Gallardo fue contundente: «Peor no podemos jugar»

El técnico de River no se fue conforme con la tarea de su equipo en la derrota ante Cruzeiro, por la Copa Libertadores.

Fue un cachetazo para el hincha de River, que venía de fiesta tras eliminar a Boca en octavos de final. Anoche Cruzeiro se llevó un triunfazo del Monumental por 1 a 0 y obligó al Millonario a dar vuelta la serie en Brasil. «Peor no podemos jugar», djio Marcelo Gallardo.

«Podíamos haber estado totalmente liberados para este partido o también que nos pasara factura todo lo que se venía viviendo. Yo intentaba generar la primera. Sin embargo, nos costó en la creación del juego, y de entrada se notó». Contundente el DT de River.

El gran déficit de River en este tramo del semestre es la falta de gol: en los últimos 5 partidos y medio sólo metió uno, y fue el de Carlos Sánchez de penal a Boca, en la Libertadores. «Ahora tenemos un partido que nos da una posibilidad y la tenemos que tomar, porque peor que hoy (por ayer) no podemos jugar», cerró el DT.

Fuente: TN

Por la mala inclusión de un jugador, AFA le dio por ganado a Newell’s el partido ante Arsenal

Habían jugado en Sarandí el 13 de abril y el local se impuso por 3-0. Pero los rosarinos protestaron el partido ante la entidad por la participación de Godoy, que estaba suspendido por haber sido expulsado en la Reserva.

Después de más de un mes, el Tribunal de Disciplina de la AFA sacó el fallo de Arsenal-Newell’s, partido jugado el 13 de abril en Sarandí y en el que el equipo entonces dirigido por Martín Palermo había ganado su primer y único partido 3-0 con dos goles de Santiago Silva y el restante de Ezequiel Ruiz. En el local había jugado como titular con la camiseta número 29 Leandro Hernán Godoy, quien en un encuentro de Reserva contra Aldosivi disputado el 30 de marzo había sido expulsado por aplicar un puntapié con pelota.

El jueves 10 de abril en el Boletín 5027 salieron publicados los dos partidos de suspensión que había recibido Godoy. Los rosarinos protestaron la indebida inclusión del jugador y ayer el Tribunal determinó por mayoría, 6 votos contra 3 disidencias (Jorge Gallelli, Adolfo Botte y Luis Parietti) darle por ganado el partido a Newell’s por 1-0 y desestimar las pruebas presentadas por Arsenal. Multar al club de Sarandí con 500 entradas (Artículo 91) y devolverle el importe de la protesta a los rosarinos (5 mil pesos).

Además, se citó al jugador mal incluido, Leandro Hernán Godoy para el martes 26 de mayo a las 18.

El error administrativo que le costó la pérdida del partido y los puntos a Arsenal es inadmisible en un club profesional y más teniendo en cuenta quien fue uno de sus fundadores y, hasta el 30 de julio pasado titular eterno de la AFA y vicepresidente senior de la FIFA: Julio Humberto Grondona.

Arsenal jugará este viernes a las 15 en Sarandí frente a Unión y estrenará técnico: Ricardo Caruso Lombardi, quien ya dijo que antes del receso por la Copa América deben «tratar de sacar la mayor cantidad de puntos posibles».

Por su parte, Newell’s quedó eliminado de la Copa Argentina el martes por Chacarita que lo venció 2-0 en cancha de Banfield y el domingo a las 16 visitará a Argentinos, en La Paternal, en un partido que puede decidir la suerte de su entrenador Américo Rubén Gallego.

Fuente: TN

Hugo Moyano summons teamsters for June rally

CGT Azopardo leader Hugo Moyano will hold an important teamster rally at the Deportivo Español stadium on June 4th, days before the transport unions strike. Though not announced as a strike, the meeting will paralyze several services nationwide.
“Over 60 thousand comrades from all parts of the country will come,” union sources told ambito.com today, adding Pablo Moyano, Hugo’s son and teamster union leader, will be in charge of organizing the event.
The first unionists will arrive at around 8.30 am at the Deportivo Español facilities, in Parque Avellaneda neighborhood, Buenos Aires city. Hugo Moyano will deliver a speech at around 2 pm, and the meeting will finish at 4 pm.
Moyano said the event does not mean teamsters will go on strike on June 4th. However, several activities such as long distance transport, garbage recollection, and fuel and food transport will be negatively affected.
Sources said Moyano is expected to speak about wage negotiations, dismissing the 27 percent salary hike recommended by Economy Minister Axel Kicillof, and demanding a 35% increase, as well as the elimination of the income tax.

Source: Buenos Aires Herald

‘Someday we will make our dreams come true in the city as well’

President Cristina Fernández de Kirchner has inaugurated the new “Kirchner Cultural Center”, the biggest one in Latin America, as part of the «Semana de Mayo» celebrations.
«Today is a historic day and I feel very glad. Culture has followed our economic growth,» CFK said during a speech delivered from the building, located between Sarmiento and Bouchard streets, and Alem and Corrientes avenues, in downtown Buenos Aires.
The cultural center is the biggest one in Latin America. It has 44 exposition rooms and six auditoriums. The place was originally used as the Buenos Aires city mail center, and was declared historic historic heritage in 1997.
Works began in 2008. The inauguration was first meant for 2010 to celebrate the Argentine bicentennial, but it was delayed.
«This could not have been done by private investors. The state was needed to finish these kind of work. It is the state that decides to redestribute wealth, also for cultural aims, when the economy develops,» Ms Kirchner said.
The President also praised the record time in which the building was reconstructed: «It took six years. That’s a record time, because it is more difficult to rebuild and repair than to build from scratch.»
“If we could do this with injunctions falling against us from the sky, imagine what we can do with the law working with us instead of against us,” she added, questioning legal proceedings boosted by private businesses that blocked Victory Front projects such as the Media Law.
CFK acknowledged the works are not yet completely finished, but revealed the Argentine philharmonic will play the National Anthem on May 24 at midnight from one of the auditoriums of the newly opened center.
The President then recalled how she saw the works develop form the very start, when her late husband President Néstor Kirchner started them, and, in a politically charged comment against BA city Mayor and presidential hopeful Mauricio Macri, hoped the country’s capital city can fulfill similar projects in the future.
“Every time I see the natural reserve in Puerto Madero, I hope we someday can develop it even further, like the Bois de Boulogne in Paris or the Central Park in New York. Someday we, the ones that are behind this political project, are going to be able to make those decisions for the city. Someday we will make our dreams come true in the city as well,” the President said, weeks after a disappointing primary election for the ruling Victory Front (FpV) in BA city.
The opening of the «Kirchner Cultural Center» was one of the main activities of the «Semana de Mayo» celebrations, which finish on Monday with the head of state’s speech at Plaza de Mayo.

Source: Buenos Aires Herald

S&P ends at all-time highs but traders eye weak volume

The S&P 500 closed at a record high today after disappointing economic data bolstered expectations that an interest rate hike is likely to come only later in the year.
Traders warned that below-average volume in recent sessions suggests that not all of Wall Street may be confident in the market’s gains.
As the quarterly earnings reporting season draws to a close, volume on US stock markets has been below the month-to-date average for several sessions. About 5.6 billion shares changed hands on US exchanges, below the 6.3 billion average this month, according to BATS Global Markets.
Data showed that jobless claims rose more than expected last week, although the underlying trend continued to point to a rapidly tightening labor market.
Another report showed a surprise decline in home resales in April and persistent weakness in manufacturing in May.
Federal Reserve officials have all but ruled out a rate hike next month. Investors now await Fed Chair Janet Yellen’s speech tomorrow for new clues about when the central bank will begin raising interest rates for the first time since 2006.
The S&P 500 gained 4.97 points, or 0.23 percent, to end at 2,130.82 points, barely beating its previous record close of 2,129.2 from Monday. The Dow Jones industrial average was essentially flat, ending up 0.34 point at 18,285.74. The Nasdaq Composite rose 19.05 points, or 0.38 percent, to 5,090.79, just short of its record close of 5,092.08 on April 24.
In Europe, share indexes closed mostly ahead, recovering from session lows after data pointed to contrasting fortunes in major euro zone economies.
German private-sector growth slowed again in May, and France extended its timid recovery. The pan-European FTSEurofirst 300 index ended up 0.4 percent after having traded as much as 0.4 percent lower.
France’s CAC was up 0.3 percent. Euro zone leaders were scheduled to meet in Latvia, with Greek premier Alexis Tsipras hoping to secure a broad outline of a cash-for-reforms deal to stave off a default. But German Finance Minister Wolfgang Schaeuble told reporters the Greek government’s optimism about clinching a deal in the coming days was not justified and that he could not rule out it becoming insolvent.
Meanwhile, Japan’s Nikkei share average ended flat on Thursday after hitting a fresh 15-year high as investors took profits ahead of the Bank Of Japan’s two-day policy meeting on Friday.
The Nikkei 225 ended up 0.03 percent at 20,202.87, marginally higher. The index has risen for five straight days, the longest daily winning streak in three months.
The broader Topix gained 0.2 percent to 1,646.80 and the JPX-Nikkei Index 400 also added 0.2 percent to 14,892.69.

