18va. cadena nacional: Cristina con Máximo, Rocío y Néstor Iván, en la ex ESMA

La Presidente volvió a realizar este martes (19/05) una nueva cadena nacional, al encabezar el acto de inauguración del «Sitio de Memoria» emplazado en el edificio donde funcionó el Casino de Oficiales de la ex ESMA. Allí estuvo acompañada por parte de su familia y le dedicó el acto a su nieto, Néstor Iván: «esto es para vos, mi nieto, que sin entender mucho me acompaña haciendo con los deditos la V de la Victoria; este es el país que estamos haciendo para vos y para todos».
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) En su 18va. cadena nacional en lo que va del año, Cristina Fernández encabezó este martes (19/05) el acto de inauguración del «Sitio de Memoria» emplazado en el edificio donde funcionó el Casino de Oficiales del centro clandestino de detención que había en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
La curiosidad del acto fue que la mandataria estuvo acompañada por su hijo, Máximo Kirchner, su nuera María Rocío García, y su pequeño nieto, Néstor Iván Kirchner, que hace el gesto de la «V», según contó Cristina.
«Esto es para vos, mi nieto, que sin entender mucho me acompaña haciendo con los deditos la V de la Victoria; este es el país que estamos haciendo para vos y para todos», dijo la Presidente durante su discurso.
Cristinase mostró emocionada en varios momentos de su discurso, y aprovechó para, nuevamente, recordar a su fallecido esposo Néstor Kirchner. En este sentido, habló de la gestión del ex presidente, quien en 2004 -dijo- «vino no solamente a recuperar ese edificio, sino a recuperar la memoria y la historia de los argentinos». 
Cristina aseguró que los 40 millones de argentinos tienen la «inmensa responsabilidad» de garantizar el respeto de los derechos humanos. «No puede quedar en manos de un Presidente, de un Parlamento, o del Poder Judicial; es el pueblo el que se tiene que empoderar de su propia historia y hacerse cargo de las tragedias y de las victorias«, aseguró.
Una vez terminado el discurso, que fue transmitido por cadena nacional, la Presidente recorrió las instalaciones. «Si lo hacía antes, no iba a poder hablar», admitió la jefa de Estado, quien por momentos utilizó una capucha para protegerse de la lluvia.
El acto de este martes fue el primero de una serie de actividades para conmemorar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo que el gobierno nacional lleva adelante bajo el lema «El mismo Sol, la misma Patria».
La seguidilla continuará mañana, con otra presentación, en la estación de Retiro, para anunciar la promulgación de la nueva ley que estatizó el sistema ferroviario.
El jueves se dará el plato fuerte de los festejos con la puesta en marcha de la sala sinfónica, más conocida como Ballena Azul, en el Centro Cultural Néstor Kirchner, en el edificio del ex Correo.
El Gobierno organizó recitales durante todo el fin de semana. Desde el viernes y hasta el lunes habrá bandas en la Plaza de Mayo y muestras callejeras con temáticas que la Casa Rosada considera ejes de la gestión, como la industria, el campo y la ciencia y la tecnología que se desplegarán en la avenida 9 de Julio y las Diagonales Norte y Sur.

Los Hornos: Discutió con su pareja y prendió fuego en la casa

El violento episodio se registró esta madrugada en una vivienda ubicada en 73 entre 148 y 149, Los Hornos, y de acuerdo al testimonio de los vecinos tras una fuerte discusión comenzaron a escucharse los gritos de la mujer pidiendo auxilio para que fuera sacada del interior del inmueble que se estaba incendiando.

Una joven resultó con graves quemaduras en el rostro y en el cuerpo al ser alcanzada por las llamas de un incendio que, al parecer, habría sido provocado en forma intencional por su pareja.

«Estaba durmiendo y escuché los gritos de la chica pidiéndole al hermano que la sacaran», contó un vecino. La joven, de unos 27 años, se encontraba encerrada en el baño y desde allí lanzaba los alertas para que la auxiliaran. En medio de la tensión, el hermano logró ingresar a la casa y rescatarla. «Cuando la sacaron ya estaba quemada», aseguraron.

Una vez que su hermano pudo ponerla a resguardo, la joven finalmente fue trasladada de urgencia en ambulancia al Hospital San Martín con graves quemaduras.

Fuente: Diario Hoy

Mónaco va por más en Niza

Se enfrentará al estadounidense Querrey por un lugar en los cuartos de final del certamen francés. En Suiza, Delbonis venció al ruso Gabashvili, y Berlocq debutará ante Mannarino.

Buscando la mejor puesta a punto para Roland Garros (comienza el domingo), Juan Mónaco (34° del ranking ATP) enfrentará esta mañana, a partir de las 11.15, al estadounidense Sam Querrey (38), con el objetivo de avanzar a los cuartos de final del torneo de ATP 250 de Niza, en Francia. El historial entre ambos favorece a Pico, que se impuso en tres ocasiones y perdió una sola vez.

El otro argentino que participa del certamen francés es Leonardo Mayer (24°), que este miércoles debutará en la segunda ronda contra el ganador del duelo que sostendrán esta mañana el francés Lucas Pouille (proviene de la clasificación) y el estadounidense Tim Smyczek.

También hay actividad en Suiza, donde Federico Delbonis (74º) debutó con una victoria. Fue por 6-3 y 6-4 ante el ruso Teymuraz Gabashvili (76º) por la primera ronda del ATP 250 de Ginebra en el que fue el primer cruce entre ambos. Luego, alrededor de las 10.30, Carlos Berlocq se medirá con el francés Adrián Mannarino (31º).

Fuente: Clarín

Un menor llevó gas pimienta al colegio: cinco alumnas internadas

Ocurrió en una escuela de Florencio Varela. El adolescente arrojó el producto tóxico en uno de los pasillos del colegio. El agresor aún no fue identificado

Fuente: Infobae

Kicillof: “No todo el crédito es malo, pero el endeudamiento tiene que ser sin condiciones”

El ministro de Economía reconoció que “no se puede apelar siempre a la caja de todos los días”. Y cuestionó los pronósticos de algunos economistas que, dijo, son de “diván psiquiatrico”.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, criticó a los economistas que reclaman que el Gobierno aproveche las tasas bajas que hay hoy en los mercados internacionales para tomar préstamos. De todos modos, admitió que no siempre el “crédito es malo”, pero recalcó que, a su entender, solamente hay que endeudarse con fines específicos “y sin condicionamientos”.

“Argentina necesitaba desendeudarse para crecer. Hoy nos dicen que el problema es que no tomamos deuda con las tasas bajas que hay. Pero nos dicen esto como si ese dinero no viniera con condiciones”, se quejó el funcionario que disertó en la apertura del sexto congreso de la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (AEDA) titulado “El futuro del desarrollo argentino”.

En este sentido, Kicillof reconoció que “no todo el crédito es malo, y a veces es una palanca para la producción”, pero sostuvo también que “ese endeudamiento tiene que ser para algo específico y sin condiciones”.

Las declaraciones del ministro, que se retiró sin dar declaraciones a la prensa, llegan menos de un mes después de que el Gobierno emitiera una ampliación del Bonar 2024 por u$s 1.400 millones.

No se puede apelar siempre a la caja de todos los días”, admitió Kicillof.

El ministro cuestionó además a los economistas neoliberales y a algunos sectores que festejaron las políticas implementadas en la década de 1990. “Desde el sector agropecuario, omiten decir que el que los salvó fue el Estado, debido a que hace más de diez años atrás tenían un 90% de los campos hipotecados” dijo.

Además afirmó que “detrás de muchos discursos de campaña están las mismas teorías de los 90”. Y agregó: “Se discuten cuestiones laterales pero no se habla sobre el modelo de país que se pretende. La única opción de que se desarrolle el mercado es con más participación del Estado”.

Kicillof pidió a los presentes para que “reflexionen” sobre las teorías económicas que se enseñan hoy en las facultades de economía. Y sostuvo que quienes pretenden analizar la realidad desde otras vertientes distintas a las neoliberales tienen que hacerlo “casi escondidos y con mucho esfuerzo”.

