Contradicciones sobre la pobreza en la era K

NADIE RESISTE EL ARCHIVO (NI SIQUIERA EL GOBIERNO)

En estas horas se sigue debatiendo acerca de las polémicas palabras Cristina Kirchner respecto del 5% de pobreza que tendría la Argentina, algo que contradice los más respetados estudios hechos a ese respecto.

Luego, el jefe de Gabinete de Ministros, Aníbal Fernández, dijo que Argentina está en mejores condiciones que Alemania. Fue esta mañana.

Si ello parece un despropósito, solo basta repasar cómo fue la evolución de los comentarios de los funcionarios del kirchnerismo sobre la pobreza en los últimos años.

La primera postal la arrojó Jorge Capitanich el 24 de abril de 2014: “El INDEC ha discontinuado la publicación de la serie histórica de medición de pobreza e indigencia por severas carencias metodológicas”, dijo entonces.

Luego, llegó el turno del ministro de Economía de la Nación: “Esa pregunta de cuantos pobres hay, es una pregunta complicada; me parece que es una medida estigmatizante”.

Finalmente, aparece Roberto Feletti diputado del Frente para la Victoria, quien aseguró que la pobreza “está por debajo del 15%”. Todo, mucho antes de que Cristina hablara de su bendito 5%.

A continuación, un imperdible compiladito en video hecho por el genial Javier Smaldone, especialista en contradicciones discursivas del poder:

periodicotribuna.com.ar

 

 

Another Mayor leaves the Renewal Front

The Mayor of San Martín, Gabriel Katopodis, has decided to leave the Renewal Front (FR) and could join the ruling Victory Front (FpV), one day ahead of Sergio Massa´s announcement regarding his presidential bid.

“We want the renewal of peronism, not its defeat,” said Katopodis on Twitter after a meeting with Chief of Staff Eduardo De Pedro at government’s house, adding he will not take part in an “anti-peronist alliance.”

This way, the Mayor of San Martín left the political space leaded by Sergio Massa and rejected an alliance with the PRO party, the Radical Party (UCR) and the Civic Coalition (headed by Elisa Carrió).

After Katopodis’ statements, Sergio Massa, who will make an important announcement tomorrow about his presidential candidacy, said he considers Katopodis a friend, and said he was shocked by the news.

Source: Buenos Aires Herald

CFK: ‘I feel very proud of what we are showing to the world’

President Cristina Fernández de Kirchner visited the Expo Milano 2015 that kicked off on May 1 and will last till October 31 with Argentina among its main participants. The head of state officially inaugurated the stand representing Argentina saying she was «very happy to be here.»

“I feel very proud of what we are here showing to the world, because besides our food we are showing our science and technology. We are presenting what we have achieved in our country,” Ms. Kirchner said.

The Argentine pavilion has had seven thousand daily visitors and over 266 thousand in total, tripling expectations.

The pavilion was named “Argentina feeds you” and is divided in four segments: “Argentina feeds its people”, “Argentina feeds the world”, “Argentina feeds knowledge” and “Argentina feeds debate”.

After the opening, Cristina Fernández headed back to the country. She is expected to arrive in Argentina on Wednesday morning.

On Monday, the United Nations Food and Agriculture Organization (FAO) awarded an honour to Argentina for its fight against hunger, which was received by Ms. Kirchner. She later met with Italian President Sergio Mattarella.

Meanwhile, on Sunday, Cristina Fernández held a “friendly” meeting with Pope Francis in the Vatican, an encounter that lasted for an hour and eighteen minutes

During her Italy tour, the Argentine leader also met with former president of Brazil Luis Inacio “Lula” Da Silva and received Argentineans who were forced to exile in the European country for political reasons.

President Kirchner was being joined by Foreign Minister Héctor Timerman, Public Communication Secretary Alfredo Scoccimarro, president of the Banco Nación Juan Ignacio Forlón and head of the INCAA movie institute Lucrecia Cardoso.

Source: Buenos Aires Herald

Greek leader seeks party backing as EU warns on cash deal hopes

Greek Prime Minister Alexis Tsipras called on his fractious Syriza party to rally behind the government today as time runs critically short to unlock funding from international lenders and avert a debt default.

Tsipras made his plea as Greek negotiators pushed to narrow differences with the European Union and IMF creditors over a cash-for-reform deal on which the country’s future in the euro largely depends.

The two sides were expected to continue talks through today to try to hammer out a deal, in a sign that they were moving closer to a compromise despite fierce protestations about the inadequacy of the other side’s proposals.

With the Brussels negotiations entering a decisive phase, European officials took a tough stand, expressing their frustration with Greek negotiating tactics and trying to impress on Athens the depth of the risks that it is running.

«We will do everything to keep Greece in the euro zone … but our patience is running out,» Finnish Finance Minister Alexander Stubb said.

Jeroen Dijsselbloem, who chairs the Eurogroup of euro zone finance ministers, dampened any expectations that a new Greek proposal promising more reforms and austerity in return for funding might offer an easy route to a deal.

«I’ve heard a lot of optimism from the Greek side, and it’s an underestimation of the complexity of what’s being asked of them,» Dijsselbloem told the Dutch RTL Nieuws TV station.

German Chancellor Angela Merkel, who is due to meet Tsipras on Wednesday along with French President Francois Hollande, has already stressed the urgent need for a settlement.

Greece’s bailout programme with the EU and International Monetary Fund expires at the end of this month, and Athens must make a 1.6 billion euro debt repayment to the IMF by then, money that it currently does not appear to have.

Tsipras issued his call for unity at a meeting of Syriza’s political committee, which represents the party’s factions ranging from pro-Europeans to hardline communists.

«Alexis Tsipras believes we are now at the most crucial point of the negotiations and the party must play a substantial role in supporting the government in this effort,» a government official said in a statement after the meeting.

Tsipras has to win over not only the lenders but also members of the leftist Syriza party who resolutely oppose the punishing austerity terms that the EU and IMF have insisted on in return for releasing bailout funds.

Source: Buenos Aires Herlad

Tomada: ‘The strike was an overwhelming failure’

Labor Minister Carlos Tomada has questioned the opposition strike’s success saying just twenty percent of workers participated in the walkout.

“The strike was an overwhelming failure. It was clearly not a general strike, as just twenty percent of workers participated in it. Don’t draw conclusions just from a picture of an empty 9 de Julio Avenue,” Tomada told C5N.

Today, opposition unions staged a 24-hour strike claiming for the removal of the income tax and denouncing poor working conditions. Tomada linked the measure with the upcoming elections and said it had nothing to do with protecting workers rights.

“Barrionuevo has ties with Massa, Moyano with Macri and Venegas with the Argentina Rural Society,” he said, stressing the relationships bewteen the union leaders and the presidential hopefuls for the Renewal Front party and the PRO party.

Source: Buenos Aires Herald

Opposition unions strike; pickets lifted

Once again, it’s the transport workers that hold the key to a strike by opposition unions.

A nationwide 24-hour strike led by opposition transport workers unions took effect from 12:01am as union leaders confirmed yesterday morning that their planned industrial action would go ahead.

The lack of public transportation and early road blocks led by leftist parties today paralysed much of the City.

Roadblocks were staged this morning along Panamericana highway, Pueyrredón Bridge, Acceso Oeste highway, la Noria bridge, all key accesses which connect the Greater Buenos Aires with the city.

Protesters were marching from the Obelisk to the Labour Minister.

“The government is responsible for this failure for not listening to workers,” Moyano said, following his insistence last week that unions would reject “any agreement that does not start with a three,” referring to a central demand of the striking workers for wages to rise by at least 30 percent.

The government, however, continued to reject the grounds for the strike and ratified its position that protest action was a political move rather than one articulating legitimate economic grievances.

“It has more political characteristics than anything else,” said Cabinet Chief Aníbal Fernández speaking to reporters on Monday, as he stressed that dialogue was a better option for all parties.

