Cómo la SIDE espió a Marcelo Tinelli

OTRO ANTICIPO DE “SEXO, POLÍTICA Y PLATA SUCIA”

En otro anticipo del gran libro “Sexo, política y plata sucia”, del periodista Franco Lindner, se revela cómo el Gobierno envió a agentes de inteligencia para controlar los movimientos de Marcelo Tinelli durante la campaña electoral de 2009:

El falso Aníbal Fernández miró a cámara, desafiante.

—Te quiero decir una cosa, Marcelo.

—Sí –dijo Tinelli, risueño.

El imitador siguió:

—Vos el fin de semana, el domingo más específicamente, fuiste tipo nueve y cuarto de la noche a comprar milanesa de soja con puré de batatas, ¿o no?

Tinelli puso cara de sorprendido:

—Sí, es verdad.

—Perfecto. Y después, cuando volviste a tu casa, volviste a bajar a comprar mortadela y cien de queso, ¿es verdad?

—Sí…

—¿En serio? ¿Cómo sabe? –intervino Marcela “La enana” Feudale, con risas de fondo.

Y el controlador Aníbal continuó enumerando las actividades del espiado y los mensajes a sus productores.

—Y después te metiste en Internet, ¿eh? Para ver la página de San Lorenzo. Le mandaste un mail al “Chato” Prada con copia a Federico Hoppe. ¿Correcto?

—Sí…

—¿A eso de la 1 y cuarto no te llamó “El Teto” Medina?

—Un poco antes, eran 1 y 10.

—Bueno, acá nos llegó 1 y cuarto –lo corrigió Aníbal, imperturbable ante las carcajadas de los reidores.

Y remató el sketch:

—Bueno, eso es para que sepas que yo sé absolutamente todo.

—¡Guarda! –se rió Tinelli.

—Y te pido un favor. No me hagas poner una foto que tengo en un boliche “Gatitas” de Bolívar, donde estás totalmente borracho.

—¡Upa!

—No me hagas exponer esa foto y mostrar al Señor Televisor en pedo –lo rebautizó el inquisidor.

Tinelli, ya tentado, lo interrumpió:

—Gracias, gracias, gracias… ¡Vamos a cortarla porque este señor viene con todo!

Entre las risas de todos y la policíaca actuación del imitador Miguel Angel Rodríguez, el conductor de ShowMatch había enviado su mensaje al Gobierno. Sabía que lo vigilaban día y noche.

Ocurrió el 18 de mayo del 2009, un año electoral y crucial para los Kirchner. Una semana antes, Tinelli había arrancado con su popular programa en El Trece, del Grupo Clarín, y con una sección que incomodaba a la clase política, sobre todo la oficialista: el “Gran Cuñado”, el falso reality donde los principales dirigentes del país eran ridiculizados por sus imitadores. Entre los imitados estaba la Presidenta, algo que en la Casa Rosada, donde escasea el humor, no podían digerir. La caracterización de Martín Bossi con peluca y abundante rimmel era tan lograda como dañina. Y el propio Aníbal Fernández, el verdadero, ministro de Justicia por entonces, había exteriorizado ya el malestar de los Kirchner.

​—Hay algunos políticos que son hasta en la vida cotidiana personajes, pero… ¿no podemos dejarla un poquito al costado a la Presidenta, entre todos, incluida la producción de Tinelli? –dijo Aníbal en un reportaje radial. Y sugirió, tan policíaco como su imitador:

—Nadie está hablando de sacar un decreto, pero… Me parece que hay excesos. Debiera regularse, porque es la Presidenta.

Después del sugestivo mensaje, Tinelli abrió su programa bromeando:

—¡Tenemos un marco regulatorio a partir de hoy!

Y minutos después entró en escena el falso Fernández para hacerle saber que el Gobierno lo estaba espiando. Pero, ¿por qué tenía Tinelli esa certeza?

Dos días antes del sketch con Aníbal, publiqué un informe sobre las operaciones de la SIDE en plena campaña electoral que llegó a la portada de la revista Noticias. La imagen del conductor aparecía en la tapa, y en el texto detallaba lo que me habían confiado dos informantes cercanos a la Secretaría de Inteligencia, un agente en actividad y un ex jefe de ese organismo que aún mantiene relación con los actuales espías.

Las distintas fuentes coincidían: Tinelli era uno de los blancos del espionaje kirchnerista, acaso el principal. El agente en actividad fue quien dio más detalles.

—Los muchachos hace rato que lo están siguiendo a Tinelli cuando va al Faena Hotel en Puerto Madero –dijo.

—¿Para qué?

—Quieren saber qué hace, cuándo y con quiénes.

—No entiendo.

—Saben que va mucho los jueves, también otros días de la semana, pero generalmente los jueves… Graban, sacan fotos, investigan las patentes de los coches, hacen de todo… No me pida detalles, pero lo que dicen es que allá siempre hay joda.

—¿Qué significa joda?

–Fiestas, sexo, merca. Joda, ¿me entiende?

—¿En el Faena?

—Sí. Tinelli es muy amigo de Alan Faena, el dueño. Está como en casa allá. No es sólo hotel y boliche, también hay departamentos que se alquilan.

—¿Tinelli tiene uno?

—Tiene lo que quiera. Repito, es muy amigo del dueño.

—¿Para qué quiere la SIDE tener esa información?

El agente se rió:

—Imagínese, puede ser un arma para presionarlo a Tinelli.

—Para extorsionarlo, dice usted.

—Llámelo como quiera. Si yo fuera Tinelli me empezaría a cuidar un poco.

El agente, quien dijo no ser parte del sucio operativo, también enumeró otras pesquisas de la SIDE y varios organismos del Gobierno relacionadas al conductor. Aseguró que los sabuesos buscaban detalles de su separación con Paula Robles, consumada algunas semanas antes, en abril del 2009. Los medios calculaban que la fortuna matrimonial a dividir era de cincuenta millones de dólares, pero los agentes manejaban una cifra superior. También estaban interesados en su declaración jurada y en los números impositivos de su productora, Ideas del Sur. En síntesis, estaban husmeando en la vida privada y la contabilidad de Tinelli con el objetivo de presionarlo con esos secretos y conseguir que volviera a ser algo más dócil.

Llamé a la vocera del conductor, María Calatayud, para ponerla al tanto de esto.

—El Gobierno lo está investigando a Tinelli. Hablan de seguimientos al Faena Hotel, detalles de su separación… ¿Puedo hablar con él?

—Se lo voy a consultar –dijo la vocera, sorprendida.

Al rato volvió a llamar.

—Marcelo no va a hablar, pero dice que agradece que lo hayas consultado.

—¿Quiere confirmar o desmentir lo de las visitas al Faena o alguna otra cosa?

—No, por ahora no quiere hablar.

Dos días después de publicada la nota, el falso Aníbal enumeraba sus actividades, sus llamados y sus mails, y le recordaba:  —Yo sé absolutamente todo.

La cómica alusión al bar “Gatitas” de Bolívar, el terruño del conductor, era una humorada destinada a reemplazar al Faena.

—No me hagas poner una foto donde estás totalmente borracho –era la amenaza en ese sketch, más naïf que la verdadera. Tinelli se reía ante cámara. Había recogido el guante.

El “Gran Cuñado” de ese año electoral logró picos de rating y fue implacable con el Gobierno. Néstor Kirchner, imitado por “Freddy” Villarreal, se mostraba como un personaje de humor algo infantil y homéricos arranques de furia. El piquetero Luis D’Elía vociferaba “te odiooo, te odiooo”. Guillermo Moreno era un gángster más bravucón aún que en la vida real. Aníbal Fernández, un vigilante obsecuente. Y Cristina Fernández, en su punto más bajo en las encuestas, una y otra vez era nominada para abandonar la casa del reality. Fueron diez en total, un récord.

—Cristina… –anunciaba Tinelli semana tras semana, divertido– ¡Estás nominada!

Y Martín Bossi, con peluca y rimmel, hacía pucherito.

La mejor parte del show le tocó a Francisco de Narváez, personificado como un ricachón simpático que repetía su “votame, votate, alica, alicate” y lo transformaba en un verdadero fenómeno de masas. Así fue como le ganó a Kirchner la increíble elección legislativa en suelo bonaerense, mientras su imitador a la vez arrasaba en el “Gran Cuñado”.

La realidad y el programa de Tinelli en el canal del Grupo Clarín se imitaban entre sí. Kirchner estaba furioso, como su personaje.

—Tinelli nos cagó la elección –es la frase que le atribuyeron sus colaboradores.

Cuando había arrancado la campaña, en marzo, los inspectores de la AFIP se presentaron sin previo aviso en las oficinas de Ideas del Sur, la productora del conductor. Revisaron cada libro contable y cada recibo que los empleados tenían en sus manos, y prometieron regresar.

Pocas semanas después, al principal guionista de “Gran Cuñado”, Pablo Semmartín, le había llegado un amenazante mensaje anónimo a su celular: “Hermano, no tenés nada a tu nombre, pero sabemos que te mudaste. Ojo que te vamos a dejar en fetitas”. Semmartín se lo tomó con humor y grabó la siguiente frase en su contestador automático: “Si querés dejar amenazas para ‘Gran Cuñado’ apretá 1. Si querés dejar un mensaje personal apretá 2”.