“Hoy tenemos una realidad en donde esas recetas neoliberales chocan con un obstáculo que es la realidad. Trato de dialogar con economistas neoliberales y fracaso porque hay un bombardeo permanente en donde se la pasan diciendo que está todo mal. Las cosas no van tan mal como esperarían, entonces empiezan con sus pronósticos que son de diván psiquiátrico debido a que no entienden qué sucede”, dijo y disparó: “No pasan las cosas que les enseñaron y entonces sólo les queda el deseo de que suceda el año próximo. Hay que romper con ese dique del neoliberalismo en las universidades”.

Por último y en clave electoral, concluyó: “Es un año clave político en donde la sociedad define si continúa el camino de 12 años de mayor estabilidad económica o si se vuelve hacia atrás”.

Por FRANCISCO GALIZIA

cronista.com

Primer ministro de China inicia visita oficial a Brasil

Brasilia, 19 may (PL) El primer ministro chino, Li Keqiang, inicia hoy una visita oficial a Brasil, donde prevé reunirse con la presidenta Dilma Rousseff y sellar varios acuerdos que ampliarán las inversiones, el comercio y los nexos bilaterales. (PLRadio)

Llegado anoche a esta capital, Li será recibido por Rousseff con los honores protocolares correspondientes en el Palacio de Planalto (sede de la Presidencia), con quien sostendrá un dialogo a puerta cerrada y firmará un paquete de convenios.

Según fuentes de la cancillería brasileña, está previsto que se rubriquen unos 40 acuerdos y actas, por un monto de cerca de 50 mil millones de dólares que garantizarán las inversiones infraestructura, energía eléctrica, industria, transporte y siderúrgico.

Acompañado de unos 120 empresarios, se espera que Li anuncie asimismo la compra del primer lote de 21 aviones de 60 prometido adquirir a la empresa Embraer el pasado año, y la liberación de las exportaciones de carne bovina de este país al gigante asiático.

Después de participar en un almuerzo con la mandataria, el jefe de gobierno se trasladará a la sede del Congreso para reunirse con los líderes del Senado, Renan Calheiros, y de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, y asistirá a la clausura de una cumbre entre hombres de negocios de los dos países.

Para el subsecretario de Política de la cancillería, José Graça Lima, Brasil y China mantienen una relación política y económica muy estrecha, y comparten la voluntad de trabajar de conjunto para asegurar el desarrollo de las dos naciones.

El primer ministro viajara mañana a Río de Janeiro, donde cumplirá varias actividades, entre ellas un recorrido por una exposición de manufactura de equipos chinos.

Su presencia aquí ocurre un año después de la visita del presidente Xi Jinping, que propició un estrechamiento de los vínculos políticos y un incremento de la cooperación entre ambos países en sectores como finanzas, agricultura, energía y transporte.

China se convirtió en 2009 en el principal socio comercial de Brasil y en 2014 el intercambio de mercancías alcanzó los 77 mil 900 millones de dólares, con un superávit para este territorio suramericano de tres mil 300 millones de dólares.

Li viajará el 21 próximo a Colombia, segunda escala de una gira que también lo llevará a Perú y Chile.

El hombre más buscado: habló el «Panadero»

Es el principal implicado del ataque que el pasado jueves tuvieron los jugadores de River en la ‘Bombonera.

Es el principal implicado (así lo dejan en claro las imágenes) del ataque que el pasado jueves tuvieron los jugadores de River en la ‘Bombonera’.

Y al día siguiente que se difunda esto, el propio Adrián ‘Panadero’ Napolitano salió a tratar de explicar lo inexplicable.

«Todos saben cómo soy, me gusta la fiesta en la tribuna, pero nunca pensé que iba a llegar a esto», expresó. Reconoció que su familia la está pasando mal y se defendió al contar que «soy un laburante que se levanta cada día a las 4 de la mañana».

Las imágenes dadas a conocer ayer lo muestran claramente como el autor del hecho de violencia contra los jugadores de River que desencadenó en la suspensión del Superclásico disputado en la ‘Bombonera’. Se trata de Adrián «Panadero» Napolitano, uno de los principales implicados y a quien se observa como arroja el gas especialmente preparado para la ocasión.

Y este macabro personaje, con mucha vinculación a la barra de Boca y con varios lazos con la política nacional y de la propia institución, rompió el silencio. Lo hizo en Estudio Fútbol, programa que se emite por TyC Sports.


EL TESTIMONIO COMPLETO DEL VIOLENTO

«Soy Adrián, te pido disculpas (al periodista que recibió el mensaje) porque te dije que te iba a dar una nota, pero estoy asustado. Por ahí no había ninguna cámara y zafo, lo hice sin darme cuenta, jamás quise hacer eso. Hace 25 años que voy a la cancha, nunca un problema. Tengo familia, para mí se me venía el mundo encima como ahora. La verdad que me conocen todos, saben cómo soy, me gusta la fiesta. No pensé que iba a llegar a esto, después me quise morir cuando me di cuenta. Imaginate cómo están todos, soy un laburante, me levanto a las 4 de la mañana. Nunca estuve en una comisaría, estoy desesperado».

https://www.youtube.com/watch?v=_mI4eGsuUa4

mdzol.com

 

Santoro, el caballo de Troya del kirchnerismo

EL COMPAÑERO DE RECALDE COMPLICA A BOUDOU Y MILANI

Leandro Santoro es candidato a vicejefe de Gobierno porteño por el Frente para la Victoria, pero es difícil precisar hasta cuándo. Ya en su momento se conocieron sus tuits furiosos contra el kirchnerismo, algo que el candidato no pudo explicar con precisión.

Ahora, en una nueva muestra de su conducta errática aseguró que “no sabe” si el vicepresidente Amado Boudou es culpable en las causas que enfrenta ya que es «un tema complejo», a la vez que admitió que los cuestionamientos al jefe del Ejército, teniente general César Milani, generan «contradicción» en el kirchnerismo.

A la hora de explicar su decisión de acompañar en la fórmula a Mariano Recalde en la Ciudad al señalar que «la política también es negociar». Cuanto más aclara, más oscurece.

«La verdad, es una discusión muy compleja, porque no lo sé. Tiene que actuar la Justicia», señaló Santoro al ser consultado sobre Boudou, que está procesado en causas judiciales, en declaraciones a radio Con Vos.

El compañero de fórmula de Recalde también fue interrogado sobre la situación de Milani, quien es acusado de haber cometido delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar.

«Tengo muchas dudas, está actuando la Justicia, pero Milani es uno de los temas que más dudas me genera por la contradicción que se genera dentro del Gobierno», expresó.

En estas horas, los cerebros del gobierno deben estar buscando al “imbécil” que pensó alguna vez en poner a Santoro como compañero de Recalde. Un caballo de Troya, hecho y derecho.

periodicotribuna.com.ar

La fuerte confesión de Joaquín Furriel que enojará a su ex, Paola Krum: «No deseaba ser padre»

El actor, que protagonizará a un político en «Entre Caníbales» habló de su presente sentimental y actoral.

A un día del estreno de «Entre Caníbales», la nueva ficción de Juan José Campanella para Telefe, Joaquín Furriel habló de la propuesta, de su papel y de cómo se lleva con la paternidad.

«Mi personaje me exige como actor varios recursos porque no está en un solo lugar expresivo. Es un tipo que en su rol de político para el afuera tiene una manera de hablar, un discurso, pero internamente en la municipalidad con su gabinete tiene otra e, incluso, con su mujer también. El personaje tiene mucho carácter. Es un líder», contó Furriel a Personajes.Tv.

Joaquín se pondrá en la piel de un político aspirante a presidente de la Nación y para su papel, el actor tuvo que engordar 10 kilos: «No fue nada complicado, ya que lo engordé de manera saludable con Cormillot. Lo que si, tuve que cambiar de ropa porque no me entraba nada».

