Brasilia, 28 may (PL) La Cámara de Diputados de Brasil continúa hoy el análisis y votación de propuestas de una Reforma Política, tras aprobar el fin de la reelección de gobernadores, prefectos y del presidente de la República.
Por 452 votos a favor, 19 en contra y una abstención, los legisladores acordaron anoche terminar con la reelección de cargos ejecutivos en este país y discutirán en esta jornada la ampliación de los mandatos de cuatro a cinco años.
Según el texto convenido, esta disposición no tendrá fuerza inmediata para los prefectos electos en 2012 y los gobernadores escogidos en 2014, que tendrán posibilidad de reelegirse por última vez en los venideros comicios.
Voceros parlamentarios señalaron que esta prerrogativa fue planteada por diputados aliados del gobierno, lo cual fue aceptada por la oposición con el propósito de lograr acabar con la reelección presidencial.
El líder del Partido de los Trabajadores (PT), Sibá Machado, señaló que la posibilidad de reelegirse en Brasil fue introducida por el opositor partido Social Demócrata Brasileño, la cual ahora también promovió su eliminación.
Además de este punto, los diputados rechazaron un proyecto que establecía la financiación solo pública de las campañas electorales y de partidos políticos, y sancionaron otro que permite los aportes de empresas y personas físicas a esas agrupaciones.
El texto sancionado prohíbe, asimismo, el aporte de empresas a las campañas electorales de los candidatos, pero autoriza que estos reciban recursos de personas físicas.
Se trata de uno de los puntos más polémicos de esta iniciativa de cambios políticos y electorales, y su anuencia -según legisladores del PT- tiene como objetivo inmovilizar cualquier decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) sobre este asunto.
Al ser incluido en la Constitución el aporte privado a las fuerzas políticas, el STF no podrá pronunciarse en contra de esta disposición.
La propuesta de Reforma Política comenzó a votarse por partes el martes último y fueron rechazados por mayoría los proyectos que establecían el voto en lista, distrital mixto y por distrito en los venideros comicios.