Pero el anónimo volvió a llamar:

—Vos tomátelo en joda, que el viernes vemos…

El guionista le contó todo a Tinelli y decidieron hacerlo público ante la prensa. Ya parecía demasiado. Esta vez, el falso Aníbal Fernández no se mofó de la amenaza ante las cámaras.

libro

periodicotribuna.com.ar

Fondos buitre hablan de «una estafa extravagante a los argentinos»

LA EMISIÓN DEL BONAR 2024 BAJO LA LUPA

Este viernes, los representantes de los fondos buitre agrupados en la American Task Force Argentina (AFTA) salieron públicamente a decir que la emisión del Bonar 2024 que realizó el Gobierno «es una estafa extravagante a los argentinos».

bonos

Sin pelos en la lengua, aseguraron que, «con una tasa de interés de 9 por ciento, Argentina está pagando cientos de millones de dólares de más de lo que debería para poder emitir esa deuda».

Los representantes de los holdouts precisaron que «semejantes tasas exorbitantes de interés significan que hasta países como Ruanda y Pakistán obtienen préstamos a tasas menores que Argentina».

«Y, como dijo el diario financiero Financial Times recientemente, hasta ‘Irak, en su guerra contra ISIS, obtiene préstamos a 7,5 por ciento'», recordaron en una solicitada publicada hoy en varios diarios de tirada nacional, titulada «Los hechos acerca de la costosa emisión de bonos que realizó Argentina».

En ese contexto, aseguraron luego que «esta nueva emisión del Bonar es una estafa extravagante a los argentinos que se podría haber evitado», porque «es un muy mal negocio» pese a «declaraciones jactanciosas al contrario».

Por último, insistieron con que «Argentina podría negociar un acuerdo» con los holdouts «hoy mismo, sin afectar sus reservas de manera significativa».

«Los acreedores han declarado públicamente que estarían dispuestos a aceptar nuevos bonos como parte de un acuerdo sin efectivo y que negociarían sin precondiciones», manifestaron.

Y concluyeron: «Argentina, es hora de negociar. Terminemos con este default».

periodicotribuna.com.ar

Ritondo participó de una campaña de concientización vial junto a Luchemos Por la Vida

 

 
El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, participó junto a la Asociación Civil «Luchemos por la Vida», de un evento sobre seguridad vial en adhesión a la 3ª Semana Mundial para la Seguridad Vial, promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El acto se llevó a cabo en el Salón Eva Perón del Palacio legislativo. 
 
Ritondo afirmó sobre el tema que «el trabajo de ‘Luchemos Por La Vida’ es un verdadero ejemplo a seguir en nuestro país. Ellos nos demuestran una vez más que la mejor forma de luchar contra las muertes por accidentes de tránsito es la prevención, y para ello aportan datos útiles para que nosotros desde nuestra función pública, podamos tomar las decisiones correctas al momento de legislar». 
 
Ritondo agregó «sabiendo que son alrededor de 500 los niños que mueren en nuestro país por año a causa de los accidentes de tránsito, y 500 al día en todo el mundo, caemos en la cuenta de que tenemos que buscar las mejores formas de proteger al sector más vulnerable de la sociedad. Esta iniciativa es muy positiva para los argentinos en general y los porteños en particular». 
 
En tanto, el Presidente de «Luchemos Por La Vida», Alberto José Silveira, afirmó «agradezco a las dos escuelas que vinieron hoy en representación de las 71 instituciones que participaron de la revisión de la Declaración de los Niños para la Seguridad Vial, para pedir a nuestras autoridades por su seguridad».
 
También aseguró «esta semana no es para conmemorar ni para celebrar, es para dar un puntapié inicial para poner en práctica métodos prácticos de prevención y concientización. Este es un acto de los niños para comprometer a los adultos, para que de una vez por todas podamos terminar con tantas muertes inútiles y totalmente evitables por accidentes de tránsito». 
 
El encuentro se da en el marco de la tercera Semana Mundial para la Seguridad Vial declarada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), del 4 al 10 de mayo de 2015, dedicada a concientizar sobre el peligro que corren los niños en las carreteras y tomar medidas para mejorar su seguridad. 
 
En este sentido, «Luchemos por la Vida» acompañó a la Legislatura porteña a un grupo de alumnos de la Escuela Nº 14 del D. E. 16 de Villa Urquiza, «Leopoldo Lugones» y el Colegio San Martín de Tours, quienes leyeron y entregaron a los legisladores porteños la Declaración de los Niños para la Seguridad Vial de Naciones Unidas. 
 
Vale destacar que el próximo 15 de mayo, dicha declaración llegará a los mandatarios globales en Naciones Unidas, para que incluyan los temas de Seguridad Vial, especialmente la de los niños, en sus agendas.

Top Five: Los consejos para disfrutar la intimidad en honor al mes de la masturbación

Esta singular celebración se conmemora en honor a una médica que realizó declaraciones a favor de la masturbación que le costaron su puesto. Los beneficios para la salud.

Muchas personas consideran que la masturbación es una práctica inmoral y que no beneficia para nada la salud, lo cierto es que innumerables estudios han demostrado que esta práctica resulta más que provechosa para el ser humano, además de placentera.

Pero no por eso hay que descartar los puntos a favor que tiene la masturbación, desde lo desde lo físico, hasta lo psicológico. Aquí varias razones para hacer de esto algo seguro y productivo en potencia.
1. Mejora tus encuentros sexuales. Masturbarte ayuda a que conocer el cuerpo y se pueda ser claro con la pareja para manifetsra dónde y de qué manera te gusta que te toquen.
2. Te brinda seguridad sobre tu sexualidad. Cuando te masturbas, además de explorar el cuerpo, aprendes a reconocer lo que te gusta y lo que no, y hasta dónde eres capaz de autosatisfacerte.
3. Mejora tu salud y protección. Un estudio realizado en la Universidad de Indiana reveló que quienes tienen el hábito de masturbarse, son más conscientes de su salud sexual, por lo que se cuidan mucho más.
4. Te ayuda a conciliar un sueño relajado y tranquilo. La liberación de endorfinas, producto de la satisfacción del orgasmo, es un motor para dormir tranquilamente.
5. Actúa como analgésico. La masturbación es capaz de aliviar dolores menstruales. Existen mujeres que suelen practicarlo durante su periodo, pues tiene el efecto de prevenir y mitigar la inflamación, haciendo las molestias más leves.
Mes de la Masturbación
El mes de la Masturbación fue instaurado en 1995 en San Francisco. Es una «celebración» dedicada a estimular -literalmente- tan ancestral práctica, así como revisar algunos de los beneficios científicamente comprobados que el masturbarte puede reportar a la salud sexual.
Todo comenzó hace ya 16 años cuando la Dra. Joycelyn Elders, quien había sido nombrada Cirujana General de EE.UU. (en un acto histórico por ser la primera persona de origen afroamericano que recibía este nombramiento), fue interrogada sobre la masturbación, luego de su discurso en el Día Internacional del SIDA, en las Naciones Unidas. Elders respondió: “Creo que es algo propio de la sexualidad humana que debería de ser enseñado”. Esta respuesta le costaría, en una absurda decisión por parte de las autoridades, su puesto.
En reacción ante el ridículo despido de la Dra. Elders, la compañía Good Vibrations, dedicada a la elaboración de juguetes sexuales y a difundir educación progresista sobre la sexualidad, decidió designar al mes de mayo como el Mes Nacional de la Masturbación en Estados Unidos, con el fin de organizar conferencias y financiar estudios en torno a la masturbación, abordada no como un tabú, sino como un ejercicio al que el ser humano ha recurrido, masivamente, a lo largo de su historia. Y ahora, 16 años después, esta conmemoración se ha institucionalizado, en una acción que implica un gran progreso educativo alrededor de esta práctica

 

Falleció uno de los pacientes que presentaba un cuadro de botulismo

El deceso se produjo alrededor de las 22 en el sanatorio Garat, de Concordia. El hombre, y dos personas más, que se encuentran internadas en el hospital de Concordia, habían comido porotos condimentados.

 

Falleció uno de los pacientes que presentaba un cuadro de botulismo, quien se encontraba internado en el sanatorio Garat, de la ciudad de Concordia, tras la ingesta de porotos condimentados.

Jorge Daniel Paiz, de 65 años, conocido empresario del rubro telefónico que fuera representante de la empresa Siemens en Concordia, falleció este jueves, aproximadamente a las 22, en el Sanatorio Garat, donde estaba internado desde el pasado fin de semana.

Paiz y una mujer y un hombre de Federación, de 73 y 49 años, resultaron afectados por la neurotoxina tras comer porotos en conserva marca La Rocka, elaborados en la localidad cordobesa de Mina Clavero, producto que fue retirado del mercado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica(Anmat).

El concordiense fue internado en el Instituto Médico Quirúrgico mientras que los federaenses fueron derivados desde su ciudad al hospital Delica Masvernat, de Concordia donde permanecen internados con asistencia respiratoria, indicó Diario Río Uruguay

Fuente: http://www.unoentrerios.com.ar/laprovincia/Fallecio-uno-de-los-pacientes-que-presentaba-un-cuadro-de-botulismo-20150508-0008.html

Este fin de semana el Grupo de Danza de la UNSAM en Parque Centenario

El Ministerio de Cultura a través de la Dirección General de Música invita a las presentaciones del Grupo de Danza de la UNSAM con coreografía de Oscar Araiz, con entrada gratuita en el Anfiteatro del Parque Centenario, Leopoldo Marechal y Lillo.

El destacado grupo, perteneciente al Instituto de Artes de la Universidad de San Martín se presentará los sábados 9 y 23 y domingos 10 y 24 de mayo a las 18 hs.

Sábado 9 y domingo 10 de mayo

Sonidos Negros

Textos y música de Jorge Luis Borges, Astor Piazzolla, George Gershwin, Memphis. Vestuario: Renata Schussheim. Coreografía: Oscar Araiz.

