Brazil’s Supreme Court frees executives in Petrobras probe

Brazil’s Supreme Court has ordered the release from jail of nine engineering executives charged in the corruption investigation at state-run oil firm Petroleo Brasileiro SA.

The Court said in a statement that the executives had the right to defend themselves out of jail, although they will be under house arrest.

The Supreme Court’s decision may complicate prosecutors’ efforts to convince more executives to collaborate with the investigation. Previously, only executives who signed plea bargain deals were released from jail in the southern city of Curitiba, where the case is under the jurisdiction of federal judge Sergio Moro.

Prosecutors charged the executives with corruption and money laundering in December, though Moro had authorized their arrests in November. They are accused of organizing a cartel that fixed contracts and overcharged Petrobras, as the oil major is known, and funneling the excess funds to political parties, politicians and themselves.

The executives to be freed include senior leadership of OAS , Camargo Correa, UTC Engenharia, Galvao Engenharia, Mendes Junior and Engevix.

Brazil’s prosecutor general Rodrigo Janot criticized the Supreme Court’s decision. In a statement, he said he believed forming the cartel constituted a risk to public order and justified their continued detainment.

Prosecutors have indicted 97 people, among them executives and the treasurer of President Dilma Rousseff’s political party. Dozens of politicians are implicated in a parallel investigation based in Brasilia.

Public disgust over the scandal, thought to be the largest corruption scheme uncovered in Brazil, has led to massive street protests.

Source: Buenos Aires Herald

Macri promises transport unions he will keep salary negotiations

City mayor Mauricio Macri has assured leaders of the Argentine Transport Workers Confederation (CATT) that under his presidency collective salary bargaining would not be affected, while also promising to modify the income tax system and lower inflation.

The presidential election hopeful and PRO leader lunched today with unionists close to Teamster Hugo Moyano following Sunday’s convincing victory in the City PASO primary polls. Macri’s favoured candidate Horacio Rodríguez Larreta triumphed by a wide margin, with the party as a whole picking up 47 percent of the total vote.

When asked by those present if he would maintain the wage negotiation system, the mayor replied «of course,» adding that it was «a useful instrument» while warning that «we must also talk about productivity.»

According to senator Diego Santilli, who accompanied Macri in the meeting, the PRO leader also promised to lower inflation levels and change income tax floors to help those in the sector reached by the levy. The government’s refusal to touch the tax scales was a major factor in recent general strikes led by transport unions.

«As a part of the national campaign, we listened to proposals and we presented our vision because we will make Argentina as a whole,» Santilli affirmed when asked about the encounter, which took place at the headquarters of the Fraternidad train union in Balvanera.

Source: Buenos Aires Herald

With help from YPF bonds, Central Bank makes record dollar purchase

The Central Bank today purchased roughly 630 million dollars in market trading, the biggest operation of its kind to date and aided by the debt auction last week from state petroleum company YPF.

According to official sources at the entity, dollars raised by the bond sale accounted for US$500 million of the total purchase, out of a total allocation of almost US$1.5 billion raised by the company.

The entity’s international reserves soared today as a result of the injection of funds, climbing 537 million dollars to reach US$33.22 billion – the highest figure since November 1 2013.

The Central Bank’s intervention in trading today is the largest since the Single Free Exchange Market was implemented to regulate the exchange market, in 2011.

«Today the Central Bank purchased a record figure in the exchange market. The international reserves keep going up,» Alejandro Vanoli celebrated via twitter. The Central Bank president also pointed out that «deposits in pesos and dollars are up. Credit is growing. We have achieved financial stability. Inflation is going down. We are going for more growth.»

«The only response to attacks is results. More reserves, a drop in the illegal exchange rate. The futures are going down and the BCRA is winning,» the official underlined.

Source: Buenos Aires Herald

Kicillof to speak in New York against vulture funds

Economy minister Axel Kicillof has a packed scheduled for today. This afternoon the politician will participate in the Clarín Annual General Meeting as representative for the state, which owns 9 percent of the group.

In the evening, meanwhile, Kicillof jets off to New York to address the United Nations on Argentina’s stance over the vulture funds, official sources told ámbito.com.

In the rally held by President Cristina Fernández de Kirchner in San Martín, the head of state referred to the battle between the nation and holdout investors, while aiming a broadside at critics who doubted Argentina’s capacity to raise new funds on capital markets with the rulings of New York district judge Thomas Griesa hanging over it.

«I would like to thank all those who have supported us in this fight, and who said that we were not going to be able to access capital markets, that investments were not going to arrive here, that we could not do absolutely anything and that the dollar would end end at who knows what level,» she fired, lacing her speech heavily with irony.

«The reality is that a few days ago Argentina returned to the capital market, with reasonable rates, because we have honoured our debts and we will continue to do so. What we will not be honouring is international usury and con artists, that should not be honoured.»

CFK made reference to the debt auction of Bonar 24 titles that took place last week, where Argentina raised 1.42 billion dollars and received offers totalling 1.9 billion dollars, from an intended target of merely US$500 million.

This point, which the government has expressed on multiple occasions and on every international stage, is what Kicillof will emphasise once again at the United Nations tomorrow.

The nation’s stance has already achieved a victory against the holdouts, in the shape of a firm UN commitment to create a multi-lateral framework for sovereign debt restructuring.

A consensus also exists in other multi-lateral organisations around the conviction to fight against this type of practice, since it represents an attack against debt restructuring efforts. Although some countries are reticient to establish a framework due to the fact that, as Kicillof explained, «they would see their financial interests affected,» that does not diminish the chances of international consensus advancing against the vultures’ practices.

Relations between the government and the holdouts are almost non-existent, but it is possible that Kicillof could hold a meeting with the lawyers representing Argentina in the case, although that has not been officially confirmed.

Source: Buenos Aires Herald

HSBC committee repeats Cablevisión citation

The bicameral committee investigating tax evasion and capital flight has reiterated its call for cable company Cablevisión to appear before the body, in order to explain why the enterprise possessed an account in the Swiss branch of HSBC bank.

Cablevisión had been cited to give evidence to the committee today, but declined the invitation by way of an advertisement in various newspapers published this morning. Members of the entity, however, renewed the request for the company to give explanations for a hearing scheduled next Tuesday.

There was also a warning for Cablevisión, as legislators made clear that «if it does not appear the justice system will be called upon to take the necessary measures to assure attendance by public force.»

Source: Buenos Aires Herald

La mujer que tenía a su «gemelo» convertido en tumor cerebral

BBC Mundo

Un gemelo, pero dentro de su cerebro. Eso fue lo que encontraron médicos de California al operar a Yamini Karanam, una estudiante de 26 años con un tumor en el cerebro.

Durante la cirugía con la que pretendían extirparlo los doctores se encontraron con lo que denominaron un «gemelo embriológico» dentro del cerebro de la joven.

