Cinco muertos en un accidente en el límite entre Misiones y Corrientes

Dos vehículos colisionaron frontalmente, cuando uno de ellos se salió de carril tratando de eludir a un animal silvestre; identificaron a las víctimas

POSADAS.- Cinco personas murieron en un grave accidente ocurrido sobre la ruta nacional 12, en el paraje correntino conocido como Paso Tirante, ubicado a 20 kilómetros del límite con Misiones y a 30 de la ciudad de Ituzaingó, Corrientes.

El doctor Martín Cessino, director de la Red de Traslados de Misiones, informó que las víctimas fatales resultaron ser Alberto Vázquez y Silvia Monzón, residentes en Posadas en tanto también murieron Perla Cardozo, Julio y Darío Bustamente, domiciliados en Ituzaingó.

Según los primero datos recogidos por medios locales, se trató de un choque frontal entre un Renault Laguna conducido por Vázquez a quien acompañaba Silvia Monzón, con un Peugeot 308, donde viajaba los Bustamente y la señora Cardozo.

Ambos vehículos circulaban en sentido contrario y al parecer, el chofer de uno de ellos intentó eludir un animal (zorro), cruzándose de carril para embestir frontalmente al otro que circulaba por su propia mano.

Trabaja en el lugar, efectivos de la Policía de Ituzaingó como asimismo, peritos y médicos forensas de la Policía misionera. Los cinco cadáveres habrían sido destrozados por el tremendo impacto.

La zona donde ocurrió el hecho -distante 40 kilómetros al sur de esta capital- se caracteriza por la existencia de tierras bajas y anegadizas, donde se planta arroz y hay cría de animales, preferentemente porcinos, además de plantaciones de eucalitpos…

Fuente: La Nación

«No me siento bien y no quiero ir a dar lástima ni sufrir»

Emanuel Ginóbili, el mejor basquetbolista argentino de todos los tiempos, dejó casi cerrada la puerta para disputar los Juegos Olímpicos de Río 2016 al manifestar que «la chance de estar es ínfima porque ya no me da el cuero».

A pesar que el entrenador Sergio Hernández afirmó que no contaba con él para el Preolímpico de Monterrey, aunque guardaba alguna esperanza de verlo en Brasil, «Manu» consideró que esta chance es remota.

«La Selección es algo tan arraigado en mí que me cuesta cerrar el capítulo. Me encantaría mantener ese sueño vivo de jugar un Juego Olímpico, pero la realidad es que es ínfima la chance porque ya no me da el cuero», contó el escolta, que próximamente cumplirá 38 años y llegaría con 39 a los Juegos Olímpicos de Río 2016.

En una entrevista concedida al diario La Nación, explicó que para cada partido tiene que «hacer un montón de cosas para llegar a la cancha» e indicó que le duele «todo».

«La competencia y el día a día perdió un poco el significado y si bien sigo apasionado cuando estoy adentro de la cancha, el básquet ya no es lo primero en mi lista de prioridades», afirmó.

Por ese motivo, sostuvo que «los dos o tres meses que tengo de vacaciones, más los dolores, hacen que la Selección no sea mi prioridad».

«No me siento bien y no quiero ir a dar lástima ni ir a sufrir. La Selección es para pasarla bien, para dar todo lo que tenés y hoy por hoy no estoy en condiciones de hacer eso», aseveró.

Ginóbili, de San Antonio Spurs, ganador de cuatro títulos de la NBA, fue la figura en los dos grandes logros del seleccionado en la última década, la medalla de oro en Atenas 2004 y la de bronce en Beijing 2008.

En tanto, no participó del último Mundial de España 2014, a causa de una lesión en el tobillo derecho.

Por otra parte, coincidió con el capitán Luis Scola al afirmar que «hay que armar un proyecto a diez o 20 años y sanear nuestro básquet para el futuro».

«Creo que está bueno que quedemos algunos de nosotros para que los jóvenes o los más nuevos o los que no tienen tanto roce de NBA, puedan ver algunas de las cosas que se hacían», dijo.

Por tal motivo, destacó la importancia de «ver cómo se mueve Luis (Scola) o cómo se maneja Pablo (Prigioni), que es un ejemplo tremendo», cerró.

Hernández: «Es imposible convencerlo si ya lo tiene decidido»

El entrenador de la Selección, Sergio «Oveja» Hernández, habló este martes luego de los dichos de Emanuel Ginóbili y consideró que es «imposible» convencerlos de «algo que tiene decidido».

«Es imposible convencer a ‘Manu’ de algo que tiene decidido. Necesita el receso más que nunca», expresó Hernández en declaraciones al programa Sportia, por TyC Sports.

«Hace un tiempo que ‘Manu’ me dijo que no se veía bien para este ciclo. Imagino que no va a poder estar al ciento por ciento como él siempre estuvo y por eso no quiere estar. Hay que respetarlo y entenderlo», explicó.

«Ginóbili le dio más a la Selección que cualquiera de lo que nosotros pudo imaginar. Pero, de todas formas, hasta que él no diga no juego más, hay una ínfima posibilidad, como expresó», agregó el técnico sobre el escolta bahiense.

Hernández reflexionó que el básquet no debe sufrir por la ausencia de Ginóbili y otros integrantes de la denominada Generación Dorada, que ya no jugarán con la camiseta albiceleste.

«No tenemos que ponernos a llorar porque se van jugadores. Hay que empezar a disfrutar de los nuevos y ayudarlos a crecer», manifestó.

Fuente: Ambito

Apuñalaron a un NBA a la salida de una discoteca en Nueva York

El alero Chris Copeland, compañero del argentino Luis Scola en los Indiana Pacers, tuvo una discusión en un club nocturno en Chelsea, donde otros dos jugadores fueron arrestados

El norteamericano Chris Copeland, alero de los Indiana Pacers, fue apuñalado este madrugada en un club nocturno de Chelsea, un barrio de la ciudad de Nueva York, según informa el New York Daily News. En el incidente también recibieron cortes su mujer y otros dos jugadores, de los Atlanta Hawks, fueron detenidos.

Según fuentes del diario neoyorquino, Copeland tuvo una fuerte discusión en la salida del club nocturno 1 OAK y recibió una puñalada en el abdomen. A raíz del incidente, Pero Antic y Thabo Sefolosha, jugadores de los Hawks, fueron arrestados por resistencia a la autoridad.

Un sospechoso fue detenido. El potencial agresor, un joven de 22 años identificado como Shezoy Bleary, habría sacado un cuchillo para apuñalar a Copeland, de 31 años, y a sus dos acompañantes, dos chicas de 28 y 53 años.

Los Pacers se encuentran en la Gran Manzana para preparar el encuentro de esta noche contra los Knicks, justamente el ex equipo de Copeland, mientras que los Hawks, están en la ciudad para enfrentarse a los Brooklyn Nets.

Todavía no hay información sobre la gravedad de las heridas sufridas por el alero y su mujer, y si los dos jugadores de Atlanta Hawks permanecerán arrestados por resistirse a la autoridad cuando la policía trabajaba en la escena del crimen.

Copeland, que es conocido en Latinoamérica por participar del campus NBA Básquetbol Sin Fronteras Américas que se realizó en la Argentina en 2013, acabó hospitalizado en el Bellevue Hospital.

Fuente: Infobae

Aún no hay reglas claras para penar la venta de droga en poca cantidad

Al no regularse la cuantía de estupefacientes considerada tenencia simple, en la Justicia adoptan medidas con criterios propios y evitan las condenas por comercialización

expansión del narcomenudeo es visible y expuesta incluso por funcionarios, jueces y especialistas en drogas. Sin embargo, hoy la Justicia considera a la mayoría de las causas como tenencia simple de estupefacientes, situación que suaviza las condenas. Los fallos, en casos en que las fiscalías piden sentencias por comercialización de drogas, chocan contra los problemas prácticos para demostrar esa práctica. Y al no establecerse en forma clara una ley con la cantidad de sustancias que pueden ser consideradas para consumo personal o tenencia simple, los tribunales adoptan sus propios criterios sin reglas compartidas en todo el país.

Frente a la falta de una normativa concreta aparecen los huecos legales. Por ejemplo, en el Tribunal Oral de Neuquén se trató una causa en la que el acusado -con seis condenas anteriores por diferentes delitos- fue detenido en su casa con 700 gramos de marihuana. El imputado explicó que «sólo una parte le pertenecía» y los jueces consideraron que no pudo probarse «qué parte» era del sospechoso y fue absuelto al citarse el fallo Arriola.