De Piazzolla y sobre textos de Borges, tres de las Cuatro Canciones Porteñas, Jacinto Chiclana, Alguien le dice al tango y El títere, proyectan la sombra de un mundo masculino, mítico, nacional. Este compositor se enlaza gentilmente con Tres Temas de Gershwin, Embraceable You, Somebody Loves Me y The Man I Love, en su contraposición femenina y los dos se abrazan sobre el Rock Nacional de Memphis la blusera: Ya no me toques.

La Noche Transfigurada

Opus 4 de Arnold Schoenberg sobre un poema de Richard Dehmel. Vestuario: Renata Schussheim. Coreografía: Oscar Araiz. Intérpretes Candela Rodriguez y Germán Farías.

Pulsos

Música: John Adams. Vestuario: Renata Schussheim. Coreografía colectiva. Asistencia: Juan Carlos Ojeda.

Es en el juego de los contrates y las oposiciones donde se expande una zona expresiva en la que se manifiestan nuevas relaciones visuales, sonoras y culturales.

Sábado 23 y domingo 24 de mayo
Tango

Música: tangos populares argentinos arreglados por Atilio Stampone. Coreografía Oscar Araiz. Vestuario Renata Schussheim.

Fusionando la técnica de la danza contemporánea y la del tango argentino, expone los retratos y las situaciones más icónicos de éste género: la utópica muerte del tango, el burdel, el machismo, el género melodramático del cine en los años 30/40, el sentimentalismo de una época, la integración de caracteres y culturas.

La Consagración de la Primavera

Música de Igor Stravinsky. Coreografía: Oscar Araiz. Vestuario: Renata Schussheim.

Intérpretes: El Jefe, Juan Carlos Ojeda; La Mujer, Antonella Zanutto; El que nace, Germán Farías; La Elegida, Candela Rodriguez; El Clan, Grupo UNSAM.

El rito es la orquestación, en una poderosa unidad, de esa exaltación volcánica que, en determinados momentos, eleva hasta la “existencia auténtica” (Heidegger) de comunión con el cosmos, todos los actos privados que diariamente sólo tienen significación de utilidad, de placer o de combate. La siembra, la cópula, la contemplación de la naturaleza, la evocación de los espíritus de las cosas y de los antepasados, hasta el mismo crimen, son organizados en forma festival, en medio de los cantos y de la música rítmica, presidido todo ello por una intención de bárbara solemnidad y riguroso aparato”.

De «Igor Stravinsky» por Juan Eduardo Cirlot.

Grupo de Danza UNSAM Elenco 2015

Magali Brey -Rocio Castagnasso – Romina Castillo – Sofía Crespo – Manuela Diez – Candela Rodriguez – Corina Tate – Antonella Zanutto – Nicolás Baroni – Oscar Farias – Germán Farías – Martín Machín – Matias Mancilla – Gerardo Merlo – Juan Carlos Ojeda – Bernardo Villafañe.

Maestros: Laura Marini- Kevin Litvin-Sofía Mazza-Marta Steinhebel- Rosana Zelaschi | Producción: Inés Vernengo | Coordinación escenotécnica: Oscar Bonardi | Dirección general: Oscar Araiz y Yamil Ostrovsky.

El Grupo de Danza UNSAM fue creado en 2009. Repertorio: Poema del ángulo recto de Le Corbusier, Las Troyanas, Cabalgata, La Viajera, El Carnaval de los Animales, El Mar, Rapsodia, Noche de Ronda, Adagietto, Escenas de Familia, Pulsos, La Consagración de la Primavera, Pléyades, La Noche Transfigurada y Tango. Se presentó en los teatros del Globo, 25 de Mayo, Libertador de Salta, Luna Park, Festival de Tango de Buenos Aires, Villa Ocampo, Museo Pueyrredón y Quinta Los Ombúes de San Isidro, Sala Plaza, Auditorio Borges, (ECuNHi), Museo Nacional de Artes Decorativas y de Arte Español Enrique Larreta, Centros Culturales Haroldo Conti y Centro del Conocimiento. Su director, Oscar Araiz, fundó el Ballet del Teatro San Martín y dirigió los Ballets del Teatro Colón, del Grand Théâtre de Ginebra, del Teatro Argentino de La Plata, Ballet de Bolsillo y Grupo de Danza UNSAM. Sus trabajos fueron presentados en la Opera de París, Opera de Roma, Joffrey Ballet de New York, Royal Winnipeg Ballet de Canadá, Group Motion Multimedia Dance Theater de Philadelphia y principales compañías de Francia, Alemania, Brasil y Portugal. Dirige la Carrera de Danza Contemporánea en ARTE XXI y el Área de Danza de la Universidad Nacional de San Martín. Recibió distinciones entre las que figuran el Rotary Club, la Asociación de Críticos del Espectáculo, la Asociación de Críticos de Sao Paulo, Premio María Ruanova de la UNESCO, Asociación de Actores, Clarín, Konex, Premio a la trayectoria del Fondo Nacional de las Artes y de la Universidad de Buenos Aires. Fue distinguido como Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de San Martín.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Pablo Echarri, furioso: «Aníbal Pachano no tiene la más pu… idea de lo que dice»

El actor arremetió contra el coreógrafo luego de las polémicas declaraciones en la mesa de Mirtha Legrand.
Pablo Echarri, furioso: Aníbal Pachano no tiene la más pu… idea de lo que dice

El domingo pasado, Aníbal Pachano y Pepe Cibrián formaron parte de las figuras que participaron en la mesa de Mirtha Legrand. Allí, tanto el coreógrafo como el director teatral criticaron algunos abusos por parte de los actores y el apoyo por parte del sindicato que los abala.

«Transportar una obra de teatro como productor… te sacan las ganas. Es tanto lo que hay que pagar… Y encima están generando un sindicalismo barato entre los jóvenes. Antes todo se empezaba gratis», había expresado Pachano haciendo referencia a la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (SAGAI).

Lejos de quedarse al margen de las opiniones, Pablo Echarri, quien forma parte del sindicato, mostró su bronca ante los dichos del coreógrafo y descargó: «Aníbal Pachano no tiene la más pu… idea de lo que dice, es muy buen artista, con una gran trayectoria, pero luego se ha hecho de esa calidad de tipos que hablan sin sentido. Y poner en juicio la actuación de un sindicato es no tener idea».

Además, en diálogo con Radio América, admitió que sus opiniones no suelen coincidir con las de Pachano: «Cuando uno discute con alguien que tiene otra ideología tiene que tratar de no adoctrinar. Es una barrabasada absoluta lo que dijo Pachano. Es no tener idea o tener una idea contraria a la que tengo yo».

Echarri se encuentra ocupado con el estreno de «La leona», la miniserie que produce y la cual estará protagonizada por su mujer Nancy Dupláa. Se estima que el estreno sea a fines de mayo.

Fuente: www.ratingcero.com

Desde hoy está a disposición el padrón provisorio para las PASO

Recomiendan verificarlo hasta el 23 de mayo, ya que vencido dicho plazo no se podrán hacer modificaciones. En esta nota, los datos necesarios para realizar la consulta.

A partir de hoy y hasta el 23 de mayo, se encuentra a disposición de la ciudadanía la publicación del padrón provisorio para las próximas Elecciones Nacionales, primarias del 9 de agosto y generales del 25 de octubre.

La consulta se podrá efectuar ingresando a www.padron.gob.ar y/o www.electoral.gob.ar, llamando al 0800-999-PADRÓN (7237) de lunes a viernes de 8 a 16, personalmente en la Cámara Nacional Electoral (Av. Leandro N. Alem 232 en el horario de 7.30 a 15.30) o en la secretaría electoral correspondiente al domicilio del ciudadano.

Durante este período se podrán realizar los reclamos en el sitio online, en caso de no encontrarse en el padrón o de existir diferencias en los datos registrales. También personalmente en la Cámara Nacional Electoral o en la secretaría electoral del distrito correspondiente.

Es importante verificar la inclusión en el padrón provisorio. Vencido dicho plazo ya no se podrán hacer modificaciones para el padrón definitivo, según informó la Cámara Electoral.

Fuente: Diario Hoy

La nave rusa que se precipitaba sin control hacia la Tierra se desintegró en el Pacífico

«Ni nuestros medios de control ni los norteamericanos la ven», dijo la industria espacial rusa, que agregó que el carguero espacial no tripulado Progress se deshizo al ingresar en la atmósfera y cayó al Océano a las 2.04 GMT

El carguero no tripulado Progress M-27M, que había generado expectativas por su caída fuera de control sobre la Tierra, se salió de la órbita del planeta, se desintegró al ingresar en la atmósfera y cayó en el Océano Pacífico, confirmó la agencia espacial rusa Roscosmos.

La nave había sufrido problemas técnico tras su lanzamiento el último 28 de abril y su fecha de caída había generado la atracción del mundo entero.

«La nave Progress M-27M dejó de existir a las 05H04 de Moscú (02H04 GMT) el 8 de mayo de 2015. Su entrada en la atmósfera se realizó por encima de la parte central del océano Pacífico», indicó Roscosmos en un comunicado.

Roscomos anunció que el carguero se desintregró sobre el Pacífico Central. «De acuerdo con los cálculos, la nave ya se ha desintegrado. Por lo menos, ni nuestros medios de control, ni los estadounidenses lo ven», agregó una fuente de la industria espacial a la agencia rusa de noticias Ria Novosti.

«La nave se desintegrará completamente al atravesar las capas de la atmósfera y sólo algunos pequeños fragmentos llegarán a la Tierra», había anticipado más temprano Roscomos.

