Cristina elogió a Venezuela y a Cuba y le pegó a Obama

La relación con Estados Unidos.En medio de un clima de distensión de la región con Washington por las negociaciones con La Habana, Cristina criticó con dureza a Barack Obama y castigó la política de EE.UU.

En la que fue su última Cumbre de las Américas como presidenta, Cristina Kirchner lanzó ayer en Panamá elogios hacia los presidentes de Cuba, Venezuela y Colombia, y se refirió nuevamente con dureza hacia los Estados Unidos, en lo que sigue marcado el mal pulso de las relaciones bilaterales. Fue sin dudas su discurso más duro hacia Barack Obama, porque tuvo carácter personalizado. Obama no la escuchó en directo, porque ya se había marchado cuando ella empezó a hablar, séptima en el turno de los presidentes que hablaron. «Decía el líder que fundó mi movimiento, el general Perón, que se vuelve de cualquier cosa menos del ridículo», sentenció Cristina sobre el decreto de Obama que considera a funcionarios de Venezuela como una amenaza para los Estados Unidos. Cristina también se refería a las consideraciones del Reino Unido de que Argentina es una amenaza militar para las islas Malvinas.

Sobre el decreto de Obama, Cristina dijo que la hizo reír, que lo consideró «inverosímil» y «rayano en lo ridículo». El de ella fue el discurso más duro entre los de los presidentes que rechazaron el decreto. Tanto el venezolano Nicolás Maduro, como el cubano Raúl Castro, el boliviano Evo Morales y el ecuatoriano Rafael Correa buscaron tender puentes con el estadounidense. Los dos primeros, incluso, mantuvieron reuniones con el jefe de la Casa Blanca.

«Y sí, es una Cumbre histórica», empezó diciendo Cristina ayer a la mañana en referencia al ingreso de Cuba al sistema de Cumbres de las Américas. «Yo sé que al presidente Barack Obama, lo acaba de decir, no le gusta mucho la Historia o le parece que no es importante. A mí, la Historia me encanta», soltó en tono de chicana Cristina. Respondiéndole a recriminaciones de Correa, Obama había dicho que su país miraba «hacia el futuro» y que no sería «prisionero del pasado» con respecto a la política con Cuba ni con la región.

Durante la foto de familia de la que fue la VII edición de la cumbre, Cristina buscó el saludo de Obama y se dieron a secas la mano. Ya en el lobby del hotel donde se alojó, Cristina habló brevemente con los periodistas como hace tiempo que no lo hacía. Allí, dijo que su colega «no era responsable» por lo que el país había hecho en el pasado. También contó que repasó la agenda bilateral con Brasil a solas con Dilma Rousseff y que se encontró el jueves a la noche Maduro. Se deduce que acordaron aspectos de sus discursos. Cristina dijo que creía que alguien influyó en Obama contra Venezuela para «aguarle» la cumbre.

Un rato antes, en su discurso, hablando del financiamiento del narcotráfico -en el medio del cual elogió la gestión del colombiano Juan Manuel Santos- señaló: «En los países productores, cuando sale la sustancia tóxica, vale 2.000 dólares, pero por ejemplo, llega a Chicago -la ciudad en donde hizo su carrera política Obama- y vale 40.000».

La Presidenta dijo que no entiende cómo en esa «potencia militar con un presupuesto de 640 mil millones de dólares» no se podía combatir el narcotráfico. También recordó que en EE.UU. «hay 11 millones de indocumentados».

Cuando hablaba ante los presidentes en la asamblea, y ya advertida de que su colega estadounidense no estaba en el recinto para escucharla, soltó: «No se si estará presente, o si se habrá retirado, no alcanzo a ver, tendría que ponerme los anteojos y no tengo ganas, no está, no importa, alguien se lo contará». En ese momento, Obama se había ido para mantener encuentros bilaterales con sus pares del continente, tal como suelen hacer los presidentes en estas ocasiones.

Cristina llegó el jueves a última hora a Panamá, después de haber decidido de antemano que no participaría ni de la ceremonia de inauguración ni de la cena de gala que organizó su colega panameño Juan Carlos Varela. La Presidenta se fue de este país ayer a la tarde, mucho antes de la clausura de la Cumbre que ella misma había calificado como «histórica» hacía apenas unas pocas horas.
clarin.com

Un shopping deberá pagar más de $130 mil a una clienta asaltada en el estacionamiento del centro comercial

La Justicia en lo Civil condenó al Shopping Abasto, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, a indemnizar con 136.500 pesos a una clienta que sufrió un intento de robo en el estacionamiento de ese centro comercial.
La Sala E de la Cámara Civil ratificó la condena dictada en primera instancia por el juez Fernando Cesari en contra de la empresa «Alto Palermo S.A.», administradora del Shopping Abasto, por los hechos ocurridos el 30 de octubre de 2010.
La clienta, cuya identidad permanecerá en reserva, concurrió con su hijo a realizar compras, pero cuando se retiraba «fue víctima de un atropello provocado por unos desconocidos que intentaron robarle la cartera que llevaba colgada desde su hombro derecho», consignó DyN.
La mujer «sintió un fuerte empujón en su costado derecho, lo que provocó que cayera hacia su izquierda en forma muy violenta, impactando su cara contra el piso, quedando obnubilada, mareada y confundida, sintiendo tirones de la correa de su cartera, que no pudieron robar ya que se encontraba debajo de su cuerpo».
Los camaristas Mario Calatayud, Juan Carlos Dupuis y Fernando Racimo ratificaron la responsabilidad del centro comercial en los daños que sufrió la clienta, especialmente los golpes en el rostro que, según declaró un testigo, lo tenía «muy lastimado» como consecuencia de la agresión.
«Se impone al prestador de servicios un deber de indemnidad de los usuarios y consumidores respecto de los daños que se encuentren causalmente vinculados a la actividad de aquél», dijo el fallo, citando bibliografía del presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti.
«El artículo 42 de la Constitución Nacional ha establecido que todo usuario y consumidor tiene derecho a encontrarse protegido frente a la existencia de una relación de consumo», resumió la resolución..
eltribuno.info

Michetti, sobre el PRO en la Ciudad: «Este equipo garantiza una gestión hasta 2030»

La precandidata a suceder a Mauricio Macri como jefa de Gobierno destacó que su partido «recuperó» la Ciudad», aunque ahora, dijo, «toca recuperar la convivencia»

 

«En general, la gestión es una maravilla y el que sigue tiene un desafío apasionante: liderar un equipo que se siente de PRO, ni de Mauricio, ni de Horacio, ni de Gabriela. Gane quien gane, este equipo garantiza una gestión hasta 2030», aseguró hoy la senadora nacional por Unión Pro y precandidata a jefa de Gobierno porteño, Gabriela Michetti,

Michetti sostuvo que el partido que lidera Mauricio Macri «recuperó» la Ciudad, aunque ahora «toca recuperar la convivencia», un objetivo que, advirtió, «puede encarnar mejor» que su rival en las primarias, Horacio Rodríguez Larreta.
«Recuperamos la Ciudad, nos toca recuperar la convivencia», planteó Michetti y señaló que, para esa meta, «se necesita un tipo de liderazgo social» que ella «puede encarnar mejor», por sus «características», que Rodríguez Larreta.
Tras aclarar que aún no «definió» quién será su candidato avicejefe en caso de imponerse en las PASO, una decisión para la que deberá «reflexionar», desestimó además acompañar a Rodríguez Larreta si su rival resultara vencedor. «No me lo planteo», dijo sobre la posibilidad de integrar una fórmula con Rodríguez Larreta y completó: «Querría tiempo para la campaña nacional. No me sentiría cómoda con eso».
En ese sentido, señaló que, si perdiera en las PASO que se celebrarán el 26 de abril, tandrá «un tiempo de reflexión».
En una entrevista publicada hoy por el diario La Nación, rechazó también acompañar a Macri en el binomio presidencial, al señalar que «no era lo que quería hacer».
En cuanto a la gestión de PRO en la Ciudad, remarcó que «todo lo que hay hoy es recuperación. Era un desastre la Ciudad en 2007».
Fuente: http://www.infobae.com/2015/04/11/1721612-michetti-el-pro-la-ciudad-este-equipo-garantiza-una-gestion-2030

Francisco nombró un obispo auxiliar para Mendoza

El Arzobispado comunicó la noticia e informó que el nuevo integrantes de la comunidad católica mendocina viene desde Santa Fe

Por: ElSol.com.ar

El papa Francisco nombró a un nuevo obispo auxiliar para Mendoza. Se trata de Dante Gustavo Braida, hasta ahora vicario general de la diócesis de Reconquista (Santa Fe) y párroco de la Catedral de dicha diócesis.

«Esta designación es un don de Dios para Mendoza y un motivo de inmensa alegría para toda la Arquidiócesis y –de manera particular- para mí que soy su pastor. Monseñor. Braida da continuidad a una tradición arraigada en esta Iglesia, que ha contado con beneméritos obispos auxiliares que han sido valiosa ayuda para los arzobispos y eficaces servidores de todo el pueblo de Dios», expresó Carlos María Franzini, en un comunicado.

Y agregó: «Consciente de mis limitaciones y de la magnitud de los desafíos pastorales que debo enfrentar como pastor de esta Iglesia, desde la partida de monseñor Sergio Buenanueva comencé las gestiones pertinentes para contar con un nuevo Obispo Auxiliar. La providencia de Dios ha querido que sea en el marco de esta Pascua que dicha solicitud sea acogida y felizmente satisfecha», finalizó el arzobispo.

Visitas

 

 

De cómo Kirchner espió a su hija

Adelanto.

En el libro Sexo, política y plata sucia, su autor Franco Lindner revela que el ex presidente hizo vigilar a Florencia con la ex SIDE. Aquí, el capítulo.

Pobre «Flor»… ¿Sabías que Kirchner la hizo seguir?