Esa sentencia de la Corte Suprema determinó la inconstitucionalidad de aplicar una sanción por tenencia de drogas para consumo personal, en un fallo que trató el caso de dos jóvenes encontrados con un cigarrillo de marihuana cada uno, con apenas un gramo de esa droga. Y en otros países está regulada la tenencia a menos de cinco gramos de marihuana.

Una denuncia llevó a la policía cordobesa a dar con 32 plantas de marihuana. El imputado argumentó que fumaba «20 porros por día» y la Cámara Federal de Córdoba decidió el sobreseimiento por considerar que se trataba de otro caso de consumo personal.

En Santa Cruz fue detenido un hombre por exceso de velocidad. A simple vista los policías pudieron percatarse de que portaba un cuchillo de caza y eso posibilitó la requisa del vehículo. Se halló una picana eléctrica y 37 gramos de cocaína. Para el fiscal se trató de un caso de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, entendiéndose -a partir de mensajes de texto en su celular- que el sospechoso hacía delivery de drogas. Sin embargo, el Tribunal Oral Federal de Santa Cruz condenó sólo por tenencia simple y aplicó una sanción de un año de prisión en suspenso y una multa de 225 pesos.

Algo similar ocurre con las drogas sintéticas. La Policía Federal hizo un arresto en una fiesta electrónica en 2014 al observar a un hombre «intercambiar algo por dinero». Con testigos -y la posterior prueba de laboratorio- se comprobó que el detenido portaba 28 envoltorios de ketamina y 14 pastillas de éxtasis. Al no demorarse a la persona señalada como comprador, para la Justicia no pudo probarse la venta y en un juicio abreviado se decidió una pena de 2 años y seis meses de prisión en suspenso, con una multa de 200 pesos por tenencia simple.

Incluso en un ambiente supuestamente controlado como la prisión parece difícil comprobar la tenencia de drogas para la comercialización. Ocurrió en la Unidad Penal 1 de Entre Ríos, donde en una «requisa de rutina» se encontraron en una celda 65 bolsitas con marihuana. Los dos hombres alojados en esa celda fueron enviados a juicio. Cumplían condenas de 4 años y seis meses por delitos de tráfico de personas y transporte de drogas. El Tribunal Oral Federal de Paraná consideró que no había «elementos que acrediten la venta» (ninguno de los acusados era consumidor de drogas) y optó por una pena de 1 año y dos meses por tenencia simple.

La cantidad de droga no parece ser tomada en cuenta en el momento de definir legalmente el caso. En Misiones, efectivos de Gendarmería detectaron una valija con droga a bordo de un ómnibus de larga distancia que cubría el trayecto entre Puerto Iguazú y Retiro. Se identificó al propietario. Llevaba cuatro kilogramos de marihuana. El sospechoso mostró un DNI apócrifo y dio luego varios nombres hasta que mediante Interpol pudo determinarse que se trataba de un ciudadano paraguayo. El Tribunal Oral Federal de Posadas determinó que no se trataba de un caso de transporte de estupefacientes y definió una pena de dos años de prisión en suspenso por tenencia simple.

En varios expedientes figura como explicación del acusado que entre amigos juntaban dinero, el sospechoso compraba la droga y luego la compartían, por lo que no participaba así en la cadena de narcotráfico. Con ese argumento se encontró el Tribunal Oral Federal de Santa Cruz frente a un detenido con 169 gramos de marihuana y casi medio kilogramo de cocaína. «Corresponde al Estado, mediante sus agencias de investigación, comprobar que los actos privados trascienden a terceros», señaló la sentencia, con una pena de un año de prisión en suspenso por tenencia simple.

Muy diferente fue la actitud de la Sala B de la Cámara Federal de Rosario al llegar una apelación por una prisión preventiva en un caso de venta de drogas. Esa ciudad es golpeada cotidianamente por la violencia del narcomenudeo y el pensamiento judicial parece no inclinarse hacia casos de tenencia simple. Un hombre fue encontrado en «un búnker» con 73 envoltorios que contenían 85 gramos de cocaína. Se mantuvo incluso el embargo por 20.000 pesos (el máximo permitido por la ley 23.735, que tiene una escala de multas que arranca en 225 pesos) y se ordenó al juez de instrucción que profundizase la investigación para dar con otros eslabones de la cadena de venta.

LAS PLANTAS DE CANNABIS TAMPOCO ESTÁN REGULADAS

Con mayor frecuencia empezaron a descubrirse plantaciones de Cannabis sativa en Buenos Aires. Más allá del emprendimiento, casi industrial, que la Policía Federal descubrió en el partido de Merlo, con 3000 plantas, los operativos policiales descubrieron en los últimos días otros lugares donde se cultivaba marihuana. Ahora fue en Miramar, donde se secuestraron 30 plantas de Cannabis sativa de dos metros de altura (foto), mientras que en Necochea se encontraron otras 38. No está regulada la cantidad de plantas permitidas para autocultivo..

Fuente: La Nación

La chica “poseída” habría tenido un “brote psicótico”

La familia descartó que se haya tratado de un fenómeno sobrenatural.

La familia de la joven que causó zozobra en la localidad de sanjuanina de Santa Lucía, al realizar extraños movimientos y causar disturbios luego de practicar con unos amigos «Juego de la Copa», aseguró que se trató de un «brote psicótico» producto de una esquizofrenia que padece y descartó de plano toda connotación esotérica.

Una tía de la joven de 18 años que la tiene a su cuidado sostuvo que la joven padece de esquizofrenia y sostuvo que la relación que se hizo con un caso de «posesión» le hizo daño a su familia.

La mujer, que no reveló su nombre para preservar la identidad de la chica, dijo que a pesar de que todo se dio en el marco de un «brote psicótico» las creencias populares y la coincidencia con la Semana Santa terminaron de vincular el hecho con lo esotérico.

«Todo tiene que ver con un caso puntual de la esquizofrenia que padece. Fue un brote psicótico que sufrió. Pero como se dio en un momento de creencias populares, como Semana Santa, lo más fácil y simple fue llevarlo a lo esotérico», sostuvo la mujer en diálogo con Diario de Cuyo.

El episodio se produjo el domingo cuando la joven, tras practicar el «Juego de la Copa», un ejercicio vinculado a la brujería y que según la creencia popular sirve para comunicarse con entidades sobrenaturales, salió corriendo con el torso desnudo, mientras profería palabras incomprensibles.

La chica, siempre de acuerdo con testigos, amenazó a un grupo de jóvenes con «comérselos», y finalmente, luego de un intenso forcejeo, fue controlada por la Policía, que la llevó al Hospital Rawson de San Juan, donde le administraron sedantes y le colocaron un chaleco de fuerza.

«El cuadro del brote psicótico se exacerbó por gente que gritaba y corría alrededor. Lo más terrible era que la gente se reía y no la ayudaba», dijo la tía.

Al describir la forma en la que practicó el juego esotérico sus sobrina junto con sus amigos recordó que: «Iban a empezar a jugar, pero ni sabían hacerlo. Pusieron un vaso dado vuelta en una mesa vacía, todos riendo y divirtiéndose. Pero entonces ella sufrió el brote psicótico».

En tanto, el jefe de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, Alfredo Venturini, expresó dijo de lo que pudo escuchar y leer del caso no puede inferir otra cosa que un problema mental.

«No hay nada que me sorprenda y que no haya visto que sea propio de un brote psicótico», expresó en ese sentido.

Fuente: 26noticias

Diputados trata el proyecto de reestatización de los trenes

Lo impulsa el oficiialismo con el apoyo del PRO y la UCR mientras que el FAP y el Frente de Izquierda presentaron proyectos alternativos.

La Cámara de Diputadosempezó a sesionar este mediodía para tratar el proyecto parareestatizar los ferrocarriles, enviado por el Poder Ejecutivo y que tiene el apoyo de la mayor parte de la oposición.

Pese a esto, la sesión especial pedida por el kirchnerismo se inicio a las 12.20 bajo la presidencia de Julián Domínguez y con 174 diputados en el recinto del bloque del Frente para la Victoria, sus tradicionales aliados y también bloques opositores, que dieron quórum.
Tras ser aprobado en la Cámara baja el proyecto será girado al Senado para su tratamiento.

La presidenta de la comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, María Eugenia Zamarreño (FPV), aseguró hoy que el Estado puede «gestionar mejor que los privados»los trenes, al hablar en el comienzo de la sesión donde se tratará la reestatización del servicio ferroviario.