El 28 de abril, unas horas después de que despegara, el Progress, que debería haber llegado seis horas después a la ISS para abastecerla, dejó de responder a los ingenieros rusos y comenzó a tener reacciones incontrolables.

Se ha encargado a una comisión de investigación que establezca las circunstancias del incidente, que parece haberse producido en el momento de la separación entre la nave y el cohete, consideró el vicepresidente de Roskosmos, Alexandre Ivanov.

La pérdida de este carguero tendrá un costo de cerca de 600 millones de dólares pero no pone en peligro a la tripulación de la Estación Espacial Internacional (ISS), que dispone de reservas para varios meses.

Una nave con suministros Dragon, de la sociedad estadounidense SpaceX, debería llegar a la ISS a partir del 19 de junio.

Mientras tanto, una comisión de investigación debe aclarar las circunstancias del incidente, que parece haberse producido en el momento de la separación entre la nave y el cohete, había estimado el vicepresidente de Roscosmos, Alexandre Ivanov.

Los resultados de la investigación se darán a conocer antes del 13 de mayo, según la agencia espacial rusa.

Las agencias de noticias rusas, en base a fuentes de la industria aeroespacial rusa, anunciaron que la próxima misión espacial prevista el 26 de mayo podría aplazarse dos semanas a causa de los problemas registrados por la nave Progress.

Roscosmos no confirmó estas informaciones, pero la rueda de prensa prevista el viernes con los tres miembros de la tripulación de esta expedición -un estadounidense, un ruso y un japonés- ha sido anulada

Fuente: Diario Hoy

Volvió a subir el precio de los autos y ya no hay cero km por menos de 100 mil pesos

El sector automotriz busca acomodarse luego de un principio de año turbulento, donde la mayoría de los indicadores arrojaron resultado negativo.

Es en este contexto, y en el de un país en donde casi no existe el acceso a otro bien durable para la clase media que no sea un 0 km, en donde el valor de las unidades se vuelve cada vez más importante.

Según un trabajo de la consultora Economía & Regiones, en marzo hubo una nueva suba intermensual de los precios promedio para los diez autos más vendidos -en este caso del 4,2%-, con subas de hasta 10,1% respecto de febrero 2015.

Dentro de este grupo se encuentran modelos como el Fiat Palio (10,1%), Volkswagen Gol (8,5%), Volkswagen Suran (6,4%), Chevrolet Classic (3,7%), Toyota Etios (3,3%), Ford Fiesta Kinetic (2,7%), Ford Ecosport Kinetic (2,6%), Renault Clio Mio (1,9%), Ford Focus (1,6%), Peugeot 208 (1,5%).

En términos interanuales, el aumento de los precios promedia el 33,2 por ciento. Los mayores incrementos se presentaron en el Fiat Palio, Toyota Etios, Chevrolet Classic y Renault Clio Mio.

Si se tiene en cuenta que la inflación punta a punta fue de 29,81%, de acuerdo al IPC Congreso, la suba de los precios de los automotores lo superó en más de tres puntos, aún en un contexto de caída de la demanda.

Los aumentos de los precios corresponden a diferentes variables que van desde la suba en el costo de la mano de obra a los plásticos, el precio internacional de la chapa o los cables.
Con estos incrementos, según la lista de precios de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara), hoy ya no se consigue en el mercado argentino ningún 0 km por menos de $ 100.000. El más accesible de todos es el Fiat Uno Cargo Fire 1.3, que cuesta 106.300 pesos.

Sin embargo, y ante la falta de opciones para aquellos que cuentan con el dinero, los concesionarios podrían cerrar abril con ventas por 55.000 unidades.

Este número de patentamientos significaría un crecimiento de de 2,6% respecto de las 53.567 de igual mes del año pasado, lo que podría marcar un quiebre en los más de 14 meses consecutivos de caída.

Más allá del trabajo de E&R, la realidad es que cada marca tiene un comportamiento diferente respecto de sus costos y de sus estrategias de precios respecto de su posicionamiento, no hay un patrón único.

En este contexto es que todas las terminales que fabrican en el país pasaron por el despacho de Costa, quien les reprochó los incrementos de hasta 17% que ya habían aplicado en los primeros dos meses del año, y amenazó con no soltar más dólares si no se retrotraían los incrementos.

Frente a esto, cada una de las marcas volvió a la secretaría mostrando sus planillas de costos y, aunque no todos producen lo mismo, hay insumos que son iguales para todos.
Así, Costa pudo ver que las automotrices le contaban que los plásticos aumentaron durante el 2014 un 51%; los costos logísticos 46%; los neumáticos 38% y la mano de obra 40 por ciento.

Mientras tanto, en algunas reuniones aseguran que los retos de parte del Gobierno a las automotrices son más pour le galerie. «Las fábricas están anunciando inversiones y no se están dando despidos, eso es todo lo que se necesita» reconoce un hombre del oficialismo nacional.

Fuente: Diario Hoy

El nuevo multimillonario platense permanece en el anonimato

La persona que jugó al Quini 6 y ganó más de 72 millones de pesos, todavía no se presentó en la agencia de 137 nº 53, donde apostó la boleta ganadora. “Ojalá sea un vecino de la zona y pase a saludar”, le dijo a Hoy Gustavo Poveda, el agenciero 

El ganador de la boleta con los números 3-9-24-25-31 y 41, que se hizo acreedor del estrepitoso  premio de más de 72 millones de pesos de la modalidad Revancha del Quini 6, aún no apareció por la agencia ubicada en la esquina de 137 y 33, donde con un guiño de la suerte cambió su vida para siempre. «Tengo mucha memoria visual y de los números, pero en este caso no tengo idea quién puede ser el ganador», le reconoció Gustavo Poveda, el dueño de una pequeña agencia de Lotería conocida por todos en el barrio de San Carlos, a diario Hoy.

Gustavo explicó que “si bien tiene varios vecinos que son apostadores fijos y a los que semanalmente, desde hace años, les juega boletas, el ganador no está entre estos». Ante la visita de un periodista de este medio, Poveda se mostró sonriente ya que como propietario de la agencia donde se jugó la boleta ganadora, él también recibirá una suma importante. “Ya soy famoso”, disparó entre risas. “Esperemos que sea de la zona el ganador al que le cambiamos la vida. Una vez vendimos un premio de Loto, pero mucho menor, nada comparable con lo de ahora”, expresó el agenciero. “Es una linda alegría para nosotros también porque justo en nuestro aniversario número 20 de apertura recibimos una linda cifra para salir de algunos problemas”.

Esta no es la primera vez que se juega en una agencia de La Plata una boleta ganadora de un premio milonario del Quini 6 o el Loto. El 4 de junio de 1994, Pascual Rendani, que vivía en una casa humilde en el barrio San Carlos y trabajaba como sereno en el ministerio de Economía bonaerense en la capital provincial, ganó el pozo del Loto de 14 millones de dólares con la combinación 1-2-5-8-21-29.

En julio de 2009, Carlos Saravia, empleado de la municipalidad de Magdalena, ganó 24.458.045 pesos del Quini 6. “Ahora vengan todos a jugar a 137 y 33 porque estoy seguro que va a salir el ganador del próximo premio del Loto”, cerró Gustavo con una indisimulable sonrisa cómplice mientras no pierde la esperanza y espera conocer al afortunado.

 Fuente: Diario Hoy

Con la cabeza en alto y sin reproches, Boca se aferra al «factor Bombonera»

Arruabarrena, Gago y Orion dieron la cara ante la prensa tras la derrota ante River en el Monumental; «Ahora tenemos que jugar en nuestra cancha y con nuestra gente, y tenemos con qué darlo vuelta», coincidieron

Más de una veintena de hombres de una empresa de seguridad privada y doce policías. Con semejante operativo, el vestuario visitante del Monumental estuvo blindado a las visitas de alto riesgo y se evitaron situaciones incómodas como las que se produjeron en la Copa Sudamericana o las que se denunciaron en la previa del clásico, cuando la delegación visitante llegó al estadio. Así, el plantel de Boca se pudo retirar sin inconvenientes tras la caída por 1-0 ante River, en el partido de ida de octavos de final de la Copa Libertadores . Sin atención a la prensa en el anillo, las conferencias del DT Rodolfo Arruabarrena y los jugadores Fernando Gago y Agustín Orion se mudaron al Microestadio, en otro gesto que no tuvo otro fin que evitar momentos de tensión con la parcialidad local.

Nos quedan noventa minutos para darlo vuelta. Ahora tenemos que jugar en nuestra cancha, con nuestra gente. Es una final y hay que vivirla así. Tenemos con qué darlo vuelta

Con la cabeza en alto y sin reproches por el arbitraje de Germán Delfino, tanto cuerpo técnico como jugadores bajaron el mismo mensaje: la serie dura 180 minutos, nada está dicho y ahora resta aprovechar la ventaja de la localía. En una definición que promete ser para el infarto, los xeneizes se aferran al «factor Bombonera».

«Nos quedan noventa minutos para darlo vuelta. Ahora tenemos que jugar en nuestra cancha, con nuestra gente. Es una final y hay que vivirla así. Tenemos con qué darlo vuelta», señaló Gago, quien avisó que «no hay que volverse loco por una derrota» y minimizó la caída del invicto tras 18 partidos. Por su parte, Arruabarrena analizó la derrota sin dar demasiadas vueltas: «No pudimos convertir y de un error propio llegó el gol de River». Y también destacó que la clave puede estar definir como local: «Esperemos ahora en casa, con nuestra gente, tener la tranquilidad para dar vuelta la serie».

