Cayó el techo del microestadio de Atlanta

Se trata de la construcción cercana al estadio de fútbol. Policías y bomberos trabajan en el lugar.

Por la tarde del miércoles cayó el techo del microestadio de Atlanta. Desde las oficinas de la sede social ubicada en la calle Humbolt, en el barrio de Villa Crespo, confirmaron a TN.com.ar el incidente.

El club publicó desde la cuenta oficial del club que no se registraron heridos y adelantaron que habrá un comunicado oficial de Lugones Center, la empresa constructora.

Policías y bomberos trabajan en el lugar. El microestadio está en plena construcción, ubicado entre el estadio de fútbol y la sede social.

Fuente: TN

Jornada agradable con una máxima de 23 grados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy, en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, se presenta con cielo parcialmente nublado, neblinas y bancos de niebla en áreas suburbanas, vientos leves del sector norte y una temperatura estimada entre 14 y 23 grados.

Mañana, de acuerdo al SMN, cielo parcialmente nublado o nublado, probabilidad de lluvias aisladas y chaparrones, vientos moderados a leves del sector norte y temperatura que oscilará entre los 15 y 24 grados.

Para el sábado, cielo algo nublado, vientos leves del sector norte y temperatura con una mínima de 16 y máxima de 25 grados.

El domingo, nubosidad variable, vientos moderados a leves del sector norte y temperatura entre 18 y 26 grados.

Fuente: Diario Hoy

Aunque usted no lo crea, cuanto más sexo tenga una pareja, más lejos estará de lograr la felicidad

Una investigación realizada en Estados Unidos alcanzó esta sorprendente conclusión después de realizar un pormenatizado estudio científico.

Un nuevo estudio realizado por la universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, Estados Unidos, deerminó que, contra más relaciones sexuales se tengan, menor será la felicidad de la pareja. La investigación –de la que se ha hecho eco la revista especializada Live Science- señala también que, a lo largo de la historia, estos dos factores se relacionaron erróneamente por mera casualidad.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores llevaron adelante un estudio entre 128 personas sanas comprendidas en un marco de edad de entre 35 y 65 años. Todas ellas, con pareja. Este número inicial fue dividido en dos grupos de forma aleatoria. Al primero, los expertos no le dieron ninguna directriz para el estudio mientras que, por su parte, el segundo recibió órdenes de duplicar la frecuencia con la que mantenían relaciones sexuales con su pareja.

Luego, se hizo un seguimiento de los avances de cada uno de los sujetos de estudio a lo largo de tres meses mediante una serie de encuestas diarias. En ellas, los voluntaros debían responder a una serie de preguntas relacionadas con su salud y sus niveles de felicidad. Finalmente, y una vez pasado el tiempo dedicado al estudio, cada uno de los 128 voluntarios respondó tres cuestionarios finales. Los resultados fueron muy llamativos, pues los expertos lograron establecer que el aumento en la frecuencia de las relaciones sexuales conduce a una disminución del deseo y disfrute del sexo.

A pesar de que los científicos barajan la posibilidad de que estos sentimientos vinieran favorecidos por que a las parejas se les «ordenó» mantener más relaciones sexuales (es decir, la idea no fue suya), consideran los resultados sumamente llamativos. «Si hacemos el estudio de nuevo, intentaremos alentar a los presentes a mantener más relaciones sexuales sin ordenárselo», afirma en el propio estudio George Loewenstein, uno de los investigadores principales.

Pese a los resultados obtenidos, Loewenstein cree que las parejas mantienen pocas relaciones sexuales y que deberían aumentar la frecuencia de éstas, aunque sin llegar a niveles que puedan producirles desazón.

«En lugar de centrarse en el aumento de la frecuencia sexual, las parejas deberían aumentar su deseo y hacer que el sexo fuese más divertido», explica otro de los científicos presentes en el estudio. Finalmente, los investigadores han determinado que, a día de hoy, se ha asociado la felicidad con el sexo debido a que la población suele tener más relaciones sexuales cuando está alegre (lo que se denomina una relación de «causalidad inversa»).

 

Boca-River, el superclásico del año

jugarán esta noche a las 21 uno de los partidos más trascendentes de su rico historial de enfrentamientos. Uno de ellos se clasificará a cuartos de final de la Copa Libertadores.

Se terminó el tiempo de las especulaciones para Boca Juniors y River Plate, que hoy a las 21 definirán, en la Bombonera, la clasificación de sólo uno de ellos a los cuartos de final de la Copa Libertadores de América.

El cruce de vuelta por los octavos de final contará con el arbitraje de Darío Herrera, debutante en estas lides y en la mira de todo el mundo después de los cuestionamientos que se generaron la semana anterior, y será televisado por la TV Pública, Fox Sports y Canal 10.

River ganó el jueves pasado como local 1-0 (gol de penal del volante uruguayo Carlos Sánchez), por lo cual le bastará con el empate o hasta con caer por no más de un gol en caso de que convierta alguno (1-2 ó 2-3, por ejemplo), ya que en tal caso pesará el plus de los tantos marcados en condición de visitante.

Boca tiene que ganar por más de un tanto de diferencia para clasificarse o bien 1-0, mismo marcador del clásico precedente, para forzar una definición por penales.

El director técnico de Boca, Rodolfo Arruabarrena, sorprendió al incluir a Guillermo Burdisso entre los titulares en el último entrenamiento, en el que quedaron fuera Marco Torsiglieri y Nicolás Lodeiro (ingresó Marcelo Meli) aunque la alineación no puede darse por confirmada.

River no contará con el delantero colombiano Teófilo Gutiérrez, el único expulsado en el muy friccionado y por momentos violento partido de ida, y todavía no definió el entrenador Marcelo Gallardo quién será su reemplazante, pero es Gonzalo Martínez el que parece ir ganando la pulseada.

El domingo pasado, por el campeonato local, los dos guardaron jugadores y mientras Boca igualó en un gol como visitante de Independiente, resultado que le permitió mantenerse primero e invicto, River también empató pero sin goles, en su cancha, frente a Racing.

“Nosotros tenemos la gran esperanza de pasar; somos Boca, jugamos en nuestra cancha y con nuestra hinchada”, dijo Rodolfo Arruabarrena, entrenador de Boca.

“Tenemos la ambición de hacer un gol en la Bombonera. Sería muy bueno porque el rival deberá convertir tres goles”, destacó Gallardo, técnico de River. Se verá esta noche.

Fuente: Mundo D

Pasan de ocho mil 300 muertos por los dos terremotos en Nepal

Katmandú, 14 may (PL) Los muertos por el sismo del martes en Nepal ascendieron hoy a 96, con lo que el total de víctimas mortales por dos terremotos en menos de tres semanas pasaron de ocho mil 300.

El último reporte del Ministerio del Interior precisó que los colosales temblores -el del 25 de abril marcó 7,9 grados en la escala de Richter; el de antier, 7,3- causaron alrededor de 19 mil heridos y pérdidas multimillonarias en inmuebles, viales y otras obras de infraestructura.

Equipos de rescate del ejército y la policía, así como de otros países, intensifican ahora la búsqueda en los distritos más afectados por el sacudón del martes, sobre todo en el de Dolakha (130 kilómetros al nordeste de Katmandú), donde se localizó el epicentro y los fallecidos son casi la mitad del total.

Equipos sobre el terreno narraron a televisoras locales que las tareas de búsqueda, salvamento y entrega de alimentos, agua, medicamentos y ayuda material de diverso tipo se ve obstaculizada por los deslizamientos de tierra que obstruyen carreteras y caminos en una región siempre de difícil acceso por lo montañosa.