La protuberancia, conocida como teratoma, tenía hueso y el cabello.

«Es mi hermana gemela malvada que me ha estado torturando durante los últimos 26 años», le dijo luego Karanam, en tono de broma, a la estación de televisión de California KNBC.

Síntomas

Karanam, quien estudia un doctorado en Indiana, había estado experimentando dificultades con la lectura y la concentración, así como somnolencia.

El descubrimiento fue hecho a través de una nueva forma de cirugía para extirpar el tumor, localizado en el cuerpo calloso de Karanam.

Los teratomas son tumores complejos.

«El tumor estaba justo allí, en el medio, en una zona muy profunda del cerebro», le dijo el doctor Hrayr Shahinian a la BBC.

Y no fue sino hasta después de que la paciente despertó de la cirugía que se dio cuenta de los detalles de su condición.

Karanam le dijo a la BBC que al principio no prestó mucha atención, pero una vez que pasó el efecto de la anestesia, se sorprendió mucho.

«Sólo pensé: ‘¡Había una cosa viva dentro de mi cerebro'», comentó.

Algunos expertos médicos cuestionan denominar el tumor como un «gemelo», pero el médico le dice a la BBC que el concepto es «preciso, técnicamente hablando» pues se trataba de un «gemelo embriológico».

Ojo de cerradura

De no realizarse la cirugía, probablemente Karanam habría muerto, asegura el médico.

Tradicionalmente este tipo de cirugía implicaba abrir completamente el cráneo.

La extraña protuberancia se eliminó usando una cirugía mínimamente invasiva conocida como «ojo de cerradura» que utiliza fibra óptica para excavar profundamente en el cerebro y realizar la operación.

«Tradicionalmente, habrían tenido que cortar de oreja a oreja, llevar el cuero cabelludo hacia atrás, y luego abrir toda la parte posterior del cráneo», explica Shahinian.

En lugar de ello, el médico utilizó una incisión de media pulgada en la parte posterior del cráneo.

Esa operación, sin embargo, implica un elevado costo que el seguro de Karanam no fue capaz de cubrir completamente.

Una página web de recaudación de fondos fue creada para ayudar a cubrir los costos de la operación. Y ya acumula más de US$34.000.

«Me preguntaron si sentía algo por mi ‘gemelo’ o algo así, pero yo dije: ‘¡No!'», dijo Karanm.

«Realmente no tengo ningún tipo de sentimiento por esto».

 

Fuente: http://www.paginasiete.bo/miradas/2015/4/27/mujer-tenia-gemelo-convertido-tumor-cerebral-54757.html

Continúa abierta la convocatoria para el cuarto festival latinoamericano de video arte FlaVIA

Realizadores y videoartistas pueden inscribir hasta el 1 de mayo próximo sus creaciones para la cuarta edición del festival que se llevará a cabo el 12 de junio en el Centro Cultural Borges de la Ciudad de Buenos Aires.

Organizado por el Centro Cultural Borges, junto a Leedor.com, sitio de Arte y Cultura, la 4ta. edición del FlaVIA contará con dos secciones competitivas que otorgará cada una de ellas premios monetarios en pesos a concursantes independientes y a alumnos de escuelas de cine y formación audiovisual de Argentina.

De la competencia podrán participar todos los artistas nacidos en cualquiera de los países de Latinoamérica que trabajen en soporte audiovisual de manera individual o colectiva con procedimientos de videoarte, mientras que la temática y el lenguaje utilizado para la producción de las piezas es libre.

El máximo permitido por participante individual o colectivo es de tres obras y cada una deberá presentarse por separado, y los videos deberán haber sido producidos a partir del 2012 y no haber sido premiados en otras convocatorias nacionales o internacionales.

Los videos podrán presentarse personalmente en Informes del Centro Cultural Borges (1er Piso), de lunes a domingo 10 a 20, o por correo a Centro Cultural Borges Departamento de Artes Audiovisuales Viamonte Esq. San Martín, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1053ABK).

Fuente: www.telam.com.ar

Un científico que prevé vivir 150 años halla la clave para ralentizar el envejecimiento

¿Es posible cambiar el curso natural del proceso de envejecimiento humano? Un científico que espera vivir hasta los 150 años para probar su teoría asegura que se puede alargar la esperanza de vida mucho más allá de lo que conocemos hoy en día por medio de la alteración de nuestro estilo de vida.

Alex Zhavoronkov, científico experto en antienvejecimiento y director de la Fundación para la Investigación de la Biogerontología (Reino Unido), está convencido de que con los avances de la medicina y la alteración de nuestro estilo de vida, la toma de suplementos y el hecho de no casarse y tener hijos podemos ralentizar el proceso natural de envejecimiento, informa el diario británico ‘The Daily Mail’. Para probar su teoría, el especialista ha asegurado que él mismo vivirá hasta los 150 años.

El experto ha revelado que él mismo toma una dosis de 100 diferentes fármacos y suplementos al día, realiza ejercicio regularmente, acude a realizarse chequeos médicos de forma habitual y controla continuamente su bioquímica sanguínea y el estado de sus células. Además, asegura que se inyecta todas las vacunas posibles en cuanto están disponibles en el mercado y que «ha suprimido el antojo» de contraer matrimonio, tener hijos y acumular bienes materiales para concentrarse en su investigación contra el envejecimiento.

«Todos los centenarios que viven hoy nacieron en tiempos en los que no había antibióticos y los conocimientos sobre biología y medicina no distaban mucho de los de la Edad de Piedra», destaca.

Zhavoronkov hace asimismo hincapié en que «los mayores culpables del envejecimiento» no son los factores biológicos sino los económicos, los sociales y los basados en la conducta y que gran parte de esta ‘batalla’ se libra en la propia forma de pensar y las expectativas de las personas. «El nivel más duro de envejecimiento es el psicológico», establece.

Fuente:
RT.com

Urribarri pegó las PASO entrerrianas con las nacionales

ELECCIONES 2015.Las PASO en Entre Ríos serán el 9 de agosto, en simultáneo con las nacionales.

Las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Entre Ríos serán el 9 de agosto, en coincidencia con los comicios nacionales. Así lo aseguró hoy el gobernador Sergio Urribarri, quien así puso fin a las especulaciones de todo el arco opositor respecto de la fecha de la convocatoria.

Si bien el mandatario reconoció que todavía no firmó el decreto para fijar la fecha de las PASO, admitió que tampoco lo hizo el gobierno nacional, razón por la cual está a tiempo de cumplir con los plazos legales. Lo dijo durante una entrevista concedida al programa Buen día, que se emite por FM Litoral, de Paraná.

Urribarri anticipó además que el Frente para la Victoria (FPV) tendrá una única lista de precandidatos a diputados nacionales pero que habrá cuatro postulantes en la carrera hacia la Gobernación.