Asegura que ama el teatro, aunque sus gustos dependen del proyecto y que a las críticas «les da el lugar que tienen que tener» aunque sí le da importancia a los premios.

En cuanto a su vida amorosa, Furriel siempre se mostró cauto. Con pocas palabras confesó que está «bien» y «acompañado».

Sin embargo, al momento de hablar sobre la posibilidad de tener más hijos, el actor confesó: Bueno, no es un monólogo, ¿no? No depende de mí. No es un deseo, cuando fui padre de Eloísa, lo fui por el encuentro que tuvimos con Paola (Krum), no porque yo en ese momento deseara ser padre. Es algo de a dos».

¿Qué dirá Paola de la respuesta de Furriel?

Fuente: www.ratingcero.com

Fede Bal no deja de sorpreder a Barbarita | «¡Esto es amor! Me saqué la Lotería»

La hija de Nazarena Vélez compartió con sus seguidores la sorpresa que le dio su pareja, Federico Bal.

«¡Esto es AMOR! Me saqué la lotería, ¡groso!», escribió Barbie Vélez en Twitter.

Un gesto muy romántico de su novio Federico Bal motivó semejante reacción: se puso a cocinar la cena del lunes, con pelapapas en manos.

Esta no es la primera vez que el actor conquista el paladar de su pareja. Semanas atrás, Nazarena Vélez publicó fotos y videos de su yerno cocinando un asado en familia.

Mientras la actriz lo elogia por sus dotes culinarios, Bal también celebra su amor en las redes sociales. «Mi nena», le dijo hace unos días en Twitter, con una foto hermosa del rostro de ella.

Desde que blanquearon la relación el 15 de febrero, los tórtolos (aún con sus madres enfrentadas) están más enganchados que nunca.

https://twitter.com/balfederico/status/600139655275741186

Fuente: www.primiciasya.com

El 33% de los argentinos «snackea» y come cualquier cosa

Un relevamiento permitió conocer que ocho de cada diez argentinos ‘snackea’ y tiene el habito de ingerir alimentos fuera de las cuatro comidas que existen en el día. Los niños eligen la comida chatarra.

 

Un relevamiento permitió conocer que ocho de cada diez argentinos «snackea» y tiene el habito de ingerir alimentos fuera de las cuatro comidas tradicionales. El informe fue elaborado por el Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil, que reveló que la tendencia alcanza al 80% de los ciudadanos argentinos, quienes eligen en igual medida tanto los alimentos saludables como la comida «chatarra».

A la hora de elegir qué comer, los adolescentes prefieren «snacks poco saludables», mientras que los adultos se orientan a las frutas y verduras. La investigadoras María Elisa Zapata del CESNI, reveló que el 37% de los encuestados se encuentra dentro del perfil mixto, eligiendo alimentos saludables y no saludables en igual medida.

Fuente: http://www.eldiariodecarlospaz.com/sociedad/2015/5/19/argentinos-snackea-come-cualquier-cosa-12567.html

Por su lesión, Del Potro no jugará en Roland Garros

Por sus problemas en la muñeca no estará en París y peligra su vuelta a la Davis. Mayer, Mónaco, Schwartzman, Berlocq, Delbonis y Machi González están en el cuadro principal y otros seis tenistas juegan la qualy

El tandilense se perderá el segundo Grand Slam del año por tercera edición consecutiva y le agrega más incertidumbre a su posible presencia por Copa Davis en la serie frente a Serbia, que se disputará entre el 17 y 19 de julio en Tecnópolis.

Juan Martín del Potro fue operado por los dolores crónicos en su muñeca izquierda y regresó de manera oficial al circuito en el Masters 1000 de Miami, a fines de marzo, pero cayó en primera ronda y por las molestias no volvió a jugar.

Leo Mayer, Juan Mónaco, Diego Schwartzman, Carlos Berlocq, Federico Delbonis y Machi González son los seis tenistas nacionales que ya se aseguraron su lugar en el cuadro principal de Roland Garros, mientras que otros seis buscarán un lugar.

Fueron siete las ilusiones argentinas que comenzaron a disputar la qualy para el torneo francés pero en la primera ronda cayó la primera y en la segunda habrá duelo criollo, por lo que serán cinco los posibles clasificados para el inicio oficial de la competencia el próximo domingo 24 de mayo.

Facundo Bagnis, 96° en el ranking mundial ATP y tercer preclasificado en la qualy, venció en la primera ronda al alemán Julian Reister (438) por 5-7, 6-3 y 6-2, y en la próxima instancia se enfrentará ante el santiagueño Marco Trungelliti (271) que dejó en el camino al holandés Boy Westerhof (220) por 7-5 y 6-2. El ganador jugará por una plaza en el main draw.

El bahiense Guido Pella (114), reciente finalista del challenger de Heilbronn, se topará con el checo Jaroslav Pospisil (227); El cordobés Facundo Argüello (139) irá ante el estadounidense Dennis Novikov (185), mientras que el marplatense Horacio Zeballos (144) enfrentará al alemán Alexander Zverev (85), y Guido Andreozzi (182) se cruzará con el indio Ramkumar (247).

El rosarino Renzo Olivo (170) cayó en la primera ronda ante el francés Pierre Hughes Hubert por 6-4 y 6-1 y quedó eliminado.

Fuente: Infobae

El Gobierno enviará de nuevo a los gendarmes para patrullar Santa Fe

Bonfatti se reunió ayer con el secretario de Seguridad, Sergio Berni; mil efectivos llegarán a la provincia la semana próxima

ROSARIO.- El secretario de Seguridad nacional, Sergio Berni, se reunió ayer a la tarde en Santa Fe con el gobernador, Antonio Bonfatti, para dar las últimas puntadas al nuevo desembarco de las fuerzas federales en la provincia. La próxima semana arribarán «más de mil gendarmes» que se distribuirán en esta ciudad, la capital, Venado Tuerto, Reconquista y Rafaela. El término que usaron en el gobierno local para encuadrar esta nueva etapa es que la Gendarmería llevará adelante una «colaboración» con la seguridad, que seguirá a cargo de los efectivos provinciales.

En medio de la campaña electoral, el anuncio del retorno de las tropas federales fue festejado por el gobierno del Frente Progresista. Distintos actores políticos del oficialismo y de la oposición, como el candidato del Frente Justicialista para la Victoria Omar Perotti, tomaron el reclamo de la ciudadanía para que retorne la Gendarmería como un punto esencial de sus «plataformas» proselitistas. Tras patrullar durante nueve meses en 2014 en los barrios de esta ciudad, los gendarmes se ganaron cierta «confianza» de la población.

En Rosario y Santa Fe persiste un el clima enrarecido, atravesado por hechos singulares en materia de inseguridad. Y las miradas con desconfianza se dirigen desde el gobierno hacia la policía.

Por caso, anteanoche, cuatro delincuentes acribillaron la comisaría 14», del barrio Belgrano, lo que dio origen a un enfrentamiento armado en el que resultaron heridos dos policías. Luego fueron apresados los atacantes, que dispararon con armas calibre .38 y destrozaron la dependencia policial.

Antes de eso, dos patrulleros de la subcomisaría 19» habían sido incendiados. Y la semana pasada, seis ladrones coparon una subcomisaría de General Lagos, donde redujeron a una suboficial, robaron armas y un patrullero para luego asaltar una sucursal del banco Credicoop. En Santa Fe aparecieron incendiados más de 42 autos en dos meses.

Pasadas las 17, Berni arribó a Santa Fe, donde en la Casa Gris mantuvo una extensa reunión con Bonfatti y sus colaboradores. El mandatario y el secretario de Seguridad acordaron que «más de mil gendarmes» arribarán a la provincia en la próxima semana y se distribuirán en las cinco ciudades más importantes.

«El problema ya no es el narcotráfico, sino otros delitos, como las entraderas y los escruches», apuntó Berni, quien analizó: «Ésas son las mutaciones de la lucha contra el narcotráfico. Vamos a trabajar en conjunto y capacitar a la policía para enfrentar este tipo de modalidad».