Interior and Transport Minister Florencio Randazzo also described the strike as “political,” saying it is being planned “against a government that has has pursued public policies on transport like no one else.” Specifically, Randazzo said, “thousands railways have seen a process of transformation like never before,” he said.

Pro-government union leaders also joined administration officials in criticizing the walkout.

Hugo Yasky, leader of the pro-government CTA umbrella union, argued that many groups supporting the strike, which will affect buses, trains, the subway and airlines, were doing so out of self-interest as they had specific grievances that determined their position.

“This strike has the implicit support of sectors aligned to special economic interests such as the Argentine Rural Society (SRA) and other large economic groups,” he said.

Equally, the head of the anti-Kirchnerite CTA Pablo Micheli unveiled strong criticism of the national administration as the midnight start time for the strike approached.

“There are people who are accused of corruption and continue to walk the street,” he said.

In the days and hours leading up to the strike, however, Micheli also hinted at the divisions within the broad scope of opposition unions that banded together in favour of today’s widepread strike.

“I do not feel comfortable with Barrionuevo,” he said of fellow opposition union leader Barrionuevo, head of the restaurant workers’ union. “I’m not with that CGT. I go with my own identity.”

Source: Buenos Aires Herald

Moyano: ‘If necessary, we are going to continue with these measures’

Opposition CGT leader Hugo Moyano has praised the general strike staged today by the Azopardo CGT, the Blue and White CGT and Pablo Micheli’s CTA, and warned that similar measures will be taken if the government does not respond to unionist’s claims.

“The government has to summon unions to dialogue, to fix the income tax problem. If not, if necessary, we are going to continue with these measures, the same ones that have historically preserved workers rights,” Moyano said during a press conference held together with union leaders Luis Barrionuevo and Pablo Micheli.

A nationwide 24-hour strike led by opposition transport workers unions took effect today from 12:01am. The lack of public transportation and early road blocks led by leftist parties today paralyzed the City.

Moyano considered the strike to be historical and stressed its success shows the differences between the government and workers interests.

“This strike has been very important; it will enter our country’s history. It clearly showed there is a discomfort towards the government’s policies,” he said.

Micheli echoed Moyano’s comments and questioned what he considered increasing job precariousness.

“It is a shame the President says there is only a 5 percent poverty rate in the country. She should return the FAO award she received,” said Micheli, in reference to the United Nations Food and Agriculture Organization (FAO) award given to Argentina for its fight against hunger.

Source: Buenos Aires Herald

Wall St ends flat; S&P 500 snaps 3-day losing streak

US stocks ended flat today though the S&P 500 snapped three days of losses as financial and consumer staples shares bounced.

Shares of biotech companies were among the biggest drags, including Biogen, down 1.1 percent at $382. The Nasdaq Biotech Index was down 0.7 percent.

The S&P financials were up 0.3 percent, helped by prospects for higher interest rates, while S&P consumer staples were up 0.5 percent.

Another batch of strong economic data underscored views that the Federal Reserve could raise interest rates in September.

The Dow Jones industrial average fell 2.51 points, or 0.01 percent, to 17,764.04, the S&P 500 gained 0.87 points, or 0.04 percent, to 2,080.15 and the Nasdaq Composite dropped 7.76 points, or 0.15 percent, to 5,013.87.

Meanwhile, European stocks were held back by concerns about China’s economic growth and uncertainty around Greece’s debt negotiations.

China reported inflation data that suggested the world’s second-biggest economy was still struggling, even through Beijing is expected to add more policy stimulus.

On top of this, concerns about a lack of progress in talks between Greece and its creditors weighed on shares in Europe and the United States, said Peter Jankovskis, co-chief investment officer at OakBrook Investments LLC in Lisle, Illinois.

European Union officials on Tuesday swiftly dismissed new Greek promises of economic reform, saying the proposals were not enough to unlock funds that Athens urgently needs to avoid defaulting on its debts.

In its sixth straight day of losses, the pan-European FTSEurofirst 300 index ended down 0.5 percent, making for its lowest close since Feb 19. The MSCI all world stock index was up 0.08 percent.

Earlier, Japan’s Nikkei share average posted its biggest loss in almost a month on Tuesday, hurt by the prospect of an early US rate hike and uncertainty over whether Greece can clinch a deal with creditors and avoid default.

The Nikkei fell 1.8 percent to 20,096.30, the biggest fall since May 14. For the first time this year, the index has declined three days in a row.

The broader Topix fell 1.7 percent to 1,634.37 while the JPX-Nikkei Index 400 also shed 1.7 percent, to a three-week low of 14,759.85.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar little changed amid general strike

The US dollar closed half a cent higher at 9.035 pesos today in banks and foreign exchange agencies amid the general strike staged by dissident unions.

Even though foreign exchange agencies opened for public, only 50 percent of employees attended work due to the walk out. Demand was also significantly lower.

Meanwhile, the «blue» parallel dollar rate remained steady at 12.62 pesos, after ending higher yesterday. This way , the gap bewteen the «blue» and the official rate stands at 39.7%.

In addition, the blue chip swap rate jumped 11 cents at 11.75 pesos and the stock exchange rate traded steady at 11.54 pesos.

Banks informed that, because of the transport strike, checks will be cleared in 72 hours. The Central Bank (BCRA) bought 50 million dollars.

Source: Buenos Aires Herald

Matías Garfunkel recogió el guante y le respondió a Baby Etchecopar

En esta nota enterate el motivo por el cual el conductor de C5N salió a matar a Victoria Vannucci.

Baby Etchecopar recordó el enfrentamiento que tuvo Victoria Vannucci con Sofía Gala en el debate de Gran Hermano y no tuvo medias tintas.

“Estoy a favor de Sofía, aunque no tenga razón… pero en contra de Vannucci estoy a favor de Sofía siempre. Vannucci es una señora rica, una millonaria, y nosotros somos gente que trabajamos en el medio que nos sentamos en sillas comunes”, arrojó el conductor en Informadísimos.

“Pero si algo tengo que recalcar, es que Sofía es muy talentosa y Vannucci es la mujer de un empresario que viste muy bien. Lo que diga Vannucci me importa un carajo. Ahora, lo que diga Sofía, me gusta”, agregó.

Sin lugar a duda causó sorpresa de que Baby saliera a matar a Victoria. Desde su cuenta de Twitter, Matías Garfunkel recogió el guante y salió a defender a su mujer con el siguiente tuit: “Parece que Echecopart se quedo caliente ya que @V_Vannucci no le quiso dar la nota, porque le parece un espanto”.

https://twitter.com/M_Garfunkel/status/608331777120321536

https://twitter.com/M_Garfunkel/status/608332192998158336

Fuente: www.primiciasya.com

«Hubo besos entre Gianinna Maradona y ‘el Polaco'»

Lo afirmó la encargada del VIP del boliche en el que la hija del Diez y el cantante tropical se encontraron el fin de semana

El rumor de un romance entre Gianinna Maradona y el cantante tropical «El Polaco» empezó a crecer en los últimos días por la información que deslizó el periodista Nicolás Peralta. Los protagonistas, obvio, desmintieron, pero surgieron más personas que aseguran que esta relación existe.

En Intrusos entrevistaron a Belén Rodríguez, encargada del VIP del boliche en el que habrían estado Gianinna y «el Polaco». Ella confirmó el encuentro y dio detalles sobre la llegada de la hija del Diez: «Fue a las 6.30 de la mañana. ‘El Polaco’ nos preguntó si podía entrar una amiga».

«Hubo beso entre ellos», aseguró Rodríguez frente a cámara. Además, contó que hubo una pelea cerca de las 8 de la mañana. ¿El motivo? La presencia de Pamela de los Ángeles, una mujer que fue relacionada con Diego Maradona hace tiempo.

