¡Atentos, millonarios! Cruzeiro, rival de River el jueves, cayó ante el Santos

En la previa del encuentro por cuartos de final de la Libertadores entre el equipo brasileño y el de Núñez, el Cruzeiro cayó en la noche del domingo, de visitante, por 1-0 ante Santos.

Cruzeiro, que será rival de River el próximo jueves en partido de ida por los cuartos de final de la Copa Libertadores 2015, que se jugará en el Monumental, cayó en la noche del domingo, de visitante, por 1-0 ante Santos, en la segunda fecha del Campeonato Brasileño de Fútbol, que lidera Corinthians con 6 puntos.

El cotejo se disputó en el estadio Urbano Caldeira de Santos y el único tanto lo marcó Geuvanio para el conjunto blanco.

En otro partido, Internacional de Porto Alegre, que será rival en cuartos de final de la Libertadores de Independiente Santa Fe de Colombia, y que contó con el argentino Martín Luque (ex Colón), superó 1-0 a Avaí.

En tanto, Atlético Mineiro, con un gol del argentino Jesús Dátolo (ex Banfield y Boca) y también con la presencia de Lucas Prato (ex Boca, Unión, Vélez) goleó 4-1 a Fluminense, mientras que Vaso da Gama, con Palo Guiñazú (ex Newell’s, Independiente) igualó 0-0, de visitante, con Figueirense.

Por su parte, Flamengo, con el argentino Héctor Canteros, empató 2-2 con Sport Recife. San Pablo, que tuvo entre los titulares a Ricardo Centurión (ex Racing), cayó 1-0 frente a Ponte Preta y Joinville igualó 0-0 ante Palmeiras.

Fuente: Diario Hoy

ISIS toma Ramadi, una ciudad iraquí a cien kilómetros de Bagdad

El Estado Islámico atacó y se quedó con el último cuartel en manos del ejército iraquí, que debió replegarse hasta la capital. El grupo islámico podría tomar el centro de Irak.

El grupo jihadista Estado Islámico (EI) tomó ayer Ramadi luego de realizar un ataque al último cuartel que estaba al mando del ejército iraquí. La ciudad está situada a cien kilómetros de Bagdad y hay preocupación mundial por el avance del grupo jihadista a la capital de Irak.

El combate desatado para tomar el cuartel dejó muertos de ambos lados y los civiles fueron obligados a dejar sus casas. Los militares iraquíes que estaban en el lugar se retiraron a una zona denominada como «kilómetro 160». EI lo anunció por medio de un comunicado en portales jihadistas, pero la autenticidad del mismo no está confirmada.

Ramadi, además de ser un lugar importante porque es una de las ciudades más importantes del país, se encuentra a poco más de cien kilómetros de Bagdad. Genera así una fuerte amenaza para el gobierno estatal y para el primer ministro.

diarioveloz.com

 

Elecciones en Salta: Urtubey fue reelecto gobernador con una amplia ventaja Marcos Shaw

Superó por 20 puntos a Juan Carlos Romero y retuvo la gobernación. «Voy a acompañar a los candidatos del FpV en octubre», prometió. Aníbal Fernández, «Wado» de Pedro y Randazzo lo acompañaron.

En las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del 12 de abril había quedado todo dicho en Salta. Y la presunción se confirmó esta noche: el gobernador

En las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del 12 de abril había quedado todo dicho en Salta. Y la presunción se confirmó esta noche: el gobernador Juan Manuel Urtubey se impuso por 20 puntos sobre Juan Carlos Romero y logró la re-reelección.
La diferencia se notó desde que se dieron a conocer los primeros cómputos y con el paso de los minutos se afirmó hasta volverse irremontable. De esta manera, el kirchnerismo consiguió su primera victoria en este reñido año electoral.
«No me va a alcanzar la vida para agradecer tanto apoyo«, dijo Urtubey en el discurso que pronunció tras confirmarse su victoria. «Gracias Cristina Kirchner por el apoyo que le dio a Salta en estos 12 años«, destacó el gobernador.
Además prometió que acompañará a los candidatos del Frente para la Victoria en las elecciones presidenciales. «Que no se confundan los peronistas, vamos a garantizar la frontera norte contra la pobreza y la exclusión«, advirtió.
Desde el oficialismo provincial esperaban una victoria contundente y el deseo se cumplió con amplitud. Donde fallaron las proyecciones fue en la ciudad de Salta, bastión del ex gobernador Romero, donde Gustavo Saenz –el candidato de Sergio Massa– se impuso a Javier David, el hombre del FpV.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, destacó que Urtubey «representa el futuro«, al igual que él como precandidato presidencial del Frente para la Victoria en una interna que lo tiene como contrafigura de Daniel Scioli, que esta noche no apareció por Salta.
Por su parte, Aníbal Fernández también expresó su alegría por el resultado electoral y no dudó en señalar que Urtubey es un potencial candidato presidencial.
 
 
Impacto nacional
Luego de que el «baño de humildad» pedido por Cristina Kirchner redujera la interna oficialista a Daniel Scioli y Florencio Randazzo, muchos de los que estuvieron en las primarias no tenían un interés personal en aparecer victoriosos. Por eso se redujo el números de oficialistas que visitaron la provincia.
 
La comitiva oficial que llegó a Salta para celebrar con el gobernador reelecto estuvo compuesta porAníbal Fernández, Florencio Randazzo, Wado de Pedro, Gabriel Mariotto y Julián Domínguez. El dato llamativo fue la ausencia de Daniel Scioli, que sí había estado la noche del triunfo en las PASO
El gobernador Urtubey es de creer que las elecciones en cada distrito no se nacionalizan. Según su visión «la gente evalúa las gestiones en cada región» y está convencido de que todavía «el chip de la elección» no está en la cabeza de la sociedad.
De todos modos Urtubey no evade la interna kirchnerista. Sin dudas está trabajando para que el peronismo gane en octubre y antes de las PASO ya sabe que se la va a jugar por Scioli o por Randazzo. Lo que inclinará la balanza será la competitividad de cada uno: «Quiero un candidato que pueda ganar la general», se lo escuchó decir más de una vez.

 se impuso por 20 puntos sobre Juan Carlos Romero y logró la re-reelección.

La diferencia se notó desde que se dieron a conocer los primeros cómputos y con el paso de los minutos se afirmó hasta volverse irremontable. De esta manera, el kirchnerismo consiguió su primera victoria en este reñido año electoral.
«No me va a alcanzar la vida para agradecer tanto apoyo«, dijo Urtubey en el discurso que pronunció tras confirmarse su victoria. «Gracias Cristina Kirchner por el apoyo que le dio a Salta en estos 12 años«, destacó el gobernador.
Además prometió que acompañará a los candidatos del Frente para la Victoria en las elecciones presidenciales. «Que no se confundan los peronistas, vamos a garantizar la frontera norte contra la pobreza y la exclusión«, advirtió.
Desde el oficialismo provincial esperaban una victoria contundente y el deseo se cumplió con amplitud. Donde fallaron las proyecciones fue en la ciudad de Salta, bastión del ex gobernador Romero, donde Gustavo Saenz –el candidato de Sergio Massa– se impuso a Javier David, el hombre del FpV.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, destacó que Urtubey «representa el futuro«, al igual que él como precandidato presidencial del Frente para la Victoria en una interna que lo tiene como contrafigura de Daniel Scioli, que esta noche no apareció por Salta.
Por su parte, Aníbal Fernández también expresó su alegría por el resultado electoral y no dudó en señalar que Urtubey es un potencial candidato presidencial.
 
 
Impacto nacional
Luego de que el «baño de humildad» pedido por Cristina Kirchner redujera la interna oficialista a Daniel Scioli y Florencio Randazzo, muchos de los que estuvieron en las primarias no tenían un interés personal en aparecer victoriosos. Por eso se redujo el números de oficialistas que visitaron la provincia.
 
La comitiva oficial que llegó a Salta para celebrar con el gobernador reelecto estuvo compuesta porAníbal Fernández, Florencio Randazzo, Wado de Pedro, Gabriel Mariotto y Julián Domínguez. El dato llamativo fue la ausencia de Daniel Scioli, que sí había estado la noche del triunfo en las PASO
El gobernador Urtubey es de creer que las elecciones en cada distrito no se nacionalizan. Según su visión «la gente evalúa las gestiones en cada región» y está convencido de que todavía «el chip de la elección» no está en la cabeza de la sociedad.
De todos modos Urtubey no evade la interna kirchnerista. Sin dudas está trabajando para que el peronismo gane en octubre y antes de las PASO ya sabe que se la va a jugar por Scioli o por Randazzo. Lo que inclinará la balanza será la competitividad de cada uno: «Quiero un candidato que pueda ganar la general», se lo escuchó decir más de una vez.
infobae,com

Rosario violenta: dos policías resultaron heridos por delincuentes que ingresaron a los tiros a una comisaría

Dos policías resultaron heridos al ser baleados por tres delincuentes, que ingresaron a los tiros a las oficinas de atención al público de la comisaría 14a. de Rosario, informaron hoy fuentes de la fuerza de seguridad provincial.

El episodio ocurrió en la sede policial situada en Marcos Paz 660 del barrio Belgrano, en la zona oeste de la ciudad.

Los heridos se encontraban internados, pero no corrían peligro de vida, en tanto que la policía informó que logró detener a dos de los atacantes.

Por su parte, el jefe de la Unidad Regional II, con asiento en Rosario, comisario mayor Miguel Oliva, especuló que el hecho habría sido «una venganza de unos delincuentes que habían sido detenidos por un robo» tiempo atrás.

Otras fuentes de la policía advirtieron que se estaba investigando, además, si se trató de un intento de copamiento a fin de liberar a uno de los 12 detenidos en la dependencia, ninguno de los cuales tiene causas por narcotráfico.

El hecho se produjo cuando cuatro efectivos que se encontraban en el sector de atención al público de la comisaría fueron sorprendidos por tres jóvenes que, sin decirles nada, comenzaron a efectuar disparos.

Uno de los policías alcanzó a responder la agresión y los atacantes huyeron del lugar a pie.

Momentos después, los presuntos autores fueron detenidos por personal del Comando Radioeléctrico.

Uno de los efectivos recibió un tiro en una pierna, mientras otra bala le rozó el rostro, en tanto que el otro sufrió heridas en la cara y en un brazo.

Uno de ellos fue trasladado al Hospital de Emergencias «Clemente Álvarez» y el otro al Sanatorio Laprida, donde se estaban recuperando, informaron fuentes médicas de ambos centros.

La comisaría quedó con los vidrios destrozados, la puerta de acceso violentada y numerosos impactos de bala en paredes y mobiliario.