Source: Buenos Aires Herald

Obama: ‘We are not losing against IS’

US president Barack Obama ruled out today the possibility of losing the battle against Islamic State (IS).
“I don’t think we are losing against ex ISIS,” the head of state asserted after jihadists’ critics on the taking over of Ramadi city.
Obama made these statements in an interview he gave to The Atlantic magazine, published on Tuesday.
According to the US leader, in northern Iraq, where the kurdish fighters are, “significative progress” has been made against IS.
On the other hand, Ramadi’s vulnerability lies on the fact that in that area there are no Iraqi security troops that have been trained or strengthened.
Obama also stated the US “cannot do in Iraq what the Iraqi people should be doing themselves.” With this, the president ruled out any chance of sending American troops to that country.
“One of the lessons I’ve learned is that if Iraqis are not capable of reaching the neccesary agreement to rule and to fight for the security of their own nation, then we cannot do it for them,” he fired.

Source: Buenos Aires Herald

Brazil’s economy hit by recession; unemployment surges

Economic activity in Brazil tumbled in the first quarter and unemployment climbed to a near four-year high, adding to signs of a painful recession that could worsen as President Dilma Rousseff clamps down on spending.
The central bank said today its IBC-Br economic activity index dropped 0.8 percent in the first quarter from the last three months of 2014, after sliding more than expected in March.
In a separate report, statistics agency IBGE said Brazil’s unemployment rate climbed to 6.4 percent last month, the highest since May 2011.
The figures highlight the steep downturn of the Brazilian economy that has dragged Rousseff’s popularity to record lows and threatened the investment-grade rating of the once high-flying emerging market star.
The end of a decade-long commodities boom partly explains the fall from grace of the mining and agriculture powerhouse that grew an average of 4 percent a year in the last 10 years.
Other Latin American countries are also starting to feel the pinch of the plunge in commodities prices, with Mexico’s economy growing at its slowest pace in over a year in the first quarter.
Since her re-election in October, left-leaning Rousseff has cut spending and raised taxes to regain investors’ confidence despite fears the austerity could deepen the recession and erode her popular and political support.
Brazil is expected to announce a budget freeze of up to 80 billion reais on Friday in order to meet its key fiscal goal this year. Economists also expect the central bank to raise interest rates towards 14 percent in coming months, one of the highest among major world economies.
Government officials acknowledge the aggressive fiscal and monetary tightening will take a toll on the economy, but believe it is necessary to recover markets confidence and jump-start activity next year.
The Brazilian economy will continue to falter in coming months as Rousseff puts an end to years of unchecked spending, said Neil Shearing, chief emerging markets economist with Capital Economics.
«Brazil is paying the price of the loose fiscal polices of the past,» he said. «But is necessary … this should set a platform for growth in the future.»
Job losses have piled up in recent months as industrial output has crumbled and retailers struggle with falling consumer confidence and high inflation.
Wages also dropped. Salaries discounted for inflation fell 0.5 percent from March and slid 2.9 percent from April 2014.
Itau Unibanco, Brazil’s largest private bank, expects the jobless rate to reach 7.3 percent this year and remain there until end-2016, piling further pressure on Rousseff.
The IBC-Br index is a gauge of activity in the farming, industry and services sectors and serves as a proxy for official gross domestic product. Economists expect Brazil’s GDP to shrink 1.2 percent in 2015, the steepest decline in 25 years, according to a central bank poll on Monday.
Official first-quarter GDP numbers are scheduled to be released on May 29.

Source: Buenos Aires Herald

Coroners disagree with claims by Nisman’s ex-wife

Board confirms results of autopsy but Arroyo Salgado’s experts disagree with conclusion
After more than three weeks of heated debate, the board of coroners yesterday officially confirmed the results of the autopsy conducted on Alberto Nisman’s body, hours after he was found dead of a gunshot wound to the head in his apartment in the City neighbourhood of Puerto Madero.
The results, which were previewed by the Herald on Saturday, effectively contradict the hypothesis put forward by the AMIA special prosecutor’s ex-wife, San Isidro Federal Judge Sandra Arroyo Salgado, who contends her former husband was murdered days after filing a criminal complaint against Cristina Fernández de Kirchner for allegedly seeking to whitewash the suspected Iranian involvement in the 1994 bombing of the AMIA Jewish community centre.
The only two members of the board — made up of 15 medical experts — who disagreed with the conclusions were Osvaldo Raffo and Julio Ravioli, the forensic experts hired by Arroyo Salgado.
Raffo and Ravioli, were expected to file their opinion to the board of coroners on April 13, but they took longer and postponed their filing until April 15.
Their attitude infuriated Roberto Godoy, the head of the Supreme Court’s coroners, who also coordinated the medical board. According to sources, Godoy destined two pages to criticize the two experts for hampering the discussion.
Raffo and Ravioli decided not to take part in some of the meetings of the board when they were examining the footage of Nisman’s autopsy, which was seen by Fein as a new manoeuvre by Arroyo Salgado to delay the probe.
Arroyo Salgado
When Fein appointed Godoy to lead the board of coroners, Arroyo Salgado staunchly opposed the move by arguing that he was a psychiatrist and that, as a member of the Supreme Court’s body, his opinion could be biased.
Prosecutor Viviana Fein — in charge of determining the circumstances of Nisman’s death — will start analyzing the results of the final report today while she awaits the forensic brief. That document will likely be handed to the prosecutor next week.
Sources yesterday told the Herald that the coroners confirmed the time of death signed by medical doctor Gabriela Piroso from the Federal Police (PFA), who was the first one to examine the corpse on January 18 after Nisman’s mother and a bodyguard arrived at the flat on the 13th floor of the Le Parc II Tower.
When Nisman’s autopsy was conducted on January 19, the Supreme Court’s medical doctors confirmed that Nisman died a day earlier, possibly between noon and the first few hours of the afternoon. Nisman was set to meet his bodyguards on January 18 at 11.30am but according to the members of his security detail the AMIA prosecutor never answer ed the door. He did not collect the newspapers from the entrance and, according to the analysis of his personal computer, he surfed the Web on the morning of January 18.
However, Arroyo Salgado and her experts believe that Nisman was murdered on January 17, when IT expert Diego Lagomarsino visited him. According to Lagomarsino, Nisman told him to go to his flat to borrow a gun to protect his two daughters. “He feared fanatics,” Lagomarsino told the media. Lagomarsino went back to his house in Martínez and lent his boss a .22-calibre Bersa pistol, which was the gun that ended up killing Nisman.
For the experts hired by Arroyo Salgado, Nisman was killed on January 17 when Lagomarsino visited him reportedly to lend him the gun that killed him.
According to Arroyo Salgado, Nisman’s last connection to the messaging application WhatsApp was at about 8.30pm on January 17.
“Anyone who knew Alberto can be sure that the time he stopped answering his phone, was the time when he was killed,” the San Isidro federal judge has been heard saying.
The San Isidro federal judge has taken pains to link Lagomarsino with the mysterious death of her former husband. So far Fein has only charged him with lending a gun to a man who did not have his possession licence.
Arroyo Salgado has accused Lagomarsino of working for the secret services and she also reported the existence of a bank account he shared with Nisman in an US-based bank. The information also implicated her former mother-in-law, Sara Garfukel, and her sister-in-law, Sandra Nisman, who are being investigated for money-laundering by Federal Judge Rodolfo Canicoba Corral and federal prosecutor Juan Pedro Zoni.
Experts have found that Arroyo Salgado was right on one thing: there was no post-mortem spasm on her late former husband’s hand, as it had been previously indicated as a sign that he could have committed suicide.
“It means nothing,” a source told this newspaper. “But it indicates that Nisman agonized before dying.”
Spasm would be a clear sign that Nisman triggered the pistol. There was no trace of gunpowder on Nisman’s hand, which also helped to create a bigger mystery, which will have to be solved by Fein over the next few weeks.
Other tests
Forensic experts will also have to inform Fein about their findings next week. Sources said that they have not found evidence that a third party was present when Nisman died.
Blood stains do not indicate that there was another person in the bathroom and, according to sources, there is no indication that Nisman’s body could have been pulled, as Arroyo Salgado claims. Daniel Salcedo, a former Buenos Aires provincial police officer who works as a forensic expert for Nisman’s ex-wife, believes that Nisman had his knee on the floor when he was reportedly shot dead. However, sources who took part in the inspection at Nisman’s flat, told the Herald that the blood stains do not support that hypothesis.
Fein is expected to analyze the report filed by the board of coroners and the forensic brief in the next few weeks before issuing a resolution. Fein wants to determine whether her colleague committed suicide or was forced to do it or if he was murdered. But the evidence does not support the murder hypothesis so far.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina to face Mexico in friendly in Texas

Mexico will face Argentina in a friendly match in the United States in September as a warm up ahead of their World Cup qualifiers later this year, the Mexican Football Federation has announced.