La panelista Marina Calabró leyó los mensajes que le llegaron de parte de Gianinna. La hija del Diez ya había aclarado que con «el Polaco» no pasa nada y sólo son amigos. «No soporto más todo esto. No sé qué les hago para que me metan en quilombos. ¿La gente se tiene que dar sí o sí? ¿No pueden ser amigos?», escribió. A través de Fernando Burlando, el cantante tropical también negó el encuentro.

Fuente: www.infobae.com

La Provincia ya sumó camas y medicación en hospitales para tratar la bronquiolitis

En el Hospital de Niños de La Plata se inauguró una Sala para IRAB (Infecciones Respiratorias Agudas Bajas), ya que se acerca la temporada más peligrosa para estas enfermedades.

En una semana aumentaron 30% las consultas en ese centro, como ocurre en esta época del año. Sin embargo, las estadísticas globales muestran que en los últimos dos años disminuyeron 25% los casos de bronquiolitis en la Provincia, por mayor intervención oficial y por la difusión de acciones preventivas.
El frío se hace esperar, pero los cambios bruscos de temperatura están a la orden del día. ¿Salimos con abrigo o no?. Este clima «indeciso» acarrea mayores riesgos de contraer infecciones respiratorias. Y los chicos empiezan a sufrir los efectos de la bronquiolitis.
Sólo en el Hospital de Niños de La Plata, las consultas ambulatorias por bronquiolitis y enfermedades respiratorias se incrementaron un 30% en la última semana. Las autoridades de este centro asistencial de referencia informaron que las internaciones abreviadas por el mismo motivo se incrementaron un 20%.

MÁS CAMAS
Para hacer frente a este incremento en la demanda de atención, el ministerio de Salud de la Provincia dispuso abrir en el Hospital de Niños una Sala con 14 camas nuevas para IRAB (Infecciones Respiratorias Agudas Bajas), de rápida rotación (48 horas máximo). También abrió una posta de 8 puestos, donde se hacen tratamientos prehospitalarios. Además, sólo en recursos humanos se invierten 500.000 pesos mensuales extra, durante la temporada de invierno.
El ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, informó que «como todos los años en esta época, el ministerio de Salud ya distribuyó en salas sanitarias y hospitales públicos toda la medicación para tratar las bronquiolitis y el resto de las IRAB».
«Buscamos dar un acceso inmediato al tratamiento y continuar con la reducción de casos de bronquiolitis, una enfermedad que es causa de internaciones por dificultad respiratoria y que puede ser causa de mortalidad infantil sino es diagnosticada y tratada a tiempo», enfatizó Collia.

ESTADÍSTICAS
Las estadísticas de la Dirección de Atención Primaria de la Salud del ministerio indican que en los últimos dos años, los casos de bronquiolitis se redujeron 25 por ciento: mientras que en 2012 fueron atendidos 171.953 pacientes menores de 2 años por esta enfermedad, en 2013 se registraron 148.403 ingresos por esa causa en hospitales públicos y en 2014 un total de 128.062, es decir 43.891 menos.
En tanto, los casos de neumonías se redujeron más de 20 por ciento en un año, al pasar de 59.590 en 2013 a 46.639 en 2014. Pero además, de acuerdo a los datos de la dirección de Emergencias Sanitarias, que coordina las urgencias, el 95 por ciento de los ingresos por las denominadas Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) -bronquiolitis, neumonía y bronquitis-, logra el alta en algunas horas, y del 5 por ciento restante, sólo el 10 por ciento requiere internación en la Unidad de Terapia Intensiva.
«Cuando iniciamos la gestión, el gobernador Daniel Scioli nos pidió especialmente que prioricemos la salud infantil y así trabajamos: lanzamos campañas muy fuertes para alertar a los padres a consultar e invertimos fuertemente en la compra y distribución de medicamentos y aerocámaras para que a ningún chico le falte la medicación», dijo Collia.
El director provincial de Atención Primaria de la Salud, Luis Crovetto, dijo que consultar ante los primeros signos de dificultad respiratoria es fundamental para evitar que el cuadro avance, se complique y requiera internación.

LAS VACUNAS AYUDAN
Si bien no hay vacuna para prevenir la bronquiolitis, los especialistas del ministerio de Salud de la Provincia explican que las inmunizaciones antigripales y antineumocócicas fortalecen el sistema inmune de los más chicos, y los coloca en una situación de menor vulnerabilidad frente a los virus que generan infecciones respiratorias agudas.
En tanto, las salas sanitarias y los hospitales públicos ya cuentan con toda la medicación necesaria para afrontar el pico más alto de las denominadas Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), que se da entre los próximos dos meses. El Programa contra estas enfermedades, a cargo de la dirección de Maternidad e Infancia, ya repartió en toda la Provincia más de 193 mil inhaladores de Salbutamol en aerosol, para aliviar las dificultades respiratorias; 53.100 cajas de Bodesonide, un corticoide de acción local antiinflamatoria y más de 20 mil cajas de Ibuprofeno y Amoxicilina, entre otros medicamentos.

RECOMENDACIONES GENERALES:
-Mantener todas las vacunas al día, tal cual lo indica el Calendario de Vacunación Nacional.
-No fumar, especialmente en el interior de las viviendas. El principal contaminante ambiental para el lactante es el humo de cigarrillo.
-Evitar la contaminación domiciliaria ocasionada por el humo de braseros o cocinas a leña. Ventilar frecuentemente la vivienda.
-Evitar el hacinamiento.
-Los animales domésticos no deben permanecer en la habitación de los niños y preferentemente deben estar fuera del hogar.
-Cubrirse la boca al toser o estornudar con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo para evitar contagiar a otros.
-No automedicarse.

Fuente: http://www.perspectivasur.com/2/nota_1.php?noticia_id=44845

Cuáles son algunos de los smartphones que llegarán al país en la segunda mitad del año

Alcatel, Huawei, LG, Microsoft y Samsung, entre otros, preparan la venta de nuevos modelos al país, incluyendo los más recientes

En los próximos meses, varios de los fabricantes de teléfonos con presencia local renovarán su oferta de equipos, apuntando a la gama alta y a la gama media. La mayoría de las marcas locales busca un mix que les permita cubrir todos los segmentos, apostando por los vistosos equipos insignia, pero sobre todo por los modelos de gama media, más populares.

Todas las fechas que se manejan son provisionales: las dificultades para efectuar los pagos en dólares al exterior obligaron a las compañías a reformular algunas de sus estrategias comerciales y a posponer, sin previo aviso, algunos lanzamientos.

Algunos, como Motorola, ya presentaron todo lo que tienen (Moto E y Moto G con 4G, Moto X de segunda generación) y preparan su renovación internacional (para agosto/septiembre, si siguen la tradición), que luego llegará al país.

Esta no es una lista exhaustiva (ni escrita en piedra) por lo que pueden aparecer otros equipos y otros jugadores.

LOS TANQUES DE SAMSUNG Y LG

Samsung, por su parte, traerá a mediados de julio al país el Galaxy S6 (en sus dos versiones) que presentó en febrero último y los más económicos Galaxy A3 y A5, ambos con la nueva estética de la compañía, con marco de metal, bordes rectos y un posicionamiento más «premium» para atacar al rey del segmento (en ventas), el Motorola Moto G.

En lo que refiere a LG, los rumores más fuertes apuntan a la llegada del G4 (que anunció en abril último) en agosto próximo al país, acompañado por un grupo de dispositivos de gama media que presentó en febrero último (Magna, Spirit, Leon y Joy, aunque alguno de ellos podría no llegar) y que representan el reemplazo del LG G3 Beat.

MICROSOFT Y HUAWEI, POR LA GAMA MEDIA

Microsoft, por su parte, tiene en cartera ofrecer el Nokia Lumia 735 en los próximos meses, mientras prepara el lanzamiento internacional de un equipo más poderoso para acompañar la llegada de Windows 10 Mobile. Claro dijo hace un tiempo que traería el Lumia 830 para sus redes 4G.