El ministro de Seguridad de Santa Fe, Raúl Lamberto, explicó a LA NACION que ésta «es una nueva etapa de colaboración» entre el gobierno nacional y el provincial.

Precisó: «Ahora es diferente la situación porque se han formado más de 1500 efectivos de la Policía Comunitaria y de la Policía de Acción Táctica. Nos llevó tiempo, pero se pudo lograr este objetivo. Por eso consideramos que el trabajo en conjunto será importante para combatir la violencia en la provincia»…

Fuente: LA Nación

Cómo funciona el llamativo «hospital de estatuas» de Palermo

Un grupo de especialistas trabaja para recuperar esculturas vandalizadas o afectadas por el paso del tiempo. Utilizan un archivo fotográfico para capturar la esencia de las obras originales.

Brazos estropeados, narices rotas, manos quebradas, son apenas algunos de los daños que sufren las esculturas de la Ciudad. Estas “heridas” encuentran su remedio en un peculiar “hospital de estatuas” donde esculturas centenarias vandalizadas o desgastadas por el tiempo recobran su esplendor original. Desperdigadas en un taller al aire libre, que funciona en Palermo, decenas de esculturas de parques y jardines porteños esperan su turno para ser arregladas.

Con fotografías antiguas, un puñado de artistas trabaja no sólo para reparar el mármol roto, remover el aerosol de maliciosos grafitis y restaurar las huellas de años a la intemperie. También deben crear piezas faltantes, dedos, manos o pies que ya no existen sin traicionar la obra original.

“Tenemos un archivo fotográfico en el Departamento de Monumentos, nos guiamos con eso y también recopilamos fotos de Internet, de revistas”, explica Gabriel Ramírez, escultor y uno de los artistas encargados de esta delicada reconstrucción.

Si eso no alcanza, también hay fotografías de manos y pies que sirven de guía para respetar las proporciones para dar una segunda vida a estas obras de arte. “Acá está el corazón donde funciona toda la gente que cuida el patrimonio de todos los porteños en cuanto a monumentos y obras de arte”, explica Nicolás Quintana, director de Espacios Verdes porteño. Allí los especialistas trabajan “contra el deterioro natural que sufren los monumentos expuestos al aire libre y por vandalismo”, agrega.

Los ataques abundan en la Ciudad, donde bellas esculturas y delicados monumentos tuvieron que ser enrejados o cubiertos con un perímetro vidriado para evitar daños intencionales. Es el caso de la fuente de “Las Nereidas”, en la Costanera Sur, obra de 1903 hecha en mármol blanco por la escultora Lola Mora, que debido a reiterados ataques, ahora sólo puede apreciarse a través de un vidrio.

Jorge Zakkur, coordinador del Departamento de Monumentos y Obras de Arte de la ciudad, trabaja en las reparaciones como si fueran sus propias obras. «Estas estatuas son hijos nuestros», explica. «Nos lastima mucho que la gente no se dé cuenta de lo que estamos haciendo, de que el patrimonio es tan lindo y ha costado tanto trabajo hacer todo eso… y se rompe por nada», lamentó.

 

Fuente: Clarín

Comenzó el ciclo «Legislatura y la Escuela» 2015

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, dio por iniciado el ciclo 2015 de «La Legislatura y la Escuela», que consiste en sesiones especiales en el recinto del Palacio Legislativo, en donde participan estudiantes de escuelas públicas y privadas de la Ciudad, desempeñando el rol de legisladores y presentando proyectos que nacen de sus propias iniciativas. 
 
Ritondo afirmó al respecto que «cuando los chicos se sienten diputados por un día, entienden el valor de la práctica democrática, aplicando el debate legislativo. Los resultados conseguidos me llenan de orgullo, y es por eso que espero que la edición de este año siguiente sea igual o incluso más productiva y enriquecedora que la anterior». 
 
Además, Ritondo resaltó «nos sorprendió gratamente la cantidad y calidad de los 70 proyectos presentados por los 2040 alumnos de colegios públicos y privados que participaron el año pasado. Todos ellos han superado nuestras expectativas y estoy seguro que este año también lo harán».
 
«Es aún más importante que sean los niños los encargados de proponer soluciones a las problemáticas del lugar en el cual viven, para que entiendan desde el principio de sus vidas como trabajar en equipo, con respeto y solidaridad, siempre en favor del bien común de la ciudadanía», finalizó el Vicepresidente 1º de la Legislatura. 
Los estudiantes de 4º, 5º y 6º año de nivel medio de escuelas públicas y privadas dependientes del Ministerio de Educación de la Ciudad, podrán proponer proyectos en base a temáticas como seguridad, educación, medio ambiente, espacio público o tránsito y transporte. 
 
Vale destacar que ya han pasado 16 años desde la primera edición de «La Legislatura y la Escuela», con un total de 320 sesiones en el recinto legislativo y más de 1.100 escuelas participantes. 
 
En la primera sesión de este ciclo, presentaron y debatieron sus proyectos la Escuela Nº1 – Distrito Nº 10 «Casto Munita», el Colegio «Ana María Janer», la Escuela Nº 7 – Distrito Nº 17 «República de México» y la Escuela  Nº 9 – Distrito Nº 10 «Evaristo Julio Badía».
 
 
 
Segundo Concurso «Jóvenes Legisladores»
 
En el marco del programa «La Legislatura y la Escuela», la Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana, a cargo de Silvina García, organiza el segundo Concurso de «Jóvenes Legisladores», dedicado a promover e incentivar la participación de estudiantes de la Ciudad, mediante la elaboración de proyectos legislativos. 
 
En esta ocasión, los estudiantes podrán presentar proyectos referidos a temáticas como ciencia y tecnología, seguridad vial, deporte y recreación, violencia escolar y participación ciudadana. En base a ellos, los legisladores de la ciudad serán los encargados de seleccionar y fundamentar en una nota la Dirección General de Participación Ciudadana, los tres proyectos que resulten más significativos considerando innovación y originalidad. 
 
La presentación de los proyectos podrá hacerse hasta cinco días hábiles antes de la fecha asignada para cada una de las sesiones especiales, correspondientes a los meses de junio, julio, agosto y septiembre
 
Para inscribirse, las escuelas públicas y privadas de la Ciudad deberán comunicarse con la Dirección General de Participación Ciudadana. Tendrán tiempo hasta el 29 de mayo o hasta completar el cupo anual de sesiones especiales. 

Angelici apunta a una interna en Boca: «Me quieren voltear»

El presidente de Boca, Daniel Angelici, aseguró que la oposición lo quiere «voltear» y apuntó directamente contra Roberto Digón: «Todos en el club saben que Adrián Napolitano milita en su agrupación».

«Ninguno (de los dirigentes opositores) me llamó ni llamó al club pero cuando se empezaron a conocer los nombres de los autores de esto sabía que ellos se iban a empezar a desligar aunque todos saben donde están estos delincuentes que se dicen hinchas de Boca. Soy consciente de que me quieren voltear como presidente», manifestó Angelici en diálogo con FM Latina.

Por otro lado, el mandatario confirmó que se está investigando si alguien del club colaboró con los responsables del ataque a los jugadores de River: «Estamos haciendo todos los sumarios administrativos internos a todos los empleados de seguridad. No es fácil en este país en el que hace pocos meses mataron a un fiscal y no se sabe nada y acá en cuatro días todos los que estuvieron involucrados materialmente los tenemos identificados».

Fuente: Ambito

Una pareja discutió junto a la ruta: a ella la atropelló un auto y él se arrojó bajo un camión

Una pareja de poco más de 20 años murió luego de discutir junto al Acceso Sur a la ciudad mendocina de Guaymallén, tras lo cual a la chica la atropelló un vehículo. Un momento después, delante de policías, el joven se tiró debajo de un camión que iba a mucha velocidad.