Tras la atención a los medios, el resto del plantel se retiró sin hablar, con Daniel Osvaldo encabezando la fila que llevó a jugadores y dirigentes de primera y segunda línea al micro. Sin caras largas, los futbolistas se fueron masticando bronca por el resultado, pero con ilusión por la revancha.

La lesión del Cata

Arruabarrena informó que Cata Díaz sufrió «un pequeño desgarro» en el hombro izquierdo y que podría jugar infiltrado. «No es de gravedad», destacó el DT en conferencia de prensa. El defensor central de Boca se retiró alos 33 minutos del primer tiempo y fue reemplazado por Guillermo Burdisso..

Fuente: Cancha Llena

Recomendaciones para prevenir el contagio de gripe y bronquitis

  • En el comienzo del pico estacional de estas enfermedades, el Ministerio de Salud aconsejó que los chicos no vayan a la escuela cuando tienen síntomas y recordó que el lavado frecuente de manos funciona como herramienta de prevención.

    De la Redacción de El Litoral

    area@ellitoral.com

    Con la llegada del frío pueden aumentar los casos de gripe, bronquiolitis, bronquitis y neumonía, entre otras afecciones propias de la estación. Como algunas de estas enfermedades son contagiosas y causan ausentismo laboral y escolar, el Ministerio de Salud elaboró una serie de recomendaciones para prevenirlas.

    Las consejos generales para la población son el lavado frecuente de las manos con agua y jabón, cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar, evitar asistir a lugares cerrados donde concurra mucha gente, ventilar los ambientes y mantenerlos libres de humo de tabaco, vacunarse contra la gripe si se pertenece a los grupos de riesgo, y no automedicarse ante los primeros síntomas, sino consultar al médico, además de guardar reposo para no contagiar a otras personas.

    Respecto del cuidado de bebés y niños, Andrea Uboldi, titular de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recordó que la prevención de la mayoría de las enfermedades empieza con la lactancia materna, que transmite las defensas para que estén en mejores condiciones para enfrentarlas. “No hay que olvidar que los primeros meses de vida son los de mayor vulnerabilidad a las infecciones. Por eso si el bebé está enfermo, además de consultar inmediatamente al médico, la mamá no debe dejar de amamantarlo, sino que por el contrario, debe hacerlo frecuentemente ya que la leche materna es el mejor alimento que puede recibir para crecer sano”, aconsejó.

    Otro aspecto fundamental a los fines de la prevención es cumplir con el esquema de vacunas, obligatorio y gratuito. Los niños deben tener controles periódicos de salud y el calendario de vacunación al día, y antes de los 2 años deben recibir las vacunas BCG y anti-hepatitis-B (al nacer), sabin, cuádruple / pentavalente, triple viral y anti-hepatitis-A.

    A estas vacunas habituales se agregan la antigripal, incluida en el calendario desde 2011 para niños entre 6 meses y 2 años, y la antineumococica trecevalente para niños menores de 2 años, incluida en el calendario desde 2012.

    Además, desde este año, se incorpora vacuna de rotavirus, que es una vacuna oral que se aplica a niños menores de 6 meses en 2 dosis para prevención de la diarrea más frecuente en invierno causada por rotavirus.

    Evitar el humo del tabaco

    La directora provincial de Promoción y Prevención de la Salud recordó que el humo del cigarrillo disminuye el funcionamiento de las defensas del aparato respiratorio en los niños más pequeños, por eso no se debe fumar en espacios cerrados.

    “En tanto, el cuidado del aire interior de las viviendas también requiere evitar el humo de leña, ventilar las habitaciones donde hay brasas o una llama porque producen un gas venenoso (monóxido de carbono), cuidar la casa del moho y la humedad para prevenir el desarrollo de bacterias y evitar la aplicación de insecticidas en aerosol”, indicó.

    Remarcó también que se aconseja controlar cómo respira, duerme y come el niño, y prestar atención a los signos de alarma: si presenta fiebre alta, respiración con pausas y agitación, está pálido, decaído, adormecido, muy nervioso o irritable y no tiene hambre o vomita, es necesario llevarlo sin demora al centro de salud más cercano a su domicilio.

    En las escuelas se deben promover los hábitos que disminuyen la transmisión de este tipo de enfermedades, además utilizar alcohol en gel en el caso de que no haya agua y jabón disponibles.

    “Es fundamental informar a docentes, padres y alumnos que de presentar síntomas tales como fiebre acompañado de tos, dolor de garganta o muscular, el afectado debe quedarse en la casa y no ir a la escuela ni a lugares públicos excepto para recibir atención médica hasta, por lo menos, 24 horas después de que hayan desaparecido esos síntomas”, enfatizó Uboldi.

    También debe ventilarse periódicamente el edificio del establecimiento; extremarse las medidas de higiene principalmente en los baños y las superficies de contacto.

    «En las escuelas, es fundamental informar a docentes, padres y alumnos que de presentar síntomas tales como fiebre acompañada de tos, dolor de garganta o muscular, el afectado debe quedarse en la casa y no ir a la escuela ni a lugares públicos, excepto para recibir atención médica hasta, por lo menos, 24 horas después de que hayan desaparecido esos síntomas”.

    Dra. Andrea Uboldi, directora de Promoción y Prevención en Salud

Sigue el frío el fin de semana pero con leve ascenso de temperatura

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy, en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, se presenta con probables neblinas en el área suburbana, cielo algo nublado, vientos moderados a leves del sector norte y una temperatura estimada entre 8 y 19 grados.

Mañana, de acuerdo al SMN, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos leves del sector norte y temperatura que oscilará entre los 11 y 20 grados.

Para el domingo, el organismo indica, nubosidad variable, vientos leves del sector este y temperatura con una mínima de 11 y máxima de 20 grados.

El lunes, cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves del sector este y temperatura entre 9 y 21 grados.

Fuente: Diario Hoy

Misterio en el valle: hallan muerto a un empresario en Calamuchita

El dueño de un complejo de cabañas de Los Reartes, en el departamento cordobés de Calamuchita, fue encontrado muerto y maniatado en las últimas horas en su casa, se informó hoy.

Fuentes policiales dijeron que esta mañana los peritos trataban de establecer si Víctor Hugo Flores, de 50 años, murió asfixiado o por una afección cardíaca.

El cadáver fue hallado ayer a la mañana por una de las empleadas de la víctima y aparentemente sólo faltaba su teléfono celular, destacaron las fuentes.

Flores era dueño de el pequeño complejo de cabañas Costa Vergel, en Los Reartes, una localidad de dos mil habitantes situada a 90 kilómetros de la capital cordobesa. Investiga lo ocurrido la Dirección Departamental de Calamuchita y la fiscal Andrea Heredia Hidalgo.

Fuente: Diario Hoy

EE.UU. abatió a un alto mando de Al-Qaeda en un ataque con drones

Era uno de los líderes de la rama de la red en la península arábiga; fue quien reivindicó en un video el ataque contra la revista satírica francesa Charlie Hebdo

La red terrorista Al-Qaeda sufrió una baja significativa en su lucha contra los «cruzados» occidentales y los musulmanes de otras ramas. Así lo admitió ayer la organización armada, en un mensaje donde dio cuenta de la muerte de Nasser al-Ansi, un dirigente del más alto nivel con un prontuario de acciones en diversos países que se hizo conocido en Occidente por reivindicar el atentado contra la revista francesa Charlie Hebdo.

Al-Ansi, alto mando de la poderosa Al-Qaeda en la Península Arábiga (AQAP), murió el 22 de abril pasado en Yemen, durante el ataque con un drone de Estados Unidos contra el vehículo en el que viajaba en la ciudad de Mukala, según precisaron diversas fuentes luego de que AQAP alertara sobre su fallecimiento en un video difundido en Twitter. En el ataque murieron siete miembros de Al-Qaeda.

AQAP reveló el «martirio» del líder jihadista, activo durante la guerra en Bosnia de los años 90 y otros frentes de batalla del islamismo armado en Medio Oriente. Se trataba de un peso pesado para la CIA y la inteligencia norteamericana desde que, en 2011, en la residencia de Paquistán donde fue asesinado Osama ben Laden, hallaron documentos según los cuales era vicedirector general de Al-Qaeda.

Fuera del círculo de especialistas en terrorismo, para la opinión pública occidental se hizo conocido como la cara visible de videos reivindicativos de los jihadistas, como en el que Al-Qaeda asumió la autoría del atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo, en enero pasado, que dejó 12 muertos, entre ellos cinco dibujantes.

En un mensaje del 14 de enero, una semana después del ataque, Al-Ansi sostuvo que «quien eligió el objetivo, preparó el plan y financió el operativo es el liderazgo de la organización». Y días después animó a lanzar ataques de «lobos solitarios» en países occidentales, como Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá y Francia, ya que a su juicio ese tipo de operaciones eran «mejores y más dañinas».

El líder integrista también había afirmado que el presidente norteamericano, Barack Obama, era el único responsable de la muerte de dos rehenes, un estadounidense y un sudafricano, durante una operación de rescate fallida en diciembre en Yemen, según un video difundido ese mismo mes.

«Obama tomó la decisión equivocada, la firma de la sentencia de muerte de su conciudadano» Luke Somers, así como del sudafricano Pierre Korkie, afirmó Al-Ansi. Ambos murieron durante una operación fallida de las fuerzas especiales de Estados Unidos en el sudeste de Yemen, la víspera de que expirara un ultimátum de tres días fijado para ejecutar a Somers si Washington no aceptaba sus exigencias, que no fueron precisadas.

