El futuro de la selección argentina en la Copa América: cómo se define el grupo y qué planes tiene

El sábado, ante Jamaica, luchará por el primer puesto de la clasificación; la albiceleste organizó un plan para cada posibilidad; ¿dónde puede jugar el equipo de Martino?

LA SERENA, Chile (De un enviado especial).- El triunfo de anoche ante Uruguay despertó a la Argentina en esta Copa América. No sólo se llevó tres puntos claves, sino que logró cambiar la imagen que dejó en el primer partido contra Paraguay. Manejó el partido y, si bien sufrió y encontró una gran respuesta en el arco con Sergio Romero, se fue a gusto con lo conseguido. Con el resultado de ayer, comparte el primer lugar de la zona B junto con Paraguay. Tiene los mismos puntos y la misma diferencia de gol que el equipo de Ramón Díaz. Sin embargo, el próximo sábado la selección se medirá ante Jamaica, el equipo más débil del grupo, mientras que el equipo de Ramón lo hará ante el de Tabárez, en un choque determinante para el grupo.

GRUPO B
Pos Equipo PJ PG PE PP DG PT
1 Argentina 2 1 1 0 1 4
2 Paraguay 2 1 1 0 1 4
3 Uruguay 2 1 0 1 0 3
4 Jamaica 2 0 0 2 -2 0
En líneas generales, el equipo mostró un buen rendimiento. Desde el arco, pasando por los centrales, hasta en el ataque, con Pastore, Messi y Agüero. Ayer, Gerardo Martino dijo que piensa realizar algunas variantes para el sábado, ya que vio algún «desgaste» de los jugadores. Es lógico: algunos llegaron directamente a Chile tras jugar competencias con sus clubes y por eso será un tema para analizar en la semana. «Los últimos 15 minutos del partido tuvimos una baja en el rendimiento por lo físico», remarcó el Tata. Pensando en Jamaica, quizás haya alguna variante. Pese a que el rival aparece en los papeles como el que puede otorgar más ventajas, será fundamental para el futuro de la Argentina.

Si Paraguay y la selección de Martino ganan el sábado, habrá que ver la diferencia de gol de cada uno para ver quién termina primero. Si continúan iguales, definirán los goles a favor. Si la Argentina termina como líder en su zona, el partido de cuartos de final será en Viña del Mar, ante el segundo peor tercero: hoy, México (aunque el Grupo C sólo jugó una fecha). Así, el plan que armó el cuerpo técnico para esta opción es quedarse en La Serena hasta el 25 de junio, fecha en la que viajará a Viña para jugar cuartos. Si sigue en la Copa, tiene que ir a Concepción y, luego, a Santiago, para la final.

Si llega a quedar segundo, se cruzará en la siguiente instancia contra el ganador del grupo de Brasil, Colombia, Venezuela y Perú. De suceder esto, la selección estará en esta ciudad hasta el 26 de junio, cuando emprenderá la partida hacia Concepción para jugar el partido de cuartos. La semifinal sería en esa misma ciudad.

Quedar tercero en la zona es una posibilidad difícil para el equipo argentino. Para que eso ocurra, deberá perder contra Jamaica y esperar el resultado de Uruguay-Paraguay (lo complicaría un empate o un triunfo charrúa). Sin embargo, incluso si se dan esos resultados, habrá que ver la diferencia de gol para determinar en qué puesto queda cada seleccionado. Lo cierto es que si llega a entrar a cuartos como el peor tercero, el plan será el mismo que si hubiese quedado primero en su zona.

En el caso de entrar como el mejor tercero, la selección ya tiene pensada otra alternativa: se quedará en La Serena hasta el 23 de junio y ese día, por la tarde, volará a Santiago, donde estará hasta el final de la competencia. Así se cruzaría contra el ganador de la zona A, en una llave donde cuartos, semis y final se disputarán en la capital chilena.

Por lo pronto, descansará en La Serena hasta el viernes, día en que se tomará un vuelo chárter por la tarde y se irá a Viña del Mar para medirse contra Jamaica el sábado por la noche. Sólo allí se definirá su futuro en la Copa América.

Fuente: Canchallena

¿Florencia Raggi confesó que estando ella borracha su hijo casi ahoga?

La esposa de Nicolás Repetto dijo que fue alcohólica. Todo fue parte de un ejercicio actoral bastante polémico. El relato.

Florencia Raggi actuó ante Gastón Pauls. Fue al programa Otra verdad que conduce Pauls para hablar de su vida y contó aspectos que nadie conocía. Para comenzar dijo que luchó durante mucho tiempo contra su adicción. Ella era alcohólica y luego de mucho tiempo logró ganarle a la enfermedad. Ahora se sabe que todo fue parte de una ficción. Un ejercicio actoral bastante polémico que todos creyeron.

Su actuación siguió así:

Dos momentos fueron decisivos. Primero una vez fue al supermercado y se dejó a su hija. Al llegar a su casa no podía recordar dónde estaba.

“Yo llegué a casa y me había olvidado a Renata. No me podía acordar a dónde había ido, a dónde la había llevado, horrible, horrible, salí como una tromba a buscar por el barrio, la encontré obviamente en el supermercado. Una vergüenza, espantosa. ¡Cómo le iba a decir eso a Nico!”, remarcó.

En ese momento ella no entendía o sabía que estaba enferma. “El poder de negación que uno puede tener es enorme. Sentía la necesidad de tomar aunque sea un poquito por día”, dijo.

“Nico no es boludo, él se daba cuenta que yo tenía algo. Pero cuando él planteaba yo lo negaba. Yo le decía que no haya alcohol en la casa”, aclaró.

Su historia fue contundente. “Era alcohólica. En realidad nos fuimos a España y no fue por lo que todo el mundo cree que fue por la inseguridad. El peligro era yo. Nico decidió dejar de trabajar, cerrar la productora e irnos a otro país donde no fuéramos conocidos para reconstruirme a mí misma y a la familia. ¡Y fue buenísimo! A veces tenía abstinencia. Tenía pesadillas. Cada tanto esa ansiedad que no sabía dónde ubicarla. Hace 9 años que no tomo. Hubo un hecho. Hoy puedo contarlo porque no volví a tomar. Me puedo acordar exacto el día que dejé de tomar. Un día estaba sola. Nicolás no estaba. Estaba en el jardín de la casa que alquilábamos. Renata y Francisco estaban jugando en el agua porque hacía calor. Yo me dormité. Cuando estaba dormida Francisco se había sacado los bracitos. Me desperté con los ruidos cuando Renata me decía que Francisco se estaba ahogando. Y yo veía la situación sin poder reaccionar. No podía hacer nada. Parecía que veía la película en cámara lenta. Pensaba algo siniestro: que si era una película que terminara. Por suerte tuvimos un Dios aparte y la señora que trabajaba en la casa vino, lo agarró y le golpeaba el pecho. Todo eso lo vi quieta. Obviamente que Nicolás se enteró. Fue una recontramierda. Mala madre. Me sentí así. Ese fue el último día que tomé”, dijo llorando.

Fuente: www.losandes.com.ar

¿El próximo Bond?

Otra gran apuesta descarta que «Spectre» vaya a ser la última entrega con Daniel Craig en el papel de 007.

Aunque de una manera absolutamente contradictoria, las casas de apuestas británicas se han lanzado a pronosticar quién encarnará a James Bond tras Daniel Craig. La contradicción se halla en otra apuesta, con bastantes más seguidores, y con un montante más generoso, que se la juega a que «Spectre» será la última aparición del actual intérprete de 007 en la saga. 10 contra uno a que no será así.

