La imparable eficiencia de los delanteros de Boca y el posible equipo para visitar el Monumental

El día después de ser la figura de un superclásico, Cristian Pavón volvió a la Bombonera, pero esta vez para ver a la reserva xeneize, que empató sin goles ante River. Al equipo dirigido por Rolando Schiavi le faltó eso que el de Rodolfo Arruabarrena encuentra con facilidad en su versión 2015: cuenta con delanteros que convierten, que desequilibran. Tal es así que, sumando las anotaciones que hizo Boca en el torneo local y la Copa Libertadores, los atacantes hicieron 26 de los 40 goles. Pavón justamente fue el último que acaparó los flashes protagónicos y nada menos que ante River, pero el abanico del Vasco es amplio e, internamente, en la Ribera cobra otro valor, teniendo en cuenta que el primer cruce del jueves, por el certamen internacional, será en el Monumental. Y que esos goles anotados como visitantes pueden resultar decisivos en caso de igualdad en la serie.

En el reparto de las anotaciones los más eficaces son Daniel Osvaldo (6) y Jonathan Calleri (5), los centrodelanteros, pero también están Juan Manuel Martínez (4), Sebastián Palacios (3), que se recupera de una lesión, y luego aparecen con dos festejos cada uno Carrizo, Pavón, Chávez y Lodeiro, que se desdobla tanto en la posición de interior izquierdo como de extremo derecho. Quien todavía no convirtió fue el juvenil Guido Vadalá, aunque suma una asistencia en la Copa.

El cambio con respecto a 2014 es favorable. En las once fechas del actual certamen Boca ya hizo 20 goles -sólo no le anotó a Chicago-, mientras que en las 19 del último campeonato corto de 2014 había señalado 25. Por aquel entonces, dependía demasiado de lo que podían autogenerarse entre Carrizo, Calleri y Gigliotti, hoy a préstamo en el fútbol de China.

Los más eficaces son Osvaldo (6) y Calleri (5), pero también están Martínez (4), Palacios (3) y luego aparecen Carrizo, Pavón, Chávez y Lodeiro (2)
Pavón estuvo ayer en la platea baja del estadio, se sacó fotos con los hinchas y firmó autógrafos. Y su representante, Fernando Hidalgo, explicó en Radio La Red que lo había ofrecido primero a River, pero que diferencias con Daniel Passarella no hicieron posible el pase. El día después del triunfo por 2-0 fue pura felicidad en el entrenamiento matutino, aunque desde el cuerpo técnico siguieron bajando el mensaje de que «todavía no ganaron nada». Saben que el resultado del domingo fue importante y que les servirá como motivación para encarar lo que viene, pero tampoco quieren que los futbolistas entren en excesiva confianza. Los cruces serán duros y no quieren que nadie se relaje.

Una de las preguntas que le hacen con más frecuencia a Arruabarrena es si ve posible juntar a Calleri con Osvaldo. Por el momento no lo tiene en mente, aunque el DT lo puede evaluar como un recurso válido ante necesidades puntuales. En ese contexto, y con Pavón pidiendo pista, está quedando un solo lugar para un tercer delantero. Por eso, más allá de la abundancia, el Vasco entiende que administrar humores y egos también forma parte de su trabajo.ß

El equipo con la mira en Núñez. Los probables titulares de Boca para jugar en el Monumental: Orion; Marín, Cata Díaz, Torsiglieri y Colazo; Pablo Pérez, Gago (tiene un golpe en la rodilla, pero jugará) y Meli o Cubas; Lodeiro, Calleri y Pavón..

Fuente: Canchallena

Presentación del Jubileo de la Misericordia

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 83
FECHA 05-05-2015

Sumario:
– Presentación del Jubileo de la Misericordia
– El cardenal Leonardo Sandri: Signos de luz en las iglesias de Iraq
– Audiencias

___________________________________________________________

Presentación del Jubileo de la Misericordia

Ciudad del Vaticano, 5 de mayo 2015 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el arzobispo Salvatore Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización y monseñor Graham Bell, han presentado el Jubileo Extraordinario de la Misericordia (8 diciembre 2015 ? 20 noviembre 2016).

»En la Exhortación apostólica Evangelii gaudium, que es como la carta programática del pontificado del Papa Francisco-dijo el arzobispo- se encuentra una expresión reveladora que ayuda a captar el sentido del Jubileo extraordinario que fue convocado el pasado 11 de abril: »La Iglesia vive un deseo inagotable de brindar misericordia, fruto de haber experimentado la infinita misericordia del Padre y su fuerza difusiva». Es a partir de este deseo que es necesario releer la Bula de convocación del Jubileo Misericordiae vultus con la que el Papa Francisco ha comunicado los fines del Año Santo. Como ya es sabido, las dos fechas indicativas serán el 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción, en la que tendrá lugar la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro y el 20 de noviembre de 2016, Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo Rey del Universo, día en el que concluirá el Año Santo. En medio de estas dos fechas se desarrollará un calendario de celebraciones con varios eventos».

»Es bueno insistir desde ahora, para evitar malentendidos, que el Jubileo de la Misericordia no es y no quiere ser el Grande Jubileo del Año 2000. Cualquier comparación al respecto carece de sentido porque cada Año santo tiene sus propias peculiaridades y finalidades. El Papa desea que este Jubileo sea vivido tanto en Roma cono en la Iglesias locales; este hecho implica una atención especial a la vida de las Iglesias particulares y a sus exigencias, de manera que las iniciativas propuestas buscan complementar y no sobreponerse a los calendario locales. Además, por primera vez en la historia de los Jubileos se ofrece la posibilidad de abrir la Puerta Santa ?Puerta de la Misericordia- también en cada una de las diócesis, especialmente en la Catedral o en otra iglesia significativa, o en un Santuario que revista una especial importancia para los fieles. Del mismo modo, es fácil percibir en la Bula de convocación otras características que lo hacen único. La evocación misma de la misericordia rompe ya los esquemas tradicionales. Además, la historia de los Jubileos se caracteriza por recurrir cada 25 y 50 años. Los dos Jubileos extraordinarios celebrados hasta ahora han respetado la recurrencia del aniversario de la redención realizada por Cristo (1933.1983). Este, en cambio, es un Jubileo temático que toma su fuerza del contenido central de la fe y busca recordarle a la Iglesia la misión prioritaria que tiene de ser signo y testimonio de la misericordia en todos los aspectos de su vida pastoral. Pienso también en la llamada hecha por el Papa Francesco al hebraísmo y al Islam a descubrir en el tema de la misericordia la vía del diálogo y de la superación de las dificultades por todos conocidas. No se puede olvidar, finalmente, que otro aspecto original es dado por los Misioneros de la Misericordia. El Papa Francisco les dará el mandato el Miércoles de Ceniza durante la celebración en San Pedro. Los Misioneros deberán ser sacerdotes pacientes, capaces de comprender los límites de los hombres, pero listos para difundir, en la predicación y en la confesión, el efluvio bondadoso del buen pastor. No quiero, sin embargo, detenerme en cuestiones de carácter general para poder abordar con mayor amplitud lo concerniente a la organización del Año Santo».

»Comencemos por el logo que constituye un compendio teológico de la misericordia y del lema que lo acompaña. Con el lema, tomado de Lucas 6,36, Misericordiosos como el Padre se propone vivir la misericordia siguiendo el ejemplo del Padre, que pide no juzgar y no condenar, sino perdonar y amar sin medida. El logo ? obra del jesuita Marko I. Rupnik ? se presenta como un pequeño compendio teológico de la misericordia. Muestra, en efecto, al Hijo que carga sobre sus hombros al hombre extraviado, recuperando así una imagen muy apreciada en la Iglesia antigua, ya que indicaba el amor de Cristo que lleva a término el misterio de su encarnación con la redención. El dibujo se ha realizado en modo tal de destacar el Buen Pastor que toca en profundidad la carne del hombre, y lo hace con un amor capaz de cambiarle la vida. Además, es inevitable notar un detalle particular: el Buen Pastor con extrema misericordia carga sobre sí la humanidad, pero sus ojos se confunden con los del hombre. Cristo ve con el ojo de Adán y este lo hace con el ojo de Cristo. Así, cada hombre descubre en Cristo, nuevo Adán, la propia humanidad y el futuro que lo espera, contemplando en su mirada el amor del Padre. La escena se coloca dentro la mandorla que es también una figura importante en la iconografía antigua y medieval por cuanto evoca la copresencia de las dos naturaleza, divina y humana, en Cristo. Los tres óvalos concéntricos, de color progresivamente más claro hacia el externo, sugieren el movimiento de Cristo que saca al hombre fuera de la noche del pecado y de la muerte. Por otra parte, la profundidad del color más oscuro sugiere también el carácter inescrutable del amor del Padre que todo lo perdona».