Además de las detenciones, fueron secuestrados dos revólveres que se habrían utilizado en la agresión y estaban siendo peritados.

«Se atacó una comisaría, que es una institución del Estado santafesino y a los hombres y mujeres a los que el Estado arma para defender a la sociedad y esperamos que se esclarezca prontamente porque no dejan de preocuparnos estos hechos que no vemos como aislados», destacó Galassi, en declaraciones a radio LT3 de Rosario.

El funcionario provincial recordó que «en los últimos tiempos están sucediendo algunas cosas que llaman la atención, ha habido quema de muchos autos en la ciudad de Santa Fe y algunos de los detenidos» por esos hechos «han manifestado una clara intencionalidad de generar conmoción», aseguró.

«No hay que olvidar que, aunque haya mucha gente que no lo recuerde, hasta la casa del propio gobernador (Antonio Bonfatti, en Rosario) fue atacada a balazos», subrayó.

Fuente: Diario Hoy

Atentos al corto plazo, los argentinos ahorran y postergan los consumos

En el primer cuatrimestre crecieron la compra de dólares y los plazos fijos, y cayó la venta de bienes. Es un cambio drástico respecto de los últimos años.

Una tendencia que parecía insinuarse a fines del año pasado, se fue reafirmando en los últimos meses y su implicancia no es menor, ya que los argentinos con capacidad de ahorro dejaron de lado la propensión al gasto al que fueron impulsados por el modelo económico y, temerosos, pasaron a privilegiar la conservación de su dinero.
En los últimos meses, 1,5 millones de personas hicieron una operación de plazo fijo y/o una compra de dólares a través del mercado oficial con fines de atesoramiento, una vocación de ahorro que no se veía hace años.
Así, mientras las ventas de bienes durables en general (empezando por los autos) caen o se mantienen estancadas, en el primer cuatrimestre del año muchos argentinos dejaron de lado su traje de consumidores y se pusieron el de ahorristas: dedicaron más de 33.000 millones de pesos a inversiones destinadas a preservar el valor de su dinero.
El dato singular es que volcaron fondos prácticamente equivalentes a la adquisición de dólares para tenencia y a la constitución de plazos fijos bancarios: $16.585 millones y $16.508 millones, respectivamente.
«Esto marca una clara ruptura respecto de 2014, cuando por cada peso volcado a un plazo fijo se aplicaron casi tres ($ 2,91) a la compra de dólar ahorro. Esa relación quedó ahora uno a uno y restó combustible al gasto y al consumo», analiza el director de la consultora AMF, Andrés Méndez.
En su opinión, las razones de este cambio hay que buscarlas en la estabilidad de la cotización del dólar oficial -y la promesa de que se va a mantener- y en el descenso del paralelo (el promedio del dólar blue en abril fue 13,8% inferior al que mostraba en septiembre de 2014)Eso se combina con el ajuste al alza obligado en las tasas que los bancos pagan por los plazos fijos, que dispuso a comienzos de octubre el Banco Central», sostiene.
«Hay que tener en cuenta que si alguien hubiera invertido en octubre en un plazo fijo en lugar de adquirir dólar blue, hoy tendría un retorno nominal de 14%, a lo que se adicionaría que el blue retrocedió $ 2,90 entre principios de octubre y fines de abril. En resumen, podría adquirir un 40% más de dólares que a los que hubiera accedido siete meses antes», explica Méndez, en referencia al boom de plazos fijos.
En paralelo, dice que las compras de dólar oficial baten récord mes a mes «porque aún predominan las expectativas sobre una próxima corrección en el tipo de cambio y porque el dólar, al ajustar poco su precio el BCRA, se abarató frente a otros precios de la economía. Por ejemplo, en terminos constantes, en abril adquirir un dólar para atesorar resultó 15% más barato que hacerlo en febrero de 2014, cuando la operatoria era novedosa».
Según La Nación, los analistas dicen que la preferencia por el ahorro frente al gasto surgió ante un cambio radical en los estímulos «oficiales». Y surgió porque, en su afán por reprimir consumos que le generaban a la economía un drenaje importante de divisas (como la compra de automóviles importados) el Gobierno debió habilitar opciones de ahorro en moneda que años atrás desalentaba. Incluso algunos, como el especialista en consumo y presidente de la consultora W, Guillermo Oliveto, cree que, en realidad «lo que cambió fue la forma elegida para ahorro».
«La gente antes ahorraba comprando electrodomésticos o autos. y ahora se queda con el dinero e intenta hacerlo rendir», argumenta.
Su colega Damián Di Pace, especialista en consumo y asesor de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entiende que ese vuelco fue favorecido porque hay algunos componentes más. «Cambiaron las perspectivas de la economía», dice.
«Hoy la gente evita endeudarse a largo plazo porque no sabe si la economía que viene le va a dejar pagar esas deudas que contraiga. Los argentinos saben que, tras una elección presidencial, siempre viene algún tipo de ajuste, y lo que intentan es que eso no los tome por sorpresa», explica.
Para Di Pace, incluso, hay una estadística reveladora. «Si se sigue el programa Ahora 12, se ve que vuelan los pequeños gastos pero las ventas de electrodomésticos no remontan. Llegamos a un punto en que pareciera que la gente dijera ‘tengo que preservar lo que tengo y reponer sólo lo que haya que reponer», dice. Y acota que en parte eso pasa porque hubo muchas familias «que se estoquearon bien de electros en los últimos años».
Para Oliveto, se observa una rápida adaptación que, por distintas razones, tiene el argentino promedio a este tipo de estímulos.
«Es muy cortoplacista y siempre predispuesto a aprovechar estas ventanas de oportunidad», dice. «La clase media está carcomida por la inflación y el impacto de Ganancias – explica-. Eso los pone muy atentos a los movimientos que se puedan hacer para recuperar algo de lo que sienten que les quitan», insiste, para introducir que, a su criterio, este cambio de conducta se da por modificaciones en las condiciones objetivas.
«Recordá que pasamos de un dólar prohibido y tasas de plazos fijos fuertemente negativas a otro escenario de dólar ‘permitido’ y tasas neutras en pesos, pero muy rentables en dólares. En paralelo, los precios de los bienes más asociados al dólar se encarecieron, por ejemplo, por la aplicación de impuestos como en el caso de los automóviles. Por eso los argentinos dejaron de gastar para atesorar por la vía más tradicional».
Los economistas más ligados a las finanzas coinciden en que hay una reacción a los estímulos. «La clave está en la combinación de un dólar quieto con tasas mejoradas, de lo que resultó una bicicleta pura para tratar de obtener más renta en dólares», dice el profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella Juan José Cruces.
«Y el que le entregó un seguro de cambio virtual a los ahorristas es el propio Alejandro Vanoli [presidente del BCRA], quien reitera cada vez que puede que en 2015 el plazo fijo le ganará al dólar», recuerda.
Méndez, por su parte, dice que los números corroboran la mirada de Oliveto. «Si comparás la ventas de autos entre el primer cuatrimestre de 2013 y el del año en curso, te da un ahorro en gasto que ronda los $15.000 millones, y fue el que alimentó la demanda de dólar ahorro y la imposición de plazos fijos», dice. Incluso recuerda que los precios de los autos alemanes se encarecieron en ese lapso «más del 100% en dólares», impulsando en buena medida ese arbitraje.
Para Méndez, la tendencia ascendente del plazo fijo convive con el récord en la demanda de dólares, porque los ahorristas «no se sacan el verde de la cabeza. Buscan aprovechar su capacidad para ahorrar en dólares a las cotizaciones oficiales y, paralelamente, mejoran su posicionamiento en depósitos a plazo pero con la vista en los elevados retornos en dólares que podrían tener, lo que preanuncia un futuro pasaje a esa moneda que podría darse por el mercado paralelo», advierte.
Cruces coincide con esa mirada. En especial porque «si hubiera real confianza en el peso tendríamos un alargamiento en los plazos de los depósitos que hacen los ahorristas, y lo que tenés es al grueso de los minoristas colocados con dinero a vencer en 30 o 60 días, como calzados con la temporada alta de liquidación sojera», observa, para concluir que, «por ahora, la codicia le está ganando al miedo. Lo que no puedo asegurar es hasta cuándo».
infobae.com

Demoras y cancelaciones en Aeroparque y Ezeiza por sorpresiva medida de controladores

El delegado de ATE Marcelo Belelli confirmó que los agremiados en ANAC realizan asambleas. Reclaman el fin de la intervención de la Fuerza Aérea en sus tareas.

Según precisó Belelli se realizarán desde las 7 asambleas con quite de colaboración de los controladores aéreos, en reclamo de que «la Fuerza Aérea deje de tener injerencia en la gestión de los servicios de tránsito aéreo».

«Nosotros hace cuatro años que tenemos intervenido el servicio por la Fuerza Aérea, y entendemos que en un organismo que tiene que estar basado en una cuestión técnica, profesional, no puede estar basado en una jerarquía militar», precisó Belelli.

Desde las 7 tanto en Ezeiza como en Aeroparque se comenzaría con la restricción del servicio afirmó el delegado, quien no quita que en el transcurso del día se pueda articular una nueva medida. Por otro lado quiso aclarar que los vuelos que estén volando en este momento contarán con la totalidad del servicio.

Fuente: Diario Hoy

Podrían llegar las lluvias por la tarde

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy, en la región y alrededores, se presenta con nubosidad variable, probabilidad de neblinas y bancos de niebla matinales especialmente en zona suburbana, vientos leves del noreste y baja probabilidad de chaparrones aislados por la tarde-noche, con una temperatura mínima estimada en 18 grados y una máxima en 25, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo parcialmente nublado o nublado, baja probabilidad de lloviznas aisladas, vientos leves del sector este, rotando al sector norte y temperaturas que oscilarán entre los 17 y los 26 grados.

El miércoles habrá cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves a moderados del sector norte y temperaturas que irán de los 17 a los 27 grados.

Para el jueves, el SMN anticipa nubosidad variable, vientos moderados o regulares del sector norte y temperaturas que se ubicarán entre los 18 y los 28 grados.

Fuente: Diario Hoy

La furia de Messi volvió a darle el título al Barcelona

El año no empezó bien para el crack: en enero, un cortocircuito con el DT Luis Enrique parecía irrecuperable. Pero despertó el orgullo goleador del 10 y armó un tridente demoledor con Suárez y Neymar. Mascherano, otra vez campeón.