Luego, dado que la inicialmente discutida elección de Craig se saldó concuatro taquillazos de libro, y su continuidad no parece estar cuestionada, los británicos han decidido poner precio a su cabeza, o más bien a la de su sucesor.

Y esta vez han apostado por qué la imagen del agente del MI6 seguirá la estela estética del propio Craig, y no regresará al moreno de rostro anguloso que interpretaran Barry Nelson (1954) Sean Connery (1962-1967, 1971, 1983), David Niven (1967), Roger Moore (1973-1985), Timothy Dalton(1987-1989) y Pierce Brosnan (1995-2002).

Dicen los británicos que será Damian Lewis -el inquietante Brody en «Homeland») quien suceda a Daniel Craig cuando este deje la saga. En realidad ha entrado con fuerza estos días porque hasta la fecha, la mayor casa de apuestas del Reino Unido, William Hill, daba como favorito de apuestas al ex «The Wire» Idris Elba.

Otros nombres en la imaginación de los apostantes han sido Tom Hardy,Henry Cavill, Michael Fassbender y Orlando Bloom.

Fuente: abc.es

Jimena Barón y una polémica remera contra el Xeneize Daniel Osvaldo

La actriz visitó el local de Cande Tinelli (la hija del famoso conductor) y se llevó varias prendas que resaltaron su bella figura, pero una… ¿tiene dedicatoria?

De nuevo en el ruedo laboral, Jimena Barón transita sus días entre Esperanza Mía (novela de canal 13) y la producción de su primer disco solista, además de lo que implica el cuidado de su hijo Morrison, tras la separación de Daniel Osvaldo.

Con una agenda nuevamente apretada, la actriz se hizo un tiempo para pasar por el local de ropa de Candelaria Tinelli. Allí, Jimena no sólo se probó varias cosas, sino que compartió su selección de indumentaria en Instagram.

«Un infierno tu ropa @candetinelli. He instagrameado todos mis looks, me creo Britney en @MadnessArg», le twitteó Jimena a la hija de Marcelo Tinelli, feliz con la vestimenta escogida. Cande, complaciente, le respondió: «Bomba total», luego de ver a su amiga con la ropa de su marca.

Fuente: www.diariohoy.net

Papelón: Argentina quedó última en el Mundial del Asado

La Argentina volvió a perder un Mundial del Asado y, este año, directamente quedó última ya que el equipo se negó a cumplir algunas de las reglas

De un total de 53 países participantes, Argentina quedó en el puesto 53. Sin embargo, los participantes de nuestro país no cayeron en la última posición porque no supieron prender el fuego o porque se les quemó un pedazo de vació, sino porque no cumplieron con las reglas.

El Mundial del Asado se celebró en Gotemburgo, la segunda ciudad en importancia de Suecia. La competencia obliga a los competidores a asar en chulengos y el grupo argentino, encabezado por Marcela Garavano, quería hacer el fuego en el piso, con la parrilla. Primero no los dejaron, después, sí.

Sin embargo, eso no fue todo. La carne debía ser cocinada por diez horas y llevar salsa barbacoa. Ellos -otra vez- se negaron. Hicieron, según postearon en su Facebook, un «zarpado chimichurri”, incumplimiento que los dejó últimos en la competencia.

Y para colmo, los campeones fueron británicos.

Fuente: Diario Hoy

Fresco por la mañana y luego máxima de 16º

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy en la región y alrededores se presenta con cielo algo a parcialmente nublado, vientos moderados del noroeste, cambiando al sector sur, con ráfagas, disminuyendo a leves, con una temperatura mínima estimada en 7 grados y una máxima en 16, en descenso hacia la noche.

Para mañana se espera cielo algo nublado, vientos leves del sector sur, rotando al noroeste, temperaturas que oscilarán entre los 3 y 13 grados.

El viernes, cielo parcialmente nublado, vientos leves o moderados del sector norte y temperaturas que irán de los 3 a los 15 grados.

Para el sábado, en tanto, el SMN anticipa nubosidad variable, vientos leves del sector norte, rotando al sector oeste y una temperatura mínima estimada en 5 grados y una máxima en 17.

Fuente: Diario Hoy

Un bebé de Berisso fue hospitalizado por una golpiza: detuvieron al padre

Un bebé de dos meses fue internado en terapia intensiva del Hospital de Niños Sor María Ludovica de nuestra ciudad, por los golpes recibidos en la cabeza, la cara y el pecho. Su padre quedó detenido por el hecho, se informó hoy.

Según informaron fuentes policiales, en la mañana del sábado el bebé fue llevado por su mamá al Hospital Larraín, de Berisso, cerca de donde viven, donde se comprobó que presentaba hematomas en la cabeza, la cara y el pecho.

Los médicos, al sospechar que estaban frente a un caso de violencia familiar, dieron intervención a la policía que, tras indagar a la mujer, detuvieron a su pareja y padre del bebé en la casa que habitaban cerca del cruce de las calles 29 y 158, de Berisso. El detenido, de 24 años, fue alojado en dependencias de la comisaría segunda donde se instruyeron las primeras actuaciones por «tentativa de homicidio».

El detenido ayer fue llevado ante el fiscal Fernando Cartasegna, titular de la UFI 4, de La Plata, que -tras indagarlo- dispuso que continúe detenido.

Fuente: Diario Hoy

Rescatan a una nena que era abusada desde hace siete años por su mamá, padrastro, abuelo y tío

Desde hace más de siete años, una menor de once años era abusada por cuatro familiares: su mamá, padrastro, tío y abuelo. En las últimas horas la rescataron en el interior de una vivienda en la localidad bonaerense de Wilde.

Fuentes policiales confirmaron que la niña de once años había sido violada en otras ocasiones por dos ex parejas de la madre, que cumplen condenas de prisión, y por su abuelo que falleció hace unos tres años.

Por otro lado, de acuerdo a lo que pudo averiguarse, detuvieron a la madre, al padrastro y a un tío de la niña.

Desde la investigación se indicó que la madre de la niña, de 25 años, entregaba a su hija para que sea sometida sexualmente por su hermano y su pareja, y que ella participaba en forma activa de las violaciones.

Los acusados fueron arrestados durante una serie de allanamientos realizados en una casa en Wilde, donde vivía la niña, y en dos viviendas de la localidad de Sarandí, en el partido bonaerense de Avellaneda.

Los investigadores informaron que los abusos sexuales y violaciones a los que era sometida la niña fueron descubiertos y denunciados a la policía por su padre biológico.

Los allanamientos y la detención de los acusados de violación a la niña se concretaron tras un análisis del entorno familiar de la menor de edad y con orden de la fiscal Alejandra Olmos Coronel.

Allegados a la causa informaron que la niña quedó bajo el cuidado de su padre biológico, quien logró descubrir los vejaciones a las que era sometida su hija, tras lo cual realizó la denuncia ante la Justicia.

Aparentemente, la niña pudo quebrar el miedo y comenzó a contarle a su padre que sufría tormentos sexuales de larga data, en los que su madre participaba. «Se hicieron peritajes psicológicos y pesquisas alrededor de los detenidos», señaló una fuente policial.

Fuente: Diario Hoy

Un tigre que escapó del zoo de Georgia mató a un hombre e hirió a otro

El felino estuvo tres días en las calles de Tbilisi. Atacó a los cuidadores de una pileta pública antes de ser atrapado y ejecutado.

Uno tigre albino que había escapado del zoológico de Tbilisi, Georgia, arrasado el fin de semana por una feroz inundación, mató a un hombre e hirió a otro, antes de ser atrapado y abatido por la policía. El felino estuvo más de tres días en las calles de la capital georgiana.