En un detallado informe, el Ministerio del Interior refirió el envío de varias toneladas de arroz, sal, azúcar, fideos y otros alimentos a las zonas más golpeadas, así como casi medio millón de tiendas de campañas y unos cuatro mil paneles solares.

Pese a su magnitud, el temblor de antier fue catalogado por los geólogos como una réplica del terremoto del 25 de abril. Los estremecimientos claramente perceptibles desde entonces pasan de 240, para un promedio de más de 13 réplicas por día.

Categorizaciones aparte, lo que más preocupa a los nepalíes es que los movimientos telúricos de las últimas tres semanas son señales de un milenario y persistente proceso de reacomodo de la corteza terrestre que aún puede traer nuevas remezones de incalculables consecuencias.

Murió el jugador del ascenso que chocó su cabeza contra un paredón

Emanuel Ortega, de San Martín de Burzaco, falleció esta madrugada luego de sufrir un traumatismo de cráneo durante el encuentro que su equipo disputó ante Juventud Unida por la Primera C el pasado 4 de mayo

no logró superar esta operación y falleció cerca de las 2 de la mañana de este jueves.
La noticia fue confirmada por personal del centro médico, según informó Clarín. Los familiares, oriundos de la localidad de Perico, en la provincia de Jujuy, estuvieron presentes en el sanatorio ubicado en el barrio porteño de Once. El cuerpo del jugador será trasladado a la Morgue Judicial para la realización de la autopsia correspondiente y luego se entregará el cuerpo a los familiares directos.

Emanuel Ortega, jugador de San Martín de Burzaco, se golpeó la cabeza contra un paredón mientras disputaba una pelota a los 44 minutos del primer tiempo en el encuentro ante Juventud Unida. Por el impacto, el futbolista sufrió una fractura de cráneo que debió ser atendida de urgencia. Primero fue trasladado al hospital Lucio Meléndez, pero por su delicado cuadro, se lo trasladó luego al Sanatorio Trinidad Mitre.

Ese día, Cristian Ferlauto, DT de San Martín, expresó su preocupación por el estado de su dirigido y precisó que la intención era trasladarlo a la clínica Espora, donde el club Banfield, dueño del pase del jugador, tiene un convenio para su atención.

«Tiene traumatismo de cráneo y hay sangre que preocupa. La ambulancia actuó rápido. Se lo trasladó, se le hizo una tomografía y ahora está controlado. Está consciente, pero algo dormido», dijo el entrenador a TyC Sports.

Respecto a la jugada que terminó con la lesión de Ortega, consideró que «no hubo intención» por parte del rival de empujarlo: «Disputaron una pelota cerca de la línea, lo agarró mal parado y terminó en esto».

«La pared está a un metro de la línea. Es una locura, no hay protección. Las medidas de seguridad se toman pensando en la gente, en el alambrado más alto para que no tiren piedras, y se pasan por alto estas cosas. Es una desgracia», finalizó Ferlauto.

Fuente: Infobae

Brazil’s lower house passes second austerity bill

The lower chamber of Brazil’s Congress passed a bill today toughening access to social security pensions, the second measure approved in a week to cut benefits in a drive to reduce a growing fiscal deficit.

The measure, which still has to clear the Senate, could save public coffers up to 7.5 billion reais ($2.47 billion) a year, mainly by curbing abuse in pension claims. It passed by 277 votes to 178.

A week ago, the Chamber of Deputies narrowly passed a bill tightening unemployment benefits in a test vote for President Dilma Rousseff’s efforts to balance Brazil’s fiscal accounts, avoid a credit downgrade and restore business confidence.

Both measures were opposed by the country’s largest labor union and some members of her Workers’ Party. They were watered down in Congress, reducing fiscal savings by about 3.5 billion reais to an estimated 14.5 billion a year.

Passage in the Senate will be easier, Senator Romero Jucá of the center-right PMDB, Brazil’s largest party and key partner in Rousseff’s governing coalition, told reporters.

Brazil risks losing its prized investment-grade credit rating if it fails to put its finances in order.

Finance Minister Joaquim Levy is seeking to increase government revenues and cut spending to reach a fiscal savings goal of 1.2 percent of gross domestic product this year, up from a 0.63 percent deficit in 2014.

Source: Buenos Aires Herald

Gunmen storm Afghan guest house, at least one US citizen dead

Gunmen stormed a guest house popular with foreigners in the Afghan capital Kabul, police said, with at least one US citizen killed and dozens others trapped by fighting between the attackers and rescuers.

Authorities cordoned off the area around the Park Palace guest house in Kabul’s Kolola Pushta area immediately after the attack began around 8:30 p.m. local time (1600 GMT).

The attack ended about five hours later as ambulances raced out of the area. Kabul’s police chief was due to speak to reporters soon, police said.

A spokeswoman for the US Embassy confirmed that one American was killed in the attack but gave no other details.

Qadam Shah Shaheem, commander of the Afghan National Army’s 111th Corps, said police, army and special forces had rescued at least 16 people, but police cited witnesses as saying as many as 100 people were still inside.

«Today, there was going to be a music concert there. Fortunately, most guests had not arrived yet,» Shaheem said.

«The rescue operation is still on … It is a big, two-storey building with several rooms, so it will take some time to clear it.»

Kolola Pushta is home to several international guest houses and hotels and is near both the Ministry of Interior and the Indian embassy. India’s ambassador to Afghanistan tweeted that all Indian nationals were reported safe.

Earlier on Wednesday, gunmen opened fire at a meeting of prominent Muslim clerics in the southern province of Helmand, killing at least seven people, police official Jan Aqa said.

The Ulemma Council, the highest religious authority in a deeply conservative country, had repeatedly announced its support for security forces fighting the hardline Islamist Taliban insurgents.

The Taliban have stepped up attacks since they announced their «spring offensive» last month, after most foreign forces pulled out at the end of last year, and claimed responsibility for the Helmand assault.

Ousted from power in 2001, the Taliban have been fighting to bring down the US-backed government in Kabul.

Earlier this month, insurgent suicide bombers twice attacked buses carrying staff belonging to the attorney general’s office in Kabul, killing at least four people.

Source: Buenos Aires Herald

Another Kirchnerite leader steps down from PASO elections

Social Development vice minister Carlos Castagneto has stepped down from the governmental race in Buenos Aires province, following President Cristina Fernández de Kirchner’s call to reduce Victory Front’s number of candidates.

“I deeply believe that the true candidate is our political project, so I withdraw my candidacy for governor, and will keep on supporting the policies that bring joy to our people with commitment, love and work,” Castagneto published in his Twitter and Facebook accounts today.

The vice minister follows ANSES security agency head Diego Bossio and Entre Ríos governor Sergio Urribarri, who decided to drop their bids after Ms Kirchner requested FpV candidates who did not have enough popular support to do so.

“Thanks to Néstor [meaning late President Kirchner] and Cristina [Fernández de Kirchner], we are part, together with thousands of comrades, of a collective project that travels to every corner of the country returning rights,” Castagneto added.