«Mexico will face the two-time World Cup winners Argentina on September 8 at the AT&T stadium in Arlington, Texas,» the federation said.

Both sides will also take part in the Copa America in Chile which begins next month.
Argentina face Paraguay, Uruguay and Jamaica in Group B, while Mexico (who will also play in the Gold Cup in the United States in July) are in Group A with Chile, Bolivia and Ecuador.

Source: Buenos Aires

US dollar closes half a cent up at 8.98 pesos

The US dollar closed half a cent up at 8.98 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices, after climbing half a cent on Wednesday
The Central Bank (BCRA) bought 40 million dollars. Yesterday, for the first time in two weeks, the BCRA sold US$20 million in a move to balance the .
market and compensate a currency fall in the agricultural sector.
Meanwhile, the so called “blue” dollar ended steady at 12.64 pesos, after dropping six cents yesterday, the first fall in seven sessions amid few operations and an increase in the demand for dollars.
This way, the gap between the «blue» and the official rate stands at 40.8 percent.
In addition, the blue chip swap rate decreased three cents to close at 11.80 pesos today, while the stock exchange rate also dropped three cents to end at 11.59 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

«Mi mamá nos vestía con ropa que donaban los vecinos»

Ergun Demir, una de las figuras del Bailando y Las Mil y una Noches (Canal 7) habló en una entrevista profunda sobre su niñez de ausencias, maltrato y carencias.

Ergün Demir conquistó al público argentino con su personaje de Ali Kemal en Las mil y una noches (Canal 7) y a raíz de eso fue elegido por Marcelo Tinelli como la figura internacional del Bailando.

En la TV se mostró simpático, carismático y sensible, pero detrás de eso, también asoma una historia desconocida, de maltratos, ausencias y pobreza.

Consultado en la revista Gente sobre este pasado, el actor dijo que su mayor revés fue el maltrato.

«Siempre fui discriminado. Muchas veces me gritaron: ‘¡Volvete a tu país!’. En Francia suele pasar. Hay mucha competencia con el inmigrante. Fuimos muy pobres. En casa no teníamos ni calefacción y mamá nos vestía con la ropa que donaban los vecinos. Cada tanto recuerdo esas tardes de verano que pasaba mirando, agarradito a la reja, cómo los demás chicos disfrutaban de la pileta del club del pueblo. Yo pensaba: ‘¡Eso es la felicidad!'», confesó.

«La felicidad para mí, siempre fue compartir. Si todos aquellos niños hubiesen venido de este lado de la reja para jugar conmigo, yo habría sido feliz. No era la pileta lo que me importaba», agregó.

También contó que «a los diez años interpreté a El Principito en el acto de fin de año. La sala estaba llena y cuando terminé vi a toda esa gente ovacionar de pie. Me emocioné hasta que me di cuenta que no era a mí a quien aplaudían sino a sus hijos. Mis padres no estaban allí: ellos siempre andaban de un lado a otro, complicados con el tiempo y las preocupaciones por conseguir un euro. Me puse a llorar pero elegí pensar que ese público también me quería, que había valorado mi esfuerzo. Ese día, con esa sensación del alma, decidí que quería ser actor».

Su conflictiva relación con su padre, que quería que él fuera médico, abogado o ingeniero, fue otro de los puntos que lo marcó.

«Recién aceptó mi carrera cuando interpreté Hamlet. Aunque con algo de desprecio, se acercó diciéndome ‘está bien, hacé lo que quieras’. Y cuando nació Ali Kemal todo cambió. En el pueblo él se había convertido en «el padre del artista» y sé que se sintió orgulloso. El no supo ser buen padre. Pero yo ya pude perdonarlo».

Fuente: www.losandes.com.ar

UNESCO: destrucción de Palmira sería como un crimen de guerra

La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, subrayó este jueves que la destrucción deliberada del enclave arqueológico sirio de Palmira por parte del grupo terrorista Estado Islámico (EI) supondría un «crimen de guerra» y una pérdida «enorme» para la humanidad.

«Pertenece a todo el mundo y creo que todos deberían estar preocupados por lo que sucede. (…) Su destrucción sería no solo un crimen de guerra, sino una pérdida enorme para la humanidad», señaló la representante de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en un vídeo colgado por su organismo.

Situada en un oasis, Palmira fue en los siglos I y II d.C. uno de los centros culturales más importantes del mundo antiguo y punto de encuentro de las caravanas en la Ruta de la Seda, que atravesaban el árido desierto del centro de Siria.

Como consecuencia de ese intercambio, según Bokova, en Palmira se ve «una extraordinaria mezcla de cultura y arte», y ese enclave, cuyas ruinas están incluidas en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, refleja «que todas las culturas se enriquecen unas a otras».

«Lanza un mensaje extraordinario en un momento en que queremos una mayor tolerancia y entendimiento entre la gente», indicó la directora general de la UNESCO.

Un día después de haber solicitado un alto el fuego inmediato en esa ciudad siria, Bokova renovó ese llamamiento y pidió una movilización «total» y en esa misma línea por parte de la comunidad internacional, con el objetivo, subrayó, de evitar su destrucción.

EFE

«No hay nada peor que no hacer el intento de ganarle al oficialismo»

Roberto Lavagna cuestionó al PRO por rechazar el acuerdo con el Frente Renovador. «El marketing, el gorrito, la musiquita y el bailecito no son para un Presidente», disparó el ex ministro de Economía.

El ex ministro de Economía Roberto Lavagna criticó a Mauricio Macri por negarse a negociar un acuerdo de cara a las PASO entre el Frente Renovador y el PRO.

10000
«Una buena alternativa es que aquellos que no compartimos con la marcha general del Gobierno tengamos la capacidad de algún tipo de regla de juego para ir juntos en torno a una serie de ideas básicas. No se trata de un co-gobierno, ni de acuerdos de reparto de cargos, se trata de temas centrales como la justicia, la marcha de la economía y de los asuntos sociales. Ser capaces de utilizar esa herramienta que existe que son las PASO para determinar quién representa esa corriente. Hay que reconocer que parece ser difícil, ya se ha propuesto varias veces. El tiempo se va consumiendo. Lo que es mejor parece ser difícil pero no por eso hay que dejar de decir lo que a uno le parece que es lo mejor», señaló en declaraciones radiales.

«Macri y el PRO no son partes de la propuesta del Frente Renovador. La del PRO es una propuesta más volcada a la derecha. El Frente transita un camino ubicado en el centro con un equilibrio entre los extremos mayor. Lo cual no impide que se hubiera podido llegar a un acuerdo sobre las cuestiones básicas que importan al momento de la elección y que importan después. Del otro lado yo diría lo mismo, Macri no forma parte del espacio al cual yo pertenezco. Hay intereses personales, la cuestión de los cargos que está pesando más. Con todo realismo uno tiene que admitir es difícil. Pero no hay nada peor que no hacer el intento», continuó.

Respecto a la propuesta de que Massa sea candidato a gobernador dijo: «Es tan absurda la propuesta que fue tan absurda la respuesta: que Macri baje a la Provincia como candidato a gobernador».

En la misma línea Lavagna manifestó: «Hay una parte importante de la prensa que ha tomado partido sin decirlo. Los diarios del domingo pasado parecían ser un guión único a favor de Macri. Hay quienes todavía creen que un grupo empresarios de medios todavía puede comprar un presidente en Argentina. Yo creo que no, que es lo peor que puede ocurrir. El PRO tuvo que bajar de las candidaturas a cinco candidatos a gobernador en pocos días. Eso no aparece en los medios y tiene una magnitud mayor. Yo creo que los argentinos debemos estar atentos a que no nos arman un paquete. Por eso, el Frente Renovador propone debate, debate, debate. No podemos seguir votando sobre la base de cosas muy superficiales».

Y agregó: «Hay que estar atentos. Saber qué es lo nuevo, qué es lo viejo, qué proponen para el futuro. Hasta ahora hemos visto poco, Massa y el Frente Renovador le han sacado ventaja. El marketing, el gorrito, la musiquita y el bailecito no son para un Presidente de la Nación».

Por último hizo referencia sobre los elogios de Cristina a Kicillof y su afirmación que la economía la maneja ella: «Qué manía de creer que manejan todo y deciden todo en mano de una persona. La economía está calma en la superficie pero con desequilibrios muy fuerte por abajo».
lapoliticaonline.com

Malos datos en Brasil: economía entró en recesión y desempleo alcanzó mayor nivel en casi 4 años

La economía brasileña se contrajo un 0,81% en el primer trimestre del año frente al último trimestre de 2014, según un índice divulgado por el Banco Central y que se considera previo al del Producto Bruto Interno (PBI).