»El logo ha sido debidamente registrado ante los organismos internacionales competentes para evitar cualquier uso inapropiado y salvaguardar su propiedad. Es obvio que cualquier uso distinto al puramente religioso deberá ser aprobado por el Pontificio Consejo y cualquier abuso en este sentido será denunciado».

»El Calendario de celebraciones hay que leerlo en una triple perspectiva. Por una parte, hay eventos organizados que contemplan una gran afluencia de fieles. Hemos querido dedicar el primer acontecimiento, del 19 al 21 de enero, a todos los que sirven en los Santuarios y en el campo de las peregrinaciones. Se trata de un signo que queremos dar para hacer comprender que el Año Santo es una verdadera peregrinación y como tal debe ser vivido. Pediremos a los peregrinos hacer un trecho a pie, como preparación para pasar la puerta santa con fe y devoción. Es importante preparar a los que operan en este sector para que vayan más allá de lo meramente turístico; por esto será de gran ayuda que ellos sean los primeros en hacerse peregrinos».

»Hemos pensado que también es importante congregar los creyentes que viven de manera especial la experiencia de la misericordia. Es por esto que el 3 de abril habrá una celebración para todas aquellas realidades que se identifican con la espiritualidad de la misericordia (movimientos, asociaciones, institutos religiosos). A su vez, todo el mundo caritativo será llamado a unirse el 4 de septiembre. El voluntariado es el signo concreto de quien vive las obras de misericordia en sus diversas expresiones y merece una celebración especial. De la misma manera, se ha pensado al mundo de la espiritualidad mariana que tendrá su jornada el 9 de octubre para celebrar la Madre de la Misericordia. No faltarán eventos dedicados especialmente a los adolescentes que después de la Confirmación son llamados a profesar la fe. Para ellos hemos pensado la fecha del 24 de abril, habida cuenta que la JMJ de Cracovia, los días 26 a 31 de julio, está destinada a los jóvenes y que no siempre es fácil encontrar un espacio para los adolescentes en la pastoral».

»Otro evento será para los diáconos que por vocación y ministerio están llamados a presidir la caridad en la vida de la comunidad cristiana. Para ellos el Jubileo será el 29 de mayo. En cambio, en el 160° aniversario de la Fiesta del Sagrado Corazón, el 3 de junio, se celebrará el Jubileo de los Sacerdotes. El 25 de septiembre será el Jubileo de los catequistas quienes con su empeño por transmitir la fe sostienen la vida de las comunidades cristianas, especialmente en nuestras parroquias. El 12 de junio dirigiremos la llamada a todos los enfermos y a las personas diversamente hábiles y a cuantos los ayudan con amor y solicitud. El 6 de noviembre celebraremos el Jubileo para los reclusos, que no sucederá solo en las cárceles, sino que estamos estudiando la posibilidad para que algunos de ellos puedan tener la oportunidad de celebrar su proprio Año Santo con el Papa Francisco en San Pedro».

»Una segunda perspectiva estará dada por algunos signos que el Papa Francisco realizará en forma simbólica dirigiéndose a algunas »periferias» existenciales para testimoniar de persona la cercanía y la atención a los pobres, a los que sufren, a los marginados y a cuantos tienen necesidad de ternura. Estos momentos tendrán un valor simbólico, pero pediremos a los obispos y a los sacerdotes de realizar en sus propias diócesis el mismo signo, en comunión con el Papa, para que a todos pueda llegar una muestra concreta de la misericordia y del cuidado de la Iglesia. Como signo concreto de la caridad del Papa, que perdurará como memoria de este Jubileo, y para expresar la Misericordia con una ayuda concreta y efectiva, se efectuará un gesto especial hacia alguna realidad necesitada en el mundo».

»Una tercera perspectiva es la dedicación a los muchos peregrinos que vendrán a Roma solos y sin una organización a sus espaldas. Para ellos se alistarán algunas iglesias del centro histórico donde podrán encontrar acogida y vivir momentos de oración y de preparación para atravesar la Puerta Santa con la disposición espiritual más apropiada al evento jubilar. De todas formas, todos los peregrinos que llegarán a Roma tendrán un acceso privilegiado para atravesar la Puerta Santa, cosa que se hace necesaria para permitir que el Jubileo sea vivido de manera religiosa, segura y lejos de cualquier forma de intrusismo que hoy día parece aprovecharse de los millones de personas que viajan a los lugares sagrados de la cristiandad».

»El sitio web oficial del Jubileo ya ha sido publicado: www.iubilaeummisericordiae.va, accesible también a través de la dirección www.im.va. El sitio estará disponible en siete idiomas: Italiano, inglés, español, portugués, francés, alemán y polaco. Allí se podrá encontrar la información oficial sobre el calendario de los principales eventos públicos, las indicaciones para participar en los eventos con el Santo Padre y toda comunicación oficial relativa al Jubileo. Mediante este instrumento, las Diócesis podrán recibir información y sugerencias pastorales, inscribirse para dar a conocer su intención de peregrinar y compartir las iniciativas diocesanas. El sitio web está enlazado con los diversos social network (Facebook, Twitter, Instagram, Google Plus e Flickr) para facilitar el conocimiento inmediato de las iniciativas del Santo Padre y poder seguir en tiempo real los eventos más importantes. Estamos estudiando también la posibilidad de una aplicación (app) para integrar mejor la información».

Estamos convencidos -concluyó el prelado- que el tema de la Misericordia con el que el Papa ha querido introducir a la Iglesia en el camino jubilar podrá ser un momento de verdadera gracia para todos los cristianos y un renacimiento para proseguir en el camino de la nueva evangelización y de la conversión pastoral que el Papa Francisco nos ha indicado. Como él mismo ha escrito: »En este Año Jubilar la Iglesia se convierta en el eco de la Palabra de Dios que resuena fuerte y decidida como palabra y gesto de perdón, de soporte, de ayuda, de amor. Nunca se canse de ofrecer misericordia y sea siempre paciente en el confortar y perdonar. La Iglesia se haga voz de cada hombre y mujer y repita con confianza y sin descanso: »Acuérdate, Señor, de tu misericordia y de tu amor; que son eternos.»
___________________________________________________________

El cardenal Leonardo Sandri: Signos de luz en las iglesias de Iraq

Ciudad del Vaticano, 5 de mayo 2015 (VIS).-La reunión de los obispos de Iraq con los organismos de Roaco (Reunión de las Obras de Ayuda a las Iglesias Orientales) en Erbil ha puesto el punto final a la visita de cinco días del cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, a ese país.

El purpurado, en su segundo viaje a Iraq, ha llevado la bendición del Papa Francisco a los cristianos iraquíes y se ha hecho portavoz del agradecimiento a las autoridades civiles por su labor en favor de las minorías y de cuantos sufren a causa de la violencia. Del 1 al 3 de mayo el cardenal estuvo en Bagdad donde celebró la Divina Liturgia en la catedral caldea de San José y almorzó con los refugiados asistidos por diversas instituciones eclesiales. En Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, se unió a la delegación de la Roaco que está poniendo a punto proyectos de ayuda en diversos ámbitos pastorales y de socorro a los prófugos.

En su último discurso ante los obispos en Erbil, el cardenal habló de los »signos de luz» que había visto en las Iglesias de Irak a lo largo de su visita: »La liturgia, los cantos, la entrega a María -dijo- pero también el esplendor de la caridad, con las obras ordinarias y con las relacionadas con las diferentes formas de acogida y asistencia pastoral a los desplazados y los perseguidos. He visto con mis propios ojos la dedicación heroica de tantos sacerdotes que son realmente buenos pastores, que no se escapan y se quedan al al lado de su rebaño; estoy emocionado por la profunda comunión que anticipa cualquier discusión teológica, aunque sea necesaria, y cada acuerdo ecuménico; cuando sacerdotes de diferentes iglesias cristianas se estiman y organizan junto con los laicos actividades de asistencia para las personas desplazadas, o se encargan de la formación en las escuelas y parroquias. Y también es hermoso ver la colaboración que han ofrecido y seguirán ofreciendo las diferentes agencias de la ROACO en proyectos que serán realizados para el bien de todos vosotros».

»Todos sois miembros de los Sínodos de las Iglesias patriarcales respectivas -afirmó dirigiéndose a los obispos- junto con los patriarcas y en comunión con ellos, procurad que el cuerpo eclesial crezca con la colaboración de todas las articulaciones. Y añado: sobre todo el tiempo de prueba que vive Iraq requiere una comunión aún más profunda entre las Iglesias, y espero que así suceda, entre la caldea la y siro-católica, que son mayoritarias, y entre ellas y las más pequeñas. No dejemos que haga mella en nosotros cualquier forma de aislamiento o autorreferencia, e invito a valorizar cada vez más a la Asamblea de los Obispos Católicos de Irak y aquella en la que os reunís con los hermanos de las Iglesias Ortodoxas Orientales. Que no suceda que la lógica de la mayoría y la minoría, que está haciendo tanto daño al país, repercuta también de alguna forma dentro de los confines de la Iglesia, aunque estoy seguro de que es un peligro lejos de la realidad».