Para la segunda mitad del año Huawei prepara el desembarco del P8 (de alta gama; lo anunció en abril último) y del P8 Lite (pero no el P8 Max, que quedó descartado) y otros equipos más modestos, como el Y550, el Y330 y el G620S, para ampliar la presencia que tiene la compañía en los segmentos más económicos.

En el caso de Alcatel, el plan es traer lo más reciente de la compañía, incluyendo el OneTouch Idol 3 en sus dos versiones (4,7 y 5,5 pulgadas) y los nuevos Pixi, todo en la segunda mitad del año. El Idol 3 debutó en el Congreso de Móviles en febrero último;

Sony, que recientemente presentó el Xperia Z3 en la Argentina, también prepara el terreno para reemplazar al M2, quizá con el M4, o con la línea E o C, pero no se conocen más datos que esos..

Fuente: La Nación

No se toman Franco

La CD del Sabalero tiene cercado al reemplazante de Javier López. Este martes, en Rosario, meeting por Darío. Deberán apurarse: Newell’s puede estar rondando…

Colón acelera las gestiones para buscar el reemplazante de Javier López, quien dio un paso al costado tras el empate ante Huracán. Y el principal candidato es Darío Franco. Los dirigentes Sabaleros iniciaron este lunes los contactos con el entrenador, de último paso por Defensa, y hasta hablaron de refuerzos. Quedaron en reunirse este martes en Rosario para acelerar las gestiones y llegar a un acuerdo.

¿Cuál podría ser una traba? Que Newell´s no tiene técnico y no son pocos los dirigentes rosarinos que quisieran que Darío dirija el club que lo vio nacer como futbolista. Pero en Santa Fe son optimistas en que arribará a Colón, independientemente de las intenciones Leprosas.

De ser así, Franco podría ser presentado en los próximos días en conferencia de prensa y dirigir el lunes cuando el plantel regrese a las prácticas.

Fuente: Olé

Carlos Nair Menem seguirá detenido y será indagado por tentativa de homicidio

El hijo del ex presidente fue detenido hace una semana por portación de arma y tenencia de droga. El juez de Garantías de Moreno, Gabriel Castro, rechazó un pedido de excarcelación y ahora su situación se volvió más compleja por lo que seguirá detenido.

Carlos Nair Menem, el hijo del ex presidente Carlos Menem, será indagado por tentativa de homicidio contra una mujer, tras haber atacado a tiros su casa, en la que su marido mató a un ladrón.

Menem fue detenido el martes pasado a la madrugada cuando circulaba con un amigo en moto portando una pistola con la numeración limada y un fusil.

El juez de Garantías de Moreno, Gabriel Castro, rechazó un pedido de excarcelación de los abogados de Carlos Nair Menem y ahora su situación se volvió más compleja por lo que seguirá detenido.

Zulemita Menem cuestionó a su medio hermano por todos los escándalos mediáticos que protagonizó e incluso reveló que intentó robarle a una de sus amigas.

Fuente: Online-911

Prepagas amenazan: las dejan subir cuotas o no pagan aumentos salariales

Las empresas de medicina privada le enviaron una nota a los ministerio de Trabajo y Economía y a la Superintendencia de Servicios de Salud, donde adelanta que no podrán afrontar los costos paritarios. El gremio pide incrementos del 33 por ciento.

Las empresas de medicina prepaga le insistieron al Gobierno que les permita aumentar una vez más sus cuotas y advirtieron que si no las autoriza, no podrán pagar los aumentos salariales.

El convenio paritario de Hospitales de Comunidad (como Alemán, Español, Francés, Israelita, Italiano), encuadrado en el gremio de la Sanidad, venció el 31 de mayo. Y el de Clínicas y Sanatorios, a fin de junio. El gremio ya adelantó que reclama al menos 33% de incremento.

En una nota firmada por las entidades que nuclean a las firmas del sector y por las cámaras de prestadores, CIMARA, ACAMI, ADEMP, DECIM, Hospitales de Comunidad y ADECRA leavisaron a los ministerios de Economía, Trabajo, Salud y Superintendencia de Servicios de Salud que, en función del incremento de las cuotas que les autorice la Casa Rosada, destinarán «en igual proporción y oportunidad a la recomposición salarial».

Y explicaron que tienen una «real imposibilidad de afrontar el impacto que las nuevas remuneraciones producirán en las economías de las entidades que integran la atención médica privada, sin una real y oportuna contrapartida de los ingresos».

La última autorización otorgada por el Ministerio de Economía fue por un incremento de 6%, que si bien rige desde este mes, en la práctica se cobrará -en la mayoría de los casos- a partir de julio.

Sin embargo, las empresas sostienen que esa suba, además de representar la mitad del porcentaje que estaban reclamando, es para compensar aumentos de costos que sufrieron en 2014. Y que, por eso, no podrían afrontar una recomposición salarial para el actual año para el personal de la actividad.

Según el escrito firmado por las cámaras empresarias, la autorización reciente de alza de precios «no ha permitido recomponer ni mínimamente los desequilibrios económico financieros que arrastraban nuestras organizaciones». Y advierte, además, que se lleva a las entidades «a una situación de endeudamiento, fragilidad y conflictividad».

En marzo hubo una suba del 4%, también en compensación por los mayores costos de 2014. En tanto, el año pasado por el impacto de la devaluación hubo un incremento del 5,5% en marzo y, con la firma del acuerdo salarial, los aumentos fueron del 9% en julio, el 7,5% en octubre y otro 4% en diciembre.

Es decir, el alza total de las cuotas en 2014 fue del 28,6%. Y, en 2015 ya lleva un 10,2% de suba en lo que va del año.

iprofesional.com

 

El paro nacional se siente con fuerza en transporte: no hay colectivos, trenes, ni aviones

Tampoco hay transporte de mercaderías por la adhesión de camioneros, ni venta de combustible. Luego de cuatro horas y media de interrupciones al tránsito, las agrupaciones de izquierda empezaron a levantar los piquetes al mediodía.

Con los viejos reclamos de siempre y en una aceleración de los tiempos de su dinámica de protesta que coincide con la apertura de tramo más intenso de la campaña electoral, el sindicalismo opositor realiza hoy el quinto paro general contra la administración kirchnerista y el segundo en apenas seis meses de 2015.

Desde el Gobierno, insistieron en que este paro es “político y en lo laboral no cambia nada”, según lo afirmó esta mañana el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

Por su parte, el secretario de la Unión Tranviarios Automotores, Roberto Fernández,afirmó que  “el paro es total” y afecta a todo el país.


La huelga recrea una vez más la potente alianza sellada entre los gremios del transporte agrupados en la CATT y las centrales obreras disidentes, comandadas por Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Pablo Micheli.


Básicamente este paro se centra en el histórico reclamo de un aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y mejores condiciones a la hora de negociar un aumento salarial, que según el gremialista de la UTA, no puede ser menor al 30%.

Entre  los servicios afectados por el paro de hoy se encuentran colectivos, trenes, subtes, aviones y todo lo relacionado al transporte de mercaderías, ya que los camioneros se sumaron a la medida de fuerza.

Cerca del mediodía, agrupaciones de izquierda levantaron el corte de tránsito en el Puente Pueyrredón, que une el sur del Gran Buenos Aires con esta capital, tras cuatro horas y media de piquete en el marco del paro del sindicalismo opositor.

La columna de manifestantes comenzó a marchar en dirección a la ciudad de Buenos Aires, con destino al ministerio de Trabajo.

El piquete haba comenzado a las 5.20 en esa zona clave de acceso a la Capital desde el sur del Conurbano.


Estos son los servicios afectados por el paro.


El paro nacional convocado por las CGT opositoras también tuvo un fuerte acatamiento en en el interior del país. En Mendoza, Rosario y Córdoba el transporte público de pasajeros estaba prácticamente sin actividad y organizaciones de izquierda y trabajadores estatales hacían piquetes en distintos puntos de las capitales de cada una de las provincias.

cronista.com

¿Cuál sería el índice de pobreza de la Argentina si se midiera como en Alemania?