El animal atacó a cuatro trabajadores de una pileta fuera de servicio situada en las inmediaciones del zoo, en la que al parecer se había refugiado todo este tiempo.

La víctima fatalsufrió una mordida en la garganta, mientras que otro trabajador fue mordido en el brazo, según el Ministerio de Interior.

Representantes del zoológico aseguraron el pasado lunes que todas las fieras fugadas ya habían sido recuperadas o abatidas por las fuerzas de seguridad.

El ministro del Interior, Vajtang Gomelauri, acudió al lugar de los hechos y minutos después de su llegada se oyeron varios disparos, como pudo comprobar EFE.

El ataque del tigre, que se produjo junto a una zona residencial, causó pánico entre los vecinos.

Las inundaciones, que causaron 17 muertos según los últimos datos ofrecidos por las autoridades, arrasaron el zoológico de Tiflis, dejando en libertad a decenas fieras, entre ellas osos, leones, tigres e incluso cocodrilos. Muchos de los animales murieron ahogados, otros aparecieron muertos a tiros dentro del mismo zoológico y otros fueron ejecutados por la policía como en el caso del tigre. Algunos fueron sedados y devueltos al zoo.

Fuente: Clarín

«Putin dio a entender que Rusia no atacaría la OTAN»

En una entrevista a RT el analista estadounidense Jeffrey Sommers declaró que ni EE.UU. ni Rusia suponen una amenaza e instó a los ambos países a colaborar.
El presidente ruso, Vladímir Putin, dio a entender que Rusia no atacaría a los países de la OTAN ni restablecería la URSS, declaró Jeffrey Sommers, analista de la Universidad Wisconsin-Milwaukee, en una entrevista a RT.

Ni Rusia ni EE.UU. apoyan un conflicto. Sin embargo, hay fanáticos que querrían fomentar la tensión entre ambos países, dijo Sommers. Según el analista, Rusia no supone una amenaza para la OTAN ya que Putin explicó que el aumento del potencial bélico no corresponde al regreso de la expansión de la Unión Soviética, sino a la defensa de los intereses nacionales y a la preparación ante casos imprevistos en el futuro.

Ni Rusia ni EE.UU. apoyan un conflicto. Sin embargo, hay fanáticos que querrían fomentar la tensión entre ambos países
Sommers también señaló que el despliegue de armamento pesado y Ejércitos de la OTAN en Europa Oriental no supone ninguna amenaza para Rusia. No obstante, la conducta de la OTAN en este caso representa «la repetición de soluciones políticas destructoras de los tiempos de la Guerra Fría».

Dado que ambos países son «demasiado fuertes», tienen que encontrar una manera de colaborar sin entrar en cuestiones de liderazgo, concluyó el experto.

Fuente: RT

El Banco Central redobla sus esfuerzos para frenar la suba del blue

La entidad presidida por Alejandro Vanoli envió una carta a los bancos en las que les exige que informen las compras de bonos. Estudian varias medidas

El dólar se despertó de un letargo ininterrumpido que había mantenido a lo largo de los primeros cinco meses del año, presionado por las altas tasas de interés en pesos, la liquidación de la cosecha y las expectativas de un cambio de ciclo, y el Banco Central empezó a mostrar su preocupación.
El organismo envió una carta a los principales bancos del sistema financiero para exigirles que informaran las compras y ventas de bonos que realizaron desde el 1° de junio; y desplegó, otra vez, operativos con efectivos de seguridad en el microcentro para realizar inspecciones y amedrentar a los operadores del «blue».
Vanoli se mantiene ahora en estado de alerta. Desde hace unos pocos días, el mercado volvió a mirar de cerca el dólar y alimentó temores sobre el regreso de la inestabilidad cambiaria: subieron sostenidamente los bonos en moneda extranjera durante cinco ruedas consecutivas (un 3% en total y con buen volumen); se dispararon el contado con liquidación y el dólar «Bolsa», hasta rozar ambos los $ 12, y repuntó con fuerza el billete informal en las cuevas financieras, en 17 centavos sólo en los primeros dos días de esta semana.
En los bancos consideran que hay múltiples razones para temer que este repunte de la demanda de dólares sea sólo el principio de una dinámica más preocupante.
En el mercado descuentan que, además, el Gobierno se esforzará en pensar nuevas medidas para lograr que los inversores se mantengan en pesos y eviten desplazarse hacia las divisas. Algunas de ellas, por ejemplo:
1- Salir a vender bonos en dólares en el mercado local desde los organismos oficiales para bajar el contado con liquidación. En las mesas de algunas entidades vieron muy activa a la ANSES el último viernes con grandes ofertas de títulos en moneda extranjera.
Pero los ejecutivos creen que el ente de los jubilados tiene ahora poco «poder de fuego», dado que hoy tendría en cartera poca cantidad de Boden 2015 y de Bonar X (los dos títulos más usados por el mercado para hacer arbitrajes). Frente a esto, dicen, crece una especulación: la posibilidad de que el Tesoro decida ampliar las emisiones de Bonar X o Bonar 2024 para colocar en el organismo de manera que éste pueda realizar intervenciones en el mercado de capitales.
2- Alentar una suba de tasas de interés en el sistema financiero, tanto a través de un ajuste en los rendimientos de las letras del Banco Central (Lebac) como de un aumento en los encajes bancarios. El propósito: generar motivos o incentivos a las entidades y al público a quedarse en pesos. La solución tendría un efecto no deseado sobre la actividad, pero permitiría llegar a octubre sin turbulencias cambiarias.
3- Reducir, una vez más, la proporción de activos en dólares que pueden tener los bancos con relación a su patrimonio. Una medida de este tipo ampliaría la oferta de divisas y títulos en dólares en el mercado con el objetivo de abastecer la demanda.
El ratio quedó en el 20% después de la última modificación, pero tuvo esa vez poca repercusión. El patrimonio total del sistema llega hoy a los $ 120.000 millones y una reducción del 10% de esa tenencia liberaría sólo $ 12.000 millones en el mercado; es decir, poco más de u$s 1.000 millones. En el sector creen que el efecto se disiparía en pocos días.
4- Una ampliación del tope de la exposición al sector público que pueden tener los bancos, para aumentar la «capacidad» que hoy tienen para suscribir nuevos títulos que emita el Gobierno. Una normativa en esta dirección permitiría lanzar un bono público a largo plazo, en pesos, para absorber efectivo de las entidades o una buena parte de la tenencia de las Lebac que hoy tienen en su poder. El rumor circuló semanas atrás en el mercado.
Pero en el Ministerio de Economía negaron a Ambito que existiera una iniciativa en este sentido y se ocuparon de indagar en el sector sobre los orígenes del trascendido. De todos modos, el Gobierno ya se embarcó de alguna manera en este proceso, aunque más prolijamente, con las colocaciones de Bonac en pesos que realiza cada quince días en el mercado: un título que los bancos pueden suscribir con liquidez que, a veces, el mismo Central inyecta previamente en el mercado con recompras de Lebac en el mercado secundario.
Como sea, todo parece apuntar hacia un mismo objetivo: evitar el riesgo ya conocido de que el dólar inicie, de a poco, un camino sin retorno.

Fuente: iProfesional

El dólar blue subió a $12,85 por los controles en la city porteña

Ante la sequía de billetes la cotización no oficial de la divisa estadounidense se incrementó 15 centavos. El oficial se mantiene en $9,05.

El dólar blue subió ayer 15 centavos, al venderse a $12,85 en la city porteña, por lo que tocó su valor más alto en los últimos tres meses, ante la sequía de billetes y los operativos realizados en los últimos días.