Si bien no dio nombres todo hace suponer que serán el intendente de Concordia, Gustavo Bordet; el ministro de Gobierno, Adán Bahl; el diputado nacional Julio Solanas; y el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo. De esa forma pareció dejar sin chances a otros dos precandidatos del oficialismo: el diputado provincial Marcelo Bisogni y el ministro de la Producción, Roberto Schunk.

Y Urribarri, una vez más, ratificó su condición de precandidato a presidente por el FPV. El gobernador entrerriano adelantó también que remitió a la Legislatura un proyecto para modificar la Ley Electoral provincial y así adaptar la norma «a los plazos y a la fecha de las PASO nacionales y haciendo obligatorio el voto de los ciudadanos, la participación de los partidos o frentes que tengan lista única y el voto a partir de los 16 años».

La iniciativa, que reproduce un borrador que circuló por despachos de legisladores oficialistas, será tratada de inmediato, aprovechando que tanto el Senado como la Cámara de Diputados fueron convocados a sesionar esta semana. El FPV es la única fuerza política con representación en la Cámara Alta y tiene mayoría en Diputados, por lo que el plan de Urribarri no corre riesgos.

Fuente: Clarin

El debate por el arco de Boca: cómo le fue a Agustín Orion ante Rive

Mientras las opiniones se dividen entre el experimentado arquero o Sara, Arruabarrena aseguró que ya decidió cuál de los dos estará en los superclásico.

¿Agustín Orion o Guillermo Sara? Esa es una de las tantas incógnitas que invaden al mundo Boca a pocos días del primero de los tres superclásicos que se jugarán en sólo 11 días. Hinchas y periodistas debaten sobre quién debe proteger el arco xeneize: ¿el experimentado arquero que le tantas veces salvó al equipo o la nueva incorporación que respondió con una nota sobresaliente cada vez que fue exigido?

«La duda la tienen ustedes», dijo la semana pasada Arruabarrena, confirmando que en su cabeza la decisión está tomada. Pese a que también aseguró que jugará «el que esté mejor», todos los caminos apuntan al ex arquero de la selección argentina. «Sé que Orion genera amor y odio», confesó el Vasco. ¿Por qué? Desde que llegó al club, en 2011, su rendimiento lo consolidó en el puesto, aunque muchos lo cuestionan por algunas actuaciones puntuales, como en los partidos ante River.

En 2014, en la previa de los duelos coperos contra los millonarios, un periodista le había preguntado a Orion si esos encuentros eran una revancha porque en los últimos había sido «responsable de algunos goles de River». «Es especial jugar contra River por lo que representa jugar con la camiseta de Boca en una semifinal de Copa. Si alguno puede buscar las estadísticas, se va a dar cuenta que no es cierto lo que vos decís. En San Lorenzo, Estudiantes y Boca. El puesto de arquero es así. No creo que sea adecuada la pregunta porque siempre se habla de lo malo y no de lo bueno», se había defendido el arquero, sin entrar en polémica y con altura.

La pregunta es: ¿cómo le fue a Orion en los superclásicos? En total, entre amistosos, torneo y la Sudamericana, el uno xeneize disputó 12 encuentros ante River, con un saldo de dos victorias, cinco empates y cinco derrotas. Además, recibió 14 goles.

Orion tuvo actuaciones destacadas contra el clásico rival, pero hay tres situaciones puntuales que remarcan los más críticos.

  • Inicial 2013, estadio Monumental, empate 2-2. Aquella tarde, Ponzio abrió el marcador al minuto de juego; la pelota se metió en el primer palo, ante una floja respuesta de Orion.
  • Final 2014, La Bombonera, triunfo de River po 2-1. Orion salió mal en un córner millonario y Funes Mori aprovechó para marcar el segundo gol, el del triunfo.
  • Campeonato de Primera División 2014, Monumental, empate 1-1. Orion fue una de las grandes figuras, convirtiéndose en el salvador del equipo con varias atajadas claves. Algunos marcaron el rebote que dejó en la igualdad millonaria, pero el estado del campo de juego (el día de la famosa lluvia) poco ayudó para el desarrollo del partido.

Fuente: Cancha Llena

Le dolía la cabeza, fue al médico y tenía un gemelo muerto adentro

La joven india Yamani Karanam sufría fuertes dolores de cabeza que le impedían no sólo estudiar lo que más le gustaba, la informática, sino tener una vida normal. Sin dudarlo, consultó a un médico.

Luego de varios estudios, le informaron que tenía un tumor en el cerebro pero que la operación era riesgosa. Sus amigos, entonces, juntaron fondos para que la viera un reconocido especialista.

Tamani consultó a Hrayr Shahinian, en Los Ángeles, quien le dio un diagnóstico totalmente distinto. El supuesto tumor era, en realidad, un «teratoma», es decir, un feto no desarrollado que tenía huesos, pelos y dientes.

Por fortuna, la operación fue exitosa y la joven estudiante se recupera favorablemente.

Fuente: Diario Hoy

Continúan preparando la Peregrinación Arquidiocesana a Luján

La Pastoral Universitaria de La Plata invitó a los estudiantes a participar de la 116º Peregrinación Arquidiocesana a Luján, del próximo sábado 9 de mayo. Se saldrá desde la Catedral, a las 8; y el regreso está previsto para las 19. Se inscribe al finalizar la Misa de los miércoles, a las 20, en el Santuario de Schoenstatt, 15 esquina 53 (Papa Francisco), o a través del sitio de facebook.

Por otra parte, el padre Pablo Osow, uno de los responsables de la Pastoral, destacó la creciente participación de los alumnos, en las misas que se celebran en distintas facultades. «La última de ellas -dijo- en la Facultad de Ciencias Médicas, volvió a mostrar la sed de Dios de nuestros jóvenes. Es importante ver, también, por lo general, la buena voluntad de las autoridades».

Ya se han celebrado misas, además de Medicina, en Bellas Artes, Derecho e Ingeniería. Por otra parte, los universitarios platenses siguen desarrollando su proyecto Manos a la obra; que consiste en realizar, en parroquias de la periferia, labores de salud, mejoramiento urbano y promoción social, entre otras.

Fuente: Diario Hoy

«Quiero preso al juez que liberó al asesino», dijo la mamá de una de las víctimas de la picada

Anoche murió otro de los jóvenes atropellados en la picada de Haedo. María Angélica, mamá de una de las víctimas, convocó a una movilización en contra del juez que ordenó liberar al acusado. «No entiendo a esta justicia», declaró

Familiares de víctimas de la trágica «picada» ocurrida en la localidad bonaerense de Haedo volverán a marchar el jueves a los tribunales de Morón, para reclamar justicia tras la excarcelación del joven que atropelló y causó la muerte a dos adolescentes de 16 años, además de haber provocado heridas a otras cuatro personas.