Zamarreño destacó la decisión del ex presidente Néstor Kirchner y de la actual mandataria, Cristina Fernández, de recuperar los ferrocarriles con el fin de que “el Estado Nacional vuelva a asumir una potestad que le es propia pero que fue entregado a los privados”.

Por su parte, la diputada Margarita Stolbizer (GEN) calificó el proyecto de nacionalización ferroviaria del Poder Ejecutivo como de “puro merchandising” y sostuvo que responde a “una necesidad electoral del Gobierno por encima de realizar un cambio de fondo”.

“Este es un problema de relato más que de vocación sincera de hacer un cambio», dijo la diputada en el recinto durante el debate de la iniciativa.

Stolbizer, cuyo bloque en la Cámara baja presentó un dictamen de minoría alternativo al del kirchnerismo, indicó que “es imposible dejar de lado la candidatura del ministro (Florencio) Randazzo de la presentación de este proyecto”, por lo que afirmó que “esto es puro merchandising y nos meten a nosotros en un debate de ese tipo”.

El diputado del Frente de Izquierda, Néstor Pitrola, aseguró hoy que con la iniciativa de nacionalización ferroviaria que impulsa el kirchnerismo «se le está pasando la esponja a la responsabilidad política del Gobierno» por la mala gestión de los privados en la últimos años. Y señaló que que los concesionarios se «han robado» en los 12 años que lleva de gobierno el Frente para la Victoria «cinco mil millones de dólares».

perfil.com

 

Ciudad: venta de inmuebles tuvo su peor mes en los últimos 13 años

La compraventa de inmuebles continúa sin reaccionar en la Ciudad de Buenos Aires. En febrero, las operaciones registraron su peor mes en exactamente 13 años al caer un 18,4% interanual, según informó este miércoles el Colegio de Escribanos porteños.

Los datos aportados por la entidad revelan que en febrero último se concretaron 1.629 escrituras por un monto total de $ 1.408,02 millones (un 19,1% menos que lo registrado en mismo mes de 2014), con un valor promedio por transacción que aumentó un 0,8% anual para ubicarse en los $ 864.352.

Las propiedades más «baratas» son las que mayor caída mostraron porque ya que los ahorristas de clase media vienen postergando su decisión, a contramano de las viviendas más caras que siguen llamando a los pesos y dólares de los más ricos.

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles cayó 6% respecto de enero (94 actos menos), mientras que el monto total de las transacciones realizadas disminuyó 12,8%, a 1.408 millones de pesos.

En febrero se contrajo la cantidad de actos escriturales respecto del año anterior en todos los segmentos, aunque de modo más acentuado en los inferiores a los 500.000 pesos, dijo el Colegio de Escribanos.

Las operaciones por hasta $ 150.000 pesos cayeron 31,6%; hasta $ 250.000 bajaron 35,5%; y hasta $ 500.000 pesos, retrocedió un 30%.

Las franjas superiores declinaron apenas 4,2% en la que se extendió hasta $ 900 mil y 0,2% en la de más de $ 900 mil pesos.

ambito.com

Venezuela: acusan formalmente a alcalde de Caracas Antonio Ledezma de conspiración

El alcalde mayor de Caracas, Antonio Ledezma, fue acusado este martes oficialmente por el Ministerio Público de conspiración por supuestamente apoyar a grupos que «pretendían desestabilizar» Venezuela.

El fiscal 16 del Área Metropolitana de Caracas, José Luis Orta, acusó al alcalde opositor, detenido desde hace más de un mes, por los delitos de «conspiración y asociación, previstos y sancionados en el Código Penal y en la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo», indica la fiscalía venezolana en un comunicado en el que pide que Ledezma permanezca en prisión.

El alcalde fue arrestado el pasado 19 de febrero mientras se encontraba en su oficina en Caracas.

Ledezma fue acusado entonces de asociación para delinquir y conspiración, y posteriormente trasladado a la cárcel militar de Ramo Verde donde también se encuentra preso desde hace más de un año el opositor Leopoldo López.

Tras la detención, el presidente Nicolás Maduro lo acusó de planear un golpe de Estado en contra de su gobierno.

bbc.co.uk

El viernes 10 de abril, Vidal y Ritondo visitarán Zárate para inaugurar un local PRO‏

Vidal y Ritondo visitarán Zárate para inaugurar un local PRO

 

El próximo viernes 10 de abril, a precandidata a Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal y el Vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, acompañarán al precandidato a intendente de Zárate, Walter Unrein, en la inauguración de un local PRO en ese distrito. El acto será a las 18 horas, en Almirante Brown y Rómulo Noya.

Durante la inauguración, a cargo del referente del PRO en la Segunda Sección Electoral de la Provincia, Matías Ranzini, los visitantes podrán interiorizarse del trabajo que se está llevando a cabo en la zona y hablarán con los vecinos que se acerquen al lugar.

En tal sentido, Ranzini aseguró «somos parte de un Equipo que hoy quiere generar el Cambio en la Provincia tal cual lo hace Mauricio en la Ciudad y trabajando día a día con los vecinos vamos a lograrlo».

Nazarena y Barbie Vélez, con problemas en los ensayos del Bailando: una sin estado y otra con «dos pies izquierdos»

Madre e hija comenzaron con las prácticas para el certamen de ShowMatch, con algunas dificultades

Nazarena y Barbie Vélez son dos de las participantes confirmadas para la edición 2015 de Bailando por un sueño. Madre e hija comenzaron con los ensayos y de manera divertida, confesaron tener algunos problemitas a la hora de moverse en la pista.

«Me niego a ver la filmación de este ensayo», dijo Nazarena en su cuenta de Instagram mientras realiza su segunda práctica y luego agregó: «Me niego a mis cuarenta años a desmayarme por falta de estado físico».

De la misma manera, su hija Barbie, se mostró algo triste por no poder bailar como desearía: «Época de ensayos, época de volverme llorando a casa por tener dos pies».

Mientras tanto y a pesar de que les cueste, ambas siguen ensayando y dando todo para su debut en la pista y aunque el baile pude no sea su fuerte, seguro se conviertan rápidamente en dos de las preferidas del certamen.

Fuente: www.infobae.com

Ver más: Infoshow , Nazarena Vélez , Barbie Vélez , Bailando 2015

Manuel necesita urgente un trasplante de médula ósea

Tiene cinco años y le diagnosticaron leucemia linfocítica aguda.Manuel Robert tiene cinco años y desde noviembre se encuentra peleando por su vida por una leucemia linfocítica aguda. Desde ese momento, sus padres luchan día a día a su lado en el hospital Sor María Ludovia, de La Plata.

«No tenemos mucho tiempo. Necesitamos sí o sí un trasplante de médula ósea», le comentó al diario Crónica Analía, la mamá. «Estamos contra reloj. No tenemos mucho tiempo. Quizá otros nenes sí, pero lo de Manu está avanzado. Su enfermedad se hizo muy aguda de golpe», agregó la madre.

La búsqueda de su familia aún no dio resultados. El Incucai realizó está ayudando para encontrar una médula ósea en el banco mundial de donantes, pero no lo consiguieron.

Ante este escenario, los padres de Manuel lanzaron en las redes sociales una intensa campaña: el próximo sábado, desde las 9.30, se realizará en la República de los niños en La Plata una caminata organizada por el colegio San Simón y el domingo 19 de abril, al mediodía, el centro santiagueño de Berisso hará una peña solidaria.

«Nos dijeron que lo van a volver a internar la semana que viene para hacerle el segundo bloqueo de quimioterapia. Las sesiones lo debilitan porque le quitan las ganas de comer», explicó su mamá.

Por otra parte, los padres de Manuel difundieron una carta en la que agradecen a las personas que «de una u otra manera ayudan en la campaña de búsqueda de donantes de médula ósea», ya que «es impresionante la solidaridad y amor que expresa a diario, no sólo en nuestro país, sino también en todos los países de Latinoamérica y España, desde donde recibimos constantemente pedidos de información para acercarse a ser donantes de médula», describe la carta.

«Cuantos más donantes de médula ósea se consigan, no sólo se favorecerá a Manu, sino también a muchas personas que lo están necesitando. Su ayuda en este sentido es muy importante, ya sea con la decisión de ser donante, con la difusión de esta causa o simplemente con una oración, pero no es intención nuestra involucrar a nadie con el aporte de dinero», expresaron a modo de aclaración, dado que, erróneamente, se había «publicado un número de cuenta a nombre de Analía. Dicha cuenta fue creada por pedido de empresas y fundaciones que no tienen otra manera de colaborar más que la económica».