El billete verde recuperó terreno de una manera brusca, en medio de un mercado con poca oferta tras los controles llevados a cabo días atrás, junto con un dólar ahorro que registró una menor demanda, como suele suceder a esta altura del mes.

La semana anterior, el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la Unidad de Información Financiera, en conjunto con Gendarmería, habían realizando un mega operativo en el microcentro, por lo que, desde ese entonces, los locales que negocian divisas informalmente operan de manera acotada. En algunos casos, quienes forman parte del circuito ilegal sólo atendieron a clientes habituales, mientras otros directamente prefirieron no abrir las puertas.

Por su parte, el dólar oficial cotizó sin variaciones a $9,055, al igual que el día anterior.

En ese escenario, la brecha entre el tipo de cambio formal e informal volvió a crecer y se ubicó en 41,9 por ciento.

La autoridad monetaria finalizó la rueda con una compra de u$s 20 millones.

El contado con liquidación escaló 21 centavos a $12,07, al tiempo que el dólar bolsa ganó nueve centavos, a $11,95, apuntalados por la suba del dólar marginal.

El dólar tarjeta, vigente para aquellos que realizan compras en el exterior con débito o crédito, cerró a $12,20.

En tanto, el denominado dólar ahorro, que permite adquirir la moneda norteamericana para atesoramiento, operó a $10,84.

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, volvió a respaldar al ahorro en pesos, al asegurar que su intención es que «la gente vuelva a confiar» en la moneda local. «Es que si ahorramos en moneda extranjera, estamos financiando a otros países y dejamos al Estado argentino sin financiamiento», argumentó el funcionario.

El alza de la divisa en bancos y casas de cambio se derivó de la ganancia acumulada que registró en el mercado mayorista, donde ayer sumó tres milésimas a 9,044 pesos, en una rueda en que se negociaron 224 millones de dólares en el spot (contado) y 72 millones en los futuros.

«El nivel de compras oficiales se mantiene positivo y se traduce en una mejora respecto de las adquisiciones del mes pasado, cuyo total está próximo a ser superado cuando sólo transcurrió poco más de la mitad de junio», mencionó un operador de cambio.

Fuentes del Banco Central de la República Argentina informaron que la entidad compró 20 millones de dólares, con lo que acumula adquisiciones por 470 millones en lo que va de junio.

Las reservas internacionales en poder del Banco Central cedieron ayer 2 millones de dólares a 33.803 millones, según datos preliminares de la autoridad monetaria.

En San Pablo, el real brasileño, una divisa de referencia para la Argentina por la magnitud del intercambio comercial con el vecino país, operó en 3,09 pesos, mientras a nivel local quedó a 3,34 pesos. El euro se vendía a 1,124 dólares, mientras en la plaza porteña operó en 10,54 pesos.

Lebac y Nobac

El Banco Central absorbió ayer $3.003 millones a través de una nueva licitación de Lebac y Nobac. La entidad monetaria informó que de las ofertas recibidas, en el segmento en dólares se adjudicaron todas las posturas, mientras que en el segmento en pesos el total adjudicado ascendió a 11.778 millones de pesos.

Fuente: La Capital

Pastore aportó lo que Martino y la Selección esperan de él

El Flaco fue la figura, tuvo mucha más continuidad en el juego y justificó las expectativas del DT.

Esta idea de Argentina necesita que Javier Pastore abra la puerta de su talento, lo suelte e invite a jugar a los fantásticos que giran a su alrededor. Para certificar cuánto influye el Flaco, sólo basta con ubicar frente a frente a sus dos producciones en esta aventura sudamericana. Ahí, cara a cara, surge un contraste nítido. De un lado, Pastore y las intermitencias en el debut ante Paraguay, con escasa movilidad, demasiado dócil ante el cerrojo guaraní. Enfrente, Pastore y las participaciones con mucha mayor continuidad en este triunfo sufrido con Uruguay, activo, decidido a no dejarse anclar por el doble cinco de Oscar Tabárez conformado por Alvaro González y Arévalo Ríos. Sin lugar para las discusiones, en la balanza de las conclusiones futboleras del clásico rioplatense, Pastore es el sujeto de la mejor noticia celeste blanca.

«Lo que le reclamamos a Javier es encontrar la espalda de los rivales, dar el último pase, elegir cuándo hay que lateralizar, elegir cuándo hay que profundizar, que no venga tanto a iniciar porque no hace falta», desarrollaba Martino sobre lo que espera de Pastore en la previa. Debe estar satisfecho el Tata. Es que el Flaco produjo lo que el entrenador deseaba.

Partiendo de arranque desde el vértice derecho más adelantado de ese triángulo que en el medio arma junto a Biglia (a la izquierda) y Mascherano como punto más retrasado, el Flaco supo asociarse a la pelota. La pidió mucho más que contra Paraguay y también se la dieron mucho más. «Es importante que mis compañeros me tengan confianza para darme la pelota», dijo. Y es cierto. Claro que para que eso ocurriera, Pastore apeló al despliegue y al toque rápido y preciso para que la circulación fuese fluída. A pesar de que Martino le solicita que no baje tanto a iniciar, Pastore, como corresponde a un futbolista de su jerarquía, tomó decisiones por cuenta propia. Y en varias ocasiones retrocedió a la par de Mascherano para salir desde ahí con la redonda, un modo de asegurar el control y también de no regalarles referencias a los disciplinados volantes uruguayos.

Hubo pases laterales y hacia atrás del Flaco, pero también hubo cesiones profundas. En el primer tiempo, habilitó a Agüero, a quien cerraron justo cuando iba a rematar, y dejó en posición de tiro a Di María. En el segundo, volvió a darle aire al Kun, de nuevo trabado por una pierna uruguaya, y enseguida, giró como un bailarín y la abrió con clase máxima dejando en posición de esos centros que duelen a Zabaleta, quien se la sirvió a Agüero para el gol de la victoria. Esnecesario exaltar ese gesto porque, humilde, Pastore lo minimizó: «Lo importante en el gol fueron el centro de Pablo y el anticipo del Kun a los grandotes».

Hubo 36 participaciones positivas del Flaco, apenas 8 negativas, la mitad en la etapa final, cuando más le costó a la Selección. «Pastore, Pastore», le cantaron en un momento del primer tiempo. Hubo aplausos a los 32 minutos del segundo cuando se fue reemplazado por Banega. «Nos gusta la idea de jugar al fútbol que tiene el Tata», aseguró. Y esa idea necesita ser alimentada por el Flaco como anoche. Es que para esta Selección es vital que Pastore juegue así.

Fuente: Clarín

Copa América 2015: Arturo Vidal chocó con su Ferrari y fue detenido por conducir alcoholizado

El accidente se produjo cuando la estrella de la selección de Chile regresaba a la concentración.
SANTIAGO DE CHILE.- Arturo Vidal, gran estrella de la selección chilena de fútbol, quedó anoche detenido tras tener un accidente automovilístico mientras conducía bajo los efectos del alcohol, según confirmó un portavoz de los carabineros de Chile.

El jugador de la Juventus de Turín chocó con su Ferrari en una autopista a unos 25 kilómetros de Santiago, cuando regresaba a la concentración de la selección chilena en la Copa América después de disfrutar de la tarde libre. El coronel de carabineros Ricardo González aseguró que el jugador de la Juventus, de 28 años, conducía el auto y que su control de alcoholemia dio positivo. «Se encuentra detenido y a la espera de ser trasladado mañana al juzgado», señaló el agente.