A su vez, la tasa de desempleo de Brasil subió en abril a su nivel más alto en casi cuatro años, al avanzar por cuarto mes consecutivo al 6,4%, según el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

En lo que respecta al PBI, el llamado Índice de Actividad Económica (IBC-Br), que el Banco Central utiliza para intentar anticipar el comportamiento de la economía, mostró que la economía brasileña está técnicamente en recesión debido a que en el último trimestre del año pasado ya se había contraído un 0,2% frente al período inmediatamente anterior. Los economistas consideran que dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo configuran una recesión.

El resultado confirmó el pesimismo de los economistas de las entidades financieras, que prevén que la economía brasileña, tras sólo haber crecido un 0,1% en 2014, sufrirá en 2015 una contracción del 1,2%.

De confirmarse tal resultado, el PBI de la mayor economía latinoamericana registrará este año su peor comportamiento en los últimos 25 años, desde la caída del 4,35 % que sufrió en 1990.

Según el indicador divulgado, la economía brasileña acumuló en los últimos doce meses hasta marzo una contracción del 1,18%, un índice compatible con la proyección pesimista de los economistas para este año.

De la misma forma, la economía se contrajo un 1,07% en marzo frente a febrero, su mayor variación negativa para un mes desde junio de 2014 (-1,42%), y un 2,7% en la comparación con el mismo mes del año pasado. El resultado contrastó con el crecimiento del 0,59% medido entre enero y febrero de este año.

Todos los indicadores divulgados hasta ahora por el Gobierno indican que el consumo familiar, que durante muchos años fue la locomotora de la economía de Brasil, comenzó a mermar en 2015 y que la baja de la demanda se reflejó en una caída de las ventas y de la producción industrial, y en un aumento del desempleo.

El consumo interno viene cayendo tanto por el aumento de la inflación, que reduce la capacidad adquisitiva de las familias, como por el encarecimiento del crédito, la herramienta adoptada por el Banco Central para intentar frenar la subida de los precios.

En tanto, el mercado esperaba que el desempleo alcanzara un 6,3% el mes pasado, según la mediana de los pronósticos de 24 economistas consultados en un sondeo de Reuters, pero el dato confirmado este jueves mostró una cifra mayor.

Los datos del IBGE mostraron también un declive en los sueldos, lo que afectaría más la confianza del consumidor y a los negocios de los minoristas.

Los salarios ajustados por inflación bajaron un 0,5% con respecto a marzo a 2.138,50 reales (710 dólares) y en la comparación con abril del 2014 cayeron un 2,9%.

La pérdida de puestos se ha acumulado en Brasil desde fines del año pasado, en un contexto de crecimiento económico débil tras años de inflación acelerada y de la baja en la confianza de los inversores.

El número de brasileños con empleo en las seis mayores áreas metropolitanas que estudia el IBGE no mostró cambios en la comparación con abril del año pasado y se mantuvo en 22,8 millones. La cifra de personas que buscó empleo infructuosamente creció un 32,7% desde el mismo mes de 2014 a 1,6 millones.

El deterioro en el mercado laboral brasileño implica un fuerte golpe al Gobierno de Dilma Rousseff, cuya popularidad está cerca de mínimos históricos.

Economistas esperan que la tasa de desempleo siga subiendo en los próximos meses. Según un estudio de Itaú Unibanco, la tasa de desempleo llegaría al 7,3% este año y se mantendría en ese punto hasta fines de 2016.

ambito.com

El vestuario de teatro ahora tiene un “placard” gigante

La Ciudad inauguró un espacio para albergar 30 mil trajes producidos desde 1963 y usados por glorias de las tablas.

El teatro argentino tiene un nuevo espacio para celebrar su historia. El Gobierno porteño, a través de los ministerios de Cultura y Desarrollo Urbano, y la Fundación Amigos del Teatro San Martín inauguraron el “Centro de Vestuario Teatral” del Complejo Teatral de Buenos Aires, en Chacarita (Gregoria Pérez 3637). Tiene 600 metros cuadrados y para su puesta en marcha contó con un desfile con trajes históricos.

Alberto Ajaka, Alejandro Paker, Ana María Cores, Andrea Bonelli, Esteban Meloni, Leonor Manso, María Figueras, Martín Slipak, Nacho Gadano y Virginia Lago son los actores que pusieron el cuerpo para lucir los históricos trajes, utilizados por glorias de las tablas como Alfredo Alcón, Elena Tasisto, Gianni Lunadei, Leonor Manso, Claudia Lapacó, entre otros.

“Usted está aquí. En un gran placard” dice el cartel de la entrada. El gran placard albergará 30 mil prendas a una temperatura de 17 grados: es el patrimonio producido y conservado desde 1963 por el taller de sastrería del Complejo Teatral de Buenos Aires. El nuevo centro es el más grande de Latinoamérica y costó 12 millones de pesos.

Fuente: La Razón

Comienza ciclo 37 de diálogos para la paz en Colombia

La Habana, 21 may (PL) Las delegaciones de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y del gobierno del presidente Juan Manuel Santos inician hoy el ciclo 37 de los diálogos de paz que sostienen aquí desde 2012. (PLRadio)

Luego de alcanzar acuerdos esenciales en puntos como la cuestión agraria, la participación política y las drogas ilícitas, la mayor guerrilla colombiana y el Ejecutivo de Santos debaten actualmente el tema referido a las víctimas del conflicto.

Como parte del proceso destinado a poner fin a la confrontación armada, durante la pasada ronda de pláticas las FARC-EP y el Gobierno acordaron implementar un proyecto piloto para el desminado y limpieza de artefactos explosivos en zonas de los departamentos de Antioquia y Meta.

En ese sentido, ambas partes definieron una hoja de ruta para aplicar ese plan con el apoyo de la organización Ayuda Popular Noruega.

También, las dos delegaciones establecieron el desarrollo técnico y logístico para la puesta en marcha de las actividades en cada fase del proyecto.

Sobre el desminado, fuentes gubernamentales resaltan que es la primera medida conjunta para bajar la intensidad del conflicto de más de 50 años y de un importante paso para acabar con la tragedia de las minas sembradas en los campos de esa nación suramericana.

Asimismo, en el contexto de la subcomisión técnica del Fin del Conflicto, se avanzó en la metodología de trabajo y en el análisis de los conceptos para el estudio del cese el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo.

El ex de Barbie Vélez la fue a ver al teatro y estalló el escándalo

Federico Bal estalló de furia cuando se enteró de que el joven Augusto Schuster volvió a encontrarse con Barby. ¿Amistad después del amor o simple provocación?

¡Teléfono rojo para Fede Bal un ex anda revoloteando a tu novia! Esta noche calladito apareció Augusto Schuster en el teatro Picadilly donde Bárbara Vélez interpreta a Adela en la obra “La Casa de Bernarda Alba” de José María Muscari.

Quiso pasar inadvertido, dicen que el joven actor chileno llegó y compró su entrada en la boletería y se ubicó a mitad de sala pensando que nadie lo reconocería. Pero algunos de los espectadores cercanos a su butaca veían en él una “cara conocida” hasta que pudieron identificarlo como el ex novio de Barbie, señaló El Sensacional.

Lo que no se sabe es si la hija de Nazarena estaba al tanto de esta visita y mucho menos si Fede Bal se enteró. La realidad es que Augusto fue una relación importante de la joven actriz, con el que incluso llegó a planificar su casamiento, motivo suficiente para preocupar al actual novio.

Fuente: www.infonews.com

J.P. Morgan abrirá un centro regional en la Argentina y creará 1.000 puestos de trabajo

El presidente de la entidad financiera en el país informó la creación de un nuevo centro de servicios auxiliares que tendrá su sede en Buenos Aires y apoyará las gestiones del banco en más de 100 países. Economistas, administradores de empresas e ingenieros en sistemas, los perfiles con más chances.