There are still nine FpV candidates that aim to replace Daniel Scioli as Buenos Aires governor in the upcoming elections: Cabinet Chief Aníbal Fernández, lawmaker Julián Domínguez, Bapro president Santiago Montoya, Berazategui Mayor Patricio Mussi, Lomas de Zamora Mayor Martín Insaurralde, Security Secretary Sergio Berni, BA province lawmaker Fernando “Chino” Navarro, La Matanza Mayor Fernando Espinoza and AFSCA media watchdog head Martín Sabbatella.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar climbs to $ 12.59 pesos

The US dollar traded unchanged and closed at $8.95 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

Meanwhile, the so called “blue” dollar jumped six cents to close at $12.59 pesos. This way, the gap between the official and the parallel rates stands at 40.7 percent.

Yesterday, greenbacks in the informal market cut a period of three consecutive falls in a day marked by strikes in the banking sector.

In addition, the blue-chip swap rate traded up one cent and closed at $11.97 pesos while the stock exchange rate gained one cent and closed at $11.72 pesos.

The Central Bank (BCRA) bought 45 million dollars today and 255 million in the last six trading sessions.

Source: Buenos Aires Herald

Vatican officially recognises Palestine as a state

The Vatican concluded its first treaty that formally recognises the State of Palestine, with an agreement on Catholic Church activities in areas controlled by the Palestinian Authority, the Holy See said on Wednesday.

The agreement «aims to enhance the life and activities of the Catholic Church and its recognition at the judicial level,» said Monsignor Antoine Camilleri, the Vatican’s deputy foreign minister who led its six-person delegation in the talks.

The text of the treaty has been concluded and will be officially signed by the respective authorities «in the near future,» a joint statement released by the Vatican said.

Vatican officials stressed that although the agreement was significant, it certainly did not constitute the Holy See’s first recognition of the State of Palestine.

«We have recognised the State of Palestine ever since it was given recognition by the United Nations and it is already listed as the State of Palestine in our official yearbook,» Vatican spokesman Father Federico Lombardi said.

On November 29, 2012 the UN General Assembly adopted a resolution recognising Palestine as an observer non-member state. This was welcomed at the time by the Vatican, which has the same observer non-member status at the UN.

During a three-day visit to the Middle East a year ago, Pope Francis delighted his Palestinian hosts by referring to the «state of Palestine», giving support for their bid for full statehood recognition.

The four-person Palestinian delegation was led by the Assistant Minister for Foreign Affairs, Ambassador Rawan Sulaiman.

In an interview with the Vatican’s official newspaper, L’Osservatore Romano, Camilleri said he hoped the agreement would indirectly help the Palestinian State in its relations with Israel.

«It would be positive if the accord could in some way help with the establishment and recognition of an independent, sovereign and democratic State of Palestine which lives in peace and security with Israel and its neighbours,» he said.

Source: Buenos Aires Herald

‘I’m ok, I’m going to the courthouse’

97-year-old Carlos Fayt left his house in the Buenos Aires City neighbourhood of Recoleta heading to the courthouse. Amid growing controversy over his health condition, the Supreme Court justice told reporters that were waiting outside his home that he was “ok.”

Judicial sources said Fayt has already arrived in the building along with his assistants heading directly to the agreements hall.

Supreme Court president Ricardo Lorenzetti showed up at 10 to take part in what spokesmen of Argentina’s top tribunal called an “extraordinary agreement.”

The Cristina Fernández de Kirchner administration has questioned Fayt’s abilities to remain in his position pushing for an investigation into his health condition in the Lower House Impeachment Committee which was approved yesterday.

Source: Buenos Aires Herald

Train drivers union confirms strike in June

The head of La Fraternidad train drivers union Omar Maturano has rejected the government’s 27 percent wage hike proposal and confirmed a strike for the first week of June.

“It doesn’t add up for us,” Maturano said, commenting on Economy Minister Axel Kicillof’s suggestion to negotiate salary increases up to that figure.

Maturano assured White and Blue CGT leader Luis Barrionuevo and CGT Azopardo leader Hugo Moyano will support the La Fraternidad walk out.

La Fraternidad has not decided yet on the exact date of the strike, but is determined to carry on with the measure during the first week of June.

“We have asked the five workers centrals to get together and decide a date for a 24-hour strike. If they do not agree on a date, we will strike during the first week of June, could be on Monday, Tuesday or Thursday,” Maturano said.

The union leader specified the strike will be done to demand the government for a decrease in inflation rates, a hike in minimum wages, a lower income tax pressure, and a law to fight crime in trains.

Source: Buenos Aires Herald

SC justices ratify Lorenzetti’s re-election

The Supreme Court has signed an «extraordinary accord» confirming the re-election of president Ricardo Lorenzetti to the tribunal chair until 2019, in a meeting attended by under-pressure judge Carlos Fayt.

During the meeting all the ministers signed resolution 15/15, confirming Lorenzetti as president for the period 2016-19 and Elena Highton de Nolasco as vice-president.

Minutes before 10 am, the car which picked up 97-year-old Fayt from his Recoleta home arrived at the Supreme Court headquarters in the Justice Palace, after several weeks of absence. The veteran magistrate went straight into the chambers without visiting his office, which caused several collaborators to race around due to the «change of plans».

Lorenzetti, Fayt, Highton de Nolasco and Juan Carlos Maqueda had caused intrigue with a second accords meeting in two days, yesterday’s having taken place without Fayt’s presence. But the mystery was resolved around midday when a statement was released via the Judicial Information Centre titled «The Supreme Court has reaffirmed his powers of designation of authorities.»

The ministers had resolved to «declare that in the designation of authorities carried out by resolution 11/15 the attribution recognised by this Court through decree 1285/58 and ratified by law 14,467 has been put into place.»

In the four-line resolution, the judge testified the «good faith of the deliberations carried out and the results obtained, with the place in the City of Buenos Aires where it was definitively signed by the ministers being irrelevant.» That line referred to the fact that Fayt signed the renewal of authorities motion at his Recoleta home, as revealed by media in the past week

Source: Buenos Aires Herald

Por localidades agotadas se agrega una función de «Cuisine & Confessions» de Les 7 Doigts de la Main

El Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Festival Internacional de Circo de Buenos Aires anunciaron que por localidades agotadas y anticipadas de todas las fechas del espectáculo Cuisine & Confessions de la compañía canadiense Les 7 Doigts de la Main (Los 7 Dedos de la Mano), se ha decidido agregar una función el domingo 17 de mayo a las 16:30.

Las entradas se encuentran a la venta en los puntos habituales del Festival y su valor es de $ 120.

– Buenos Aires Polo Circo (Av. Juan de Garay 2051) de 11 a 19 hs

– Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551) y Complejo Cultural Teatro 25 de Mayo (Triunvirato 4444) de 10 a 20 hs.

– Por Internet en www.tuentrada.com

El resto de las compañías y propuestas artísticas, al día de la fecha, llevan vendidas el 95% de la totalidad de las localidades.

Esta séptima edición del Festival Internacional de Circo de Buenos Aires, continúa desarrollándose hasta el domingo 17, entre ensayos abiertos, talleres de formación, emotivos reencuentros de artistas de todo el país y las salas de los espectáculos nacionales gratuitos con localidades agotadas.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

La mala calidad del sueño afecta el rendimiento académico

Tener un buen descanso no significa dormir bien durante la noche. En una investigación realizada por docentes de la Universidad Adventista del Plata se analizaron los vínculos entre la calidad de sueño y la atención selectiva en estudiantes universitarios. ¡Lee la nota y enterate qué pasa si no descansas bien!

El sueño es un proceso vital en la vida de los seres humanos que debemos respetar y cuidar, ya que una mala calidad del sueño afecta el rendimiento en actividades motoras y cognitivas, además, influye en el metabolismo y el funcionamiento hormonal e inmunológico. Las docentes de la Universidad Adventista del Plata Silvia Fontana, Waldina Raimondi y María Laura Rizzo analizaron los vínculos entre la calidad de sueño y la atención.