 

Fuente: http://www.diarioveloz.com/notas/141957-manuel-necesita-urgente-un-trasplante-medula-osea

«50 sombras de Grey»: Jamie Dornan podría bajarse de la secuela por culpa de los celos

Por culpa de una mujer pueden sufrir millones. Pero no se trata de cualquiera, es ni más ni menos que la esposa del actor que interpreta al codiciado Christian Grey. Te contamos todo en esta nota.

No siempre con el éxito viene la dicha y la alegría. Sino que lo cuente Amelia Warner, la esposa del modelo y actor Jamie Dornan que interpreta a Christian Grey, el protagonista de 50 sombras de Gray, que no puede más de los celos.

Y esto se suma a una serie de problemas para la franquicia 50 Sombra de Grey. En los últimos días se rumoreó que pueden pasar muchos meses hasta que Jamie Dornan y Dakota Johnson se vean la próxima vez, algo que podría poner en peligro el estado de salud de la franquicia 50 Sombras de Grey, ya que si sus protagonistas no conectan en una historia que trata sobre la desgarradora pasión de Anastasia Steele y Christian Grey, poco podrán hacer los del equipo de dirección y producción para remontar el vuelo.

Por si fuera poco, factores ajenos al rodaje, como que la escritora de la novela original o las parejas de los actores, ejercen una presión bastante importante que impide que la franquicia avance hacia una segunda parte.

La directora Sam Taylor-Johnson ha abandonado la franquicia de 50 Sombras de Grey debido a la presión que ejercía la escritora de la novela original, E.L. James. Ahora, según los últimos rumores que difunde la página Franchise Herald, Jamie Dornan podría sucumbir también a la presión externa y abandonar su papel como Christian Grey, ya que a Amelia Warner nunca vio con buenos ojos su participación en el proyecto. ¿Debería ceder ante la presión de su esposa y privar a millones de mujeres de verlo en pantalla grande? ¿Con otro actor sería lo mismo?

Fuente: www.primiciasya.com

Messi alcanzará una nueva cifra récord en el Barcelona

Hoy ante el Almería, la Pulga llegará a su mejor marca de partidos consecutivos con la camiseta del club catalán.

Hoy, Lionel Messi legará a su mejor marca de partidos consecutivos con la camiseta del Barcelona en la Liga española: 50. La Pulga será titular ante Almería (desde las 15 televisado por Metro) en el Camp Nou por la 30ª fecha.

Messi lleva 49 partidos consecutivos desde el 11 de enero de 2014. No faltó a ninguno. 15 meses jugando siempre. Esto habla de su buena condición física.

Fuente: Mdzol

Desalojaron 10 mil puestos de venta ilegal en La Salada

Los comercios se habían establecido sin habilitación y en plena vía pública. Topadoras custodiadas por la Policía bonaerense avanzaban sobre los stands.

Unos 10.000 puestos comerciales eran desalojados esta mañana en el complejo La Salada en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora, tras haberse establecido sin habilitación y en plena vía pública en noviembre pasado.

Topadoras custodiadas por la Policía bonaerense avanzaban sobre los puestos, los aplastaban y camiones se disponían a retirarlos del lugar, para despejar la ribera del Riachuelo y las calles de la zona que fueron pobladas por puestos de venta ilegal de productos.

Jorge Castillo, administrador del complejo de La Salada -que inició la actividad comercial en el lugar- apoyó la iniciativa y apuntó que los desalojados son comerciantes que no pagan impuestos y se instalaron en forma ilegal sobre las veredas y las calles, en la zona de la ribera.

«Acá, en total, hay unas 40.000 bocas de expendio. Pero el desalojo es sobre parte de la parte informal de La Salada. Son unos 10.000 puestos aproximadamente los que están en infracción. No tiene nada que ver con el complejo que yo coordino», afirmó Castillo en declaraciones televisivas.

Fuente: Diario26

Huelga de presos en Chubut: quieren una playstation y más tiempo de «visita íntima»

Los internos estuvieron sin comer durante 36 horas y tras una audiencia con las autoridades policiales y judiciales levantaron las medidas sin que se conozca bajo qué condiciones.

Presos de varios pabellones de la Alcaidía del Barrio Industrial de Comodoro Rivadavia realizaron ayer una huelga de hambre por dos reclamos al menos insólitos: una consola para jugar a la playstation y que los horarios de «visitas íntimas» sean ampliados a dos horas porque «con una no nos alcanza».

La rebelión fue encabezada Jhonatan Cironi, un interno condenado a perpetua por haber matado a golpes a un policía en 2010. También entre los delegados de los presos se encontraba Miguel Angel Aparicio, un violador serial que purga una larga condena.

Los internos estuvieron sin comer durante 36 horas y tras una audiencia con las autoridades policiales y judiciales levantaron las medidas sin que se conozca bajo qué condiciones.

Además, entre los reclamos figuraban que las requisas a las visitas no sean «tan invasivas». Y hubo una queja por la comida que ya venía de la semana pasada cuando se negaron a cenar, pero tras dialogar con las autoridades «aceptaron» comer solo el postre.

En las denominadas «visitas íntimas» los presos reciben una vez por semana a su esposa o novia y tienen una hora de tiempo en un lugar reservado para mantener relaciones sexuales. En la protesta consideraron escaso ese tiempo y pidieron tener una hora más. El videojuego fue solicitado (al igual que más tiempo de recreo) para poder «matar el tiempo» de mejor manera.

La huelga de hambre fue levantada sin que se produjera ningún incidente. Los pabellones que adhieron fueron el 1,3 y 4. El último punto solicitado por los internos fue que no les revisen las comidas que les traen sus familiares. Esto habría sido rechazado de plano por las autoridades policiales teniendo en cuenta que muchas veces con la comida se ingresan alimentos o elementos no permitidos.

Fuente: Clarín

Llegó al país primera partida de la vacuna antigripal

Se pone en marcha la distribución de más de un millón de dosis, sobre un total de casi nueve millones, para proteger a niños, embarazadas, mayores de 65 años y al personal sanitario, entre otros

 

Por: Rosario3

El ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollan, anunció la recepción de la primera partida de la vacuna antigripal para su distribución entre los más de 8.600 vacunatorios públicos de todo el país, con el fin de proteger a niños, embarazadas, mayores de 65 años y el personal sanitario, entre otros grupos de riesgo de contraer el virus de influenza.

«Hemos recibido 1,2 millones de dosis de la vacuna contra la gripe que en los próximos 15 días estarán siendo distribuidas por todo el país», apuntó Gollan al indicar que se trata de la primera remesa de un total de 8,8 millones de dosis compradas para esta campaña con una inversión por 517 millones de pesos.

«Es importante destacar una vez más el esfuerzo que hace el gobierno nacional para el calendario de vacunas, que es uno de los más importantes del mundo; nos destacamos por tener un altísimo grado de cobertura de esta vacuna: hagamos un uso intensivo de este recurso», dijo el ministro desde la sede del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), donde hoy inauguró nuevas instalaciones y equipos de última tecnología para el laboratorio «Ramón Carrillo» de esa entidad dependiente de la cartera sanitaria nacional.

Este año, Argentina contará con una vacuna antigripal reformulada para contrarrestar a la cepa del virus de influenza que actualmente circula en Estados Unidos y que ha causado una importante cantidad de internaciones en el país norteamericano.

La vacuna antigripal fue incorporada en 2011 al Calendario Nacional de Vacunación de nuestro país. Todos los años la deben recibir las personas que tienen más riesgo de sufrir complicaciones y fallecer, como el personal de salud, las embarazadas en cualquier mes de gestación y las puérperas hasta el egreso de la maternidad, máximo 10 días del parto si no la recibieron durante el embarazo.

En nuestro país las vacunas están disponibles en los más de 8.600 vacunatorios de la red pública de todas las jurisdicciones (nacional, provincial y municipal). La vacuna antigripal debe aplicarse todos los años, pues otorga inmunidad por 6 a 12 meses, y deben recibirla los siguientes grupos de riesgo:

– Personas entre 2 y hasta 64 años inclusive con una o más de las siguientes enfermedades: respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológicas)
– Pacientes oncohematológicos y trasplantados
– Obesos con índice de masa corporal (IMC) mayor a 40
– Diabéticos, insuficiencia renal crónica en diálisis
– Convivientes de enfermos oncohematológicos
– Convivientes de prematuros menores de 1.500 g entre otros)

Del total de 8,8 millones de dosis compradas para este año, 6.8 millones corresponden a vacunas para adultos y 2 millones para niños.