La violencia de AQAP es de las más extremas y eficaces del movimiento jihadista global. En un comunicado de 2010, la organización armada hizo su declaración de intenciones al anunciar que sus objetivos eran la «expulsión de los judíos y los cruzados» de la Península Arábiga, el restablecimiento del califato islámico, la introducción de la ley islámica y la «liberación» de las tierras musulmanas.

Fuente: Diario Hoy

La industria automotriz acumuló 19 meses de caída consecutivos

El sector registró una caída de 10,9% respecto de marzo y 21,2% en relación a igual mes del año anterior. Se acentúa la caída en el mercado externo

La producción de autos registró en abril una caída del 21,2 por ciento en comparación con igual mes del año pasado, informó hoy la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).

Las ventas a concesionarios volvieron a declinar durante el mes de abril, con 6,8% en el agregado general respecto de un año antes y 10,8% en lo atinentes de unidades de fabricación nacional y 3,3% en las máquinas procedentes del resto mundo.

De ese modo, según muestran datos de la entidad que representa a las terminales radicadas en el país, la industria registró 19 meses consecutivos de caída de producción.

El informe sectorial indica que en abril se fabricaron 46.616 unidades, mientras que se exportaron 21.232 y se vendieron en el mercado local 46.363.

Así, el primer cuatrimestre del año culminó con una caída de la producción del 17,6 por ciento, al sumar 170.164 unidades, cuando el año pasado para este momento se habían fabricado 206.581.

Fuente: Diario Hoy

La Corte ratificó la prohibición al gobierno de inaugurar obras ante de las elecciones

La Corte Suprema ratificó la validez de un artículo del Código Electoral que le prohíbe al gobierno inaugurar obras en los 15 días previos a las elecciones generales y las PASO.

El máximo tribunal, con las firmas de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, confirmó la vigencia del artículo 64 Quater del Código Electoral.

Ese artículo es el que restringe la posibilidad de realizar actos proselitistas bajo el ropaje de publicidad de actos de gobierno.

Fuente: Diario Hoy

Juicio por Ángeles: declara el primer médico que habló de abuso sexual

Se trata del galeno de la Policía Científica que revisó el cuerpo de la adolescente en el CEAMSE de José León Suárez. Un testigo declaró que Mangeri modificó sus heridas.

El juicio por el crimen de Ángeles Rawson continua este viernes con la declaración de diez testigos, entre ellos, el médico de la Policía Científica que revisó el cuerpo de la víctima en la planta de la Ceamse de la localidad bonaerense de José León Suárez y habló de signos de abuso sexual.

En la jornada del miércoles pasado, uno de los médicos que revisó al portero Jorge Mangeri la noche en que quedó detenido admitió la posibilidad de que las lesiones que presentaba en su cuerpo hubieran sido infligidas para ocultar otras heridas preexistentes.

Se trata del perito médico Alfredo Sapag, quien fue convocado por la fiscal Paula Asaro para revisar a Mangeri a raíz de su denuncia sobre supuestos apremios ilegales que le habían propinado policías, y habló sobre «heridas modificadas» en el cuerpo del portero.

Vale recordar que Sapag, jefe de la División de Medicina Legal de la Policía Federal, revisó a Mangeri junto con otros tres médicos la noche en que declaró ante la Fiscalía.

Una de las hipótesis de la acusación indica que las lesiones originales de Mangeri fueron causadas por Ángeles Rawson defendiéndose del ataque sexual, y que el imputado intentó disimularlas con sustancias corrosivas para ocultarlas.

Precisamente otro médico de la querella de la familia de Ángeles Rawson que declaró hoy también estimó que la adolescente arañó en distintas partes del cuerpo a Mangeri cuando el acusado estaba encima de ella estrangulándola y que la excoriación que el portero tenía al costado de una pierna fue con la «piel descubierta», por lo que podría inferirse que estaba sin pantalones.

Así lo afirmó ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 9 el médico legista Jorge Quiroga, quien actuó a lo largo de la instrucción de la causa como perito de parte de la querella.

Quiroga expuso sobre una junta médica de la que participó con peritos oficiales del Cuerpo Médico Forense sobre las 34 lesiones que presentaba Mangeri, de 47 años.

Fuente: Diario Hoy

Teófilo Gutiérrez, el villano de dos caras en la noche del Monumental

Jugó un buen primer tiempo, falló dos chances claras para convertir y se fue tontamente expulsado; sigue sin convertirle a Boca y se abren los interrogantes para la vuelta.

Parecía que sería la noche de Teófilo Gutiérrez. Comenzó como para volver a encender en los hinchas de River esa admiración que supo generar el semestre pasado. Sin embargo el colombiano no fue el héroe, sino el villano. Vio la roja, dejó a su equipo con uno menos en el final del partido y ahora, complica el esquema pensando en la vuelta en la Bombonera.

Como toda historia, la de Teo tiene un principio. Un jugador elegante, con clase, que llegó y rápidamente logró convertir para olvidarse de aquel polémico delantero que se fue de Racing años atrás. Con goles se ganó el cariño, pasaron algunos títulos, pero la materia pendiente siempre fue Boca. Nunca le pudo convertir.

Ayer jugó un buen primer tiempo y tuvo una chance inmejorable para romper esa sequía. Centro de Ponzio y un cabezazo débil, que terminó en las manos de Orion. Coronó unos buenos primeros 45 minutos, pero se fue diluyendo.

Los hinchas comenzaron a tomar nota y vieron como, corrían los minutos, y el referente de área no aparecía. Llegó el penal sobre Martínez y el colombiano fue a disputarle la pelota a Sánchez, quien no le dio oportunidad.

Luego, lo peor. Primero desperdició una chance inmejorable para marcar el segundo: Mayada lo habilitó, quedó mano a mano y con dos opciones. Una, buscar el segundo palo. Otra, centro atrás a Mora, que entraba solo. Cerró los ojos y pateó contra el cuerpo de Orion.

Ya en el final se fue silbado por algunos sectores cuando vio la roja. Un foul infantil sobre Guillermo Burdisso y dejó a su equipo con uno menos en el final del partido. Innecesario para el momento del partido. Ahora se abre el interrogante: ¿quién será su reemplazante en la Bombonera?

La primera opción es Fernando Cavenaghi. El Toro es una fija si Gallardo piensa mover pieza por pieza y no cambiar mucho el esquema. También puede probar con Martínez o Pisculichi, hoy un poco más relegado. Si piensa en un equipo un tanto más defensivo, puede incluir a Rojas en mitad de cancha y adelantar unos metros a Driussi. El DT tiene una semana más para pensar qué cambios hará. Lo cierto, es que la roja de Teo lo puede complicar más de la cuenta.

Dos goles en la Copa tiene Teo. Le convirtió a Tigres, en México, y a San José en el Monumental..

Fuente: Cancha Llena

Habló Cacho Castaña: «Juro que existen los milagros»

Tras una larga internación y pasar por momentos muy delicados, el querido artista habló con la prensa y aseguró que su vida cambió para siempre: «Ahora disfruto la vida minuto a minuto».

Cacho Castaña rompió el silencio. El querido artista, quien atravesó el momento más difícil de su vida, habló desde la clínica donde lleva adelanto su recuperación y espera el alta definitiva.

«Ahora puedo jurar que existen los milagros», contó emocionado Cacho en diálogo radial. El cantante dijo que, tras el mal momento de salud, hubo un antes y un después en su vida, y que ahora todo será alegría «Ahora disfruto la vida minuto a minuto».

«El público fue el que más apoyo me dio, no lo puedo creer. No sabía lo que pasaba con la gente y después me enteré. Que Dios bendiga a todos», se emocionó el cantante, quien atravesó varias operaciones de cadera y debió soportar un botón gástrico.

Cacho contó que el próximo 15 de mayo recibirá el alta y hasta hizo un mea culpa: «Ahora como de todo y hago gimnasia para recuperar las piernas y la voz. Quizás fui muy desordenado en la vida».

Fuente: www.infonews.com

Cáncer de ovario: un análisis de sangre lo detecta en el 86% de los casos

Salud.La técnica aún se encuentra en etapa experimental, pero significaría un gran avance para la detección precoz.

Investigadores del University College London (UCL) anunciaron hoy en el Journal of Clinical Oncology una técnica que logra identificar el cáncer de ovario epitelial -el más común de los casos- en el 86% de los pacientes, mediante un simple análisis de sangre. La técnica, aún experimental, duplica los resultados actuales. El test consiste en detectar la evolución de la presencia de una proteína en la sangre. En el trabajo se analizaron más de 46.000 mujeres.

Este futuro procedimiento de diágnostico precoz se viene estudiando desde hace un tiempo. En abril, un estudio del National Cancer Institute publicó un trabajo en el cual mostraron que las células del cáncer pueden estar sueltas en la sangre, y no sólo en los tejidos. Lo llaman «biopsia líquida» y ya se está probando en la Argentina. Permite hallar fragmentos de ADN tumoral en el plasma del paciente.

Ahora, en el nuevo estudio, los investigadores del UCL buscan poder interpretar cómo las oscilaciones en la cantidad de proteína CA125 en la sangre pueden indicar que hay un tumor activo en los ovarios. Para eso desarrollaron un algoritmo que mide variables relacionadas con la edad de las mujeres, los niveles originales de CA125 o cómo evoluciona su presencia a lo largo de sucesivos análisis. El patrón obtenido se compara con los resultados en pacientes enfermas para estimar el riesgo de padecer el tumor. En este caso, la identificación alcanza tasas del 86%.