El personaje que lanzó la frase apareció por primera vez a mediados del 2010, cuando Néstor Kirchner aún vivía. Por entonces era un relativamente joven abogado que se había ganado la confianza de la hija del ex presidente y trabajaba para el Gobierno, aunque no en un solo lugar: en los papeles se desempeñaba como funcionario del Ministerio de Planificación de Julio De Vido y asesoraba a su esposa, Alessandra «Lali» Minnicelli. Pero en los hechos, que son lo único importante, estaba a las órdenes de la Secretaría de Inteligencia, más específicamente de uno de sus jefes, Fernando Pocino.Ni siquiera lo ocultaba, y hasta se pavoneaba con ese doble rol de funcionario y espía.

-La SIDE es terrible -decía divertido, como si no formara parte de ella.Sus iniciales son FB y lo conocí en la redacción de la revista Noticias, adonde él llegó para dar información de primera mano sobre la hija de la Presidenta y del ex presidente. Quería entablar una relación con los periodistas de la revista. Decía que conocía a Florencia, que era su amiga, y de inmediato se encargó de comprobarlo.-¿Me prestan una computadora? -pidió, y abrió su cuenta de Facebook.Allí, en su lista de contactos, estaba ella, Florencia Kirchner, «Flor», o «Helena Baudelaire», su identidad en las redes sociales.-Estos son algunos mensajes que nos mandamos por Facebook -siguió mostrando el joven colaborador de la SIDE.En ellos, Florencia lo trataba con familiaridad, no como a un desconocido. Le agradecía, por ejemplo, que le hubiera escrito para su cumpleaños. Y prometía un encuentro a su regreso de Nueva York, donde por esos meses ella estaba estudiando cine.-¿Entonces la conocés bien? -le pregunté. -Es mi amiga, claro -dijo el personaje. -¿Salieron?-Una vez. La invité a almorzar por Olivos, cerca de la Quinta. Pero cada tanto nos cruzamos.-¿No pasó de eso?El joven de la SIDE se sonrió:-No, nada… Pero es una linda mina, a mí me gusta.Y fue entonces cuando dijo la frase:-Pobre «Flor»… ¿Sabías que Kirchner la hizo seguir?

El personaje lo sabía porque trabajaba para la SIDE. Y tenía detalles. Los aportó con la condición elemental de que su nombre no fuera mencionado. Decía que el espionaje del ex presidente contra su hija lo había soliviantado. Estaba dispuesto a ayudar a los espías del Gobierno en otras cuestiones, pero aquello le parecía francamente excesivo.-Me lo confirmó mi jefe -dijo el joven, en referencia al agente Pocino, el director del área de Reunión Interior de la SIDE.Otros dos allegados a la Inteligencia kirchnerista luego también confirmaron el dato y uno de ellos intentó justificarlo:-A la chica se la siguió por una cuestión de seguridad, nada del otro mundo.

El espionaje contra la joven Kirchner ya llevaba algún tiempo, explicaron las fuentes. Había arrancado en el 2009, cuando ella andaba por los 18 años. Y era una tarea completa: le habían intervenido su celular y hackeado su computadora. Porque había peligros y situaciones que a su padre le preocupaban, y que los custodios que debían seguirla en todas sus salidas no llegaban a controlar. En ocasiones podían ser hasta seis hombres, todos armados, y debían cerciorarse de que si algún galancito se acercaba a la joven rebelde, entre tragos y música ensordecedora, nada se saliera de control. Pero ella detestaba a sus custodios y se divertía jugando a las escondidas con ellos. Kirchner lo sabía: era algo que Florencia había heredado de él.

Para el ex presidente, un controlador obsesivo, su hija aún no estaba preparada para los excesos comunes de la adolescencia. Ni para que completos desconocidos intentaran propasarse con ella. Había leído en la prensa sobre un intenso intercambio de miradas y palabras entre Florencia y un joven periodista del diario Perfil, un medio que claramente no era de su agrado. Ocurrió en una discoteca de Río Gallegos, de donde el periodista era oriundo. Kirchner no pudo menos que interrogar a su hija, sin resultado. No quería que ella creciera tan rápido. Era apenas una adolescente, una niña hasta ayer, y debía mantenerse pura. Además, se preocupaba cuando la veía volver de los boliches por la mañana, mareada por los daikiris y el vodka con bebida energizante, ojerosa y con aliento a cigarrillo. Y no quería imaginar qué había ocurrido en las horas previas. Los custodios le parecían demasiado parcos en sus informes.-Estuvo tomando -se limitaban a decir.¿Pero quién no lo hacía a esa edad y en bolichescomo Pacha, Ku, Rumi, Mint, Follia o Ryu? Florencia, la adolescente con los dos padres presidentes, solo quería divertirse.

A Kirchner le importaban los detalles: con quiénes hablaba, de qué se trataban las charlas, qué amigos y propuestas tenía en las redes sociales o quién era el que le ofrecía qué pastillas en cuál discoteca. Debía saberlo todo, y sin que se enterara su hija. Debía saber para poder prevenir.Hubo un hecho puntual que disparó la súbita curiosidad del ex presidente. En enero del 2009, la joven fue a veranear con amigas a la residencia oficial de Chapadmalal, en la costa atlántica, mientras sus padres se quedaron en Buenos Aires. El 16 de ese mes salieron a bailar a Sobremonte, un conocido boliche de Mar del Plata. Pero allí había un fotógrafo. Y las imágenes que horas después publicó el diario Perfil paralizaron a Kirchner y la Presidenta: Florencia sumergida en una pileta del lugar, la ropa empapada de agua y espuma, un joven bailando con ella, la mirada perdida, los custodios ayudándola a salir y sujetándola uno de cada brazo, casi sacándola a la rastra porque ya no podía consigo mismo después de una madrugada descontrolada y regada de alcohol. Algunos testigos incluso señalaban que Florencia llegó a estar inconsciente por unos minutos. Las fotos no solo impactaron a Kirchner, sino que lo empujaron a tomar medidas. Fue por esas horas que instruyó a los espías de la SIDE para que siguieran los pasos de su hija, según le confió el agente Pocino al colaborador que habló para este capítulo. A partir de ese momento, todo lo que Florencia hablara por su BlackBerry o escribiera en su laptop ya no sería solo asunto suyo. La SIDE se enteraría, y se lo contaría a papá. Era la pesadilla de cualquier adolescente.

La Presidenta también estaba algo escandalizada con las imágenes de su hija mareada en una piscina. Le prohibió que volviera a salir por el resto de las vacaciones y adoctrinó a los custodios. Florencia quiso desobedecer la orden para ir al cumpleaños de una amiga en Villa Gesell, pero no pudo: sus guardaespaldas la mantuvieron prisionera en la residencia oficial de Chapadmalal. Sabían que de eso dependía su trabajo.Cristina hizo algo más por esos días. Aunque parezca increíble, retó a su hija por cadena nacional.-También soy la que reta a Florencia cuando hace cosas que no tiene que hacer -explicó para la audiencia de todo el país, con tono agrio-. Porque siempre las brujas somos nosotras, estamos condenadas por el sexo y la historia…

Kirchner, se quejaba la Presidenta, era más permisivo con su hija. Y entonces era la madre la que tenía que ponerle los límites.Pero mientras analizaba estos pormenores y seguía con su terapia por cadena nacional, lo que ignoraba Cristina es que ya su marido había tomado cartas en el asunto: podía no retar a su hija, pero la había mandado a espiar.-¿No le avisaste a ella que tenía el teléfono y la computadora pinchados? -le pregunté al colaborador de la SIDE que se decía su amigo.Se encogió de hombros:-¿Cómo hago para decirle algo así? Lo primero que me preguntaría es cómo lo sé…El joven no le había dicho a ella que trabajaba con los espías del Gobierno. Usar a los servicios de inteligencia para vigilar a opositores, empresarios, periodistas o hasta aliados y funcionarios propios es una práctica corrupta, pero bien conocida en la política. Aunque hasta ahora nunca se había sabido de un presidente que espiara ya no a sus adversarios, sino a su propia hija. ¿Ni siquiera ella tenía derecho a una vida privada?

Lo que contaba el colaborador de la SIDE era un escándalo: afirmaba que Kirchner había usado fondos y recursos del Estado para satisfacer su curiosidad de padre celoso. En los últimos años, los expedientes que investigaron el espionaje ilegal del Gobierno no pudieron prosperar por la incompetencia y el temor de los jueces. Y eso que había pruebas de sobra. Un solo ejemplo. Ariel Garbarz, un ingeniero experto en pinchaduras que colaboró con la SIDE en tiempos de Fernando de la Rúa y volvió a frecuentar a esos agentes en los inicios del gobierno kirchnerista, reveló en febrero del 2007 que había 48.000 líneas telefónicas intervenidas en el país y que los espías usaban equipos DVCRAU (Data Voice Call Recording and Acquisition Units) instalados en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires, donde vive la mayoría de los blancos. Lo dijo en un reportaje y declaró lo mismo ante la Justicia, pero ningún magistrado se animó a avanzar. En su calidad de investigador de la UBA, el ingeniero había realizado peritajes que comprobaban sus denuncias. -¿Se comprobó que detrás de esto está la SIDE? -le pregunté en esa nota.-Sí -dijo Garbarz-. En el 2006 hicimos un peritaje con mi equipo de la UBA en la Legislatura porteña. Revisamos varios despachos y comprobamos que la central telefónica del edificio estaba pinchada, o sea que podían escuchar todos los internos. Y lo relacionamos con la Secretaría de Inteligencia porque el equipo DVCRAU que hacía esas pinchaduras estaba conectado con el cable de fibra óptica que sale de la sede de la SIDE en Avenida de los Incas, en Belgrano. Ahí funciona la Oficina de Observaciones Judiciales, la OJOTA, que es la encargada de intervenir los teléfonos.Florencia Kirchner, que ama el cine y todas las expresiones artísticas, jamás debe haber escuchado hablar de un DVCRAU.