Así lo anunció esta mañana María Angélica Guaraz, la madre de Lautaro Juárez, el adolescente de 16 años que falleció el día de la «picada», y tía de Emanuel, quien perdió la vida ayer tras haber permanecido internado en terapia intensiva desde el incidente.

«Yo ahora quiero que vengan todos los medios porque nosotros nos vamos a movilizar. Queremos presos a todos los que firmaron la libertad de este asesino. El juez es un tarado bárbaro, me enfrenta con timidez, con cara de infeliz, porque no se puede decir otra cosa«, analizó.

«Desde que murió mi hijo, siempre vamos a tribunales y pedimos justicia por mi hijo y, ahora, más que nunca vamos a pedir pero ya no se cómo porque fuimos con paz y a esta Justicia no la entendemos», dijo Guaraz y, tras reclamar ser recibida por el secretario de Seguridad, Sergio Berni, añadió: «El jueves, a la mañana, estaremos en el Juzgado de Morón».

Fuente: Diario Hoy

Para el Indec, la inflación de marzo fue de 1,3%

Según la medición que realiza el organismo oficial el índice de aumento de precios se ubicó 0,8% por debajo de lo que estiman las consultoras privadas

La inflación de marzo fue de 1,3 por ciento y en un año ascendió a 16,5 por ciento, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De esta forma, la medición oficial resultó 0,8 punto porcentual menor que la calculada por privados que se ubicó en 2,12 por ciento para marzo y 29,81 por ciento en doce meses.

Marzo es un mes en que el índice general de precios al consumidor se acelera por el aumento de los aranceles escolares y la mayor demanda de útiles, así como por el ingreso de la ropa de la temporada otoño e invierno.

Para el Indec la inflación del primer trimestre fue de 3,4 por ciento. Por su parte, la tasa anual se ubicó en 16,5%, en contraste con 29,81% de las cálculos privados.

 Fuente: Diario Hoy

A dos meses de la muerte de Gerardo Sofovich, la batalla de su hijo: «Mi primer año limpio. Para vos viejo»

El hijo del conductor y productor fallecido sigue con su lucha contra las adicciones y le dedicó su recuperación a su padre.
A dos meses de la muerte de Gerardo Sofovich, la batalla de su hijo: Mi primer año limpio. Para vos viejo

A dos meses de la muerte de Gerardo Sofovich, su hijo Gustavo lo recordó con una especial dedicatoria relacionada a su lucha contra las adicciones. En este marco, escribió en su cuenta de Facebook un mensaje para su padre «esté donde esté».

«Mi primer año limpio. Para vos viejo, estés donde estés», escribió en la red social.

El hijo de Sofovich había confesado su problemática en Intrusos: «Viví un infierno, no hay otra palabra para lo que me pasó con las drogas. Mi viejo y otras personas me ayudaron mucho. Pero te tenés que ayudar vos con esto, sino no pasa nada».

«Me metí en un pozo del que no podía salir. Hasta que un día me di cuenta que no podía más. Le pedí la tarjeta Sube a una amiga y me fui a un grupo. Ahora voy a dos grupos por día. Tengo apoyo de terapeutas, psicólogos y la gente que me quiere», detallaba en ese momento.

Fuente: www.ratingcero.com

Jelinek habló de la condena a su hermano y de su presente sentimental

La morocha habló para las cámaras de «Desayuno americano» de la condena a prisión que recibió su hermano Adolfo y también sobre cómo se encuentra sentimentalmente.

Karina Jelinek habló con «Desayuno americano» sobre su presente sentimental y también de la condena a su hermano Adolfo.

La morocha dijo que está sola y disfrutando, aunque los rumores la vinculan a Juan Soler: «Me sacaron fotos con varios, tengo varios amigos con derecho, no significa que esté con uno».

Y agregó insinuante: «Amigos con derecho a reírse y pasarla bien».

Sobre la condena a cuatro años de cárcel a su hermano, se limitó a contestar: «Está muy bien mi hermano. Siempre hablo con él, estamos comunicados».

Hace unas semanas la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena a cuatro años de prisión contra el hermano de Jelinek por el delito de «transporte y tenencia de estupefacientes para su comercialización».

Fuente: www.primiciasya.com

Tiene 23 años y en una semana se convirtió en papá y abuelo

Tommy Connolly tiene 23 años, vive en Australia y hacía lo que todo chico común y corriente. Salía con sus amigos, hacía deportes e iba al cine. Sea como sea, su vida cambió radicalmente en una semana en la que no solo se convirtió en padre sino también en abuelo.

Él sueña con convertirse en deportista profesional y va a la universidad y su vida dio un giro de completamente extraño.

Una prima le pidió ayuda después de haber salido de una fuerte adicción. Él no lo dudó y, para poder ser el tutor, la adoptó legalmente. Así es como, primero, se convirtió en padre.

Menos de una semana después la prima -que pasó a ser la hija- tuvo un hijo y, así, es como Tommy pasó a ser abuelo.

A través del sitio Go Fund Me, Tommy pidió la ayuda de la gente y, así, recibió donaciones que iban desde los US$5 hasta los US$100. Hoy, a 22 días de terminar con el financiamiento colectivo, tiene más de US$46.000.

En su Facebook, Tommy escribió que era la única forma de hacerlo: «Ella pasaba más tiempo en la calle que en cualquier otro lado y conocía más a la policía que a su propia familia».

«Ella podría escribir un libro de experiencias traumáticas. No mucha gente conoce su historia. Es muy intensa. Nadie se merece la vida que tuvo», agregó según informa The Independent.

Fuente: Diario Hoy

Cucaiba creó aplicación celular para agilizar la donación de órganos

BUENOS AIRES: Destinada a médicos, enviar un correo electrónico a las autoridades para que rápidamente se genere un contacto telefónico y así evaluar si se inicia el operativo de donación. Suplemento Docsalud, diario Ámbito Financiero, martes 28 de abril de 2015.

Una aplicación para Android dirigida al equipo de salud, que envía una notificación al Centro Unico Coordinador de Ablación e Implante (Cucaiba) cada vez que se detecta un potencial donante fue creada a pedido del gobierno de la provincia de Buenos Aires, se informó en un comunicado.

La aplicación se debe descargar en el buscador Google Play, que permite a los agentes de salud enviar un correo electrónico a las autoridades del Cucaiba para que rápidamente se genere un contacto telefónico desde la base operativa hacia el hospital donde está el posible donante y así evaluar si se inicia el operativo de donación.

El…

3

 

Fuente: http://www.miradaprofesional.com/ampliarpagina.php?db=logueos_miradaprofesional&id=1654&npag=5&noticias=n5&comentarios=c5&reducirfoto1=1

Con fuertes críticas, Timerman renunció por carta a la AMIA

El canciller presentó su renuncia «indeclinable» como socio de la entidad judía. Y también le pidió a DAIA «que no utilice su nombre»

El canciller Héctor Timerman presentó su renuncia “indeclinable” como socio a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) a través de una carta al presidente de la entidad, Leonardo Jmenitzky, que hizo llegar el propio ministro a los medios, incluyendo a Clarín.

