Esta fecha fue instituida en homenaje al Bernardo Houssay, quien nació un 10 de abril. El acto se llevó a cabo ayer.
La Secretaría de Desarrollo, Ciencia, Tecnología y Gestión Pública realizó un acto en conmemoración del natalicio de Bernardo Houssay, instituido a nivel nacional, como Día del Investigador Científico, en el salón de usos múltiples de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Este homenaje tiene como objetivo producir un espacio intergeneracional, donde se pueda dar a conocer y difundir la experiencia de los científicos de Santiago del Estero, para comprender y abordar el rol del investigador en las ciencias, los conceptos y método básico, y el desarrollo del proceso de investigación. Además, busca resaltar la importancia y la responsabilidad de formar científicos ocupados y preocupados en la generación del conocimiento, en la transferencia de los resultados que nos permitan vincular las necesidades y problemáticas sociales, económicas y científicotécnicas de la ciudad y de la región.
Estuvieron presentes el secretario de Desarrollo, Ciencia, Tecnología y Gestión Pública, CPN Juan Carlos Costas; la rectora de la Unse, Lic. Natividad Nassif; el director de Ciencia y Tecnología, Ing. Edmundo Vizgarra y el vicerrector, Dr. Carlos López. En el acto, el secretario de Desarrollo, Ciencia, Tecnología, CPN Juan Carlos Costas expreso: «Nosotros convenimos desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología con el rectorado de la Universidad Nacional de Santiago del Estero la conmemoración del investigador científico argentino, en esta fecha donde se recuerda el natalicio de Bernardo Houssay premio Nobel en Fisiología y Medicina, que es un hito en donde nos proponemos acercar la ciencia a nuestra comunidad educativa tanto universitaria, primaria, es decir a la educación en general. Queremos acercar el conocimiento a la sociedad, como la calidad de la vida de la misma, que es la tarea que nosotros estamos articulando».
Este acto también contó con la presencia de delegaciones de alumnos acompañados por asesores científicos de la Escuela «René Favaloro», de Los Morales, y de la Escuela Secundaria de Villa La Punta. Las mesas panel estuvieron a cargo de Alberto Tasso y el Dr. Fernando Rivero, entre otros.l
Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=180553