El cardenal Sandri concluyó su discurso pidiendo la protección de la Virgen María y de San Pedro para el Papa Francisco »siempre tan cercano a los cristianos de Oriente Medio y a todos los perseguidos» y para Sus Beatitudes los patriarcas Louis Raphaël I Sako , de la Iglesia Católica Caldea e Ignace Joseph III Younan, de la Iglesia Católica Siria.
___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 5 de mayo 2015 (VIS).- El Santo Padre recibió ayer tarde en audiencia al arzobispo Nunzio Galantino, Secretario de la Conferencia Episcopal Italiana.

Embarazadas, 214 rescatadas de Boko Haram en Nigeria

Abuya— Al menos 214 mujeres y niñas recientemente liberadas tras su secuestro del grupo radical islámico Boko Haram en el noreste de Nigeria están embarazadas, informó el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU).

El Ejército nigeriano liberó la semana pasada a casi 700 mujeres y niñas de varios campamentos de la organización islamita, que las había esclavizado o sometido a matrimonios forzados.

En estos momentos están siendo sometidas a análisis médicos en busca de “varias enfermedades o infecciones, incluyendo el sida”, informó Babatunde Oshotimehin, director del FPNU a la agencia de noticias nigeriana NAN. En esos test fue donde salieron a la luz los embarazos.

“Muchas están en visible estado de embarazo, otras lo supieron por el test”, contó Oshotimehin. Todas están recibiendo apoyo médico.

Ninguna de las rescatadas han sido identificadas como parte de las más de 200 niñas escolares secuestradas de una escuela en Chibok en abril de 2014.

Los soldados encontraron ayer a otras 260 mujeres y niñas a las afueras del pueblo de Chalawa, en el estado de Adamawa, que habían escapado de los terroristas, dijo el portavoz del Ejército, Chris Olukolade, en un comunicado.

Las mayoría procedían de la vecina ciudad de Madagali y las comunidades aledañas, según el portavoz. Algunas habían sido secuestradas y huyeron de campamentos de Boko Haram, mientras otras llevaban huyendo desde que los insurgentes atacaron Madagali hace varias semanas.

Tras ser liberadas por el ejército nigeriano, algunas empiezan a hablar: las cautivas del grupo islamista Boko Haram, prisioneras durante meses en el norte de Nigeria, cuentan el sufrimiento, el hambre y las amenazas.

Traumatizadas y algunas víctimas de la desnutrición, las ex rehenes quedaron en manos de la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias (NEMA), que las asiste con apoyo psicológico y trabaja para facilitar su reinserción social.

“Ocho mujeres y 15 niños fueron hospitalizados por heridas producidas durante la operación de rescate”, declaró a AFP un portavoz de la agencia, Sani Datti.

Según Sa’ad Bello, coordinador de la NEMA en el estado de Adamawa, muchas mujeres padecen depresión profunda.

“Algunas muestran verdaderas señales de (sufrir) un trauma y nosotros intentamos que entiendan que esto no es el fin de sus vidas”, explicó a AFP.

Una de las rehenes, Binta Abdullahi, de 18 años, había sido secuestrada en su pueblo cerca de Madagli, en el norte del estado de Adamawa, hace más de un año. Logró recobrar la libertad pero otras no corrieron su misma suerte.

“Cuando los militares asaltaron el campo donde estábamos detenidas, nuestros secuestradores nos dijeron que nos refugiáramos bajo los árboles y los arbustos para escapar a los bombardeos del ejército”, declaró a los periodistas a su llegada a Yola.

“Las mujeres que estaban escondidas bajo los árboles fueron atropelladas por los carros de combate que avanzaban sin saber que estaban allí”, dijo Binta Abdullahi.

diario.mx

Robaban autos y casas y les ofrendaban las llaves al Gauchito Gil

El santuario está en el asentamiento de El Palomar. Allí hoy detuvieron a cinco personas acusadas de robar bajo la modalidad “entradera” en la zona Oeste del Gran Buenos Aires.

Cinco personas, entre ellas un menor de edad, fueron detenidas hoy en múltiples allanamientos realizados en la villa Carlos Gardel de El Palomar, partido Morón. Están acusados de integrar una banda de delincuentes que robaba bajo la modalidad “entradera” en la zona Oeste del Gran Buenos Aires.

Durante los seis operativos que se realizaron y en los que se incautaron armas y dos escopetas, a los policías les llamó la atención un santuario del Guachito Gil, donde los delincuentes dejaban como ofrendas casquillos de balas, y llaves de vehículos robados y de viviendas en las que cometían las “entraderas”.

Los investigadores sospechan que los detenidos son parte de la banda que hace diez días robó a una familia en una casa de Castelar -y que dio origen a esta causa-, aunque se presume que tienen participación en otros asaltos en la zona.

Además de las armas, se incautaron municiones y autos, algunos de los cuales tienen pedido de captura.

Fuente: Clarín

Celiaquía en Argentina

Se calcula que en el país 1 de cada 100 personas es celíaca y la mayoría lo ignora, por lo que es muy importante el diagnóstico oportuno para mejorar la calidad de vida de quienes sufren esa afección provocada por la intolerancia al gluten.

Impuesto a las Ganancias: Gatopardismo al extremo

Fiel al doble discurso imperante en el gobierno, Axel Kicillof anunció una reducción en Ganancias que no termina siendo tal y que modifica poco lo existente actualmente. El arte de anunciar cambios para que nada cambie en la realidad

A lo largo de la mal llamada década ganada, el kirchnerismo ha incurrido en un fuerte gatopardismo, es decir, cambiar algo para que nada cambie. En sus frecuentes discursos el gobierno ha prometido muchos cambios que en la realidad no se dieron nunca, y que sólo tienen como objeto mantener el status quo.

En una muestra más del doble discurso del gobierno, en el día de ayer el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció una reducción en las alícuotas que gravan a los ingresos de los trabajadores que ganan en bruto entre 15 mil y 25 mil pesos mensuales, argumentando que el mismo representa un claro reajuste en el Impuesto a las Ganancias, cuando en realidad no significa nada de eso.

Según el titular del Palacio de Hacienda, esta medida, que «no implica un cambio en el mínimo no imponible» para la IV categoría del impuesto a las ganancias, «beneficiará al 68 por ciento» de los trabajadores que hoy pagan ese tributo, el cual alcanza, según precisó, «al 11,3 por ciento del total de los asalariados registrados».

Para ejemplificar la reforma, Kicillof adujo que un trabajador soltero que hoy gana 20.000 pesos por mes y que paga $ 2.066 de Ganancias, ahora pasará a pagar 1.405 con una ganancia de bolsillo del 5%, mientras que aquel soltero que gane $ 25.000 y que paga $ 3.310 pasará a pagar $ 2.727, lo que representaría sólo una ganancia del 3% en su sueldo.
El trabajador casado y con dos hijos que gana $ 20.000 y pagaba $ 1.280, pagará ahora $ 397 con una ganancia neta de salario del 6%, mientras que aquel que gana $ 25.000 y abonaba $ 2.193 ahora tributará $ 1.479 lo que significa una ganancia de bolsillo del 4%.

Falsa ficción K

El Impuesto a las Ganancias ha generado fuertes reclamos sindicales y ha llevado a que la presidenta sufra 4 paros generales en los últimos años, sin que desde el Ejecutivo se haya escuchado a los mismos y siga sumergido en una realidad paralela que poco tiene que ver con lo que le pasa a un grueso sector de los trabajadores en su cotidianeidad.

En distintas oportunidades, en las páginas del diario Hoy se planteó que es una aberración jurídica que actualmente haya cerca de un millón de trabajadores alcanzados por este tributo. En rigor, “la ganancia” o plusvalía es lo que obtiene el empleador producto del trabajo de su asalariado, y como tal abona impuestos por dicho concepto. En otras palabras, para sostener el gasto público improductivo, el fisco termina haciendo una doble imposición que recae con mayor peso, principalmente, sobre la clase media. ¿Qué obtienen a cambio los asalariados, muchos de los cuáles dejan sumas equivalentes a un medio aguinaldo en las arcas del Estado? Prácticamente nada, ya que este mismo Estado, que es voraz a la hora de cobrar impuestos, brinda servicios cada vez más deficientes en materia de salud, educación y seguridad.

En el avance de la casi esquizofrénica doble moral que rige en las altas mentes del gobierno, Kicillof gastó minutos para explicar un cambio que no es ningún cambio y que sólo significa que el autoproclamado gobierno de los “Derechos Humanos”, mantiene un elemento recaudatorio creado bajo la dictadura de José Félix Uriburu, por el sólo hecho de seguir haciendo “caja”.

La idea del gobierno es pagar el costo político de mantener el Impuesto a las Ganancias porque para ellos sólo afecta a una pequeña parte de la población, que ha sido la beneficiada por el “modelo”  y que no es el nivel del votante medio del kirchnerismo, por lo que relega estos cambios y espera que el que los haga sea la administración que asuma en el mes de diciembre.