En la dura misiva también pide que por esa renuncia tampoco la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) utilice su nombre.“Motiva tal decisión la certeza tal decisión la certeza de que ambas instituciones con su accionar obstruccionista continúan impidiendo el avance en la investigación del criminal atentado terrorista ocurrido el 18 de julio de 1994, a la vez que alimentan, tal vez sin desearlo, campañas de quienes pretenden usar dicha tragedia para fines contrarios a los intereses nacionales.

Tanto políticos como económicos y sociales”.En un primer momento, Jmenitzky dijo a la Agencia Judía de Noticias que “no” habían recibido ninguna carta, por lo que se deduce que el canciller decidió primero comunicar su renuncia a través de los medios. Más tarde, entró formalmente la carta a la AMIA.Vale recordar que Timerman renuncia ahora después de la campaña que otras instituciones de la colectividad judía, como Plural Jai iniciaron para que fuera excluido de la AMIA, luego de la conformación de un “Tribunal Etico” en su contra, por las actitudes del canciller en las negociaciones con Irán que derivaron en la firma del pacto.

Timerman está incluido en la denuncia del fallecido Alberto Nisman contra la presidente Cristina Kirchner y otros dirigentes por el presunto acto de encubrimiento.Su renuncia se produce también en el marco de la batalla que otros miembros de la colectividad judía con simpatía kirchnerista están realizando para tumbar a la DAIA como principal brazo político de las instituciones judías.

La familia Timerman formó parte de la élite de la colectividad judía.La misiva renuncia tiene el más puro estilo Timerman. Primero es bastante extensa. Después se explaya en las habituales acusaciones a Clarín, La Nación y otros medios. Hace alusión a la familia Graiver, a Papel Prensa, a la reacción de la colectividad judía frente a ellos. Se queja de quienes hablan en la colectividad de “judíos vergonzantes”. Criticó por eso también el último acto por el Día del Holocausto, donde se oyeron fuertes críticas a Cristina y a Elbaum.

Y concluye de manera extraña. Si bien aclara que no acusa a los dirigente de AMIA de conspirar con los fondos buitres, sí los acusa por su “silencio” que –dice Timerman- “valida que la escoria nacional e internacional utilice a las víctimas para sus fines espurios”. Luego igual, les advierte que podrían en el futuro sufrir acciones legales en su contra recordándoles –sin nombrarlo- que el presidente de la DAIA Rubén Beraja “se encuentra procesado por encubrimiento del atentado”

Fuente: Clarin

Horror en Pilar: la ahorcó hasta desvanecerla y la encerró junto a sus hijos durante cinco días

Tras una fuerte una discusión, un joven de 24 atacó a su mujer y la mantuvo cautiva junto a los dos menores en una habitación. Durante ese tiempo, la golpeó y la amenazó de muerte. Para alimentarlos sólo les dio pan y agua. El agresor fue detenido

Un joven de 24 años con frondosos antecedentes y problemas de adicción fue detenido por personal de la Policía Bonaerense en Pilar tras mantener cautiva a su pareja y sus dos hijos en una habitación de la casa en que ambos convivían.

La mujer, de 22 años, relató en la comisaría que, luego de haber discutido fuertemente con el agresor, éste la encerró junto a sus hijos en una pieza, donde sólo recibió amenazas de muerte y golpes durante cinco días.

El martirio terminó cuando la madre de la víctima se acercó a la vivienda y provocó la huida repentina del atacante hacia una morada situada en el medio del monte, a la vera del río Luján.

Luego de una orden de allanamiento, efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro, lograron dar con el paradero del delincuente y secuestrar una escopeta calibre 12.70 con pedido de secuestro desde 2004, con cuatro cartuchos de posta de guerra y uno antitumulto, un revolver calibre 32 con 5 proyectiles en su tambor, una «tuca» y picadura de marihuana.

La causa fue caratulada como «Violencia de Género y Tentativa de Homicidio», tramita ante la Unidad Fiscal de Carolina Carballido Callatatud, titular de la Fiscalía de Violencia de Género de Pilar, y el juez de Garantías Walter Federico Saettone, del Departamento Judicial San Isidro.

Fuente: Diario Hoy

Otro chiste de Francisco sobre el ego argentino: «Todos esperaban que me pusiera Jesús II»

Fue durante una audiencia con el presidente de Ecuador, Rafael Correa; hace un mes ya había hecho una broma similar.

El papa Francisco volvió a sorprender con su sentido del humor y, una vez más, bromeó con el ego que caracteriza a los argentinos. Durante una conversación con el presidente de Ecuador, Rafael Correa, el pontífice sostuvo aseguró que «sorprendió» la elección de su nombre, y que seguramente, por su país de origen, todos esperaban que se pusiera «Jesús II».

La anécdota fue relatada por el propio jefe del estado ecuatoriano, quien desde su cuenta de Twitter dio algunos detalles de su audiencia en el estudio del aula Paulo VI del Vaticano, previo a la visita de Francisco a Ecuador, en julio próximo.

Me contó un chiste. A todos sorprendió que escogiera llamarse “Francisco”, porque siendo argentino, esperaban que se llame “Jesús II”…

Correa mantuvo esta mañana una audiencia privada en la que le entregó una imagen de la Virgen de Legarda, también conocida como Virgen de Quito.

«¡No puedo creer las oportunidades que me ha dado la vida!», escribió el presidente ecuatoriano en su cuenta de Tuitter minutos después del encuentro.

Tras las repercusiones que generó su tuit en la red social, el mandatario ecuatoriano pidió «perdón» y envió «un abrazo a todos los argentinos», luego de excusarse al asegurar que el chiste fue «¡del propio Papa!».

El Papa ya había bromeado sobre la personalidad vanidosa de los argentinos durante una entrevista con la cadena mexicana Televisa. En esa oportunidad, le preguntó a la periodista que lo entrevistaba: «¿Usted sabe cómo se suicida un argentino? Se sube arriba de su ego y se tira para abajo».

El chiste fue parte de una extensa entrevista en donde el Pontífice volvió a disculparse con el pueblo azteca por sus dichos sobre la «mexicanización» de la Argentina, en alusión al avance de las mafias del narcotráfico. En esa misma charla aseguró también que los argentinos «no somos humildes, somos muy engreídos».

Francisco visitará Ecuador del 6 al 8 de julio en el marco de un viaje sudamericano que lo llevará también a Bolivia y Paraguay.