El jugador conducía su propio automóvil, un Ferrari rojo que quedó con graves daños al chocar con otro vehículo en una autopista que une la capital con el sur del país, informó la televisión pública (TVN). Vidal, que iba acompañado de su esposa, regresaba desde un casino de juegos a la concentración de la «Roja» luego de gozar de una tarde libre. En el accidente se vio involucrado un segundo vehículo.

«A raíz de esto se efectuaron a los dos conductores la alcoholemia, resultando el conductor del vehículo rojo bajo la influencia del alcohol», añadió. El futbolista y su mujer fueron trasladados hasta un centro asistencial de la localidad de Buin, en las cercanías de la capital, para constatar lesiones, agregaron los informes. Testigos indicaron, además, que la pareja ingresó al hospital por sus propios medios.

Las causas del accidente siguen bajo investigación, pero Vidal aseguró que él no fue responsable. «Hoy tuve un accidente de tránsito, no fue culpa mía, yo estoy bien, mi familia también y gracias por todo», dijo el centrocampista en un video publicado en su cuenta de Twitter.

La tarde libre la había concedido el entrenador Jorge Sampaoli, después del partido que Chile empató 3-3 con México el lunes por el Grupo A de la Copa América. Los jugadores tenían que volver a las 23 de anoche al complejo deportivo Juan Pinto Durán, donde están residiendo durante el torneo. Vidal fue el único que no regresó a tiempo.

Jorge Valdivia, talentoso «10» chileno, llegó incluso a desmentir a través de su cuenta de Twitter los rumores que lo habían ubicado durante la confusa noche del martes en el casino junto a Vidal. «Con mi familia, y además fuimos entrevistados por un programa de la red», escribió el futbolista sobre una foto junto a su mujer. «Por favor no pasar informaciones falsas».

No es la primera vez que Vidal se ve envuelto en un escándalo de indisciplina en la selección. En 2011, el futbolista de la Juve, Valdivia, Carlos Carmona, Jean Beausejour y Gonzalo Jara fueron acusados por el entonces técnico Claudio Borghi de haber llegado a la concentración 45 minutos tarde y en un estado «indefendible e inadecuado para un deportista profesional».

Los jugadores admitieron que habían bebido, pero alegaron que habían ido al bautizo del hijo menor de Valdivia. La detención de Vidal, máximo goleador del torneo con tres tantos, supone un impacto grande para la selección chilena, que aspira a levantar en casa el primer título de Copa América de su historia.

La «Roja» se juega el primer puesto del Grupo A el viernes en un duelo directo con Bolivia en el Estadio Nacional de Santiago. El desarrollo del caso es, sin embargo, una incógnita. Según advierte el portal del canal chileno Tele 13, las sanciones por conducir ebrio fueron endurecidas en la última ley, por lo que Vidal podría arriesgarse a penas de cárcel.

No obstante, las causas del accidente están todavía en investigación y los carabineros no dieron datos sobre el nivel de alcohol en sangre de Vidal, consignó la agencia DPA.

Fuente: LA Gaceta

¿Quién es Carlos Zannini, el elegido de Cristina Kirchner para que acompañe a Daniel Scioli?

El actual Secretario de Legal y Técnica será precandidato a vicepresidente. Un hombre muy cercano a los Kirchner desde sus primeros pasos políticos en Santa Cruz.

Carlos Zannini, el actual Secretario de Legal y Técnica, será precandidato a vicepresidente de Daniel Scioli por el Frente para la Victoria. ¿Quién es este importante personaje?

Zannini es un hombre de perfil bajo y muy cercano a los Kirchner desde sus primeros pasos políticos en Santa Cruz. El secretario de Legal y Técnica es el hombre más poderoso del Gobierno, referente y confidente de la presidente Cristina Kirchner. El ejecutor de sus políticas.

La decisión de Daniel Scioli de nombrarlo como su vicepresidente sorprendió a gran parte del oficialismo, aunque la determinación estuvo premeditada con Cristina Kirchner. La jugada podría interpretarse como un intento para bajar definitivamente de la competencia a Florencio Randazzo.

El secretario de Legal y Técnica es el funcionario de mayor confianza de la Presidente y la persona que convierte las ideas del Gobierno en leyes: la estatización de las AFJP, la ley de medios, la puja por las reservas del Banco Central (BCRA), la reforma electoral o hasta el Fútbol para Todos, entre otras normas. Zannini forma parte del entorno más íntimo de Cristina Kirchner.

Por su oficina desfilan gobernadores, intendentes y todo tipo de funcionarios que ven en él un puente para llegar a Cristina. Es la mano derecha de la Presidente. Obsesivo por mantenerse al margen de las polémicas, Zannini reniega de los medios, no habla con ellos aunque tampoco los maltrata.

Su carrera en el poder ascendió de forma maratónica. De la mano del matrimonio presidencial fue ministro del gobierno provincial, legislador y presidente del Superior Tribunal de justicia de Santa Cruz. Cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia en 2003, Zannini ya planificaba estrategias para comenzar a apagar los primeros fuegos de un país en llamas.

Tras la muerte de Kirchner, Zannini se acercó aún más a Cristina e incrementó su relación con el poder. Se convirtió en el funcionario de mayor trato diario con la presidente, con la que almuerza varias veces a la semana.

Se ganó el respeto del núcleo duro de la militancia kirchnerista por su historia con la dictadura. Por aquellos tiempos Zannini estuvo detenido ilegalmente durante cuatro años. Hoy vive en Las Cañitas, cerca del Hipódromo y del Campo de Polo.

Fanático de Boca Juniors, los que alguna vez lo vieron jugar al fútbol dicen que lo hace muy bien. Es que tal vez en la cancha maneja la pelota tan bien como controla el poder.

diarioveloz.com

 

Así le robaron (parte de) la elección a Del Sel

TELEGRAMAS TRUCHOS Y OTRAS INCONSISTENCIAS

Solo basta mirar algunos telegramas para ver que a Miguel del Sel le robaron parte de la elección el pasado fin de semana en Santa Fe. No se sabe si hubiera revertido el resultado final, pero es sospechoso.

Allí, en esos documentos se ven telegramas donde figuran votos que luego no se computaron en el escrutinio provisorio, que figuró en Internet.

«Acá se ven 73 votos. ¿Ven? El escrutinio provisorio de la página no coincide con los datos del telegrama. Hay 0», señaló Del Sel, mientras hacía ver gigantografías con las capturas de pantalla y la reproducción de los telegramas por canal Todo Noticias.

«Esto va a llevar muchos días. Que se abran las urnas. De ahí va a salir el que gobierne la provincia», comentó.

El candidato macrista siguió: «Miren este caso, de la mesa 807 del departamento de Constitución Santa Teresa. Nosotros acá tenemos 22 votos. Pero en realidad tenemos 147 en el telegrama, número que figura para el socialismo en el provisorio».

Y agregó: «El provisorio que conocemos no es real. Estas son algunas mesas que pertenecen al 95% escrutado. Yo no entiendo cómo los socialistas saben que tienen una diferencia favorable».

Quien reveló parte de las inconsistencias más escandalosos a través de su cuenta de Twitter, fue el periodista Gabriel Bracesco, sin dejar lugar a dudas:

tw1

 

tw2

 

tw3periodicotribuna.com.ar

El kirchnerismo duro festejó la eleccion de Zannini como vice

Wado, Conti, Recalde y Aníbal avalaron la fórmula Scioli-Zannini, confirmada por el gobernador.

El kirchnerismo duro salió a avalar la fórmula Daniel Scioli – Carlos Zannini, tras conocerse la oferta del gobernador al secretario para formar un binomio que compita en las primarias.

Quien más se hizo sentir fue el secretario general de la Presidencia, Eduardo Wado de Pedro, la mano derecha de Cristina.