Apelar a frases grandilocuentes  es una de las constantes que ha mostrado el oficialismo a lo largo de la última década para exponer un relato al que sólo creen sus adherentes más duros y que en el resto de la sociedad es rechazado por sus  dosis de mentiras y endebleces.

Repercusiones del anuncio oficial

La decisión del gobierno kirchnerista de reducir de las alícuotas que gravan a los ingresos de los trabajadores que ganan en bruto entre 15 mil y 25 mil pesos mensuales, despertó fuertes críticas del arco opositor.

El titular del radicalismo y precandidato presidencial, Ernesto Sanz, expresó que «hace falta que el gobierno empiece a perder elecciones para que tome las medidas que reclama la gente. Cuando perdieron las PASO en 2013, subieron el mínimo imponible y en 2009, tomaron la idea de la oposición, decretaron la Asignación Universal por Hijo.

Por el bien de todos los argentinos es necesario que sigan perdiendo elecciones”.
Para el diputado nacional Claudio Lozano, manifestó que lo anunciado por el gobierno “es un nuevo parche en el impuesto a las Ganancias. La decisión del gobierno configura un verdadero engendro por el cual pospone lo obvio: actualizar el mínimo no imponible colocándolo en el nivel que se tenía en 1997/98 (el doble de la canasta familiar de un asalariado en la región metropolitana) y actualizar las escalas que hace 15 años no se actualizan».

La izquierda tampoco se quedó al margen de las críticas al anucio efectuado por ministro de Economía, y en la voz del dirigente del Partido Obrero, Gabriel Solano, aseveró que “lo de Kicillof es un parche para imponer paritarias 10 puntos debajo de la inflación, incluso para los trabajadores que no pagan Ganancias”.

diariohoy.net

Vomitó envoltorios con droga y la detuvieron

Una mujer fue descubierta una prisión de La Rioja cuando Intentaba ingresar 14 gramos de marihuana y 27 pastillas de ansiolíticos.

Una mujer que había llevado droga oculta en su estómago a una cárcel de La Rioja fue detenida cuando los guardiacárceles descubrieron que vomitaba los envoltorios de la cocaína que le había llevado a un interno.

El comisario Eduardo Poledri, jefe del Servicio Penitenciario Provincial, informó este lunes que la mujer de 19 años fue arrestada durante la visita a un interno al intentar ingresar 14 gramos de marihuana y 27 pastillas al parecer ansiolíticas.

Poledri dijo que el incidente ocurrió eñ domingo al mediodía y destacó que la mujer es «la novia de uno de los internos».

«Ingresó hacia el sector de visitas, fue al baño y fue observada la actitud sospechosa, por lo que personal femenino ingresó al sector y vio cuando estaba vomitando envoltorios plásticos», añadió.

Personal de Toxicomanía convocado al penal verificó que eran «21 envoltorios con 14 gramos de marihuana y 27 pastillas» de una sustancia no informada, añadió.

La joven fue puesta a disposición de la justicia federal y demorada. Poledri confirmó que se presentaron «varios casos» similares y «hemos implementado nuevas medidas de seguridad, pero no somos infalibles».

Según el funcionario penitenciario, la mayoría de la población carcelaria de La Rioja consume drogas.

Fuente: Diario Hoy

La nueva (y molesta) custodia de la familia Nisman

ARROYO SALGADO, SUS HIJAS, Y LAS QUEJAS DE LOS CONSORCISTAS 

Pocos lo saben, pero los vecinos de la jueza Sandra Arroyo Salgado debieron cambiar su rutina por la amplia custodia que ostenta en los últimos tiempos.

Por caso, los consorcistas del edificio donde vive la exesposa de Alberto Nisman, se han quejado por el celo de los 6 custodios que se reparten entre el edificio y los alrededores.

Según revela el portal Expediente Político, dos efectivos de la Federal vigilan los movimientos externos y están atentos a cualquier traslado de la jueza o de sus dos hijas. Muchas veces, se demoran el paso de otros autos y a los visitantes de otros departamentos se les exige que abran carteras y maletines.

También se los debe acompañar en el ascensor. Estos otros dos custodios están ubicados en la recepción del edificio chequeando cámaras de seguridad. Finalmente los otros dos están vigilando la puerta de entrada del departamento de la familia del fiscal, cuya muerte se investiga tras denunciar a la presidenta Cristina Kirchner.

El gobierno sigue de cerca, el celo de esta custodia, que no se cuidó debidamente durante los últimos días de Nisman.

Fue necesaria la confesión de su ex esposa, la jueza, Arroyo Salgado, en el programa de Mirtha, contando que una de sus hijas niega el apellido para no ser cargada por sus compañeras. “Todo esto nos hizo sufrir mucho, todo este desprestigio”, dijo la Jueza refiriéndose a la campaña sucia que ejecutó el gobierno.

Se sabe que la hija de Nisman, que juega al hockey en el CASI, tiene dos custodios permanentes que siguen sus pasos cerca de la línea de juego.

Cuando termina el partido la joven no comparte el tercer tiempo con su equipo sino que se retira rápidamente a su casa bajo custodia.

periodicotribuna.com.ar

Desopilante discusión entre Lanata y el senador Oliva

EMPEZÓ POR LA EVALUACIÓN A LOS DOCENTES, PERO SE FUE POR LAS RAMAS

Este lunes, el periodista Jorge Lanata entrevistó al senador Gustavo Oliva (FPV) en relación a su proyecto de ley para modificar la evaluación docente.

Lo curioso fue cuando se estaba cerrando la nota y Lanata le sugirió que lo invitaría alguna vez al piso de la Radio Mitre para continuar debatiendo el tema.

Ahí fue cuando el senador Oliva quiso aprovechar esa salida para reprocharle a Lanata su postura «anti-K», justo al cierre de la nota.

Sin embargo, Lanata no quiso terminar la entrevista y continuó la discusión por ese mismo tema.

La discusión resultó más que desopilante.

periodicotribuna.com.ar

 

Kicillof, el Cavallo del kirchnerismo

UN MINISTRO PARA MANEJARLO CASI TODO

Como ocurrió en los ´90 con Domingo Cavallo, y mal que le pese al kirchnerismo, el tramo final de esta etapa política de Cristina Fernández también encuentra a un ministro de Economía como eje de poder, en el centro del ring, influyendo sobre casi todas las decisiones clave.

Ese hombre es Axel Kicillof, a cargo de la Economía, pero también de la guerra con los fondos buitre, la energía y las finanzas, con delegados en una treintena de empresas que son las que más facturan en la Argentina, llegada a la ANSeS -el organismo que administra más fondos en el país-, y una ambición política que cultivó en sus años universitarios en la UBA en la agrupación «Tontos pero no tanto» (TNT).

Lo curioso es que desde que asumió en noviembre de 2013 Kicillof no pudo mostrar crecimiento ni de la economía ni del empleo, fracasó en sacar al país del default y no logró la llegada de inversiones, a tal punto que debió dar el brazo a torcer y salir a tomar deuda en dólares a una tasa que duplica las que pagan Bolivia o Perú.

La actividad acumula más de un año de retroceso y la industria 22 meses, el proceso de deterioro más prolongado desde 1980, mientras que hace un año y medio dejó de ser capaz de generar empleo.

Los pocos puestos de trabajo logrados en los últimos tiempos los generó el Estado, que cada vez se parece más a una burocracia elefantiásica.

En empresas manejadas por el gobierno algunos gerentes empezaron a poner el grito en el cielo, hartos del ingreso de militantes de La Cámpora que ya no saben en qué puesto poner y en realidad entran para «cebar mate y hacer bulto en los actos públicos», según se admite por ahora en tono muy bajo.

La contracción de la actividad económica y de la producción industrial se suceden mes a mes, y el consumo y las exportaciones van en el mismo sentido.

Pese a todo, Kicillof se consolida como el funcionario de mayor preponderancia en el universo cristinista que aspira marcar la cancha de quien sea su sucesor.

Kicillof acaba de poner tres directores en el Banco Central con pretensiones de ocupar el cargo varios años, por si al obediente y prolijo Alejandro Vanoli algún día le crecieran alas de independencia.

El ministro ya controlaba la Comisión Nacional de Valores y tiene ojos y oídos en unas 30 empresas en las que el Estado heredó directores por la estatización de las AFJP.

Algunas de esas compañías las sigue en persona: es el caso del Grupo Clarín, a cuya asamblea de accionistas asistió en la semana y votó, por ejemplo, a favor de la distribución de dividendos.

Además, por primera vez desde el 2003, el control de la política energética dejó de estar en manos del histórico Julio De Vido.

Es que Kicillof desplazó tras once años en la Secretaría de Energía a Daniel Cameron, un clásico del kirchnerismo que había sido ministro de Néstor Kirchner en la gobernación de Santa Cruz.

