Gravísimo: De Narváez molió a golpes a un periodista

El candidato a gobernador por el Frente Renovador, Francisco de Narváez, irrumpió esta tarde en la redacción de la agencia Nova de La Plata, descontrolado por una nota que publicó ese medio.

Acompañado por un patovica, De Nárvaez ingresó en el despacho del director de ese medio, Mario Casalongue, y cuando éste le tendió la mano para saludarlo, sin avisar le pegó una piña en la boca que lo dejó inconsciente. Con el periodista desmayado en el piso, el empresario y dueño de medios le siguió pegando, siempre custodiado por su guardaespaldas.

https://www.youtube.com/watch?v=usrFZfl8IeU

En la redacción sólo estaban Casalongue y tres redactoras que empezaron a pedir ayuda a los gritos. Sacado, De Narváez les ordenó que borraran automáticamente la nota publicada. Asustada, una de las chicas lo hizo, mientras el patovica impedía que nadie saliera de la redacción.

Mientras tanto Casalongue seguía inconsciente en el piso, perdiendo profusa sangre por la boca. El patovica no dejaba que nadie ingrese a la oficina del director de Nova, ni siquiera cuando una de las chichas intentó ingresar con una toalla para pararle la hemorragia.

Impune, el patovica le hizo varias fotos con su celular al periodista que seguía tirado en el piso. Luego de eso, se retiraron, mientras De Narváez insultaba a los gritos y advertía que «no se metan» con él.

Una vez que el candidato a gobernador se retiró, una de las periodistas llamó al 911 y se presentó la policía. Después de que lograron reanimarlo, llevaron a Casalongue al Instituto Médico Mater Dei de La Plata, donde le tuvieron que dar dos puntos en la boca, que además la tiene rota. Después de eso, el periodista se trasladó a una comisaría local, donde en este momento está presentando la denuncia contra el diputado.

 

a nota que provocó la ira de Francisco de Narváez fue la siguiente:

El mundo del espectáculo y el político suelen entrecruzarse a diario. Una situación llamativa ocurriría en la casa del  exdueño de Casa Tía, Francisco De Narváez: su mujer,Agustina Ayllón, tendría varias fantasías sexuales.

Según habría trascendido, a la esposa del precandidato a gobernador por el massismo le encantaría ver a su marido manteniendo relaciones sexuales con otras mujeres. Pero no son comunes y corrientes, sino al mejor estilo milf.

La bella modelo de Darregueira, Ailén Bechara, habría sido una de las que volvió loco al “Colorado” y a su señora. Pero los encuentros “íntimos” no concluyeron ahí ya que la despampanante rubia, representada por Leandro Santos, se habría animado a más y le habría ofrecido  varias mujeres de “alto vuelo” para concretar las fantasías más exóticas.

La exazafata del programa de Guido Kaczka y flamante debutante en el Bailando estaría vinculada, junto a su representante, en la prostitución vip.

La joven no es ninguna carmelita descalza, vino desde el sur de la Provincia a la Capital para estudiar Ciencia Política, pero se jugó A Todo o Nada y se recibió de botinera conGonzalo Higuaín.

NEW ORDER: OPERACIONES FIFA, LA DEA Y LOS AMIGOS DE LOS CARTELES

 

10325420_981987451832516_8942881612610078290_n

No hay que ser un genio para saber que el futbol está rodeado de la cocaína, desde las barras que la venden, a la transferencias de jugadores pasando por el arreglo de los particos al lavado.

Las operaciones de la FIFA tiene por objeto es casi obvio que el escandalo sucede 3 días antes de las elecciones de la misma.

Pero según nuestra fuente de Icia del gran país del norte, que no es Bolivia en este caso, afirma que se trata de una operación política que apunta a desmantelar las cadenas de lavado principalmente de Venezuela, Argentina y Brasil.

 

Captan atención mundial. (Dejemos de lado tema elecciones en FIFA el viernes)
La mayoría de detenidos son de Latinoamérica. Acá , en este punto ,con juicios de extradición va EEUU contra cada país.
Hace un tiempo EE.UU. y Europa endurecen leyes de lavado corrupción y narco. (Aquí se juega  financiación de España y  Grecia) no quieren populismo del estilo  chavista.
En EE.UU. van por Diosdado Cabello (un militar ligado a Chávez) , riñón del poder real de Maduro.
Entonces con ataque a FIFA se destapara olla con varias puntas. Una ramificación!!!

En definitiva se apunta a la red de lavado de dinero de Latinoamérica

El tema que EEUU qire llevarse puesto a varios gobiernos latinoamericanos ligados al narcotráfico y terrorismo y esto es el principio de la pantalla real de las operaciones.

vicpyjy3
El Gobierno Argentino, tratara de frenar estas extradiciones porque sabe que esto es lo que sigue. Y es verdad pero es la punta del Iceberg y los EE.UU decidieron aplicar el New Order.

Hace más de una año el hijo del Chapo Guzmán nos confió que “el capo de los capos” financio la campaña de Cristina Fernández, esta información fue ocultada en la Argentina deliberadamente
Video:

 

Nexos: operaciones de Boca. Desde el gas pimienta el complot y más — El panadero no fue el único que tiro gas pimienta pero es la versión oficial para “la gilada”:

 

El panadero” Napolitano y la suma de todos los miedos, ¿porquè le teme a Carlos Kunkel?

Hacen cola para matarlo, pero a quien màs le teme el loquito del gas pimienta es al referente kirchnerista. ¿Era su jefe y hoy lo quiere en el horno?

Por Jorge D. Boimvaser

@boimvaser

 

Es el rostro tristemente célebre del año.  El tipo cumpliò 37 años, no es mi pobre angelito ni un nene terrible. Es un idiota crecido que le arruinò el año no solo a un club como Boca, sino a todo el fútbol argentino, incluìdo River.

Adrìàn Napolitano tenìa un jefe directo, que le aportò a todo su grupo una buena cantidad de entradas de protocolo para que estuvieran dentro del estadio el dia fatal del Boca-River.

Ahora, casi en la clandestinidad y temiendo revanchas violentas, “el panadero” manda mensajes por amigos en comùn (que no son de “la 12”) y suelta la lengua para supuestamente cuidar su integridd fìsica, que sabe amenazada.

Dice por boca de terceros que el diputado Carlos Kunkel estaba al tanto que algo iban a hacer la noche del clàsico,  pero no aclara si Kunkel sabìa el asunto del gas pimienta u otra maniobra de hostigamiento a los jugadores de River.

Se lo vincula a varias facciones del oficialismo politico o de la oposiciòn en el club Boca Juniors, pero el hombre tira por primera vez un nombre de quien serìa su referente político, el diputado Carlos Kunkel.

Dicen que si la situaciòn procesal se le pone espesa, va a contar en Tribunales de su vínculo político con el controvertido legislador cristinista.

¿Su vida corre peligro? El propio panadero Napolitano es quien màs asustado se encuentra. No confia en la policìa para que lo custodie, no confìa en sus ex compañeros de la bandeja baja de la bombonera, no confìa en la justicia porque dice que saben en Tribunales que està bajo peligro de muerte y nadie se ofrece para cuidarlo.

Un celular donde guarda las capturas de pantalla  (screenshot, en inglès) y ahí registra sus vìnculos con Carlos Kunkel puede ser su pasaporte para la salvaciòn.  Si llega o no a Tribunales ese celular es cosa de èl y sus abogados.

Si nadie cuidò de Nisman, ¿alguien  cuidarà del panadero?

Tercera edición de Verano Italiano en Buenos Aires

Se presentó este mediodía la III Edición de “Verano Italiano en Buenos Aires”, el programa de actividades culturales organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Embajada de Italia.

“Este es un proyecto cultural que surgió hace tres años, y que la ciudad lo hizo suyo, lo apropió porque la cultura italiana es parte de la identidad de Buenos Aires y de nuestras raíces. Como estrategia cultural optamos por fortalecer esas influencias que tanto nos enriquecen y que los porteños sabemos disfrutar”, expresó el Ministro de Cultura porteño Hernán Lombardi.

Estuvieron también presentes la Embajadora italiana, Teresa Castaldo, el vice presidente de la Fundación Cultural Coliseum, Giorgio Alliata, y el escritor y periodista gastronómico, Pietro Sorba.

Este tercer año consecutivo del programa cultural “Verano italiano en Buenos Aires” es un puente que acerca la diversidad de la cultura italiana a la Ciudad. Nació en 2013 como iniciativa conjunta de la Embajada de Italia, el Consulado General de Italia, el Instituto Italiano de Cultura, el ENIT, el ICE y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

El propósito ha sido darle continuidad en el tiempo a esta iniciativa que promete, para los próximos meses, la presencia en la capital argentina de artistas y representantes de la cultura italiana del más alto nivel.

También en este 2015 la iniciativa se extenderá a las principales ciudades del país, gracias a la colaboración de la red consular italiana en Argentina.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Ciccone: procesados piden suspender una audiencia clave

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal tenía previsto analizar la situación de los acusados, entre ellos Boudou.