Volviendo a ella, ¿en qué momento de su vida estaba cuando comenzó el espionaje? Lo cierto es que venía de quedar libre en el último año del secundario en el colegio La Salle de Florida. Debía todas las materias de esa temporada, doce, más dos del año anterior. Y no tenía ganas de estudiar. Había quedado libre por sus reiterados faltazos, y le echaba la culpa de todo al conflicto entre el Gobierno y el campo, es decir, a la tozudez de sus padres. El malhumor social de esos meses le impedía salir de Olivos sin sufrir las consecuencias: algún grito, un comentario fuera de lugar, o simplemente la forma hostil en que la miraban en la calle. Ni siquiera sus compañeros del La Salle parecían diferenciar entre ella y sus padres presidentes, ahora arrastrados hacia el fondo de las encuestas de imagen por la alocada guerra con el agro. Florencia sentía que nadie la quería y que los responsables eran Cristina y Néstor.En ese punto crucial estaba cuando se fue de vacaciones a Chapadmalal y amaneció bañada en la espuma de una pileta marplatense, casi inconsciente.

Había actitudes y gustos de la joven que a Kirchner ya lo preocupaban por entonces. Por ejemplo, las fotos que subía a su cuenta de Facebook, donde se la veía abrazada a potenciales «amigovios» de los cuales su padre no sabía nada, copa o botella en mano y siempre fumando. O su afición a la cumbia villera y a bandas casi marginales como Agrupación Marilyn, cuyo hit «Su Florcita», el preferido de ella, hablaba de una chica de 12 años con su mismo nombre a la que habían encontrado muerta y golpeada en un descampado. Además, algunas amistades de Florencia, como la ascendente actriz Calu Rivero, por esos días novia del rockero Emmanuel Hourvilleur, hacían dudar al ex presidente, que se preguntaba qué tipo de sustancias consumiría ese perfil de amigas en los boliches en que coincidían.

¿De dónde se conocían? La bella Calu aclaró en un reportaje de enero del 2010: «Somos conocidas con buena onda. Me la presentaron dos conocidos en común, nuestro vínculo es muy relajado. En una época nos cruzábamos cuando íbamos a bailar, ahora chateamos de vez en cuando. Me gustó de Florencia que, con 18 años y la obligación de la custodia presidencial, no tuviera líos para salir y divertirse con sus amigos. Es cero estrella».

Pero a Kirchner no le alcanzaban esas vaguedades. Necesitaba saber todo sobre las compañías de su hija.Por esos días Florencia borró a algunos contactos de su cuenta de Facebook, entre ellos a una profesora del La Salle. Fue luego de que trascendiera en la revista Noticias que se había llevado todas las materias del último año. ¿Sospechaba que la profesora era la que había divulgado el dato? De hecho, lo era.Esto dijo la profesora cuando se la volvió a consultar por su ex alumna: -Florencia terminó de dar todas las materias en mayo del 2009. La que me debía a mí la tuvo que dar dos veces, en la primera le fue mal, pero después estudió. -¿Y qué más sabe de ella?-Después del examen le pregunté por sus planes y me comentó que ese año no iba a estudiar nada. Me dijo que aún tenía que decidirse entre diseño o dirección de cine.-¿Fue la última vez que hablaron?-Supe de ella por Facebook, poco después, porque hizo un comentario de una foto que subí -siguió la profesora-. Pero ahora, misteriosamente, no aparece más entre mis contactos. Ni entre los de sus amigas del colegio… La vigilancia cibernética a la que era sometida la joven Kirchner ya parecía dar sus primeros resultados. ¿La propia Florencia borró de su lista de contactos a los posibles delatores de su desastrosa performance escolar? ¿O alguien más lo hizo por ella?

La relación de Florencia con la computadora siempre fue un dolor de cabeza para sus padres, desde los tiempos en que ella subía a su primigenio fotolog las imágenes de la intimidad de la Quinta de Olivos, que podían poner en riesgo la seguridad de la familia presidencial al revelar detalles de su vida en la residencia: sus rutinas, sus invitados, la identidad de los empleados, etcétera. La obligaron a cerrar el fotolog, pero enseguida contraatacó con su cuenta de Facebook, aunque a ella solo pueden acceder sus contactos. Cristina, furiosa, contó en público que llegó al extremo de cortarle la conexión de internet. Pero su hija no se rendía. Era una voyeur del poder, una ventana indiscreta al universo de los Kirchner.

(…)

Poco antes de morir, Kirchner la vio por última vez en Nueva York, donde ella había empezado a estudiar cine en el 2010. Fue en una gira presidencial junto a Cristina, le explicó que su salud estaba empeorando, conoció su room de la New York Film Academy y pasó con ella todo el tiempo que pudo. Antes de volver, pensó en raptarla. -Yo me la llevo -le dijo a Cristina. -No podés hacer eso, es muy egoísta.El padre controlador le dio la razón por una vez:-Puede ser… Pero tengo unas ganas de llevármela. La despedida fue en septiembre del 2010. Kirchner murió de un paro cardiorrespiratorio un mes más tarde, en su casa de El Calafate, lejos de su hija. Entonces sí, Florencia dejó Nueva York y regresó a la Quinta de Olivos. Su madre la necesitaba para superar el dolor.

La SIDE, cabe suponer, dejó de interesarse en ella desde ese momento.Sin Kirchner, los informes de los agentes ya no tenían destinatario. Y por primera vez, ya libre, Florencia tuvo un novio formal: Camilo Vaca Narvaja, un joven integrante de La Cámpora e hijo de uno de los fundadores de la organización Montoneros, Fernando Vaca Narvaja. Hasta entonces ella solo había tenido relaciones fugaces, como el también camporista Santiago Reboredo y un amigo de Facundo De Vido, el hijo del ministro, llamado Lucas.

(…)

En cuanto al colaborador de la SIDE que habló en este capítulo, tiempo después volvió a llamar. Tenía entre manos otra bomba: una ex secretaria de Kirchner a la que la Presidenta acababa de echar del Gobierno sin darle explicaciones. Alguien le había informado a ella de la relación especial entre su difunto marido y la ex secretaria. El colaborador de la SIDE conocía a la mujer.-Se llama Miriam Quiroga -dijo-. Está muy enojada porque la echaron como a un perro. ¿Les interesa?Quiroga llegó a la tapa de la revista Noticias y resumió su relación con el ex presidente con esta frase ambigua: «Es vox populi que yo era la amante de Kirchner». Años después habló con Jorge Lanata y dijo que vio bolsos llenos de plata negra en la Casa Rosada. Pero ante la Justicia luego lo negó.¿Por qué el colaborador de la SIDE «entregó» a Miriam Quiroga a la prensa? Sigue siendo un misterio. Tal vez no calibró bien las repercusiones que tendría la historia, y a último momento además intentó que no se publicara. Pero era tarde. Hoy trabaja para el Frente Renovador de Sergio Massa, el nuevo rival de Cristina. Pero es probable que su verdadero referente siga siendo el de siempre, el agente Pocino. Massa no lo sabe.

CLARIN

Retiraron con honores a «Corbata», el perro que colaboró para resolver más de 200 crímenes

Fue entregado a su dueño original luego de varios años de integrar la Policía de Río Negro.Retiraron con honores a «Corbata», un perro rastreador de la Policía de Río Negro que ayudó en la resolución de más de 200 crímenes. Fue entregado a su dueño original luego de varios años integrando la fuerza.

«Corbata», un mestizo de 14 años, sufre una parálisis en la cadera y problemas cardíacos y renales, por lo cual las autoridades aceptarlo devolvérselo a su dueño, el médico veterinario y especialista en odorología forense Mario Rosillo.

De acuerdo a lo publicado por el diario Rionegro.com.ar, el perro recibió una medalla durante un acto realizado en el patio de la repartición. Ese emocionante momento contó con la presencia de numerosas familias que se sintieron atraídas por la situación.

«Nosotros adoptamos una perra que tenía problemas de convivencia y el veterinario de la sección Canes de Cipoletti se ofreció a adiestrarla, hasta que detectó que tenía características especiales y hoy está en esa división, ya que en mi casa ya se había comido el control remoto del televisor y el teléfono celular a una empleada», contó el jefe policial Fabián Gatti.

«Estoy muy contento con la recuperación de Corbata. Hoy lo retiré de la secciones canes porque yo no quería que se muriera ahí y le pedí al jefe de Policía que me lo dejara llevar a mi casa en Corrientes», explicó Rosillo.

Asimismo, el médico reveló que lo trasladará previamente a una clínica veterinaria de Capital Federal para realizarle estudios para determinar si se puede empezar algún tipo de tratamiento. «Lo quiero ayudar porque es un perro muy valioso y le dio mucho a la comunidad», remarcó el dueño.

En 2014, Rosillo había solicitado la guarda del perro, pero como la rechazaron, la organización «Retired Dogs 112», que trabaja en beneficio de los perros que hacen trabajo policial, inició una recolección de firmas bajo el lema «Todos con Corbata», lo que provocó que se juntaran más de 4000 adhesiones. También se subieron 800 fotos con perros con una corbata colgando, en apoyo al animal, lo que aceleró su retiro.

 

Fuente: http://www.diarioveloz.com/notas/142126-retiraron-honores-corbata-el-perro-que-colaboro-resolver-mas-200-crimenes

Construirán tres UPA especializadas en adicciones

Por primera vez, la Provincia contará con establecimientos exclusivos para atender casos críticos de consumo problemático de drogas. Las unidades de atención, estarán enclavadas en barrios vulnerables, abrirán los 365 días del año, las 24 horas y sin turno. Serán instaladas en La Plata, Tres de Febrero y La Matanza.

Así lo explicó el Ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, durante un acto en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata.

«Es una iniciativa inédita en el país, porque nunca se había construido un establecimiento en los barrios donde más se necesita para asistir la emergencia en adicciones o bien para iniciar un tratamiento, que permita tratar y resignificar la vida de las personas afectadas por el consumo de sustancias», explicó el funcionario.

Las nuevas UPA Adicciones tienen como referencia las Unidades de Pronta Atención que trajo el Gobernador Daniel Scioli desde Río de Janeiro, para atender rápido y en los barrios la demanda espontánea y las emergencias.

«Ya se seleccionaron tres barrios donde, sabemos, habrá una importante demanda de este tipo de atención. Están en los municipios de La Plata, Tres de Febrero y La Matanza», adelantó el Subsecretario de Adicciones, Carlos Sanguinetti.

A diferencia de los CPA, que no cuentan con internación, las UPA Adicciones tendrán seis camas para situaciones que requieran internaciones breves.