El Ministerio de Seguridad de la provincia informó que la pareja había estado discutiendo a la orilla de la calzada. Según testimonios, la joven de 22 años iba a cruzar el Acceso cuando la arrolló un auto que se fugó del lugar.

Luego, llegó al lugar la policía y el Servicio de Emergencias Coordinado y el muchacho, de 25 años, se lanzó bajo un camión que pasaba. El jefe de la Policía Vial provincial, Gustavo Becerra, declaró: «Cuando los efectivos llegaron al lugar intentaron contener al novio de la joven, pero estaba conmocionado y se arrojó».

El fiscal del caso, Tomás Guevara, afirmó que según una testigo que sería amiga de él «antes de arrojarse, dijo que sabía que ella lo había hecho por él y que él iba a hacer lo mismo».

Fuente: TN

Demoras y reprogramaciones en Aeroparque por un conflicto gremial

Los controladores aéreos están en asamblea por lo menos hasta las 10. Hay complicaciones tanto en las partidas como en los arribos, y se extenderán el resto de la jornada. En Ezeiza, los problemas para volar son menores.

Los vuelos desde y hacia el Aeroparque Jorge Newbery registraban esta mañana demoras y reprogramaciones como consecuencia de una medida de fuerza llevada adelante por los controladores aéreos adheridos a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Los trabajadores, según indicaron a Télam fuentes aeroportuarias, realizan asambleas en sus lugares de trabajo en demanda de la equiparación de sus condiciones laborales a las de la Fuerza Aérea, un reclamo que vienen planteando desde hace ya bastante tiempo.

La asamblea de los controladores se inició a las 7 y está previsto que se extienda hasta las 10, lo que obliga a la demora de los vuelos que deben partir desde la estación aérea metropolitana, en tanto que para los aterrizajes los operadores de vuelo advierten a los pilotos que los mismos se puede realizar pero sin control operativo, lo que lleva a los comandantes de las aeronaves a optar por un aeropuerto de alternativa o regresar a su origen.

Esta situación provocará reprogramaciones en los vuelos de toda la jornada debido al denominado “efecto dominó” que traslada a los servicios posteriores a la medida las consecuencias de tres horas sin ningún tipo de operación. Ante esta situación las compañías aéreas que operan en Aeroparque solicitan a sus pasajeros que consulten las páginas web de las distintas empresas o llamen a los call center para recabar información sobre sus respectivos vuelos.

También en el aeropuerto internacional de Ezeiza se registraban algunas demoras, pero no tan significativas como las de Aeroparque, ya que allí se encontraban operando esta mañana la mayoría de los controladores, dependientes de la Fuerza Aérea y no de ATE. El conflicto data del momento en que se resolvió pasar los controles de vuelo de la órbita de la Fuerza Aérea a la civil, lo que ocasionó que en el servicio conviviesen trabajadores de ambos estamentos con diferentes condiciones laborales.

Fuente: Clarín

Wall Street opera casi estable tras anuncio del BCE

Wall Street opera hoy sin rumbo claro y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cede un un leve 0,1%, tras haber tenido unos primeros minutos en positivo, pendientes de la publicación de datos económicos y varios resultados empresariales.

El Dow, que agrupa a treinta de las mayores firmas cotizadas del país, retrocede hasta 18,311 enteros, y el selectivo S&P 500 permanece estable con 2.129,87 unidades.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo, cae a un mínimo 0,02% y se ubica en 5.077,25 unidades.

Después de los dos récords de la jornada anterior, los operadores en el parqué neoyorquino arrancaron sin ser capaces de encontrar un rumbo claro después de conocerse un dato sobre el mercado inmobiliario y de las cuentas de dos grandes empresas que cotizan en el Dow Jones.

La construcción de casas nuevas se incrementó un 20,2% en abril respecto del mes anterior, tras haber crecido en marzo un 2%, en la mayor subida en siete años y medio, mientras que la cifra ajustada anual quedó en 1,14 millones de unidades.

Los sectores en Wall Street se dividían en el arranque del día entre los descensos del de materias primas (-1,4%), el energético (-0,9%) o el industrial (-0,2%) y los avances del financiero (0,3%), el sanitario (0,2%) o el tecnológico (0,1%).

Por otra parte, las bolsas europeas ganaban terreno el martes después de que un funcionario de alto rango del Banco Central Europeo informó que el Banco Central Europeo adelantará un programa de compra de bonos, destinado a impulsar el crecimiento, durante los próximos dos meses.

Además, los inversores aguardan durante la jornada la publicación de resultados empresariales, con un ojo puesto en la situación económica en Grecia.

Benoit Coeure, miembro del comité de dirección del BCE, dijo que el organismo adelantaría las compras de bonos en mayo y junio debido a la baja liquidez del mercado.

El consejero se ha mostrado preocupado por la velocidad del reciente cambio de tendencia de los precios de los bonos, pero ha asegurado que ese adelanto de las compras está relacionado con la menor liquidez durante el periodo estival, no con las condiciones en el mercado.

«No considero la reciente reversión del precio de los bonos alemanes y otra deuda soberana un motivo de preocupación» porque refleja una corrección en el mercado y una perspectiva de crecimiento más optimista, indicó Coeure. «Lo que me preocupa más es la rapidez de dicha reversión», añadió.

En su opinión, «tras varios episodios similares, es otro incidente de extrema volatilidad en los mercados mundiales de capital que dan muestras de una reducción de la liquidez».

Coeure ha asegurado que el BCE es consciente de que hay patrones estacionales en el mercado de renta fija y que generalmente suele haber menos liquidez en el mercado desde mediados de julio hasta agosto.

«El Eurosistema tiene esto en cuenta a la hora de aplicar su programa ampliado de compras, ya que adelanta su actividad compradora en mayo y junio», agregó.

El BCE, que está comprando 60.000 millones de euros en activos al mes como parte de su programa de flexibilización cuantitativa, aumentará «ligeramente» las compras en mayo y junio debido a la baja liquidez del mercado en julio y agosto, dijo Coeure en un discurso a puertas cerradas ofrecido el lunes y publicado el martes.

Tokio

La bolsa de Tokio cerró este martes con ganancias del 0,68% y su principal índice superó de nuevo los 20.000 puntos gracias a la debilidad del yen y al avance en Wall Street.

El Nikkei 225 de los principales valores ganó 136.11 puntos, hasta 20.026.38 enteros, y terminó por encima de los 20.000 por primera vez en tres semanas.

ambito.com

Massa pone límites a eventuales acuerdos: «Estoy dispuesto a discutir políticas, no carguitos»

Así respondió el precandidato a presidente por el Frente Renovador al ser consultado por una posible interna abierta.Y aunque él evitó hablar del tema, más temprano el economista de su partido, Roberto Lavagna, sí habló sin titubeos de esa posibilidad.

El precandidato a presidente por el Frente Renovador, Sergio Massa, evitó mencionarlo con nombre y apellido pero al lanzar su crítica difícilmente se puede evitar saber de quien habla. “No puedo formar parte de un espacio que piensa que los planes la gente se los gasta en chupi y juego”.

En diálogo con radio La Red, el diputado respondió así a una consulta sobre la posibilidad de un acuerdo con el líder del PRO, Mauricio Macri. “Lo fundamental es definir políticas de Estado. La Argentina tiene que salir de la discusión de candidaturas para definir políticas de Estado”, indicó. Y agregó: “En mi cabeza sólo tengo la idea de ayudar a construir un mejor país para los argentinos. A mí lo primero que me tienen que decir es ‘dale vení, vamos a discutir como le ganamos a la inseguridad’”, señaló.


Al hablar de interna abierta, el diputado dijo: “Lo primero que quiero es saber qué país vamos a construir”.


“Yo quiero discutir si volvemos al país de Cavallo, del ajuste, o si vamos al país de Lavagna, con desarrollo e inclusión. Yo quiero ir al país de Lavagna”, dijo.

“Yo quiero que continúe la asignación universal, por ley, pero no puedo formar parte de un espacio en donde hay dirigentes que dicen que sus beneficiarios se la gastan en chupi y en juego”, disparó el diputado nacional.