Su lugar fue ocupado por Mariana Matranga, una ingeniera química de 38 años especializada en petróleo y exasesora de YPF, que asumió para «recuperar el autoabastecimiento», una bandera que agita el Gobierno, si bien esa capacidad se perdió durante esta gestión.

Kicillof no sólo maneja los principales resortes de la economía, sino que también tiene puestos los pies en la Cancillería y espacios clave para el comercio exterior.

Una de sus funcionarias más cercanas, Cecilia Nahón, ocupa la embajada más importante, la de Estados Unidos.

Esta economista con master en Desarrollo de la London School of Economics, militó en «TNT», es madrina de uno de los hijos de Kicillof y está casada con Sergio García Gómez, gerente en Aerolíneas Argentinas, otro espacio clave donde talla el ministro formado al calor del marxismo teórico.

Pero al funcionario no sólo le interesan los puestos de alta visibilidad, sino sobre todo los que manejan fondos multimillonarios.

Eso explica que haya desplazado, para rabia del gobernador entrerriano Sergio Urribarri, a Mauro Alem del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), para ubicar allí a su amigo Federico Pastrana.

El ministro ya dejó de ser un jovencito, y su transformación y consolidación evolucionó desde que la presidenta lo llamó con un «Vení chiquito» en un acto público, que luego se develó más una frase de admiración y necesidad, que un tono despectivo.

Fue Cristina quien le dio un lugar especial en su Gobierno -habría que revisar la foto de asunción del ministro y el abrazo y la mutua mirada cómplice para asimilar más cómo arrancó esta historia- y Kicillof parece haber estado a la altura de las circunstancias fijada por la mandataria.

Eso explica que, cuando los sindicalistas fueron en banda a reclamar una baja en Ganancias, hayan recibido una curiosa respuesta del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández: «El rusito no quiere».

También que ahora que los gremios pretenden arrancar con un 3 la pauta de aumento salarial, Carlos Tomada, el ministro de Trabajo, les haya aclarado: «Kicillof no quiere aumentos superiores al 24%, ese es el tope».

El ministro de Economía, que en septiembre cumplirá 44 años, fue además el único que logró despachar al intratable Guillermo Moreno, algo que habían intentado casi todos sus antecesores.

Y también logró que su crecimiento político fuese acompañado por sus segundas líneas, a tal punto que en el Palacio de Hacienda ya se desató una guerra sorda por su sucesión, si es que llega a ser electo vicepresidente de Daniel Scioli como especula la mayoría de los dirigentes oficialistas con alguna llegada a las oficinas reales del poder, las de Carlos Zannini.

Emmanuel Alvarez Agis, el viceministro de Economía, y Augusto Costa, el secretario de Comercio, mantienen una por ahora diplomática puja por la «sucesión» de Kicillof y se imaginan al frente de la Economía en el próximo período.

La enumeración de esferas donde Kicillof tiene influencia directa o indirecta es muy extensa, pero lo que le quita el sueño a algunos funcionarios es si su avance terminó o aún resta una avanzada final sobre otros ministerios.

Habrá que ver si el sueño de Kicillof de modelar la Argentina que soñó en los pupitres de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, junto al prematuramente fallecido Iván Heyn, tiene el destino que imaginó cuando bramaba retórica al frente de su universitaria TNT (NA).

periodicotribuna.com.ar

CASTING SABANA , PERO A ESTILO GAY

 

 

El acoso laboral y sexual no es prerrogativa de las mujeres, también entre Gay.

leo2

Es así que un chat que nos cedió un «propio casting», Mostraría al ex el Manager de Ricardo Fort Cohen Arazi, pidiendo ese tipo de favores por promesas laborales o bien malos trabajos … así va sumando en su haber nos dicen algunas fuentes, muchos amigos sabanas.

Veamos este Chat

leo1

 

Y este..

leo3

Mas una TW de Natacha Jaitt.

jaitt1

Tragedia en Entre Ríos: seis muertos tras la explosión de una lancha de rescate

La embarcación intentaba remolcar una barcaza que estaba hundida desde ayer. Sucedió en el departamento de Victoria.

Una doble tragedia ocurrió en aguas de un riacho del departamento entrerriano de Victoria. Una lancha que intentaba rescatar por la noche a una barcaza que se había hundido el domingo en ese lugar explotó y sus ocupantes murieron.

Las víctimas son cinco personas que intentaban remolcar en una lancha a la embarcación que había sufrido un accidente el fin de semana y donde también había habido un muerto, un hombre de 65 años, de acuerdo a los medios locales.

La Prefectura de Victoria confirmó a TN que son 6 los muertos por la tragedia. El incidente ocurrió en la zona de Espinillo.

Fuente: TN

¿Se va? Ricardo Lorenzetti analiza renunciar a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia

 

 

Así lo aseguró Jorge Asís, quien contó que su sucesora será Highton de Nolasco.
Las horas de Ricardo Lorenzetti como Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación parecería estar contadas.

Según comentó Jorge Asís en Twitter, Lorenzetti planteará su renuncia, la que será discutida el martes de la semana que viene. Además, como si fuera poco, ya plantea a la posible reemplazante: Elena Highton de Nolasco.

¿Se concretará o buscará ser reafirmado y, así cobrar más fuerza en la disputa interna que hay entre la Justicia y el Gobierno nacional?

 

tw
diarioveloz.com

 

///

 

Lo que no sabe la gente es que la Familia Judicial no quiere que renuncie Lorenzo ( asi le llaman al Dr Lorenzetti) , es mas si se va «Lorenzo» renuncia  toda la Corte …

Es más  En el gobierno intuyen que » puede haber una estocada judicial»  contra CFK , mas que nada en los casos de corrupción.

Espías de la AFI nos confirmaban que » la causa de Fariña y Baéz se cae» por un tecnicismo y un mensaje de un periodista…

Además hubo una fuerte discusión y gritos de la señora al Magistrado , recordandole ademas su presuno hijo extramatrimonial con su secretaria.
<
http://seprin.info/2012/12/27/lorenzetti-revelamos-de-que-es-el-video/
H.A.

Cayó en abril 23% el comercio con Brasil y se acentuó el déficit

Volvieron a bajar exportaciones e importaciones; la industria automotriz fue otra vez la mayor responsable.

Pese al descenso moderado que había mostrado en marzo, el intercambio comercial con Brasil volvió a desplomarse en abril. Cayó 23,3% el mes pasado, con lo que cerró el peor número para abril desde 2009, consolidó una caída consecutiva de 19 meses y alcanzó una marca similar a la de 2001 y 2002, los peores años de la última crisis económica, según estimó un informe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) basado en cifras oficiales brasileñas. Para la Argentina la balanza tuvo un déficit de US$ 71 millones.

Según datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, las importaciones argentinas cayeron 21,1% el mes pasado y totalizaron US$ 1013 millones. En tanto, las exportaciones cayeron 25,5% en el mismo período y sumaron US$ 942 millones.

Según un informe de la consultora Abeceb.com, en el primer cuatrimestre el comercio entre ambos países cayó 17,7%, hasta los US$ 7729 millones, debido a una contracción del 15,6% en las compras hacia Brasil y una reducción del 20% en las exportaciones.

«Con respecto a las ventas hacia Brasil, la caída se asocia a una fuerte desaceleración de la economía brasileña y a la menor demanda principalmente de la cadena automotriz, que explica más de un 65% de la contracción registrada. También operan factores como la pérdida de competitividad, generada conjuntamente por el atraso del tipo de cambio real argentino y la devaluación nominal brasileña de los primeros meses del año. Otro de los sectores que presentan caídas en el período son los bienes de capital, los químicos y los minerales y combustibles entre otros», explicó el trabajo de Abeceb.

En tanto, la caída en las importaciones también se explica principalmente por la industria automotriz. Entre los productos que colaboraron con la merma están, según Abeceb.com, los automóviles y las autopartes, los vehículos de carga y los motores para vehículos. Se le suma el mineral de hierro, uno de los principales insumos para la producción de acero, entre otros.Con esos números, hoy la Argentina está tercera en términos de los principales compradores de productos brasileños, detrás de China y de Estados Unidos.

AUTOS Y COMERCIO

Según Adefa, la asociación que reúne a los fabricantes locales de automóviles, las exportaciones en el primer trimestre cayeron 18,8%, con un fuerte retroceso de 61,1% en el primer mes del año. Esas cifras muestran la gravitación sobre el negocio de los mercados externos, donde el principal cliente de la producción nacional es Brasil, con un 77,5 por ciento de participación.

En el tercer mes del año, por ejemplo, las ventas al exterior se llevaron casi 55% de la producción doméstica de autos.

A grandes rasgos, los números del comercio con Brasil son una síntesis de lo que ocurre en sentido amplio. Sucede que de la mano del cepo cambiario, la recesión y las trabas al ingreso de productos del exterior el comercio internacional argentino fue en retroceso.