Las defensas de varios procesados en la causa de la ex Ciccone Calcográfica, donde está procesado el vicepresidente Amado Boudou, pidieron la postergación de la audiencia prevista para hoy en la que la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal tiene previsto analizar la situación de los acusados.

Los pedidos de postergación fueron solicitados para tener más tiempo de estudiar una causa compleja y por otros compromisos laborales.

La defensa de Boudou no pidió la postergación, pero la que sí lo hizo fue la de Alejandro Vandenbroele, ex titular de «The Old Fund», la controlante de la imprenta.

La audiencia fue prevista para este mediodía y antes de ese horario los jueces Mariano Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo Hornos deben resolver si hacen lugar a los planteos de las defensas.

En la audiencia deben ampliar los fundamentos de las apelaciones que hicieron al fallo de la Sala II de la Cámara Federal que confirmó el procesamiento de los acusados.

Luego, los jueces de Casación tienen 20 días hábiles para resolver si confirman los procesamientos, lo que pondría a los acusados a un paso de ser enviados a juicio oral y público, o los revocan.

Junto con Boudou y Vandenbroele también están procesados José María Núñez Carmona, amigo y socio de Boudou; Nicolás Ciccone, dueño de la imprenta Ciccone; Rafael Resnick Brenner, ex funcionario de la AFIP, y Guido Forcieri, ex jefe de Gabinete de Boudou en el Ministerio de Economía.

El juez federal Ariel Lijo los procesó porque a través de «The Old Fund» Boudou y Núñez Carmona se habrían quedado con el 70 por ciento de las acciones de Ciccone, levantando la quiebra que la empresa tenía con la AFIP bajo la promesa de continuar haciendo negocios con el Estado.

diariohoy.net

El petróleo pierde 0,6% a u$s 57,16

El petróleo de Texas (WTI) para entrega en el mes de julio cotiza con un descenso del 0,6% (baja de u$s 0,35) a u$s 57,16 el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).

Sucede en momentos en que el mercado se muestra dubitativo antes de la publicación de nuevas cifras oficiales sobre los inventarios de crudo en EEUU.

ambito.com

EM: Una de las patologías más discapacitantes en el adulto joven

Es una enfermedad que afecta al sistema nervioso central. En Argentina la padecen alrededor de 6.000 personas. Aparece con mayor frecuencia entre los 20 y 40 años.

La esclerosis múltiple (EM), una enfermedad que afecta al sistema nervioso central y es padecida por alrededor de 6.000 argentinos, es una de las patologías neurológicas más discapacitantes en el adulto joven, por lo que especialistas advirtieron que ante la menor sospecha se debe acudir a médicos con experiencia en enfermedades desmielinizantes.

‘Esta fecha constituye una buena oportunidad para destacar que todas aquellas personas con sospecha o diagnóstico de EM deben acudir a especialistas con experiencia en este tipo de patologías desmielinizantes, lo que les permitirá recibir una evaluación clínica completa para confirmar el diagnóstico y dar inicio inmediato al tratamiento‘, dijo a Télam el neurólogo Edgardo Cristiano, con motivo del Día mundial de la enfermedad, que se conmemora cada 27 de mayo.

Cristiano, también jefe de la sección de EM del Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires, precisó que si bien en la mayoría de las enfermedades es ideal obtener un diagnóstico temprano, particularmente en la EM ‘se demostró que los tratamientos son más eficaces cuanto antes comienzan a utilizarse‘.

‘El abordaje de la EM requiere además de tratamiento farmacológico, que está a cargo del médico especialista, de un equipo multidisciplinario de profesionales para atender los aspectos emocionales, sociales, laborales, cognitivos y los problemas de fatiga, tanto física como mental, que padecen los pacientes‘, completó Fernando Cáceres, director médico general del Instituto de Neurociencias de Buenos Aires (Ineba).

La EM es una enfermedad neurológica, crónica, inmunológica, de causa no determinada, que tiene una prevalencia de tres a uno en las mujeres, y aunque no modifica esencialmente la expectativa de vida, impacta en forma negativa a nivel social, familiar, económico y laboral.

Se presenta con episodios o brotes que pueden dejar secuelas irreversibles en la capacidad de caminar, la vista o el olfato, entre muchas otras, y es considerada la segunda causa de discapacidad en los adultos jóvenes después de los accidentes de tránsito.

Esta patología, que según los expertos afecta a unas 6.000 personas en la Argentina, es ocasionada por determinadas células del propio organismo, los linfocitos T, que atacan y dañan las conexiones entre las neuronas del sistema nervioso central.

Como puede afectar distintas áreas del sistema nervioso, se manifiesta con una gran variedad de síntomas según la zona comprometida: mientras un paciente puede presentar debilidad de una pierna o un brazo, otro puede quejarse de hormigueo, adormecimiento o falta de sensibilidad de una parte del cuerpo.

‘La enfermedad aparece con mayor frecuencia entre los 20 y 40 años, la época más productiva social y económicamente, por lo que la pérdida de empleo es una constante en muchos de estos pacientes, lo que tiene un gran impacto en la sociedad‘, subrayó el neurólogo y jefe de la sección de Neuroinmunología y Enfermedades Desmielinizantes del Instituto de Investigaciones Neurológicas Raúl Carrea (Fleni), Jorge Correale.

Con respecto al tratamiento de la EM, existen diversas alternativas farmacológicas disponibles: ‘Hasta 1993 no contábamos con ninguna medicación realmente efectiva, sin embargo hoy, apenas 22 años después, disponemos de una docena de tratamientos efectivos, que van desde inyectables hasta medicación oral‘, recordó Cáceres. Por su parte, Cristiano describió que ‘se ha consensuado una propuesta de seguimiento individual de los pacientes para determinar la efectividad de los tratamientos

 

Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=670314

 

Apareció un video prohibido de Cinthia Fernández: «No sabía que me estaba grabando»

La modelo admitió que la protagonista de la filmación es ella e hizo un descargo contra su ex novio, quien habría difundido la grabación.

Cinthia Fernández confirmó ser la protagonista de un video prohibido donde se la ve teniendo relaciones con otro hombre: «Sí, soy yo», admitió.

«Hoy me llama Vicky (productora de Intrusos) y me dice vino una persona del canal a entregarme un material porque te quieren extorsionar, es un video donde se te ve teniendo relaciones con otra persona. Al principio me enojé mucho, me pasaron el video y sí soy yo», contó Cinthia en diálogo con Intrusos.

«Ese video es de hace siete años. Yo recién me mudaba y me di cuenta por los detalles de la grabación. Era una pareja estable y es un pe…Me parece gente fo… y esto es lamentable. Mi ex pareja me grabó y me enteré por ustedes», explicó la modelo.

Cinthia se mostró muy enojada, incluso la modelo pidió disculpas por la difusión del video: «El video me genera vergüenza por mis hijas».

Además, la modelo aseguró que ya habló con su pareja Matías Defederico, con quien tiene tres hijas, y que le explicó los detalles de la polémica.

Fuente: www.ratingcero.com

El massismo vivió un día de furia, cruzado por versiones de todo tipo

Las más fuertes aseguraban que Eseverri saltaba al oficialismo y De Narváez bajaba su candidatura.

El massismo atravesó hoy uno de los días más difíciles de su corta existencia. Intendentes, legisladores y referentes se cruzaron ante versiones que mencionaban declinaciones en las candidaturas más importantes y saltos de importantes referentes hacia el oficialismo.

Por el momento no hubo confirmaciones oficiales. Los voceros del Frente Renovador se ocuparon de desmentir las fugas y las bajas. Sin embargo, hubo trascendidos de todo tipo que reflejan una crisis que desde el armado renovador ya no ocultan.

Al empezar el día, el foco de la tensión massista se posicionó en Olavarria. Allí, Massa y el intendente local, José Eseverri, encabezaron un acto en la Sociedad Rural. Ambos se mostraron sonrientes, hubo un almuerzo formal para unos pocos, abrazos y fotos de rigor.

Pero afuera del predio donde almorzaba el líder del Frente Renovador y el jefe comunal, los referentes massistas vivían una situación distinta. La versión de que Eseverri abandonaba el armado de Massa para desembarcar en el oficialismo ganó las redes sociales.

Algunos hablaron de operaciones, pero dos operadores del círculo más cercano a Eseverri no tenían empacho en confirmar el pase de su jefe es un hecho. Según pudo saber LPO, Ricardo ‘Caito’ Gallo, uno de los armadores de Eseverri en la Séptima Sección, y Diego Di Salvo, un concejal de 25 de Mayo que responde al intendente, no ocultaban que el futuro estaba en el Frente para la Victoria. Según dejaron trascender, Eseverri mantuvo una reunión con Carlos Zannini el jueves pasado en la Rosada y parece que apoyará la candidatura de Florencio Randazzo.

El tema preocupó y mucho en Tigre porque Eseverri es «núcleo duro» del massismo, integrante del grupo original de 8 intendentes que lo acompañan incluso desde antes del nacimiento del Frente Renovador. Tan grave es la situación que según pudo saber LPO, anoche hubo una reunión de intendentes massistas en San Miguel donde se habló de la delicada situación actual.