Más temprano, uno de los integrantes de su partido, el economista Roberto Lavagna, sí habló de la posibilidad de una interna abierta con el macrismo -ayer ya había planteado el tema Francisco De Narváez-.

En el comienzo de la charla, Massa habló del incidente entre River y Boca. “Yo le diría al presidente de Boca (Daniel Angelici) que haga autocrítica. Le pasó en su casa, no busque al responsable afuera”, dijo.


“En la Argentina hay que dejar de hacer leyes. Hay que hacer cumplir las que están”, dijo.


Para el candidato, hay que definir qué rol se le dará a la Justicia en los próximos años, redefinir el empleo, la Seguridad. “Si no nos quedamos solamente en el cartelito, la banderita y no vamos al fondo de la cuestión que es cómo le mejoramos la vida a los argentinos”, dijo. Y luego sentenció:“Yo en mi cabeza solo tengo cómo logro mejorarle la vida a los argentinos. Y estoy dispuesto a discutir políticas, no carguitos”.

cronista.com

Alerta Malasia a versiones de arroz plástico

Kuala Lumpur, 19 may (PL) Sea verdadero o falso, autoridades de Malasia afirman hoy que no toman a la ligera informaciones aparecidas en redes sociales sobre la elaboración de un arroz plástico, potencialmente peligroso y hasta letal.

Por lo pronto, el ministro de Comercio Interior, Hasan Malek, dijo la víspera en una reunión de Jóvenes Agroemprendedores que el organismo se mantendrá vigilante a cualquier queja que reciba y dispuesto a enseñar a los consumidores como identificar los granos verdaderos.

Según versiones aparecidas en sitios digitales, el arroz plástico se confecciona con papa, boniato y resina sintética en moldes de granos y se encontraron en algunos países asiáticos.

Hasan anunció que se emprenderá una investigación en todo el territorio nacional enfocada en los pequeños comercios y vendedores ambulantes, descartando su aparición en los supermercados.

Al propio tiempo, no descarta que se introduzca de contrabando por la frontera y se le mezcle con arroz real para confundir a clientes de bajos ingresos.

Consultada sobre el caso, la jefa dietista del Instituto Nación de Cardiología, Mary Easaw-John, advirtió que algunas sustancias como el resino plástico al ingerirse provoca a largo plazo negativas implicaciones en el sistema digestivo.

Medios informativos locales llamaron la atención sobre el serio problema de los alimentos adulterados y recordaron el caso de una fórmula infantil en China en 2008, en la que se detectó melanina y afectó a unas 300 mil personas.

Las carpetas de Verbitsky , 7 años para que la prensa se diera cuenta

Tuvieron que pasar 7 años para que la prensa descubriera los vinculos de Verbitsky y la Dictadura.

El tema no fue menor, fue un pedido a Nestor Kirchner , para que Arroyo Salgado me allanara las oficinas, preocupados por mis archivos sobre el encubrimietno de AMIA y los Documentos sobre Verbitsky. El me cuentan los propios agentes de la SIDE le pide a Nestor que «lo haga mierda» a Alderete.

VERBITSKY_PROCESO1

http://seprin.info/wp-content/uploads/2012/07/tapa_verbitsky_cap4.jpg

Siempre Criticó a la Empresa Mercedes Benz por haber presuntamente entregado a Gremialistas a los militares. Extraño por cierto tiene la obra social de esa empresa del “Personal Superior” y también tiene la obra social del Hospital Alemán, extraño para quien trabajo para el “Congreso Mundial Judío” según su Historia Laboral de ANSES.
Verbitsky para nada es Pobre, aun sin tener propiedades a su nombre , maneja una caja de 20 millones de pesos, y otro tanto su Hijo . Los dólares de Verbitsky y el CELS
VERBITSKY Y LOS MONTONEROS  Como sus camaradas lo denuncian por cobarde y entregado.  Metió Bombas que hizo detonar antes matando mas inocentes que los estimado en el ataque
VERBITSKY Y EL PROCESO MILITAR.Aquí no sólo se observa su participación en el Libro de la Fuerza aere, sino además que trabajo para la Fuerza Aérea y muestra documentos de la Dictadura donde “resuelven” pagarle 3 millones de pesos moneda nacional por sus servicios. Tenía una Oficina en Paraguay Y Florida. Nunca estuvo en la clandestinidad.
Verbitsky y su relacion con el Gobierno y el poder que profesa dentreo de la SIDE, Ministerio de seguridad, defensa- Y muestra que seria agente del Mi6. Nombro a su sobrina que es inglesa hija de un diplomático ingles , agente del mi6 . Obligando a la Presidenta a Sacar un decreto especial para nombrarla en una área sensible en Defensa y Luego en Seguridad.

FAA(5)

Andrea Rincón: «Estoy enamorada»

La actriz habló sobre su nueva relación amorosa

Andrea Rincón está pasando por un buen momento en su vida. Además de trabajar en la nueva ficción Leonas que produce Pablo Echarri para Telefe, pudo encontrar al amor. «Estoy enamorada, soy una romántica», declaró en una entrevista con Moskita Muerta en su programa «Por si las moscas» que se emite por La Once Diez.

En las redes sociales, había insinuado que estaba en pareja, pero de manera misteriosa. Por el momento, prefiere no dar muchos detalles sobre el hombre que conquistó su corazón: «No es relevante, en algún momento subiré una foto con él. Estoy feliz… Es muy reciente. Tenía una amistad hace muchos años. Me banco a mí en un momento feo y yo a él en un momento feo. Nos enamoramos».

Hace un tiempo, Rincón tuvo una relación con Ale Sergi, incluso se habían comprometido, pero finalmente se separaron. Ahora, ella pudo rehacer su vida amorosa: «No tuve mucha suerte en el amor a lo largo de mi vida, por ahí pienso que tuve que pasar todo lo que pasé para hoy estar así… Me sorprende la humanidad que tiene esa persona».

Luego se refirió al desafío de participar en Leonas, una producción que se emitirá por a partir de septiembre por Telefe: «Estoy muy contenta, tuve muy buen recibimiento de parte de todo mis compañeros. Estoy laburando al lado de actores increíbles. Una es sapo de otro pozo y realmente pensé que me iba a costar encajar, pero hay un grupo humano increíble».

Además, manifestó que no le fue fácil desarrollar su carrera como actriz, por haber comenzado a trabajar en un reality popular como Gran Hermano: «Yo vengo de un reality, no hay que olvidarse. Es muy difícil, siempre somos la camada de los inútiles de un reality que nos hicimos populares por hacer nada en una casa. Después queda en uno empezar a mostrar su talento. Yo creo que tengo talento».

Por último, destacó: «Yo no reniego de dónde vengo. Todos los días le prendo una vela a Gran Hermano. Pero es una realidad que vos adquirís popularidad a través de hacer nada. Otra persona es admirada por su arte. Es otra cosa. Obviamente, estar en una casa y no hacer nada lo hace cualquiera, pero después mantenerte es muy complicado».

Fuente: www.infobae.com

Vicky Xipolitakis se accidentó gravemente en la cama solar

La Griega compartió unas imágenes escalofriantes a través de su cuenta de Twitter. Al parecer, la cama solar le jugó una mala pasada y le lastimó la vista.

Vicky Xipolitakis pasó un momento difícil en el medio de su lanzamiento como cantante.

Según contó en Twitter, le vendieron una sesión de 30 minutos de cama solar, pero algo salió mal y la vedette resultó con diversas quemaduras.

La molestia en los ojos fue tal que debió acudir a una guardia oftalmológica donde le brindaron un tratamiento, consignó El Sensacional.

https://twitter.com/VXipolitakisOK/status/600419731221434370

https://twitter.com/VXipolitakisOK/status/600602507577004032

Fuente: www.infonews.com

Siguen aplicando la vacuna contra la gripe en la Ciudad

Las embarazadas, los bebés, los ancianos y las personas de entre 2 y 64 años que tengan enfermedades preexistentes son los grupos más vulnerables al virus.