Fecha 17 de la liga de España. Eran los primeros días de 2015. Lionel Messi fue, junto a Neymar, uno de los últimos en sumarse a los entrenamientos del Barcelona tras las vacaciones y el técnico Luis Enrique decidió sentarlo en el banco de suplentes, al igual que al brasileño. Con Leo mirando los primero 45 minutos desde afuera (ingresó en el complemento con Ney), el Barça cayó en Anoeta ante la Real Sociedad por 1 a 0. La palabra “crisis” comenzó a instalarse en el mundo del fútbol para describir la situación interna del plantel catalán. “La relación entre Messi y Luis Enrique no es nada buena”, llegaba desde los medios europeos, de la mano de otros rumores: que el entrenador dejaría su cargo por diferencias con Lionel o que el mismísimo Messi podría emigrar… Hasta se mencionó la posibilidad de acompañar a su amigo Sergio Agüero en el Manchester City. Blasfemias.

Más allá de que, luego, Jeremy Mathieu blanquease un cruce entre el 10 y el DT en un entrenamiento, la “crisis” del Barcelona duró poco. Leo estaba enojado. Sí, pero con su fútbol. No había tenido un buen 2014 (solamente logró ganar la Supercopa española) y su fastidio era grande. Sin embargo, cuando este verdadero monstruo de la pelota se enoja, algo extraordinario ocurre.

Al partido siguiente, Barcelona recibió al Atlético de Madrid en el cierre de la primera ronda. Desde ese 3-1 clave (goles de Messi, Neymar y Luis Suárez), el rosarino desataría toda su furia en forma de goles y de asistencias a sus compañeros de ataque. Hubo un antes y un después, que terminaría con el título festejado ayer, casualmente contra el equipo dirigido por Diego Cholo Simeone.

En el segundo tramo de la temporada (aún resta una jornada para el final) volvió el verdadero crack mundial: La Pulga convirtió 25 tantos, cuando en la primera parte había marcado 16. Y tras ese encuentro con la Real Sociedad que arrancó entre los relevos, no solamente volvió a ser titular, sino que nunca más salió reemplazado.

Jugó todo Leo. Luis Enrique aprendió que al mejor del planeta no se lo debe mover y la estrella de la Selección Argentina le respondió con su mejor faceta y le dio al Barcelona la 23ª liga de su historia, la 7ª de los últimos 11 años. Es cierto que tuvo a su lado a otras figuras de alto vuelo como Suárez y Neymar. Cuando el tridente MSN se ensambló se notó la diferencia. Pero, Messi siempre estuvo un escalón por arriba del resto. En la ronda final clavó tres hat-trick y cuatro dobletes. Se fue sin gritar goles propios apenas tres veces (con Málaga, Real Madrid y Celta de Vigo).

Vale siempre el sacrificio del león Javier Mascherano, como zaguero o como volante. Son indispensables el pie y la mente de Andrés Iniesta. Dan respaldo las manos del chileno Claudio Bravo en el arco. Claro que sí. Sin embargo, todos ellos saben que hay un solo hombre que puede volver mágico al mundo del Barcelona -y del fútbol mundial, por qué no- cuando toca la pelota con su zurda. Messi lo hizo de nuevo en el Vicente Calderón. Apareció de la nada para construir una pared con Pedro, pisar la pelota para dejar a dos rivales mirando desde el césped y definir un gol que valió el regreso a las vueltas olímpicas.

Ya está feliz el nene de 27 años que se divierte haciendo fácil lo difícil con su magia. Ya volvió a jugar el juego que más lo divierte: el de ser el mejor de todos.

Fuente: Clarín

Descubren hotel que preparaba platillos con carne humana

Ciudad de México— Ante las denuncias de varios vecinos, un hotel fue clausurado, pues en su menú se ofrecían platillos… de carne humana.

Los hechos fueron registrados en el estado de Anambra, Nigeria, donde la Policía local halló en la cocina del establecimiento, varias cabezas humanas guardadas en bolsas de plástico y que aún goteaban de sangre.

El sitio ABC, refiere que medios británicos señalan la detención de al menos 10 personas y el aseguramiento de armas y granadas.

Un sacerdote, señaló que al acudir al sitio y pedir un platillo, fue sorprendido por los altos precios (2.25 libras, cuatro veces superior a la del salario diario de un trabajador nigeriano), cuestionando la razón del costo; su respuesta “por el tipo de carne”.

“No sabía que me habían servido carne humana y que eso era tan caro”, declaró tras el hallazgo.

Luego de que se diera a conocer el macabro suceso, varios comensales se sometieron a pruebas médicas, además de que aseguraron que nunca se les mencionó que los platillos eran preparados con carne humana.
iario.mx

Tras el escándalo en Boca-River, el Gobierno quiere intervenir la AFA

«Hay que intervenir por seis meses, está todo podrido», lanzó Berni, que dijo tener la solución a la violencia.

El Gobierno nacional quiere intervenir la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tras el escándalo del gas pimienta en el Boca-River de la semana pasada, y tras reiterados episodios de violencia en los estadios.

La idea la lanzó anoche Sergio Berni. «Hay que intervenir la AFA por seis meses porque está todo podrido», propuso el secretario de Seguridad, responsable del fracaso del operativo de prevención en el partido del jueves pasado, donde se ingresaron -además del gas pimienta- miles de bengalas y hasta un drone.

«No tengo ninguna duda. Yo se lo digo todos los días a los dirigentes. Intervengamos la AFA seis meses», declaró el funcionario en el programa «El Show del Fútbol» en América, un reducto de furioso antigrondonismo.

«Esto es una cuestión integral, si quieren se lo soluciono. Cuando a mí los dirigentes me dicen ‘hágase cargo de la seguridad’, yo les digo ‘dame la AFA, yo te la manejo y lo soluciono'», insistió Berni.

El funcionario aseguró que el problema de la violencia en el fútbol tiene raíz en el vínculo de las barras bravas con los dirigentes, que «por acción u omisión, son responsables» de lo que ocurre en las canchas. Berni también tuvo que admitir que esos mismos barras tienen fluidos contactos con los políticos.

El secretario de Seguridad encabezó el operativo de seguridad del Boca-River, pero pese que desplegó 1.300 efectivos, no logró frenar el escándalo que se produjo en la cancha. Aún así, poco después de los incidentes dijo que el operativo fue «un éxito» y hasta se animó a decir que «no hubo bengalas».

A pesar de ese antecedente y los que se ven a diario en el fútbol local, Berni se autopostuló para resolver la violencia. «Señores, no hay problemas, yo me hago cargo. Denme la posibilidad del derecho de admisión, la tecnología del AFA Plus, y no tengan ninguna duda de que esto se soluciona. Tiene que haber una decisión», afirmó.

Berni también indicó que «tiene que venir alguien de afuera» para conducir la AFA. «No pueden ser los mismos apasionados que están enroscados en la pasión, en los negocios, en toda la cadena de responsabilidades. Esto se soluciona fácil, no se necesita ningún extraterrestre que lo venga a solucionar, porque esto no es un problema social», aseveró.

La posibilidad de intervenir a la AFA es algo que aterra a los dirigentes, siempre reacios a que cualquier ojo extraño pueda mirar de cerca los secretos de la casa. Con Julio Grondona en vida, varias veces se mencionó la posibilidad de intervenir la entidad, pero nunca hubo ni siquiera un intento serio.

La AFA y los dirigentes juegan con una carta importante a su favor. Si un Gobierno o la Justicia intervienen una asociación, la FIFA -el organismo rector del fútbol mundial- la excluye de cualquier competencia internacional. Por caso, la selección argentina no podría jugar las eliminatorias para el próximo Mundial. Se trata de un seguro que tienen la FIFA y las asociaciones para defenderse de cualquier injerencia política.

El Gobierno, además, es un actor clave en el manejo de la AFA, algo que Berni parece desconocer. Es que la Casa Rosada financia el fútbol con unos 1.500 millones de pesos anuales para la televisación. Aunque los funcionarios argumenten que sólo compran los derechos, en los últimos tiempos la mano oficial se había visto muy clara en varias decisiones del Comité Ejecutivo de la AFA, que hasta los mismos dirigentes de los clubes rechazaban.
lapoliticaonline.com

Ya lo conOsses

El chileno Enrique Osses, que dirigió al polémica final entre Sao Paulo y Tigre, será el árbitro del River – Cruzeiro en el Monumental. En la vuelta, en Brasil, estará Wilmar Roldán. Racing también conoce jueces: Sandro Ricci allá y Andrés Cunha acá.

En una semana en donde se habla más de sanciones que de fútbol y donde la sensibilidad toca a la puerta, River conoció el árbitro que lo dirigirá en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores, el próximo jueves en el Monumental (22 hs.) y ante Cruzeiro. El chileno Enrique Osses impartirá justicia en Núñez. Es el mismo juez de la polémica final de la Sudamericana 2012 entre Sao Paulo y Tigre.

Hace tres años, Osses decidió suspender el partido en tierra paulista, luego de que el equipo argentino no salga a jugar el segundo tiempo y haber denunciado agresiones de la policía brasileña en el túnel. Finalmente, Sao Paulo fue campeón. Pero bueno. Esa es otra historia. Además, River conoce el árbitro de la vuelta: el miércoles 27 en Belo Horizonte dirigirá el colombiano Wilmar Roldán.

En lo que respecta al otro equipo de nuestro país en los cuartos, Racing también sabe quién vestirá de amarillo. El brasileño Sandro Ricci será el árbitro en la ida ante Guaraní, en Asunción, el jueves desde las 19.45. Una semana después y en Avellaneda, el uruguayo Andrés Cunha será el pito en Avellaneda.

Fuente: Olé

ISABEL ALLENDE ASUMIÓ EN EL PS: ESCALONA SE QUEDÓ CON VICEPRESIDENCIA

El candidato a timonel de la lista minoritaria reconoció que hubo tensión en los días previos a la constitución del comité central porque -aseguró- se quería excluir a su sector.

En una ceremonia en el edificio del ex Congreso Nacional, este domingo se produjo el cambio de mando de la mesa directiva del Partido Socialista, en la que asumió la senadora Isabel Allende como presidenta de la colectividad.
La ceremonia no estuvo ausente de tensión ya que hasta este domingo el ex senador Camilo Escalona quería asumir la primera vicepresidencia del partido, la que finalmente recayó en el alcalde de El Bosque, Sadi Melo, gracias a un acuerdo entre las dos principales listas que compitieron en las internas del socialismo.
Al respecto, el candidato perdedor reconoció que “hubo días tensos en la antesala de esta reunión porque había un criterio de exclusión que afortunadamente quedaron atrás”.
“En lo que ha sido necesario hemos cedido, pero al mismo tiempo hemos asegurado la representación que le corresponde a la lista que encabezara”, añadió.
Isabel Allende, por su parte, sostuvo que “es un honor asumir como presidenta” y “ser la primera mujer en dirigir sus destinos en 82 años de existencia”.
También tuvo palabras para el actual momento en que vive el país, caracterizado por la desconfianza en los políticos a raíz de los casos de corrupción. “Cuando se debilita la política, es el pueblo el que sufre”.
“Ya sanemos lo que es la ausencia de democracia, por eso aunque debilitada valoramos la democracia, la respetamos”, agregó.
lanacion.cl

Murió la enfermera india Aruna Shanbaug, que pasó 42 años en coma tras ser violada

La mujer estaba internada en el mismo hospital donde fue abusada y estrangulada en 1973; su caso abrió la puerta a la eutanasia pasiva en la India, pero no le fue aplicado a ella.