«Es una gran decisión de @danielscioli ofrecerle a Carlos Zannini la candidatura a vicepresidente de la Nación», twitteó por la noche. Confirmó que no se trataba de una movida de Scioli sin la venia de Cristina, como especulaban cerca de Randazzo.

Wado afirmó además que Zannini «es la memoria y el corazón de este proyecto, estuvo siempre junto a Néstor y Cristina», para dejar claro de que se trataba su incorporación a una fórmula.

Otro que apoyó la idea fue Luis D’Elia, quien había dado algunos indicios al atacar a Randazzo semanas atrás. El piquetero nunca dio pasos en falso, cuando se trata de definiciones electorales.

«Tenemos fórmula Daniel Scioli – Carlos Zannini. Ahora todos unidos por cien años de nacionalismo popular y democrático», celebró, por Twitter.

El vicegobernador Gabriel Mariotto blanqueó que la idea de evitar una interna es garantizarse un triunfo en octubre y no arriesgarse a un ballotage.

«Ganaremos en primera vuelta y no habrá segunda vuelta. La dirección del proyecto de Néstor y Cristina está garantizada», vaticinó.

El ministro de Defensa Agustín Rossi festejó: «Es una muy buena decisión. Me alegro por Carlos Zannini, quien sin dudas es claramente un compañero de nuestro espacio», afirmó.

La primera en celebrar había sido Diana Conti, la diputada que suele hablar con Cristina Kirchner y desde el año pasado no oculta su simpatía por Daniel Scioli.

“Me parece una excelente fórmula, Zanini es una referente del centro izquierda innegable, es una fórmula increíble, el proyecto está consolidado con esta dupla”.

“Este proyecto de cristina, está súper consolidado, y con Zanini confirmamos el kirchnerismo duro y puro”.

Aníbal Fernández no ocultó su sopresa. «No escuché las declaraciones de Scioli pero vi el graph y Carlos Zannini es quizás el hombre de mayor estatura política así que si eso es cierto, aunque yo no lo conozco, estaría muy halagado de que así sea», señaló el jefe de Gabinete, quien sigue siendo candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Fernández aclaró sin embargo: «No conozco los movimientos de la Presidenta pero me preguntás por la figura de Zannini y a mí me halaga que sea un tipo de esa estatura».

El diputado Héctor Recalde también elogió la dupla pero no ocultó sorpresa. “Yo creo que es una apuesta muy fuerte, Zanini… nadie puede tener dudas de su capacidad intelectual, militante, estuvo con Néstor en la misma unidad básica, no es marketinero, tiene un perfil bajo… Veremos cuál es el vice de Randazzo, podría ser Zanini también?”, se preguntó.

lapoliticaonline.com

 

Cristina aceptó la fórmula Scioli-Zannini y el kirchnerismo va con lista de unidad

Golpe a Randazzo que se espera decline su candidatura presidencial.

Daniel Scioli-Carlos Zannini será la fórmula presidencial de unidad con la que el kirchnerismo competirá en las elecciones generales de Octubre, previo paso formal por las primarias de Agosto.

En diálogo con C5N, Scioli dijo de una manera un tanto ambigua que Carlos Zannini será su candidato a vicepresidente. El gobernador detalló que ofreció el cargo al secretario Legal y Técnico de la Presidencia, luego de conversarlo con Cristina.

«Zannini será mi vice», afirmó Scioli, para luego deshacerse en elogios hacia el funcionario de mayor confianza de la Presidenta. Dijo que tiene «un compromiso y una trayectoria conocidas» y que lo «complementa» muy bien.

Fuentes del sciolismo confirmaron a LPO que efectivamente esa será la fórmula. SEgún la versión sciolista, Scioli le propuso a Cristina el nombre de Zannini y la Presidenta «aceptó encantada».

De hecho, justo después del gol de la Selección, Wado de Pedro, otro d elos hombres más cercanos a la Presidenta, celebró el «ofrecimiento».

Kirchnerites call for every Santa Fe ballot box to be opened

The Justicialist Victory Front (FJV) has presented before the Santa Fe Electoral Court a request for the complete recount of every ballot cast in the province, following the technical tie which occurred on Sunday between Miguel Lifschitz, Miguel Del Sel and Omar Perotti for governor.

In the letter, the FJV requests «the recount of all the votes emitted to ensure the protection of popular will as the National Constitution demands.»

Santa Fe kirchnerites also asked for the «opening of the more than 7000 ballot boxes» used in Sunday’s polls, in a letter sent to the Court today.

Progressive Front candidate Miguel Lifschitz finished on top after the provisional count, just 2,128 ahead of PRO challenger Del Sel. The second-placed candidate, in turn, finished just over one point higher than Omar Perotti, the FJV hopeful.

Electoral Court head Roberto Falistocco explained that the body would today decide its stance with regards to the final count, taking into account the requests from the parties.

Source: Buenos Aires Herald

Egypt’s ex-president Morsi sentenced to death

An Egyptian court sentenced deposed President Mohamed Morsi to death today on charges of killing, kidnapping and other offences during a 2011 mass jail break.

The general guide of the Muslim Brotherhood, Mohamed Badie, and four other Brotherhood leaders were also handed the death penalty. More than 80 others were sentenced to death in absentia.

Earlier on Tuesday, the court sentenced Morsi to life in prison in a separate case related to conspiring with foreign groups.

The Islamist became Egypt’s first democratically elected president after the downfall of longtime autocrat Hosni Mubarak in 2011 but was himself overthrown by the army in 2013 after mass protests against his rule.

The court last month convicted Morsi and his fellow defendants of killing and kidnapping policemen, attacking police facilities and breaking out of jail during the 2011 uprising against Mubarak.

The death sentence request had drawn criticism from the United States, other Western governments and human rights groups.

After Tuesday’s sentencing, a senior Muslim Brotherhood member said the trial had «fallen below all international standards».

«This verdict is a nail in the coffin of democracy in Egypt,» Yahya Hamid, a former minister in Morsi’s cabinet and head of international relations for the Brotherhood, told a news conference in Istanbul.

Morsi, Badie and 15 others were also given life sentences — which under Egyptian law, means serving 25 years — for conspiring with the Palestinian group Hamas, which rules Gaza. They included senior Brotherhood figures Essam el-Erian and Saad el-Katatni.

The court sentenced Muslim Brotherhood leaders Khairat el-Shater, Mohamed el-Beltagy and Ahmed Abdelaty to death in the same case. Death sentences were also handed to 13 other defendants in absentia. The verdicts can be appealed.

Judge Shaaban el-Shami, said the Grand Mufti, Egypt’s top religious authority, had said in his opinion that the death sentence was permissible for the defendants who had been referred to him.

Morsi, dressed in a blue prison suit, was calm and smiled slightly as the judge read out the first sentence in the court in the Police Academy.

The defendants chanted «Down, down with military rule,» as they were led into the court.

Morsi has said the court is not legitimate, describing legal proceedings against him as part of a coup led by former army chief Abdel Fattah al-Sisi in 2013.

Since Mursi’s overthrow, Egyptian authorities have waged a crackdown on Islamists in which hundreds have been killed and thousands arrested.

Sisi, now president, says the Brotherhood poses a grave threat to national security. The group maintains it is committed to peaceful activism.

Despite US lawmakers’ concerns that Egypt is lagging on democratic reforms, Cairo remains one of Washington’s closest security allies in the region.

Relations cooled after Morsi was overthrown but ties with Sisi have steadily improved.

In late March, US President Barack Obama lifted a hold on a supply of arms to Cairo, authorizing deliveries of US weapons valued at over $1.3 billion.

