermanos. Sois parte viva del gran pueblo que es la Iglesia: el Pueblo universal, en el que todas las naciones y culturas pueden recibir la bendición de Dios y encontrar el camino de la paz. En este Pueblo, cada uno de vosotros está llamado a seguir a Cristo y a dar la vida por Dios y por los hermanos en la vía que el Señor le indicará, más aún, que ya os indica. Ya hoy, ahora, el Señor os llama: ¿queréis responder? No tengáis miedo. No estamos solos. Estamos siempre con el Padre celestial, con Jesús, nuestro Hermano y Señor, con el Espíritu Santo; y tenemos como madre a la Iglesia y a María. Que la Santísima Virgen María os proteja y os dé siempre la alegría y el valor de dar testimonio del Evangelio».

___________________________________________________________

Coloquio del Papa con los periodistas de vuelta al Vaticano

Ciudad del Vaticano, 6 de junio 2015 (VIS).- Medjugorje, una posible visita a Croacia, la necesidad de hacer la paz y no de hablar solo de ella, el uso de las nuevas tecnologías por parte de los jóvenes, fueron algunas de las cuestiones abordadas por el Papa departiendo con los periodistas que lo acompañaban en el vuelo de regreso a Roma tras el viaje apostólico a Sarajevo.

Sobre Medjugorje, que se encuentra en Bosnia y Herzegovina, Francisco informó de que Benedicto XVI instituyó una comisión de teólogos y especialistas presidida por el cardenal Camillo Ruini, que ha llevado a cabo un buen trabajo -aunque falte todavía la reunión definitiva sobre el tema- y que dentro de poco se comunicarán los resultados.

Respecto al posible viaje a Croacia recordó que ya durante su primer viaje en Europa, concretamente a Albania, había dicho que quería visitar el continente partiendo de los países pequeños. »En los Balcanes -dijo- hay países martirizados, que han sufrido mucho y por eso mi preferencia está aquí».

»Los que hablan solamente de paz y no la hacen está en contradicción. Y el que habla de paz y favorece la guerra, por ejemplo, con la venta de armas, es un hipócrita. Es así de sencillo», respondió a una pregunta acerca de su encuentro con los jóvenes cuando les habló de cómo se fomentaba el clima de guerra.

Por último refiriéndose a la comunicación virtual afirmó que el lenguaje virtual es »una realidad que no podemos negar: hay que llevarla por el buen camino porque es un progreso de la humanidad. Pero cuando nos aleja de la vida común, de la vida familiar y social, pero también del deporte o del arte y nos quedamos pegados al ordenador, estamos ante una enfermedad psicológica».

___________________________________________________________

La peregrinación es un símbolo de vida

Ciudad del Vaticano, 8 de junio 2015 (Vis).- Como en los años precedentes, el Papa ha enviado un mensaje a los participantes en la XXXVII peregrinación nocturna a pie Macerata-Loreto (Italia), reunidos en el estadio Helvia Recina de Macerata en la noche del 6 de junio para asistir a la misa de apertura celebrada por el cardenal George Pell. Esta vez, debido a su viaje apostólico a Sarajevo, el mensaje del Santo Padre se grabó antes y fue transmitido esa noche. El tema de la peregrinación era »Acariciados por la misericordia».

»La peregrinación es un símbolo de vida -dice Francisco- Nos hace pensar que la vida es caminar, es un camino. Si una persona no camina y se detiene no sirve, no hace nada. Pensad en el agua, cuando el agua no está en el río, no corre, no sigue su curso, se corrompe. Un alma que no camina por la vida haciendo el bien, haciendo tantas cosas que se deben hacer por la sociedad, para ayudar a los demás y también quien no camina por la vida buscando a Dios y al Espíritu que impulsa, es una alma que termina en la mediocridad y en la miseria espiritual. Por favor ¡No os detengáis en la vida!».

___________________________________________________________

Tomas de posesión cardenalicia

Ciudad del Vaticano, 8 de junio de 2015 (VIS).- La Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informa de que el viernes, 12 de junio, a las 19.00, el cardenal Edoardo Menichelli, arzobispo de Ancona-Osimo (Italia), tomará posesión del Título de los Sagrados Corazones de Jesús y María en Tor Fiorenza (Via Poggio Moiano 12).