 

Fuente: msal.gov.ar

 

Domínguez mandó a sus diputados e intendentes a pegarle a Insaurralde

El ‘dominguismo’ reaccionó luego de que el marido de Jésica Cirio relanzara su candidatura a gobernador bonaerense.
El entorno de Julián Domínguez salió con los tapones punta contra Martín Insaurralde luego de que el intendente de Lomas de Zamora relanzara anoche su precandidatura a gobernador bonaerense, aliado a Daniel Scioli.

Los diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, Andrea García y Mario Oporto; y los intendentes de General Paz y Alberti, Juan Carlos Veramendi y Marta Médici; todos aliados al presidente de la Cámara de Diputados le dieron una no tan cálida bienvenida al marido de Jésica Cirio.

«No se puede ser candidato a gobernador cuando se estuvo dudando si ser oficialista o ser de un espacio opositor», disparó Oporto. «Para ser candidato hay que representar fehacientemente, sin especulaciones ni dudas, el proyecto que se viene implementando a nivel nacional desde hace más de una década», agregó el ministro bonaerense.

«La candidatura a gobernador de la provincia de Buenos Aires no puede ser encarada desde el individualismo. Queremos un candidato a gobernador que diga nuestra provincia y no mi provincia», chicaneó Oporto. «No dudo de la representatividad de Martín Insaurralde en el distrito de Lomas de Zamora, pero esa representatividad no se traslada al conjunto del peronismo de la provincia de Buenos Aires», completó.

Anoche, Insaurralde rompió su silencio mediático y anunció que será precandidato a gobernador para «continuar con las políticas que ha hecho bien Daniel Scioli». El ex diputado se mostró alineado a Cristina Kirchner, como no lo hacía desde la campaña para las PASO de 2013.

Pero más alineado se mostró a Scioli, al punto de pedir a Florencio Randazzo que desista de enfrentarlo. El ex motonauta le devolvió el gesto esta mañana. «El FPV se nutre de una diversidad de dirigentes, de candidatos. Más allá de los nombres, lo importante es que haya coincidencias en defender el trabajo argentino, el desendeudamiento, la reindustrialización. Y Martín, a su manera, viene defendiendo y respaldando estas políticas. Lo hizo como intendente, luego como diputado, ahora ha vuelto a su municipio», sostuvo el Gobernador, que en los últimos días se había mostrado con Domínguez.

Pero, al contrario de Scioli, el ‘dominguismo’ no lo recibió nada bien. «El candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires del FPV no puede ser un oportunista”, lanzó la diputada nacional Andrea García. «Insaurralde tuvo el acompañamiento de intendentes, legisladores, concejales y votantes del peronismo hace dos años, y traicionó nuestra confianza cuando antes de asumir como diputado jugaba a las escondidas sacándose fotos con Massa», agregó.

La diputada oriunda de Florentino Ameghino subrayó: “La provincia requiere, y los dirigentes peronistas exigimos, que el candidato a gobernador de nuestra provincia esté comprometido con el proyecto nacional que lidera nuestra Presidenta”.

“Insaurralde traicionó la confianza del proyecto, renunciando a la banca de diputado por la que fue electo, y peor aún, acercándose a Massa y a Macri para querer ahora, que no encontró ningún lugar en otros partidos, retornar al FPV”, analizó García. «Sería importante que ningún precandidato a presidente del FPV tenga en cuenta la pretensión de Insaurralde», recomendó.

Por su parte, el intendente de General Paz, Juan Carlos Veramendi, también lo cuestionó: “Los dirigentes que un día están cerca de Massa y otro día con el proyecto no son confiables. La actitud ambivalente de Martín hace que perdamos la confianza, la provincia debe ser gobernada por quienes siempre apoyaron a este proyecto”.

“Todos los compañeros tiene el derecho de lanzarse a la candidatura, pero no es menos cierto que hay que ser consecuente siempre con el proyecto, no cuando conviene”, agregó.

En tanto, la intendenta de Alberti, Marta Médici, afirmó que «Insaurralde perdió la confianza de los dirigentes y de los militantes del Frente Para la Victoria cuando, a pocos días de ser electo diputado, no dudó en hacer circular fotografías muy sugestivas con dirigentes de la oposición”

“La política no resiste oportunismos y coqueteos con otras fuerzas políticas según indiquen encuestas o medios de comunicación. La política requiere compromiso y respeto a las instituciones, y Martín no demostró eso. La provincia de Buenos Aires necesita dirigentes fuertes y previsibles, leales al proyecto que hizo crecer a la Argentina”, concluyó.
lapoliticaonline.com

Venezuela: Maduro saludó la nueva postura de Estados Unidos

El presidente venezolano «saludó» las declaraciones de los asesores de su par norteamericano Barack Obama, en las que aclaran -y se desdicen- que en el decreto de Estados Unidos sobre el país caribeño no se considera a Venezuela como una «amenaza».

También advirtió que no llegará «de rodillas» a la VII Cumbre de las Américas que arrancará este viernes en Panamá, en medio de las más altas expectativas.

«Yo saludo estas declaraciones que han sido emitidas por dos asesores del presidente Obama», manifestó el gobernante durante su programa de radio y televisión «En Contacto con Maduro».

El presidente se refirió así a las declaraciones del asesor adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, y del principal asesor de Obama para Latinoamérica, Ricardo Zúñiga, que hablaron en rueda de prensa sobre del decreto firmado por el gobernante estadounidense el 9 de marzo pasado.

«Hoy ha habido declaraciones muy interesantes de Ben Rhodes, mi amigo Ben Rhodes, camarada Ben Rhodes. Ha habido declaraciones interesantes del otro asesor, Roberto Zúñiga, también asesor de Barack Obama. Claro que estamos interesados en la amistad con respeto», expresó Maduro.

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, dio detalles al presidente sobre las declaraciones de los asesores estadounidenses y apuntó que toda la situación de supuesta confusión de la terminología usada en el decreto es una «gran irresponsabilidad».

«Reconocemos en las palabras de Rhodes un reconocimiento a la falta de legitimidad y eficacia jurídica de esa orden ejecutiva y siendo que Venezuela no es una amenaza, ellos tienen que derogar en lo inmediato el decreto ejecutivo del 9 de marzo», señaló la canciller.

El decreto estadounidense declaró a Venezuela en «emergencia nacional» tras considerar a este país una «inusual y extraordinaria amenaza» para la seguridad de EEUU.

Además del decreto, EEUU anunció también sanciones a siete altos cargos del Estado venezolano a los que considera responsables de violaciones de los derechos humanos.

Rhodes dijo ahora que «Estados Unidos no cree que Venezuela represente una amenaza» a su seguridad nacional y argumentó que el uso del término «amenaza» forma parte del lenguaje establecido para formular el tipo de órdenes ejecutivas con sanciones a funcionarios que considera responsables de violaciones a los derechos humanos.

Rhodes y Zúñiga coincidieron en que la situación en Venezuela y las tensiones entre Washington y Caracas centrarán parte de la atención en la Cumbre de las Américas en Panamá, que tendrá lugar el viernes y sábado.

Zúñiga remarcó que hay «una clara preocupación» en toda la región por la situación en Venezuela y que EEUU apoya los esfuerzos de organismos como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para fomentar el diálogo interno en ese país.

El gobierno de Maduro también se manifestó contra las declaraciones del Coordinador de Política de Sanciones del Departamento
de Estado de los Estados Unidos de América, Daniel Fried, desde Madrid, en las que asegura que las sanciones «son una expresión de solidaridad con los venezolanos».

A través de un comunicado de la Cancillería, Venezuela «rechaza enérgicamente las injerencistas declaraciones» de Fried, «las cuales fueron realizadas desde Madrid y en ocasión de un encuentro que sostuvo con José Manuel García-Margallo, ministro español de Asuntos Exteriores».

Se apunta, además, que con sus declaraciones, Fried «desprecia» a «los cientos de países y representaciones internacionales que condenan unánimemente» el decreto, así como los organismos regionales que han manifestado su apoyo a Venezuela.

El escrito señala, además, que la Cancillería venezolana «lamenta profundamente que las referidas declaraciones de Daniel Fried, se hayan producido en Madrid, en las «propias narices» del Canciller García-Margallo, quien con su silencio otorga».
telam.com.ar

El Gobierno denunció al Citibank y pidió a la Justicia una cautelar

El ministro Axel Kicillof reclamó que se declare «nulo» y que se frenen todas las medidas surgidas del acuerdo que el banco firmó con los holdouts en Nueva York.

El Gobierno denunció hoy judicialmente un acuerdo que el banco Citibank firmó con los holdouts en Nueva York para el supuesto retiro de la custodia de los bonos bajo legislación nacional y pidió una medida cautelar para que se suspenda «en el acto».