NUEVA DELHI.- La enfermera Aruna Shanbaug, que quedó en estado vegetativo hace 42 años tras ser violada y luego estrangulada, murió hoy en Bombay de neumonía, a pesar de que su caso abrió en 2011 las puertas a la eutanasia pasiva en la India.

Shanbaug había permanecido las últimas cuatro décadas en el hospital KEM de Bombay, el mismo centro en el que sufrió el ataque que la dejó en coma y donde esta mañana se confirmó su muerte por «un ataque de neumonía», según recogen los medios locales.

El caso de Shanbaug adquirió repercusión mediática en toda la India en 2011, cuando tras 29 años de lucha incondicional de la activista y escritora Pinki Virani por poner fin al sufrimiento de la enfermera, el Tribunal Supremo indio aceptó la eutanasia pasiva.

Sin embargo, el máximo organismo judicial indio no permitió que su decisión se aplicara a Shanbaug como había solicitado judicialmente Virani, al considerar que la activista carecía de parentesco o cercanía suficiente con la paciente para poder decidir la retirada de los tratamientos que la mantenían con vida.

«Su muerte real ocurrió en 1973 [la fecha de la violación]. Ahora tuvo lugar su muerte legal», dijo Pinki Virani en declaraciones a la televisión. «Nuestra Aruna deja a nuestro país un gran aporte en la forma de una ley sobre la eutanasia pasiva», agregó Virani.

En noviembre de 1973, la joven Shanbaug, de 25 años, fue sodomizada y después estrangulada con una cadena de perro por un empleado de limpieza en el hospital KEM de la capital financiera india con el que había tenido un conflicto de autoridad.

«La he visto morirse, poco a poco, con el paso de los años», había dicho en 2011 su amiga, la activista Pinki Virani

Shanbaug, violada en el subsuelo del hospital, había sido hallada once horas después del abuso, que le provocó serias lesiones cerebrales y la dejó ciega.

El agresor no cumplió condena por violación -hecho que no fue denunciado a la Policía- sino siete años de cárcel por intento de asesinato y robo.

«La he visto morirse, poco a poco, con el paso de los años», recordó la activista.

Virani, autora del libro Aruna’s Story (1998), indicó en una entrevista en 2011 que Aruna podía «reír, llorar o gritar sin motivo aparente» pero «no responder a [estímulos como] comida, personas o música» porque su cerebro estaba «parcialmente muerto».

Además estaba ciega, se le habían caído todos los dientes, no tenía control sobre sus movimientos y su situación fue a peor «dada su continua diarrea», de ahí que estuviera justificada, según la activista, la conveniencia de la eutanasia.

La eutanasia pasiva se limita a retirar los sistemas mecánicos o la medicación y alimentación necesarios para mantener con vida al paciente terminal, en comparación con la activa, que consiste en la aplicación de remedios letales para acabar con la vida del enfermo.

Agencias EFE y AFP

 

Según Carrió, «la madre de Nisman escuchó a Berni con Cristina: ´Tranquila presi, es un suicidio´»

La diputada nacional declaró ante Viviana Fein hace unos días y contó que Sara Garfunkel habló de una charla misteriorsa entre el secretario de Seguridad y la Presidente.

Elisa Carrió declaró ante Viviana Fein hace unos días pero no se supo que fue lo que le dijo a la fiscal que investiga el caso de la muerte de Alberto Nisman. La diputada le contó a Fein que Sara Garfunkel le confesó que escuchó un diálogo entre Sergio Berni y Cristina Kichner.
«Escuché que la madre de Nisman y antes de que llegue la fiscal, había escuchado al secretario Berni decir: ‘Presi, quédese tranquila es un suicidio'», habría dicho Carrió según publicó el sitio Infobae. Además, la diputada apuntó al servicio de inteligencia iraquí y a sicarios venezolanos como autores intelectuales de un posible asesinato de Nisman, a lo que definió como «tercer atentado».

diarioveloz.com

 

Buscan por ley que las personas con discapacidad sean asistidas en supermercados

El legislador PRO, Roberto Quattromano, presentó un proyecto de ley para que todos los supermercados e hipermercados cuenten con personal que brinde asistencia a personas con capacidades reducidas

El servicio consistirá en el acompañamiento personalizado a las personas con capacidades visuales disminuidas o discapacidades motrices, para informarlos en relación a los precios de los productos, ofertas y promociones, y el acceso a la mercadería que no esté a su alcance, señala la iniciativa.

«Si bien el personal de los supermercados e hipermercados ofrece su colaboración, este proyecto busca que la atención sea específica y completa, y así fomentar una ciudad con mayor inclusión», explicó, Quattromano

El expediente que ingreso este mes en la Legislatura porteña indica que servirá para informar y colaborar con aquellas personas con discapacidad motriz y/o visual. El comercio deberá poner a disposición del consumidor un empleado de su personal para acompañarlo durante la compra.

A su vez, el local deberá mostrar un cartel con la siguiente leyenda: «Este comercio cuenta con servicio de asistencia personalizada para personas con capacidades visuales disminuidas o discapacidades motrices».

En 2014, el Congreso Nacional dio sanción definitiva a la ley que otorga jerarquía constitucional a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), que reconoce que «la discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás».

Irak intenta recuperar Ramadi, la ciudad que cayó en manos de Estado Islámico

Las milicias chiitas y las fuerzas de seguridad iraquíes lanzaron una ofensiva en la estratégica localidad ubicada a 100 kilómetros de Bagdad, controlada desde el fin de semana por los jihadistas.

-Las milicias chiitas llegaron hoy a Ramadi para ayudar a las fuerzas de seguridad iraquíes a retomar la estratégica ciudad, que los jihadistas del Estado Islámico (EI) lograron controlar el fin de semana.

La pérdida de la ciudad, a unos 100 kilómetros al oeste de Bagdad, es la peor derrota militar que ha sufrido el ejército iraquí desde que se inició a principios de año la ofensiva para detener el avance de los jihadistas.

El primer ministro iraquí, Haider al Abadi, Estados Unidos y las autoridades religiosas sunnitas de la provincia de Al Anbar, donde se encuentra Ramadi, han sido reticentes a que los grupos apoyados por Irán se desplieguen en la zona.

Precisamente hoy, el ministro de Defensa iraní, Hosein Dehghan, llegó a Bagdad para reunirse con su homólogo iraquí, en una visita prevista desde hacía varios días.

Hasta ahora, Irak y Estados Unidos han optado por favorecer el desarrollo de fuerzas locales, pero los líderes de las milicias afirmaron hoy que en los últimos días quedó claro que el gobierno no puede prescindir de las Unidades Populares de Movilización, que agrupan a milicias y a voluntarios.

Hadi al-Ameri, comandante de la poderosa milicia chiita Badr, dijo que las autoridades de Al-Anbar debieron aceptar su ofrecimiento antes.

Según expresó Ameri a la cadena de televisión del grupo, considera a las autoridades como «responsables de la caída de Ramadi porque se opusieron a la participación» de las Unidades Populares de Movilización.

CONTROL TOTAL

Estado Islámico afirmó haber tomado el control total de la ciudad iraquí de Ramadi ayer, en un comunicado difundido en foros en internet. El grupo utilizó varios coches bomba con suicidas para penetrar en barrios controlados por el gobierno el jueves y el viernes.

La bandera negra del grupo ondeaba sobre el centro de operaciones de la provincia de Al Anbar y miles de personas huyeron de la ciudad.

 
Miles de sunnitas escaparon de Ramadi ante la llegada de Estado Islámico. Foto: Reuters 
 

Según las autoridades locales, unas 500 personas murieron en los tres días que duró el asedio.

Las tensiones entre Teherán y Washington, principales aliados de Bagdad en la lucha contra el EI, ya se hicieron visibles el mes pasado en la operación en la que el gobierno logró recuperar Tikrit.

Ahora, la caída de Ramadi y la expansión del EI en la provincia de Al-Anbar parecen una creciente amenaza para Kerbala, ciudad santa para los chiitas y cuna del cisma entre ambas corrientes del islam.

OPTIMISMO DE EE.UU.

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, dijo hoy que confía en que la captura Ramadi por parte del Estado Islámico será revertida en las próximas semanas.

«Estoy convencido de que a medida que las fuerzas sean redistribuidas y con el paso de los días en las próximas semanas eso va a cambiar, ya que en general han sido repelidos (…) Estoy absolutamente seguro que en los próximos días la situación será revertida», agregó el diplomático desde Corea del Sur.

El sábado, funcionarios estadounidenses dijeron que fuerzas especiales habían realizado una incursión dentro de Siria que mató a Abu Sayyaf, un hombre identificado como un líder de alto rango del Estado Islámico. Kerry dijo que el ataque había eliminado a un «líder importante» y resultó en «una ganancia significativa de inteligencia».

Agencias EFE, AFP y Reuters

NENE VIOLADO A LOS 6 AÑOS y REDUCEN LA PENA…

Piden juicio político a jueces que redujeron pena a violador de nene de 6 años por su «orientación sexual»

La solicitud contra Horacio Piombo y Benjamín Sal Llargués llega después de que le redujeron la pena a  Mario Tolosa, vicepresidente del Club Florida acusado de abusar de un menor.

La Federación argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans (Falgbt) y el Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (Casacidn) pidieron el juicio político a los camaristas bonaerenses que redujeron la pena a un violador porque contemplaron que la víctima, de seis años, tenía «una orientación sexual homosexual y estaba habituado a que lo abusen».

Esteban Paulón, presidente de la Falgbt, cuestionó la decisión de los camaristas Horacio Piombo y Benjamín Sal Llargués, al sostener que «el abuso sexual es uno de los delitos más aberrantes, su condena no puede generar ningún tipo de dudas y debe ser penado con el mayor rigor de la ley».

«No salimos de nuestro estupor ante este fallo de la Cámara de Casación bonaerense, que avasallando los más básicos criterios judiciales promueve la impunidad y pone a la víctima en el lugar de sospechoso», apuntó.

