Además, se tratá el refuerzo de los sistemas de salud de los países más pobres y la transformación de la OMS para que sea capaz de actuar ante emergencias con rapidez.
La epidemia de ébola que continúa asolando África occidental y las estrategias para evitar que futuros brotes de enfermedades infecciosas causen estragos similares, serán algunos de los temas cruciales de la Asamblea Mundial de la Salud que mañana comienza en Ginebra, Suiza.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA, en sus siglas en inglés) es la mayor reunión de toma de decisión de políticas sanitarias del mundo y cada mayo se reúne en Ginebra representantes de los 194 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), encabezados por sus ministros.
La Asamblea determina las prioridades sanitarias en el mundo, toma decisiones y abre el camino para que se legisle a nivel nacional.
Este año, además, se tiene que aprobar el presupuesto bianual 2016-2017 de la OMS, es por ello, que se añaden un par de días más a la agenda, y el evento que comienza mañana concluirá el martes 26, según un cable de EFE.
El tema de 2015 es «Construir sistemas de salud resistentes», precisamente en referencia al hecho de que una de las causas responsables de que el brote de ébola en África occidental se convirtiera en una epidemia que infectó a casi 27.000 personas y causó más de 11.000 muertos, fue la fragilidad de sus sistemas de salud.
Dos temas son cruciales: el refuerzo de los sistemas de salud de los países más pobres y debilitados por conflictos o catástrofes naturales; y la transformación o modificación de la OMS para que sea capaz de actuar ante emergencias sanitarias con rapidez y eficacia, algo que no ocurrió durante esta epidemia.
Fuente: http://www.lmcordoba.com.ar/nota/204606_el-ebola-sera-uno-de-los-temas-de-la-asamblea-mundial-de-la-salud