Fuente: La Nacion

Reservas: la próxima semana ingresarían u$s1.500 millones de YPF

La petrolera liquidaría este 28 de abril la totalidad de lo recaudado por su bono vendido en el exterior. Esto haría que las reservas superen los u$s34.000 millones para financiar el déficit de divisas

Según trascendió, YPF liquidará la totalidad de lo recaudado en su reciente emisión de deuda. Canalizará los u$s1.500 millones que levantó en el exterior y los venderá a través del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), lo que abultará las reservas del BCRA que maneja Alejandro Vanoli.

De esta manera, luego de que el Gobierno festejara los u$s1.400 millones del Bonar 24 a principios de esta semana, a partir de la próxima habrá otra tormenta de dólares. Más precisamente, el martes 28 de abril.

A través de su CEO Miguel Galuccio y del CFO Daniel Gonzalez, la petrolera decidió que ingresará al país en una sola operación los dólares provenientes de la venta de Obligaciones Negociables (ON).

La compañía podía así traer los dólares a cuentagotas, ya que todas las empresas tienen permitido vender las divisas en el transcurso de los treinta días.

Lo concreto es que el Gobierno podrá mostrar un nivel de reservas internacionales que seguramente superarán los u$s34.000 millones (al cierre del viernes estaban en 32.678 millones), niveles anteriormente vistos en octubre del 2013.

Esto ayudará a financiar el déficit de divisas que sufre el país, y los 400-500 millones de dólares por mes que se van por el dólar ahorro.

Fuente: Diario Hoy

Una buena para el Vasco: Cubas está bien del desgarro y ya hizo fútbol

El volante participó del ensayo de hoy en Casa Amarilla y estaría disponible para los superclásicos.

Andrés Cubas participó hoy del ensayo de fútbol y su recuperación total del desgarro que lo aquejaba es una buena noticia para el club, que se apresta para una serie de tres superclásicos con River.

Cubas, aquejado desde hace 10 días por una ruptura fibrilar en el pectíneo del muslo derecho, se había entrenado en soledad el fin de semana, ayer repitió una rutina física en doble turno y durante esta jornada trabajó con la pelota en la sesión a puertas cerradas que efectuó Boca en el predio de Casa Amarilla.

El jugador, de 18 años, se desgarró en el triunfo de Boca ante Lanús, algo que causó alerta ya que el otro jugador que se desempeña como volante central, Cristian Erbes, padece una lesión que lo mantendrá afuera del equipo hasta agosto.

En ese contexto, la evolución de Cubas es una buena noticia para el entrenador Rodolfo Arruabarrena, ya que se acercan tres partidos claves para su ciclo ante River, el primero el domingo próximo en La Boca por el torneo local, y luego el 7 y 14 de mayo, por los octavos de final de la Copa Libertadores.

El trabajo de hoy

Cubas participó de las tareas recreativas con pelota y luego se calzó una pechera blanca para la tarea táctica junto a Agustín Orión, Gino Peruzzi, Guillermo Burdisso, Daniel Cata Díaz, Luciano Monzón, Marcelo Meli y Nicolás Lodeiro.

Ese grupo era atacado por los de pechera amarilla, primero por Cristian Pavón, Jonathan Calleri y Federico ‘Pachi’ Carrizo, y luego por un trío compuesto por Juan Manuel Martínez, Daniel Osvaldo y Andrés Chávez.

El ensayo táctico, que incluía presión para recuperar la pelota y también tareas de retroceso, fue dirigido Arruabarrena junto a su ayudante de campo Diego Markic.

Luego, el DT armó otra defensa con Guillermo Sara, Leandro Marín, Alexis Rolín, Marco Torsiglieri y Nicolás Colazo, y en el medio se acoplaron Gonzalo Castellani, el cordobés Federico Bravo y Pablo Pérez, todos con pechera blanca.

Del otro lado, con pechera amarilla, estuvieron Osvaldo, Chávez, el Burrito Martínez, Mauro Dalla Costa, Rodrigo Bentancur, Tomás Pochettino, Fernando Gago y el chileno José Fuenzalida..

Fuente: Cancha Llena

Polémica fiesta de disfraces en una escuela pública

El sábado a la noche el SUM de la escuela N° 153 «Naciones Unidas», en la localidad ríonegrina de Allén, fue el lugar donde se desarrolló una fiesta de disfraces que ya genera polémica entre los vecinos.

Los vecinos denunciaron que en la fiesta hubo hasta un show de transformistas. ¿La excusa? El marido de una docente del colegio festejaba su cumpleaños.

Los vecinos también aseguran que no es la primera vez que en esa escuela se realizan actividades particulares que nada tienen que ver con cuestiones educativas.

Fuente: Diario Hoy

Recuperados: Marcelo Gallardo ya cuenta con Leonardo Ponzio y Gabriel Mercado

Ambos participaron del entrenamiento de River y el DT analizará si juegan el domingo el superclásico del campeonato en la Bombonera; el defensor está suspendido para los encuentros de la Copa Libertadores

Teo Gutierrez , quien dejó atrás un estado gripal, y Gabriel Mercado y Leonardo Ponzio , recuperados de sus lesiones, participaron de la práctica de fútbol de River en Ezeiza, después de no haber podido viajar a San Juan para jugar por la Supercopa Argentina.

El delantero colombiano se quedó en Buenos Aires el fin de semana afectado por un cuadro febril, pero hoy ya no mostró rastros en el marco del ensayo táctico que dispuso el entrenador Marcelo Gallardo con los que no participaron de la final ante Huracán.

En tanto, el defensor Mercado, quien está suspendido para jugar los dos encuentros de octavos de final de la Copa Libertadores, se mostró recuperado de una distensión en el muslo derecho, y el mediocampista Ponzio también recibió el alta médica tras reponerse de un desgarro en el cuádriceps izquierdo.

Así, los tres jugadores están a disposición del técnico para el primer superclásico del mes, que se jugará este domingo en la Bombonera, por la undécima fecha del campeonato de Primera División.

En la práctica de hoy, Gallardo dispuso una alineación compuesta por Julio Chiarini; Mercado, Emanuel Mammana, Germán Pezzella y Bruno Urribarri; Augusto Solari, Leonardo Ponzio, Leonardo Pisculichi y Sebastián Driussi; Teo Gutiérrez y Lucas Boyé, para enfrentará a un equipo de juveniles.

De todas maneras, esta formación sufriría variantes de cara al «Superclásico local», porque hoy el DT no contó con los que disputaron el encuentro contra Huracán en San Juan, donde River perdió 1-0 por la final de la Supercopa, ya que solo realizaron trabajos regenerativos en el gimnasio..

Fuente: Cancha Llena

Una madre vio a su hijo en las protestas de Baltimore, lo fue a buscar y lo abofeteó

A través de la televisión, descubrió que el adolescente estaba encapuchado y lanzando piedras a la policía y fue hacia la zona de la manifestación para sacarlo; las imágenes de la reprimenda se hicieron virales.

