El dólar blue subió a $12,85 por los controles en la city porteña

Ante la sequía de billetes la cotización no oficial de la divisa estadounidense se incrementó 15 centavos. El oficial se mantiene en $9,05.

El dólar blue subió ayer 15 centavos, al venderse a $12,85 en la city porteña, por lo que tocó su valor más alto en los últimos tres meses, ante la sequía de billetes y los operativos realizados en los últimos días.

El billete verde recuperó terreno de una manera brusca, en medio de un mercado con poca oferta tras los controles llevados a cabo días atrás, junto con un dólar ahorro que registró una menor demanda, como suele suceder a esta altura del mes.

La semana anterior, el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la Unidad de Información Financiera, en conjunto con Gendarmería, habían realizando un mega operativo en el microcentro, por lo que, desde ese entonces, los locales que negocian divisas informalmente operan de manera acotada. En algunos casos, quienes forman parte del circuito ilegal sólo atendieron a clientes habituales, mientras otros directamente prefirieron no abrir las puertas.

Por su parte, el dólar oficial cotizó sin variaciones a $9,055, al igual que el día anterior.

En ese escenario, la brecha entre el tipo de cambio formal e informal volvió a crecer y se ubicó en 41,9 por ciento.

La autoridad monetaria finalizó la rueda con una compra de u$s 20 millones.

El contado con liquidación escaló 21 centavos a $12,07, al tiempo que el dólar bolsa ganó nueve centavos, a $11,95, apuntalados por la suba del dólar marginal.

El dólar tarjeta, vigente para aquellos que realizan compras en el exterior con débito o crédito, cerró a $12,20.

En tanto, el denominado dólar ahorro, que permite adquirir la moneda norteamericana para atesoramiento, operó a $10,84.

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, volvió a respaldar al ahorro en pesos, al asegurar que su intención es que «la gente vuelva a confiar» en la moneda local. «Es que si ahorramos en moneda extranjera, estamos financiando a otros países y dejamos al Estado argentino sin financiamiento», argumentó el funcionario.

El alza de la divisa en bancos y casas de cambio se derivó de la ganancia acumulada que registró en el mercado mayorista, donde ayer sumó tres milésimas a 9,044 pesos, en una rueda en que se negociaron 224 millones de dólares en el spot (contado) y 72 millones en los futuros.

«El nivel de compras oficiales se mantiene positivo y se traduce en una mejora respecto de las adquisiciones del mes pasado, cuyo total está próximo a ser superado cuando sólo transcurrió poco más de la mitad de junio», mencionó un operador de cambio.

Fuentes del Banco Central de la República Argentina informaron que la entidad compró 20 millones de dólares, con lo que acumula adquisiciones por 470 millones en lo que va de junio.

Las reservas internacionales en poder del Banco Central cedieron ayer 2 millones de dólares a 33.803 millones, según datos preliminares de la autoridad monetaria.

En San Pablo, el real brasileño, una divisa de referencia para la Argentina por la magnitud del intercambio comercial con el vecino país, operó en 3,09 pesos, mientras a nivel local quedó a 3,34 pesos. El euro se vendía a 1,124 dólares, mientras en la plaza porteña operó en 10,54 pesos.

Lebac y Nobac

El Banco Central absorbió ayer $3.003 millones a través de una nueva licitación de Lebac y Nobac. La entidad monetaria informó que de las ofertas recibidas, en el segmento en dólares se adjudicaron todas las posturas, mientras que en el segmento en pesos el total adjudicado ascendió a 11.778 millones de pesos.

Fuente: La Capital