Lee también
» Smartphones y tablets los peores enemigos del sueño
» Cómo sobrevivir a una jornada laboral con pocas horas de sueño
» El 4% de los hombres y el 3% de las mujeres padecen apnea del sueño
El sueño es un estado reversible, periódico y natural en el que la conciencia decae alcanzando todos los órganos y sistemas del organismo. Así lo dijo la docente de la UAPA, Silvia Fontana, y agregó que es un proceso con dos tipos de estados: el sueño lento y sueño MOR (movimientos oculares rápidos) que repone la energía y fija la memoria.

Lo que percibimos acerca de nuestro proceso de dormir, que depende de las horas que le dediquemos, es lo que se conoce como la calidad de sueño. Es un promedio entre nuestro funcionamiento diurno y el descanso nocturno. El insomnio, las parasomnias, apneas son alteraciones del sueño que impide el proceso de sueño reparador.

Si bien estamos rodeados de estímulos constantes, no atendemos a todos de la misma manera. ¿Por qué? Porque existe un proceso en el que una persona es capaz de seleccionar entre cientos de estímulos sensoriales, la información útil y necesaria para hacer de la mejor manera nuestra tarea, este proceso es lo que conocemos como la atención.

Se ha observado que una mala calidad de sueño, se relaciona con un mal rendimiento académico porque afecta la atención y la memoria.

La privación parcial de sueño y/o llevar una mala calidad de sueño influye en la vida de los estudiantes según lo indican datos experimentales. Esto se debe a que, al no tener una buena calidad de sueño padecemos automáticamente una somnolencia diurna afectando el rendimiento en actividades motoras y cognitivas, sobre el humor, el metabolismo y el funcionamiento hormonal e inmunológico.

Tener somnolencia diurna ataca directamente al funcionamiento psicosocial del individuo, al igual que lo hace el consumo de alcohol. La sociedad de la actualidad a reducido el promedio del sueño (dos horas), porque se considera que dormir es perder el tiempo, pero la verdad es que no es así.

Se debe revisar los hábitos de higiene del sueño: mantener un ritmo regular de horarios para dormir y levantarse. Así como también limitar el uso de computadoras, celulares y televisión –sobre todo a la hora de irse a dormir. Es importante mejorar los hábitos alimenticios, no comer en exceso en la cena por ejemplo, y realizar actividad física en el día.

Alarma por el avance del chikungunya en América latina

En México aumentó casi un 20% en una semana; en Ecuador hay tres veces más casos que hace un mes; medidas contra el mosquito que la transmite

Los casos de afectados por la chikungunya no dejan de aumentar en América latina. Y la última alerta llegó a México donde la Secretaría de Salud de ese país informó que los contagios incrementaron un 17,9% en una semana, pasando de 905 enfermos el 25 de abril a 1067 el 11 de mayo.

Y los titulares son similares para otros países de la región afectados por el brote. Por ejemplo, la ministra de Salud de Ecuador, Carina Vance, anunció el viernes que la cifra de contagiados en el país es de 6277, casi el triple que el mes anterior, cuando se contabilizaron 2603.

Y tan solo una semana antes la directora general de Vigilancia de Salud de Honduras, Águeda Cabello, había anunciado que en un mes se habían detectado 67 contagios y confirmó que los casos registrados hasta la fecha son 785.

¿Pero cuáles son las características de esta enfermedad de nombre tan exótico? ¿Donde se originó el brote? ¿Cómo se detectan los casos? Y, sobre todo, ¿cómo tratarlos?

QUÉ ES

La chikungunya en una dolencia de origen africano que en kimakonde, la lengua que hablan los makonde del sureste de Tanzania y el norte de Mozambique, significa literalmente «estar doblado de dolor».

El término hace alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores articulares. La enfermedad es producida por un virus homónimo que se transmite por la picadura de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus. Se describió por primera vez durante un brote ocurrido en el sur de Tanzania en 1952.

Desde 2004 el virus ha causado brotes masivos y sostenidos en Asia y África, donde más de 2 millones de personas han sido infectadas, con tasas de hasta 68% en ciertas áreas, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

CÓMO SE TRANSMITE

Los mosquitos transmisores, Aedes aegypti y Aedes albopictus, suelen picar durante el día, principalmente a primera hora de la mañana y al final de la tarde. Ambas especies pican al aire libre, pero la primera de ellas también puede hacerlo en ambientes interiores, señalan los expertos

La enfermedad suele aparecer entre 4 y 8 días después de la picadura de un mosquito infectado, aunque el intervalo puede oscilar entre 2 y 12 días.

CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS

Más allá de fiebre y fuertes dolores articulares, produce otros síntomas, tales como dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas, señala la máxima autoridad sanitaria internacional.

La OMS explica que los dolores articulares suelen ser muy debilitantes, pero generalmente desaparecen en pocos días.

Además, advierte que a menudo los pacientes solo tienen síntomas leves y la infección puede pasar inadvertida o diagnosticarse erróneamente como dengue en zonas donde este es frecuente; esto es, en gran parte de la región.

¿ES LETAL?

La OMS aclara que la mayoría de los pacientes se recuperan completamente, pero en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso años.

Se han descrito casos ocasionales con complicaciones oculares, neurológicas y cardiacas, y también con molestias gastrointestinales, informa el organismo. Y agrega que las complicaciones graves no son frecuentes, pero en personas mayores la enfermedad puede contribuir a la muerte.

Entre 2013 y el 8 de mayo de 2015, la Organización Panamericana de Salud registró 194 muertos en América Latina y el Caribe, la mayoría en las islas de Martinica (83) y Guadalupe (67).

CÓMO SE TRATA

No existe ningún antivírico específico para tratar la fiebre chikungunya. El tratamiento consiste principalmente en aliviar los síntomas, entre ellos el dolor articular, con antipiréticos, analgésicos óptimos y líquidos.

Así, los afectados suelen tomar acetaminofén o fármacos similares. Y muchos de ellos, que conocen el remedio por familiares y vecinos, terminan automedicándose. Y así como no existe medicamento específico para curar la enfermedad, tampoco hay comercializada ninguna vacuna contra el virus chikungunya.

CÓMO PREVENIRLA Y CONTROLARLA

El principal factor de riesgo, tanto para el chicungunya como para el dengue y otras enfermedades transmitidas por las especies mencionadas, es la proximidad de las viviendas a los lugares de cría de los mosquitos vectores.

Por ello, los programas que la OPS o los propios gobiernos de los países afectados tienen en marcha se centran en la reducción de depósitos de aguas naturales y artificiales que puedan servir de criadero. Y para ello suelen involucrar a las comunidades.

Asimismo, otra de las medidas de control suele ser aplicar insecticidas, tanto vaporizándolas para matar los mosquitos en vuelo, como aplicándolas en la superficie de los depósitos o alrededor de estos, donde se posan los insectos.

También se pueden utilizar estos productos para tratar el agua de los depósitos a fin de matar las larvas inmaduras. Y muchas veces las autoridades reparten éstas entre los vecinos, para que ellos mismos lleven a cabo la labor preventiva.

Como protección durante los brotes también se recomienda llevar ropa que reduzca al mínimo la exposición de la piel a los vectores, aplicar repelentes en la piel y la ropa, y dormir con mosquitera.