El anuncio lo realizó este mediodía el ministro de Economía, Axel Kicillof, a través de una conferencia de prensa brindada en el Palacio de Hacienda.

«El Estado argentino ha presentado una demanda contra el Citibank en el fuero contencioso administrativo y federal. Lo acabamos de hacer con un propósito de que quede declarado como nulo por parte de la justicia argentina el acuerdo», dijo el ministro, que calificó de «pacto» el acuerdo.

«El pacto que el Citi firmó en sus oficinas de Nueva York con los buitres es en perjuicio de la Argentina y de los clientes del propio Citi», denunció el funcionario. «Como queremos que la Justicia actúe prontamente, pedimos una medida cautelar para suspender el pacto de inmediato», abundó.

«¿Cuáles son esas acciones?», se preguntó el ministro sobre la denuncia. Y explicó: «El Citi pactó con los buitres, por ejemplo, cerrar un negocio en la Argentina. Muchos dicen «bueno van a hacer algo contra el Citi, empujarlo afuera de la Argentina». Lo que quiero dejar en claro es que los fondos buitres están echando al Citi de la Argentina obligándolo a cerrar negocios».
lanacion.com.ar

Diego Cocca: «Dejamos ir una oportunidad, nos queda una final»

BUENOS AIRES — El entrenador de Racing, Diego Cocca, lamentó que su equipo haya perdido «una oportunidad» de asegurar la clasificación a los octavos de final de la Copa Libertadores al perder con Guaraní de Paraguay y advirtió que deberán «hacerlo de locales».

«Dejamos ir una oportunidad. Queda una final y ahora tenemos que hacerlo de locales», remarcó Cocca en la conferencia de prensa posterior a la derrota 2-0 en Paraguay.

Un empate le alcanzaba al conjunto de Avellaneda para sellar el pasaje a octavos, pero los dirigidos por Cocca estuvieron lejos de su mejor versión y cayeron frente al representativo guaraní.

Para Cocca, la falta de «efectividad» de sus jugadores fue la clave en el desarrollo del encuentro.

«Fue un partido raro. En el primer tiempo se veía controlado, aunque no tuvimos la tranquilidad necesaria y por eso no acertamos en un par de situaciones claras. En el segundo salimos más decididos pero ellos hicieron los goles. El equipo no tuvo efectividad. No pudimos meter las que creamos para tratar de empatarlo cuando se pusieron en ventaja», sostuvo el entrenador.

Además, y consultado sobre la lesión que obligo a Gustavo Bou a abandonar el encuentro a los 10 minutos del segundo tiempo, Cocca contó que al delantero «le molestaba mucho el empeine. No estaba corriendo bien. Por eso preferimos sacarlo para que no se resintiera. Ahora tenemos que recuperar a los jugadores para el partido del martes».

Racing cerrará su participación en el Grupo 8 de la Libertadores al recibir el martes a Sporting Cristal de Perú.

Fuente: ESPN

Otro acampe aborigen suma cortes en la 9 de Julio

Son los qom y otras comunidades. Están en una plaza por un reclamo al Gobierno nacional desde hace casi dos meses. Estuvieron en 2011 y ahora tambien protestan en la avenida.

Empezaron con tres carpas tipo iglú, hoy ya son más del doble y una gran tienda. Primero cortaban durante unos minutos la Avenida de Mayo, el miércoles bloquearon durante tres horas y media la 9 de Julio. El acampe de los aborígenes en pleno centro porteño cumple hoy 54 días, y no parece que aparezca una solución en el corto plazo.

Se trata de los mismos aborígenes que en 2011 también se habían instalado al pie del Monumento al Quijote, en 9 de Julio y Avenida de Mayo, y que habían sido desalojados por la fuerza. Cuatro años después, unos 60 representantes de 27 comunidades originarias de la provincia de Formosa están instalados para visibilizar su reclamo por educación, salud, vivienda y, en especial, que no les quiten sus tierras. En el acampe anterior el reclamo era de parte del pueblo Qom, pero en esta ocasión se sumaron los Pilagá, Wichi y Nivaclé. Los apoyan militantes políticos, ecologistas, sindicatos y otras organizaciones sociales.

En la tienda, los aborígenes acumulan la ropa, la comida y el resto de las cosas que necesitan para el acampe. Sobre la vereda montaron también un puesto donde venden artesanías. Además de los carteles, a los peatones les dan volantes para informar sobre sus reclamos.

Varios días cortaron durante algunos minutos la Avenida de Mayo, en reclamo de una audiencia con el Gobierno nacional. Ante la falta de respuestas, incrementaron su protesta: el miércoles, entre las 17 y las 20.30, cortaron la 9 de Julio. Aunque dejaron libres las laterales, Lima y Bernardo de Irigoyen, el corte afectó al Metrobus y a todos los carriles centrales. El tránsito que venía desde el Norte tuvo que desviarse sí o sí por Rivadavia hacia Avenida de Mayo o Lima, mientras que en el sentido contrario los agentes de tránsito cortaban la circulación a la altura de avenida Belgrano. El caos era total, con demoras de más de media hora para hacer un par de cuadras.

«Entregamos un petitorio al Gobierno, pero lamentablemente no nos recibió ni siquiera un funcionario de menor rango. No exigimos nada, sólo pedimos que nos escuchen. Si nos recibieran no haríamos cortes de calles. Queremos que se respeten los derechos de los indígenas y tener garantía jurídica sobre nuestras tierras», explicó Félix Díaz, el cacique Qom. A su vez, Jorge Palomo, representante de los wichi, agregó: «Necesitamos salud, educación, justicia, pero sufrimos persecusiones y desalojos. El gobierno de Formosa nos quiere silenciar, por eso ahora golpeamos la puerta del Gobierno nacional y también del Senado y de la Corte Suprema».

Los aborígenes también reclaman porque el gobierno de Formosa inició obras, supuestamente para hacer viviendas, en el territorio de la comunidad La Primavera, pero sin consultar a los habitantes, y sin tampoco informarles quiénes serían los supuestos beneficiarios de esas viviendas. El enfrentamiento de sectores de la comunidad indígena formoseña con el gobernador kirchnerista Gildo Insfrán lleva años y tuvo momentos gravísimos: en 2010, en un desalojo de un piquete en la ruta 86 murieron dos aborígenes, hubo varios heridos y casas incendiadas.

Este enfrentamiento se hizo más notorio cuando los aborígenes lo trasladaron a Buenos Aires. A fines de 2010 se instalaron en la 9 de Julio, pero tras cinco meses fueron desalojados por la Gendarmería en un operativo del que también participaron militantes de La Cámpora, con el diputado Andrés Larroque a la cabeza.

El acampe de los aborígenes se suma al que tiene el récord de duración: la protesta de los ex conscriptos de la guerra de Malvinas que desde hace siete años están instalados en la Plaza de Mayo

Fuente: Clarín

Hallaron a joven de 17 años: ¿estaba en red de trata?

Se trata de Araceli Mercado, una salteña de 17 años, que fue encontrada en Tucumán. Junto a ella estaba Fabiana Cortez, otra joven que era intensamente buscada. Dieron con ella tras un llamado de los vecinos a la policía.

Araceli Mercado, una joven salteña de 17 años cuyo paradero se desconocía desde el año pasado, fue hallada en Tucumán y se sospecha que habría sido víctima de una red de trata de personas.

La adolescentes fue hallada junto a otra mujer en un inquilinato ubicado en avenida Gobernador del Campo al 300, en la ciudad de Tucumán.

Según informó el portal del diario El Tribuno, la chica fue encontrada por personal de Trata de Personas tras el llamado de un vecino que alertó que las personas buscadas posiblemente se encontrarían allí.

Araceli y Fabiana Cortez, quien tiene pedido de captura, se encontraban en el lugar y fueron trasladadas de inmediato a dependencias policiales.

Araceli Mercado desapareció el 20 de abril de 2014, aparentemente, junto a Fabiana Cortez.

El hecho es objeto de investigación ya que se sospecha que la chica pudo ser víctima de una red de trata de personas.

Fuente: Diario26

Para Argentina, desacato “no tiene efectos prácticos”

El Ministerio de Economía lo remarcó luego de que la Cámara de Apelaciones de Nueva York rechazó tratar la apelación del país.

La corte de apelaciones sostuvo que «no es una orden definitiva, y por tanto no tiene jurisdicción para tratarla».