Las cifras de la balanza comercial que informó días atrás el Indec para el tercer mes del año así lo muestran. Las importaciones cayeron 4% (hasta los US$ 5037 millones), la misma proporción que las exportaciones (llegaron a los US$ 4994 millones).

Así, en marzo ambos rubros tendieron a estabilizarse: acumulan una caída en ambos casos del 16% en el trimestre y dieron como resultado un superávit en marzo de US$ 43 millones, 33% menos que en igual período del año pasado.

Para los especialistas, sin embargo, esos números no reflejan del todo lo que sucedió con el comercio en lo que va del año.

71 millones de dólares

Es el déficit comercial ?de la Argentina con Brasil en abril, según números oficiales.
lanacion.com

La AFIP informó que en abril la recaudación impositiva sumó 112.658 millones de pesos y creció 21,5 por ciento

La recaudación tributaria de abril alcanzó los 112.658 millones de pesos, con un aumento en términos interanuales del 21,5%, merced al crecimiento del mercado interno, el impuesto al cheque, y a los aportes al trabajo, se anunció hoy oficialmente. “El sostenimiento del mercado interno fue lo que mantuvo el nivel de la recaudación”, afirmó el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, al dar a conocer las cifras de abril en una conferencia de prensa brindada junto con el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray.
En abril se destacó el aumento interanual del 40% en la recaudación del Impuesto a las Ganancias a nivel interno, para sumar algo más de 21.300 millones de pesos. Por su parte, el cobro de este tributo a nivel aduanero bajó casi 14%, al sumar 1.300 millones de pesos.

Algo similar ocurrió con el IVA: en el mercado interno aumentó su percepción un 40% a 25.200 millones de pesos, mientras que el Aduanero retrocedió 12%, a 8.300 millones de pesos, y las Devoluciones por pago de IVA por exportaciones cayeron de 222 millones a solo 12 millones de pesos.

También mostró un significativo aumento la percepción del Impuesto a las Naftas, para sumar casi 2.000 millones de pesos, un 72% más que en abril del año pasado.
En tanto, los ingresos por Créditos y Débitos de Cuenta Corriente “fueron récord al alcanzar los 7.7665 millones de pesos”, destacó Echegaray, quien aseguró que este resultado obedeció “a la mayor formalidad de la economía y la fiscalización que lleva adelante la AFIP”.

Dentro del impulso que brindó el mercado interno, se destacó el avance del 35% en los ingresos por Aportes Personales, para superar los 11.800 millones de pesos, y del 30% en las Contribuciones Patronales, con 17.100 millones, entre otros.

Por contrapartida, la recaudación por Derechos de Exportación bajaron 36% al alcanzar solo 9.290 millones de pesos, a partir de una merma en los precios internacionales y las cantidades vendidas al exterior de soja y sus derivados, y del maíz.

Ayudó a apuntalar esta recaudación el pago de una deuda que Cargil mantiene con la AFIP por la mala liquidación de este impuesto en años anteriores, explicó Echegaray.
De manera paralela a esta baja en las exportaciones, retrocedió 11% la recaudación por las importaciones, que apenas sumaron 2.240 millones de pesos, entre otras razones, por el menor precio de los combustibles, uno de los principales productos que Argentina compra al exterior.

Todos estos movimientos se dieron “dentro de un contexto internacional bastante adverso”, dijo Echegaray.

Con esta recaudación, el total de recursos tributarios entre enero y abril ascendió a 442.075 millones de pesos, un 28% más que durante el primer cuatrimestre del año pasado.

Para este año la AFIP tiene previsto recaudar un billón 481.000 millones de pesos “que se logrará con el esfuerzo de todos los argentinos”, concluyó Echegaray.
analisisdigital.com.ar

Batalla legal contra Chile en La Haya tema común en Bolivia

La Paz, 5 may (PL) La presentación de los alegatos de Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya es tema común hoy en los medios del país del altiplano, los cuales aguardan el momento de Bolivia, previsto para mañana.

La totalidad de los diarios resalta el optimismo de la delegación boliviana, encabezada por el canciller David Choquehuanca y en la cual aparecen expertos de varios países y otrora presidentes y ministros de relaciones exteriores.

Algunos rotativos destacan también la confianza de la parte contraria, empeñada en demostrar que el referido tribunal no tiene jurisdicción en el caso de la demanda interpuesta por Bolivia en abril de 2013, con el objetivo de obligar a Santiago a negociar una salida soberana al Océano Pacífico.

En la primera sesión de presentación de los alegatos, la parte chilena se aferró al Tratado de 1904, un acuerdo firmado por las partes, el cual establece los límites entre ambas naciones y las obligaciones de cada uno de cara al futuro.

Según Chile, con la firma del referido convenio, un cuarto de siglo después de una invasión que le arrebató a Bolivia 400 kilómetros lineales de costas al Pacífico y 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales, no hay ningún tema que discutir ante la Corte de La Haya.

Bolivia pone en tela de juicio la estabilidad de las fronteras y la soberanía territorial que se había acordado en forma solemne en un tratado de paz firmado hace 111 años, destacó Felipe Bulnes, uno de los encargados de exponer por Santiago, cuya delegación encabezó el canciller Heraldo Muñoz.

La parte boliviana se dedicó a escuchar la exposición chilena, en la cual participaron también juristas de otros países, entre ellos un inglés ataviado con toga y peluca, a la usanza británica, y después manifestó su optimismo.

En declaraciones a la prensa desde La Haya, recogidas hoy por la casi totalidad de los medios del país, la delegación boliviana consideró que el alegato presentado por Chile es rebatible. Mientras, el vocero nacional e internacional para la demanda marítima, el expresidente Carlos Mesa, destacó, en alusión a un pronunciamiento chileno, que no era necesario abordar el Tratado de 1904.

La jornada de hoy, por ser feriado en Holanda, le permite a Bolivia contar con un día más antes de presentar sus alegaciones ante los 15 jueces del referido tribunal.

La Corte de La Haya analizará los argumentos de las partes durante al menos cuatro meses para luego decidir si tiene jurisdicción o no sobre el caso, tras lo cual se iniciará otro proceso que pudiera, según analistas, demorar años.

Por ahora, la opinión pública boliviana solo mira a la ciudad holandesa y tanto los oficialistas como los opositores le desean éxito a la embajada del país del altiplano destaca en el lugar.

Estado Islámico se atribuyó el atentado en Texas: «Le decimos a EE.UU. que lo que viene será mayor y más amargo»

El grupo jihadista reivindicó por primera vez como propio un ataque en suelo estadounidense; el domingo por la noche, dos jihadistas intentaron abrir fuego en una concurso de viñetas sobre Mahoma pero fueron abatidos.

Con amenazas a Estados Unidos, el grupo jihadista Estado Islámico (EI) se atribuyó hoy la autoría del ataque frustrado del domingo pasado contra una exposición de viñetas del profeta Mahoma en Texas, que terminó con dos milicianos muertos.

«Dos soldados del califato han llevado a cabo un ataque contra una exposición de dibujos contra el profeta en la ciudad de Garland en Texas», afirmó un locutor al principio de un boletín informativo de la radio online del grupo, Al Bayan, cuya autenticidad no pudo ser comprobada.

El locutor explicó que se trataba de una muestra de arte que enseñaba «dibujos negativos del profeta Mahoma» en donde dos atacantes abrieron fuego y causaron heridas a agentes de policía que defendían el lugar.

«Le decimos a América [Estados Unidos] que lo que viene será mayor y más amargo. Verán que los soldados del Estado Islámico hacen cosas horribles», concluye la cinta.

El ataque tuvo lugar en Garland, en las afueras de Dallas, donde la asociación American Freedom Defense Initiative, considerada islamófoba, organizaba un concurso de caricaturas de Mahoma, cuya representación está prohibida por el islam.

Se trata del primer ataque en suelo estadounidense que la organización terrorista reivindica.

La Policía de Estados Unidos ha identificado a los autores del asalto como Elton Simpson, de 31 años, y Nadir Soofi, de 34, vecinos de un edificio de Phoenix (Arizona).

Hace dos días, Simpson y Soofi abrieron fuego con fusiles contra los agentes de la fuerza pública que custodiaban una exposición de caricaturas de Mahoma en Garland. Un policía los mató en el acto. Un guardia de seguridad resultó levemente herido en el tiroteo.

En enero pasado, 12 personas fueron asesinadas en París en la redacción del semanario francés Charlie Hebdo, que había publicado viñetas del profeta, en un atentado que fue reivindicado por Al Qaeda en la Península Arábiga.

Agencias EFE y AFP.

Cielo despejado y siguen las bajas temperaturas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy, en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, se presenta con cielo despejado, probable reducción de visibilidad por ceniza volcánica en suspensión, vientos leves del oeste, rotando al noroeste y una temperatura estimada entre 10 y 23 grados.