CÓMO SE EXPANDIÓ EN AMÉRICA LATINA

Más allá de África, Asia y el subcontinente indio, en 2007 se notificó por vez primera la transmisión de la enfermedad en Europa, en un brote localizado en el nordeste de Italia. En diciembre de 2013 Francia informó de los primeros casos autóctonos del virus de la chikunguya en la isla caribeña de Saint Martin.

Los primeros contagios en América Latina se detectaron en Semana Santa de 2014 y pocos meses después la enfermedad ya era considerada una epidemia en el Caribe, con el epicentro en República Dominicada.

De allí el virus pasó a Centroamérica y después «se diseminó de manera explosiva por el norte de América del Sur y el sur de Estados Unidos», como explicó a BBC Mundo en marzo Pilar Ramón-Pardo, asesora en manejo clínico de enfermedades infecciosas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Pero no fueron los mosquitos los que viajaron de país en país. En Colombia, por ejemplo, los primeros casos se registraron en septiembre del año pasado. Fueron importados por viajeros que llegaron de República Dominicana a la ciudad colombiana de Cartagena, según explicó el doctor Mancel Martínez, director del Instituto Nacional de Salud de ese país, a BBC Mundo.

Precisamente en esa ciudad de la costa atlántica se confirmaron los primeros casos autóctonos del virus, que después se extendió por esa costa y la zona fronteriza con Venezuela, en el departamento de Norte de Santander.

Y entre noviembre y diciembre del año pasado se registraron «los primeros brotes importantes en cuanto al número de personas en Sudamérica», informó Ramón-Pardo. La fiebre chikungunya se ha detectado en casi 40 países de Asia, África, Europa y América.

 

LA NACION

 

 

Las secuelas del «paco» en el cerebro

El trabajo científico comenzará a desarrollarse ahora y demandará varios meses de investigación de campo y académica.¿Qué secuelas provoca el paco en el cerebro de los adolescentes? ¿Cuál es la forma más eficaz de encarar un tratamiento en un joven afectado por el consumo de esa droga? Las respuestas a estas preguntas no se conocen. Y son las que se buscan con un trabajo inédito en Argentina que realizará, con el financiamiento de la Fundación Florencio Pérez, el equipo de investigadores que dirige el neurocientífico Facundo Manes.

La Fundación Florencio Pérez -que desarrolla acciones y programas que contribuyen a la lucha contra las adicciones- financiará el trabajo científico que, de acuerdo con los objetivos acordados, permitirá tener un diagnóstico único en el país sobre los efectos del consumo crónico de Paco. Ese aporte resultaría un pilar fundamental para el diseño de tratamientos efectivos en jóvenes que han desarrollado esta adicción.

Fundamentos
En el convenio se destaca que la pasta base de cocaína (popularmente conocida como Paco) es uno de los productos intermediarios del proceso de extracción del alcaloide cocaína de la hoja de coca. Su consumo se instala en el mercado de las sustancias ilegales en Argentina en el transcurso de la profunda crisis socioeconómica del año 2001.

Es una droga de bajo costo y de fácil acceso, por lo que su consumo se ha concentrado en zonas de mayor vulnerabilidad social. El inicio del consumo se da, en promedio, a los 16 años y se ha informado que el 60% de los sujetos que han experimentado con esta droga ha desarrollado algún grado de dependencia o uso problemático.

Se estima que en Argentina se consumen 400 mil dosis de paco por día. Y según las cifras del SEDRONAR, su consumo creció en los últimos años un 200%.

Fuente: http://www.lt10digital.com.ar/noticia/idnot/232093/lassecuelasdelpacoenelcerebro.html

 

Argentina rechazó por carta a EEUU la designación de lobbista buitre

El canciller Héctor Timerman expresó a su par estadounidense John Kerry la preocupación de la Argentina, por la designación del principal lobbista de los fondos buitre en una organización creada para apoyar una iniciativa del Gobierno de Barack Obama.

En una nota enviada a Kerry, Timerman manifestó «la preocupación de la República Argentina por el hecho de que el Sr. Robert Raben, director ejecutivo de la American Task Force Argentina (ATFA), y quien lidera sus acciones de lobby en el Congreso de los Estados Unidos atacando y difamando a mi país, haya sido incorporado como miembro del directorio de ‘My Brother’s Keeper Alliance’, nueva organización del sector privado creada en apoyo de la iniciativa de la Casa Blanca, denominada ‘My Brother’s Keeper'».

«La iniciativa emprendida es a todas luces noble y de gran importancia» por lo que «no resulta admisible que se permita la utilización de la misma, con fines espurios, por parte de quienes pretenden enmascarar su imagen y ocultar así la defensa de intereses perversos como los de aquellos que abusan de los pueblos especulando con las restructuraciones de la deuda soberana».

El objetivo de Raben es «acosar a la Argentina en beneficio de un puñado de fondos buitre», señaló Timerman, y agregó que «como resultado de las acciones extorsivas de dichos fondos, los acreedores de Argentina se encuentran imposibilitados de cobrar los pagos realizados por mi país».

«La agresividad y bajeza moral empleados por estos fondos constituyen un modus operandi inaceptable para la comunidad internacional. Sus acciones crean incertidumbre en el funcionamiento del mercado financiero internacional y su comportamiento ha sido rechazado por el mundo entero», sostuvo.

Timerman observó que «teniendo en consideración que la iniciativa impulsada por el presidente (Barack) Obama busca ampliar las posibilidades de inserción de la juventud en el mercado laboral y contrarrestar la lamentable desigualdad de oportunidades existente, resulta un contrasentido que un programa de esas loables características cuente entre sus directores a alguien que no ha dudado en llevar adelante acciones desestabilizadoras y agresivas que han impactado de manera brutal en los países en desarrollo, sin importar sus consecuencias».

«Aprovecho para recordarle que en las Naciones Unidas se está debatiendo la redacción de un Marco Regulatorio para la Restructuración de Deudas Soberanas. La iniciativa fue respaldada por 124 países con la oposición de sólo 11, entre ellos Estados Unidos. Si a Usted le interesa saber la razón de tan masivo apoyo a dicha resolución podríamos acercarle información sobre el tema. Estoy seguro que será de su interés», concluye la misiva.

ambito.com

Buzzi no apoyará a Cachi Martínez y cruje el massismo santafesino

Cerca del ruralista confirmaron a LPO que no trabajarán en la campaña, en medio de una feroz interna.
El massismo santafesino cruje. El sector que acompañó a Eduardo Buzzi en las primarias adelantó a LPO que no trabajará para Cachi Martínez, el vencedor en la interna y candidato a gobernador. En tanto, los candidatos municipales prefieren hacer campaña desligados de la disputa nacional y hay problemas con el sello Frente Renovador.
A los inconvenientes nacionales, que estallaron dentro del armado de Sergio Massa, en Santa Fe se profundizaron las diferencias entre los distintos sectores luego de las PASO. “Los que hemos trabajado con Buzzi no lo vamos a hacer por Cachi Martínez”, sentenció Ángel “Yayo” Baltuzzi en conversación con La Política Online.

“No tenemos nada en común, ni ética ni metodológica con Cachi”, aseveró el ex ministro reutemista. Baltuzzi también reconoció que la interna con Martínez fue una imposición desde el armado nacional. “Fue una exigencia del Frente Renovador pero nunca estuvieron dadas las condiciones mínimas para trabajar juntos. Sacamos ocho puntos, la mitad son de Buzzi, ahora que se queden con los cuatro del Cachi”, desafió.