En el medio de un disparate de versiones sonó incluso la posibilidad que el propio Massa decline su candidatura. Algo que obviamente rechazaron de plano desde Tigre, pero rebotó durante todo el día en redacciones y distintos círculos políticos.

Hoy sí se confirmó además que Leandro Costa, el candidato de Massa en Escobar para enfrentar a Sandro Guzmán y por el cual el intendente había decidido abandonar el massismo, formalizó su pase al PRO con una foto junto a Macri. Costa tenía a su padre en el macrismo y venía golpeado porque en pleno momento crítico de su espacio, se fue de vacaciones a Chile.

También durante la tarde de se habló de Gabriel Katopodis. El intendente de San Martín avisó que se mantendrá dentro del Frente Renovador, pero aclaró que si Massa termina cerrando un acuerdo con Mauricio Macri, se alejará de inmediato. Es que el jefe comunal rechaza la posibilidad de integrar un acuerdo anti peronista y asegura que el jefe de Gobierno porteño es su límite. Hay un dato importante: recibe llamados a diario tanto de la Rosada, como de la Gobernación bonaerense.

Las que hoy se vivieron en el Frente Renovador incluyeron además a Francisco de Narváez quien publicó en Twitter que era el candidato a gobernador por el Frente Renovador, una manera curiosa de evitar decir que no bajaba su candidatura, como sostuvo Perfil.

El Colorado estuvo hoy en Olavarría. Su presencia llamó la atención a quienes llegaron al aeropuerto de esa ciudad. Es que había tres aviones: uno de Massa, otro de De Narváez y un tercero del presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, que estaba allí por gestiones de la entidad bancaria, ajeno a la interna massista.

Pero al día de furia massista se sumó además la situación del diputado Facundo Moyano. Es que el líder de SUTPA mantuvo reuniones con el sciolismo para pegar el salto. Según pudo saber LPO, su padre lo presiona para que sea candidato de Macri en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, Facundo rechaza esa posibilidad argumentando cuestiones ideológicas.

El problema para el diputado es que su mandato termina en diciembre y Scioli no le puede garantizar un lugar en la lista de diputados toda vez que sabe que las candidaturas se definirán en la Quinta de Olivos.

lapoliticaon line.com

La esquina del Bar de Cao cumple 100 años

La esquina de Avenida Independencia y Matheu (altura 2400), donde se en ubica el Bar de Cao cumple cien años, y para celebrarlo se desarrollará una programación especial que incluye charlas con vecinos, homenajes, concursos, recitales y actividades para grandes y chicos, con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Declarado “bar notable” por la Ciudad, el tradicional negocio del barrio de San Cristóbal recibirá el próximo jueves 28 de mayo a un habitué notable, el cantante y humorista Pipo Cipolatti, quien brindará a las 19 una entrevista pública, para repasar su carrera y su relación con destacados músicos del rock nacional como Charly García o Luca Prodan.

La fiesta continúa el 1 de junio, con el lanzamiento del concurso de poesía lunfarda “La esquina de Cao”. Se recibirán trabajos hasta el 1º de septiembre, y se anunciarán los ganadores en la gran jornada de cierre de las actividades, el 18 de octubre. Solicitar bases y condiciones en rsvp@nashicontenidos.com.

Durante mayo y junio el grupo Croquiseros Urbanos, invita a dibujar al barrio de San Cristóbal y al Bar de Cao de manera libre. Compartirán con el público en general sus dibujos y el resultado de la experiencia el sábado 27 Junio a las 17 hs.

También en Junio se realizará en el bar una emisión especial del programa de Radio Cooperativa “Los Notables”, en el que entrevistarán a las hijas y sobrinas de Pepe y Vicente Cao, los fundadores del almacén “La Armonía”, que funcionó durante más de 70 años y dio origen a la mítica de la esquina.

Para conocer toda la programación y el cronograma completo ingresá a www.bardecao.com.ar/agenda-cultural.php

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

¿Por qué se festeja el Día del Jardín y la Maestra Jardinera?

Se celebra en todo el país cada 28 de mayo. Entrá y enterate el motivo de por qué se festeja en esta fecha particular.

Cada 28 de mayo se celebra en nuestro país el Día de los Jardines de Infantes y el Día de la Maestra Jardinera en conmemoración a la precursora y defensora de la educación de niños, Rosario Vera Peñaloza.

Para celebrarlo, los jardines de distintos puntos de país se suman con festejos y pequeñas muestras de afecto dirigidas a las personas que eligieron llevan adelante la profesión.

¿Quién fue Rosario Vera Peñaloza?

Nació el 25 de diciembre de 1873 en La Rioja y fue la fundadora del primer jardín de infantes del país. Dedicó toda su vida a la enseñanza preescolar y a la creación de jardines de infantes.

Ejerció el magisterio en La Rioja, Córdoba y Buenos Aires, fundó escuelas y bibliotecas, y escribió varios libros, entre los que se encuentra uno titulado «Los jardines de infantes».

Murió el 28 de Mayo de 1950 y en su memoria se recuerda ese día como la jornada de los jardines de infantes y el Día de la maestra jardinera.

En su homenaje, dos destacados autores argentinos compusieron una zamba llamada «Rosarito Vera, maestra». La letra es de Félix Luna, la música de Ariel Ramírez.

Fuente: Diario Veloz

Descubrieron que un buque llevaba droga y el capitán se pegó un tiro

Fue sorprendido por la Secretaría Nacional Antidrogas y cuando conducía su embarcación hacia la costa, pidió ir al bañó y se suicidió. Llevaba más de 13.000 kilos de marihuana hacia Uruguay.

Un operativo que permitió el secuestro de más de 13.000 kilos de marihuana que eran transportados por un barco que navegaba las aguas del río Paraguay terminó en tragedia, cuando el capitán del buque le pidió permiso a los agentes para ir al baño y allí se pegó un tiro.

Según informó la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay, el operativo, bautizado «Neptuno IV», se inició entre la tarde y noche del martes cuando personal de ese organismo, de la Prefectura Naval y de la fiscalía interviniente llegaron vía fluvial hasta el kilómetro 1573 del río Paraguay. Allí, abordaron el buque «Asunción B», con matrícula 3917, que estaba transportando 130 contenedores con diversos contenidos.

Tras identificar al capitán del barco, Oscar Ramón Montiel Ruiz Díaz (53), y a nueve tripulantes, el fiscal antidroga Ysaac Ferreira ordenó la apertura de un contenedor, en cuyo interior se constató la existencia de paquetes que serían de marihuana.

Considerando que era de noche y las condiciones climáticas eran adversas (había lluvia y vientos), el fiscal ordenó esperar hasta las primeras horas de la mañana del miércoles para trasladar la embarcación hasta el puerto de Asunción, de acuerdo al detalle del relato de la SENAD en su página web.

Durante la mañana de ayer, entonces, el buque empezó a navegar rumbo a Asunción comandado por el capitán y su tripulación, pero minutos antes de llegar al puerto, Montiel pidió permiso para ingresar al baño.

Tras hacerlo, se escuchó un fuerte ruido, por lo que verificaron el lugar y encontraron el cadáver del capitán, quien se había matado con un arma de fuego. El hecho fue comunicado a la fiscal Lorena Ledesma, quien se hizo presente en compañía de técnicos forenses para iniciar el proceso de investigación sobre el incidente.

Por otro lado, personal de la SENAD finalizó con las tareas de apertura de los contenedores y allí pudo secuestrar un total de 493 bolsas que contenían marihuana prensada: 13.110 kilos de droga.

Según el informe, el cargamento debía llegar hasta Uruguay, donde la marihuana puede llegar a cotizarse a unos 750 dólares el kilo.

Fuente: Clarín

El «Tata» Martino dio la lista de los que irán a la Copa América

Los únicos protagonistas del medio local serán Fernando Gago y Milton Casco. La Argentina debutará el 13 de junio ante Paraguay en La Serena

Si bien el plazo para brindar la nómina definitiva era el 1 de junio, Gerardo Martino decidió dar a conocer a sus elegidos que participarán de la Copa América organizada por Chile.
A través de un comunicado oficial, el entrenador optó por las presencias de Fernando Gago y Milton Casco como únicos representantes del campeonato doméstico, marginando a Federico Mancuello y Maxi Rodríguez, quienes ya habían sido convocados en su momento.
Por su parte, las figuras más destacadas, Lionel Messi, Carlos Tevez y Javier Mascherano serán los últimos en incorporarse a los trabajos de la Selección, dado que una semana antes del debut de la «albicelste», tendrán que disputar la final de la Champions League en Berlín, en el duelo animado por el Barcelona y la Juventus.
La lista:
Arqueros: Sergio Romero (Sampdoria), Nahuel Guzmán (Tigres) y Mariano Andujar (Nápoli)
Defensores: Marcos Rojo (Manchester Ud), Ezequiel Garay (Zenit ), Milton Casco (Newell’s), Pablo Zabaleta (Manchester City), Nicolás Otamendi (Valencia), Martín Demichelis (Manchester City) y Facundo Roncaglia (Fiorentina).
Volantes: Javier Mascherano (Barcelona), Fernando Gago (Boca), Lucas Biglia (Lazio), Éver Banega (Sevilla), Roberto Pereyra (Juventus), Javier Pastore (PSG),
Delanteros: Lionel Messi (Barcelona), Carlos Tevez (Juventus), Gonzalo Higuaín (Nápoli), Sergio Agüero (Manchester City), Ezequiel Lavezzi (PSG), Erik Lamela (Tottenham) y Ángel Di María (Manchester Ud).
La Argentina debutará en La Serena el 13 de junio ante Paraguay, tres días más tarde chocará con Uruguay en la misma sede, y el 20 del mismo mes cerrará el Grupo B contra Jamaica en Viña del Mar.