El dirigente consideró que «pretender que la supuesta orientación sexual de la víctima de un abuso quite gravedad al hecho o sea considerado un atenuante al momento de juzgar un caso de este tipo es discriminatorio, estigmatizante y violatorio de la Convención de los derechos del niño y la ley de Protección Integral a la infancia«.

«Lamentablemente no es la primera vez que estos jueces fallan en un sentido prejuicioso y estigmatizante, ya que lo habían hecho aplicando atenuantes a casos de abuso según el estrato socioeconómico de las víctimas y solicitando la reducción de pena a un hombre condenado por femicidio, al considerar que la víctima sostenía una ‘actitud casi provocativa'», agregó.

Paulón dijo que la Falgbt impulsará «el juicio político a estos dos camaristas, quienes no han demostrado la capacidad necesaria para llevar adelante tan alta magistratura».

El caso

En el fallo, conocido recientemente, ambos jueces argumentaron que la pena impuesta a Mario Tolosa, vicepresidente del Club Florida, debía ser reducida porque la víctima del abuso, un jugador de fútbol infantil de ese club, tenía «una orientación sexual homosexual y estaba habituado a que lo abusen«.

«Me afecta al respecto una insondable duda que tiene por base esa familiaridad que el niño ya demostraba en lo que a la disposición de su sexualidad se refiriera. En todo caso y a esa corta edad, transitaba una precoz elección de esa sexualidad ante los complacientes ojos de quienes podían (y debían) auxiliarlo en ese proceso», dice textualmente en el fallo uno de los jueces.

diarioveloz.com

 

 

Pifió Mirtha: «¿Vos qué hacías para que tu novio te pegara?»

La cantante Laura Miller participó este domingo de la mesa de Mirtha Legrand quien, fiel a su costumbre, decidió someterla a una de sus polémicas preguntas, salvo que esta vez además de picante fue muy desafortunada.

Miller está atravesando por una complicadísima situación con su ex pareja dado que durante casi dos años fue víctima de violencia de género. Ante esto, la diva de los almuerzos no pudo contenerse y empezó a hacerle preguntas sobre el tema: «Quiero hablar con Laura, que está pasando momentos muy dramáticos», encabezó la señora.

«Nunca había vivido nada así en mi vida. Había algo en mi cabeza que me decía que no estaba bien, entonces me alejaba un tiempo pero después volvía a perdonarlo. Él me decía que yo no era nada sin él y lo más terrible es que llegás a creerlo», relató la cantante.

En ese momento, Mirtha intentó retrucar e hizo la desafortunada pregunta: «Pero, ¿vos que hacías para que él te pegara?».

Luego de un incomodísimo silencio en el que Miller no supo mucho que contestar, Mirtha insistió: «¿Hiciste algo mal, lo enfrentabas?». Ya un poco más entera ante la pregunta, Miller pudo contestar: «Nadie tiene derecho a levantarte la mano».

Al parecer, ése fue el vaso de agua fría necesario para que Mirtha se diera cuenta que no estaba haciendo la pregunta acertada, por lo que pidió disculpas y reformuló: «¿Qué lo motivaba? Eso quise decir. Pido disculpas», y con eso pudo sortear una situación que podría haber resultado mucho más incómoda.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Fernando Burlando sigue en campaña contra el “cero” de Polino

El mediático abogado sigue haciendo uso de su altísimo perfil como participante del «Bailando 2015», donde parece dispuesto a todo para convertirse en la estrella del show.

Aunque pareció perder la primera batalla (luego de la carta documento enviada al periodista Marcelo Polino y a la producción de Ideas del Sur para evitar que el jurado del certamen utilizara el 0 como puntuación), Burlando no se dio por vencido y, si bien Tinelli terminó aceptando la polémica nota no sólo para Polino sino para todos los miembros del jurado, el abogado declaró que «la guerra aún no está terminada» y sigue preparando artillería pesada contra el 0.

«A Polino lo único que le interesa es degradar a la gente y voy a seguir accionando para que se hagan las cosas con justicia», declaró el abogado que, en materia de litigios, tiene ganadas casi todas las batallas.

Al margen del conflicto con Polino, Burlando también se lanzó al ruedo político y está a punto de aceptar su candidatura como diputado nacional por el Peronismo Federal, que comanda Adolfo Rodríguez Sáa.

Todo ello sin descuidar los rigurosos ensayos a los que se somete -junto a su esposa y partenaire Barby Franco- como participante del «Bailando…» y que, si bien lo dejan bastante dolorido, no duda en decir que lo disfruta muchísimo. «Antes era un tronco bailando, pero ahora soy una ramita. Así que tengan cuidado», se lo escuchó decir por ahí.

Fuente: www.losandes.com.ar

¿Desafiante? Verónica Ojeda violó la medida cautelar y mostró a Dieguito Fernando

La pelea entre Verónica Ojeda y Diego Maradona no tiene fin. Desde que la ex del astro decidió participar en el Bailando 2015, el programa que conduce Marcelo Tinelli por El Trece, El Diez comenzó a hacerle la vida imposible: a través de una medida cautelar le prohibió mostrar a Dieguito Fernando, el hijo que tienen en común.

Desde que se definió la medida judicial, la mediática expresó su desacuerdo y amenazó con llevarlo al certamen más famoso del país, remarcando que «ella es la madre y que su hijo siempre está a su lado».

Mientras Maradona se encuentra en los Emiratos Árabes, Ojeda desfila ante las cámaras y los reporteros en espectáculos públicos. En este marco, se hizo presente en show de Piñon Fijo en el que se mostró feliz y no se opuso a que la prensa fotografíe a su hijo.

https://twitter.com/Veruojeda25/status/599760665155411968

Fuente: www.diariohoy.net

Madeline, la joven modelo con síndrome de Down

Es australiana y pese a su condición especial lucha día a día por verse más hermosa y romper los cánones habituales de la moda.

 

Madeline Stuart es una joven de 18 años que vive en Brisbane, Australia, y quiere ser modelo. Tiene síndrome de Down pero esto de ningún modo es un impedimento para que luche por su sueño.
Después de haber cambiado su alimentación y haber sumado ejercicio físico a su vida, Madeleine perdió 20 kilos. Tras ese cambio corporal decidió que era el momento de demostrar que no hay impedimentos para tener una profesión y, mucho menos, ser modelo.
Según el Daily Mail, Stuart busca romper con los cánones del mundo de la modasegún los cuales para “posar” hay que ser flaca, bonita y alta.
A esto, Madeline responde con la confianza de tener un sueño y luchar todos los días. La joven nada cinco veces por semana, se entrena para jugar al ckicket en la Olimpíadas especiales y participa de un grupo de hip hop.
“Las personas con síndrome de Down pueden hacer muchas cosas. Simplemente lo hacen a su propio ritmo. Dales una oportunidad y serás recompensado más allá de tus expectativas”, aseguró Rosanne, la madre de Madeline.
Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/mujer/606752/madeline-joven-modelo-sindrome-down.html

Ocho de cada 10 argentinos “snackea”

Es el hábito de comer por fuera de las 4 comidas tradicionales. El 37% los hace de manera mixta: eligiendo alimentos saludables y no saludables en igual medida, principalmente los niños entre los 3 y los 11 años.

El 33% de los argentinos «snackea» de forma no saludable.

Agencia NA

El «snackeo» puede definirse como el hábito de ingerir alimentos por fuera de las 4 comidas.

Según el Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (CESNI), el «snackeo» está incorporado diariamente por el 80% de los argentinos de todas las edades.

El estudio determinó que solo un tercio de la población elige para «snackear» alimentos saludables.

«Es importante conocer el perfil nutricional de los alimentos que se eligen para ‘snackear’ y el patrón de elecciones de los individuos que ‘snackean'», explicó María Elisa Zapata, licenciada en Nutrición, magíster en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos e investigadora adjunta de CESNI.

El perfil de «snackeo» se define en relación al tipo de alimentos que son se seleccionan.

El 37% se encuentra dentro del perfil mixto, eligiendo alimentos saludables y no saludables en igual medida. Los niños entre los 3 y los 11 años son aquellos que predominan en este perfil.

El 33% «snackea» de forma no saludable.

El perfil saludable, abarca al 30%, siendo los adolescentes, entre los 12 y los 18 años, aquellos que menos alimentos saludables consumen.

Según Zapata «hay alimentos claramente saludables como las frutas y verduras, yogur, leche, agua y bebidas en infusiones sin azúcar».

De las bebidas que se consumen durante el «snackeo», el agua es la más saludable, sin embargo, se consume en menor medida que bebidas e infusiones, tanto azucaradas como sin azúcar.

Fuente: http://www.lanueva.com/sociedad-impresa/812669/ocho-de-cada-10-argentinos-snackea.html

 

El ébola será uno de los temas de la Asamblea Mundial de la Salud

Además, se tratá el refuerzo de los sistemas de salud de los países más pobres y la transformación de la OMS para que sea capaz de actuar ante emergencias con rapidez.

 

La epidemia de ébola que continúa asolando África occidental y las estrategias para evitar que futuros brotes de enfermedades infecciosas causen estragos similares, serán algunos de los temas cruciales de la Asamblea Mundial de la Salud que mañana comienza en Ginebra, Suiza.

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA, en sus siglas en inglés) es la mayor reunión de toma de decisión de políticas sanitarias del mundo y cada mayo se reúne en Ginebra representantes de los 194 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), encabezados por sus ministros.

La Asamblea determina las prioridades sanitarias en el mundo, toma decisiones y abre el camino para que se legisle a nivel nacional.

Este año, además, se tiene que aprobar el presupuesto bianual 2016-2017 de la OMS, es por ello, que se añaden un par de días más a la agenda, y el evento que comienza mañana concluirá el martes 26, según un cable de EFE.

El tema de 2015 es «Construir sistemas de salud resistentes», precisamente en referencia al hecho de que una de las causas responsables de que el brote de ébola en África occidental se convirtiera en una epidemia que infectó a casi 27.000 personas y causó más de 11.000 muertos, fue la fragilidad de sus sistemas de salud.

Dos temas son cruciales: el refuerzo de los sistemas de salud de los países más pobres y debilitados por conflictos o catástrofes naturales; y la transformación o modificación de la OMS para que sea capaz de actuar ante emergencias sanitarias con rapidez y eficacia, algo que no ocurrió durante esta epidemia.

 

Fuente: http://www.lmcordoba.com.ar/nota/204606_el-ebola-sera-uno-de-los-temas-de-la-asamblea-mundial-de-la-salud

Histeria colectiva: la OTAN ‘se pelea’ con la imaginaria amenaza rusa por tierra, mar y aire

En los últimos meses se han intensificado los encuentros poco amistosos de aviones de guerra de la OTAN y de Rusia en espacio internacional, sobre todo en la región del Báltico.