Aníbal Fernández aseguró que en la Argentina hay menos pobres que en Alemania. Más allá delas bromas que eso desató en Twitter, lo cierto es las mediciones en los dos países se hacen de modo muy distinto. Pero hay una estadística del INDEC del que se pueden tomar datos para una comparación.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se impuso esta mañana la misión de defender la afirmación de la presidenta Cristina Kirchner de que la pobreza en la Argentina afecta a sólo el 5% de la población, un dato que no tiene el INDEC –o que por lo menos no hace público- y que contrasta con las mediciones privadas de, por ejemplo, el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina, que calcula una incidencia de la pobreza mucho mayor (27% a fines del año pasado).

Para defender los dichos de Cristina –el propio ministro de Economía, Axel Kicillof, había reconocido que no tenía los números de pobreza cuando justificó que se dejaran de publicar los costos de las canastas de pobreza e indigencia porque era algo “estigmatizante”-, Aníbal Fernández fue más allá aún y aseguró que la Argentina tiene menos pobreza que Alemania.

El jefe de Gabinete llamó incluso a revisar las estadísticas oficiales (las alemanas, porque las argentinas sobre el tema dejaron de publicarse en 2013). Pero la frase de Aníbal Fernández encierra o bien una mentira o bien un error por ignorancia, ya que las mediciones de pobreza en Alemania y en la Argentina (suponiendo que se sigan haciendo y no se estén publicando) se realizan con métodos completamente diferentes.

En la Argentina (cuando se informaba) el índice de pobreza se calcula por el porcentaje de la población cuyos ingresos no alcanzaban a cubrir el costo de una Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos y servicios. Se trata de una medición “absoluta”: más allá de los ingresos del resto de la población, es “pobre” quien no puede cubrir sus necesidades.

Las estadísticas alemanas, en cambio, consideran pobres a aquellos cuyos ingresos son inferiores al 60% del ingreso promedio. Se trata de una medición “relativa”: el “pobre” lo es en relación con los ingresos del resto de la población, aún si con sus ingresos puede cubrir completamente sus necesidades.


Si bien el INDEC no mide específicamente la pobreza relativa, sí publica un informe sobre la distribución del ingreso de los hogares del que se puede extrapolar, es verdad que con cierta imprecisión, una medición similar.


Si se toman los hogares por el ingreso total familiar (total nacional urbano e incluyendo los hogares sin ingresos), en el tercer trimestre del año pasado (último dato publicado por el INDEC) la media fue de $ 10.861. El 60% de eso da $ 6516,6. Según el propio cuadro del INDEC, la cifra supera el ingreso máximo que tenían los tres primeros deciles y también la mediana del cuarto decil, con lo qué el “índice de pobreza” medido como en Alemania sería ligeramente superior al 35%.

Distribución del Ingreso total familiar por hogar

Tomando el ingreso per cápita de los hogares (total nacional urbano e incluyendo hogares sin ingreso), la media fue de $ 4.196. El 60% de eso da $ 2.517,6, algo superior a la “mediana” del cuarto decil, lo que también implicaría un “índice de pobreza” de más del 35%.

Distribución del ingreso. Hogares e ingreso per capita

Por último, tomando la medición de la población ocupada (total nacional urbano) por la ocupación principal, la media de ingresos fue de 5.661 pesos (incluyendo a los ocupados sin ingresos). El 60% de eso es $ 3396,6. Y según la propia tabla del INDEC, es más de lo que cobraban los tres primeros deciles y algo menos de la mediana del cuarto decil. Si se suma el 3,5% de los que no tienen ingresos, este “índice de pobreza” quedaría también aquí en torno al 35%.

Distribución del ingreso, ocupación principal

cronista.com

 

Cristina inauguró el pabellón argentino en la Expo de Milán

Tras recibir una distinción de la FAO y reunirse con el Papa Francisco en el Vaticano y luego con el presidente italiano, la mandataria recorrió la exposición.

La mandataria cortó la cinta inaugural del stand de la mega muestra que se desarrolla desde el 1° de mayo y hasta el 31 de octubre en la ciudad italiana, acompañada por el canciller Héctor Timerman, entre otros funcionarios.

La visita por la Expo forma parte de la gira que comenzó el sábado porItalia, donde la Presidenta se reunió con el papa Francisco, recibió una distinción al país de la oficina de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) por la lucha contra el hambre, y mantuvo un encuentro con el presidente italiano, Sergio Mattarella.

En ese sentido Cristina aseguró haberse sentido «muy honrada por recibir la distinción de la FAO en nombre de todos los argentinos».

minutouno.com

 

Argentina se completa con los dos cracks que faltaban

Tras su consagración con el Barcelona, Messi y Mascherano arribaron a Santiago para unirse a la concentración de la Selección en La Serena. Por la tarde, Martino contará por primera vez con el plantel completo.

Lionel Messi y Javier Mascherano ya están en suelo chileno. Los jugadores del Barcelona, los únicos del plantel argentino que aún no se habían sumado a la delegación, arribaron por la mañana a Santiago, escala previa a La Serena, donde alrededor del mediodía se unirán al resto de sus compañeros.

Tanto la Pulga como el volante defensivo participaron el último sábado de la final de la Liga de Campeones de Europa y por ello no formaron parte de la primera semana de trabajo del equipo dirigido por Gerardo Martino. El DT contará para el entrenamiento de este martes por primera vez con el plantel completo, ya que en la práctica del lunes, además de Messi y Maschernano, tampoco estuvieron Carlos Tevez y Roberto Pereyra.

La práctica del equipo argentino, con la mira puesta en el debut del sábado a las 18.30 ante Paraguay, será desde las 15.30 en el complejo La Alpina de Juan Soldado. Más tarde, a las 19.30, dos jugadores hablarán en conferencia de prensa en el hotel Serena Suite.

Luego del partido del sábado, Argentina completará su participación en la fase de grupos el martes 16 desde las 20.30 frente a Uruguay y el sábado 20, ya en Viña del Mar, contra Jamaica.

Fuente: Clarín

Once barras condenados a muerte en Egipto

La justicia confirmó la pena máxima por enfrentamientos entre dos hinchadas durante la primavera árabe; en febrero habían anulado la condena a otros 21 acusados.

La condena a muerte de once barras fue confirmada por la justicia de Port Said, en el norte de Egipto . Los acusados fueron encontrados culpables de disparar elenfrentamiento entre hinchas de Al Masri y Al Ahli en febrero de 2012, que terminó con 70 muertos y más de mil heridos, en la más grave tragedia del fútbol egipcio.

Por ley, todas las condenas a muertes son remitidas al gran Muftí de Egipto -la máxima autoridad religiosa-, Shauqi Alam, para que dé su opinión, que no es considerada vinculante ni dada a conocer. El Muftí dio su parecer y hoy la justicia confirmó el fallo provisional del pasado 19 de abril.

La sentencia a los 72 acusados, que fue televisada, condenó a 40 acusados a penas de entre uno y 15 años de cárcel, y absolvió a 21 de ellos, incluidos 7 miembros de la policía. Los seguidores del Al Masry, el club de Port Said, y los abogados de los acusados sostienen que la policía no intervino durante los enfrentamientos.

El movimiento contra Mubarak empezó siendo una protesta contra los policías, a los que se acusaba de acciones violentas, torturas y ejecuciones ilegales. Se sospecha que desde entonces la policía no interviene en los enfrentamientos por venganza.

En aquella ocasión, muchos hinchas murieron aplastados cuando otros hinchas quisieron huir del estadio, luego de una invasión de campo de los hinchas locales, de Al-Masry, armados con piedras, palos y cuchillos. Testigos luego contaron que hubo otros que fueron arrojados desde las gradas.