Luego, una vez que la persona se encuentre estabilizada, se le brindará atención psicológica, orientación a la familia y derivación al centro más cercano a su domicilio donde podrá iniciar un tratamiento que lo ayude a abandonar el consumo problemático.

Fuente: http://www.lanoticia1.com/noticia/construiran-tres-upa-especializadas-en-adicciones-64730.html

Snowden revela cómo crear una contraseña segura

El exempleado de la NSA, Edward Snowden, explica cuáles son las contraseñas más seguras para proteger las computadoras de ataques / Aconseja a utilizar contrafrases para las claves de acceso.

De acuerdo con el exempleado de la NSA, Edward Snowden, «una computadora tarda menos de un segundo en acabar con cualquier contraseña de ocho caracteres.»

En una entrevista con el cómico John Oliver, Snowden ha brindado algunas de pistas para proteger los datos y la privacidad de los usuarios.

El experto explica que la falta de ortografía e incluso el cambio de orden de las letras de una palabra de la contraseña no son una buena idea para tener una buena clave, tampoco es seguro numerar cifras correlativamente, por ejemplo, del uno al ocho.

Para disminuir el riesgo de ser ‘hackeado’, Snowden aconseja utilizar en vez de contraseñas ‘contrafrases’. Es decir, elegir una frase entera, apta para recordar. Como ejemplo, el exempleado propone la siguiente contrafrase: margaretthatcheris110%SEXY (Margaret Thatcher es 110% atractiva).

«Crear una ‘mala’ contraseña es una de las maneras más fáciles de poner en peligro un sistema», asegura Snowden.
vtv.gob.ve

La recaudación del impuesto a las Ganancias ya equivale a un 6,7% del PBI

El nivel es superior al promedio de la región pero está por debajo de países desarrollados. La proporción en relación al Producto Bruto Interno es la más alta en la última década.

Pese a que las últimas modificaciones en los topes al impuesto en las Ganancias suceden en años electorales, en lo que va del 2015 el Gobierno aún no dio señales de que lo vaya a modificar. Lo recaudado por este impuesto equivale a un 6,7% del Producto Bruto Interno (PBI) y es el más alto en la última década.

A lo largo de los últimos días años, la recaudación del impuesto aumentó 874% en términos nominales, sostiene un informe elaborado por la consultora Finsoport al que tuvo acceso Cronista.com.

“Las denominadas retenciones sobre los salarios son una forma fácil de recaudar y que asegura un flujo constante. Este es uno de los motivos centrales por los cuales el Gobierno se niega a aceptar una actualización del mínimo no imponible y un ajuste de las escalas correspondientes”, sostiene Jorge Todesca.

En los últimos años la relación de lo recaudado por el impuesto y el PBI mantiene un aumento lento pero constante. Por ejemplo en 2004 está relación era de un 4,2%; en 2003 se elevó 4,3% y en 2011 ya representaba un 4,7%. En los últimos años esta tendencia se aceleró y en 2013 paso a ser de 5,5%; 2014 de 6,3% y en lo que va del 2015 ya alcanza el 6,7%.

Estos porcentajes están por encima de los del promedio de la región pero se mantiene por debajo del de otros países desarrollados. Paraguay es uno de los que posee la relación más baja entre lo recaudado por el impuesto y PBI, con un apenas 2,5%. Le siguen Ecuador con un 4,1%; México con un 5,2% y Uruguay con un 6,3%. Por el contrario, EEUU es uno de los que más recauda por ganancias y la relación llega al 11,7% del PBI. Detrás le siguen Francia con un 10,4% y España con un 9,6%.

Después del paro general del pasado 31 de marzo convocado por distintas organizaciones gremiales en reclamo del aumento del mínimo no imponible, el Gobierno no volvió a manifestarse sobre la cuestión. Desde el palacio de hacienda minimizan e tema y creen, por el momento, que no es un reclamo que afecta a una porción reducida de trabajadores con sueldos más altos.

Sin embargo, algunos economistas no descartan que se puedan dar modificaciones en los próximos meses. “La actualización de la cuarta categoría sería más razonable cuando cierren las paritarias, ya que antes no sería prudente”, comentó en diálogo con Cronista.com el economista Ernesto Mattos.

“El nivel de recaudación del impuesto a las Ganancias ha aumentado y se encuentra en niveles razonables en relación a países con similar grado de desarrollo”, indicó Todesca pero aclara que esa suba es en base a no modificar los límites de las escalas.

Por último, Mattos resaltó la importancia de lo recaudado por el impuesto para las arcas del Banco Central. “El peso sobre la economía del impuesto es muy importante. El mayor problema es la diferencia entre los que tiene que pagarlo, en donde los que más ganan deberían pagar más y los de menores ingresos alivianarle los montos”.
cronista.com

El drama cotidiano del Alzheimer a través de historias mínimas

Por: Daniela Blanco dablanco@infobae.com

La conmovedora película Siempre Alice y la historia de Nelson Dellis, el inglés experto en memoria que visita la Argentina, desnudan la trastienda de un mal que transforma la vida de una persona y la de su familia. En diálogo con InfobaeTV, Dellis explica cómo entrena su memoria y por qué cree que el Alzheimer » puede variar» según el estilo de vida de los países. Un experto argentino explica la importancia de la reserva cognitiva para la salud del cerebro

Hay muchos puntos en común entre la historia conmovedora, dramática y verdadera del filmSiempre Alice, protagonizado magistralmente por Julianne Moore, ganadora del Oscar 2015 como mejor actriz y la historia del actual cuádruple campeón de memoria en Estados Unidos, Nelson Dellis, de visita en la Argentina.

Tanto el personaje de Moore como Dellis vivieron de cerca el drama silencioso y progresivo de un mal como el Alzheimer que se introduce de manera intempestiva en la vida de una persona y también en la de una familia.

De Dellis a esta altura puede decirse que es un verdadero personal trainer de la mente. Este inglés de 31 años obtuvo hace pocos días el último de los cuatro títulos de «superdotado en memoria» en Nueva York, y quedó octavo en el mundial de diciembre del año pasado.

Moore en «Still Alice» interpreta a Alice Howland, una catedrática recibida en Harvard, casada, madre de tres hijos y doctora en psicología. La trama del guión describe magistralmente cómo a partir de que le diagnosticaron Alzheimer se derrumba y a la vez se fortalece y transforma su vida,y sus vínculos familiares y profesionales.

En el caso de Dellis, el Alzheimer lo conoció y transitó junto a su abuela Josephine, quién murió a causa de la enfermedad, y para él fue un verdadero punto de inflexión en su vida. La hermosa y exitosa académica Howland, un día comenzó a olvidar las cosas más pequeñas y cotidianas de la vida, y esos fueron los primeros avisos de la enfermedad neurodegenerativa que ya estaba en ciernes.

Alice con la enfermedad ya declarada y el apoyo incondicional de su familia, se dedicó a «vivir el momento». Y Nelson se dedicó a entrenar su cerebro, con tanta disciplina como si fuera uno de sus músculos.

Una mente activa

Las declaraciones de Dellis ponen blanco sobre negro la importancia de desarrollar una mente activa. «Hay que entrenar el cerebro» es una de las premisas que los expertos en neurociencias siempre apuntan. No hay que cultivar un cerebro perezoso.

La enfermedad de Alzheimer es la causa más frecuente de demencia en el mundo y hoy se sabe que los cambios cerebrales comienzan hasta 25 años antes de que aparezcan los primeros síntomas. Así es como la prevención adquiere un lugar preponderante.

El aumento de la expectativa de vida llevó a que aquellas patologías neurológicas poco frecuentes como la enfermedad de Alzheimer (EA) pasen a ser altamente prevalentes (2% a los 60 años, 40% a los 80 años).

En la Argentina, se estima que aproximadamente unos 500.000 pacientes la padecen y la tendencia es que va a ir aumentando exponencialmente en los próximos años.

Consultado por Infobae el médico especialista en neurología y psiquiatría, Ricardo Allegri, jefe de neurología cognitiva de FLENI e investigador CONICET destaca el concepto de «reserva cognitiva»: «Todos los sistemas del ser humano tienen una reserva funcional para situaciones de emergencia y, en tanto las demandas no superen los recursos, el sistema se mantiene equilibrado. Cuando sí lo hacen se descompensan o se agotan y aparece la sintomatología».

Según el doctor Allegri, para explicar la reserva funcional de nuestro cerebro se han postulado dos modelos. El primero es el «modelo de la reserva cerebral» que implica una forma pasiva de reserva, que toma características del individuo tales como la inteligencia innata, el número de neuronas o la densidad sináptica. Los mecanismos por los cuales se establece esta reserva cerebral en cada individuo estarían genéticamente determinados y serían poco modificables.

Y el segundo modelo es el de «reserva cognitiva». Y ocurre cuando el sujeto enfrenta «activamente» la patología cerebral mediante la utilización de nuevas estrategias basadas en la plasticidad y en las redes neuronales alternativas.

Fitness cerebral

En entrevista con Infobae TV, Nelson Dellis se refirió a las técnicas concretas que él practica para entrenar su cerebro. Dellis puede memorizar largas listas de palabras al azar, nombres y números, y recitar versos de poesía.

Dice Dellis: «Son básicamente cuatro cosas que yo intento hacer todos los días. Y las incorporo como una rutina de entrenamiento para ejercitar la mente. Una especie de gimnasio para la mente. Lo primero es memorizar cosas: intento memorizar cartas, números, nombres, todos los días. La segunda cosa es el ejercicio físico, soy muy activo, voy al gimnasio todos los días una hora, me gusta escalar montañas, por ejemplo. La tercera es comer bien. Por eso, como algunos alimentos para mantener mi cerebro sano. Específicamente, el más importante es el Omega 3 que obtengo por una píldora o por el pescado. Finalmente la cuarta es ser social, interactuar con la comunidad, amigos y familia».

El Alzheimer actualmente es una de las enfermedades neurodegenerativas más cruciales de este siglo XXI. ¿Cuál es su opinión al respecto ?