Asimismo, Economía aclaró que el rechazo de la apelación con base en la falta de jurisdicción no es una afirmación de la orden de desacato, sino que significa únicamente que deberá esperarse a que se desarrollen los procedimientos en la Corte de Distrito para que la apelación pueda ser oída.

«Los hechos demostraron que, tal como sostuvo oportunamente la República Argentina, esta absurda decisión del juez Griesa, violatoria del Derecho Internacional Público, no tiene ningún efecto práctico sino que, por el contrario, sólo sirve para alimentar la campaña política y mediática llevada adelante por los fondos buitre y sus aliados locales contra la Argentina», sostuvo el Palacio de Hacienda en un comunicado.

Resolución del Tribunal de Apelaciones. El Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York desestimó la presentación realizada por el gobierno argentino respecto a la figura de “desacato” impuesta por el juez Thomas Griesa, por considerar “prematura” a esa petición debido a que el magistrado neoyorquino no impuso sanciones concretas contra el país bajo ese encuadre.

El desacato impuesto por Griesa. La presentación argentina se concretó luego de que Griesa -en septiembre del año pasado- colocara a Argentina bajo la figura de “desacato” por la decisión del país de implementar un nuevo esquema para poder pagar los compromisos asumidos con los tenedores de bonos reestructurados, cuyo pago fue bloqueado por el juez estadounidense en el marco del litigio con fondos buitre.

En esa oportunidad, Griesa consideró que los funcionarios argentinos violaron sus órdenes cuando intentaron reemplazar Bank of New York Mellon a través de Nación Fideicomisos SA, como fiduciario de la deuda reestructurada, según precisa un cable de la agencia Bloomberg.

inforegion.com.ar

Carolina del Sur: convocan protesta tras acusación a policía

Un impactante video que parece mostrar cómo un efectivo blanco dispara a un hombre negro que trató de huir luego de ser detenido por un control de tráfico ha llevado a las autoridades a presentar cargos de asesinato contra el oficial.

Un impactante video que parece mostrar cómo un policía blanco dispara a un hombre negro que trató de huir luego de ser detenido por un control de tráfico ha llevado a las autoridades a presentar cargos de asesinato contra el oficial, en medio de la indignación pública por varios casos de hombres negros desarmados que murieron a manos de agentes de la ley.

Para el miércoles, se prevén protestas en North Charleston, encabezadas por un grupo creado tras la muerte a tiros de otro hombre negro en Ferguson, Missouri, en agosto pasado.

El video, entregado a la familia del fallecido por una persona no identificada que grabó las imágenes, parece mostrar al agente de Michael Thomas Slager disparando ocho veces por la espalda a Walter Lamer Scott mientras éste huye corriendo. Scott, de 50 años, cae al suelo tras el octavo disparo, realizado tras una breve pausa.

Los padres de Scott hicieron declaraciones por separado a distintos programas de televisión el miércoles.

Walter Scott padre dijo en «Today Show» de la NBC que su hijo tal vez huyó porque debía la cuota alimentaria de sus hijos y no quería regresar a la cárcel. Añadió que el policía «parecía estarle disparando a un ciervo en el bosque».

Judy Scott dijo que el video era «la cosa más horrible que he visto en mi vida».

«Casi no podía mirarlo, al ver a mi hijo indefenso correr y caer herido. Me destrozó el corazón», dijo la madre en el programa «Good Morning America» de la ABC.

El alcalde de North Charleston, Keith Summey, anunció los cargos el martes en una rueda de prensa en la que dijo que Slager tomó «una mala decisión». Las autoridades señalaron que Scott fue abatido después de que el agente ya hubiera empleado una pistola eléctrica, en un encuentro que comenzó cuando el agente paró al fallecido por una luz de freno defectuosa.

«Cuando uno se equivoca, se equivoca», dijo Summey a la prensa. «Cuando uno toma una mala decisión, no importa si está detrás del escudo o es un ciudadano de la calle, tiene que vivir con esa decisión».

En una vista preliminar el martes se negó una fianza a Slager, que lleva cinco años en la policía de North Charleston. El agente no estaba acompañado por un abogado. De ser condenado, se arriesga a entre 30 años de cárcel y cadena perpetua.

El tiroteo se produjo en medio de una crisis de confianza entre las fuerzas de la ley y las minorías, después de varias muertes muy publicitadas como los casos de Michael Brown en Ferguson, Missouri, o Eric Garner en Staten Island, Nueva York.

IMAGEN. Scott parece estar huyendo. A un costado Michael Thomas Slager, en un video proporcionado por el abogado L. Chris Stewart por cortesía (AP).

Ahora, los estadounidenses miran de cerca los tiroteos policiales, especialmente los que implican a agentes blancos y sospechosos negros desarmados. Un jurado de instrucción declinó procesar al agente Darren Wilson en Ferguson, Missouri, por la muerte de Brown el pasado agosto. Esa decisión provocó protestas a nivel nacional.

Una delegación local del grupo Las Vidas de los Negros Importan, formada tras la muerte de Brown, convocó una manifestación para el miércoles por la mañana en el ayuntamiento de North Charleston.

La familia de Scott y su abogado, L. Chris Stewart, pidieron protestas tranquilas y pacíficas. Los cargos de asesinato demuestran que la justicia está funcionando en este caso, señalaron.

El video forzó a las autoridades a actuar de forma rápida y decisiva, dijo Stewart. «Â¿Y si no hubiera video? ¿Y si no hubiera un testigo, o como yo lo llamo, un héroe, que diera un paso al frente?»

SLAGER. En esta foto suministrada por el Departamento de Policía de Charleston Norte (AP).

El entonces abogado de Slager, David Aylor, había difundido un comunicado el lunes diciendo que el agente se sintió amenazado y que Scott intentó arrebatarle su pistola eléctrica. Aylor abandonó el caso tras la publicación del video.

Las imágenes también se proporcionaron a medios de comunicación.

La grabación muestra a Scott cayendo al suelo tras los disparos. Después, el agente camina despacio hacia el fallecido y le ordena colocar las manos detrás de la espalda.

Cuando Scott no se mueve, Slager le pone las manos a la espalda y le esposa. Después camina deprisa hasta el lugar desde el que disparó, recoge un objeto y vuelve a recorrer los aproximadamente 10 metros hasta Scott antes de dejar el objeto junto a los pies del hombre caído, según se ve en el video.

El video atrajo condenas de autoridades republicanas en Carolina del Sur.

La gobernadora, Nikki Haley, emitió un comunicado diciendo que las acciones de Slager no eran aceptables y no reflejaban los valores del estado o «la forma en la que actúan la mayor parte de nuestros agentes de la ley».

Walter Scott podría haber tratado de huir del agente porque debía pagos de la pensión de sus hijos, un delito que puede conllevar cárcel en Carolina del Sur hasta que se cumple el pago, dijo Stewart.

Scott tenía cuatro hijos, estaba comprometido y había sido licenciado con honores de la Guardia Costera estadounidense. No había delitos violentos en su historial, dijo el abogado. La familia tiene previsto demandar al Departamento de Policía, añadió.

lavoz.com.ar

 

En la Argentina, cada cinco minutos una adolescente se convierte en mamá

Al año se registran más de 117 mil nacimientos en el país, lo que representa el 15% del total. Por día, nacen 321 bebés con madres que no llegan a los 20 años. Atribuyen el problema a la pobreza. Las cifras son del Ministerio de Salud

 

De acuerdo con cifras oficiales del Ministerio de Salud, la cantidad de embarazos adolescentes aumentó un 15% desde 2001 y por año hay más de 117 nacimientos. Esto supone que en la Argentina, cada cinco minutos una chica menor de 20 años se convierte en mamá.

Cada día en el país -de acuerdo con los números oficiales- nacen 321 bebés cuyas madres son adolescentes. El año anterior eran 313 bebés cada 24 horas. En total son 117.386 nacimientos al año y ya representan el 15 por ciento del total de los que se producen en el país (754.603).
Los números muestran además, datos que por lo menos, deben prender las alarmas de las autoridades: 3.261 de esos bebés que nacen son paridos por nenas de entre 10 y 14 años. Una edad en la que no han cumplido el proceso madurativo necesario para convertirse en mamás.
«Los embarazos adolescentes son una compleja problemática que tiene profundas raíces en la pobreza, la desigualdad entre géneros, la violencia y la falta de educación, temas en los que se está trabajando fuertemente en nuestro país. Estos factores, combinados, hacen que hoy casi el 70% de las provincias (16 de las 23) superen la tasa media de fecundidad adolescente tardía (15-19 años) del país (65,6 cada 1.000 nacimientos), y que la tasa de fecundidad adolescente temprana (10-14 años) sea de 1,8 cada 1000 nacidos vivos», explicó a Clarín Sandra Vázquez, directora Ejecutiva de Casa FUSA, un centro médico de atención integral para la salud de adolescentes y jóvenes.
Además, los expertos aseguran que no hay acceso a los métodos anticonceptivos y que las cifras tanto del norte del país y como del sur de la ciudad de Buenos Aires son más altas.
Enrique Berner, jefe del Servicio de Adolescencia del Hospital Argerich, comentó al diario que incluso en el norte se agrava la situación porque «son provincias restrictivas, en las que no se aplica la ley de educación sexual en las escuelas ni se entregan preservativos en los hospitales o centros de salud».