Fuente: iProfesional

Amplían hasta $ 10.000 millones emisión de BONAC

El Gobierno buscará hoy colocar 3.000 millones de pesos a través de la reapertura de la emisión de dos series de BONAC, con lo que alcanzaría los 10.000 millones desde marzo último.

El Poder Ejecutivo Nacional amplió la emisión de los Bonos del Tesoro Nacional con vencimiento en marzo, mayo y septiembre de 2016, y determinó que el monto de esas ampliaciones serán en conjunto de 10.000 millones de pesos.

La emisión original de los títulos BONAC marzo y septiembre de 2016 se efectuó a fines del tercer mes de este año, mientras a comienzos de mayo se emitieron los BONAC con vencimiento en igual mes de 2016.

La decisión de ampliar la emisión se formalizó mediante la Resolución Conjunta 97/2015 y 23/2015 de las Secretarías de Hacienda y de Finanzas, respectivamente, que se publica hoy en el Boletín Oficial.

El Ministerio de Economía buscará este jueves colocar 3.000 millones de pesos a través de la reapertura de la emisión de dos series de BONAC, títulos que se ajustan a través de un promedio de tasas de entre 26 y 28,5 por ciento.

La Secretaría de Finanzas explicó que esta operación «contribuye al desarrollo de una curva de referencia para las emisiones en pesos en el mercado local de capitales y favorecen la diversificación de las fuentes de financiamiento del gobierno nacional».

El Palacio de Hacienda recordó que los bonos con vencimiento en marzo y septiembre de 2016 devengan una tasa de interés variable pagadera trimestralmente en función del nivel de tasa de LEBAC a 90 días, que según la cotización del mercado rondan el 26%.

Los BONAC con vencimiento en mayo de 2016 devengarán una tasa en función de la LEBAC a 252 días (expresada en base trimestral), que ronda el 28,5 por ciento.

A comienzos de este mes el Ministerio de Economía colocó algo más de 5.260 millones de pesos en esos títulos con vencimiento en marzo y mayo de 2016, casi el doble de lo que tenía previsto colocar originalmente, debido a la gran cantidad de ofertas recibidas.

ambito.com

Diputados de Brasil votan nuevas propuestas de Reforma Política

Brasilia, 28 may (PL) La Cámara de Diputados de Brasil continúa hoy el análisis y votación de propuestas de una Reforma Política, tras aprobar el fin de la reelección de gobernadores, prefectos y del presidente de la República.

Por 452 votos a favor, 19 en contra y una abstención, los legisladores acordaron anoche terminar con la reelección de cargos ejecutivos en este país y discutirán en esta jornada la ampliación de los mandatos de cuatro a cinco años.

Según el texto convenido, esta disposición no tendrá fuerza inmediata para los prefectos electos en 2012 y los gobernadores escogidos en 2014, que tendrán posibilidad de reelegirse por última vez en los venideros comicios.

Voceros parlamentarios señalaron que esta prerrogativa fue planteada por diputados aliados del gobierno, lo cual fue aceptada por la oposición con el propósito de lograr acabar con la reelección presidencial.

El líder del Partido de los Trabajadores (PT), Sibá Machado, señaló que la posibilidad de reelegirse en Brasil fue introducida por el opositor partido Social Demócrata Brasileño, la cual ahora también promovió su eliminación.

Además de este punto, los diputados rechazaron un proyecto que establecía la financiación solo pública de las campañas electorales y de partidos políticos, y sancionaron otro que permite los aportes de empresas y personas físicas a esas agrupaciones.

El texto sancionado prohíbe, asimismo, el aporte de empresas a las campañas electorales de los candidatos, pero autoriza que estos reciban recursos de personas físicas.

Se trata de uno de los puntos más polémicos de esta iniciativa de cambios políticos y electorales, y su anuencia -según legisladores del PT- tiene como objetivo inmovilizar cualquier decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) sobre este asunto.

Al ser incluido en la Constitución el aporte privado a las fuerzas políticas, el STF no podrá pronunciarse en contra de esta disposición.

La propuesta de Reforma Política comenzó a votarse por partes el martes último y fueron rechazados por mayoría los proyectos que establecían el voto en lista, distrital mixto y por distrito en los venideros comicios.

Centro de Medicina Nuclear: pacientes oncológicos piden que se apruebe el proyecto

La Cámara de Diputados tratará en la sesión de este jueves el proyecto de construcción del Centro de Medicina Nuclear.Un grupo de pacientes oncológicos reclamó que el proyecto se apruebe. «Tienen la oportunidad de demostrarle al pueblo su compromiso para con la causa de los que más sufren”, le pidieron. 

La iniciativa cuenta con despacho favorable de los diputados del PJ y Pueblo Nuevo (Darío Hernández). El bloque del Frente Pampeano fijará su posición en el recinto pero tienen la decisión política de darle el visto bueno.

El dictamen favorable da luz verde a la aprobación del acuerdo que firmó el Gobierno de La Pampa con el Ministerio de Planificación de la Nación para que la comisión Nacional de Energía Atómica construya en Santa Rosa uno de los once Centros de Medicina Nuclear que levantará en el país.

El centro se construiría en un predio aledaño al que albergará al Hospital Provincial de Alta Complejidad. Forma parte del Plan Nacional de Medicina Nuclear que lleva adelante el Gobierno Nacional a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica, que contempla 23 centros. En la primera etapa, en la que se incluye el pampeano, son once, y se estima que estarán concluidos antes de fin de este año.

Estará dotado de las herramientas que la técnica nuclear ofrece para el diagnóstico, prevención, control, tratamiento, investigación y docencia de las enfermedades crónicas no transmisibles y oncológicas.

Los servicios básicos que prestará el Centro de Medicina Nuclear son terapias con radiosótopos y radiofármacos; bakiterapia (inoculación de fármacos que actúan desde el tumor) y producción de radioisótopos y radiofármacos para abastecer al centro del país, achicando costos para centros públicos y privados.

La obra anunciada por el Gobierno Provincial prevé una inversión de 300 millones de pesos y una construcción de 2.400 metros cuadrados en seis meses.

Solicitada

Este jueves un grupo de pacientes oncológicos, familiares y amigos publicaron una soliticada en la que piden a los diputados que aprueben el proyecto de ley para que avance el Centro de Medicina Nuclear.

En la solicitada, aseguran que los diputados “en el día de la fecha tienen la oportunidad de demostrarle al pueblo su compromiso para con la causa de los que más sufren”.

“Con su voluntad de tratar y aprobar el proyecto que materializa la construcción del Centro de Medicina Nuclear habrán aportado significativamente a la calidad de vida de los pampeanos”, dijeron.

La soliticada lleva la firma de Gloria Liliana Abratte; Guillermo Romero, Roberto Simpson y otras 347 personas.

Fuente: http://www.eldiariodelapampa.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=175994:centro-de-medicina-nuclear-diputados-tratan-el-proyecto&catid=61:locales&Itemid=2

Una encuesta da ganador a Bruera con el 44 por ciento

Según un sondeo de Sebastián Halperin, el intendente sería reelegido. En Provincia gana De Narváez y en Nación, Macri.

Una encuesta realizada en La Plata da como ganador al intendente Pablo Bruera con el 44 por ciento de los votos, muy por encima del radical aliado con el PRO, Sergio Panella, que tendría 10 puntos, del candidato también de Mauricio Macri, Julio Garro, con 8 puntos, y del massista José Arteaga, con el 6 por ciento, siempre de acuerdo al trabajo realizado por la consultora Wonder, de Sebastián Halperin.

04000
El sondeo electoral de 700 casos se realizó entre el 7 y 11 de mayo, con hombres y mujeres de 16 a 75 años de todo el municipio de La Plata en condiciones de votar a intendente en las próximas elecciones.

La muestra tiene un error eventual del +/-4%, y se tomó por cuotas por localidad, sexo y edad en forma proporcional según el padrón electoral. Para el procesamiento de resultados los datos se ponderaron por nivel socioeconómico de acuerdo con los parámetros poblacionales.

Según los resultados arrojados por la encuesta, si las elecciones a intendente de La Plata fuesen este domingo, el intendente peronista del FPV, Pablo Bruera, ganaría con el 44 por ciento de los votos, seguido por el radical Sergio Panella, con el 10 por ciento, del PRO Julio Garro, 8 puntos, del massista José Arteaga con 6 puntos, Gastón Crespo 3.5, Luana Simioni 1.5%, Carlos Melzi 1, otros 4, blancos o impugnados 8, ns/nc, 15.