-Sí, no sé mucho sobre el tema en América Latina pero en Estados Unidos es un problema enorme. Es una de las enfermedades mortales más comunes. Y es, de hecho, la única que todos los años empeora y no tiene cura. Todas las otras enfermedades crónicas están disminuyendo, pero no ocurre con el Alzheimer. Es peligroso y aterrador. Lo que es una locura es que no es algo que la gente puede entender claramente. No es algo que podes ver, no es como el cáncer que vos ves que tenés cáncer. El Alzheimer es un proceso lento y mucha gente no quiere afrontar la realidad. Pierden la memoria lentamente, es muy difícil de comprender.

¿Piensa que existen diferencias geográficas o culturales entre los países en cómo se desarrolla la enfermedad de Alzheimer?

– Sí, creo que sí. Hay países que tienen un estilo de vida más sano y yo no soy médico, por lo tanto no sé exacto los números; pero la percepción que tengo es que tanto las ciudades de alrededor del Mediterráneo, como en Europa, la gente vive más tiempo y en condiciones más saludables. Creo que tiene que ver con el estilo de vida y sus dietas.

Tiempos longevos

El doctor Allegri es presidente del comité científico de ALMA (Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer) y refuerza a Infobae: «Hoy se sabe que existen variables que influyen en el desarrollo, mantenimiento y potenciación de la reserva cognitiva a lo largo de la vida de un sujeto. Si bien hay una carga genética y capacidades innatas que no podemos modificar, es clave el rol de las influencias tempranas, los factores socioeconómicos, la nutrición, la educación, la ocupación, el ocio, el compromiso social e intelectual y la actividad física a lo largo de toda la vida».

De paso por Buenos Aires, Dellis se declaró como un gran deportista, amante del montañismo y la escalada. Escaló el Everest en Asia y también el Aconcagua en el sur argentino, entre varios picos famosos en el mundo.

Y en pos de aunar sus pasiones, Dellis es la cara visible y trabaja para la ONG Climb For Memory(Ascenso por la memoria) que combina el montañismo y la concientización por un cerebro activo y saludable. El mismo reune fondos para la prevención y el tratamiento del Alzheimer

A lo largo de la vida de una persona, aspectos como la escolaridad alcanzada, el tipo de ocupación, los hobbies y el cociente intelectual del paciente influyen sobre la forma en que el cerebro enfrenta los efectos de un daño cerebral.

La foto de época de las sociedades futuras incluye un gran crecimiento de la gente añosa en la pirámide poblacional; se prevé llegar a una expectativa de vida de 90 años en el 2040.

La clave parece ser entonces pensar en cómo potenciar la reserva cognitiva a través de la prevención y a lo largo de toda la vida.

Fuente: INFOBAE

 

Por primera vez, otorgan adopción plena de dos chicos a una mamá trans

El trámite empezó hace una década en Córdoba; las criaturas sufrían malos tratos de sus padres biológicos

Por Gabriela Origlia  | Para LA NACION

CORDOBA – La jueza civil de Segunda Nominación de la ciudad de Río Cuarto, Fernanda Betancourt, otorgó la adopción plena de dos niños a la transexual, María Belén Ochoa. Por la condición de la madre el fallo es un caso testigo en el país.

Ochoa inició los trámites hace una década, cuando logró la guarda provisoria de dos niños -el varón de 1 año y 3 meses y la nena de 16 días- que eran sus vecinos. Ella tenía una almacén, donde el más grande solía ir y quedarse con la autorización de los padres.

«Los papás los dejaban acá para que los cuidara -cuenta a LA NACION-. A veces pasaba una semana y recién volvían. Hasta que un día, como no aparecían fui a preguntar y me dijeron que estaban enfermos. Como ellos no los llevaban al médico, lo hice yo con su permiso».

En la consulta la pediatra detectó que el varón tenía signos de violencia, desnutrición, pulmonía y neumonía. Ordenó su internación y denunció el caso a la Justicia. Ochoa lo cuidó en el hospital y pidió su guarda transitoria cuando se empezó a barajar la institucionalización de los menores.

La guarda se le otorgó hasta tanto los padres «cambiaran de vida y se reorganizaran» (tenían problemas de adicciones y de trabajo). Ochoa contó que durante un tiempo los visitaron pero después dejaron de verlos.

Ella decidió avanzar con el trámite para lograr la adopción. Fue cumpliendo las distintas etapas de la guarda y la tenencia hasta que en diciembre logró la adopción. La resolución judicial se mantuvo sin difusión hasta ahora.

«Mi condición de transexual nunca fue un obstáculo. La Justicia siempre priorizó el bienestar de los chicos», aseguró a LA NACION. Hoy la nena va a cuarto grado y el varón a la secundaria y ella tiene su almacén y una rotisería.

Los dos saben toda la historia de su mamá: «Nunca les escondí nada. Y jamás hubo un inconveniente ni con sus compañeros de colegio ni con nadie. Lo toman naturalmente. Están bien y contentos»..

 

Fuente: LA NACION

 

 

Argentina apelará el fallo del Ciadi que le ordena indemnizar a la francesa Suez por u$s 405 millones

Kicillof sostuvo que “la privatización fue mala y no se cumplió con el contrato”. Agregó que el fallo no está firme y se jactó de que a la empresa sólo le reconocieron un tercio de lo que reclamaba.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, resaltó hoy que el fallo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) que indica que la Argentina deberá pagar u$s 405 millones de indemnización a la empresa francesa Suez, por la cancelación del contrato para la provisión de agua potable y cloacas en Buenos Aires, “no está firme” y el país “lo apelará”.

“El fallo del Ciadi no está firme. La Argentina va a apelar. A la empresa sólo le reconocieron un tercio de lo que reclamaba. La privatización fue mala. No se cumplió con el contrato. Luego de la estatización, el país invirtió u$s 5.000 millones”, aseguró el ministro en el microcine del Palacio de Hacienda, donde anunció la actualización trimestral del programa Precios Cuidados.

“El tercio de los u$s 400 millones que se le reconocen es miserable”, opinó el ministro, y recordó que el reclamo inicial de la empresa Suez había sido de u$s 1.200 millones.

“Pedían indemnización por daño moral y que se le reconozcan las inversiones hechas y el Ciadi no lo reconoció”, se jactó el titular del Palacio de Hacienda.

Luego de enumerar las inversiones del Estado en la empresa estatizada, dijo que los tratados que se firmaron en la época de las privatizaciones para que en caso de conflicto laudara el Ciadi fueron suscriptos por el gobierno que administraba al país en la década de los 90 cuando, comparó, naciones como Brasil “no firmaron nada”.

ambito.com

El Vaticano rechazaría al nuevo embajador francés gay

Laurent Stefanini tiene 54 años, es un diplomático francés con una larga trayectoria a sus espaldas, soltero, sin hijos y además es un fervoroso católico. La suma de todos esos ingredientes llevaron al presidente François Hollande a designarlo como el nuevo embajador francés ante el Vaticano.
Roma (ITALIA). Sin embargo, la nunciatura apostólica en París, según el diario Le Parisien, no se ha pronunciado oficialmente, pero ha hecho saber que su candidatura tiene pocas posibilidades de ser aceptada por los servicios pontificios pese al apoyo recibido por parte del Arzobispado de París.

¿La razón? Según los medios franceses la preferencia sexual de Stefanini tendría mucho que ver en el caso, el embajador se ha declarado abiertamente gay. En un plazo de tres meses, añaden fuentes italianas en el diario, es anormal, que el Vaticano aún no acepte sus credenciales dado que este tipo de procesos no suele prolongarse más de mes y medio, según publicó La Prensa de Honduras.

“Tradicionalmente el Vaticano no expresa su rechazo. No responde, no da explicaciones, y le corresponde al país afectado interpretar esa ausencia de respuesta”, concluye el diario francés.

“No cambiaremos de candidato”, señalaron fuentes del Palacio del Eliseo, según el diario el Mundo. “Es uno de nuestros mejores diplomáticos y cumple todos los requisitos para desempeñar el cargo”, indican fuentes próximas a Hollande citadas por el diario católico ‘La Croix’.

iguazunoticias.com

El Tyson del Abasto se consagró campeón del mundo

Víctor Ramírez derrotó por puntos en fallo unánime a Ola Afolabi en una intensa pelea. El árbitro le descontó puntos al británico por aplicar un golpe bajo

El argentino Víctor ‘El Tyson del Abasto’ Ramí­rez se apoderó de título interino crucero de la FIB, en forma justa y legítima, al derrotar por puntos en 12 rounds en fallo unánime al inglés Ola Afolabi, en una pelea intensa disputada en la localidad de Benaví­dez, en el norte del Gran Buenos Aires.

La velada se llevó a cabo en el gimnasio del Sporting Club Villa La Ñata, en la localidad de Benavídez, en el norte del Gran Buenos Aires, ante unos 4.000 espectadores.

El jurado falló la pelea a favor de Ramírez con estos guarismos: César Ramos (Puerto Rico) y Alejandro López (México) puntuaron 115-111, mientras que Ricardo Duncan (Panamá) dio 116-111.

El árbitro estadounidense Pete Podgorski le descontó dos puntos al británico Afolabi en el undécimo asalto por aplicar un golpe bajo antirreglamentario.

El popular ‘Tyson del Abasto’, cumplió su sueño y recuperó la corona crucero (de la OMB) que había perdido en agosto de 2009 en Alemania ante el serbio Marco Huck.

Ramírez elaboró el triunfo desde el comienzo. Con enjundia y decisión conectó golpes sacados desde todos los ángulos que sorprendieron al moreno nacido en Londres, que se mostró sin respuesta.

Tras el quinto asalto, el trabajo de Ramírez no tuvo la intensidad anterior y creció el trabajo de Afolabi que aprovechando su mayor altura y alcance de brazos, complicó al argentino, que tuvo inconvenientes para conectar sus envíos y hasta pareció que le faltaba aire.

De allí en más, el combate se hizo intenso y con acciones cambiantes pero Ramírez fue tomando confianza nuevamente y emparejó las acciones, aunque el púgil de ascendencia nigeriana, a pesar que utilizaba su jab en forma efectiva, nunca conmovió al bonaerense que siempre se mostró más agresivo e hizo el gasto de la pelea por lo cual su victoria fue clara y legítima.