Source: Buenos Aires Herald

Nadal sent packing at Queen’s, Wawrinka and Murray win

Just when it seemed safe for Rafa Nadal devotees to peer up from behind the sofa the Spaniard suffered another horror show at the hands of Ukrainian spin wizard Alexandr Dolgopolov at Queen’s Club.

Former world number one Nadal looked rejuvenated last week when he won the Stuttgart grasscourt title having endured a title-less run on his beloved European claycourts and arrived at the Aegon Championships with a spring in his step.

But the form the 14-times grand slam champion displayed in Stuttgart was only fleetingly in evidence as he went down 6-3 6-7(6) 6-4 to a player ranked 79th in the world.

Despite a dispiriting loss in front of Spain’s former king Juan Carlos, who was sat in the front row, the 29-year-old tried to remain positive with Wimbledon a little under two weeks away.

«This week I lost an opportunity, but I am playing better than before, and enjoying more on court than before,» he told reporters. «Today I lost. I accept. I keep going. I’m going to practise hard. I hope to be ready to play well in Wimbledon.»

Second seed Stanislas Wawrinka, who claimed Nadal’s French Open crown this month with a memorable defeat of Novak Djokovic at Roland Garros immediately hit top gear when he swatted away Australian Nick Kyrgios 6-3 6-4 in 49 minutes.

Wawrinka will face big-serving South African Kevin Anderson on Wednesday.

Top seed and home favourite Andy Murray got in the Wimbledon spirit by donning a pristine all-white kit in a 6-4 7-5 defeat of Taiwan’s Lu Yen-hsun, a player he beat on the way to winning the title at the All England Club in 2013.

Also on the menu at the select west London club was defending champion Grigor Dimitrov of Bulgaria who completed a 4-6 6-3 6-4 win over American Sam Querrey, the 2010 winner, after bad light stopped their match the day before.

Fifth seed Nadal, who won the Queen’s title in 2008, but has stayed away in recent years because of gripes with the British tax system, saved two points that would have seen him trail 4-0 but he could not claw back the opening set.

The Mallorcan survived a match point in the second set tiebreak with a swinging serve and levelled it when Dolgopolov missed an attempted pass, celebrating with a trademark upper-cut.

Dolgopolov boasts a richer variety of spin than an election campaign manager and a curious backhand sidewinder that can bamboozle opponents but he paid for being too clever with an attempted drop shot and surrendered serve at 1-1 in the decider.

Nadal looked in control but he loosened his grip at 4-3 and Dolgoplov levelled with an angled volley.

Even then Nadal has an immediate chance to break again, but missed a bread and butter forehand with the court begging.

Dolgopolov then pounced, belting a backhand return winner and then threading a forehand down the line to seal a second consecutive victory against Nadal.

Source: Buenos Aires Herald

UK’s Cameron suffers rebellion as he tries to tame party over EU

British Prime Minister David Cameron has suffered his first parliamentary rebellion since being re-elected last month as he tried to unite his party on Europe by making concessions on the timing and rules of a planned EU membership referendum.

Cameron, who has promised to try to renegotiate Britain’s relationship with the European Union before the referendum, promised he would not hold the vote on May 5 next year, a date Eurosceptic lawmakers in his Conservative Party had objected to, his second U-turn in as many weeks to try to placate them.

He also signalled he would partially agree to their demands to limit his government’s ability to influence the Europe debate in the final four weeks of the referendum campaign.

Previously, Cameron had stated he was «open-minded» about holding the vote on May 5 next year, the same day as regional elections in Scotland, Wales and Northern Ireland.

But his spokeswoman said the government had introduced an amendment promising not to hold the vote on that date after listening to lawmakers who said May 5 was too soon to allow for proper debate and that it would be confusing to hold the referendum on the same day as the other elections.

Cameron’s tactical shift shows the challenge he faces in keeping his party united on an issue that helped topple his two immediate predecessors, despite his winning a surprise outright majority in a national election just weeks ago.

His about-face came as members of parliament debated a law paving the way for the EU referendum by the end of 2017.

Rebel Conservative lawmakers tried to vote through an amendment forcing Cameron to make even more concessions on the referendum. It was defeated by 288 votes to 97.

But 27 of those who voted in favour were from Cameron’s own party, which has 330 lawmakers in total.

The rebels said they were concerned that the rules he was proposing for the referendum would unfairly skew the vote.

Source: Buenos Aires Herald

Greek PM tears into lenders as euro zone prepares for ‘Grexit’

Prime Minister Alexis Tsipras accused Greece’s creditors of trying to «humiliate» Greeks with more cuts as he defied a growing drumbeat of warnings that Europe was preparing for his country to leave the euro.

The unrepentant address to lawmakers after the collapse of talks with European and IMF lenders at the weekend was the clearest sign yet that the leftist leader has no intention of making a last-minute U-turn and accepting austerity cuts needed to unlock frozen aid and avoid a debt default within two weeks.

Financial markets, for months indifferent to wrangling over releasing billions of euros of aid for Greece, reacted with mounting alarm.

European stock markets hit their lowest level since February and the risk premium on bonds of other vulnerable euro zone states leapt in one of the sharpest episodes of contagion since the height of Europe’s debt crisis in 2012.

The White House warned that agreement was needed to avoid shaking financial markets further and Tsipras assured US Treasury Secretary Jack Lew that Athens aimed to bridge the differences with creditors.

But with senior German lawmakers now openly discussing the once-taboo prospect of a «Grexit» from the single currency area, his fiery words suggested confrontation rather than reconciliation.

«I’m certain future historians will recognise that little Greece, with its little power, is today fighting a battle beyond its capacity not just on its own behalf but on behalf of the people of Europe,» he said in a televised speech to legislators in his Syriza party, drawing loud applause.

Tsipras charged that the lenders were politically motivated in demanding pension cuts and tax hikes that hurt the poor, and their aim was to «humiliate not only the Greek government – this would be the least important – but humiliate an entire people».

European Commission President Jean-Claude Juncker reacted angrily, accusing the Greek prime minister of misleading the public and insisting that he had made clear that he was personally against hiking taxes on power and pharmaceuticals. «And the prime minister knows that,» he said.

The rhetoric from Athens left it unclear whether Tsipras was preparing to default and risk economic collapse as the price of standing firm, or betting – wrongly according to creditors – on a last-minute effort by Europe to save Greece.

German Chancellor Angela Merkel, who has held repeated phone calls with Tsipras in recent weeks to press him to agree on reforms with EU/IMF negotiators, struck a despondent note, saying it was unclear if a deal could be found when euro zone finance ministers meet on Thursday in Luxembourg.

«Unfortunately, there is little new to report,» she told a news conference, repeating that Greece must meet its obligations. «I have always said I want to do everything possible to keep Greece in the euro zone. I remain dedicated to that.»

Source: Buenos Aires Herald

Ritondo to partner Vidal for PRO in Buenos Aires

PRO candidate for Buenos Aires governor María Eugenia Vidal has revealed that City legislator and leading peronist voice in the party Cristián Ritondo will partner her bid to take over from Daniel Scioli in this year’s polls for the provincial leadership.

Vidal’s announcement comes at a time when many of the leading hopefuls for the upcoming elections, both at national and provincial levels, are revealing the identity of running mates. Next Saturday marks the deadline for officialising formulas ahead of elections.

«I want to tell all Buenos Aires residents that my running mate will be Cristian Ritondo,» Vidal said via social network Twitter today.

«Together with Ritondo and Mauricio Macri’s team we will build an alternative for Buenos Aires people to live better.»