 

 

INFOBAE

Miley Cyrus negó tener problemas de adicción a las drogas

La cantante se refirió al tema del que se habla desde hace tiempo en medio de sus presentaciones y escándalos mediáticos. ¿Qué dijo?

Luego de la difusión de una foto en la que se la ve conectada a una cánula y que se utilizó para acusarla de ser adicta a las drogas, la cantante Miley Cyrus se defendió de quienes la señalaron a través de la red Instagram.

«Soy una adicta al magnesio, calcio, selenio, zinc, B1, B2, B3, B5, B6, B 12, glutamina y fosfatidilcolina», aseguró Cyrus a la instantánea a la que también le agregó la etiqueta «#sólovitaminasenmisvenas».

La estrella del pop más controvertida del momento realizó la aclaración luego de que un seguidor tomara una foto de ella conectada a una vía intravenosa para realizar un montaje fotográfico con el texto: «Miley después de convertirse en adicta a las drogas».

Fuente: www.infonews.com

A seis meses, Dolores Cahen D’Anvers: «Mis hijos perdieron a su héroe»

La periodista rompió el silencio por primera vez desde la repentina muerte de su pareja Horacio Mazza.

Horacio Mazza, esposo de la periodista Dolores Cahen D’Anvers, murió el lunes 22 de septiembre de 2014, como consecuencia de un paro cardíaco mientras jugaba un partido de fútbol.

Desde ese trágico episodio, Cahen D’Anvers se llamó a silencio. Casi seis meses después, la periodista brindó una entrevista a la revista Hola, en la que por primera vez habló del tema.

En la entrevista, Dolores detalla cómo viven esta pérdida sus hijos, Simón (15), Isidro (12) y Rufino (12): «Mis hijo perdieron a su héroe y, aunque podrían estar indignados, despotricando, no lo hacen. Me siento muy orgullosa de los tres».

También confesó cómo lo vivió en su caso: «Lo mío no es una postura. Yo acepté desde el primer momento que Horacio había muerto y no luché internamente con eso, entonces entré profundamente en el duelo. Me guié, sobre todo, por mi instinto materno porque quería cuidar a mis hijos, que sintieran seguridad. Pensaba todo el tiempo: ‘Si yo fuese chico, ¿qué me tranquilizaría? ‘. Ellos necesitan certezas. La vida les sacó lo que más querían, y al día siguiente tenían que tener una mamá que seguía levantándose, lavándose los dientes y haciendo todo lo que hay que hacer más allá del dolor».

Fuente: www.ratingcero.com
Fotos: revista Hola

Matan a golpes y puñaladas a joven en camping del sur

Las principales sospechas apuntan al crimen se produjo en el marco de una venganza, posiblemente generada en una deuda.

Un adolescente de 17 años murió esta madrugada como consecuencia de las terribles heridas recibidas seis días atrás al ser atacado a puñaladas y golpes por dos hombres en un camping de la ciudad rionegrina de Cipolletti.

El joven se llamaba Juan Pablo Garrido y murió mientras se encontraba internado en el hospital de esa ciudad de la región del Alto Valle, en estado delicado y con muerte cerebral.

Las principales sospechas apuntan al crimen se produjo en el marco de una venganza, posiblemente generada en una deuda.

El chico, que se alojaba en una de las casas del camping «Los Acantilados», en el paraje Las Perlas, fue atacado por dos hombres el pasado 1 de abril.

Según los testimonios recogidos, los atacantes conocían a la víctima y aparentemente lo increparon por el dinero fruto de alguna clase de negocio en común.

Los asesinos se habían bajado de un vehículo, golpearon la puerta de la casa en la que había otras tres personas y enseguida preguntaron por el muchacho.

Los atacantes le pidieron al joven «la plata», luego lo golpearon en la cabeza con una piedra, lo apuñalaron en el abdomen y lo dejaron atado.

Finalmente, los sujetos despojaron a la víctima de sus pertenencias, se subieron al auto y escaparon raudamente, mientras que por el momento permanecían prófugos.

Carina Fava, la madre del joven asesinado, aseguró que había avisado a la Policía que su hijo había sido intimidado por otro joven en la casa, un día antes.

En ese sentido, apuntó contra un individuo conocido como «Manolo» que entró a su casa, situada en Balsa Las Perlas, para reclamar una remera y amenazar a su hijo

«Y así fue. Avisé a la Policías, no hicieron nada y el día 2 me devuelve a mi hijo muerto», expresó la mujer en declaraciones a la radio LU5 de Neuquén.

El caso es investigado por el fiscal Oscar Cid y el juez Santiago Márquez Gauna.

Fuente: Diario26

San Antonio ganó con paliza y llega con todo a los playoffs

Con un buen aporte de Ginóbili, los Spurs vencieron con comodidad a Oklahoma por 113 a 88 y mantienen su chance de llegar segundos a la postemporada.

El que ríe último ríe mejor. Con esa premisa parecen encarar los Spurs el tramo final de la temporada regular de la NBA. Porque, con el aporte de Emanuel Ginóbili y otra gran tarea de Kawhi Leonard, San Antonio le dio una paliza a Oklahoma como visitante: venció 113 a 88, sumó su octavo triunfo consecutivo y llega en alza a los playoffs.

Manu aportó 10 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias en poco menos de 18 minutos. Leonard, con 26 puntos en 24 minutos en cancha, fue otra vez el máximo anotador de los de Popovich, quienes tomaron las riendas del encuentro desde el primer cuarto (ganaron 29-10) y luego administraron la ventaja.

A pesar de que los Spurs continúan en el sexto lugar del Oeste con 52 triunfos y 26 derrotas, a sólo cuatro encuentros del final de la temporada regular mantienen aspiraciones incluso de terminar en el número dos. Hoy, esa plaza la ocupa Houston, con una marca de 53-24. Y ambos equipos deben enfrentarse en dos de los encuentros restantes.

Oklahoma (42-36), en cambio, pelea por la última plaza de la conferencia, hoy en poder de New Orleans (42-35). Todo está abierto en el Oeste.

Fuente: Clarín

Hubo problemas en el subte D y amenazan con un paro en todas las líneas

Por una protesta de los metrodelegados, los trenes corrieron solo entre Catedral y Pueyrredón. Dicen que podrían extender el reclamo en las próximas horas.

La línea D del subte funcionó en plena hora pico de esta mañana con un servicio reducido entre las estaciones Pueyrredón y Catedral por una medida de fuerza de los metrodelegados, en reclamo de «falta de personal para la reparación de trenes» y puede haber más complicaciones. En medio del recorte del servicio, el delegado Néstor Segovia aseguró que si no tienen respuestas de la empresa extenderán el reclamo en las próximas horas a un paro en todas las líneas y el Premetro.

Según explicó Segovia, la reacción de los trabajadores es ante una serie de reclamos que los empleados agrupados en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) vienen intentando resolver a Metrovías, la concesionaria del servicio.

«Ayer pedimos por favor que nos reciban, ellos dicen ‘ya te atiendo, ya te atiendo’, pero los delegados no creen nada, vienen de descontarles $8.000 por Ganancias», dijo Segovia en declaraciones radiales.

Esta mañana, la medida se inició a las 7.30 en la línea D primero con paro total y luego con servicio reducido de emergencia entre Catedral y Agüero, y entre Palermo y Congreso de Tucumán. Francisco Ledesma, su delegado, contó que «cruzaron una formación en las vías a la altura de la estación Scalabrini Ortiz», donde tiene los talleres, para evitar que los trenes circularan. El servicio se normalizó pasadas las 9 de la mañana.

«Hace más de seis meses que hay faltante de personal para la reparación de trenes. A nuestros técnicos los ascienden a supervisores y a otros los jubilan, por lo que nos quedamos sin personal», se quejó. La medida saturó el tránsito y el transporte público para los usuarios que lo tomaron como alternativa.

Fuente. Clarín