El domingo, 14 de junio, a las 17.00, el cardenal Manuel José Macário do Nascimento Clemente, Patriarca de Lisboa (Portugal) tomará posesión del Título de San Antonio en Campo Marzio (Via dei Portoghesi, 2).

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 8 de junio de 2015 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia a siete prelados de la Conferencia Epsicopal de Puerto Rico, en visita »ad limina»:

-Arzobispo Roberto Octavio González Nieves, OFM, de San Juan de Puerto Rico, con el ex obispo auxiliar Héctor Manuel Rivera Pérez.

-Obispo Daniel Fernández, de Arecibo

-Obispo Rubén Antonio González Medina, CMCM de Cagua

-Obispo Eusebio Ramos Morales, de Fajardo-Humacao

-Obispo Alvaro Corrada del Rio, .SI, de Mayagüez

-Obispo Félix Lázaro Martínez, Sch P. de Ponce.

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 8 de junio 2015 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo Heiner Koch, hasta ahora de Dresden-Meissen (Alemania) como arzobispo metropolitano de Berlín (superficie 31.200, población 5.680.000, católicos 407.060, sacerdotes 421, religiosos 668, diáconos permanentes 35) en Alemania.

-Monseñor Benito Adán Méndez Bracamonte como obispo Ordinario Militar de Venezuela. El obispo electo nació en 1962 en Menegrande (Venezuela) y fue ordenado sacerdote en 1990. Después de sus estudios en la Universidad Javeriana de Bogotá se especializó en Bioética en el Pontificio Ateneo Regina Apostolorum de Roma. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, capellán, vicerrector de seminario, párroco, capellán militar, director de formación del seminario castrense y vicario general. Actualmente era administrador diocesano del Ordinariato militar de Venezuela.

La dura infancia de Soledad Silveyra

La actriz dio detalles de su infancia, la cual estuvo marcada por un padre abandónico y una madre violenta y suicida.

Soledad Silveyra, actriz y jurado del Bailando por un sueño, reveló detalles de su dura infancia, la cual estuvo marcada por un padre abandónico y una madre violenta y suicida.

“Mi mamá se casó, mi viejo me abandonó. Yo tenía un año”, arrancó Solita en una entrevista a Clarín. “Mi viejo era espléndido y muy buen mozo. Con mamá era muy complicado. Ella terminó suicidándose a los 50 años, después de millones de intentos. Fue una vida muy dura”.

Y añadió: “Mi mamá se volvió a casar cuando yo tenía 8, con Carlos, y ahí mejoró un poco la condición económica. Yo iba a fiestas en el Alvear. Se murió Carlos y se cortó todo».

En ese contexto, Silveyra contó que debió comenzar a trabajar de muy joven para poder llevar adelante a la familia: “Debía poner plata en casa: era un desastre. Estábamos mi abuela, mi madre y yo. Con ellas me crié, y con mi primo Jorgito, que después se fue. No entraba un peso. Pensar que iba a Plaza Lavalle y leía los libros Susi y Vidas Ejemplares”.
«Cuando me compré el departamento, me puse fotos de mis muertos, están todos en unos cuadritos divinos”

Ese fue el momento más dramático en su infancia. La madre “mezclaba alcohol y pastillas” constantemente. “Los farmacéuticos de Tribunales le vendían sin receta y yo, con 6 años, iba a pelearme con ellos (…) Se cortaba las venas una vez al mes», contó.

La jurado compartió un hecho que la marcó para toda su vida: «Me acuerdo de que un día, cuando tenía 8 años, mi abuela se enojó y se fue. Se me ocurrió ir al cuarto y vi un charco de sangre que salía de ahí. Se había cortado las venas otra vez. Yo usaba el Simulcop, que enseñaba a hacer un torniquete con un cinturón elástico, así que le hice dos torniquetes con el cinturón y me fui a la Cruz Azul”.

“Esa vez zafó. Hubo mucha violencia y mucha patada. Ella era bailarina y tenía unas piernas muy fuertes”, completó.

