El presidente venezolano «saludó» las declaraciones de los asesores de su par norteamericano Barack Obama, en las que aclaran -y se desdicen- que en el decreto de Estados Unidos sobre el país caribeño no se considera a Venezuela como una «amenaza».
También advirtió que no llegará «de rodillas» a la VII Cumbre de las Américas que arrancará este viernes en Panamá, en medio de las más altas expectativas.
«Yo saludo estas declaraciones que han sido emitidas por dos asesores del presidente Obama», manifestó el gobernante durante su programa de radio y televisión «En Contacto con Maduro».
El presidente se refirió así a las declaraciones del asesor adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, y del principal asesor de Obama para Latinoamérica, Ricardo Zúñiga, que hablaron en rueda de prensa sobre del decreto firmado por el gobernante estadounidense el 9 de marzo pasado.
«Hoy ha habido declaraciones muy interesantes de Ben Rhodes, mi amigo Ben Rhodes, camarada Ben Rhodes. Ha habido declaraciones interesantes del otro asesor, Roberto Zúñiga, también asesor de Barack Obama. Claro que estamos interesados en la amistad con respeto», expresó Maduro.
La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, dio detalles al presidente sobre las declaraciones de los asesores estadounidenses y apuntó que toda la situación de supuesta confusión de la terminología usada en el decreto es una «gran irresponsabilidad».
«Reconocemos en las palabras de Rhodes un reconocimiento a la falta de legitimidad y eficacia jurídica de esa orden ejecutiva y siendo que Venezuela no es una amenaza, ellos tienen que derogar en lo inmediato el decreto ejecutivo del 9 de marzo», señaló la canciller.
El decreto estadounidense declaró a Venezuela en «emergencia nacional» tras considerar a este país una «inusual y extraordinaria amenaza» para la seguridad de EEUU.
Además del decreto, EEUU anunció también sanciones a siete altos cargos del Estado venezolano a los que considera responsables de violaciones de los derechos humanos.
Rhodes dijo ahora que «Estados Unidos no cree que Venezuela represente una amenaza» a su seguridad nacional y argumentó que el uso del término «amenaza» forma parte del lenguaje establecido para formular el tipo de órdenes ejecutivas con sanciones a funcionarios que considera responsables de violaciones a los derechos humanos.
Rhodes y Zúñiga coincidieron en que la situación en Venezuela y las tensiones entre Washington y Caracas centrarán parte de la atención en la Cumbre de las Américas en Panamá, que tendrá lugar el viernes y sábado.
Zúñiga remarcó que hay «una clara preocupación» en toda la región por la situación en Venezuela y que EEUU apoya los esfuerzos de organismos como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para fomentar el diálogo interno en ese país.
El gobierno de Maduro también se manifestó contra las declaraciones del Coordinador de Política de Sanciones del Departamento
de Estado de los Estados Unidos de América, Daniel Fried, desde Madrid, en las que asegura que las sanciones «son una expresión de solidaridad con los venezolanos».
A través de un comunicado de la Cancillería, Venezuela «rechaza enérgicamente las injerencistas declaraciones» de Fried, «las cuales fueron realizadas desde Madrid y en ocasión de un encuentro que sostuvo con José Manuel García-Margallo, ministro español de Asuntos Exteriores».
Se apunta, además, que con sus declaraciones, Fried «desprecia» a «los cientos de países y representaciones internacionales que condenan unánimemente» el decreto, así como los organismos regionales que han manifestado su apoyo a Venezuela.
El escrito señala, además, que la Cancillería venezolana «lamenta profundamente que las referidas declaraciones de Daniel Fried, se hayan producido en Madrid, en las «propias narices» del Canciller García-Margallo, quien con su silencio otorga».
telam.com.ar