J.P. Morgan reforzará su presencia en la Argentina con la apertura de un nuevo centro regional de servicios auxiliares con sede en Buenos Aires y que, se estima, representará la creación de 1.000 nuevos puestos de trabajo calificado.
Así lo dio a conocer este miércoles Facundo Gómez Minujin, presidente del Banco en el país. «Desde hace ya dos años veníamos trabajando en este proyecto de un centro global de servicios auxiliares asentado en América latina y más concretamente en Buenos Aires, ya que Argentina ofrece una suma de ventajas a nivel profesional, geográfica y de costos, que ha llevado al directorio de J. P. Morgan a adoptar esta decisión».
El banco, el primero de Estados Unidos y también a nivel mundial, si se exceptúa a la banca estatal de China, está especializado en banca de inversión, es decir, colocación de deuda y fusiones empresarias, y actualmente ocupa alrededor de 150 personas en Argentina desde hace un año.
Según informó la agencia Telam, la iniciativa, que supone multiplicar casi siete veces el personal que actualmente trabaja en la sede argentina del banco, constituye «un proyecto de largo plazo y supondrá la contratación de un mínimo de 1.000 personas egresadas de universidades argentinas, tanto públicas como privadas, y para conseguirlo trataremos de firmar convenios con esas casas de estudio», dijo Gómez Minujin.
El banquero, con 20 años de trabajo en la sede local del J. P. Morgan, destacó que en la base de esta decisión largamente meditada por la dirección mundial del banco, están «las cualidades que tienen los profesionales argentinos para comprometerse con su trabajo, su capacidad para hacerlo en equipo, así como su talento y su creatividad que son muy valoradas».
La expansión en Argentina consiste, en realidad, en una base regional con proyección global, ya que se trata de un centro de servicios auxiliares de carácter tecnológico y financiero para dar apoyo y soporte operativo a los negocios del propio banco en más de 100 países.
En este sentido, Gómez Minujin explicó que en el nuevo «hub» (centro de talento) de talento argentino se elaborarán análisis crediticios, procesamiento de datos para derivados y desarrollo tecnológico, todo lo cual servirá para proveer estos y otros servicios a banqueros y oficinas diversas de J. P. Morgan en todo el planeta.
La firma está presente en 60 países y emplea a 270.000 personas en los cinco continentes y que, en el caso de Estados Unidos, sirve a millones de consumidores y a muchos de los clientes más importantes del mundo empresario, institucional y gubernamental bajo sus marcas J. P. Morgan y Chase.
«Argentina ofrece la ventaja competitiva frente a otros centros geográficos de compartir franja horaria con un gran número de países en los cuales J. P. Morgan desarrolla negocios, a lo que se une un mercado laboral eficiente y muy capacitado», agregó el presidente local del banco al explicar los motivos de la decisión.
En este sentido, destacó que la entidad cuenta con una larga historia en el paós, donde comenzó a operar en 1890, aunque recién estableció su primer oficina en 1948, año desde el cual su sede local ha permanecido sin interrupciones.
Los profesionales que serán buscados para integrar la nueva planta del banco son principalmente economistas, administradores de empresa, ingenieros y analistas de sistemas, con un claro dominio del idioma inglés, lengua en el que se realizarán la totalidad de los trabajos del nuevo «hub» regional.
«Los «hubs» están funcionando en distintos puntos del globo con muy buenos resultados: tenemos uno en Bombay, India; en Singapur; en el Reino Unido y Delaware, New Jersey, en Estados Unidos», reveló Gómez Minujin.
Aquí, en Buenos Aires, funcionan actualmente cinco centros de talentos en la sede del J. P. Morgan en la Torre Alem Plaza, a la que se sumarán siete pisos de oficinas operativos en el edificio San Ignacio, también en el centro de la ciudad, y a los que se deberán agregaron otros 25.000 metros cuadrados en instalaciones que actualmente busca el banco.
A los actuales 150 empleados que trabajan en los «hubs» que ya funcionan, se sumarán otros 800 nuevos empleados, como mínimo, en los próximos años, a razón de una contratación anual de entre 350 y 400 profesionales.
«Argentina compitió para ser sede de este «hub» con las oficinas del banco del resto de la región, que están instaladas en México, Brasil, Chile y Colombia, además de una nueva sede que se está abriendo en Perú», dijo el banquero.
Destacó, asimismo, que en esta decisión de la entidad estadounidense «no influye para nada el cambio de gobierno que tendrá lugar este año», en respuesta a una consulta periodística.
Pero, expresamente, aclaró que «no recomendaría en absoluto instalar este servicio en Venezuela, dada su inestabilidad, aunque sus costos fueran más bajos, mientras que en Argentina hay una estabilidad como país y la inseguridad no es mayor que en San Pablo o que en México. Gane quien gane la próxima elección presidencial, la decisión no cambia en lo más mínimo».
Cabe recordar que el ex ejecutivo del J. P. Morgan en Argentina, Hernán Arbizu, denunció y se autodenunció a mediados de 2008 ante el juez Sergio Torres, titular del Juzgado Penal y Correccional 12, como responsable de ayudar a lavar y fugar dinero sin declarar en el país, lo que generó una causa judicial que aún sigue abierta y sujeta a investigaciones.
Finalmente y ante una pregunta sobre la reciente colocación del Bonar 24 y de títulos de YPF, Gómez Minujin consideró que «han sido positivas y que este año habrá empresas que saldrán a colocar papeles. Si yo hubiera sido ministro hubiera hecho lo mismo», concluyó.
iprofesional.com

«Cristina no entiende de economía»

Martín Lousteau aseguró que la Presidenta no está en condiciones de manejar la economía, como aseguró ayer. «Hoy tiene más inflación que antes, tiene déficit y estamos en default», criticó el ex ministro.

El candidato a jefe de Gobierno porteño por ECO y ex ministro kirchnerista, Martín Lousteau, aseguró hoy que la presidenta Cristina Kirchner no está en condiciones de manejar la economía del país porque «no entiende» del tema.

El diputado se expresó así ante los dichos de la mandataria, quien ayer, durante un acto en la estación ferroviaria de Retiro, señaló al ministro Axel Kicillof como su «mano derecha» y «mejor asesor», aunque remarcó que «la economía» del país la sigue «manejando» ella.
En diálogo con radio Mitre, Lousteau negó que la presidenta esté en condiciones de «manejar ella sola la economía de un país» porque «no entiende de economía».

«Primero, para decir que ella está decidiendo sobre la economía tendría que escuchar distintas campanas. Escucha una sola, que es lo que muchas veces suele pasar porque nadie le quiere contara a la presidenta otras cuestiones… La verdad es que no está decidiendo, está decidiendo en base a información parcializada», analizó Lousteau.

Entre las «consecuencias» de ese «proceso de toma de decisiones», el candidato destacó el avance de inflación, el déficit energético y enfatizó: «la economía está significativamente peor».

«La Presidenta arrancó y hoy tiene más inflación que antes, arrancó con superávit fiscal y tiene déficit. Arrancó habiendo reestructurado, en el proceso anterior, la deuda en default y ahora estamos en default. Arrancó con superávit comercial en términos energéticos y ahora tiene déficit. Arrancó con pobreza en descenso y ahora tiene pobreza en ascenso», enumeró.

Al referirse a la visión económica de la Presidenta, Lousteau indicó que «ha profundizado algo que tenía (Néstor Kirchner) que yo lo llamaba ‘caja-doxia’: una concepción según la cual en cualquier disputa económica triunfa el que primero puede abalanzarse sobre la caja del otro», lo que, dijo, representa una «suerte de subordinación de la economía a la política».

«La manera es voy buscando cajas sucesivas que puedan seguir alimentando los errores que cometo hoy, y por eso es que se van acumulando las inconsistencias», dijo al recordar la estatización de las AFJP y el uso de las reservas del Banco Central.

lapoliticaonline.com

Un padre atacó a un docente y a un alumno con un cuchillo y escapó por los techos de la escuela

El caso ocurrió ayer en un colegio secundario de Mar del Plata. El agresor intervino en una pelea entre su hijo de 16 años y un compañero por una pelota de fútbol. El docente intentó separarlos y fue acuchillado al igual que el menor.

Un hombre atacó ayer con un cuchillo a un docente y a un alumno de una escuela secundaria de Mar del Plata luego de que su hijo discutiera con el agredido, compañero de curso, por una pelota de fútbol, tras lo cual escapó por los techos del colegio y aún no había podido ser detenido, informaron fuentes policiales.

El hecho se registró en la escuela 4, ubicada en calles Catamarca y Formosa, a unas 20 cuadras al sur del centro de la ciudad balnearia, cuando dos alumnos de 16 años comenzaron a discutir en el patio por una pelota de fútbol y el hecho derivó en una pelea a golpes.

Uno de los alumnos avisó del incidente a su padre por intermedio de un mensaje de texto a su teléfono celular, y el hombre –de unos 40 años cuya identidad no fue suministrada- se acercó al establecimiento con un cuchillo y agredió al compañero de curso de su hijo con un corte en la cabeza.

En tanto, un docente trató de impedir la agresión y recibió un corte de arma blanca en un brazo.

El menor agredido fue trasladado al Hospital Interzonal General de Agudos, donde recibió varios puntos de sutura en el cuero cabelludo, y está fuera de peligro.

Fuente: Online-911

Racing busca traerse un buen resultado desde Asunción

Racing visitará a Guaraní de Paraguay, adversario ante el cual ya jugó en la fase de Grupos, en el cotejo de ida por los cuartos de final de la Copa Libertadores de América, instancia a la que el equipo de Avellaneda accedió tras 18 años de ausencia.