The next announcement expected from the PRO is who will be the vice on City mayor Mauricio Macri’s ticket for the presidency. Government secretary Marcos Peña is the favourite to receive Macri’s blessing to accompany him to the elections.

 

Source: Buenos Aires Herald

Jamaica keeper blunder hands Paraguay 1-0 Copa America win

A tragi-comic blunder by Jamaica goalkeeper Duwayne Kerr gifted Paraguay a 35th-minute goal and a 1-0 victory that put them top of Group B at the Copa America.

Midfielder Victor Caceres played a long ball out of the Paraguay half for Benitez to chase and Kerr’s attempt at a clearing header bounced straight off Benítez’s thigh and into goal.

Paraguay have four points from two matches. It was Paraguay’s first win in 10 Copa America matches, having reached the 2011 final without a win.

The match was also coach Ramon Díaz’s first victory in his fifth in charge and followed the surprise 2-2 draw with favourites Argentina three days ago.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar reaches 3-month highs amid fresh currency controls

The parallel dollar rate, the so called «blue» dollar, climbed 15 cents to 12.85 pesos in underground houses amid new Central Bank controls which began on Friday and continued throughout the day.

With that jump the unofficial currency rose to its highest level in three months. The 15-cent climb was also the largest daily increase since April 15, when the price soared 28 cents in trading.

As well as a slowdown in official dollar sales overseen by the AFIP, the ‘blue’ was also pushed by higher prices in other rates. The blue-chip price jumped nine cents to 11.95 pesos, while the stock market valuation rose seven cents to 11.93 pesos.

The official dollar rate, meanwhile, closed half a cent up at 9.06 pesos in banks and foreign exchange agencies. The gap between the official and parallel currency widened to 41.7 percent.

 

Source: Buenos Aires Herald

Chocó, lo reconocieron y no le aceptaron el dinero

El actor Dwayne The Rock Johnson dice que golpeó de refilón una camioneta mientras filmaba su más reciente película en Massachusetts.

Imagen: AP

El astro de San Andreas y Furious 7 detalló en Instagram el lunes que chocó una camioneta estacionada y rompió su espejo lateral mientras se dirigía hacia el plató.

Johnson detalló que el dueño del vehículo, Audie Bridges, lo reconoció y se negó a aceptar dinero por el daño. Le agradeció al residente de Wakefield por «tener una actitud tan simpática con todo el incidente» antes de posar con él para una foto junto al camión.

El Boston Globe reportó que Bridges confirmó el lunes el incidente ocurrido hace alrededor de un mes y que él mismo pudo arreglar el espejo.

Johnson se encuentra en Massachusetts filmando Central Intelligence, una comedia de acción en la que también actúa Kevin Hart.

Fuente: AP – www.diariouno.com.ar

«Estoy seguro que Tevez se queda en la ‘Juve’ o vuelve a Boca»

Carlos Tevez está cerca de regresar a Boca tras haberse reunido con el presidente del club, Daniel Angelici, durante la Copa América de Chile.

«Quiero ser cauto con la llegada de Carlitos a Boca. Hay que respetar a la Juventus, club donde le resta un año de contrato, pero de lo que estoy seguro es que Tevez se queda en la ‘Juve’ o vuelve a Boca», declaró Angelici a TyC Sports.

El delantero de la Selección argentina, también pretendido por el Atlético de Madrid y el Paris Saint-Germain de Francia, estaría decidido a volver a laArgentina y la Juventus lo dejaría ir pese a que tiene contrato hasta mediados de 2016.

La reunión entre Tevez y Angelici iba a tener lugar después del partido entre Argentina y Uruguay en La Serena, pero el directivo de Boca decidió apurar el trámite y lo visitó un día antes.

«Conversamos con Carlitos sobre el futuro, pero ahora tenemos que dejarlo tranquilo para que juegue la Copa América y después que hable con su club para decidir cómo seguirá su carrera, pero estoy seguro que si no es ahora será el año que viene», sostuvo el presidente de Boca.

Angelici consideró que «el regreso de Tevez no será fácil pero tampoco imposible». «Si llega a un acuerdo con Juventus, Boca hará el máximo esfuerzo, pero tenemos que ser pacientes con los tiempos y respetar al club italiano», explicó.

Fuente: Ámbito

El mejor homenaje para el día del padre

Mirá cómo reaccionan este grupo de hombres en el mismo momento en que se enteran que serán papás.

Una marca de cuidado personal decidió homenajear a los padres en su día y realizó un clip que muestra a cuatro hombres en el momento exacto en que su pareja le cuenta que va a ser padre.

Más allá de los fines comerciales de la pieza, realmente emociona la forma en que reaccionan los protagonistas. Si querés tener alguna leve idea de cómo reaccionó tu papá el día que se enteró que nacías, mirá este video y compartilo. Y no te olvides, este domingo, esté con vos o no, no te olvides de celebrar el día del padre.

Fuente: La Nacion

Leve reducción del trabajo en negro en el primer trimestre del año

Según el Indec, el índice cayó de 32,8 a 31,9%; en total los trabajadores no registrados alcanzan casi a cuatro millones, y el Noroeste es la región más afectada

Cerca de cuatro millones de trabajadores no están registrados de manera formal, lo que representa 31,9 por ciento de los asalariados, según datos al cierre del primer trimestre de 2015 del Indec.

De acuerdo con las cuestionadas estadísticas oficiales, la tasa de empleo informal se redujo casi un punto porcentual en relación con el mismo período del año pasado, cuando había sido de 32,8 por ciento.

Esta mejora en la calidad laboral se produjo pese a que en el mismo período el desempleo se mantuvo sin variaciones en 7,1 por ciento y la actividad económica apenas registró una leve variación positiva de 0,5 por ciento.

La información oficial revela además que la situación es diferente según la zona del país que se evalúe, y que el Norte es la zona de peor situación.

El Indec precisó que en el Noroeste 4 de cada 10 empleados no están inscriptos, y que en el Nordeste el 35,7% de los trabajadores hace sus labores de manera informal.

La situación es levemente mejor en las provincias de Cuyo, donde el 35,4% de los empleados está «en negro», en tanto, en la región Gran Buenos Aires (que incluye a la Capital Federal y el conurbano) el empleo informal llega a 31,5 por ciento.

Mientras tanto, en la región pampeana es de 29,8 por ciento, y en la Patagonia, de 29,8 por ciento.

La situación de informalidad es similar tanto en las grandes ciudades como en las más pequeñas.

En los aglomerados de más de 500.000 habitantes el empleo en negro es de 32,1%, mientras que en las ciudades con menos población el índice cae a 31,3 por ciento.

Según las cifras oficiales, la mejora en la tasa de empleo informal se concentró en las ciudades de mayor escala, dado que un año atrás el empleo no registrado en esas zonas era de 33,1 por ciento.

Después de que se conocieron los nuevos índices, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, destacó el papel que tuvo la política contracíclica del Gobierno para reducir el nivel de empleo no registrado.

«Hay mucha más tendencia a la formalidad», explicó el funcionario, que igualmente admitió un amesetamiento en materia de combate del trabajo no registrado.

«Estamos amesetados en cuestión de trabajo, pero en un escenario en donde el mundo pierde empleo en la Argentina se mantiene estable», agregó.

«Cuando la cosa va bien, todo es viento de cola, pero cuando todo va mal el problema es nuestro», reconoció.

Los trabajadores no registrados carecen de cobertura social y no hacen los aportes correspondientes al sistema jubilatorio. Asimismo, no están alcanzados por los convenios colectivos de trabajo ni las negociaciones paritarias..

Fuente: La Nacion