BALTIMORE.- Lo vio en su casa a través de la televisión. Su hijo, encapuchado, le estaba tirando piedras a la policía en medio de las protestas contra la violencia policial que sufre la comunidad afroamericana en Baltimore. La madre se enfureció y lo fue a buscar. Lo retó, con gritos y bofeteadas, lo persiguió, lo insultó y se lo llevó con ella.

Esa escena también se vio por la televisión y el video se hizo viral en pocas horas. En las redes sociales hasta la llaman «mamá del año».

Hasta el comisario de Baltimore, Anthony Batts, habló de eso durante una conferencia de prensa y lo mostró como un ejemplo.

«Me gustaría tener más padres que se hicieron cargo de sus hijos esta noche. Creo que estos eran los jóvenes que salían del secundario y que pensaron que estaba bueno para lanzar bloques de cemento en el departamento de policía y así lo hicieron», dijo.

Ayer por la tarde se desató un verdadera caos en Baltimore después del funeral de Freddie Gray, al que acudieron unas 3000 personas para rendir homenaje al joven negro que murió una semana después de ser gravemente herido durante un arresto policial..

Fuente: La Nacion

Gracias a un smartphone, cayeron delincuentes que habían robado auto

Tres sujetos mayores de edad quedaron detenidos en las últimas horas en Ituzaingó luego de que efectivos de la Policía localizaron a los malvivientes tras realizar un rastreo satelital del smartpone de una de las víctimas.

Las capturas fueron llevadas a cabo por integrantes del Comando de Prevención Comunitaria (CPC) local, como resultado de las tareas de investigación realizadas por el personal de la DDI Morón y la Dirección de Prevención de Delitos contra la Propiedad Automotor.

El hecho se produjo en El Imparcial al 1000 de Castelar cuando los sujetos, que circulaban a bordo de un Peugeot 306, robaron a mano armada un Peugeot 307 en el que se desplazaban tres personas, a quienes les sustrajeron además dinero y un iPhone 6, para luego darse a la fuga en ambos vehículos.

Tras las tareas investigativas pertinentes y el rastreo satelital que posee el equipo celular sustraído, se pudo determinar que el mismo reportaba señal en la intersección de Villegas y Espejo de la localidad de Ituzaingó.

Hasta allí se dirigieron los efectivos y detuvieron a uno de los sujetos que se encontraba en el vehículo, mientras que los otros dos efectuaron disparos a los policías y escaparon en el Peugeot  307, el cual fue hallado más tarde abandonado en las inmediaciones.

Paralelamente, otro móvil policial que rastrillaba la zona interceptó en Guillermo Butler entre Caaguazú y Cuyo al Peugeot 306 que había sido utilizado por los delincuentes en el momento del asalto, y terminó apresando a los dos ocupantes.

Interviene en la causa por Robo Automotor, la UFI N° 4, a cargo de la Dra. Valeria Courtade, del Departamento Judicial de Morón.

Fuente: Diario Hoy

Según un relevamiento de ex trabajadores del Indec, 25,1% de los argentinos son pobres

Según los técnicos desplazados del organismo de estadísticas, en 2014 casi un cuarto de la población (9,6 millones de argentinos) estaba bajo la línea de pobreza. Consultoras privadas calculan un número mayor

Mientras el Gobierno sigue ocultando el número de pobres, los especialistas desplazados del Indec afirman que en la Argentina había a fines de 2014 unos 9,6 millones de pobres. Es decir, que un cuarto de los argentinos es pobre.

Incluso, algunos informes privadas son más pesimistas. El último relevamiento de la consultora Ecolatina indicó que el año pasado la Argentina terminó con 27% de pobreza. La variación interanual es prácticamente igual a la que presentan los ex trabajadores del organismo oficial.

Claramente este y otros datos contrarrestan las últimas cifras oficiales difundidas por el Gobierno allá por fines de 2013, cuando ubicaba en 4,7% al indicador (en ATE la estimaban en casi 15 puntos más). Lo preocupante es que hace más de un año que no se difunden (o no se miden) los datos, sin atender las consecuencias que conlleva no medir más la pobreza.

Para justificar la insólita situación, el director del Indec, Norberto Itzcovich, publicó una columna de opinión titulada «La verdad sobre las mediciones de la pobreza» en defensa de la decisión oficial. «No resulta fácil definir (si se es intelectualmente honesto) qué es la pobreza o cuándo una persona o un hogar es pobre o no lo es», argumentó.

A principio de mes, el propio ministro de Economía, Axel Kicillof, había reconocido que el Gobierno «no tiene el número de pobres», pero negó cualquier tipo de manipulación de los datos estadísticos. «Mirá si vamos a ocultar a los pobres…», ironizó por ese entonces. .

El último trabajo de la comisión técnica de ATE-Indec señala que un 25,1% de los argentinos era pobre a diciembre de 2014. Un año atrás, su propio cálculo era de 20,7 por ciento.

En las próximas semanas el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) dará a conocer sus cifras, en base a tres indicadores: pobreza medida por ingresos, pobreza basada en las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y pobreza con un enfoque multidimensional.

El último informe de la UCA, elaborado en 2013, afirmaba que la pobreza había avanzado y afectaba a 27,5% de la población, según las dos canastas de productos y servicios que mide la universidad.

Según informa, los desplazados del Indec afirmaron además que la canasta básica total (la que fija la línea de pobreza) costaba a fin del año pasado 6.384 pesos, lo que implica un incremento trimestral de 4,6% en comparación con el tercer trimestre del año pasado, cuando costaba $ 6.101. Por otro lado, la canasta básica alimentaria (que pone un piso a la indigencia) fue de $ 2.800 a fines de 2014. Un trimestre atrás era de 2.676 pesos.

En este sentido, el relevamiento afirma que a fines de 2014 había en la Argentina 2.161.000 indigentes. Esto significa que un 5,6% de los argentinos no podía acceder a la canasta mínima para procurar su alimentación.

Los números será presentado hoy en el tradicional «abrazo al Indec» que realizan todos los meses los trabajadores opuestos a la intervención del organismo oficial de estadísticas.

decada1

 

Nuevo ciclo de debates de Clarín: cómo lograr acuerdos para políticas públicas

DEMOCRACIA Y DESARROLLO.

Se desarrolló esta mañana en el MALBA. Con la exposición de ex presidentes latinoamericanos y políticos locales.

Los desafíos institucionales fueron el eje temático del ciclo “Democracia y Desarrollo”, que se realizó esta mañana en el auditorio del MALBA, organizado por el Grupo Clarín.

En esta segunda edición del ciclo, que coincide con el aniversario número 70 del diario, el foco estuvo puesto en tres grandes retos para mejorar la calidad de la democracia y las políticas públicas. Son los derivados del sistema constitucional de gobierno: representativo, republicano y federal.