El encuentro se desarrollará en el estadio Defensores del Chaco, en Asunción, desde las 19.45, con el arbitraje del brasileño Sandro Ricci y televisado por Fox Sports.

En cuanto al desquite, será en el estadio Presidente Perón en Avellaneda, el jueves 28 de mayo desde las 21. Luego de esta instancia, las semifinales de la Copa Libertadores se desarrollarán después de finalizada la Copa América que se disputará en Chile desde el 11 de junio.

El ganador de esta llave jugará ante el vencedor de River y Cruzeiro de Brasil. Pero si avanzan Internacional de Porto Alegre, que juega ante Independiente Santa Fe de Colombia, y Cruzeiro, los equipos brasileños deberán jugar entre sí en semifinales y cambiaría el adversario de Racing o Guaraní.

En la primera fase, la «Academia» y el equipo paraguayo integraron el Grupo 8. Racing venció por 4-1 de local y Guaraní se tomó desquite al triunfar por 2-0 en Asunción.

No se puede hablar de favoritismo pero en la previa Racing asoma como la formación con mayor jerarquía individual, pero la pujanza y el orden de Guaraní son elementos que pueden complicar y mucho al equipo que dirige Diego Cocca.

Como dato contundente de lo difícil que puede resultar Guaraní, entrenado por Fernando Jubero, se puede citar que clasificó luego de eliminar a Corinthians de Brasil, triunfando 2-0 de local y 1-0 de visita, dejando en el camino a un equipo que era candidato a ganar el trofeo.

De local Racing, que en octavos eliminó a Montevideo Wanderers de Uruguay, goleó a Guaraní superándolo en todos los aspectos del juego. En el desquite, luego de una primera etapa en donde el equipo albiceleste jugó mejor, Guaraní encontró la ventaja y luego justificó el triunfo.

En Avellaneda, Guaraní jugó con una defensa integrada por cuatro jugadores, pero al ir avanzando en la competencia el DT Jubero apostó a una línea defensiva con tres futbolistas (Juan Patiño, Julio César Cáceres y Rubén Darío Maldonado) que al ser atacada se convierte en línea de cinco.

Los paraguayos cuentan además con interesantes jugadores de tres cuartos de cancha hacia el arco rival, con el uruguayo Marcelo Palau, Jorge Mendoza, Julián Benítez y Federico Santander, ex-Racing que ya le convirtió dos tantos en esta edición del certamen.

Anoche, con varios suplentes, Guaraní cayó 3-0 ante Sportivo Luqueño por el certamen paraguayo en donde está segundo, dejándole el título al alcance de la mano a Cerro Porteño. Un indicador de la importancia que la dirigencia del club paraguayo le da al certamen continental.

Cocca podrá repetir, por primera vez luego de 41 cotejos como DT de Racing, la misma formación que superó a Wanderers en su último partido.

En entrenador apuesta a la base del equipo que fue campeón en diciembre pasado, con el retorno de Luciano Lollo en la zaga junto a Yonathan Cabral y la presencia de Gastón Díaz como mediocampista por la derecha.

Del Racing campeón sólo faltan Ricardo Centurión, hoy en San Pablo y reemplazado por el uruguayo Washington Camacho; y Luciano Aued, quien sufre una tendinitis que lo mantiene alejado de las canchas hace dos meses, y en su lugar se desempeña y de muy buena forma Francisco Cerro.

Posibles formaciones

Racing: Sebastián Saja; Iván Pillud, Luciano Lollo, Yonathan Cabral, Leandro Grimi; Gastón Díaz, Ezequiel Videla, Francisco Cerro, Washington Camacho; Diego Milito y Gustavo Bou. DT: Diego Cocca.

Guaraní: Alfredo Aguilar; Juan Patinho, Juliio César Cáceres y Rubén Darío Maldonado; Eduardo Filippini y Tomás Bartomeus; Marcelo Palau, Luis De la Cruz y Jorge Mendoza; Julián Benítez y Federico Santander. DT: Fernando Jubero.

Cancha: Estadio Defensores del Chaco.

Árbitro: Sandro Ricci (Brasil)

Horario: 19.45 de Argentina

Televisa: Fox Sports.

Fuente: Ambito

Legislativo de Venezuela denuncia planes para desestabilizar al país

Caracas, 21 may (PL) El legislativo venezolano alertó hoy sobre nuevos planes de la derecha que insiste en la vía de desestabilizar al país con manifestaciones callejeras en la ciudad de Caracas. (PLRadio)

Según el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello entre esas acciones sobresalen marchas encabezadas por estudiantes universitarios.

En declaraciones a Venezolana de Televisión, el también vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) precisó que la fecha seleccionada para esos disturbios será el martes de la próximo semana.

Cabello reveló que la víspera en una reunión celebrada en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV) los líderes estudiantiles opositores Hasler Iglesias y Sairam Rivas acordaron esa movilización que se extendería a otros centros de altos estudios del país el próximo 28 de mayo.

El legislador también denunció que, según la convocatoria de Iglesias, el objetivo de la nueva maniobra es presionar al Gobierno bolivariano.

A inicios de 2014, acciones similares organizadas por la oposición con apoyo externo concluyeron con hechos violentos y tuvieron saldo de 43 muertos y más de 800 heridos.

El propio presidente Nicolás Maduro alertó que esos planes violentos para sembrar el caos y que tienen el apoyo de potencias extranjeras como Estados Unidos, serán derrotados con la unión cívico-militar.

La Bolsa porteña sube 1,2% empujada por Petrobras

La petrolera lidera las subas en el panel líder, que opera mixto en la anteúltima jornada de la semana. Hay recompra selectiva de carteras.

Los papeles líderes suman 1,2% en la Bolsa de Comercio porteña, impulsados por las acciones petroleras, mientras los títulos públicos operaban con resultados mixtos y el dólar paralelo se mantenía en torno de 12,64 pesos.

El índice Merval sube a 11.869 puntos en la plaza local, con ganancias destacadas para Petrobras Brasil (+3,8%), Tenaris (+2,2%) e YPF (+0,4%). Los papeles petroleros, que explican más de la mitad del comportamiento del Merval, operaban al alza en línea con la recuperación del crudo que subía 2,8% a u$s60,70 por barril de la variedad WTI.

La plaza bursátil viene de perder un 5,8% entre lunes y martes, aunque acumula una ganancia en torno al 3% en mayo y 37% en el transcurso de 2015.

Petrobras impulsa con fuerza con una suba de casi el 4% en sus acciones, en un panel líder que opera mixto. Operadores coinciden en que los inversores miran cada vez con más atención las cuestiones políticas de cara a las elecciones de octubre. «La economía con síntomas de estancamiento y las presiones de una alta inflación son otros condicionantes para actuar en el mercado de capitales», aseguraron a Reuters.

Petrobras Brasil, la empresa de mayor peso en el Merval, informó la firma con el Banco de Desarrollo de China de un acuerdo de cooperación para 2015 y 2016. Puente SA destacó que «las financiaciones para este año alcanzan u$s5.000 millones, de los cuales u$s3.500 millones ya fueron desembolsados».

En el mercado de renta fija, el bono Bonar X sumaba 0,1% a 1.168 pesos por cada lámina de 100 dólares, el BDED bonaerense operaba plano a 484 pesos, el Global 17 sin cambios a 1.165 pesos, Boden 2015 cedía 0,1% a 1.187,50 pesos y el Cupón PBI en pesos sumaba 2,6%, en la Bolsa de Comercio porteña.

Los bonos soberanos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) arrojaron una mejora promedio del 0,3%, con un riesgo país que caía 12 unidades a 578 puntos básicos.
Infobae.com

Aprueban modificaciones al sistema de formación judicial

La Legislatura sancionó en Sesión Ordinaria una norma que prevé modificaciones en el sistema de formación judicial de la Ciudad, entre las cuales se destaca el traspaso del Centro de Formación Judicial desde el Consejo de la Magistratura al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad. 
 
En primer lugar, la norma autoría del diputado del PRO Daniel Presti, estipula la derogación de algunos artículos de la Ley Orgánica del Consejo de la Magistratura (Ley Nº 31 de la Ciudad). En este sentido, se elimina el Sistema de Formación Judicial como uno de los órganos del Consejo (Artículo 18; Inciso E). 
 
Además, se elimina la facultad de este plenario a designar a Secretarios de la Comisión de Administración, Gestión y Modernización Judicial, de la Comisión de Selección de Integrantes de la Magistratura y del Ministerio Público, de la Comisión de Disciplina y Acusación y al Secretario Ejecutivo del Sistema de Formación y Capacitación Judicial (Artículo 20; Inciso 5). 
 