Los datos que se publicaron hoy forman parte de un ensayo mucho más ambicioso, el UK Collaborative Trial of Ovarian Cancer Screening (UKCTOCS) que reúne a más de 200.000 mujeres. Este estudio no sólo aspira hallar una fórmula fiable para la detección precoz, sino también comprobar si el adelanto del diagnóstico es de tal magnitud que se traduce en una reducción de la mortalidad.

«El empleo de una estrategia de detección precoz basada en un perfil individual de CA125 mejora significativamente la detección comparado con lo que hemos visto en ensayos de cribado precedentes», señala Usha Menon, uno de los principales responsables del ensayo UKCTOCS.

El investigador añade que en las pacientes a las que se les detectó el tumor a través del nuevo procedimiento, experimentado ya en 13 hospitales británicos en el transcurso del ensayo, «los datos de operaciones innecesarias y complicaciones se mantuvieron en los márgenes aceptables». Pese a ello, «deberemos esperar a finales de año para completar el análisis final del trabajo y determinar si los tumores detectados de esta forma se identifican lo suficientemente pronto como para salvar vidas», añade.

CLARIN

«Masterdieta» para Christophe de Masterchef

Christophe Krywonis, el jurado francés de Masterchef, se puso a dieta, aconsejado por la producción de Endemol, para lograr una figura más estilizada, en sintonía con su compañero Germán Martitegui y también con Donato de Santis, que adelgazó

Según cuenta La Pavada de Crónica, el chef está haciendo un esfuerzo importante para bajar de peso, aunque hay veces que lo vence el deseo.

Así, don Krywonis no pudo mantener la voluntad y cayó en la tentación de una comida espectacular que le ofrecieron el lunes a la noche, y se dio más de un gusto.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Andrea Rincón,a las piñas con un “trapito” que quiso cobrarle el estacionamiento

La vedette terminó en una trifulca con cuidacoches que pretendían cobrarle “canon” por dejar el auto en la vereda de su casa.

Andrea Rincón acabó a las trompadas con una pareja de cuidacoches, o “trapitos”, que pretendían que ella pagara un canon por dejar el auto en la cuadra en la que vive.

La vedette y modelo intentó explicarles que ella vive allí y que no puede estar pagando una cuota por dejar el auto en la vereda de su casa.

Según trascendió, uno de los cuidacoches amenazó con sacarle un cuchillo y ella comenzó a gritar.

«A pararrr, a la Comisaría», puso en Twitter.

Fuente: www.losandes.com.ar

Cristina avisó que habrá menos candidatos y agitó la interna kirchnerista

Utilizó la cadena nacional para enviar una señal clara de que intervendrá en la interna del oficialismo con el objetivo de depurar la lista de postulantes.

Avisó. O hacen un gesto y se bajan, o la decisión la tomará ella. La presidenta Cristina Kirchner calentó ayer la interna del oficialismo y reclamó «humildad» a los precandidatos propios, tanto a quienes aspiran a sucederla en la Casa Rosada como a los que irán por la gobernación de la provincia de Buenos Aires. A todos les pidió que abandonen los «egos» personales y trabajen para que su proyecto político resista más allá del 10 de diciembre.

«Les pido a mis propios compañeros un baño de humildad y una mirada más atenta. Es bueno y legítimo querer ser presidente o gobernador y uno puede llegar a creer que es el más capacitado para esa función. Pero, por favor, que nunca olviden que el resto de la sociedad también tiene que creer que uno es el más capacitado para esa función», lanzó en medio de un acto en Chaco. Estaba junto al gobernador Jorge Capitanich, a quien puso como ejemplo a seguir por haberse bajado de sus aspiraciones en grande y presentarse como candidato a intendente de Resistencia. «Si todos nos diéramos ese baño de humildad y ubicación, cuánto más fáciles serían las cosas, no solamente para un partido político, sino para una provincia y también para el país», advirtió a los suyos en la parte final de su cadena nacional.

El mensaje presidencial cayó como una bomba hacia el interior del mundo político kirchnerista, que quedó librado a las libres interpretaciones, siempre interesadas, de quienes pelean por quedarse con el premio mayor. Nadie se dio por aludido en lo personal y, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, algunos se mostraron incluso ofendidos. Ahora esperan un llamado de Cristina para tomar una decisión.

La Presidenta también le dedicó una mención a su hijo Máximo cuando uno de los presentes gritó su nombre. «¿Que lo deje correr a Máximo? Máximo corre solo, quedate tranquilo.» Y después agregó: «Ningún Kirchner necesita el aura para que le digan lo que tenga que hacer. Quedate tranquilo que lo saben hacer en el momento oportuno y adecuado».

El discurso de ayer es la primera vez que la Presidenta se mete tan abiertamente en la interna partidaria del oficialismo, que comenzó a explotar con la proliferación de candidatos. La mala elección que hizo el kirchnerismo en la ciudad de Buenos Aires, con una inacabable propuesta de siete postulantes, obligó al Gobierno a rever la estrategia y depurar finalmente la oferta que presentará para las primarias del 9 de agosto. Todavía siguen en carrera para suceder a Cristina Kirchner cinco candidatos. Daniel Scioli, Florencio Randazzo, Sergio Urribarri, Agustín Rossi y Jorge Taiana. Ya se bajaron Capitanich, Aníbal Fernández y Julián Domínguez.

En la provincia de Buenos Aires, la interna es un hervidero. Están los dos últimos en lanzarse, el jefe de Gabinete y el presidente de la Cámara de Diputados, además de Diego Bossio, Sergio Berni, Patricio Mussi, Fernando Espinoza, Martín Insaurralde, Carlos Castagnetto, Gabriel Mariotto, Cristina Álvarez Rodríguez, Fernando Navarro y Martín Sabbatella, todos dispuestos a resistir, al menos hasta que la Presidenta intervenga directamente. Pero desde ayer quedó claro que Cristina Kirchner depurará las listas. La duda que dejó latente es para quién iba específicamente dirigido su mensaje y con quiénes decidirá jugar.

Para sumar más clima en la cuenta regresiva hacia la presentación de las listas, el próximo 20 de junio, la Presidenta se mostró ayer vía teleconferencia con Randazzo, que aprovechó para plantarse como candidato y les pegó duro a los medios, la Justicia y el poder económico.

«Pongan bien abiertas las orejas todos los que quieran ser presidentes. Esto no es para blandos ni para tibios ni para los que los corren con una tapa de diario», se sumó Cristina desde Chaco. Por supuesto, en el despacho de Randazzo miraron a Scioli. En La Plata, por el contrario, creían que el mensaje más duro había sido hacia el ministro del Interior y Transporte por aquello de deponer las aspiraciones personales. Con una grilla carente de kirchneristas de pura cepa, Cristina mandó el aviso: será ella la que ordenará.
Domínguez y Mussi, juntos para resistir

El presidente de la Cámara de Diputados y precandidato a gobernador bonaerense, Julián Domínguez, se mostró ayer con el intendente de Berazategui, Patricio Mussi, otro aspirante a suceder a Daniel Scioli en la provincia, en un acto al que asistió un grupo de alcaldes.
El encuentro se produjo al encabezar en Cañuelas un seminario que impulsa la creación de una universidad para la Cuenca del Salado.
«Necesitamos más universidades en la provincia para que los jóvenes que nacieron en la provincia de Buenos Aires se desarrollen en su ciudad de origen. No queremos más familias separadas», expresó el diputado.
De este modo buscaron demostrar que siguen adelante con su acción conjunta pese al desembarco de Aníbal Fernández.

Fuente: La Nacion

Ganancias: lo que se cobró de más será devuelto en cinco cuotas

La AFIP reveló ayer parte del misterio que generó el cambio en el impuesto a las ganancias. A través de una resolución, informó que el dinero que los contribuyentes pagaron de más desde el inicio del año será devuelto por el Gobierno en cinco cuotas iguales, en un contexto de alta inflación.

Por otra parte, los tributaristas consultados por LA NACION indicaron que buena parte de la mejora del 5 al 6% en los sueldos de bolsillo, anunciada el lunes pasado por el ministro de Economía, Axel Kicillof, quedará prácticamente diluida una vez que se concreten los aumentos surgidos de las negociaciones paritarias.

La resolución -que según los especialistas, debería ser refrendada por un decreto del Poder Ejecutivo para tener mayor fuerza legal- no modifica el problema generado por la falta de actualización de las escalas del impuesto (congeladas desde antes del estallido de la convertibilidad) ni del mínimo no imponible, que fue aumentado por última vez en 2013.

Por lo tanto, todos los tributaristas consideraron que se trata de una nueva «tablita» que sólo busca frenar los reclamos gremiales y los pedidos de aumentos salariales superiores al 25%, el tope que Kicillof impuso para este año. La resolución confirma que el beneficio rige para los salarios brutos de $ 15.000 a $ 25.000 sobre la base de 2013, y establece seis niveles dentro de ese rango para calcular el impuesto.

La norma confirma que no habrá ningún alivio para los autónomos, que seguirán seriamente afectados por el impuesto.

Por otro lado, incorpora una novedad al expresar que, dado que el período analizado es enero-agosto 2013, para las personas que se incorporaron al mercado laboral en septiembre de ese año, si en marzo de 2015 ganaban más de $ 25.000, no gozarán de ningún alivio fiscal. Por otra parte, quienes en agosto de 2013 ganaban más de $ 25.000 y estaban por lo tanto excluidos del beneficio aplicado ese año, si ahora ganan menos de ese límite se verán beneficiados.

En cuanto a la devolución de lo cobrado en forma excedente, la resolución dice: «Ante el supuesto de importes retenidos en exceso, los agentes de retención [es decir, las empresas empleadoras] deberán efectuar la devolución del monto correspondiente en cinco cuotas mensuales, iguales y consecutivas, a partir del mes en que se genere el saldo a favor del beneficiario inclusive». Ese importe «deberá estar consignado en el respectivo recibo de sueldo […] identificándolo con el concepto devolución ganancias».

