Tampoco hay transporte de mercaderías por la adhesión de camioneros, ni venta de combustible. Luego de cuatro horas y media de interrupciones al tránsito, las agrupaciones de izquierda empezaron a levantar los piquetes al mediodía.
Con los viejos reclamos de siempre y en una aceleración de los tiempos de su dinámica de protesta que coincide con la apertura de tramo más intenso de la campaña electoral, el sindicalismo opositor realiza hoy el quinto paro general contra la administración kirchnerista y el segundo en apenas seis meses de 2015.
Desde el Gobierno, insistieron en que este paro es “político y en lo laboral no cambia nada”, según lo afirmó esta mañana el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
Por su parte, el secretario de la Unión Tranviarios Automotores, Roberto Fernández,afirmó que “el paro es total” y afecta a todo el país.
La huelga recrea una vez más la potente alianza sellada entre los gremios del transporte agrupados en la CATT y las centrales obreras disidentes, comandadas por Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Pablo Micheli.
Básicamente este paro se centra en el histórico reclamo de un aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y mejores condiciones a la hora de negociar un aumento salarial, que según el gremialista de la UTA, no puede ser menor al 30%.
Entre los servicios afectados por el paro de hoy se encuentran colectivos, trenes, subtes, aviones y todo lo relacionado al transporte de mercaderías, ya que los camioneros se sumaron a la medida de fuerza.
Cerca del mediodía, agrupaciones de izquierda levantaron el corte de tránsito en el Puente Pueyrredón, que une el sur del Gran Buenos Aires con esta capital, tras cuatro horas y media de piquete en el marco del paro del sindicalismo opositor.
La columna de manifestantes comenzó a marchar en dirección a la ciudad de Buenos Aires, con destino al ministerio de Trabajo.
El piquete haba comenzado a las 5.20 en esa zona clave de acceso a la Capital desde el sur del Conurbano.
Estos son los servicios afectados por el paro.
El paro nacional convocado por las CGT opositoras también tuvo un fuerte acatamiento en en el interior del país. En Mendoza, Rosario y Córdoba el transporte público de pasajeros estaba prácticamente sin actividad y organizaciones de izquierda y trabajadores estatales hacían piquetes en distintos puntos de las capitales de cada una de las provincias.
cronista.com