Del arco empresarial estuvieron presentes Jaime Campos de AEA, Eduardo Elsztain de IRSA, Alejandra Martínez y Daniel Martini de Edesur, Pedro López Matheu de Axion y Luis Betnaza de Techint.

En la previa, el dirigente Pedro Del Piero conversaba con la ex ministra de la Alianza Graciela Fernández Meijide, quien saludaba la realización del encuentro ya que «con el diálogo solo no alcanza, hay que buscar acuerdos programáticos». Sobre el resultado de la elección porteña, en tanto, hablaban Humberto Tumini, Roy Cortina, Ricardo Gil Lavedra y Sergio Abrevaya.

Cerca de la diputada Victoria Donda -y su hija Trilce- estaba el candidato massista que perdió la interna en Santa Fe, el ruralista, Eduardo Buzzi. A pocos pasos, debatían sobre el peronismo Jorge Telerman (funcionario sciolista) y el ex embajador Eduardo Amadeo.

La presencia del PRO era la más requerida tras la victoria en las PASO porteñas: allí estaban Patricia Bullrich, Laura Alonso, Silvana Giudici, Pablo Tonelli, Sergio Bergman y el secretario General porteño, Marcos Peña. Margarita Stolbizer, una de los disertantes, acaparaba la atención con el caso Bonadio-Hotesur.

El primer panel, que comenzó pasadas las 9, está integrado por los ex presidentes de Chile y Uruguay Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Julio María Sanguinetti. A partir de sus experiencias, ambos plantearán cómo lograr acuerdos programáticos que impulsen políticas de Estado que trasciendan en el tiempo.

Frei fue presidente de Chile entre 1994 y 2000; fue dos veces senador, en representación de la Democracia Cristiana, dentro de la Concertación; y presidió el Senado entre 2006 y 2008. Es ingeniero de la Universidad de Chile y  miembro activo del Club de Madrid.

Sanguinetti fue presidente del Uruguay en 1985-1990 y 1995-2000; fue tres veces diputado, dos veces ministro y senador por el sector batllista del Partido Colorado. Es abogado, escritor y tiene una extensa carrera periodística.

El segundo panel del ciclo sobre temas “representativos” debatirá cómo facilitar la colaboración entre los partidos para que se voten leyes más eficaces y duraderas. Estará integrado por dirigentes políticos de la Argentina y los expertos Héctor Schamis y Vicente Palermo.

Schamis es doctor en Ciencia Política de la Universidad de Columbia (EE.UU.); es profesor e investigador en el Centro de Estudios Latinoamericanos y en el programa Democracy & Governance, de la Georgetown University. Palermo es sociólogo de la UBA y doctor en Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid. Es investigador principal del Conicet y presidente del Club Político.

Fuente: Clarin

Ghidone retira la denuncia por el robo a su casa: «Los delincuentes reciben ayuda para estar libres»

Víctima de la inseguridad, la uruguaya decidió no seguir adelante para que los culpables del asalto a su domicilio queden presos. Enterate los motivos

Imagen: Verónica Guerman, Infobae

A Andrea Ghidone le desvalijaron la casa en agosto de 2014. Ocurrió mientras ella trabajaba y su pequeña hija vio todo. Las primeras investigaciones arrojaron que la niñera era una de las culpables y había ayudado a los delincuentes. La uruguaya intentó mucho para que se haga justicia, pero ahora tomó la decisión de no seguir adelante con su lucha en Tribunales.

A través de una carta a la que accedió Teleshow, Ghidone contó los motivos por lo que retiró la denuncia y desistió de ver presos a los que se metieron en su departamento.

«Las razones por las cuales decido no seguir con esto es, sencillamente, porque cada vez que hablo del tema y revivo cada cosa que paso aquellos días son de una gran malestar físico y emocional que no son de ningún agrado, y el objetivo de esto es que los culpables estén presos y paguen por el daño que le hicieron a mi hija y a mí. Pero ese sentimiento de venganza no nos hace bien a ninguna de las dos porque si yo estoy mal, mi nena lo percibe y le afecta a ella. Y no quiero bajo ningún concepto seguir nosotras pagando un costo por algo que no hicimos y porque me hace sentir a mí responsable de haberla dejado esa noche a cargo de esa persona. Las cosas que sucedieron no se pueden cambiar, como yo le digo a Natasha cada vez que hablamos del tema de las cosas malas que a uno le suceden en la vida se aprenden para no volverlas a repetir, y yo estoy intentando con mucho esfuerzo y dolor perdonarme a mí misma por haberla dejado con esa persona cuando me iba a trabajar y sé que lo estoy consiguiendo muy de a poco que mi hija supere ese mal momento, pueda volver a confiar en la gente y dejar de ver a este tipo que entro en mi casa y muchas cosas más que aún no he encontrado respuesta para darle a ella.

Cada vez que hablo de esto me lleno de odio, bronca, rencor, todos sentimientos negativos que no me sirven de nada tenerlos y que nada va a hacer que algo de lo que ella vivió se borren de su memoria, por lo tanto no encuentro significado alguno en seguir con esto. Porque creo que yo tengo que ayudar a mi nena a que lo supere y también superarlo yo. Mi objetivo tiene que estar puesto ahí y no en que los culpables vayan presos. De eso se tiene que ocupar la Justicia y que paguen lo que ellos consideren que deben cumplir por lo que hicieron.

Gracias a Dios yo por este episodio en mi vida he sacado muchas cosas positivas por lo cual les estoy agradecida en algún punto lastima que la peor parte le toco a mí nena que sé que con el tiempo entenderá las cosas que yo le explico, ¡ojalá así sea! Por estas razones e infinitas más no quiero continuar con esto porque nada puede cambiar lo ocurrido y ya no me importan si están libres o presos. Lo único que de verdad me importa es que mi hija este bien y yo también, y ojalá nunca nadie pase más por estas cosas que de manera inesperada y sin saber porque te ocurren, pero así está el mundo, muy loco y hay que aprender a convivir con él, tratando de no sumergirse más adentro de esta locura y poner un poco de amor entre tanta violencia y maldad que existe!! Pude conseguir que mi odio, venganza y rencor se transformen en otra cosa y eso es un gran logro para mí y así entendí que también es lo mejor para mi hija, una mamá que viva sin odio bronca y rencor porque sino ella se criará de la manera que estoy yo, y quiero que ella crezca con una mamá que pueda perdonar, incluso a aquellos que tanto daño nos hicieron

Además de tener que lidiar con un irregularidades que han habido en la causa y porque me han dejado desesperanzada de que no vale la pena el precio que hay que pagar porque estos delincuentes vayan presos. A veces los delincuentes reciben más ayuda para estar libres que lo que uno cree.»

Fuente: www.infobae.com