Por otra parte, la Ley aprobada hoy incorpora a la Ley Orgánica del Poder Judicial (Ley Nº7 de la Ciudad) una serie de artículos referidos al Sistema de Formación y Capacitación Judicial. En uno de ellos, el artículo 50, se atribuye al Tribunal Superior de Justicia la función de dirigir y dictar el reglamento del mencionado Sistema de Formación y Capacitación Judicial, así como coordinar las actividades con las universidades a fin de atender a la formación y el perfeccionamiento de los magistrados, funcionarios, empleados y aspirantes a ingresar al servicio de justicia. 
 
También se atribuye al Tribunal Superior de Justicia la potestad de dirigir el Centro de Capacitación Judicial. Se establece que en dicho centro todos los jueces, juezas y secretarios de primera y segunda instancia, y los integrantes del Ministerio Público de la Ciudad, tienen la responsabilidad y obligación de realizar periódicamente y cumplir los objetivos de los cursos de perfeccionamiento organizados por el Centro de Formación Judicial o por las instituciones universitarias comprendidas dentro del Sistema de Formación y Capacitación Judicial durante al menos 20hs anuales.
 
El diputado Presti afirmó al respecto que «la labor del Centro de Formación Judicial ha tenido siempre como paradigma la idea de que la capacitación constituye un pilar de la independencia judicial, lo que hace hoy indispensable que en su conducción tengan dominio quienes cumplen la función jurisdiccional, por medio de un organismo autónomo radicado presupuestariamente en el Tribunal Superior de Justicia». 
 
También adujo que «el traspaso del Centro de Formación Judicial al ámbito del Tribunal Superior de Justicia, máxima instancia del sistema judicial de la Ciudad, facilita el proceso de diseño de modalidades de formación y capacitación compatibles con la doctrina judicial».
Además, los legisladores sancionaron con 35 votos positivos, 0 negativos y 1 abstención -de Alejandro Bodart- un texto consensuado de los expedientes de resolución referidos al incendio ocurrido en el geriátrico San Carlos, el pasado 17 de mayo. Los proyectos corresponden a los bloques Confianza Pública, Frente para la Victoria, SUMA+, Nuevo Encuentro y Seamos Libres.
 
Se sancionaron además, las declaraciones que permiten repudiar el fallo de la Sala I de la Cámara de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, que reduce la pena de Mario Tolosa, acusado de violación; repudiar los hechos de violencia en el partido Superclásico entre Boca y River; adherir al Día Mundial sin Tabaco y el Día del Cine Nacional; el beneplácito por el fallo del Tribunal Oral Criminal N° 3 de La Matanza, que condenó al ex policía Julio Torales a 10 años de prisión por torturar a Luciano Arruga; y la conmemoración del 205° aniversario de la Revolución de Mayo.

Vía libre para ocho concesiones en la Costanera Norte

La Justicia habilitó el uso privado de discos y restaurantes en predios legalmente destinados a espacios verdes públicos.

La polémica renovación de las concesiones en predios de la Costanera Norte tiene vía libre. La Cámara de Apelaciones resolvió dejar sin efecto un amparo que ordenaba al Gobierno de la Ciudad suspender la adjudicación de las licitaciones hasta tanto se dictara sentencia definitiva de ocho espacios ubicados en la avenida Rafael Obligado y zonificados como Urbanización Parque, por lo que legalmente debían destinarse a espacios verdes y no a un polo comercial.
Son los predios de los boliches Pachá y Tequila, y los restaurantes Pizza Banana, Gardiner, Aquellos Años, Rodizio, Siga la Vaca y Bahamas.
Los camaristas entendieron que las nuevas obras licitadas en principio no iban a afectar el ambiente. Y destacaron que se trata de obras nuevas y que es potestad del Gobierno porteño que estas “complementen y no alteren el destino propio de los distritos Urbanización Parque”, aunque igualmente lo intimaron a dar información sobre el estado de ocupación, tenencia o explotación de los predios.
En el amparo presentado por la Asociación Civil Ecología y Desarrollo, la jueza Patricia López Vergara había suspendido el proceso licitatorio de obras nuevas porque, sostenía, podían afectar el ambiente.

Fuente: La Razón

Vestidos como judíos ortodoxos asaltaron un banco en Ramos Mejía

El caso ocurrió ayer en la sucursal del Banco Galicia de avenida de Mayo al 100. Al menos dos de los autores usaban galeras, pelucas, barbas postizas y sacos negros. Redujeron a nueve empleados, dos de ellos custodios privados que no portaban armas de fuego.

Un grupo de delincuentes vestidos como judíos ortodoxos asaltó un banco y lanzó gas lacrimógeno tras robar dinero de la línea de cajas, en la localidad bonaerense de Ramos Mejía, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer en la sucursal del Banco Galicia ubicada en avenida de Mayo 173, en el mencionado distrito del partido de La Matanza.

Fuentes policiales informaron que todo comenzó cuando tres delincuentes ingresaron con llaves y redujeron a nueve empleados, dos de ellos custodios privados que no portaban armas de fuego.

Al menos dos de los asaltantes usaban galeras, pelucas, barbas postizas y sacos negros, para aparentar ser judíos ortodoxos.

Según las fuentes, en la entidad bancaria no había clientes y uno de los ladrones llevó a todos los empleados al primer piso de la sucursal.

En ese momento, los otros dos cómplices que portaban armas de fuego sustrajeron dinero en efectivo y lanzaron gas lacrimógeno para escapar a bordo de un vehículo, dijeron los voceros.

Efectivos de la Jefatura Departamental La Matanza arribaron al lugar, mientras que personal de Bomberos rompió un vidrio del banco para liberar el gas.

Los empleados resultaron ilesos y declararon en la comisaría para identificar a los ladrones, aunque hasta anoche no había ningún sospechoso detenido.

Las fuentes agregaron que los investigadores también analizaban las cámaras de seguridad para establecer la marca del vehículo en el que escaparon.

El hecho es investigado por la fiscal Alejandra Núñez, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 del Departamento Judicial La Matanza.

El 19 de junio de 2013 ocurrió un asalto similar en el que delincuentes vestidos como judíos ortodoxos robaron en una sucursal del Banco Ciudad del barrio porteño de Villa Urquiza.

En esa oportunidad, los ladrones también llevaban consigo llaves y lograron abrir y robar el contenido de dos cofres e intentaron abrir otros dos, pero no lo lograron.

Fuente: Online-911

Xavi Hernández anunció su salida del Barça: «Es momento de irme»

Uno de los emblemas del club catalán confirmó que la próxima temporada jugará en el Al Saad de Qatar. Dijo que el no formar parte del equipo titular con continuidad le hizo tomar la decisión. Ganó 23 títulos

El mediocampista Xavi Hernández brindó hoy una conferencia de prensa en la que confirmó que dejará de ser futbolista del Barcelona para jugar, desde la próxima temporada, en el Al Saad de Qatar, club que le pagará 10 millones de euros por cada uno de los tres años de contrato: «Me sigo sintiendo útil e importante pero creo que toca cambiar de aire, es el momento de que me vaya», afirmó.

En marzo pasado, uno de los máximos emblemas del club culé viajó durante un receso por fecha FIFA a Doha para acordar los términos de su contrato y firmar un vínculo que le pondrá fin a su impresionante carrera en Barcelona donde ganó 23 títulos.

Xavi Hernández tiene 35 años y debutó como futbolista a los 18 en el club culé, de la mano del entrenador Louis Van Gaal. Lleva disputados 763 partidos (504 en Liga, 169 en Europa, 69 en Copa del Rey, 133 en la Selección y 22 en distintos torneos menores. En 656 de aquellos 763 fue titular y convirtió entre todos 95 goles.

El mediocampista tiene en su haber 20 títulos en el Barça entre otros tantos en la Selección entre los que cuenta la consagración en el Mundial 2010. Ocho Ligas de España, 3 Champions League (y está en la final de 2014/2015), 2 Copas del Rey (y jugará la final 2014/2015), 6 Supercopas de España, 2 Súper Copas de la UEFA y 2 Mundiales de Clubes. Fue nominado además al Balón de Oro durante tres años consecutivos, 2009, 2010 y 2011, ediciones del máximo galardón individual que fueron ganadas por Lionel Messi.

«Yo y mi familia necesitábamos un cambio de aire. Luego de 15 años en la formación titular resulta difícil no serlo hoy», dijo en el marco de las explicaciones de su salida. «En Qatar tenemos un reto ilusionante, me voy del Barcelona con un agradecimiento absoluto al club y a los hinchas, que partido tras partido siguen coreando mi nombre», resaltó.

En paralelo a la conferencia el club Al Saad confirmó en su cuenta oficial de Twitter el arribo de Xavi Hernández.

Fuente: Infobae

La amenaza de muerte al Panadero Napolitano y a su familia: «Ojo con lo que declarás, cortate solo o vos y tu familia son boleta»

Al menos cuatro policías de la Bonaerense custodian su casa y uno de los locales.