Fue en pleno estallido de la primavera árabe y el clima de revuelta popular contra Hosni Mubarak, cuando las barras bravas de los equipos de fútbol eran consideradas por el gobierno como uno de los focos de oposición al régimen.

CONDENAS A MUERTE, RECURRENTE BAJO EL NUEVO GOBIERNO

Luego de la caída de Mubarak, el ascenso de los Hermanos Musulmanes y el derrocamiento deMohammed Morsi por el golpe de Estado liderado por el general Abdul Fatah al-Sisi (quien luego se presentó a elecciones y fue ungido como presidente, con el 97% de los votos), la justicia del país árabe ha impartido numerosas condenas a muerte cuyo impacto recorrió el mundo.

El año pasado, las más resonantes fueron dos condenas a militantes islamistas. Primero fueron 683 condenas de un solo fallo, en abril, y luego 183 más, apenas dos meses después. En el medio,el ex presidente Mubarak fue condenado a prisión, pero seis meses después fue absuelto de todo cargo. A mediados de mayo, la justicia condenó a muerte a Morsi, primer presidente electo democraticamente en la historia del país, por uno de los cinco cargos en su contra.

Agencias EFE, AFP y Reuters

 

Probá el simulador: cómo se vota con la boleta electrónica en la elección de la ciudad

A poco menos de un mes de los comicios porteños, el Tribunal Superior de Justicia puso a disposición en la web el sistema que se usará para votar

A poco menos de un mes de los comicios del 5 de julio, el Tribunal Superior de Justicia porteño puso a disposición en la web www.eleccionesciudad.gob.ar el padrón electoral y un simulador para practicar cómo se vota con el nuevo sistema de boleta electrónica.
Antes de pararse frente a la pantalla, el votante debe retirar de la autoridad de mesa una boleta. Esa se ingresa en la ranura en el sentido que indica la flecha. Se puede ingresar a la página https://www.eleccionesciudad.gob.ar/simulador/ para practicar.
El primer paso en el simulador consiste en elegir la comuna porteña donde el elector vota, aunque está opción ya estará preconfigurada en las computadoras que se colocarán en cada escuela porteña.
En el segundo paso, el sistema da la opción de elegir la forma de conformar el voto. El elector puede escoger entre votar por lista completa o por categoría, el comúnmente llamado «corte de boleta».
La pantalla siguiente muestra las diferentes opciones para elegir. Incluso el votante puede votar en blanco.
Las distintas boletas se ordenan de forma aleatoria. El usuario puede comprobar eso al volver al inicio y retomar nuevamente el simulador.
Los porteños deben elegir entre cinco fórmulas para jefe y vicejefe de gobierno, y seis listas para la Legislatura. También se escogen los comuneros de la comuna correspondiente donde el elector vota.
Una vez elegida la opción a gusto, el usuario tendrá en pantalla una última muestra de cómo será su voto. Si quiere cambiar, tiene la opción de modificar su voto en todas las categorías o en una en particular. Finalmente, imprime su boleta, que podrá chequearla acercándola al verificador.
El elector debe regresar a la mesa de votación con la boleta ya doblada por la línea de puntos, para resguardar el secreto de su elección. Posteriormente, se coloca la boleta en un sobre, y este en la urna.

Fuente: iProfesional

Cerca del final del juicio, 48 testigos apuntalaron la acusación contra Mangeri

Los médicos sostuvieron que los arañazos que tenía el imputado eran compatibles con signos de defensa; había ADN suyo bajo una uña de la chica

Durante las 21 audiencias del juicio oral que se desarrollaron hasta ahora contra Jorge Mangeri, 48 testigos avalaron la hipótesis que lo coloca como el presunto homicida de Ángeles Rawson, ocurrido el 10 de junio de 2013 durante un intento de abuso sexual en el edificio de Ravignani 2360, en Palermo.

Entre esos 48 testigos figuran siete médicos que revisaron al portero y aseguraron que las 34 lesiones que Mangeri tenía en su cuerpo serían compatibles con arañazos de defensa. También, los genetistas Daniel Corach (UBA) y Enzo Canónaco (Cuerpo Médico Forense), que encontraron ADN del acusado bajo la uña del dedo índice derecho de la víctima, y Primarosa Rinaldi de Chieri (Asociación Argentina de Genética Forense), que halló rastros genéticos del imputado en la soga, el hilo de yute y los cordones con los que fue atado el cuerpo de Ángeles.

Integran esa lista, además, los peritos del Cuerpo Médico Forense que concluyeron que los hematomas que tenía la víctima denotaban su intento de resistirse a ser violada. Los médicos Roberto Cohen y Oscar Losetti afirmaron que Ángeles fue asesinada mediante un mecanismo de estrangulación y sofocación, en menos de cinco minutos, y que estaba sin vida cuando el homicida la arrojó al contenedor de basura.

Estos peritos revelaron que el cadáver presentaba livideces y tres marcas de ataduras post mórtem, lo que indicaría que el asesino ocultó el cuerpo durante más de cuatro horas, supuestamente en algún lugar del edificio de Ravignani, antes de prepararlo para sacarlo sin que nadie lo advirtiera.

Según los fiscales Fernando Fiszer y Sandro Abraldes y el abogado de la familia Rawson, Pablo Lanusse, las lesiones halladas en el cuerpo del portero le habrían sido provocadas por Ángeles en un intento por defenderse de Mangeri cuando la atacó, en el edificio, a las 9.50 del 10 de junio.

Los médicos de la Policía Federal Alfredo Sapag, Sandra Berlusconi, Matías Pérez Dávila, Jorge Muhamad y Gerardo Decanio, que revisaron a Mangeri la madrugada del 15 de junio de 2013 en la fiscalía de Tucumán al 900, cuando se interrumpió su declaración testimonial y quedó acusado del homicidio, corroboraron la existencia de las 34 lesiones y sostuvieron que había quemaduras que serían compatibles con un «intento de enmascarar los arañazos».

Esas lesiones también fueron halladas en el cuerpo de Mangeri por el médico Fernando Troisi, quien revisó a Mangeri a su ingreso en el penal de Ezeiza. En tanto, el médico Jorge Quiroga se refirió a «las lesiones en la pierna izquierda de Mangeri». Recordó que la lesión denominada con el número 33, que el portero tenía sobre la cara externa de la parte superior de la pierna, se presume que fue causada por un arañazo de Ángeles cuando el imputado estaba con los pantalones bajos.

Quiroga también describió las lesiones compatibles con el intento de abuso sexual que Ángeles tenía en su cuerpo. Esta conclusión fue corroborada por al menos dos testigos, el comisario Walter Pérez y José Fiordolino, jefe de seguridad de la Ceamse, que escucharon al médico que revisó el cadáver de Ángeles en la cinta transportadora y que sostenía que la habían violado.

HECHOS PROBADOS

En los más de tres meses del debate que comenzó el 18 de febrero pasado se pudo probar que, el 10 de junio de 2013, Ángeles salió de la clase de educación física en el predio de Concepción Arenal y Cramer; que llegó al edificio de Ravignani 2360, pero no ingresó en el departamento de la planta baja en el que vivía. También, que su cadáver fue hallado al día siguiente, en una cinta transportadora de la planta de tratamiento de residuos de José León Suárez.

Hubo dos testigos que aportaron elementos que servirían para develar el misterio de cómo llegó el cuerpo de Ángeles a la Ceamse. Según el comisario Ricardo Juri, jefe de Homicidios de la Federal, se habría establecido que el camión en el que fue trasladado el cadáver de Ángeles hasta la planta de José León Suárez «no era de la zona de Palermo, donde vivía la víctima, sino que tenía que ser uno de los últimos en llegar a la planta de Colegiales». El detective señaló que esos camiones recolectores realizan el recorrido «de la zona que tiene como eje la avenida Balbín hasta la General Paz, en Núñez».