Mañana, de acuerdo al SMN, nubosidad variable, tiempo inestable, vientos leves del noroeste, cambiando a moderados del sector sur y temperatura que oscilará entre los 8 y 18 grados.

Para el jueves, el organismo indica, cielo parcialmente nublado, vientos moderados del sudeste, cambiando a leves del este y temperatura con una mínima de 9 y máxima de 19 grados.

El viernes, cielo algo nublado, vientos leves a moderados del noreste y temperatura entre 10 y 21 grados.

Fuente: Diario Hoy

Kicillof no descarta su eventual candidatura en las elecciones

El ministro de Economía y Finanzas afirmó que forma parte de «La Cámpora y el Frente para la Victoria (FpV), que tiene una una conducción, y el lugar que ocupe no es una decisión personal mía”.
El ministro de Economía y Finanzas, Axel Kicillof, no descartó hoy presentarse como candidato a algún puesto en las próximas elecciones, al afirmar que forma parte de «La Cámpora y el Frente para la Victoria (FpV), que tiene una una conducción, y el lugar que ocupe no es una decisión personal mía”.

Consultado durante una entrevista concedida a radio FM Vorterix, Kicillof admitió la posibilidad de postularse “en la medida que lo veamos con los compañeros, dentro del espacio político» y aclaró que «la Presidenta es la que tiene la última palabra”.

“Estamos transformando la Argentina y hoy participo como ministro de Economía”, agregó, para luego criticar afirmaciones del candidato presidencial Sergio Massa, quien sostuvo que de ser elegido “echará a los ñoquis de La Cámpora que ingresaron como empleados públicos”.

“Son palabras de campaña, de irresponsabilidad y odio. Es como si dijéramos que si gana (Mariano) Recalde en la Ciudad de Buenos Aires va a echar a los jóvenes ñoquis del Pro”, comparó.

Kicillof se refirió luego a los 900 concursos abiertos en el Palacio de Hacienda para cubrir cargos y consideró que es “una estupidez con fines electorales” atribuirles una militancia política determinada.

“Algunos militan en otros espacios y porque militen no hay que discriminar o decir que son ñoquis. Yo soy de La Cámpora y trabajo todo el día”, resaltó.

Consultado luego sobre la eventualidad de que Daniel Scioli sea finalmente el candidato presidencial por el FPV, Kicillof recordó que “gobierna la provincia más importante del país y acompañó a Néstor y Cristina, así que lugares más importantes no puede haber ocupado”.

“Scioli es un hombre de nuestro espacio y se presenta a las PASO, que están para que se discutan las diferentes propuestas; hay gente que simpatiza más o menos, pero acompañó este proyecto todo el tiempo, no es de afuera del espacio”, concluyó el ministro.
telam.com

En un merecido homenaje a Zanetti, el Inter retiró la camiseta número 4

El conjunto milanés reconoció al ex defensor que defendió la casaca interista de 1995 a 2014, siendo capitán por 14 años consecutivos.

El Inter de Milán retiró esta noche la camiseta número 4, en homenaje al lateral argentino Javier Zanetti, quien encabezó hoy un partido junto a otros futbolistas a favor de la lucha contra la desnutrición infantil en el marco de la Expo Milán 2015.

«Un campeón símbolo de lealtad y del empeño, respetado por los adversarios, una gran bandera. Nunca más se va a usar la camiseta 4 en el Inter», lo definió el locutor pasadas las 23 de Milán (18 de Argentina), cuando Zanetti recibió la ovación del estadio San Siro y junto a su familia recibía la notificación del «retiro» de la camiseta.

«El número 4 es tuyo para siempre. Gracias Javier», lo homenajearon las autoridades del club bajo un cartel con la leyenda «4 ever».

Antes del homenaje, el ex defensor del seleccionado de fútbol encabezó hoy en Milán un partido amistoso junto a otros futbolistas retirados y en actividad en apoyo a la lucha contra la desnutrición infantil, en el marco de la Exposición Universal que se extenderá en la ciudad italiana hasta el 31 de octubre.

Junto a su fundación PUPI (Por un Piberío Unido), Zanetti fue el principal convocante de un partido que tuvo entre otras participaciones las de los argentinos Rodrigo Palacio y Mauro Icardi, los brasileños Cafú y Serginho, los italianos Christian Vieri y Filippo Inzaghi y los chilenos gary Medel e Ivan Zamorano, entre otros.

También participaron el portugués Luis Figo, el holandés Clarence Seedorf y los argentinos Germán Denis, Esteban Cambiasso y Walter Samuel, entre otros.

El equipo de la «Expo», con camiseta roja, se impuso por 6 a 4 al de «Pupi» con goles del ucraniano Andrij Shevchenko x 2, el camerunés Samuel Eto`o x 2 y un doblete de Hernán Crespo para los ganadores y Zanetti, Zamorano, Palacio e Icardi para el equipo del ex lateral que ahora ocupa la vicepresidencia del Inter.

Fuente: Los Andes

Los Pumas con día y rival

Los Pumas debutarán el viernes 17 de julio, durante la madrugada argentina, nada menos que ante los All Blacks, en la ciudad de Christchurch.

El seleccionado nacional, que completó los dos amistosos en Salta ante Estados Unidos con victorias, conoció su fecha y hora del debut para el prestigioso certamen del Personal Rugby Championship.

El 17 de julio será la jornada inaugural, la misma en la cual los Pumas harán su presentación enfrentando al poderoso equipo de Nueva Zelanda. Al día siguiente, Wallabies y Springboks, en Brisbane, cerrarán la primera fecha.

Por su parte, la segunda, se desarrolará el sábado 25 de julio, jornada en la cual los dirigidos por Daniel Hourcade jugarán ante los Wallabies, en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, y el encuentro comenzará a las 19:40 hs. Además, Sudáfrica será local ante Nueva Zelanda, en Johannesburgo.

Por último, el sábado 8 de agosto será el cierre y se enfrentarán los All Blacks y Wallabies, en Sydney. Por su parte, el elenco argentino visitará a los Springboks, en Durban, desde las 12:05 de nuestro país.

Es necesario destacar que, en esta ocasión, el torneo se disputará con un formato reducido debido a la realización del Mundial de Inglaterra. Por dicho motivo, sólo se desarrollarán tres partidos por equipos.

Fuente: SM

Boca clinches first derby with late goals

Boca Juniors defeated River Plate 2-0 at home yesterday, on the second cold night of the year. The weather certainly matched what unfolded on the pitch for the first 70 minutes, as both sides gauged each other to detect kinks in their respective chains. Both were resilient however, with Jonathan Maidana and Daniel Díaz leading efforts, the latter mustering a near perfect performance.

In the seventh minute, the first clear chance of the match arrived, and it was Boca’s. A stunning shot by Daniel Osvaldo hit Marcelo Barovero’s right post bang on, but River wasn’t rattled, immediately returning the attack albeit without great efficacy.

With its fast one touch passing, River was more precise, but Boca looked threatening with some lightning counter-attacks.

Federico Carrizo burst down the flank, crossed the ball in, and after a dummy, Andrés Chávez missed a sitter.

Not five minutes later, River broke away on the counter, showing it had that card up its sleeve as well. A ball slotted in from the left flank was met by the boot of the tireless Uruguayan Carlos Sánchez, only to hit the crossbar and fly back out of the box, clear opportunity to break the deadlock that made several Xeneize fans skip a heartbeat.

The half time whistle wasn’t too far away, and when it came, concerned murmuring was heard, as the Boca fans knew they should have been at least one goal ahead. This was particularly the case in the seated area of the stadiums, where pricier tickets are known to foster a community of significantly more irritable and picky fans.

The second half got underway much in the fashion of the first, with the Millonarios seeing a couple of good chances.

Rodolfo Arruabarrena sought to remedy the situation by bringing on Fernando Gago, realizing things couldn’t go on with River seeing that much of the ball.

The impact was instant, as Boca ceased to lose the majority of battles on the middle of the park.

With more possession, an inflow of chances began for Boca in a manner that didn’t seem forced, as in the first 70 minutes. Tired legs on the River side have likely played an important role in Marcelo Gallardo’s men conceding two late goals, considering the relentless high pressure exerted for most of the match.

Just when things seemed to be winding down toward a draw, with the frustration that implied for a Boca side that hadn’t beaten River at home since 2011, when River was relegated to the second division, youngster Cristian Pavón got on the end of a stray ball that rebounded away from the centre of the box, slotting the ball past Barovero. The speedy youth from Córdoba had been injured by River left back Leonel Vangioni over the summer and effectively took his chance to take revenge.

Logically the stadium ignited and turned even the most passive of fans into fanatics. But he wasn’t given much time to enjoy this newfound ecstasy, as minutes later, Pablo Pérez came off the bench to continue his solid form against River, having gotten on the scoresheet against the Nuñez side playing for Newell’s Old Boys.

Thereafter, River was certainly rattled, and efforts to implement the same one-touch soccer were ultimately futile, with the intense chanting of the fans proving burdensome.