Desde que sus fotos aparecieron en todos los medios por ser el hincha de Boca que agredió a los jugadores de River con gas pimienta, el Panadero Napolitano recibió amenazas presuntamente de una de las facciones de la barra. «Ojo con lo que declarás, cortate solo o vos y tu familia son boleta», fue uno de los mensajes que le dejaron en su celular.

En las últimas horas, el Panadero fue amenazado varias veces. «Nos dejaste afuera, salame», le pintaron los barras en el frente de una de sus tres panaderías de Lanús. Al menos cuatro policías de la Bonaerense custodian su casa y uno de los locales, cuentabigbangnews.

Según trascendió, Napolitano se presentó ayer en el Juzgado de Juncal al 900 para firmar un acta en la que se compromete a declarar en los próximos días. En Tribunales estuvo 20 minutos, pero nadie lo vio. De la Bombonera se había ido disfrazado y con ayuda. Es por eso que la Justicia cree que contó con complicidad de los dirigentes.

diarioveloz.com

 

Retrospectiva de Campanella en el Cine el Plata

La Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, presenta el ciclo Retrospectiva Campanella: films dorados con el sello del Plata, en el Cine El Plata, Av. Juan Bautista Alberdi 5751, en el barrio de Mataderos. Del 21 al 31 de mayo se preoyectará El mismo amor, la misma lluvia, El hijo de la novia, Luna de Avellaneda, El secreto de sus ojos, Metegol. Las entradas es gratuitas se retiran por boletería una hora antes de la función.

Cine El Plata se propone rendirle un homenaje al célebre director, intérprete, guionista y productor Juan José Campanella, quien ganó un Oscar y llenó salas con historias de clubes de barrio, policiales, amores eternos y animaciones en 3D. En esta muestra se recorrerá su producción nacional, films dorados con el sello del plata, para volver a disfrutar de su solidez profesional, su capacidad como narrador, director de actores y su manejo del humor costumbrista.

El ciclo se realiza en el microcine para 170 personas, íntegramente renovado – alfombrado, entelado acústico de paredes, nueva pantalla y proyector de cabina con sonido Dolby 5.1, de última generación -.

PROGRAMACIÓN:

Jueves 21 de mayo a las 18 horas

El mismo amor, la misma lluvia

Dir. Juan José Campanella, 1999, 112’

Elenco: Ricardo Darín, Soledad Villamil, Ulises Dumont, Eduardo Blanco, Alfonso De Grazia, Alicia Zanca

La represión del gobierno militar, la guerra de las Malvinas, el retorno de la democracia, la crisis económica y la llegada de Menem al poder son el telón de fondo de la historia de Jorge y Laura. Él es una joven promesa de la literatura argentina, pero vive de los cuentos románticos que escribe para una revista de actualidad. Ella es una camarera que espera el regreso de su novio, un artista que ha montando una exposición en Uruguay y del que hace tiempo que no tiene noticias. Una noche se conocen y no tardan en irse a vivir juntos, pero la convivencia se deteriora y la relación se rompe.

Viernes 22 de mayo a las 18 horas

El hijo de la novia

Dir. Juan José Campanella, 2001, 124’

Elenco: Ricardo Darín, Héctor Alterio, Norma Aleandro, Natalia Verbeke, Eduardo Blanco

Rafael dedica 24 horas al día a su restaurante, está divorciado, ve muy poco a su hija, no tiene amigos y elude comprometerse con su novia. Además, desde hace mucho tiempo no visita a su madre, internada en un geriátrico porque sufre el mal de Alzheimer. Una serie de acontecimientos inesperados le obligan a replantearse su vida. Entre ellos, la intención que tiene su padre de cumplir el viejo sueño de su madre: casarse por la Iglesia.

Sábado 23 de mayo a las 15 horas

Luna de Avellaneda

Dir. Juan José Campanella, 2004, 140’

Elenco: Ricardo Darín, Eduardo Blanco, Mercedes Morán, Valeria Bertuccelli

Luna de Avellaneda, un club de barrio que vivió en el pasado una época de esplendor, está atravesando una crisis que pone en peligro su existencia. Al parecer, la única salida posible es que se convierta en un Casino, pero esto se aparta de los ideales y de los fines para los que fue fundado en los años 40: un club social, deportivo y cultural. Los descendientes de los fundadores se debatirán entre la posibilidad de salvarse a cualquier precio o conservar el espíritu original del club.

Premio a Mejor Actor (Ricardo Darín) en Festival de Valladolid- Seminci 2004

Sábado 23 de mayo a las 17.30 horas

El secreto de sus ojos

Dir. Juan José Campanella, 2009, 126’

Elenco: Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella, Pablo Rago

Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años.

Oscar a la Mejor Película Extranjera (2010) y Premios Goya 2010 a la Mejor Película Iberoamericana y Actriz Revelación (Soledad Villamil)

Domingo 24 de mayo a las 17 horas

Metegol
Dir. Juan José Campanella, 2013, 106’

Elenco: David Masajnik, Fabián Gianola, Miguel Angel Rodríguez, Horacio Fontova

Amadeo es un chico tímido y virtuoso que deberá enfrentarse a un habilidoso rival sobre el campo de fútbol, conocido con el apodo de «El Crack». Para ello, contará con la inestimable ayuda de unos jugadores de futbolín liderados por el Wing, un carismático extremo derecho. Las aventuras de Amadeo y los jugadores tendrán como telón de fondo no solo el fútbol, sino también el amor, la amistad y la pasión.
Premio Goya 2013 a Mejor Largometraje de Animación

Lunes 25 de mayo a las 16 horas

El mismo amor, la misma lluvia

Dir. Juan José Campanella, 1999, 112’

Elenco: Ricardo Darín, Soledad Villamil, Ulises Dumont, Eduardo Blanco, Alfonso De Grazia, Alicia Zanca

La represión del gobierno militar, la guerra de las Malvinas, el retorno de la democracia, la crisis económica y la llegada de Menem al poder son el telón de fondo de la historia de Jorge y Laura. Él es una joven promesa de la literatura argentina, pero vive de los cuentos románticos que escribe para una revista de actualidad. Ella es una camarera que espera el regreso de su novio, un artista que ha montando una exposición en Uruguay y del que hace tiempo que no tiene noticias. Una noche se conocen y no tardan en irse a vivir juntos, pero la convivencia se deteriora y la relación se rompe.

Jueves 28 de mayo a las 18 horas

El hijo de la novia

Dir. Juan José Campanella, 2001, 124’

Elenco: Ricardo Darín, Héctor Alterio, Norma Aleandro, Natalia Verbeke, Eduardo Blanco

Rafael dedica 24 horas al día a su restaurante, está divorciado, ve muy poco a su hija, no tiene amigos y elude comprometerse con su novia. Además, desde hace mucho tiempo no visita a su madre, internada en un geriátrico porque sufre el mal de Alzheimer. Una serie de acontecimientos inesperados le obligan a replantearse su vida. Entre ellos, la intención que tiene su padre de cumplir el viejo sueño de su madre: casarse por la Iglesia.

Viernes 29 de mayo a las 18 horas

Luna de Avellaneda

Dir. Juan José Campanella, 2004, 140’

Elenco: Ricardo Darín, Eduardo Blanco, Mercedes Morán, Valeria Bertuccelli

Luna de Avellaneda, un club de barrio que vivió en el pasado una época de esplendor, está atravesando una crisis que pone en peligro su existencia. Al parecer, la única salida posible es que se convierta en un Casino, pero esto se aparta de los ideales y de los fines para los que fue fundado en los años 40: un club social, deportivo y cultural. Los descendientes de los fundadores se debatirán entre la posibilidad de salvarse a cualquier precio o conservar el espíritu original del club.

Premio a Mejor Actor (Ricardo Darín) en Festival de Valladolid- Seminci 2004

Sábado 30 de mayo a las 17.30 horas

Metegol
Dir. Juan José Campanella, 2013, 106’

Elenco: David Masajnik, Fabián Gianola, Miguel Angel Rodríguez, Horacio Fontova

Amadeo es un chico tímido y virtuoso que deberá enfrentarse a un habilidoso rival sobre el campo de fútbol, conocido con el apodo de «El Crack». Para ello, contará con la inestimable ayuda de unos jugadores de futbolín liderados por el Wing, un carismático extremo derecho. Las aventuras de Amadeo y los jugadores tendrán como telón de fondo no solo el fútbol, sino también el amor, la amistad y la pasión.

Premio Goya 2013 a Mejor Largometraje de Animación

Domingo 31 de mayo a las 17 horas

El secreto de sus ojos

Dir. Juan José Campanella, 2009, 126’

Elenco: Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella, Pablo Rago

Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años.

Oscar a la Mejor Película Extranjera (2010) y Premios Goya 2010 a la Mejor Película Iberoamericana y Actriz Revelación (Soledad Villamil)

Cine El Plata, Av. Juan Bautista Alberdi 5751, Mataderos. Tel. 4635-2429
E-mail: elplata@buenosaires.gob.ar

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA