Wall Street opera hoy sin rumbo claro y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cede un un leve 0,1%, tras haber tenido unos primeros minutos en positivo, pendientes de la publicación de datos económicos y varios resultados empresariales.
El Dow, que agrupa a treinta de las mayores firmas cotizadas del país, retrocede hasta 18,311 enteros, y el selectivo S&P 500 permanece estable con 2.129,87 unidades.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo, cae a un mínimo 0,02% y se ubica en 5.077,25 unidades.
Después de los dos récords de la jornada anterior, los operadores en el parqué neoyorquino arrancaron sin ser capaces de encontrar un rumbo claro después de conocerse un dato sobre el mercado inmobiliario y de las cuentas de dos grandes empresas que cotizan en el Dow Jones.
La construcción de casas nuevas se incrementó un 20,2% en abril respecto del mes anterior, tras haber crecido en marzo un 2%, en la mayor subida en siete años y medio, mientras que la cifra ajustada anual quedó en 1,14 millones de unidades.
Los sectores en Wall Street se dividían en el arranque del día entre los descensos del de materias primas (-1,4%), el energético (-0,9%) o el industrial (-0,2%) y los avances del financiero (0,3%), el sanitario (0,2%) o el tecnológico (0,1%).
Por otra parte, las bolsas europeas ganaban terreno el martes después de que un funcionario de alto rango del Banco Central Europeo informó que el Banco Central Europeo adelantará un programa de compra de bonos, destinado a impulsar el crecimiento, durante los próximos dos meses.
Además, los inversores aguardan durante la jornada la publicación de resultados empresariales, con un ojo puesto en la situación económica en Grecia.
Benoit Coeure, miembro del comité de dirección del BCE, dijo que el organismo adelantaría las compras de bonos en mayo y junio debido a la baja liquidez del mercado.
El consejero se ha mostrado preocupado por la velocidad del reciente cambio de tendencia de los precios de los bonos, pero ha asegurado que ese adelanto de las compras está relacionado con la menor liquidez durante el periodo estival, no con las condiciones en el mercado.
«No considero la reciente reversión del precio de los bonos alemanes y otra deuda soberana un motivo de preocupación» porque refleja una corrección en el mercado y una perspectiva de crecimiento más optimista, indicó Coeure. «Lo que me preocupa más es la rapidez de dicha reversión», añadió.
En su opinión, «tras varios episodios similares, es otro incidente de extrema volatilidad en los mercados mundiales de capital que dan muestras de una reducción de la liquidez».
Coeure ha asegurado que el BCE es consciente de que hay patrones estacionales en el mercado de renta fija y que generalmente suele haber menos liquidez en el mercado desde mediados de julio hasta agosto.
«El Eurosistema tiene esto en cuenta a la hora de aplicar su programa ampliado de compras, ya que adelanta su actividad compradora en mayo y junio», agregó.
El BCE, que está comprando 60.000 millones de euros en activos al mes como parte de su programa de flexibilización cuantitativa, aumentará «ligeramente» las compras en mayo y junio debido a la baja liquidez del mercado en julio y agosto, dijo Coeure en un discurso a puertas cerradas ofrecido el lunes y publicado el martes.
Tokio
La bolsa de Tokio cerró este martes con ganancias del 0,68% y su principal índice superó de nuevo los 20.000 puntos gracias a la debilidad del yen y al avance en Wall Street.
El Nikkei 225 de los principales valores ganó 136.11 puntos, hasta 20.026.38 enteros, y terminó por encima de los 20.000 por primera vez en tres semanas.
ambito.com