«Peleo con el que venga. No tengo problemas. Es muy grande mi emoción por haber recuperado el título. Me entrené para pelear los 12 rounds y tuvo sus frutos», señaló Ramírez al final del pleito abrazado al Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, quien apoya su campaña como boxeador desde hace dos décadas.

«Me dolió todo lo que me tiró», reconoció Afolabi cuando llegó a los vestuarios y admitió que el argentino fue «un justo vencedor».

Ramírez por el momento es titular interino crucero de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), donde el campeón es el cubano Yoan Hernánez, quien sufrió una lesión en el codo izquierdo y cuando se reponga tendrá que unificar el cetro con el argentino.

Pero Hernández tiene plazo hasta agosto para recuperarse y combatir, pero si no puede volver al ring en ese término, Ramírez será declarado «campeón absoluto», según aseguró al término del combate el supervisor de la FIB, el argentino radicado en Estados Unidos, Aníbal Miramontes.

En el gimnasio del Sporting Club Villa La Ñata se vivió una fiesta de gran colorido en las tribunas y con la presencia de diversas personalidades de la política, como los precandidatos a gobernadores de Buenos Aires, Fernando Espinoza y Santiago Montoya, el intendente Hugo Curto (Tres de Febrero), el precandidato a la intendencia de San Miguel, el ex futbolista Carlos ‘Chino’ Tapia, y a la de Escobar, Jorge ‘Acero’ Cali, entre otros.

El momento más emotivo fue cuando la actriz y cantante Nacha Guevara interpretó el Himno Nacional Argentino, coreado por el público que fue “respetuoso” cuando se escuchó el británico (Dios Salve a la Reina).

Ramírez se había coronado campeón crucero OMB el 17 de enero de 2009 al vencer por nocaut técnico en 9 asaltos al uzbeco Alexander Alekseev, en un pleito disputado en la ciudad de Dusseldorf, Alemania.

Sin embargo, resignó el título ante el serbio Marco Huck (por puntos en fallo unánime) en Halle, Alemania, en agosto de ese mismo año.

Por su parte, Afolabi, nacido en Londres y radicado en Los Angeles, California, fue titular interino crucero OMB y perdió también ante el serbio Huck por la unificación de ese campeonato en junio de 2013 en el Max Schmeling Halle, Prenzlauer Berg, de Berlin.

Fuente: Diario Uno

Se le escapó un disparo en un colectivo de la línea 9 en pleno centro

Un hombre borracho, que sería personal de Gendarmería, subió a un colectivo con un arma; discutió con el chofer y se le escapó un tiro; no hay heridos

El episodio es confuso. La policía en el lugar intenta dilucidar con detalle qué sucedió. Lo que se conoce es que alrededor de las 20.30 un hombre borracho subió a una unidad de la línea 9 en Avenida 9 de Julio e Hipólito Irigoyen, a metros del Obelisco. Por razones que se desconocen discutió con el chofer del colectivo y, en medio de este intercambio, se le escapó un tiro de un arma que llevaba consigo.

Según se informó, el hombre sería personal de Gendarmería, pero viajaba de civil y en pleno estado de ebriedad. Una vez registrado el disparo, la policía Federal se presentó en el lugar y detuvo a esta persona.

Todos los pasajeros entraron en pánico, el colectivero manifestó también haber entrado en shock. «Pensé que me venía a robar», dijo el colectivero. No se registraron heridos.

Efectivos policiales trabajaban esta noche en el lugar, mientras que el atacante permanecía detenido y hasta el momento no se considera la hipótesis de robo.

Fuente: LA Nación

Clima inestable con tormentas aisladas

La jornada de este sábado se presenta con nubosidad variable y vientos leves o moderados del sector este, con una temperatura mínima de 19 ºC y una máxima de 32 ºC. Desde el Servicio Meteorológico Nacional anuncian que también durante la tarde-noche estará parcialmente nublado. Para la semana venidera se espera un tiempo inestable con tormentas aisladas.

Según el SMN, este sábado se presenta con nubosidad variable. En tanto que para la jordana del domingo el clima estará algo nublado con una mínima de 16 ºC y una máxima de 34 ºC.

Para este lunes el Servicio Meteorológico Nacional pronostica un cielo parcialmente nublado e inestable, con mínima de 18 ºC y máxima de 36 ºC. Mientras que para el martes 14 de abril está anunciado tormentas aisladas, con una temperatura mínima de 20 ºC y máxima de 36 ºC.

 

Fuente: http://www.corrienteshoy.com/vernota.asp?id_noticia=179212

 

Jaime Linares: «Muchos radicales no nos sentimos representados por Macri»

La Plata – En dialogo con Radio Provincia, el senador provincial y pre candidato a gobernador bonaerense por el GEN, Jaime Linares, se refirió a la decisión de acompañar a margarita Stolbizer en su candidatura a presidente 2015.

«Con margarita hace muchos años que compartimos la misma ruta política, nos conocemos mucho y fundamos juntos el GEN y participamos de las elecciones de 2007, trabaje muchos años en la provincia como senador nacional y el esfuerzo que va a hacer Margarita me obliga a mi a colaborar en lo que pueda y participar dentro del espacio.»
Por otra parte, Linares habló de las internas en su partido, y en diálogo con Contacto Informativo, por la emisora estatal, dijo: «No hablamos de competir con Jorge Ceballos, es posible que tengamos un dialogo ya que nos conocemos y ante este nuevo escenario es posible que empecemos a hablar sobre esto, por ahora mi candidatura es por el GEN y después veremos como se sigue. Creo que hay mucha dirigencia o radicalismo intermedio, que no se siente representado por Macri, y en muchos casos la UCR se va a aquedar sin candidatos a senadores, en unas PASO sera muy difícil que Sanz pueda superar a los candidatos del PRO.»

 Fuente: http://www.impulsobaires.com.ar/nota.php?id=221998

Se celebra mañana el 14 aniversario intervención artística en calle Lanín

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, se celebrará el 14 aniversario de la intervención urbana Calle Lanín por el artista Marino Santa María, mañana domingo 12 de abril a partir de las 12, en el pasaje Lanín del barrio de Barracas, entre la calle Brandsen y Avenida Suárez. Será una jornada de actividades para compartir con vecinos, artistas y amigos, en la que el arte plástico, la música, títeres (para los más chicos) y los invitados especiales mantendrán vívo el espíritu del festejo. Entrada libre y gratuita.

Calle Lanín fue modificándose a lo largo de los años, primero fue la pintura la que recorrió los frentes de las casas; después el mosaico veneciano y el azulejo treparon por las fachadas; y en esta etapa incorporó el relieve utilizando los mismos materiales, con el fin de otorgarle brillo, color y permanencia a una obra que ya pertenece a la Ciudad de Buenos Aires.

Actividades desde las 12 a las 18

Inauguración y recorrido de la muestra Museo – Intervención urbana en el Espacio de Arte A cielo abierto, con obras digitalizadas de Guillermo Kuitca, Matilde Marín, Eduardo Médici, Luis Felipe Noé, Eduardo Stupía, Marta Minujín y Marino Santa María, entre otros. A crear con Marino Santa María! , realización de un mural en mosaico veneciano con la participación de chicos de 4 a 12 años y sus familias. Música a cargo del grupo La All Inclusive. Títeres para chicos, por el grupo Ta-Te-Títeres. Cierre con el grupo Rock de la esquina. Las Plantas y Flores de Mariana y los Árboles tejidos de Gimena Mazzei y Angélica López Alberti se integran a Calle Lanín y completan esta jornada festiva.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

«No tengo culpa de nada», dijo el hombre que estuvo detenido por el crimen de Lola Chomnalez

A su regreso a Rivera, Ángel Martín «Cachila», dijo que la policía lo trató bien, pero agregó que nadie debería pasar por una situación así; por una denuncia anónima le hicieron un ADN que dio negativo

A suu regreso a Rivera, Ángel Martín «Cachila», el último sospechoso por el crimen de Lola Chomnalez en Barra de Valizas, dijo que la policía lo trató bien, pero que nadie quiere pasar por una situación así. «No tengo la culpa de nada», dijo en declaraciones al canal uruguayo Teledoce. Agregó que él no tiene nada que ver con el crimen de Lola, pero se disculpó de dar detalles del interrogatorio. Dijo que la policía de Rivera no lo había tratado bien y que quería que todo quedara en nada.

«Negativo», así de escueta fue la primera comunicación transmitida por la policía científica, luego del cotejo de ADN sobre el joven cuida coches que fue el último detenido en esta causa.

Las muestras que habían tomado al hombre denunciado en forma anónima de haber asesinado a Lola, no coinciden con el perfil genético que había sido hallado en la billetera de la adolescente argentina.

Según el mismo medio uruguayo, el abogado de la familia de la joven aclaró que se sigue trabajando y más tarde se supo que hay otra línea de investigación.

El último sospechoso por el homicidio de Lola Chomnalez fue «el Cachila», de 27 años, cuya detención e interrogación revitalizaron una investigación que parecía estancada. Sin embargo, fue liberado y se le permitió volver a su residencia en Rivera, pero en calidad de emplazado. Puede ser citado en cualquier momento…

Fuente: LA Nación

La bolsa porteña ganó 1,5% (en la semana trepó 5,5%)

El índice Merval trepó un 1,5% a 11.686,61 unidades, y cerró la semana con una ganancia del 5,5%. Este viernes la bolsa porteña fue impulsada nuevamente por los papeles de las petroleras, en medio de un nuevo avance de los precios del crudo.

Los mayores papeles negociados fueron los dePetrobras e YPF, que terminaron con subas del 2,7%y del 2,4%, respectivamente. También se destacó Edenor, que creció 3%, aunque sus activos fueron mucho menos transados.

«Los mercados globales continúan con selectividad, aunque hoy (viernes) con cierta tendencia al alza por una ligera recuperación del petróleo, a la espera de mayores noticias corporativas y económicas», dijo un analista financiero.