La devolución, que no será en efectivo sino a través de una retención más baja en los meses siguientes, podría demorar hasta fines de 2015, en un contexto de una inflación cercana al 2% mensual.

El tributarista César Litvin dijo que la resolución «es una regresión a la tablita de Machinea en seis escalones, con un porcentaje de aumento decreciente en las deducciones. Es una reforma que vuelve a una mala experiencia, que se licuará parcialmente cuando se negocien las paritarias». El socio del estudio Lisicki, Litvin & Asociados dijo que «lo único bueno de esta norma es que se anualizan las deducciones y el impuesto, con lo cual habrá gente con saldo a favor, pero se le va devolver en cinco cuotas, por lo que a la gente se le va a «derretir el helado»». Según el especialista, presidente del Instituto Tributario, «la decisión de la AFIP no cura la falta de recálculo de las escalas y sólo tiene un efecto transitorio».

Su par Flavia Melzi dijo que «es un pequeño respiro, pero no va a compensar las paritarias, y además debería haber sido modificado por medio de un decreto, como lo marcan los principios legales, pero en el Congreso todos se hacen los distraídos». La tributarista también se quejó por la devolución en cuotas, al considerar que debería hacerse «con algún interés para los contribuyentes».

Andrés Edelstein, socio de PWC, también dijo que es «un paliativo que mantiene el esquema planteado por el decreto 1242 de 2013, y por ende siguen siendo aplicables todas las críticas señaladas en varias oportunidades, fundamentalmente el tratamiento de los contribuyentes de manera no equitativa».

El tributarista Jorge Gebhardt dijo que «el beneficio es político, dado que los reintegros se percibirán en los meses de las elecciones», y aclaró que «quedan injusticias flagrantes, como los casos en los que no paga impuesto quien ganaba $ 14.900 en agosto de 2013, aunque hoy gane 40.000 mensuales por algún ascenso o por mérito».

En tanto, Víctor Fabetti también dijo que «están volviendo atrás, al bajar el techo en vez de subir los pisos desde los que se cobra el impuesto; como remedio servirá poco, porque gente con salarios similares en algunos casos pagará el impuesto y en otros casos no».

Fuente: La Nacion

Juntan firmas para apoyar a Carlos Fayt ante la embestida del kirchnerismo

Allegados al magistrado publicaron una carta en Change.org, dirigida a los argentinos, para que respalden al magistrado que «merece respeto y reconocimiento» por su tarea.

Una carta dirigida a los argentinos pide apoyo para el juez Carlos Fayt, en medio de la embestida del Gobierno contra la Corte y los ataques dirigidos hacia el magistrado que buscan poner en duda su estado de salud y capacidad para continuar en el cargo del máximo tribunal.

La petición fue creada recientemente en la plataforma Change.org por Alfredo Popritkin, ex perito contador oficial de la Corte Suprema e investigador de fraudes.

El texto publicado en el espacio dice así:

«Dirigida a los argentinos

«Apoyo al juez Carlos Fayt

«Fayt entregó su vida para hacer cumplir la ley.

«Es un anciano sabio que eligió continuar en su tarea de magistrado hasta donde las fuerzas se lo permitan. Nunca se apartó de sus convicciones.

«Merece todo nuestro respeto y reconocimiento, así como el apoyo para poder seguir ejerciendo sus funciones con tranquilidad».

Hasta el momento, la petición, que ya lleva dos días on line, cosechó un total de 971 firmas.
Qué pasó

La feroz embestida que ordenó la presidenta Cristina Kirchner a sus principales ministros y operadores para pedir la renuncia del juez de la Corte Suprema Carlos Fayt, de 97 años, tiene un objetivo central: paralizar al máximo tribunal para evitar cualquier posibilidad de que trate antes de fin de año dos de las causas que más preocupan a la jefa de Estado: la investigación de las cuentas de su empresa Hotesur y la constitucionalidad del memorándum firmado por el Gobierno con Irán.

Con sólo tres miembros de la Corte que preside Ricardo Lorenzetti quedaría virtualmente paralizada.

Según publica la edición de hoy de LA NACION, los fallos del tribunal requieren una mayoría de al menos tres votos afirmativos. Si uno de los tres miembros vota en contra, impediría cualquier resolución, explicaron a este medio desde la Casa Rosada.

«Fayt siempre vota con Lorenzetti. Si no está Fayt, sólo contaría con Juan Carlos Maqueda. Si Elena Higton de Nolasco vota a favor del Gobierno, no hay fallo, porque quedan 2 a 1. Y al no haber tres votos no se avanza», explicó una fuente oficial.

La máxima pretensión de Cristina Kirchner sería lograr dos nuevas vacantes en el tribunal: la de Fayt y la de Eugenio Zaffaroni, quien renunció en diciembre pasado.

Fuente: La Nacion

La brutal patada de un policía de Dover a un sospechoso negro

Violencia policial en EE.UU.Un agente agredió sin justificación a un hombre afroamericano durante una detención en agosto de 2013. La justicia permitió hoy que se difundiera el video del ataque. Mirá.

La Policía de Dover, una localidad del estado de Delaware, en el este de Estados Unidos, ha difundido un video en el que se ve a un agente blanco pateando en la cara a un sospechoso negro que mantiene los brazos y que cae bruscamente al suelo fruto de la agresión.

El video, grabado por la cámara de un coche de la Policía de Dover, muestra al auto policial recorriendo varias calles con la sirena puesta para llegar al lugar en el que está el sospechoso.

Al llegar, los agentes le dan el alto y el levanta los brazos. Dos oficiales se aproximan a él y uno de ellos le grita que se tire al suelo, cuando, en el momento en el que se está inclinando para tumbarse, le propina una fuerte patada en la cara que acaba dejándolo tirado boca abajo.

La Policía de Dover difundió el video y explicó que ha decidido hacerlo después de que un juez federal declarara que ya no era confidencial. En su página web, indicó que los hechos datan del 24 de agosto de 2013 y que el sospechoso agredido es Lateef Dickerson.

El agente que le da la patada fue identificado como el oficial Tom Webster y su agresión provocó la apertura de una investigación por la que fue puesto en noviembre de 2013 en situación de «baja administrativa» a la espera de una investigación de la Fiscalía General de Delaware.

El primer jurado le dejó libre sin cargos

En marzo de 2014, la Fiscalía llevó el caso ante un gran jurado, que decidió no imputar al policía. Posteriormente, la Fiscalía de Estados Unidos para el distrito de Delaware decidió reabrir el caso y determinó que no se había producido una violación de los derechos civiles del detenido.

Tras esas dos investigaciones de sendas fiscalías, la Policía de Dover completó sus propias indagaciones y consideró que la actuación de Webster se alejaba de las prácticas del departamento, por lo que adoptó las «acciones apropiadas».

La Policía de Dover no ha concretado de qué acciones se trata. Finalmente, en junio de 2014, Webster se reincorporó al servicio y fue reasignado a una división de patrulla. El pasado lunes, 4 de mayo, la Fiscalía General de Delaware llevó de nuevo el caso ante otro gran jurado y decidió imputar a Webster por un cargo de «asalto en segundo grado», por lo que la Policía le ha puesto suspendido sin empleo y sueldo hasta que termine esta nueva investigación judicial.

Webster se entregó a las autoridades el lunes y se presentó ante la comisionada del Tribunal Superior de Kent, Andrea Freud, que le liberó tras el pago de una fianza de 5.000 dólares (4.458 euros).

Fuente: Clarin

Abou, el nene de ocho años que quiso entrar a España metido en una valija

Lo descubrieron en Ceuta.
El chico estaba desesperado por reencontrarse con su padre, que ya había ingresado antes al país y reside en Canarias.

Abou tiene ocho años y su gran desesperación lo llevó a arriesgar su vida para poder reencontrarse con su padre. En medio de las condiciones infrahumanas en las que los inmigrantes africanos intentan llegar a España, a él no le tocó un camino sencillo: tuvo que acomodar su cuerpito dentro de una valija y aguantar. Así quiso ingresar a Ceuta, pero fue descubierto.

A los inspectores de la frontera de Tarajal les pareció sospechosa la actitud de la joven de 19 años de origen marroquí que llevaba la valija. Sospechaban que quizás llevaba drogas. Según informó la Guardia Civil, la mujer quiso pasar sin colocar la valija en la cinta del escáner, pero los agentes insistieron.

Al pasar su equipaje por el escáner, los inspectores no podían creer lo que veían. La imagen de un niño se revelaba acurrucada en su interior. Abou, que es de Costa de Marfil, estaba bien, aunque la valija no tenía ninguna respiración. Estaba muy asustado porque no conocía a la mujer que quería pasarlo por la frontera del enclave español situado en el norte de Africa. La Guardia Civil cree que le pagaron por transportar al pequeño.

Según cuenta el diario El País, una hora y media más tarde un inmigrante también originario de Costa de Marfil pero que reside en las islas Canarias pasó por el mismo puesto de control y los agentes le preguntaron si Abou era su hijo. El hombre se derrumbó al saber que el niño no había cruzado la frontera y confirmó que era su padre. Declaró que quería llevárselo con él a Canarias. Tanto él como la joven de la maleta fueron detenidos, acusados de un delito de tráfico de personas.

Mientras se resuelve su situación, Abou fue entregado el gobierno ceutí, que ahora intentará obtener más datos de sus familiares.

Fuente: Clarin