El trabajo también consultó por las elecciones en la provincia. Si las elecciones a gobernador fuesen este domingo, Francisco De Narváez ganaría con el 26 %, Maria Eugenia Vidal 17 puntos, Aníbal Fernández 13, Martín Insaurralde 12, Diego Bossio 8, Néstor Pitrola 4, Julián Domínguez 2, Jaime Linares 1, otros 2%, blanco o impugna 6%, ns/nc 9.

El sondeo también indaga en las elecciones nacionales. En un voto según candidato, Mauricio Macri ganaría con un 31%, Daniel Scioli 28, Sergio Massa 18, Margarita Stolbizer 11 puntos, Jorge Altamira 4, blanco impugna 5, ns/nc 3.

Ahora, si se le pregunta al encuestado a qué partido votaría en agosto, el PRO UNEN es elegido por el 34%, el FPV y el PJ 32%, Frente Renovador 12%, Frente de Izquierda 5%, otros 1%, blanco o impugna 3%, ns/nc 13%.
lapoliticaonline.com

Acusan que miembros K en la Auditoría «suavizaron» el duro informe sobre la polìtica ferroviaria

La mayoría del organismo, compuesta por miembros del oficialismo, logró aprobar un relevamiento que modificó el texto original sobre la compra de material rodante asiático.

Los miembros de la Auditoría General de la Nación (AGN) protagonizaron una polémica cuando los cuatro miembros kirchneristas bloquearon y modificaron un informe realizado por los tres integrantes radicales, que había detectado irregularidades en la compra de material ferroviario chino para los trenes en el periodo 2004-2012.

Durante una reunión, la mayoría de la AGN integrada por los kirchneristas Vicente Brusca, Vilma Castillo, Francisco Fernández y Oscar Lamberto logró finalmente aprobar un relevamiento que cambió el texto original sobre la compra de material rodante chino.

LAS ACUSACIONES DE LA OPOSICIÓN

El auditor Alejandro Nieva (UCR) aseguró que «lamentablemente el oficialismo ha cambiado todo el informe» realizado por los «equipos de las auditorías y supervisores», que advertía sobre la «falta de cumplimiento del proceso de contratación de trenes en base a los acuerdos con China».

«El objetivo del oficialismo fue suavizar, lavar, relativizar las observaciones y justificar los incumplimientos atenuando las observaciones, dejan de hablar de incumplimientos y mencionan que hay demoras», se quejó Nieva.

En un primer momento, la minoría de la AGN -que integran Nieva, Horacio Pernasetti y Leandro Despouy- había consensuado un informe que detectó, entre otras irregularidades, la falta de informes de factibilidad, la utilización generalizada de Órdenes de Pago sin Imputación Presupuestaria y la adquisición de 220 coches y 20 locomotoras para la exlínea San Martín sin establecerse con antelación un plan de explotación ferroviaria. Además, se advirtió que no hubo cotejo de precios con otras empresas.

El relevamiento cuestionaba el accionar de los exsecretarios de Transporte, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi y los primeros meses del actual ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

Según comentó Nieva, se gastó un monto superior a «500 millones de dólares en material ferroviario» de las empresas chinas. «Se modificaron totalmente las conclusiones del informe», advirtió, y agregó que «se hace hincapié en la modernización del sistema ferroviario trayendo como ejemplos líneas de ferrocarriles que no son auditadas».

 

diariohoy.net

Denuncian en Colombia amenazas a defensores de derechos humanos

Bogotá, 28 may (PL) Activistas colombianos, políticos y ciudadanos denuncian hoy mediante las redes sociales, medios alternativos y otras plataformas la inseguridad en la que ejercen su labor los defensores de derechos humanos, frecuentes blancos de amenazas, ataques y homicidios.

Recesa diálogo de paz entre guerrilla y gobierno colombiano (PLRadio)

Cuba y Noruega mantendrán apoyo al proceso de paz colombiano
En opinión del representante a la Cámara Alirio Uribe, la persistencia y proliferación de ese flagelo evidencia la indiferencia gubernamental ante esos crímenes y la ausencia de un interés real para garantizar la protección de tales grupos, esclarecer los hechos punibles y sancionar a sus responsables.

Según estadísticas de organismos especializados, de las mil 762 agresiones perpetradas contra defensores de derechos humanos entre 2009 y 2014, primer período de gobierno de Juan Manuel Santos, sólo 442 están en proceso de indagación.

Eso demuestra que más de la mitad de dichos episodios permanecen en el terreno de la impunidad, afirmó el parlamentario.

Al referirse a los homicidios el congresista comentó que la situación es mucho más preocupante pues de los 283 asesinatos registrados en esa etapa, sólo 51 están bajo procedimientos investigativos.

Los mensajes intimidatorios, enviados en su mayoría a través del correo electrónico, constituyen igualmente incógnitas aún por descifrar, a lo que se suman las ineficacias en los esquemas de protección, manifestó.

La política establecida por el Ejecutivo es insuficiente para resolver de fondo esa grave problemática, aseguró el legislador, quien lideró un debate sobre el tema en el seno de la Cámara baja.

Ante tal panorama el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, reconoció que son escasos los resultados en materia de indagación y persecución a esos delitos, y adicionalmente anunció que se intensificarán las acciones para neutralizar a los autores de esos actos.

El presidente (Juan Manuel Santos) pidió al Fiscal General y al director de la Policía que muestren progresos en las pesquisas a fin de determinar quiénes están detrás de las amenazas y otros episodios enfilados contra esas personas, añadió Cristo citado por Caracol Radio.

En opinión de Alirio Uribe los defensores de derechos humanos son constructores de paz, por lo que deben ser especialmente resguardados.

En tanto en Twitter y otras plataformas continúan las denuncias sobre asesinatos a dirigentes sociales y activistas.

Asesinado a bala un líder de derechos humanos, cada semana ultiman a uno de ellos en Colombia, son algunos de los tweets publicados este jueves por otras voces del escenario político colombiano.

Pidieron prisión domiciliaria para la acusada de matarla

Este martes, tras prestar declaración indagatoria ante el fiscal Mauricio Del Cero, a cargo de la causa, Daiana fue trasladada a la comisaría de la localidad de Tornquist.

El abogado de Daiana Sánchez, la principal sospechosa por el crimen de Katherine Moscoso, ocurrido en la localidad bonaerense de Monte Hermoso, solicitó hoy a la Justicia la prisión domiciliaria para su defendida.

Mariano Petrelli presentó este miércoles ante el Juzgado de Garantías, a cargo de la jueza Marisa Promé, el pedido de arresto domiciliario para su clienta sustentado en un retraso madurativo que sufriría la joven.

Este martes, tras prestar declaración indagatoria ante el fiscal Mauricio Del Cero, a cargo de la causa, Daiana fue trasladada a la comisaría de la localidad de Tornquist.

El fiscal dijo ante la prensa que «si la detenida tiene un retraso madurativo, eso no la desliga de la responsabilidad».

«No es homicidio criminis causa, porque se comprobó que no la mataron para ocultar otro delito», explicó el fiscal al señalar que tienen varios indicios para sospechar de Daiana.

Oscar Sánchez, el padre de la joven detenida habló este miércoles y dijo que su hija «es inocente» y que los mismos familiares de la víctima «saben que sería incapaz de hacer eso».

«Todo el pueblo sabe que es inocente, se van a dar cuenta del error que cometieron con mi hija. Es una cosa injusta, ella es totalmente inocente, por todo lo que los mismos familiares de Katherine saben, sería incapaz de hacer eso, es su mejor amiga, estuvo constantemente con ella», indicó en declaraciones a radio Vorterix.

Además, Sánchez desmintió que su hija se haya escapado, ya que dijo que «estábamos escondidos en nuestra casa por el miedo que nos daba este linchamiento».

El hombre aseguró que desconoce quiénes pueden ser los responsables del crimen de Katherine, y aseguró que confía en que «la Justicia va a aclarar todo».
Sánchez resaltó que su hija sufre de retraso madurativo, y con respecto a la relación que ella mantenía con «Canini» González, dijo que «sólo le alquilaba un departamentito» y que él se encargaba de pagarle el alquiler al jubilado.

«El hombre que fue linchado le alquilaba un departamentito atrás, y como mi hija tiene problemas de madurez, por lo cual no sabe leer ni escribir, yo mismo cobraba en el cajero e iba a pagar el alquiler», expresó.

El hombre descartó las versiones que vinculan a Daiana con González, y también los dichos del fiscal Mauricio Del Cero, que había hablado de «un círculo bastante difícil de comprender» para describir la relación entre ambos.

Por último, Sánchez justificó las derivaciones violentas que produjo la muerte de Katherine al afirmar que «cualquier persona reaccionaría de esa manera», pero afirmó que «hoy por hoy, toda esa gente está arrepentida, igual que los que destrozaron la Municipalidad».

Daiana Sánchez fue detenida este martes, mientras otras ocho personas fueron arrestadas por el homicidio de Juan Carlos «Canini» González, que ocurrió en medio del linchamiento producido durante los disturbios del pasado sábado a la noche y domingo a la madrugada.