El precio internacional del petróleo volvió a operar al alza, favoreciendo una demanda global de activos vinculados al sector. En Wall Street, los contratos del crudo WTI con vencimiento en mayo subieron 1,7% a u$s 51,64 por barril.

En tanto, cerraron con signo negativo los papeles de Aluar (-1,8%), Banco Francés (-1,3%) y Siderar (-0,3%). El volumen operado en acciones fue de $ 254 millones.

En el año, el panel líder acumula una suba del 36,2%, mientras que en el mes avanza 7,8%.

Por su parte, los bonos más negociados del mercado local operaron al alza. El Bonar 2024 avanzó un 0,3%; el Bonar 2017, un 0,2%; y el Boden 2015, un 0,1%.

En tanto, el riesgo país -medido por el banco JP.Morgan – bajó 1,1% a 568 puntos básicos.

ambito.com

Racing apela a la rotación

Cocca cambia más de medio equipo para enfrentar esta noche a Huracán. El técnico eligió a los jugadores que vienen con menos desgaste. Apuzzo reservará titulares para la Copa. Comienza 20.15 y televisa Telefé.

Será extraña la situación que ocurrirá esta noche en el Cilindro de Avellaneda: Racing y Huracán jugarán hoy pensando en lo que se viene. ¿Cómo? Claro, ambos equipo el martes tendrán cita por Copa Libertadores y es por eso que los entrenadores guardan lo mejor que tienen para esa fecha, aunque no puede darse el lujo de no tomar con el respeto debido al partido que iniciará hoy a las 20,15.

Racing pasó a la siguiente ronda de la copa a pesar de la derrota ante Guaraní de Paraguay. Pero Diego Cocca sabe que debe ganar el martes para escalar en la tabla general y evitar así un rival más complejo. Huracán, en tanto, empató de local ante Universitario de Sucre y ahora deberá ganarle a Cruzeiro en el Tomás Adolfo Ducó para mantener viva la chance de clasificar. La decisión de poner a los habituales suplentes se comprende.

«Estamos tranquilos porque cumplimos el objetivo en la Copa, pero ahora es momento de mirar el torneo local. Hay que buscar los tres puntos contra Huracán para no despegarnos de los de arriba», explicó Cocca. Y agregó: «La caída contra Guaraní nos dolió porque no jugamos bien. Sé lo que tenemos que hacer y vamos a ver un equipo protagonista nuevamente». Aún no está definida la formación de Racing. El técnico quedó conforme con lo que probó ayer: un 4-4-1-1 con Oscar Romero de enganche y Brian Fernández como único atacante. Hoy exigirán a Carlos Núñez (molestias en la rodilla) y si responde podría meterse entre los titulares. «Tengo muchas variantes. Hay futbolistas que se adaptan a varias posiciones. Podemos jugar con un solo delantero solo o con dos. Veremos», afirmó el técnico académico.

Néstor Apuzzo también guardará lo mejor que tiene. De los habituales titulares, solamente estarán Marcos Díaz, Eduardo Domínguez y Hugo Nervo. En tanto, Daniel Montenegro será el enganche.

Fuente: Clarín

Hillary Clinton: por la presidencia de EE.UU.

La exsecretaria de Estado parece tener el camino libre dentro del partido Demócrata. Sin embargo, no le favorecen los escándalos que se le han destapado en los últimos días.
El apellido Clinton volverá a sonar para la presidencia de Estados Unidos. Será la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, quien anunciará su candidatura a ser la aspirante demócrata a la Casa Blanca para las presidenciales de 2016. Según adelantó CNN, lo hará el próximo domingo en un vídeo en las redes sociales.

La exprimera dama y exsenadora se lanzará a la campaña presidencial, tras meses de mantener la incertidumbre. Después de realizar el anuncio, Clinton se embarcará en una gira a dos estados claves para exponer su programa y atraer a los votantes: Iowa y Nuevo Hampshire, las dos primeras paradas de las primarias estadounidenses. Iowa es uno de los estados considerados como puntos débiles de Clinton, ya que en las primarias demócratas de 2008, en las que perdió finalmente frente a Barack Obama en su lucha por la candidatura demócrata, acabó en tercer lugar.

Los equipos de Hillary deberán adoptar también mecanismos diferentes a los usados en su campaña presidencial de 2008, prefiriendo reuniones públicas consideradas más íntimas. «Es importante, y Hillary también piensa así, que actúe como si jamás fue candidata a nada anteriormente, y que establezca una relación con los electores», dijo a la prensa su marido, el expresidente Bill Clinton, quien también prometió ser apenas un «consejero».

Mucho más que en 2008, la política exterior es una carta de triunfo para Clinton, quien dejó en 2013 el Departamento de Estado en manos de John Kerry. Sin embargo, como ella misma deja claro en sus mensajes en Twitter, el acento estará en la política económica y social, clase media, desigualdad, cobertura de salud, derechos de las mujeres, entre otros. Al mismo tiempo, Hillary tendrá por delante el desafío de distinguirse de Obama y obtener el apoyo de la izquierda de su partido, que critica ásperamente los contactos de los Clinton con Wall Street y el mercado financiero.

Se espera que la exjefa de la diplomacia estadounidense instale su cuartel general de operaciones en Brooklyn, Nueva York. No obstante, los voceros de Hillary Clinton y de la organización Ready for Hillary se negaron a comentar cualquier información relativa a su candidatura. Al menos durante los últimos dos años, esta organización ha recaudado más de US$14 millones para apoyar su candidatura, de 135.000 donantes, y han identificado a 3,6 millones de seguidores, una base lista a ser movilizada apenas arranque la campaña oficial.

No se ve un candidato demócrata que le haga contrapeso a Clinton en el camino hacia la presidencia. Hasta ahora, ningún otro demócrata es más conocido o apreciado, según las encuestas que le otorgan 60% de las intenciones de voto en las primarias, de acuerdo a un promedio calculado por RealClearPolitics. Los dos demócratas que la siguen en los sondeos son la senadora Elizabeth Warren y el vicepresidente Joe Biden, pero estos no se han presentado aún como candidatos.

Pese a que parece tener la vía libre, las últimas semanas no han sido fáciles para Clinton, tras revelarse que cuando dirigía la diplomacia estadounidense de 2009 a 2013 utilizaba exclusivamente un correo electrónico privado, en violación a las normas vigentes.

En el partido Republicano la cuestión es muy distinta. Por ahora, los senadores Ted Cruz, por Texas, y Rand Paul, por Kentucky, ya han confirmado oficialmente su intención de competir por la candidatura conservadora. A ellos se sumará la próxima semana el también senador por Florida Marco Rubio, y se espera que más adelante lo haga el exgobernador de Florida Jeb Bush.
elespectador.com

Denunció el fiscal Sáenz que fue amenazado

«Me dijeron que iba a terminar como Nisman», aseguró en una entrevista

 

El Fiscal Ricardo Sáenz, uno de los organizadores de la marcha del 18 de febrero, denunció que lo amenazaron. «Me dijeron que iba a terminar como [Alberto] Nisman», dijo Sáenz, quien precisó que la advertencia ocurrió a través de la red social Twitter.

La denuncia recayó en el juzgado federal de Rodolfo Canicoba Corral, quien se declaró incompetente y resolvió enviar la causa a la Cámara de Apelaciones en lo Penal Contravencional y de Faltas de la Capital Federal.

En su resolución, el magistrado argumentó que «el delito traído a estudio no encuadra en ninguno de los supuestos enumerados taxativamente por el artículo 33 del Código Procesal Penal de la Nación, el cual establece los ilícitos en los cuales interviene este fuero de excepción».

«Tenés que terminar como este mamarracho», decía el tuit que le enviaron a su cuenta (@saenzricardo) y que además venía con la fotografía del ex fiscal a cargo de la causa AMIA muerto en el baño.

«No quiero victimizarme ni muchísimo menos, pero institucionalmente no puedo no denunciar esto», declaró Sáenz, en una entrevista con Nelson Castro, emitida anteanoche en el programa El Juego Limpio.

En ese sentido, el fiscal admitió: «La verdad no la estamos pasando bien en la institución [por la Procuración General de la Nación, a cargo de Alejandra Gils Carbó]. Pensamos que habíamos tenido ataques [antes], pero nada que ver con esto». Y añadió: «Me preocupa que ataquen a un colega muerto».

Según Sáenz, hay «una clara intención de modificar el esquema de administración de la justicia en la Argentina, pero de una manera en la que no se genera ningún consenso». En ese sentido, negó las versiones sobre un acuerdo entre un sector de la Justicia y el kirchnerismo.

«A mí no me consta que haya un pacto, pero el Gobierno no quiere molestar a los fiscales que están en Comodoro Py. El proyecto de cambio del gobierno nacional no contempla al fuero federal. Acá no hay diálogo. Es un clima bastante complicado para trabajar. No me preocupa el ataque que hace Aníbal Fernández hacia a mí, porque me puedo defender. Pero Nisman no lo puede hacer», sostuvo Sáenz.

Además, el fiscal criticó a la agrupación Justicia Legítima, cercana a la Casa Rosada. «Es el verdadero Partido Judicial. Utilizan el peso del Estado para atacar.».

 

Fuente: LA NACION

Corte total en Acceso Oeste por el vuelco de un camión cisterna

Es la mano camino a Capital Federal, a la altura de Ciudadela; hay dos heridos leves y el corte continuará por varias horas

Dos personas sufrieron heridas leves hoy al chocar y volcar un camión que transportaba aceite en el acceso oste, mano a Capital Federal, a la altura de la localidad bonaerense de Ciudadela, a las 8.00.

Por el impacto, la carga quedó desparramada sobre el pavimento, por lo que la vía quedó cerrada al tránsito en el sentido hacia Capital Federal.

El accidente se produjo esta mañana en el kilómetro 13, cuando por causas que se investigan el camión cisterna chocó con un automóvil y luego volcó y derramó el aceite mineral sobre la calzada.

Las autoridades bloquearon el tránsito en la zona para evitar accidentes mientras personal de limpieza de la autovía intentaba remover el líquido desparramado.

Por el impacto sufrieron heridas dos personas que fueron trasladadas al hospital Posadas.