Tiempo después sucedió lo peor: “Cuando se suicidó, se había ido al último pueblito de La Rioja. Mi hermano Máximo era homosexual y ella no lo podía aceptar. Se lo llevó para allá, estuvieron dos años y él se quiso volver. Hubo una escena en la que ella disparó, Máximo pegó un salto y cayó en una zanja», describió. “Fue muy doloroso para mí”.

“Ahora, cuando me compré el departamento, me puse fotos de mis muertos, están todos en unos cuadritos divinos”, concluyó.

Fuente: www.infonews.com

Diego Maradona: «Si soy vicepresidente de la FIFA los limpio a todos, incluido a Tinelli»

El diez habló sobre los manejos en la FIFA, Grondona, Tinelli y AFA; nadie quedó intacto en su discurso. Mirá las declaraciones.

Diego Armando Maradona afirmó que va a ser vicepresidente de la FIFA si gana las elecciones presidenciales el príncipe de Jordania, Ali Bin Al-Hussein. Además ninguneó a Tinelli y dice que va por la AFA.

«Cuidado, no les convendría a muchos que yo fuera vicepresidente de FIFA porque los limpio a todos, incluido Tinelli. Sí, puedo ser vice si gana el Príncipe porque tenemos algo que está en el Estatuto de FIFA», empezó Maradona. «Vamos a hacer partidos competitivos y el que gana para merecerse la A, lo metemos en la A. No se van a meter 50 equipos porque se le canta a un tipo que se levantó y se tomó la pastilla equivocada. Yo como argentino no me lo banco y cuidado que tengo muchas posibilidades de ser vicepresidente de FIFA».

«Ni Grondona ni todos los que estuvieron estaban preparados para estar. Estaban preparados para robar. La preparación te la da estando y respetando a la gente, no coimeando», sentenció Diego en El Show del Fútbol.

El diez continuó hablando sobre los dirigentes locales: «Todos los que hoy hablan, todos estuvieron ahí en la bolsa con Grondona. Que no se hagan los limpios ahora». Mientras que no se mostró muy contento con el vicepresidente de San Lorenzo:«Yo pienso que Tinelli es un malagradecido y por eso no voy a hablar. Hoy no hablo de traidores y desagradecidos, será en otro momento. Distinto es San Lorenzo, que es una institución que se merece lo mejor, pero aviso, si yo soy ‘Vice’ de FIFA va a tener que hacer el Bailando por mucho tiempo».

«No quiero más reuniones de Dinosaurios en la FIFA y tampoco quiero que la gente del espectáculo venga a decirnos cómo manejar el fútbol. Esa tampoco me la como. Y otra cosa más, todavía no hablé con Segura, pero en la semana voy a ir a ver quién puede ser el nuevo Presidente de AFA. Basta de choreos y de toda esa historia que no quiero ver más», prosiguió Diego.

Ningún directivo de FIFA quedó intacto en el discurso de Maradona: «Blatter no cumplió con los tres días de mandato que dice el Estatuto. No los cumplió porque le tenía miedo al FBI y a la Policía suiza, tenía miedo que lo vayan a sacar esposado a la FIFA. Platini tiene que aclarar los 187 partidos que tiene arreglados, que me lo dijo a mí en Dubai; mientras que a Figo lo respeto, pero tiene menos palabra que el amigo de El Zorro (Bernardo). Yo me metí en la FIFA para frenar esta estupidez que avalaron todos cuando estaba vivo el caporal».

«El hecho de mantener las sedes como Rusia y Qatar lo tendría que hablar con Alí, que está en Asia. Sin embargo, yo sabía con 14 años que se jugaba en Alemania y que Argentina fue vapuleada y goleada. Y en el 78′, el país fue sede del Mundial. En cambio, los viejos quisieron hacer Brasil, Rusia y Qatar para poder arañar», finalizó Diego Armando Maradona.

Fuente: Diarioveloz.com

 

La provocativa escenografía de la nueva banda del Pato Fontanet, ex líder de Callejeros

El cantante se presentó este fin de semana con su banda «Don Osvaldo» en Baradero y tocó con un fondo en el que se veía un esqueleto disfrazado como la justicia y dibujos de fuego y humo, en una evidente referencia a lo sucedido en Cromañón.