Aunque el Ministerio de Defensa de Rusia ha destacado en reiteradas ocasiones que todos los vuelos de las Fuerzas Aéreas rusas cumplen con las normas internacionales, la prensa occidental sigue publicando informes sobre supuestas incursiones en el espacio aéreo de otros países, aunque a menudo estas no se confirman.

Moscú, por su parte, también ha detectado un «fuerte aumento de la actividad de la OTAN» cerca de las fronteras rusas. Así, en abril un caza de la Fuerza Aérea de Rusia interceptó un avión espía estadounidense cuando este supervisaba las actividades de los militares rusos en la parte occidental del país y en la región de la ciudad rusa de Kaliningrado.

Creciente histeria de Occidente

55561fe0c461882f408b456d

 

 

Este miércoles, cazas de de la Policía Aérea de Báltico –una misión de defensa aérea de la OTAN– identificaron y acompañaron un avión de transporte militar ruso IL-76 que sobrevolaba el mar Báltico dirigiéndose hacia la ciudad Kaliningrado, un enclave ruso situado entre Polonia y Lituania, que alberga bases militares rusas.

Días antes, aviones Eurofighter Typhoons de la Fuerza Aérea del Reino Unido (RAF por sus siglas en inglés), que también forman parte de la Policía Aérea de Báltico y están desplegados en Estonia desde el primero de mayo, identificaron y escoltaron un avión de reconocimiento militar ruso en en las proximidades del espacio aéreo de Estonia, según la página oficial del Ministerio de Defensa del Reino Unido.

 

55561cc3c4618829408b4567

«Tales interceptaciones demuestran la necesidad vital del apoyo británico a la misión de la Policía Aérea en la región báltica. El papel que desempeña el Reino Unido en el proceso de defensa del espacio aéreo de la OTAN y su participación en las maniobras militares en Estonia ponen de manifiesto nuestra fidelidad con el sistema de la defensa colectiva de la OTAN», comentó el ministro de Defensa británico Michael Fallon.

A principios de mayo, en medios españoles aparecieron varias imágenes que supuestamente mostraban a los aviones Eurofighter Typhoons de la Fuerza Aérea Española escoltando cazas rusos Su-34 en los cielos del mar Báltico.

 

 

Estos informes se han sumado a otros casos recientes en que países de la OTAN exhubieron sus cazas para interceptar aviones de combate rusos, como hizo en febrero el Reino Unido, al desplegar aviones Typhoon «después de que los bombarderos rusos fueran detectados cerca del espacio aéreo británico».

Las autoridades británicas precisaron que los militares rusos no violaron su espacio aéreo, sin embargo, los aviones Tu-95 fueron escoltados hasta su salida del «área de interés» del Reino Unido.

Otro de los episodios, captado por la cámara de un caza holandés F-16, se produjo en diciembre de 2014, cuando dos interceptores holandeses F-16 despegaron de la base aérea de la OTAN en Malbork, Polonia, con la misión de interceptar a dos bombarderos tácticos rusos Su-34 Fullback que realizaban una misión de entrenamiento en el espacio aéreo internacional y volaban en dirección sur, hacia Kaliningrado.

https://youtu.be/U0QjlZBCoHY

Cierta histeria de Occidente provocada por las interceptaciones de aviones rusos se produce a pesar de las declaraciones del Ministerio de Defensa de Rusia, que ha insistido en reiteradas ocasiones que nunca ha violado el espacio aéreo de otros países. Y que todos los vuelos de las Fuerzas Aéreas cumplen con las normas internacionales sobre el uso del espacio aéreo sobre aguas neutrales, sin violar las fronteras de otros Estados.

En marzo, durante una entrevista a una cadena alemana, el representante permanente de Rusia en la OTAN, Alexánder Grushkó, reiteróque los aviones militares rusos no violan las normas del derecho aéreo internacional cuando vuelan sobre el espacio aéreo europeo, recoge TASS.900

 

«Los aviones de guerra rusos de larga distancia llevan a cabo vuelos regulares en zonas de difícil acceso y se usan para la formación de la tripulación y la validación de las capacidades técnicas de los aviones», declaró Grushkó.

Asimismo, el representante permanente de Rusia en la OTAN destacó que el derecho aéreo internacional no obliga a los pilotos de aviones militares a llevar los transpondedores encendidos y apuntó que es práctica habitual de los países miembros de la OTAN realizar los vuelos con los transpondedores apagados.

Falsas alarmas901

Muchos de los informes sobre supuestas incursiones rusas en el espacio aéreo de otros países, las cuales aparecen regularmente en los medios de comunicación occidentales, no se confirman oficialmente o posteriormente son negados.

Este sería el caso de los Países Bajos, que desmintieron el informe de que el 14 de noviembre un avión ruso de transporte pesado Il-76 había sido interceptado por sus cazas sobrevolando el Báltico.

La historia empezó cuando por los medios de comunicación comenzó a circular la información de que dos cazas neerlandeses F-16 de las fuerzas aéreas de la OTAN despegaron de la base de Malbork, Polonia, para interceptar un Il-76 ruso que había penetrado el espacio aéreo de Estonia y Lituania «sin previo aviso». Citando a fuentes militares, se comunicó que los F-16 escoltaron al avión ruso fuera del espacio aéreo de los Países Bálticos.

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia informó que el Il-76 realizaba un vuelo programado desde la ciudad de Pskov hacia Kaliningrado. Además, puntualizó que el avión seguía su ruta programada sobre aguas neutrales, tal y como lo prescriben las regulaciones internacionales.

Poco después, el Ministerio de Defensa de los Países Bajos presentó una versión redactada. Según el comunicado, citado por la agencia de noticias Reuters, el avión sí estuvo volando en el espacio aéreo internacional, pero fue interceptado cuando se aproximó a las fronteras de los dos países sin completar el plan del vuelo. Finalmente, la agencia de noticias RIA Novosti informó de que el Ministerio neerlandés admitió no haber interceptado el Il-76 ruso.

«Los aviones de guerra rusos de larga distancia llevan a cabo vuelos regulares en zonas de difícil acceso y son empleados para la formación de la tripulación y la validación de las capacidades técnicas de los aviones.»
Alexánder Grushkó, representante permanente de Rusia en la OTAN

En otro de los incidentes, también ocurrido en noviembre de 2014, la Fuerza Aérea de Suecia tuvo que refutar un informe del periódico sueco ‘Expressen’ sobre la supuesta violación de su espacio aéreo por parte de un caza ruso.

El Ejército sueco confirmó que el avión ‘ruso’ que entró en el espacio aéreo de Suecia y puso rumbo al este, hasta que despegaron los cazas Jas Gripen (Saab 39), era en realidad francés, informó entonces el medio galo ‘The Local‘ citando al oficial de prensa del Ejército sueco Jesper Tengroth.

La falsa acusación de que un avión ruso entró en el espacio aéreo sueco se produjo solo unas semanas después de la histeria causada por un enigmático ‘submarino ruso’ que, según los medios suecos, fue detectado en el archipiélago de Estocolmo.

El enigmático ‘submarino ruso’

902

 

El 18 de octubre de 2014, el periódico sueco ‘Svenska Dagbladet’, remitiéndose a fuentes propias, escribió que entre las islas del archipiélago de Estocolmo se había hallado un submarino ruso posiblemente averiado. El contralmirante de la Marina sueca Anders Grenstad no pudo confirmar la información sobre un submarino en aguas cercanas a la costa sueca.

Las Fuerzas Armadas de Suecia lanzaron una operación «analítica» de gran escala en el mar Báltico, al que Rusia también tiene salida, desplegando aviones, barcos de guerra y 200 efectivos en el archipiélago de Estocolmo.

La operación para establecer «la actividad bajo el agua de un Estado extranjero» tuvo lugar desde el 17 hasta el 24 de octubre del año pasado y acabó sin resultados.

Meses después, la cadena SVD informó, citando a Anders Grenstad, jefe de partes operativas de las Fuerzas Armadas de Suecia, que el buque sospechoso avistado en los arrecifes de Estocolmo, y tomado por un submarino, resultó ser una nave local. Sus palabras han sido confirmadas por el secretario del Ministerio de Defensa del país.

En respuesta, el Ministerio de Exteriores ruso comentó que la caza del enigmático ‘submarino ruso’ en aguas suecas el año pasado estaba destinada a fomentar la histeria antirrusa.

«La caza del submarino ruso, un operativo sin precedentes, resultó ser nada más que un despilfarro insensato de fondos de los contribuyentes suecos. Es de suponer que esto estuvo destinado a fomentar la histeria antirrusa y el mito de la amenaza militar desde el este», afirmó el Ministerio en un comunicado.5556294bc4618868408b4594

Mientras tanto, el Ministerio de Defensa ruso criticó a través de unos comentarios irónicos la difusión que tuvo la noticia sobre el ‘submarino ruso’ se dio en la prensa de Letonia.

«Los medios de comunicación de Letonia, tomando el relevo de sus colegas suecos, dieron una noticia ‘sensacional’ de un submarino ruso aparecido en el mar Báltico. Agradecemos la continuación de la activa campaña de relaciones públicas en interés de la Armada rusa«, aseveró el Ministerio de Defensa de Rusia un mensaje en Facebook, según RIA Novosti.

El servicio de prensa del Ministerio señaló que «probablemente en las entrañas del organismo militar de Letonia haya nacido un documento muy confidencial, según el cual el mar Báltico es propiedad exclusiva de su país, y la aparición de naves de la Armada de Rusia, al igual que las naves de otros Estados en el mar Báltico, es considerado por el organismo militar de Letonia una amenaza».

Además, el Ministerio de Defensa señaló que no excluye la posibilidad de que a Letonia en adelante le preocupen las competiciones de remo de los cadetes del Instituto Naval de Kaliningrado o un desplazamiento de una nave de la Flota del Mar Negro rusa de un atracadero a otro, o incluso «un brillo demasiado fuerte de los faros rusos».

Vuelos de la OTAN cerca de la frontera rusa905

 

Entretanto, no todos los medios de comunicación que publican informes sobre las interceptaciones de aviones rusos muestran el mismo entusiasmo cuando se trata de aeronaves de la OTAN, interceptadas cerca de la frontera rusa.

Y es que últimamente, el número de vuelos de aviones de la OTAN cerca de las fronteras del país ha aumentado considerablemente, según afirmó el representante permanente de Rusia en la OTAN, Alexánder Grushkó, el pasado mes de abril.