Fuente: 26noticias

La extensión de la línea H se retrasó para septiembre

Las nuevas estaciones de Córdoba y Las Heras iban a estar terminadas este mes, pero las obras sufrieron algunas demoras. Más adelante le llegará el turno a la parada de Santa Fe, que conectará con la línea D.

Los usuarios de la línea H del subte deberán juntar un poco más de paciencia para ver listas las nuevas estaciones de Córdoba y Las Heras. En un principio se estimó que la inauguración iba a ser este mes, después se deslizó julio y ahora pasó a ser septiembre la fecha elegida para el corte de cinta, según informaron desde el Gobierno porteño.

Las obras para la extensión del ramal que circula entre las paradas Hospitales y Corrientes, por debajo de las avenidas Jujuy y Pueyrredón, sufrieron demoras y eso provocó que se retrasara el estreno. ¿Cuáles son esas barreras que alargan la presentación? Hubo problemas con la importación de elementos tecnológicos y dificultades propias de las características del terreno donde los operarios están trabajando.

Una vez que abran ambas terminales, será el turno de la parada de la avenida Santa Fe, que conectará con la línea D, que une Congreso de Tucumán y Catedral. De todas formas, esta etapa se extenderá un poco más por la complejidad para ejecutar las tareas en esa zona. Según se prevé, estará terminada en noviembre.

Actualmente, la línea H conecta con los ramales A, B y E, y con el nuevo tramo hacia el norte de la Ciudad se sumarán 2,5 kilómetros que unirán toda la traza, desde Parque Patricios hasta Recoleta. En total serán 10 kilómetros de recorrido y se estima que demandará 22 minutos en transitarlos.

Completada esta etapa, el próximo paso será afrontar la modificación aprobada en la Legislatura en 2013, que lleva el trayecto hasta Retiro, con una parada en la Villa 31 y otra en la terminal de micros.

Fuente: La Razón

De los miedos y las suplencias eternas, a lucirse en Roland Garros: la dificultosa evolución de Diego Schwartzman

El Peque cayó con Monfils en cinco sets, pero se llevó los aplausos en el estadio Chatrier; un día a pura emoción, incluida su familia

PARÍS.- Ricardo está temblando, con la piel enrojecida y los ojos humedecidos. Hace pasos cortos y por momentos busca equilibrio sosteniéndose de las paredes. Cada tanto gira la mirada hacia atrás, buscando a Silvana, su esposa. También a Natali, la única mujer de sus cuatro hijos. Ricardo está emocionado. La cabeza le trabaja a mucha velocidad; los tiempos de dificultades económicas, como por ejemplo cuando intentó, sin quórum, que los socios de Náutico Hacoaj pusieran «20 o 30 pesos cada uno» para socorrer la carrera de su hijo, ya son parte del pasado. Ricardo es Schwartzman, padre de Diego, ese pequeño gran tenista de 1,70 metros que recibió una ovación inolvidable de los 14.000 espectadores que poblaron el Philippe Chatrier en una tarde soleada, la de temperatura más agradable desde que, el domingo, comenzó Roland Garros.

Diego perdió. Se despidió del Bois de Boulogne en la 2ª rueda, tras caer por 4-6, 6-4, 4-6, 6-2 y 6-3 frente a Gaël Monfils, el superatleta francés, 13er favorito aquí. ¡Qué importa! En realidad, Diego ganó. La inexperiencia en el circuito grande quizá no le permitió aprovechar esos pequeños tramos en los que la Pantera vaciló. El saque (21 aces) salvó al jugador local, todo un imán para el público. Deportista emocional y efervescente como pocos, Monfils se nutrió de los gritos cuando estaba titubeante ante los hirientes ángulos que Schwartzman dibujaba con el revés. «Diego ha hecho un gran partido. Lo felicito», dice el francés, y la gente aplaude de pie, mientras el Peque abandona el court más prestigioso del torneo. Algo similar ocurrió hace un puñado de días, en otra ciudad y ante otro rival: en la semifinal de Estambul, con Roger Federer. Poco a poco, el argentino conducido por Sebastián Prieto se hace respetar.

Se me mezclan los sentimientos. De chiquitito no se animaba a despegarse de mí. Yo iba a todos los torneos. Y verlo hoy (por ayer) ante miles de personas me emociona. Me sorprende que tenga tanta soltura, porque hasta los 14 años no se me despegaba
Ricardo se sienta en un banquito de la sala de jugadores. El corazón le suena cual si fuera un tambor. No pasaron más de 10 minutos desde que su hijo se lució por primera vez en el Chatrier, en un horario central, ante el juicio de millones de televidentes en todo el mundo, frente al dictamen de managers y hasta de Ion Tiriac -sentado en el palco de siempre-, exhibiendo los parches publicitarios de Guinot y Mary Cohr en las mangas de su remera, como todos aquellos que no son de la elite y juegan en el estadio central. A su conferencia de prensa también se acercó un cronista del servicio inglés de la agencia AP. Hasta Diego Maradona, en Dubai y en declaraciones a Radio La Red, dijo: «Estoy viendo a Dieguito por la tele, el del apellido más difícil que la tabla del 9».

«Tuvimos muchos problemas para que Diego pudiera viajar. Desde los 16 años tiene un sponsor, una gente muy buena, pero pusimos muchísima plata. Yo soy comerciante, hoy vivimos de alquilado y ya habremos gastado el valor de más de un departamento en él. Pero le hemos dado una ayuda a Diego como les dimos a nuestros otros hijos para la enseñanza secundaria y universitaria. Diego, que es el menor, no terminó la secundaria. Hizo algo a distancia por Internet después de recibir una beca de la Asociación, pero no terminó», dice Ricardo a la nacion. Es la primera vez que acompaña al Peque en un torneo. El tenista, de 22 años, le venía insistiendo desde hacía rato, pero no se animaba a viajar porque se pone muy nervioso. Ya de a poco se va serenando. Silvina llega a su encuentro, eufórica, orgullosa. «No me asustes. ¿Estás bien?», le pregunta. Ricardo la mira, pero no responde. Sigue en las nubes.

Schwartzman se lució en el estadio Chatrier, de Roland Garros. Foto: EFE
«Se me mezclan los sentimientos. De chiquitito no se animaba a despegarse de mí. Yo iba a todos los torneos. Y verlo hoy (por ayer) ante miles de personas me emociona. Me sorprende que tenga tanta soltura, porque hasta los 14 años no se me despegaba. Él jugaba la Copa Coria y muchas veces ganaba el premio al Fair Play, pero no iba a recibirlo porque yo no lo podía acompañar. Era miedoso de la noche. Tenía miedo a dormir solo cuando se iba a los viajes. Tuvo una analista que lo recontraayudó, Andrea Douer. Ella le salvó la vida», confiesa mamá Silvana, que en los tiempos en los que Diego era junior iba a los torneos cargando bolsos llenos de pulseras de goma hechas por Ricardo. Las ventas eran otra ayuda económica.

La baja estatura de Schwartzman también fue un obstáculo. «Al principio hubo gente que nos decía que iba a medir entre 1,72 y 1,82 -cuenta Silvana-. Mis otros hijos son altos. Le hicimos estudios. Pero todo lo que le falta de altura lo tiene de cabeza. Siempre fue el último de toda su camada, suplente en los odesur, en los Sudamericanos, suplente, suplente. Tenías siempre a Collarini, Argüello, velotti por delante. Estaba en el pelotón de los mejores, pero quedaba relegado.»

Ricardo ya recuperó el aliento y afirma que el momento más duro para Diego fue en 2010, cuando viajó solo a jugar la qualy del US open sin estar convencido de hacerlo, pero con el pasaje pago por parte de la AAT y con la presión para no hacerlo de sus sponsors, ya que jugaba futures. «Llegó con ranking 500 de ATP, salió de primer preclasificado en la qualy y perdió. Un entrenador iba a viajar con él, pero un día antes se bajó. Quedó solo en Nueva York, pero al rato que perdió apareció Rubén Ré. Diego estaba muy angustiado, no quería jugar más al tenis. Esto no es para mí, decía. Tenía presión. Cuevas y Daniel orsanic, que en esa época era el coach de Pablo, lo ayudaron y lo sacaron a pasear. Él los quiere mucho. Y el que le dio una mano impresionante fue Tito vázquez, que lo encontró en el avión de regreso, lo vio mal y lo llevó a entrenarse a la Copa Davis».

Schwartzman perdió en Roland Garros, es verdad. Pero, también en verdad, ganó. Jugó cinco sets por primera vez en su carrera, ante los ojos del mundo, y aprobó el examen. «No entré en la cancha a ver qué pasa, apichonado. Sabía que Monfils usaba mucho al público, pero entré a ganar. Disfruté de la gente. Fue muy lindo. Algo que recordaré siempre», reconoció Diego, sonriente. Ricardo ya puede estar tranquilo…

Fuente: Canchallena

La salud del sueño está ligada a la esperanza de vida

Especialistas advierten que muchas enfermedades pueden aparecer por falta de sueño, como la obesidad, diabetes, depresión, cardiopatías e incluso cáncer.