Esta hipótesis fue corroborada por un barrendero de apellido Pérez, que el 12 de junio de 2013 encontró el cuaderno de comunicaciones de Ángeles en la colectora de la General Paz, cerca del puente de Balbín.

Eso coincidiría con el recorrido que habría realizado Mangeri el día del homicidio de Ángeles, cuando salió de Ravignani 2360 hacia la casa de sus suegros, en Pacheco, donde fue a buscar a su esposa, Diana Saettone.

Al menos seis testigos, cinco de ellos vecinos del edificio, revelaron haber escuchado quejas de dos empleadas domésticas y de una niñera que trabajaron en el inmueble: decían que el portero las invitaba a bailar o las perseguía por la calle. Todos aclararon que esas insinuaciones no convertían a Mangeri en asesino. Mientras que María Esther Hernández, encargada de ventas de una inmobiliaria de la zona, dijo que el encargado le ofreció dinero para que tuviera sexo con ella.

En su indagatoria, Mangeri quedó complicado al hablar de la causa de sus 34 lesiones, que atribuyó tanto a accidentes domésticos como a apremios policiales para que confesara.

Sobre esto, Alejandro Murdoch, el oficial de la Unidad 28 del Servicio Penitenciario Federal que funciona en la sede de los tribunales, afirmó que cuando lo recibió en la alcaldía, el día de la detención, Mangeri le dijo que esas lesiones se las había «autoprovocado con un encendedor». El agente penitenciario recordó que el acusado «lloraba y decía que había sido un accidente» el crimen…

Fuente: La Nación

Tras piquetes y, en medio de paro opositor, la Ciudad está desierta

En el marco del paro politizado de 24 horas convocado por gremios opositores, manifestantes cortaron varios accesos a la Ciudad de Buenos Aires y varios servicios no funcionan. La medida de fuerza es encabezada por los gremios del transporte y las centrales obreras lideradas por Hugo Moyano (CGT Azopardo), Luis Barrionuevo (Azul y Blanca) y Pablo Micheli (CTA). Los piquetes comenzaron a las 5 de la mañana, a diferencia de las huelgas anteriores, cuando empezaron a las 7. Tras levantar algunos de los cortes, comenzaron las movilizaciones.

Sin colectivos, trenes ni subtes, los sindicatos que lideran la huelga estiman repetir el impacto de la medida realizada el 31 de marzo último, cuando las calles de las principales ciudades aparecieron desiertas. Tampoco habrá vuelos y los servicios de salud sólo atenderán urgencias.

Con presión gremial, se reclama la eliminación del impuesto a las Ganancias, negociaciones paritarias «libres» y el reconocimiento del 82% móvil para jubilados de todo el país, entre otros.

El objetivo de los cortes de tránsito en los principales accesos a la Ciudad apunta a impedir que quienes decidieron trasladarse por sus propios medios no lleguen a destino, para incrementar la contundencia del paro opositor.

La autopista Panamericana fue cortada por militantes de izquierda en el cruce con la ruta 202 y en el kilómetro 23,5, en la bifurcación con el Camino del Buen Ayre hacia el oeste y el camino Bancalari hacia el este, desde antes de las 5:00 de la mañana. Manifestantes también cortaron el Puente Pueyrredón.

También realizaron piquetes en el puente La Noria y en Corrientes y 9 de Julio, en Corrientes y Maipú y en las subidas a la autopista Buenos Aires-La Plata. En el acceso Oeste, los manifestantes ya liberaron el piquete. En el centro porteño, se realizó una marcha desde el Obelisco al Ministerio de Trabajo.

Los colectivos urbanos e interurbanos no funcionaban en Córdoba. Trasladarse en auto tenía sus dificultades por cortes en los puentes Centenario y Maipú y en la avenida Colón. No había atención en organismos nacionales ni en dependencias municipales. En cambio, la Unión Obrera Metalúrgica y el Sindicato de Mecánicos no se sumaron a la protesta.

También se apreciaba fuerte impacto del paro en el transporte de Tucumán, donde había adhesión parcial en bares y restaurantes, escuelas y centros de salud. En cambio, había actividad en la administración pública, el comercio, los taxis y los bancos. Los cortes de tránsito afectaban el puente Lucas Córdoba, que une San Miguel con la Banda del Río Salí, en la ruta 157, a la altura de Lamadrid; y en las trazas nueva y vieja de la ruta 38, a la altura de Concepción.

En las principales ciudades de Chubut estaba paralizado tanto el transporte de cargas como de pasajeros, lo que afectaba la concurrencia a los lugares de trabajo, el funcionamiento de los tribunales y la actividad en las escuelas.

En Posadas, la falta de transporte público llevó a las escuelas a no poner faltas. Los taxis y las estaciones de servicio trabajaban con regularidad.

En Tierra del Fuego la medida gremial se manifestaba en la inactividad de colectivos y camiones, así como en el ausentismo en las escuelas, pero no afectaba las fábricas electrónicas ni los comercios céntricos. El municipio de Ushuaia montó un servicio de emergencia de transporte de pasajeros y era normal la actividad en los tribunales y en la administración.

En tanto, el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery se encuentra paralizado y en Ezeiza sólo operaban empresas internacionales. Las principales líneas aéreas afectadas en Ezeiza eran las estatales Aerolíneas Argentinas y Austral, y la firma de capitales chilenos LAN, mientras que operaban con normalidad compañías extranjeras como Gol, TAM y Avianca.

El Aeroparque Metropolitano, en tanto, no registraba despeguen ni aterrizajes y se encontraba abierto sólo para situaciones de emergencia que requieran vuelos.

Las operaciones aerocomerciales eran afectadas debido a que la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA), presidida por Alejandro Botana, y la Asociación Argentina de Aeronavegantes, que lidera Juan Pablo Brey, se habían plegado al paro.

Por su parte, los trabajadores mercantiles no adhirieron a la huelga nacional convocada por el sindicalismo opositor al Gobierno, pero las operaciones comerciales se veían afectadas por la falta de transporte público. Los grandes supermercados e hipermercados del país abrirán sus puertas pero su atención se verá reducida a servicios mínimos dado que la mayoría de los trabajadores no llegarán.

ambito.com

Teatro: Bataille, Francia en el San Martín

Se presenta el espectáculo Bataille de Pierre Rigal, Hassan Razak y Pierre Cartonnet, en la Sala AB del Centro Cultural San Martín, durante cuatro únicas funciones: 11,12,13 y 14 de Junio.

Bataille es un enfrentamiento entre dos actores físicos: por un lado Hassan Razak, especialista en percusión corporal, y por otro Benoit Canteteau, especialista de acrobacia. Este enfrentamiento es una batalla compleja, paradójica y ambigua. ¿Será una danza realista o una pelea coreográfica? ¿Será un contrato aceptado por ambas partes o una violencia unilateral? ¿Será un juego de engaños? ¿La violencia se sufre o se concede? ¿Masoquismo o Sadismo? Esta batalla juega con las oposiciones: lo interno y lo externo en la narración, la alternancia del humor y la angustia, el ida y vuelta entre el realismo y la abstracción. Todas esas paradojas subrayan las relaciones antagónicas entre el Yo y el Inconsciente, que por momentos dominan este juego de ilusiones mutuas. Son también dos relaciones con el flujo de la vida las que se confrontan, e inevitablemente provocan decepción, violencia, alegría, dominio, sometimiento, éxtasis… Georges Bataille, que inspiró del título de la obra, está cerca. Escribía: “Perdí la fe en una carcajada” o “Todo es falso, incluso mi sufrimiento. Volví a llorar todo lo que pude: mi lamento no tenía pies ni cabeza”. Es en esta ambivalencia constante donde la obra encuentra su frágil equilibrio entre esperanza y desilusión. La percusión corporal, vocabulario coreográfico estudiado en todas sus formas, se convierte en el aparato donde se apoya la puesta en escena de las pulsiones vida, muerte y violencia.

Duración: 50 minutos.