«Actualmente se registra un fuerte aumento de la actividad de la OTAN«, aseveró el diplomático en el marco de una entrevistaconcedida al canal Rossía 24. «Los países miembros de la OTAN no deberían sorprenderse de que nosotros escoltemos, y por supuesto interceptemos, estos aviones para averiguar con qué propósito se encuentran cerca de las fronteras rusas», explicó Grushkó.

«A diferencia de toda la ostentación de la OTAN y el Pentágono y su demonización de Rusia, lo que la cúpula militar rusa no necesita publicitar es que las armas avanzadas de Rusia están un par de generaciones por delante de las de EE.UU.»
Pepe Escobar, periodista internacional

Asimismo, manifestó que «la OTAN la controlan individuos que están llevando a cabo una clara política antirrusa«.

Sus declaraciones llegaron días después de que un caza de la Fuerza Aérea de Rusia interceptara un avión espía estadounidense cuando este supervisaba las actividades de los militares rusos en la parte occidental del país y en la región de la ciudad rusa de Kaliningrado.

El portavoz del Pentágono, Mark Wright, afirmó al respecto que un caza ruso Su-27 pasó peligrosamente cerca de un avión espía estadounidense sobre el mar Báltico.

Por su parte, el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Ígor Konashénkov, informó de que el avión espía de EE.UU. volaba rumbo a la frontera de Rusia, por lo que el caza ruso Su-27 voló a su alrededor varias veces. En resultado, el avión norteamericano cambió de rumbo.

Konashénkov subrayó que el vuelo RC-135U llevaba el transpondedor apagado, «algo que les gusta mencionar a nuestros colegas de la OTAN».

«En cuanto a la evaluación de la profesionalidad de nuestros pilotos, es competencia exclusiva del mando ruso. Los vuelos ‘ordinarios’ de aviones de reconocimiento de EE.UU. deben realizarse solo en las fronteras de EE.UU.«, concluyó.

Ejercicios y bases de la OTAN, ¿cerco a Rusia?906

Aparte del aumento de los vuelos de la OTAN en las fronteras rusas, llama la atención el número de sus bases militares en la zona, así como los constantes ‘juegos de la guerra’ que realiza cerca de Rusia.

Así, según denunció el viceministro ruso de Defensa, Anatoli Antónov, en una entrevista para la emisora Ejo Moskvý, EE.UU. y otros países occidentales tienen desplegadas en las fronteras rusas unas 400 bases y otros objetos militares.

«Son unas 400 bases y puntos por toda Rusia. Es una realidad. Es información conocida. Naturalmente, todos los que trabajamos en el Ministerio de la Defensa nos preguntamos: ‘¿Qué es lo que estáis haciendo alrededor nuestro?’«, comunicó Antónov en una entrevista reproducida también por la agencia TASS.

 

Los mismos Estados bálticos han decidido instalar en su territorio de forma permanente miles de tropas de la OTAN con el fin de disuadir posibles amenazas externas, según informó el diario británico ‘The Times‘.

Además, desde el 4 de mayo los cazas de la OTAN realizan combates aéreos y destruyen objetivos en tierra en el marco de las maniobras internacionales a gran escala Erizo 2015, que tienen lugar en Estonia. Desde el pasado 11 de mayo las costas de Lituania acogen asimismo maniobras internacionales de la Alianza conocidas como Fortaleza Báltica 2015 (Baltic Fortress 2015).

En Ucrania, la OTAN planea realizar este otoño los ejercicios militares Respuesta del Sur de «respuesta a desastres», en el mismo polígono militar al que el Pentágono envió el pasado abril a unos 300 efectivos de las tropas aerotransportadas para realizar los polémicos entrenamientos de la Guardia Nacional ucraniana.

La declaración oficial no especificó en qué consistirá la Respuesta del Sur ni a qué clase de desastres tendrán que hacer frente los participantes de los ejercicios. Sin embargo, en gran parte representa una respuesta a la política de Rusia en la región del mar Negro y específicamente a sus esfuerzos para fortificar Crimea.

En otra entrevista, concedida a la agencia RIA Novosti, el viceministro de Defensa ruso declaró que actualmente se está produciendo «un aumento sin precedentes e injustificado de la actividad de la OTAN cerca de la frontera con Rusia. Sin embargo, las Fuerzas Armadas de Rusia son acusadas de todos los pecados mortales», agregó Antónov.

Y es que de acuerdo con la mayoría de los titulares de los periódicos occidentales, la supuesta agresión por parte de Rusia es una amenaza directa y evidente. Asimismo, con frecuencia publican información sobre ejercicios militares que Rusia lleva a cabo en su propio territorio, mientras que los soldados estadounidenses cruzan el Atlántico y atraviesan a Europa para realizar una demostración militar cerca de las fronteras rusas.

«Se están preparando para una confrontación militar directa con Rusia. Creo que esa es una conclusión ineludible», opinó al respecto Rick Rosoff, periodista y fundador del blog Stop-OTAN, en una entrevista a RT.

«La crisis en Ucrania fue utilizada como un pretexto para impulsar los planes de ampliación de la OTAN y la contención de Rusia […]. Los acuerdos y negociaciones sobre Ucrania alcanzados por los cuatro Estados presentes en Minsk deberían conllevar una reducción de la presencia militar de EE.UU. y la OTAN en las fronteras occidentales de Rusia, pero tuvieron el efecto contrario», explicó el periodista.

Por su parte, el analista Pepe Escobar cree que incluso si la situación llega a una guerra entre la OTAN y Rusia por Ucrania, los círculos militares rusos están seguros de su superioridad convencional y nuclear tanto en el mar como sobre la tierra.

«A diferencia de toda la ostentación de la OTAN y el Pentágono y su demonización de Rusia, lo que la cúpula militar rusa no necesita publicitar es que las armas avanzadas de Rusia están un par de generaciones por delante de las de EE.UU.«, subrayó el analista en suartículo para RT.

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha criticado en repetidas ocasiones la expansión de la OTAN cerca del territorio ruso.

«La OTAN está desarrollando una fuerza de reacción rápida y ampliando su infraestructura cerca de nuestras estructuras; también hay intentos de romper la paridad nuclear y de forzar la creación del segmento de defensa antimisiles europeo y del Asia-Pacífico», afirmó el jefe de Estado en marzo en una reunión con la junta directiva del Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa (FSB). Putin recordó que «la salida unilateral de EE.UU. del Tratado ABM, de hecho, derribó las bases mismas del moderno sistema de seguridad internacional».

Sin embargo, aseguró el presidente ruso, nadie podrá «intimidar ni ejercer presión sobre nuestro país, nadie ha podido ni podrá hacerlo», ya que «para todas las amenazas internas y externas a la seguridad nacional siempre hemos tenido y siempre tendremos una respuesta adecuada».910

 

Fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/174895-europa-rusia-aviones-interceptar-otan

UIA insiste con que subas por paritarias no deben alcanzar el 30%

Advirtió que están en juego las fuentes de trabajo. Así lo señaló el vice de la entidad fabril, José Urtubey, quien aseguró que se observa una tendencia declinante en la inflación.

El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, sostuvo ayer que el reclamo de los gremios que piden aumentos salariales arriba del 30% «no condice con la realidad económica» que en la actualidad atraviesa el país. Al respecto, Urtubey estimó que los sindicatos se «terminarán alineando» al porcentaje que el gobierno nacional impulsa y que está en torno del 27 por ciento.

Según consignó Tiempo Argentino, el dirigente empresarial cuestionó además al denominado índice inflacionario del Congreso que difunden diputados de la oposición, porque «no tienen técnicamente los recursos humanos para analizar todas las variables». En ese sentido, señaló que «el poder adquisitivo de los trabajadores está en línea con lo que son las variables de la economía de la Argentina que hoy muestra una línea declinante en el tema inflación».

«‘Hay distintas paritarias y en distintos momentos. El vencimiento es escalonado. No empiezan y termina todas juntas».

Durante una entrevista en radio Mitre, el vicepresidente de la UIA remarcó que «todos los sectores deben aportar para mantener las fuentes de trabajo». Ese ángulo ha sido reiteradamente empleado por distintos empresarios que han señalado que un pedido paritario «excesivo» por parte de los sindicatos puede poner en riesgo los puestos de trabajo.

Al ser consultado sobre los reclamos de los diferentes sindicatos en las paritarias 2015, Urtubey subrayó: «Arriba de un 30 por ciento no condice con la realidad económica de lo que hoy se esta viviendo en la Argentina.»

En estos momentos, hay varias paritarias que se encuentran muy cerca de su definición, pero detalles diversos impiden su firma. Es el caso de los empleados de Comercio, de la Unión Obrera Metalúrgica, de la UOCRA y de UPCN. Aunque también han circulado acusaciones que apuntan a que el gobierno no quiere homologar acuerdos que superen el 26/28% de incremento salarial anual.

Al respecto, el viernes pasado, el ministro de Economía, Axel Kicillof, envió un duro mensaje a los empresarios que negocian los incrementos de salarios. «Que no vengan al Estado a pedir un subsidio para pagar la paritaria», enfatizó el funcionario al advertir sobre la firma de convenios anuales con cifra superiores.

Kicillof recordó que antes de la asunción Néstor Kirchner, en 2003, había 180 discusiones de salarios por año mientras que en la actualidad llegan a 1600. «Hay miles de gremios que discuten con sus patronales cuánto va a ser el incremento salarial y las condiciones de trabajo. Eso fue un avance formidable, que incentivaron los gobiernos de Néstor y Cristina. Nosotros queremos que haya paritarias libres», sostuvo.

Además, dijo que «‘hay distintas paritarias y en distintos momentos. El vencimiento es escalonado. No empiezan y termina todas juntas. Se están discutiendo y hay algunos cronogramas que están en su fecha de vencimiento.»

Fuente: InfoNews

 

Romero volvió a señalar irregularidades en la elección y dijo que irá a la Justicia

SALTA.

El candidato a gobernador disparó contra el voto electrónico y recordó sus denuncias de fraude durante las PASO.

El candidato a gobernador de Salta, Juan Carlos Romero, insistió en sus denuncias contra el sistema de voto electrónico, calificó de «irregular» los comicios que se llevan adelante hoy en la provincia y adelantó que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia.

El candidato del Frente Salta Nos Une votó poco antes de las 11 en una escuela de la capital salteña y dialogó con los periodistas, donde volvió a hablar de irregularidades en el proceso electoral y llamó a los ciudadanos a hacer sus denuncias que constan en el sitio: fraudeenSalta.com.ar.