 

CC

 

Los expertos españoles advierten que la esperanza de vida «está estrechamente relacionada con la salud del sueño y determinada por las horas que se duerme». Por eso, aconsejan prestar más atención a los trastornos del sueño y potenciar su estudio.

«Existen muchas enfermedades que pueden aparecer por culpa de la falta de sueño», advierte el director del Instituto de Investigaciones del Sueño de Madrid, Diego García Borreguero.

Durante la presentación de un Tratado de Medicina del Sueño, García Borreguero destacó que «existen muchas enfermedades que pueden aparecer por culpa de la falta de sueño», como la obesidad, la diabetes, las patologías cardiovasculares, la depresión, la ansiedad e incluso el cáncer.

Los especialistas añaden que por eso es necesario «abordar con mucha atención las conductas del sueño, algo que no se ha hecho durante años», debido a que se concebían las horas en las que se dormía como un período en el que simplemente se descansaba y el cuerpo no sufría alteraciones.

«Creemos que podemos recortar horas de sueño, pero en realidad lo que estamos recortando es nuestra vida», alertó el presidente de la Sociedad Española del Sueño (SES), Joaquín Terán, quien pidió que se impulsaran las medidas necesarias para garantizar que los ciudadanos duermen lo necesario.

En caso de que no puedan hacerlo por culpa de un trastorno y no por falta de tiempo, pidió que se estudiara a los pacientes «mientras duermen» -en unidades especializadas-, ya que es el único modo de ahondar en su patología.

Si no se hace así, «simplemente podemos ir medicándolo para los problemas derivados, como la hipertensión, pero la respuesta no puede quedarse en una pastilla, sino que se debe arreglar el origen del problema de sueño», añadió.

El Tratado de Medicina del Sueño es una obra de referencia y consulta que abarca todos los aspectos relacionados con la medicina del sueño a través de tres bloques: el sueño normal, los trastornos del sueño y la vigilia y la metodología de estudio del sueño.

Los contenidos del compendio, que se inició en 2005, fueron redactados y desarrollados por 227 expertos, algo que lo convierte en «la mayor referencia en este ámbito y la base para adecuar los currículos», teniendo en cuenta que ahonda en descripciones y metodologías.

La nueva Jackie Kennedy

Natalie Portman interpretará a la viuda del ex presidente John Fitzgerald Kennedy.

La actriz Natalie Portman será Jackie Kennedy en una película que dirigirá el chileno Pablo Larraín y que examinará los primeros cuatro días de su viudez tras el asesinato, el 22 de noviembre de 1963 en Dallas de su marido, el presidente John Fitzgerald Kennedy.

«Jackie» será producido por el hermano de Larraín, Juan de Dios Larraín, para la productora de ambos, Fábula Films, en colaboración con el cineasta norteamericano Darren Aronofsky y su Protozoa Pictures.

Aronofsky fue presidente del jurado que le dio el Gran Premio del reciente Festival de Berlín a «El club» del director chileno y quedó tan impresionado con la película que inmediatamente le propuso el proyecto.

También Portman quedó encantada con «El club» y con el mismo director, a quien encontró en París de la mano de Aronofsky.

Larraín dirigirá el film inmediatamente después de su proyecto de «Neruda» con el actor mexicano Gael García Bernal que empezará a rodarse el mes que viene.

Fuente: www.infonews.com

Juana Viale habló sobre su romance con Chano Charpentier

La actriz y nieta de Mirtha Legrand habló de su flamante noviazgo con Chano Charpentier, cantante de Tan Biónica. Sus declaraciones.

En una entrevista con La Nación Revista que podrá leerse este domingo, Juana Viale habló por primera vez se su nueva relación amorosa con el músico Chano Charpentier, cantante de Tan Biónica.

“Las cosas suceden cuando suceden, no se puede vivir sin amor. Tampoco creo mucho en los tiempos y en el contexto”, señaló la nieta de Mirtha Legrand.

“No sé si cuando sos madre tenés que esperar hasta los 33 o aguardar a que tus chicos sean adolescentes. Tampoco sé si todo tiene que explicarse. Sólo sé que si hay amor, ¿qué puede ser malo? Yo no soy de aquellas que temen volver a involucrarse”, agregó.

“Por supuesto que uno adquiere experiencia de vida, va creciendo, tiene cicatrices. Algunas han sanado, otras tal vez, también están las de cicatrización queloide… Pero todas tienen un origen y un pasado. El amor puede aparecer a pesar de las heridas. Es la materia que uno jamás aprende”, reflexionó.

Por último, se refirió al momento más duro de su vida: la muerte de Ringo, su tercer hijo, que nació sin vida el 25 de mayo de 2011. “Después de haber besado la muerte, comprendo que ella es parte de la vida. Viví el peor dolor. A mí se me murió un hijo. Es algo desgarrador, incomprensible. Pero no te queda otra que seguir viviendo. Cuando algo no se puede modificar, hay que buscar la vuelta para seguir mirando hacia delante y valorar todo el doble”, manifestó la actriz.

Fuente: www.primiciasya.com

Aníbal reiteró pedido por huelga: «Dejen a la gente ir a trabajar»

El Gobierno minimizó la posibilidad de que haya «infiltrados» que provoquen desmanes en el paro general convocado por los sindicatos del transporte y reiteró su pedido para que ese miércoles los gremios «dejen ir a trabajar» a los que así lo deseen.

«Nunca hubo infiltrados, por qué va a haberlo ahora», advirtió el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. «Si quieren parar que lo hagan. Lo que queremos es que dejen ir a la gente a trabajar», remarcó.

En ese marco, el funcionario reafirmó este jueves que «el Gobierno no le pone techo a las paritarias» e insistió con que lo que se hace el Ejecutivo es «cuidar el bolsillo del trabajador».

«El Gobierno no le pone techo a la paritaria; la economía le pone techo», aseveró el jefe de ministros en su habitual diálogo con los periodistas al ingresar en la Casa de Gobierno.

En ese marco, insistió en señalar que «la paritaria es libre» porque trabajadores y empleadores fijan «las formas de trabajo» y «el valor» del salario «en tanto y en cuanto no se salga de la economía porque rompe el bolsillo de los otros» y -sostuvo- «eso es lo que nosotros tenemos la obligación de cuidar».

«Si usted, por situaciones sectoriales, acuerda entre el trabajador y el empleador un número más alto, lo más probable es que eso impacte después en el bolsillo del trabajador y eso es lo que nosotros vamos a cuidar», aseguró Fernández en sus declaraciones de esta mañana, poco antes de ingresar a su despacho en la Casa Rosada.

También indicó que los dos gremios que aún no lograron llegar a un acuerdo y que, en consecuencia, se encuentran en conflicto son el de los aceiteros y los bancarios, a los que definió como «con muchas particularidades». Sin embargo, subrayó que «sí cerraron paritarias la UOM, el Sindicato de Comercio, el SUTERH, estatales y UOCRA, que representan a más de 2 millones de trabajadores».
ambito.com

Joseph Blatter, el hombre que parecía capaz de todo y ahora luce desnudo

Mañana puede ser reelecto por quinta vez en la FIFA. El escándalo le recorta poder y corre riesgos.

De repente, en Zurich, todo parece distinto. El castillo invulnerable se está cayendo a pedazos. El mismo Joseph Blatter –jefe intocable de la corporación inmensa que tiene 209 miembros, incluso más que la ONU– luce incómodo. Todo estaba claro hasta esta irrupción de repercusiones mundiales: mañana, en las elecciones programadas en el Congreso de la FIFA, el pertinaz socio frecuente de Julio Grondona tiene pensado asumir su quinto mandato. Tenía garantizados –según cuentan quienes conocen los detalles del entramado– dos tercios del total. A los 79 años, el hombre que habla con facilidad cinco idiomas y que nació en las alturas de los Alpes de Suiza, le iba a contar al mundo nuevos detalles sobre “la hermosa familia del fútbol”.

No tendrá la ceremonia de reelección –si finalmente sucede como anticipó oficialmente la FIFA– esa liviana solemnidad. Ahora, también el hombre que parecía capaz de todo, luce desnudo. Se preguntan por los rincones: ¿cómo puede ser que tantas sospechas existan dentro de su órbita y él no conociera los alcances de tanta corrupción enquistada?

Para colmo, un oponente que se había bajado de su postulación por decisión estratégica, Michel Platini, salió a jugar su partido. La UEFA exigió ayer a la FIFA que se pospusieran las elecciones presidenciales para dentro del siguiente semestre, a consecuencia del escándalo. La decisión de exigir la postergación de la decisión fue adoptada por el organismo europeo tras una reunión de su Comité Ejecutivo en Varsovia. “Los miembros del Comité Ejecutivo de la UEFA (…) creen firmemente que el Congreso de la FIFA debería posponerse, y que las próximas elecciones presidenciales se organicen en los próximos seis meses. Los acontecimientos son un desastre para la FIFA y empañan la imagen del fútbol. Estos eventos muestran, una vez más, que la corrupción está profundamente arraigada en la cultura de la FIFA. Es necesario que toda la FIFA se ‘regenere’ y lleve a cabo una verdadera reforma”.