A su vez, los candidatos municipales de Rosario, el periodista Alejandro Grandinetti y el concejal Osvaldo Miatello, quienes hicieron una elección interna con mejor performance que los precandidatos a la gobernación, ya elaboraron la estrategia a seguir en las generales. “Vamos a seguir con una campaña bien local, no nos hemos identificado con los referentes nacionales en las PASO y tampoco lo haremos en las generales”, reconoció un dirigente del espacio.

Es más, fuertes rumores señalan que Osvaldo Miatello podría apoyar a Daniel Scioli luego de las elecciones provinciales, aunque fue desmentido por un asesor suyo.

La toma de distancia de Grandinetti de Massa complica aún más la campaña del tigrense, quien en varias oportunidades visitó Rosario para reunirse con el periodista, una forma también de evitar mostrarse en la interna entre Buzzi y Martínez.

“En la categoría a la gobernación el Frente sacó ocho puntos mientras que Grandinetti once y con proyección en alza”, concluyó la fuente consultada por este medio.

Cachi quiere todos los diputados

En diciembre del año pasado, el gobernador Antonio Bonfatti modificó la ley electoral exigiendo un piso en las PASO de 1.5 del total del padrón para cada Frente y un 1.5 de los votos emitidos para cada lista de precandidatos para poder acceder al sistema D’Hont para confeccionar las listas que pasarían a las generales.

La reforma fue aprobada por la Legislatura aunque tuvo algunos cuestionamientos. Luego del escandaloso escrutinio provisorio, con los números definitivos del recuento, el Tribunal electoral evaluó el primer requisito, que todos los Frentes o partidos cumpliesen con el 1.5 del padrón sin detenerse en el porcentaje que obtuvo cada lista.

El pasado lunes, Cachi Martínez hizo una presentación exigiendo que se cumpla con la ley, lo cual fue aceptado por el procurador y el Tribunal Electoral debió modificar la lista de diputados que había publicado oficialmente.

El requisito del 1.5 de cada lista dejó afuera a los dos precandidatos que respondían al ex dirigente de Federación Agraria: el ex intendente de Santa Fe, Martín Balbarrey y a Gabriel Monserrat.

“Hay una imbecilidad institucional espantosa, se cagan en la Constitución”, se quejó Monserrat al considerar que la justicia electoral, al exigir el 1.5 de los votos emitidos, se entromete en la vida interna de los partidos. “El principal perjudicado es el Frente Renovador porque las dos listas que competíamos contra la del Cachi nos quedamos afuera cuando el Tribunal Electoral nos había reconocido con el sistema D’Hont”, agregó.

En concreto, la única lista que superó el piso fue la que encabezó Susana Rueda, la sindicalista de la sanidad que responde a Martínez convirtiéndose en la única en disputar las generales

El Frente sin personería

Las asperezas surgidas durante la conformación del Frente Renovador en Santa Fe ahora amenazan con dejar al armado sin personería jurídica para el orden federal.

Es que los dos partidos que inscribieron el nombre, UNITE y el Partido del Campo Popular, quedaron fuera del Frente cuando le bajaron las listas a concejales y diputado provinciales.

“Hemos sufrido el destrato durante la confección de listas” aseguró a LPO José Bonacci, apoderado de UNITE. El detalle es que Antonio Richillo, quien orquestó la organización en Santa Fe, dejó por fuera a los dos partidos que habían inscripto al Frente Renovador por orden del mismo Richillo.

Ahora, los dirigentes que pretendan ser candidatos a diputados nacionales por el massismo deberán confeccionar e inscribir una nueva personería con otro nombre.

“No van a poder utilizar el nombre de Frente Renovador porque tal como dice la ley, la denominación le corresponde a quien la inscribe primero. Frente Renovador ya existe, pero no lo van a poder utilizar”, cargó Bonacci.
lapoliticaonline.com

Armas pequeñas causan más de 50 mil muertes anuales dice la ONU

Naciones Unidas, 13 may (PL) Las armas pequeñas y ligeras son responsables de más de 50 mil muertes anuales, un escenario que obliga a la comunidad internacional a fortalecer el control para evitar su llegada a las manos equivocadas, advirtió hoy Naciones Unidas.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, intervino en la instalación de un debate abierto del Consejo de Seguridad sobre el impacto humano de esos artefactos, foro en el cual llamó al trabajo conjunto.

Ban se refirió en particular al costo humano del empleo de pistolas, rifles, fusiles, granadas de mano y ametralladoras en zonas de conflicto, donde las mujeres y los niños son los más vulnerables.

«En la última década, el mundo ha sufrido al menos 250 conflictos, aunque ninguno se parece al otro, todos tienen en común la amplia disponibilidad de armas pequeñas y ligeras y sus municiones», señaló.

De acuerdo con el diplomático, las víctimas fatales, los millones de desplazados y los ataques a escuelas, hospitales y mercados ratifican la urgencia de encarar el fenómeno del tráfico ilegal y del saqueo de arsenales.

El desvío de las armas, incluyendo de los depósitos gubernamentales, alimenta las crisis y permite a rebeldes, pandillas, organizaciones criminales, piratas y grupos terroristas incrementar su poder de fuego, precisó.

Para el Secretario General de la ONU, la reciente entrada en vigor del Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas constituye una valiosa herramienta para potenciar la paz y la seguridad, y reducir el sufrimiento humano.

Asimismo, promueve la cooperación entre los estados, una acción muy importante, dijo.

Según el funcionario, su informe presentado al Consejo de Seguridad para el debate de hoy recoge dos elementos clave, el manejo adecuado por las fuerzas de seguridad nacionales de los artefactos, sus municiones y depósitos, y el combate a la proliferación de pistolas, rifles y fusiles ilegales.

Urgen respuestas como la universalización de buenas prácticas y el mayor control sobre las municiones, cuyo monitoreo efectivo puede limitar el impacto de las armas, subrayó.

«Neguemos a los criminales, grupos armados y extremistas el acceso a las armas ilegales y sus proyectiles, y estaremos privándolos de sus medios esenciales para cometer actos violentos e intimidar», afirmó.

El debate abierto fue convocado por Lituania, que preside el Consejo en mayo.

La embajadora del país europeo aquí, Raimonda Murmokaite, señaló que como resultado de las discusiones espera la adopción de una resolución relacionada con el tema.

Caso Belsunce: le niegan la excarcelación a Carrascosa

La Corte Suprema rechazó un pedido presentado por la defensa del viudo de María Marta, condenado a perpetua por el crimen de su esposa. Igual mantendrá el beneficio de la prisión domiciliaria.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó hoy un pedido de excarcelación formulado por Carlos Carrascosa, condenado a prisión perpetua por el crimen de su esposa, Marí­­a Marta Garcí­­a Belsunce. Actualmente, Carrascosa cumple arresto domiciliario en la casa de un amigo de la localidad bonaerense de Escobar.

Con la firma de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, el máximo tribunal consideró «inadmisible» un recurso de queja interpuesto por el abogado del viudo, Fernando Díaz Cantón.

De este modo, quedó en pie la decisión de la sala IV del Tribunal de Casación Penal bonaerense, que había rechazado por improcedente el recurso articulado por la defensa.

Previamente, la misma presentación había sido rechazada por la Cámara de Apelaciones y Garantí­as en lo Penal de San Isidro y por el Tribunal Oral en lo Criminal 6 de San Isidro, que en 2007 condenó al viudo por el encubrimiento del crimen y lo absolvió por el homicidio.