Romero se mostró confiado, y dijo: «Confío en que vamos a ganar». Altiempo que se refirió a su contrincante, el gobernador Juan Manuel Urtubey, como un defensor «del modelo K».

«Por eso todos los apoyos para uno y otro lado son bienvenidos», añadió tras emitir su voto en la escuela Justo José de Urquiza.

El también senador nacional recordó que «toda esta semana estuve diciendo que el sistema es irregular, necesita cuidados» y subrayó que «hasta el día de ayer estaban publicando medidas de precaución para trasparentar porque no es correcto».

«Queremos como hizo Alemania u Holanda la eliminación del sistema electrónico, con boleta única», añadió.

Respecto de sus denuncias en las PASO, señaló que «fraude es un delito, los jueces tienen que comprobarlo, yo denuncio irregularidades». «Si la justicia las valora como tal que tome su decisión», añadió al ratificar que recurrirá al Máximo Tribunal de ser necesario.

CLARIN

Científicos peruanos estudian cómo vencer al cáncer utilizando moscas

Al igual que astronautas en el espacio, un grupo de moscas con células cancerígenas son sometidas actualmente a un simulador de la gravedad construido por primera vez en el Perú, como parte de una investigación de científicos del Inictel-UNI que pretende encontrar una cura para el cáncer.

David Laván Quiroz, doctor en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina e investigador especializado de Inictel-UNI, a cargo del proyecto científico, explicó que un alto porcentaje de los genes que desarrollan las enfermedades humanas conocidas tienen una contrapartida identificable en el genoma de la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), utilizada en esta investigación.

En diálogo con la agencia Andina, señaló que del total de genes análogos entre las personas y las moscas, se identificaron seis que están vinculados al cáncer y que atacan órganos como mama, próstata, pulmón, estómago, páncreas y cerebro, la mayoría de los cuales registra alta incidencia a nivel mundial.

«Para propósitos de investigación, a estos insectos, que pueden reemplazar fácilmente a los humanos, se les introdujo células cancerígenas. Posteriormente, se sometió a las moscas a condiciones de microgravedad por un tiempo, luego del cual se descubrió que las células que habían generado tumores dejaban de reproducirse y morían. A partir de ello se decidió averiguar cómo y por qué ocurre tal situación», manifestó.

En ese sentido, el científico remarcó que será fundamental saber qué molécula presente en los genes que son comunes a insectos y humanos regula el sistema que activa la inhibición de las células cancerígenas cuando el organismo se expone a microgravedad (fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre los elementos que hay sobre ella).
MAQUINA FABRICACA EN PERÚ

Laván Quiroz sostuvo que para reproducir las condiciones de microgravedad, los técnicos de Inictel-UNI han fabricado un aparato simulador que es considerado el mejor de su tipo en el mundo y el tercero que existe junto con el que cuentan la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), con sede en Holanda.

En su fabricación intervinieron ingenieros electrónicos y mecatrónicos, quienes participan en el proyecto de investigación junto con físicos, estadísticos, médicos, bioquímicos entre otros, convirtiéndolo en un trabajo multidisciplinario.

Se trata de una plataforma de aluminio compuesta por tres ejes que giran a una velocidad extremadamente baja, con lo cual se genera una reducción de la gravedad a un nivel casi inexistente, como ocurre realmente en el espacio sideral.

El investigador destacó que la ventaja de este dispositivo hecho por manos peruanas radica en su diseño más avanzado, su mayor tamaño frente a los otros dos y en su menor costo (alrededor de 120,000 nuevos soles frente al millón de euros invertidos por la ESA, por ejemplo).

Refirió que Inictel-UNI trabaja también en la fabricación de un microscopio de alta resolución que se acoplará al simulador para tener un monitoreo de las muestras analizadas en tiempo real, dado que para reproducir la microgravedad el aparato tiene que seguir en movimiento constante, sin detenerse.

«Lo trascendente de esto es que hemos comprobado, con experimentos en el Laboratorio de Microgravedad de Inictel-UNI, que una vez que las células dejan de ser cancerígenas, esta enfermedad no se reactiva; es decir, desaparece por muerte celular, con lo cual el órgano afectado y el organismo en general recobra su estado sano», subrayó.

Sin embargo, Laván Quiroz aclaró que para determinar si estos buenos resultados podrían  reflejarse también en seres humanos se requiere una mayor inversión para realizar diversas y numerosas pruebas validadas, utilizando primero ratones de laboratorio y células humanas con cáncer para someterlos al estudio y monitoreo respectivo.

INVESTIGACIÓN CON RATONES

Precisamente, esos estudios serán realizados por Julio Valdivia, médico peruano y doctor en Inmunología y Astrobiología, quien ha trabajado en la NASA y ahora participa en este proyecto como investigador invitado.
Su retorno al Perú fue posible gracias al Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología (Fincyt) que a través del Concurso para Becas de Repatriación de Investigadores Peruanos Residentes en el Extranjero.

Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades en recursos humanos calificados, promoviendo que investigadores peruanos que residen en el extranjero participen en calidad de investigadores invitados en proyectos ejecutados en universidades e institutos públicos de investigación del Perú.

El Fincyt también solventó la creación y funcionamiento del Laboratorio de Microgravedad que posee el Inictel-UNI en Lima, único en Latinoamérica, y financió este proyecto de investigación con un presupuesto inicial cercano a los 500,000 nuevos soles.

Valdivia utilizará ratones a los que, al igual que las moscas, se introducirá células cancerígenas para que se reproduzcan en su organismo. A estos animales se les inducirá un estado de coma a fin de que permanezcan quietos en condiciones de microgravedad durante varios días. Durante ese tiempo se verificará si en estos roedores ocurre lo mismo que con las moscas de la fruta: la inhibición y muerte de las células cancerígenas.

“Mi aporte también consiste en traer los contactos científicos de la NASA, Agencias Internacionales de Investigación y universidades, para hacer que esta investigación sea más grande porque estamos empezando y no tenemos todos los recursos necesarios de infraestructura por ahora, pero poco a poco lo estamos logrando”, manifestó.

Señaló que gracias a la colaboración de científicos peruanos y extranjeros se podrá analizar los genes de estos roedores y se espera contar con resultados a fin de año. Existe confianza por parte de los impulsores de este proyecto en que la línea de investigación asumida contribuya a que la cura del cáncer, lo que evitará la muerte de millones de personas.

ANDINA

La UE busca acordar una misión naval contra las mafias migratorias

Los ministros de Exteriores y Defensa de la Unión Europea se reúnen para desarrollar medidas contra el tráfico ilegal de inmigrantes en el Mediterráneo, que podría contemplar destruir embarcaciones.

 

Los ministros de Exteriores y Defensa de la Unión Europea (UE) prevén dar mañana el primer paso para poner en marcha una misión naval contra el tráfico ilegal de inmigrantes en aguas del Mediterráneo, que podría contemplar destruir las embarcaciones que utilizan las mafias bajo el amparo de la ONU.

La UE prepara desde hace semanas medidas para luchar contra las redes de tráfico de inmigrantes, especialmente tras el incremento de afluencia de personas que intentan llegar a Europa de forma irregular en barcos precarios que en muchas ocasiones parten de Libia y que sufren naufragios en los que perecen gran cantidad de migrantes.

Esas medidas podrían concretarse mañana en una nueva misión en el marco de la Política de Defensa y Seguridad Común de la UE, cuyo «concepto de gestión» inicial podrían aprobar los ministros de Exteriores y Defensa, que participarán en un Consejo conjunto.

Esto supondría el primer paso para poner en marcha la operación con la designación de la sede central, el comando y la primera planificación de la misión, que no se lanzaría hasta más adelante, quizá con ocasión de la cumbre de los líderes de la UE a finales de junio, según la jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini.

En todo caso, España ha pedido cautela sobre el momento en que podría lanzarse la misión europea, para lo que «no se han fijado» plazos a fin de seguir dando una oportunidad a los esfuerzos de la ONU por facilitar el diálogo entre las diferentes facciones libias para lograr un gobierno de unidad en el país.

«Nuestra prioridad es la negociación» que lleva a cabo el representante especial del secretario general de la ONU en Libia, Bernardino León, dijo esta semana el secretario de Estado español de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, quien recalcó que «nuestros esfuerzos van dirigidos a eso».

Rescate de inmigrantes y destrucción de barcos

La UE ha planteado una misión por etapas que, en última instancia, podría necesitar del visto bueno de las autoridades libias, algo imposible hasta que el país no logre consensuar un gobierno de unidad, o en su defecto, un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU.

En primer lugar la misión se encargaría de rescatar a inmigrantes en aguas del Mediterráneo, actuar contra barcos de las mafias que se encuentren en aguas internacionales y sin pabellón (o con bandera de un país que autorice su captura) y, por último, la destrucción de navíos utilizados por las mafias, lo que sí requeriría el permiso de las nuevas autoridades libias o de la ONU.

China había expresado reservas al igual que Rusia, que ve «ir demasiado lejos» destruir los barcos de las mafias por ir «contra el derecho internacional», tal y como señaló recientemente el embajador ruso ante la UE, Vladímir Chizhov, mientras que Estados Unidos duda de que la situación en el Mediterráneo suponga una amenaza para la paz y seguridad internacional, según fuentes europeas.

Fuente: http://www.eitb.eus/es/noticias/internacional/detalle/3216998/inmigracion-mediterraneo–ue-quiere-medidas-mafias-migratorias/

 

Alumnos de medicina hicieron una fiesta con un cadáver

El cuerpo de una persona que acababa de fallecer fue utilizado por los estudiantes en sus festejos por la finalización de los cursos. Autoridades prometieron identificarlos y sancionarlos.

Alumnos de la Facultad de Medicina de Uruguay decidieron festejar su último día de prácticas en el Hospital de Clínicas utilizando un cadáver en sus festejos, por lo que las autoridades abrieron una investigación para dar con los responsables de este hecho macabro y repudiable.
En medio de su celebración por el último semestre de cursado, los estudiantes tomaron sin permiso el cuerpo de una persona que acababa de fallecer y, luego de divertirse con él, ni siquiera lo llevaron a la morgue, sino que lo dejaron tirado en un cuarto.
Fernando Tomasina, el director de la Universidad, se negó a dar declaraciones hasta que la investigación avance, y calificó el hecho como «una situación irregular comunicada por el profesor del departamento de Emergencia».
De igual manera, el jefe del Hospital de Clínicas, Víctor Tonto, aseguró que la investigación está en curso y se mantuvo en esa posición hasta que se sepa quiénes participaron en el acto. La familia de la occisa fue notificada de lo sucedido pero hasta el momento no emitió comentarios.
Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/mundo/606737/alumnos-medicina-hicieron-fiesta-cadaver.html