Blatter, curiosamente sorprendido, salió a ofrecer una mirada que no confronta: “Debe quedar claro que damos la bienvenida a las acciones y a las investigaciones realizadas por las autoridades de Estados Unidos y Suiza, y creemos que va a ayudar a reforzar las medidas que ya ha tomado la FIFA para erradicar cualquier fechoría en el fútbol”. Sabe que esta semana no será una más, claro.

Aún resta resolver el rol del único competidor de Blatter en las elecciones de la FIFA. Hijo del rey Hussein y patrocinado por las palabras de Diego Maradona, el príncipe jordano Ali bin al Hussein puede terminar siendo un beneficiario del escándalo. A los 39 años descubrió que en Zurich pueden comenzar nuevos días. Y él, claro, quiere ser parte. También, como los Estados Unidos, a fuerza de denuncias de corrupción. En días recientes, contó que le ofrecieron comprar 47 votos. Dijo además que no sabía que esas prácticas sucedían en los pasillos de Zurich ni en sus hoteles lujosos…

Fuente: Clarín

«A UTA no le alcanza 27%, no podemos cerrar por esa cifra»

El líder del gremio los colectiveros, Roberto Fernández, ratificó que no aceptarán un aumento salarial de 27% y desafió al Gobierno nacional a que dicte los incrementos por decreto.

«Hace cinco meses que venimos conversando, buscando una normativa y nos mandan de un ministerio a otro. Ya pasamos por Trabajo, Transporte, Economía. Nos dicen una cosa, nos dicen otra. Que acordamos, que no acordamos. Esto cansa a todos», se quejó el secretario general de la Unión de Tranviarios Automotores (UTA).

«Cuando acordamos una mano misteriosa de arriba nos dice: ‘No, el 27%’. Y yo dije: ‘A la UTA no le alcanza el 27%, no podemos cerrar por esa cifra’. Quiero un sueldo real, que de bolsillo sea arriba de los $ 15.000», aseguró el gremialista en diálogo con radio América. «El 27% no cierra. Hace dos años que venimos perdiendo con la inflación, y ahora que no baja y se mantiene, y con la devaluación», completó.

Fernández deslizó que una alternativa sea un acuerdo por más del 27% en cuotas. «Ellos dicen que de una forma escalonada podemos llegar a entendernos, pero de repente se queda todo así, de esta manera. Hoy tenemos que ir a una conciliación obligatoria por 10 días y el día 11 si no hay arreglo va a haber problemas de nuevo», advirtió.

En esa línea, el jefe de la UTA exhortó a la Casa Rosada a firmar una norma para dar un aumento generalizado de sueldos. «Si es así que saquen un decreto y que no digan que hay paritarias libres, parece una falta de respeto. No voy a estar de acuerdo (con un decreto), pero lo voy a acatar, las normas hay que acatarlas, pero que no me digan paritarias libres y después pito catalán», bramó el sindicalista.

Con la paritaria 2014 vencida, los trabajadores de la UTA recibieron sumas no remunerativas en enero, febrero, marzo y abril. La próxima reunión con los empresarios en el marco del Ministerio de Trabajo será el 3 de junio, una semana antes del paro general convocado por la propia UTA y otra veintena de sindicatos del transporte.

«Los empresarios no dicen nos sentemos más porque cada vez que compartimos, hablamos y buscamos las soluciones, después (el Gobierno) les tiene que reconocer los costos», comentó. Según Fernández, los dueños de los colectivos y los chóferes «estamos sometidos a lo que dicen el Gobierno». «Nos dicen ustedes son empleados nuestros y nosotros del Gobierno. Cuando se mete el Gobierno, parece que se mete el diablo», lanzó.

Aunque dijo desconocer si se están discutiendo un aumento de los subsidios para las líneas de colectivos, el sindicalista admitió: «Los empresarios le piden más subsidios al Gobierno porque le aumentas los costos, el gasoil».

ambito.com

Por el bajo nivel de los alumnos, quieren hacer reformas en el CBC Comentar

La iniciativa apunta a crear talleres de lectura y escritura optativos para resolver “problemas” de los ingresantes a la UBA.

En el marco de su aniversario número 30, el Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) encara un proyecto de reformas. A partir del bajo nivel de los estudiantes, una de las propuestas que pica en punta es la creación de talleres de lectura y escritura optativos para los futuros ingresantes que llegan con “serios problemas” de la escuela secundaria.

La iniciativa fue presentada por el director del CBC, Jorge Ferronato, quien sostuvo que se apunta a “universalizar el acceso a talleres de lectoescritura” para quienes lo requieran, ya sea por decisión propia o bajo la sugerencia de los docentes que detecten dificultades para el aprendizaje.

Estos talleres, de 12 clases y con una periodicidad semanal, también estarían a disposición de los que estén cursando el último año del colegio.

¿Cuáles son las trabas más frecuentes de los alumnos? El informe PISA (por sus siglas en inglés Programme for International Student Assessment), que evalúa la aplicación de los conocimientos en chicos de 15 años, reveló que en Argentina el 53,6 por ciento de los alumnos no entiende lo que leen ni puede comparar textos. Los resultados de la prueba TERCE (Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo) de la Unesco, que mide los aprendizajes en matemáticas, lectura y ciencia en las escuelas primarias de 15 países de América Latina, reflejó que los nenes argentinos de 3° grado quedaron en el 9° puesto.

Fuente: La Razón

Está prófugo el condenado por matar con una bengala en un racital

Iván Fontán, el joven que fue condenado ayer a 9 años y seis meses de prisión por arrojar una bengala en un recital de La Renga, en La Plata, que provocó la muerte de Miguel «Keko» Ramírez, no se presentó ante la Justicia y está en calidad de prófugo, según confirmó su propio abogado, Gustavo Avellaneda.

Según el letrado, Fontán, quien ayer no estuvo presente en la lectura de la sentencia, «había salido a caminar y después no apareció. Estamos preocupados, tendrá que aparecer y presentarse para cumplir la condena». «Tuvo una conducta impecable en estos cuatro años», aseguró el defensor.

LA CONDENA

La sentencia contra Fontán fue dictada ayer por el Tribunal Oral en lo Criminal 2 de La Plata. Los jueces consideraron que es culpable del delito de «homicidio simple con dolo eventual», es decir que debió representarse que con su accionar podía causar la muerte de una persona.

Fontán, de 25 años, fue identificado el martes 10 de mayo de 2011 en un operativo realizado en la localidad bahiense de Ingeniero White, donde vivía el acusado. Al día siguiente, y ante la fiscal Virginia Bravo, el hombre, visiblemente arrepentido, confesó haber arrojado una bengala durante el espectáculo, pero que no sabía si se trataba del proyectil que hirió gravemente a Ramírez.

Tras conocerse el fallo de ayer, los familiares de la víctima dijeron que el condenado «no estuvo porque es un cobarde». La madre de Ramírez, Liliana Sqatrito, acompañada por un hijo y varios familiares de las víctimas de la tragedia de Cromañón, salió llorando del tribunal y, ahogada por el dolor, dijo que la pena fue «exigua»..

Fuente: La Nación

Papa Francisco: «El matrimonio y la familia atraviesan una seria crisis cultural»

Después de las polémicas declaraciones de Parolin, Bergolgio consideró que «es urgente una amplia catequización sobre el ideal cristiano de la comunión conyugal y de la vida familiar».

El papa Francisco dijo hoy que «el matrimonio y la familia atraviesan una seria crisis cultural», durante una audiencia con obispos de la Conferencia Episcopal de la República Dominicana en el Vaticano.

«Es urgente una amplia catequización sobre el ideal cristiano de la comunión conyugal y de la vida familiar, que incluya una espiritualidad de la paternidad y la maternidad», agregó el pontífice.

«Sigamos presentando la belleza del matrimonio cristiano: «casarse en el Señor» es un acto de fe y amor, en el que los esposos, mediante su libre consentimiento, se convierten en transmisores de la bendición y la gracia de Dios para la Iglesia y la sociedad», dijo Jorge Bergoglio.

Las palabras del papa se conocieron después de que ayer se difundieran las del secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, quien dijo a propósito de la aprobación en Irlanda del matrimonio homosexual que el resultado del referéndum en ese país es «una derrota para la humanidad».

La República de Irlanda, de fuerte tradición católica, se convirtió el sábado en el primer país que autoriza en un referéndum el matrimonio homosexual, al ser aprobado por el 62,07 % del electorado que dijo «sí» a «la igualdad».

NOVIOS

El discurso de hoy del Papa ante los obispos dominicanos se produjo además al día siguiente de que, durante la tradicional audiencia de los miércoles, Francisco dedicara su catequesis al noviazgo, que dijo debe ser un tiempo en el que se aprende a conocerse antes de llegar al matrimonio.

«Sí, muchas parejas llevan mucho tiempo, también en la intimidad, a veces conviviendo, pero no se conocen de verdad. Parece algo extraño, pero la experiencia demuestra que es así», dijo el papa en la Plaza de San Pedro.

Por ello, el pontífice argentino instó a que se «vuelva a valorar el noviazgo como un tiempo de reconocimiento recíproco y de compartir un proyecto».

Agencia EFE