En 2009, el Tribunal de Casación revocó esa sentencia y condenó al viudo a prisión perpetua, decisión que ahora está siendo revisada otra vez en esa instancia tras un fallo dictado por la Corte nacional en noviembre.

Luego de haber permanecido cinco años en la cárcel y pagado una fianza de un millón de pesos, el 5 de febrero Carrascosa fue beneficiado con arresto domiciliario en una casa del Centro Urbano Barrancas de Escobar (CUBE), propiedad de su amigo Héctor Liñeiro, donde se encuentra con una tobillera electrónica.

El beneficio se lo concedió el TOC 6 de San Isidro debido a que el viudo cumplió 70 años y tiene problemas de salud, especialmente afecciones cardí­­acas.

El caso

La socióloga Garcí­­a Belsunce (50) apareció muerta el 27 de octubre de 2002 semisumergida en la bañera de su casa del country Carmel de Pilar y la primera versión, según la familia, era que habí­a sufrido un accidente doméstico.

La autopsia reveló, 36 dí­­as más tarde, que en realidad habí­­a sido asesinada de seis balazos en la cabeza y, por el caso, fueron condenados su marido como autor del asesinato y luego, por el encubrimiento, tres familiares, un vecino y un médico.

Fuente: Clarín

Messi y Mascherano se sumarán más tarde para la Copa América

Argentina empezará a entrenarse el 1 de junio, pero los futbolistas del Barcelona tendrán la final de la Champions el 6 en Berlín.

Que Messi y Mascherano disputen el próximo 6 de junio la final de Champions League con el Barcelona será un problema para el seleccionado argentino, ya que se sumarán al plantel que disputará la Copa América a menos de una semana del debut contra Paraguay.

Tanto Leo como Masche recién podrían viajar a Chile entre el 7 y el 8 de junio y no están desde el lunes 1 de junio en el predio de Ezeiza, cuando el seleccionado se concentrará y empezará con los entrenamientos.

Lo mismo podría suceder con Carlos Tevez y Roberto Pereyra en caso que la Juventus también se clasifique a la final en Berlín.

Igualmente, el Tata Martino ya había dicho que prefería una final de la Champions con Messi, Mascherano y Tevez, aunque se incorporen tarde a los entrenamientos.

Argentina debutará en la Copa América el sábado 13 de junio ante Paraguay en La Serena.

Fuente: TN

Vandalismo en trenes: un nuevo dispositivo «huele» grafitis y avisa a la policía

Lo está probando la empresa de ferrocarriles de Sydney y ya produjo 30 arrestos. Es un sensor que alerta cuando detecta los químicos de la pintura.

El vandalismo afecta en todas partes. Y buscar una solución ha llevado a idear nuevos dispositivos tecnológicos. Una empresa de ferrocarriles australiana ha implementado un dispositivo que puede «oler» si hay lluvia de aerosol en los vagones del tren, afuera o adentro, y alertar a la policía a través de un circuito cerrado de televisión.

La tecnología, llamada Mousetrap (trampa de ratón), utiliza sensores químicos para detectar los gases de la pintura en aerosol y de los marcadores indelebles y reenvía estos datos en tiempo real a un equipo móvil que está en poder del personal ferroviario o de la policía, disparando la captura de imágenes CCTV.

Sydney Trains estuvo probando esta tecnología y su director ejecutivo, Howard Collins, le contó a Guardian Australia que estos dispositivos podían trasladarse dentro de la red de 160 trenes en funcionamiento para impedir que los grafiteros supieran cuál es el tren que los tiene.

El dispositivo fue desarrollado especialmente para la red ferroviaria de la ciudad y se estuvo probando durante 18 meses en varios trenes, lo que se tradujo en más de 30 arrestos a la fecha.

Collins cree el precio de 500.000 dólares por la nueva tecnología es adecuado a pesar de todo, pero reconoce que todavía es demasiado pronto para afirmar que los dispositivos hayan logrado una baja en el delito.

La eliminación de los grafitis de los trenes de Sydney tuvo un costo de 34 millones de dólares en 2014, y los trenes se llenan de unas 11.000 pintadas de grafitis todos los meses.

Collins dijo: «Calculamos recuperar la inversión… y pensamos que tal vez todos nuestros trenes deberían tener instalado este dispositivo». Collins describe al aparato como pequeño, sin cableado externo y oculto a la vista.

Cuando se le preguntó por la posibilidad de que los fabricantes de latas de aerosol saquen un producto que el dispositivo no pueda detectar, Collins dijo que el departamento de transporte público siempre trató de asegurar que «iba un paso más adelante» que los delincuentes.

«Gran parte de mi vida la he pasado en el transporte público y en mis primeros años fue la pintura en aerosol, luego fue la tintura de cueros, después los marcadores indelebles y los rayados en las ventanas. La tecnología cambia, igual que la ingenuidad de los vándalos», dijo. La prueba continuará un año más.

Fuente: The Guardian/Clarín

Pato Fontanet: «No estoy tomando medicación desde hace seis meses»

Además, el ex líder de Callejeros aseguró que sigue con tratamiento psiquiátrico

La vida del Pato Fontanet, ex cantante de Callejeros, cambió para siempre cuando ocurrió un incendio en el boliche República de Cromañón el 30 de diciembre de 2004, en el que murieron 195 personas. Por esta tragedia, estuvo preso en Ezeiza, pero recuperó su libertad. El próximo 18 de junio se realizará en Comodoro Py una revisión del fallo condenatorio de los ex integrantes de la banda, que en un principio estaba previsto para marzo.

En una entrevista radial con Dady Brieva, Fontanet aseguró: «Nos parecía que el 13 de marzo era muy pronto porque los recursos los presentamos en diciembre. Nosotros venimos haciendo lo que nos fueron pidiendo en estos 10 años. Me parece que en seis meses tuvieron más tiempo, es mucho lo que tienen que leer, no solo los recursos, sino que tienen que leer la causa porque son tres jueces nuevos. Esperamos que no dilate más. Son cuestiones que a uno le hacen ruido en la cabeza. No querés que se estire uno o dos años más. Es el momento de que esta gente se defina y se expida».

En cuanto a su salud mental, Fontanet explicó por Radio América que se encuentra mucho mejor: «Tengo dos sesiones por semana de psiquiatra y tengo donde charlarlo, por un tiempo va a ser así, no sé cuánto va a durar. Por ahora, lo bueno, algo que no se pensaba, es que no estoy tomando medicación desde hace seis meses, desde antes de que empezáramos a tocar de nuevo, el 12 de noviembre».

Por otra parte, Pato comentó que en este momento se encuentra realizando presentaciones en distintos lugares con su banda Don Osvaldo. Además están preparando un nuevo disco: «Estamos ensayando los temas para grabar el disco, lo vamos a grabar en junio. Estamos en lo último, creo que nos queda por sacar, por ensayar un solo tema, todo los demás ya se están ensayando».

Cuando le preguntaron si tienen planeado tocar en Capital, contestó: «En algún momento sí. Siempre te van a decir que está todo bárbaro y la realidad es que no. Terminás dando la cara solo por toda la movida. Parece más un capricho que uno que un derecho. Proyectamos todo dentro de la provincia de Buenos Aires».

Por último, subrayó: «En Baradero fuimos dos veces. Tenemos hasta el aval del Intendente de Baradero, es bueno escuchar que se la juega si no parece que uno va a robar un banco, vamos a tocar. Lo máximo que pensamos que puede llegar a ser es tocar en La Plata, que son 50 kilómetros y pensamos que se puede. Capital lo vemos lejos, pero en algún momento lo vamos a hacer».

