Bogotá, 28 may (PL) Activistas colombianos, políticos y ciudadanos denuncian hoy mediante las redes sociales, medios alternativos y otras plataformas la inseguridad en la que ejercen su labor los defensores de derechos humanos, frecuentes blancos de amenazas, ataques y homicidios.
Recesa diálogo de paz entre guerrilla y gobierno colombiano (PLRadio)
Cuba y Noruega mantendrán apoyo al proceso de paz colombiano
En opinión del representante a la Cámara Alirio Uribe, la persistencia y proliferación de ese flagelo evidencia la indiferencia gubernamental ante esos crímenes y la ausencia de un interés real para garantizar la protección de tales grupos, esclarecer los hechos punibles y sancionar a sus responsables.
Según estadísticas de organismos especializados, de las mil 762 agresiones perpetradas contra defensores de derechos humanos entre 2009 y 2014, primer período de gobierno de Juan Manuel Santos, sólo 442 están en proceso de indagación.
Eso demuestra que más de la mitad de dichos episodios permanecen en el terreno de la impunidad, afirmó el parlamentario.
Al referirse a los homicidios el congresista comentó que la situación es mucho más preocupante pues de los 283 asesinatos registrados en esa etapa, sólo 51 están bajo procedimientos investigativos.
Los mensajes intimidatorios, enviados en su mayoría a través del correo electrónico, constituyen igualmente incógnitas aún por descifrar, a lo que se suman las ineficacias en los esquemas de protección, manifestó.
La política establecida por el Ejecutivo es insuficiente para resolver de fondo esa grave problemática, aseguró el legislador, quien lideró un debate sobre el tema en el seno de la Cámara baja.
Ante tal panorama el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, reconoció que son escasos los resultados en materia de indagación y persecución a esos delitos, y adicionalmente anunció que se intensificarán las acciones para neutralizar a los autores de esos actos.
El presidente (Juan Manuel Santos) pidió al Fiscal General y al director de la Policía que muestren progresos en las pesquisas a fin de determinar quiénes están detrás de las amenazas y otros episodios enfilados contra esas personas, añadió Cristo citado por Caracol Radio.
En opinión de Alirio Uribe los defensores de derechos humanos son constructores de paz, por lo que deben ser especialmente resguardados.
En tanto en Twitter y otras plataformas continúan las denuncias sobre asesinatos a dirigentes sociales y activistas.
Asesinado a bala un líder de derechos humanos, cada semana ultiman a uno de ellos en Colombia, son algunos de los tweets publicados este jueves por otras voces del escenario político colombiano.