Patricio Fontanet volvió a tener un gesto provocativo hacia víctimas y familiares de víctimas de Cromañón al tocar ayer con su banda «Don Osvaldo» en la ciudad bonaerense de Baradero con una escenografía polémica.

En el escenario se podía ver un esqueleto o cádaver disfrazado como una representación de la justicia y un fondo en el que estaban dibujadas llamas de fuego y nubes de humo, en una clara alusión a lo que pasó el 30 de diciembre de 2004.

callejeros

Según trascendió, Fontanet y su banda también hablaron de una «justicia ciega y dormida» y juntaron firmas para presentarse en Casación.

El 16 de junio próximo, la Cámara Federal de Casación Penal realizará una audiencia para que todas las partes tengan la posibilidad de exponer en forma oral y pública sus argumentos para que se revisen las condenas por la tragedia ocurrida en el boliche Cromañón que dejó 194 muertos.

El año pasado, la Corte Suprema ordenó a Casación, que con otra integración, dicte un nuevo fallo y revise la sentencia por la que los integrantes de la banda Callejeros y ex funcionarios porteños fueron condenados por estrago culposo y cohecho.

La Sala IV de Casación Penal, integrada en este caso por Juan Carlos Gemignani, Gustavo Hornos y Pedro R. David, fijó pautas para el desarrollo de la audiencia de informes que se realizará el día martes 16 de junio de 2015, a las 10, en el Salón Auditorio de Comodoro Py.

Quienes deseen concurrir a la audiencia deberán inscribirse previamente en la Oficina Judicial de la Cámara Federal de Casación Penal, ubicada en la planta baja, ala río, del edificio.

Los camaristas prohibieron el ingreso con banderas u otros elementos que puedan poner en peligro la seguridad o perturbar el desarrollo de la audiencia.

También se pide a las partes mantener silencio y no sacar fotografías ni hacer filmaciones durante el desarrollo de la audiencia.

La Cámara hizo saber que el Presidente del Tribunal podrá ordenar que la audiencia continúe a puertas cerradas o desalojar a cualquier persona que perturbe el desarrollo de la audiencia.

Además está prohibido el ingreso de menores de dieciocho (18) años. También dio instrucciones para la acreditación de periodistas.

Fuente: www.ratingcero.com

El jefe del gremio de colectiveros ratificó la huelga de mañana: «Al Gobierno parece que le gusta que hagamos paro»

El titular de la UTA, Roberto Fernández, aseguró que «no fueron escuchados por la presidenta» y que por eso «el paro se va a realizar»

El secretario General de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, confirmó que desde esta medianoche y hasta las 24 del martes los colectiveros y trabajadores del subte realizarán un paro de actividades, en rechazo a la falta de respuestas a los reclamos de aumentos de salarios por encima del 30 por ciento y una reducción en el impuesto a las Ganancias que pagan los afiliados al gremio.

«No fuimos escuchados por la presidenta (Cristina Kirchner), así que el paro se va a realizar», afirmó esta mañana el dirigente sindical en radio Mitre. Tras advertir la existencia de «reclamos pendientes sin soluciones», Roberto Fernández confirmó la adhesión de su sindicato a la protesta que anunció el jefe de la CGT opositora Hugo Moyano y el resto de los gremios del transporte.

Según Fernández, «al Gobierno parece que le gusta que hagamos un paro» y resaltó que no habrán desde las 0 de esta medianoche y hasta el último minuto del martes 9 de junio colectivos de corta, media y larga distancia, como así también el servicio de subte -donde un parte importante, que rechaza al sindicato de base, los metrodelegados, está afiliada aún a la UTA- estarán afectados a la medida de fuerza.

Desde la administración kirchnerista hubo en las últimas horas gestiones ante varios gremios para forzar una negociación que impidiera que rubros clave del transporte público se sumaran a la medida de fuerza. De hecho, encumbrados funcionarios nacionales admiten que la falta de colectivos, trenes y subtes -como ocurrirá mañana- garantiza de antemano el éxito de cualquier huelga nacional…

Fuente: La Nación