Se está desarrollando la aplicación de las vacunas antigripales en todo el partido de Junín.
Como se hizo en años anteriores, desde el Municipio se organizó un amplio operativo que incluye a todas las unidades sanitarias y a lugares donde concurre población de riesgo y que debe vacunarse.
Desde que se lanzó la campaña muchos vecinos se han aplicado las dosis correspondientes en los distintos centros de atención primaria de la salud. También se realizaron operativos en la Casita del Saber del barrio Villa del Parque y en el jardín maternal del Municipio “Solcito”, de calle Italia y Dulbecco.
Hugo Talani, secretario de Salud, dijo que “con esta vacuna, queremos llegar a todos los grupos etarios que están considerados como prioritarios. Por eso recordamos que todo el personal de salud, las embarazadas y las puérperas menores de 6 meses de puerperio, los niños de entre 6 y 24 meses; los mayores de 64 años; y todas aquellas personas de entre 2 y 64 años que tengan patologías preexistentes, como por ejemplo pacientes oncohematológicos, pacientes con obesidad mórbida, pacientes con enfermedad crónica pulmonar grave, con cardiopatias congénitas, dializados y trasplantados renales, es muy necesario que se vacunen”.
“El intendente Mario Meoni quiere que todos los que tengan que vacunarse sean alcanzados en esta campaña, por eso a medida que vamos recibiendo las vacunas por parte del Ministerio de Salud de la Provincia hacemos la distribución correspondiente a las Unidades Sanitarias y organizamos operativos en aquellos lugares donde habitualmente concurre población de riesgo, por eso hemos ya comenzado por las casitas del saber y los jardines maternales”, resaltó el funcionario.
Para finalizar, el médico adelantó que “este año, la campaña la vamos a reforzar con carpas en las plaza principal y de Villa Belgrano”. Talani recordó que “la vacuna de la gripe no provoca gripe, está compuesta por virus muertos, y que genera anticuerpos a partir de los 10 días de aplicada, en ese lapso uno puede padecer una gripe leve pero teniendo la vacuna colocada se generan los anticuerpos necesarios para evitar complicaciones mayores”.

Fuente: http://www.diariodemocracia.com/notas/2015/5/19/siguen-aplicando-vacuna-contra-gripe-ciudad-104808.asp

 

«Si a Milito lo tengo que revolear por el aire, lo haré»

El defensor de Independiente Víctor Cuesta le puso pimienta a la previa del clásico de Avellaneda al admitir que «si tiene que pegarle a Milito» lo hará.

El defensor de Independiente Víctor Cuesta le puso pimienta hoy al clásico del domingo frente a Racing al admitir que, si tiene que dar una patada para frenar a Diego Milito, no tendrá inconvenientes en hacerlo.

«Este partido significa mucho para ambos equipos. Es de los que se juegan con los dientes apretados. Y si a Milito lo tengo que revolear por el aire, lo haré», manifestó.

El defensor central, que volverá a la titularidad en reemplazo de Emanuel Aguilera luego de haber cumplido una fecha de suspensión, reconoció que en condición de local les está constando conseguir los tres puntos.

«Merecimos más en varios partidos pero el fútbol se basa en resultados. Y no estamos pudiendo aprovechar las situaciones. Nosotros somos los que salimos a la cancha y hay que estar concentrados», afirmó.

Con respecto al árbitro Germán Delfino, quien dirigirá el encuentro tras su flojo desempeño en el River-Boca de ida de octavos de final de Copa Libertadores, expresó que «no viene de una buena actuación».

«Es un ser humano y quizás en el clásico no tuvo un buen papel. Debe tomarlo como otro desafío y seguro busque una revancha», dijo.

Además, Cuesta se mostró de acuerdo con la propuesta del entrenador Jorge Almirón, aunque reconoció que frente a «Racing hay que ganar como sea».

«Necesitamos un triunfo y queremos hacerlo con nuestra idea. No firmamos el empate porque es un clásico y porque estamos en una situación donde precisamos los tres puntos», reveló en declaraciones formuladas a TyC Sports.

Cuesta afirmó que el plantel «banca la idea del entrenador» y habló sobre el interés del Benfica: «Si se fijan en mí es porque estoy haciendo bien las cosas, pero no quiero desviar el objetivo».

Fuente: Mdzol

Caos de tránsito por un corte total en Corrientes y Callao

Lo realizan desde las 8 militantes de la organización Barrios de Pie, que reclaman un aumento del 35% en planes sociales. Dicen que mantendrán la protesta al menos hasta las 11.

Miembros de la organización social Barrios de Pie bloqueaban el tránsito esta mañana en el Centro porteño, en reclamo de un aumento de 35 por ciento para los beneficiarios de programas sociales, empleados de cooperativas y trabajadores precarizados.

Los manifestantes, quienes desde las 8 obstruían la circulación en el cruce de las avenidas Corrientes y Callao, tenían previsto realizar una abrazo simbólico al mediodía al Ministerio de Economía, para que se incrementen las partidas para las carteras de Trabajo y Desarrollo Social y se pueda otorgar el aumento reclamado.

«Por citar un ejemplo, hay más de 100 mil familias en la provincia de Buenos Aires con el plan Argentina Trabaja que hace más de un año que no se aumenta», protestó en diálogo con DyN el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.

Los organizadores indicaron que el corte se mantendrá al menos hasta las 11 de la mañana, con lo cual las autoridades viales recomendaron evitar la zona donde hay fuertes demoras.

Fuente: Clarín

Piden enjuiciar a dos camaristas por reducir la pena a un violador

Los jueces de Casación Piombo y Sal Llargués opinaron que el abuso cometido no era ultrajante porque la víctima, un chico de seis años, ya había sido violada y era «homosexual»

LA PLATA.- Un fallo controversial, y las explicaciones por parte de uno de los jueces que lo firmaron, desató un escándalo en los más altos escalones de la justicia provincial. Dos camaristas de Casación bonaerense redujeron la sentencia al violador de un niño de seis años con el argumento de que no se podía adicionar al delito el calificativo de «ultrajante» porque la víctima tenía, presuntamente, una «orientación sexual homosexual definida» y porque ya había sido sometido a abusos por su padre. Los magistrados enfrentan ahora dos pedidos de juicio político, presentados ayer por los senadores Cristina Fioramonti (Frente para la Victoria) y Jorge D’Onofrio (Frente Renovador).

Esa sentencia fue firmada por los jueces Horacio Piombo y Benjamín Sal Llargués el año pasado. El fiscal ante la Cámara de Casación, Carlos Altube, la apeló ante la Suprema Corte de Justicia, que admitió el recurso el 6 de este mes. Desde entonces, la polémica en torno al fallo llegó a todas las esferas: políticas y judiciales.

El fiscal Altube dijo ayer a LA NACIÓN que la sentencia «es grave». Destacó que no existe constancia judicial de que el chico hubiese sido violado por su padre antes de que abusara de él un entrenador de fútbol, hace cuatro años. Ese hombre, Mario Tolosa, fue condenado en primera instancia a seis años de prisión por «abuso sexual gravemente ultrajante».

Pero Piombo y Sal Llargués redujeron esa pena a tres años y dos meses, tras considerar que el niño ya tenía una orientación sexual vinculada al «travestismo» y que había sido víctima de abusos anteriores.

Piombo se defendió ayer y dijo que las críticas al fallo son parte de «un tema político» para que dé un paso al costado. «La víctima vivió la situación antes con otro victimario. El chiquito fue ultrajado y llevado a las cosas más infectas desde el punto de vista social por su padre. El padre ya fue juzgado en otro proceso, que no lo tenemos nosotros. Cuando viene la causa, es otro individuo que tuvo tocamientos impúdicos y cosas asqueantes con el nene. Y entonces quedaba ver concretamente si había una agravatoria del Código, no el delito. Lo que quedaba resolver era la existencia o no del agravante, el delito no estaba en discusión», explicó el juez.