Fuente: www.infobae.com

El nuevo novio de Karina Jelinek: lo dejamos a su criterio…

La morocha fue fotografiada saliendo de un restaurant con un empresario de look bastante especial. Luego de Leo Fariña, Karina Olga se los busca bastante comunes, ¿no?

Tras su traumática relación con Leo Fariña, quien se encuentra preso por evasión fiscal, Karina Olga Jelinek parece haber sanado las heridas de un amor turbulento, y estaría muy contenta con su nueva pareja.

Recordemos que hace unas semanas fue seriamente relacionada con Juan Soler, el hijo del dueño de «Sr. Tango», pero aparentemente su vínculo afectivo sería con Patricio Silberman.

¿Quién es el afortunado? Tiene 33 años y es empresario inmobiliario, además de un look muy particular. Las fotos de los tortolitos fueron sacadas por la revista Caras.

Aunque se muestran juntos y sonrientes, todavía la modelo no se anima a rotular su nueva conquista como novio.

Sin embargo, el empresario y la modelo tienen una auténtica relación que incluye veladas románticas en restaurantes de moda y escapadas a los Estados Unidos.

De hecho, compartieron un viaje a Miami y, el miércoles pasado, cenaron juntos en un conocido restaurant de Palermo donde fueron sorprendidos por los paparazzi.

Fuente: www.primiciasyas.com

Consideran urgente vínculo del ELN a diálogos por la paz de Colombia

Bogotá, 13 may (PL) El líder de las insurgentes FARC-EP, Timoleón Jiménez, consideró urgente que el ELN se vincule a los diálogos de paz para poner fin al conflicto colombiano, es lo justo y lo más práctico, insistió en un comunicado difundido hoy.

Creemos que no sólo a nosotros como insurgencia revolucionara nos resulta urgente y necesario que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se integre a tal proceso, sino también al Gobierno y al conjunto de la población, manifestó el jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).

Al referirse al reciente encuentro en La Habana con el máximo dirigente del ELN, aseguró que vio en el comandante Nicolás Rodríguez a un hombre profundamente convencido de la importancia de la paz concertada e igualmente preocupado por el logro de la firma de un acuerdo que permita el comienzo de las conversaciones directas con el Ejecutivo.

La disposición de emprender el camino de la solución dialogada es un hecho en el ELN, pero se han topado con dificultades serias, añadió Jiménez.

En su opinión, las campañas difamatorias de los grandes medios, unidas a las irresponsables y falsas imputaciones que a diario brotan de la extrema derecha delirante y guerrerista, enrarecen y dificultan el clima de entendimiento, dijo.

Adicionalmente desaprobó los recientes cuestionamientos contra el presidente Juan Manuel Santos por facilitar las condiciones para la celebración de la reunión entre la dirigencia de las FARC-EP y el ELN en Cuba.

Uno no acaba de entender cómo la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, abre una indagación contra el mandatario por una denuncia falsa del partido Centro Democrático, cuando ha transcurrido más de una década sin que mueva un sólo dedo contra el exgobernante Álvaro Uribe, sobre quien recae un escandaloso prontuario conocido internacionalmente, subraya el pronunciamiento.

¿Será porque las gestiones del Presidente Santos tienen relación directa con un denodado esfuerzo por conseguir y dejar una Colombia en paz para nuestros nietos, mientras que las del segundo tienen que ver con el paramilitarismo y el terror de Estado?, preguntó Jiménez.

Adicionalmente el jefe de las FARC-EP afirmz que estima en el más alto grado la decisión del actual jefe de Estado para buscar una salida a la guerra interna de más de medio siglo, sobre la base de un consenso entre las partes beligerantes.

Representantes gubernamentales y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), conversan en la capital cubana desde 2012 con el fin de hallar una solución política a la confrontación bélica, única del continente, la cual ha causado la muerte a más de 230 mil ciudadanos.

Paralelamente el Ejecutivo proyecta iniciar conversaciones formales con el ELN, otro de los grupos guerrilleros activos en el país, tras un proceso de aproximaciones exploratorias.

Eurozona creció 0,4% en primer trimestre

La economía de la eurozona creció en el primer trimestre de 2015 un 0,4% respecto al trimestre anterior, informó hoy en Luxemburgo Eurostat, el instituto de estadística de la Unión Europea.

Los analistas habían augurado para la unión un aumento del PBI del 0,5%. Aun así, el crecimiento económico fue mayor que el 0,3% registrado en el último trimestre de 2014.

El PBI de Alemania, la primera economía europea, creció un 0,3%, tres décimas menos de lo previsto. Francia, en cambio, registró un crecimiento del 0,6%, dos décimas por encima de lo esperado y el mayor aumento observado desde el segundo trimestre de 2013.

La tercera economía de Europa, Italia, se expandió un 0,3%, una décima por encima de lo esperado. Para Italia, el crecimiento registrado en el primer trimestre supuso el fin de una larga recesión, que comenzó a mediados de 2011. En el último trimestre de 2014, el PBI italiano se había estancado en el 0%.

En comparación con el mismo período de 2014, el PBI de la eurozona aumentó en los tres primeros meses de este año en un 1%, por encima del 0,9% observado en el trimestre anterior.

En el conjunto de la UE, de 28 socios, el PBI creció un 0,4% respecto al último trimestre de 2014 y en un 1,4% en términos interanuales.

Europa está tardando más que otras grandes economías mundiales en recuperarse de la crisis financiera mundial de 2008, pero en los últimos meses sus perspectivas de crecimiento han mejorado.

La Comisión Europea pronosticó la semana pasada un crecimiento del 1,5% para la eurozona en 2015, dos décimas más de lo calculado en las previsiones anteriores, y un 1,9% para 2016. Sin embargo, el grupo de investigación Capital Economics advirtió de que la crisis en Grecia puede afectar a la recuperación.

ambito.com

Impulsan el código QR para casos de accidentes

Es un proyecto de la Legislatura para que los porteños lleven un sticker que al escanearse aporte datos sobre su salud.

La Legislatura porteña impulsa un proyecto para facilitar la atención por parte de los médicos en casos de accidentes en la vía pública. El plan apunta a implementar un sistema de lectura de código QR, para obtener datos de personas que sufran un accidente en la calle. “Con la aplicación de este sistema, los profesionales de la salud ganarán tiempo al momento de asistir a los accidentados”, sostuvo el diputado macrista Roberto Quattromano, autor de la iniciativa junto a otros dos colegas.

Los usuarios de este nuevo servicio podrán cargar la información necesaria en la base de datos de una página web. El software dará la posibilidad de imprimir el código QR para llevarlo en un lugar de fácil acceso en caso de accidente.

De esta manera el profesional que intervenga en la emergencia podrá obtener los datos clínicos de la persona accidentada en el momento: “Escaneando este código, el médico encontrará en forma instantánea los datos personales y clínicos más importantes del paciente, como medicamentos, alergias, enfermedades, recomendaciones y contactos”, indica en el proyecto. Las personas podrán llevar el código QR en cascos, teléfonos celulares, lunetas-parabrisas o cualquier otro lugar que el usuario considere necesario, el que podrá ser leído fácilmente por un teléfono celular. Mediante este sistema, el SAME podrá acceder -mediante personal autorizado- a un sistema digital de historias clínicas seguro, portable y flexible, disponible al momento de la emergencia y desde el lugar donde lo requieran.

Fuente: La Razón