La Dirección Nacional de Vialidad informó que es «total» la interrupción del transito vehicular hacia Capital Federal por el derrame de «una de las cisternas que transportaba 26 mil litros de aceite mineral».

Los automovilistas eran desviados por colectora, por lo que se registraba una demora de 16 minutos, informaron.

Para evitar incidentes, Vialidad Nacional solicitó a los conductores «acatar las indicaciones del personal presente, aumentar la distancia de frenado con el vehículo que les antecede, no realizar frenadas ni maniobras bruscas. Asimismo, utilizar el cinturón de seguridad y las luces bajas encendidas al conducir»..

 

LA NACION

Conmemoraron el «Día del Investigador Científico»

Esta fecha fue instituida en homenaje al Bernardo Houssay, quien nació un 10 de abril. El acto se llevó a cabo ayer.

 

La Secretaría de Desarrollo, Ciencia, Tecnología y Gestión Pública realizó un acto en conmemoración del natalicio de Bernardo Houssay, instituido a nivel nacional, como Día del Investigador Científico, en el salón de usos múltiples de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Este homenaje tiene como objetivo producir un espacio intergeneracional, donde se pueda dar a conocer y difundir la experiencia de los científicos de Santiago del Estero, para comprender y abordar el rol del investigador en las ciencias, los conceptos y método básico, y el desarrollo del proceso de investigación. Además, busca resaltar la importancia y la responsabilidad de formar científicos ocupados y preocupados en la generación del conocimiento, en la transferencia de los resultados que nos permitan vincular las necesidades y problemáticas sociales, económicas y científicotécnicas de la ciudad y de la región.

Estuvieron presentes el secretario de Desarrollo, Ciencia, Tecnología y Gestión Pública, CPN Juan Carlos Costas; la rectora de la Unse, Lic. Natividad Nassif; el director de Ciencia y Tecnología, Ing. Edmundo Vizgarra y el vicerrector, Dr. Carlos López. En el acto, el secretario de Desarrollo, Ciencia, Tecnología, CPN Juan Carlos Costas expreso: «Nosotros convenimos desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología con el rectorado de la Universidad Nacional de Santiago del Estero la conmemoración del investigador científico argentino, en esta fecha donde se recuerda el natalicio de Bernardo Houssay premio Nobel en Fisiología y Medicina, que es un hito en donde nos proponemos acercar la ciencia a nuestra comunidad educativa tanto universitaria, primaria, es decir a la educación en general. Queremos acercar el conocimiento a la sociedad, como la calidad de la vida de la misma, que es la tarea que nosotros estamos articulando».

Este acto también contó con la presencia de delegaciones de alumnos acompañados por asesores científicos de la Escuela «René Favaloro», de Los Morales, y de la Escuela Secundaria de Villa La Punta. Las mesas panel estuvieron a cargo de Alberto Tasso y el Dr. Fernando Rivero, entre otros.l

 

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=180553

Al filo: sacó una espada samurái y los tajeó a todos

Los ladrones que lo quisieron asaltar recibieron cortes en los brazos y debieron ser internados

En materia de defensa personal con armas, no es común ver a un hombre armado con una espada samurái. En este caso se trata de un sujeto que se defendió de un robo en su casa e hirió a los ladrones, que sufrieron profundas heridas cortantes en los brazos y más tarde fueron detenidos.

El comisario inspector Mariano Zárate, director de Seguridad Zona Norte de Córdoba, informó que el hecho ocurrió ayer a la madrugada, cuando tres delincuentes irrumpieron en una vivienda de la calle Choquira al 7700, del barrio Cerro Norte, y sorprendieron a sus habitantes, un empleado metalúrgico de 49 años y su esposa, mientras dormían.

Los delincuentes se apoderaron de unos 3.600 pesos, pero en un descuido el dueño de casa tomó un sable japonés conocido como «katana», que tenía en la pared y, al mejor estilo samurai, los enfrentó y los hirió en los brazos.

Luego, los cacos escaparon en un auto Peugeot 206 que los esperaba frente a la propiedad con un cómplice al volante.

La policía, alertada de lo ocurrido, puso en marcha un operativo cerrojo en la zona que le permitió encontrar el auto usado por los ladrones chocado contra un árbol en la esquina de las calles Pipayante y Arrayán, del barrio Villa Serrana.

Los agentes, siguiendo el reguero de sangre, irrumpieron en una casa de la zona, propiedad de la pareja de uno de los ladrones y detuvo a tres hombres y una mujer.

Dos de los detenidos fueron trasladados al Hospital de Urgencia a raíz de los profundos cortes que tenían en los brazos y que sufrieron al tratar de cubrirse del ataque del dueño de casa asaltada.

Zárate destacó que minutos después el quinto integrante de la banda fue apresado cuando trató de ser asistido por los cortes sufridos en un dispensario de la localidad vecina de Soldán.

En poder de uno de los sospechosos se encontró una pistola de grueso calibre y el dinero robado al empleado metalúrgico. Según el policía, si bien las profundas heridas sufridas por los delincuentes, sus vidas no corrían peligro.

En la comisaría donde fue alojado el resto de la banda se instruyeron actuaciones por «robo calificado por el empleo de arma de fuego y lesiones

Fuente: Diario Hoy

Asesinan a un gendarme, lo pisan con su propio auto y escapan

Delincuentes que habrían intentado robarle su auto a un agente de Gendarmería que estaba de civil, lo acribillaron de varios disparos cuando sacó su arma reglamentaria. Cuando escaparon le pasaron el auto por encima

El gendarme Eber Ariel Rodríguez (28) estaba por arrancar su coche cuando de repente se le aparecieron dos asaltantes armados que le efectuaron al menos ocho disparos de arma de fuego.

El agente tuvo tiempo de sacar su pistola reglamentaria, pero no tuvo margen para reaccionar y fue acribillado en el lugar. Los atacantes subieron a su coche, tiraron su cuerpo a la calle y luego le pasaron por encima.

El crimen ocurrió alrededor de las 6.30 de ayer en la localidad de Eufrasio Alvarez, en el partido de Tres de Febrero. Horas más tarde el vehículo apareció abandonado y hasta anoche todavía no había ningún detenido.

Rodríguez era cabo de Gendarmería y vivía en San Miguel, según informaron fuentes del caso. Al momento del asesinato, la víctima estaba de civil porque estaba haciendo una custodia frente a la casa de un empresario.

La hipótesis principal es que el objetivo de los atacantes era robarle el auto, un Volkswagen Gol blanco, pero igual los investigadores buscaban ayer descartar cualquier otra posibilidad.

“Adentro del coche de la víctima había manchas de sangre, lo que podría indicar que alguno de los ladrones resultó herido. Por eso avisamos a los hospitales”, indicaron.

Fuente: Diario Hoy

Hoy es el día: Godoy Cruz se ilusiona con volver a ganar

El Tomba recibe a Vélez Sarsfield desde las 15 en el estadio Malvinas Argentinas. El equipo de Oldrá sacó solo uno de los últimos 12 puntos en juego y está obligado a sumar de a tres en casa.

Godoy Cruz, que obtuvo uno de los últimos 12 puntos que disputó, recibirá a Vélez Sarsfield que viene de dejar a tras una racha negativa la semana pasada.

El encuentro válido por la novena fecha del torneo de fútbol de Primera División se jugará desde las 15 en el estadio Malvinas Argentinas, será arbitrado por Néstor Pitana y lo transmitirá la Televisión Pública.

En Godoy Cruz, el director técnico Daniel Oldrá probó un recambio de jugadores y del sistema táctico, pero no definió el equipo, ya que luego de varios resultados negativos las dudas persisten.

De todas maneras, habrá dos cambios, ya que no podrán jugar Leonel Galeano y Emanuel Garcí­a, ambos suspendidos, e ingresarán Ivan Bella y Agustín Díaz, mientras que regresará Leandro Fernández luego de purgar una sanción y saldrá del equipo Juan Garro.

Con esos cambios, el Tomba intentará descontar un historial desfavorable ante Vélez, al que solo le ganó en tres ocasiones y perdió nueve veces, más tres empates luego de haberse enfrentado en 15 oportunidades.

El equipo de Liniers tiene 11 puntos y recuperó la sonrisa con una sufrida victoria ante Arsenal (2-1) la semana pasada, mientras que el Expreso suma 8 y está sumido en una serie adversa de tres derrotas y un empate, y en su última presentación cayó en Mar del Plata ante Aldosivi (2-0).

En Vélez, el entrenador Miguel Angel Russo hará una modificación en relación al domingo pasado, ya que saldrá del equipo el zaguero central Hernán Pellerano, con una molestia muscular en la pierna derecha, e ingresará Nicolás Tripichio o Eric Jerez.

Tripichio o Jerez, uno de los dos, ocupará el lateral izquierdo de la defensa, y se correrá Facundo Cardozo a la zaga para formar la dupla central junto al promisorio Emiliano Amor.

Fuente: Diario Uno

El show de Maradona en el Partido por la Paz: inventó un penal, hizo un gol y después golpeó un celular que lo filmaba

El encuentro se celebró en Bogotá; Diego fue una de las tantas estrellas que asistió y no pasó desapercibido

Diego Armando Maradona participó e hizo un gol de penal en el Partido por la Paz que se jugó en Bogotá. El Diez compartió la exhibición con figuras históricas del fútbol colombiano, como Freddy Rincón, Faustino «Tino» Asprilla y Adolfo «Tren» Valencia.

El partido lo ganó 2-1 el equipo de Maradona, que se denominó Estrellas por la Paz, y que enfrentó a los Astros por la Paz. Este espectáculo se desarrolló en el estadio Metropolitano de Bogotá y estuvo acompañado por más de siete mil personas.

Críticas a Blatter, la selección y elogios para Boca
En la antesala del encuentro, Maradona había criticado al presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, y expresó su deseo para que el Príncipe jordano Alí bin Al-Hussein gane las elecciones en el máximo organismo del fútbol mundial.

Además, Diego se mostró a favor del presente de Boca y cuestionó el sistema de convocatorias de jugadores del seleccionado argentino, al que dirigió en el Mundial de Sudáfrica 2010..

Fuente: Canchallena