En ese sentido, afirmó que «lo gravemente ultrajante fue cuando el padre lo inició en lo aberrante».

El fiscal Altube negó enfáticamente que esa violación anterior por parte del padre hubiera sido constatada en el expediente. «Obviamente, no compartimos el criterio que escogieron. Tomaron como elemento la situación de que había sido abusado por el padre y que a raíz de ese hecho había adoptado una orientación» sexual. El fiscal insistió en «no perder de vista que el menor tiene seis años, ya que ése es el eje central», y sostuvo que «cualquier fundamento es inválido». «La verdad, llama la atención y conmueve», completó.

Una tía de la víctima, que se presentó como Adriana, reforzó la versión del fiscal: «Estamos indignadas porque es mentira que el nene tenga inclinaciones homosexuales. A él le pasaron cosas, pero otras [distintas de las que afirmó Piombo]. Sus padres lo abandonaron cuando tenía 8 meses y quedó bajo el cuidado estricto de mi mamá. Es mentira que lo violó su padre, que está preso por abusar sexualmente de otro menor».

Aparentemente, los jueces de Casación no tomaron contacto con la familia de la víctima antes de expedirse. Sólo se limitaron a interpretar los alcances de la ley.

El juez Piombo ayer no devolvió las llamadas de LA NACIÓN. Por radio afirmó que las críticas recibidas tras el fallo son «un tema político» que responde a una supuesta intención de apartarlo de su cargo. Él y Sal Llargués ya enfrentan un pedido de juicio político anterior por un caso en el que le redujeron a la mitad la condena a un pastor por la violación de dos chicas de 14 y 16 años, al considerar que las víctimas vivían en una comunidad de «bajo nivel social» (una villa de Merlo) donde «se aceptan relaciones sexuales a edades muy bajas».

En su fallo sobre el entrenador Tolosa, Sal Llargués argumentó: «Es claro que la elección sexual del menor, a la luz de los nutridos testimonios de sus próximos, ya habría sido hecha (conforme a las referencias a la recurrencia en la oferta venal y al travestismo). Ignoro en qué medida tenga esta aproximación […] su causa en el pasado más remoto del pequeño niño cuyo padre fuera preso por abusador y cuya madre lo abandonara a merced de una abuela que -con todo- no ha demostrado demasiado interés en el desarrollo del mismo».

Y luego de considerar que en el caso no había «otra imputación referida a un torcimiento del desarrollo sexual del menor», y tras dar por probados los «comportamientos lascivos», juzgó que no creía que el abuso hubiese sido «gravemente ultrajante». Concluyó: «Me afecta una insondable duda que tiene por base esa familiaridad que el niño ya demostraba en lo que a la disposición de su sexualidad se refiriera. En todo caso, y a esa corta edad, transitaba una precoz elección de esa sexualidad ante los complacientes ojos de quienes podían (y debían) auxiliarlo en ese proceso».

El ex camarista León Arslanian opinó ayer: «No comparto el fallo acerca de la insondable duda respecto de la sexualidad del niño. Un niño de esa edad no puede interpretar que ciertas conductas en su parte pueden aumentar la tolerancia para ciertos hechos. Eso está muy mal. El fallo de los jueces Piombo y Sal Llargués da vergüenza. Muestran un Poder Judicial burocrático, arcaico y sin ningún tipo de sentido común».

«Decir que la presunta orientación sexual de un chico de 6 años abusado es causal de reducción de pena para el abusador es repugnante», dijo a LA NACIÓN.

UNA EXPLICACIÓN QUE AVIVÓ LA POLÉMICA

Horacio Piombo

Juez de Casación Penal

«Consideramos que lo gravemente ultrajante fue cuando el padre lo inició en lo aberrante, no cuando vinieron otros que cometieron el delito, pero no el agravante»
«No se incurre en agravante porque el niño ya había sido violado […] No puedo decir otra cosa, el Código Penal es así»

Fuente: La Nación

EEUU: Barack Obama limitará el uso de armas militares a la Policía

La Casa Blanca informó además, se restringirá de manera más rigurosa la lista de las personas autorizadas para usarlas.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prohibirá el uso de cierto armamento militar por parte de la Policía y restringirá de manera más rigurosa la lista de quienes podrán usarlo, informó la Casa Blanca.

Esta iniciativa de Obama busca reducir la tensión entre la población y las fuerzas del orden, luego de una serie de incidentes violentos desde Ferguson (Misisipi) hasta Baltimore (Maryland), a partir de la muerte de jóvenes afroamericanos a manos de policías.

Según la Casa Blanca, el presidente prohibirá que las fuerzas policiales adquieran vehículos blindados, armas de grueso calibre y ciertos uniformes de camuflaje.

Más allá de las restricciones, el Ejecutivo estadounidense quiere establecer un marco más estricto a las condiciones de compra y uso de material común y poner mayor énfasis en la formación.

LAS CÁMARAS
El Departamento de Justicia presentará una guía para que los agentes policiales usen cámaras incorporadas en sus uniformes.

Precisamente, después de los incidentes de Ferguson en agosto de 2014, cuando un policía blanco mató de un disparo a un adolescente de raza negra desarmado, lo que desató una ola de protestas y disturbios, Barack Obama propuso un programa de US$75 mil millones para cofinanciar, en asociación con las autoridades locales, hasta 50 mil de estas cámaras para los policías.

TENGA EN CUENTA

– El fiscal general de EE.UU., Eric Holder, se había expresado ya hace meses a favor de revisar el uso de equipos de tipo militar por parte de la Policía.

– “Hay una gran diferencia entre el ejército y la Policía y no queremos que esas líneas se confundan”, dijo Obama en el 2014.

Washington/Agencias/peru21.pe

Aníbal desautorizó a Berni: «No está en agenda intervenir AFA»

El jefe de Gabinete y presidente del club Quilmes negó que el Gobierno tenga ese plan: «No demos más vueltas al tema».

«No está en la agenda», respondió, contundente, el funcionario y precandidato a gobernador bonaerense del kirchnerismo, que además tiene influencia en los temas del fútbol porque maneja los fondos de la televisación y es presidente del club Quilmes.

«No demos vueltas al tema, como una calesita, que ya le saqué la sortija», agregó Aníbal, que se escapó rápido del tema. El jefe de Gabinete tiene un vínculo bastante aceitado con la conducción de la AFA, que ayer a través de Luis Segura salió a rechazar una posible intervención de la entidad por las posibles consecuencias económicas y deportivas.

Berni había declarado que para combatir a las barras bravas necesitaba la intervención de la AFA. «No tengo ninguna duda. Yo se lo digo todos los días a los dirigentes. Intervengamos la AFA seis meses», declaró el domingo en América.

El funcionario fue señalado por las deficiencias en el operativo de sseguridad, que él calificó de «exitoso», debido al ingreso al estadio de Boca de bengalas, el aerosol con el que se agredió a los jugadores de River y hasta un drone que sobrevoló el campo de juego, pero aún así se postuló como el que podría salvar al fútbol de la violencia. «Si quieren se lo soluciono. Cuando a mí los dirigentes me dicen ‘hágase cargo de la seguridad’, yo les digo ‘dame la AFA, yo te la manejo y lo soluciono'», afirmó.

Aníbal también fue rozado por uno de los misiles que Berni le tiró a la AFA. Es que el funcionario dijo que «por acción u omisión» los dirigentes son los «responsables» de la violencia, debido a sus vínculos con los barras. Fernández es presidente del club Quilmes, donde en los últimos meses se repitieron hechos de violencia.

Por otro lado, Aníbal Fernández también refutó las declaraciones del presidente de Boca, Daniel «Tano» Angelici, respecto de que el incidente tuvo una «pata política». «Anoche pasaron por televisión el video de una persona, reconocida barrabrava, que tira ese gas. ¿Qué es lo que hay que explicar? ¿Qué juego maléfico se quiere inventar?», planteó.

lapoliticaonline.com