Bajo propuesta de Hassan Razak

Realización: Pierre Rigal

FUNCIONES

Jueves 11 de junio, a las 20:30; Viernes 12 de junio, a las 20:30 (función popular); Sábado 13 de junio, a las 21; Domingo 14 de junio, a las 19. El valor de las entradas es: $ 80 y la función popular: $ 60.

ENTRADAS (*)

El valor de las entradas es: $ 80 y la función popular: $ 60.

*Pueden adquirirse en el Cultural San Martín y en el Teatro 25 de Mayo, todos los días de 11 a 21 hs.

Fuente: Agenda Cultural BA

¿Quién es Fran Stoessel, el hermano sexy de Violetta?

Tiene 18 años, es modelo y DJ, y reconoce ser tímido con las mujeres, aunque no dudas a la hora de realizar una producción de fotos con poca ropa.

Tini Stoessel se hizo conocida en el mundo adolescente al interpretar a Violetta, personaje que la llevó a realizar incontables cantidades de shows a lo largo del mundo y que triunfó aún más con sus conciertos de despedida. Sin embargo, esta vez, la joven cantante y actriz no es noticia por su carrera, sino por la belleza de su hermano.

Fran Stoessel tiene 18 años, es DJ y modelo, y deslumbró a las fans de Tini con sus fotos y su personalidad. Él mismo se define como un chico tímido, al que le cuesta encarar a otras chicas, pero no titubea al momento de posar para una producción sexy.

En una entrevista con el programa de Internet Fans en Vivo el joven se atrevió a un ping pong de preguntas y reveló secretos de su intimidad, su vida social y sus gustos.

Fuente: www.ratingcero.com

Descubren cómo detectar precozmente ciertos cánceres

Se sabe que examinando el ADN fetal en la sangre de la madres pueden detectarse trastornos cromosómicos del feto, como el síndrome de Down. Pero hay más. Según informó ayer la versión digital del diario español ABC, un equipo del Centro de Genética Humana de la Universidad de Lovaina (Bélgica) buscaba aumentar la precisión de las pruebas y, por casualidad, descubrió una función nueva.

La autora del trabajo, Nathalie Brison, explicó que buscando otras anomalías cromosómicas analizaron otros cromosomas y se dieron con la sorpresa: “descubrimos en tres mujeres tres alteraciones genómicas diferentes que no podían estar vinculadas al perfil genómico materno ni al fetal. Nos dimos cuenta de que las anomalías se parecían a las que se encuentran en el cáncer y se derivó a las mujeres a la unidad de oncología”, contó.

Derivación

Gracias a un análisis más preciso, que incluyó resonancia magnética de todo el cuerpo e investigaciones patológicas y genéticas, identificaron tres cánceres diferentes en etapa temprana. Brison reconoce que la incidencia está dentro del rango esperado (uno por 1.000-2.000 en mujeres de entre 20 y 40 años). “Pero sin estas pruebas hubiera sido poco probable detectarlos hasta que dieran síntomas”, resaltó.

“La información es muy importante, sobre todo por el mal pronóstico de algunos tumores cuando se detectan tarde”, señaló el investigador principal, Joris Vermeesch, jefe del Laboratorio de Citogenética e Investigación Genómica en Lovaina.

De cara al futuro

“Los resultados sugieren que este tipo de test podría permitir descubrir tumores presintomáticos no sólo en embarazadas, sino en la población general, y con métodos mínimamente invasivos” , dijo Brison. Además, añadió, las pruebas permiten medir la respuesta al tratamiento justo después de la primera administración del tratamiento.

 

LA GACETA

LAN cancela todos los vuelos hacia o desde aeroparque por paro en Argentina

En tanto, la aerolínea indicó que otros vuelos que operan desde o hacia el aeropuerto Internacional de Ezeiza, se verán cancelados o reprogramados.

LAN informó esta mañana que canceló todos los vuelos hacia o desde Argentina por el paro de transporte convocado en ese país.

«LAN informa que, a raíz del paro general de público conocimiento convocado para este martes 9 de junio en Argentina, se ha visto en la obligación de cancelar todos los vuelos hacia o desde Aeroparque, nacionales e internacionales que operen ese día», señaló la compañía en un comunicado desde su página web.

En tanto, la aerolínea indicó que otros vuelos que operan desde o hacia el aeropuerto Internacional de Ezeiza, se verán cancelados o reprogramados.

Revise aquí el listado de vuelos cancelados o reprogramados

Lan informó que está entregando alternativas para que los pasajeros afectados puedan modificar su viaje originalmente planificado para ese día, acercándose a cualquiera de las oficinas comerciales.

1. Cambio de fecha/vuelo: sujeto a disponibilidad de cabina, para volar desde el 05 de junio hasta el 24 de junio de 2015.
2. Cambio de destino: sujeto a los diferenciales tarifarios correspondientes.
3. Solicitar el reembolso del ticket

Paro en Argentina

Argentina amaneció hoy paralizada por la huelga general convocada por los gremios de transporte, a los que se sumaron las alas opositoras al Gobierno de las dos grandes centrales sindicales, la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA).

Los convocantes protestan contra las limitaciones en las negociaciones colectivas sobre los aumentos salariales de 2015 que pretende imponer el Gobierno de Cristina Fernández para controlar la elevada inflación. Además, exigen la reducción de los impuestos sobre los salarios de los trabajadores.

La huelga mantiene paralizados desde primera hora de la mañana los servicios de transporte público y de trenes y afecta también a los aeropuertos, con decenas de vuelos cancelados.

Además, algunas de las principales vías de conexión entre la capital argentina y su cinturón metropolitano permanecen cortadas por piquetes organizados por los gremios y organizaciones de izquierda. Otros servicios afectados son el correo, bancos y estaciones de servicios.

Fuente: Diario Financiero

Confirman que el nene de 5 años fue asesinado a golpes: creen que fue el padrastro

La autopsia al cuerpo del niño reveló que murió a causa de los golpes que recibió en el hígado.

Un niño de 5 años murió como consecuencia de una gran cantidad de golpes que sufrió en todo el cuerpo y por el caso fue detenido su padrastro, acusado de darle una paliza al chico en su casa del barrio de Flores. Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió minutos antes de las 16 de ayer en un departamento situado en un edificio de Yerbal al 2700, entre Terrada y Condarco. Los voceros explicaron que al lugar arribó una ambulancia del SAME llamada por el hombre, quien le indicó a los médicos que al llegar a su domicilio encontró al niño, hijo de su concubina, inconsciente sobre la cama.

Los profesionales constataron que el nene, de nombre Agustín, tenía golpes en el tórax y en otras partes del cuerpo y lo trasladaron de inmediato al hospital Piñero. Allí, los médicos lo atendieron pero a los pocos minutos falleció de un paro cardíaco que sufrió por las graves heridas que tenía.

Los médicos del hospital llamaron a la Policía y la jueza Silvia Ramond, a cargo de la causa, ordenó la detención del padrastro de la víctima, de 33 años, sospechado de ser quien atacó a golpes al nene. En la investigación del caso, caratulado como «muerte de dudosa criminalidad», intervienen los agentes de la comisaría 38 de la Policía Federal, quienes en un primer momento determinaron que al momento de sufrir los golpes el nene se encontraba con su padrastro.

Luego de una serie de averiguaciones los detectives comprobaron además que al momento del hecho se encontraban en la vivienda otro hijo de la mujer, una nena de 7 años, y un hijo de un matrimonio anterior del hombre, de 9 años.

Los informantes revelaron que la madre, quien se desempeña como cajera de un supermercado de la zona, se enteró del ataque hacia su hijo cuando estaba trabajando, una vez que el nene se encontraba en el hospital. Según indicaron las fuentes, la operación de autopsia al cuerpo de la víctima reveló que el chico sufrió golpes en el tórax y la cabeza y tuvo estallido de hígado, lo que le produjo el paro cardíaco.

Fuente: Diario Veloz