Leonardo Pisculichi hadn’t been in good form, and was largely missing. The highest mark for River went to Sánchez, who could have scored, and was by far the most keen to attack. Teófilo Gutiérrez pivoted well and held the ball up front, but ultimately failed to convert, while Fernando Cavenaghi didn’t really seem fit to come on off the bench.

River applied high pressure and snapped at the heels of its opponent effectively during the opening minutes of the match, not allowing Boca to get on the ball or feel comfortable, but the Xeneizes were patient, for which Arruabarrena must be commended.

In the end, the game sheet will show yet another stale affair, with neither side able to catalyze positive intentions into great soccer. Until, that is, Fernando Gago came on the pitch and was able to turn dust into gold. With the injuries that have plagued Boca in that position, the Xeneizes will hope he can stay fit for the next two fixtures, particularly at the Monumental on Thursday.

Source: Buenos Aires Herald

Banking workers confirm 24-hour strike next week

The Banking Association General Secretary Sergio Palazzo today ratified a 24-hour strike to be staged next week due to salary demands.

According to the union leader, “regarding our activity the salary agreement expired in December and up until today there hasn´t been any proposal from the business sector.”

He also warned that between Wednesday and Thursday this week, banking workers “will hold assemblies in the last two hours of the working day which will probably cause delays and interruptions in the public service.”

In statements to several radios, Palazzo rejected the possibility of unifying wage talks in every sector as each activity has different needs.

According to Palazzo´s point of view, “the government should solve inflation instead of putting limits to negotiations.”

Banking workers are demanding a 30 percent wage hike.

Source: Buenos Aires Herald

Late penalty helps Quilmes to victory

Arsenal de Sarandí’s Primera División woes deepened as the club fell 1-0 at home to Quilmes, with the visitors converting a penalty in injury time to consign their rivals to a seventh defeat in 11 games this season.

An uninspiring game of football appeared destined to finish scoreless, as neither Arsenal nor Quilmes showed much sign of breaking the deadlock. In the third minute of injury time, however, an idiotic move from the Arse’s Danny Valencia gave the Cervecero a chance to break through.

The Colombian defender hacked down Alexis Canelo in the penalty area, and referee Sergio Pezzotta pointed to the spot. Valencia was sent off for his challenge, and Claudio Bieler converted past Esteban Andrada to give Quilmes three points, marking the third win of the campaign.

The visitors moved away from the foot of the table, jumping level in 19th with Temperley and Vélez Sarsfield on 12 points. Arsenal, meanwhile, stay joint-second to last, with only Nueva Chicago below them and Olimpo in the standings.

Source: Buenos Aires Herald

Texas police shoot dead two gunmen at exhibit of Prophet Mohammad cartoons

Texas police shot dead two gunmen who opened fire yesterday outside an exhibit of caricatures of the Prophet Mohammad that was organized by a group described as anti-Islamic and billed as a free-speech event.

Citing a senior FBI official, ABC News identified one of the gunmen as Elton Simpson, an Arizona man who was the target of a terror investigation. FBI agents and a bomb squad were searching Simpson’s Phoenix home, ABC said.

Phoenix’s KPHO TV reported that the second man lived in the same apartment complex as Simpson, the Autumn Ridge Apartments. He was not identified, and the second man’s apartment was searched, the station said, quoting an FBI agent.

FBI spokeswoman Katherine Chaumont in Dallas said she had no more information about the suspects. An FBI evidence team began to go over the scene at 4:15 a.m. CST (0915 GMT) and was still working, she said in an email.

The shooting in a Dallas suburb was an echo of past attacks or threats in other Western countries against art depicting the Prophet Mohammad. In January, gunmen killed 12 people in the Paris offices of French satirical magazine Charlie Hebdo in what it said was revenge for its cartoons.

The attack took place at about 7 p.m. local time in a parking lot of the Curtis Culwell Center, an indoor arena in Garland, northeast of Dallas. Geert Wilders, a polarizing Dutch politician and anti-Islamic campaigner who is on an al Qaeda hit list, was among the speakers at the event.

Garland police and the FBI had no immediate comment on the report.

A fighter for Islamic State, a militant group which has taken over large parts of Iraq and Syria, said in a tweet that «2 of our brothers just opened fire at the Prophet Muhammad (s.a.w.) art exhibition in Texas,» according to the SITE Intelligence Group, a US-based monitoring group.

SITE identified the writer as «Abu Hussain AlBritani,» a name used by British Islamic state fighter Junaid Hussain.

Shortly before midnight, police alerted media that a strong electronic pulse would be activated near the scene, presumably as part of the bomb squad’s work, and a loud boom was heard moments later, though police did not comment further.

The exhibit was organized by Pamela Geller, president of the American Freedom Defense Initiative (AFDI). Her organization, described by the Southern Poverty Law Center as a hate group, has sponsored anti-Islamic advertising campaigns in transit systems across the country.

Organizers of the «Muhammad Art Exhibit and Contest» said the event was to promote freedom of expression. They offered a $10,000 prize for the best artwork or cartoon depicting the Prophet, as well as a $2,500 «People’s Choice Award.»

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t urges companies, unions to negotiate salaries without affecting prices

In the midst of always-conflictive wage talks, Cabinet Chief Aníbal Fernández today avoided confirming the new government’s wage hike roof of 25 percent and warned “any decision made” during salary negotiations should not impact on prices.

He was answering a question about the 25 percent hike roof Economy Minister Axel Kicillof fixed. «Any decision made cannot make a mess and impact in prices. That shall be discussed. I don’t wanna be the person who fixes a Lumber, I dont’ have to do that,” he added.

The head of ministers underlined the government’s work to make “these discussions reach a point in which everyone is satisfied.”

Source: Buenos Aires Herald

AFIP: Tax revenue rises 21.5% in April

Total tax revenues in April reached 112.66 billion pesos, according to the Federal Public Incomes Administration (AFIP), a figure 21.5 percent higher than in the same period last year.

AFIP president Ricardo Echegary presented the figures for April today in a press conference, while announcing that so far in 2015 the organism has raised 442.7 billion pesos in revenues.

That total is almost 29 percent up on the amount collected between January and April 2014.

April’s takings, however, showed a slowdown compared to previous months, where yearly rises of around 30 percent were registered. The principal cause was a sharp decline in exportation retentions, down 32.4 percent compared to April 2014.

Importation rights also fell, down 11.5 percent. Value added tax revenues rose 23 percent meanwhile, to 25.23 billion pesos across the month. One of the highest increases was seen in income tax revenue, a figure 35 percent up on last April.

Source: Buenos Aires Herald

Economy Minister announces income tax cut for salaries between 15,000 – 25,000 pesos

Economy Minister Axel Kicillof came on stage today to speak out about the controversial income tax, which opposition leaders and unions claim to be excessive to workers and amid pressure to raise its floor from 15,000 to 22,000 pesos.

Speaking to reporters at the Ministry, he began stressing that “only 11.3 percent of registered workers pay the income tax” so “saying the income tax is paid by all the Argentine workers is false.”

Ratifying the government won’t accept to raise the income tax floor, he went on to announce a reduction in tax scales for workers whose salaries range from 15,000 pesos to 25,000 pesos.

The measure will affect 68 percent of workers who pay the tax, the minister said adding it will represent a 6 percent salary rise for them.
Under the new scale, a married worker with two children earning 20,000 pesos a month will see income tax burdens cut by 69 percent. The Ministry’s changes will leave that worker paying 397 pesos a month, compared to 1,280 pesos previously.

For single taxpayers the reduction is less extreme, but still corresponds to a 32 percent cut. From paying 2,066 pesos from their monthly salary of $20,000, the employee will now pay $1,405.

According to Ministry estimates, those earning $20,000 will hence recover either 5 or 6 percent of their salary thanks to the new measures. Workers on salaries of $25,000 a month will also benefit, although to a lesser degree.

Source: Buenos Aires hERALD

Lorenzetti to reject new term as Supreme Court president

Supreme Court president Ricardo Lorenzetti will not take up a new term as head of the juidicial authority, with the judge arguing that he is «morally exhausted» shortly after being re-elected by his peers.

Court sources told Télam that Lorenzetti passed on his decision today to fellow Supreme Court members Juan Carlos Maqueda and Elena Highton de Nolasco in an informal meeting. A final decision from the magistrate is now expected on May 12, when the Court holds an agreement meeting.

Lorenzetti’s current mandate in the presidency of the country’s highest judicial authority finishes in December this year. On April 22, however, the Supreme Court moved forward elections, and the judge was voted unanimously by the three other members – Maqueda, Highton de Nolasco and Carlos Fayt – to continue in the seat for 2016.

That decision attracted criticism from some areas, with former Supreme Court justice Eugenio Zaffaroni and Cabinet Chief Aníbal Fernández among those who were against another re-election for the magistrate.

Source: Buenos Aires Herald