Taller de Danza, función gratuita

Los alumnos del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín se presentarán en el Centro Cultural Adán Buenosayres.

El viernes 17 de abril a las 21h y el sábado 2 de mayo a las 19h, el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín –que dirige Norma Binaghi– ofrecerá en el Centro Cultural Adán Buenosayres (Avenida Eva Perón 1400 – Parque Chacabuco), un espectáculo con entrada libre y gratuita.

Estará integrado por coreografías de diferentes técnicas, estilos y lenguajes, que en su conjunto acercarán al espectador a un amplio universo compositivo, desde diversas poéticas y búsquedas personales, dentro de un perfil contemporáneo.

El Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín fue creado en 1977. Desarrolla su actividad en un espacio donado por la coreógrafa Ana Itelman, que hoy depende del Complejo Teatral de Buenos Aires. El Taller tiene como objetivo formar bailarines que, por nivel técnico y potencial artístico, puedan ser convocados para integrar el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Aquellos que no tengan esta oportunidad, estarán preparados para ubicarse profesionalmente en el medio artístico, ya sea como intérpretes en compañías independientes, dentro y fuera del país, o creando y dirigiendo sus propios grupos. La institución ofrece formación gratuita, en un curso trienal de perfeccionamiento que brinda así a los alumnos la posibilidad de tener una continuidad y sistematización en el aprendizaje de la danza contemporánea.

La sede del Taller de Danza Contemporánea está ubicada en la Avenida Santa Fe 1440 2° subsuelo (1060). Teléfono 4811-8936. Fax 4375-1573, de lunes a viernes de 10 a 18 horas.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Fuente: Agenda Cultural BA

Mariano Martínez y Lali Espósito también estarán juntos en teatro

Los protagonistas de la tira que se emite por El Trece se subirán a las tablas durante las vacaciones de invierno.

Mariano Martínez, protagonista de «Esperanza mía», agradeció el afecto de la gente en la calle por su personaje del Padre Tomás, y en particular se refirió a los comentarios de las adolescentes: «Las chicas me dicen que se quieren confesar. Me dicen ‘por favor, quiero ir todos los días a misa’. Son muy generosas las chicas. Lo que estoy viviendo en estos días es muy lindo, lo estoy disfrutando».

Entrevistado por Moskita Muerta, el galán afirmó que la reacción de la gente «me hace acordar mucho a Son Amores» y se mostró sorprendido por las repercusiones entre los niños: «El domingo estaba almorzando con mi familia en un restaurant y se me acercó una nena de dos años y medio. Vino a decirme si era el de Esperanza Mía y si se podía sacar una selfie conmigo».

A la vez, confirmó que «Esperanza mía» llegará al teatro a mitad de año: «Lo del teatro lo tenemos confirmado. Va a ser muy lindo si Dios quiere».

Lo cierto es que según informó La Pavada de Crónica, ya arreglaron con la sala, donde Lali es la figura principal y le sigue Mariano Martínez. Un show musical, al estilo de los de Cris Morena, con varias de las actrices que están en la tira y cantan y bailan como Rita Cortese, Gispy Bonafina y Karina K.

Fuente: www.primiciasya.com

Los Martin Fierro, por la pantalla de El Trece ya tiene fecha confirmada

Falta poco para la entrega del galardón, y ya hay canal para su trasmisión de la gala de premiación. Todos los detalles en esta nota.

Así como lo había confirmado RatingCero.com El Trece continúa siendo el canal que trasmita la entrega de premios más importante de la televisión argentina. Luego de varios años de ser emitidos por dicho canal, el año pasado se había llegado a un «acuerdo de palabra», para que sea transmitido un año por este y otro por Telefe, pero la producción comandada por Tomás Yankelevich decidió bajarse de este compromiso.

«El canal no va a transmitir los Martín Fierro. La verdad es que nunca se había terminado de definir si este año lo hacía Telefe. La charla entre el canal y las autoridades de APTRA siempre estuvo abierta, pero también la consigna era que se hacía, si ambas partes estaban de acuerdo, si no era así estaban ambos liberados del tema. La verdad que no lo vamos a hacer este año, Siacaluga, presidente de Aptra ya sabe de esta decisión».

En este marco, este medio también accedió a la información exclusiva de la fecha en la que se trasmitirá la gala de premiación que será el domingo 14 de junio y se espera un edición especial llena de sorpresas y novedades.

Fuente: www.infobae.com

Piden religiosos a Obama derogar sanciones contra Venezuela

Washington, 16 abr (PL) Religiosos de varias partes del mundo censuraron y pidieron hoy al presidente estadounidense, Barack Obama, la derogación de las sanciones contra Venezuela.(PLRadio)

Una carta enviada al mandatario y remitida también al Papa Francisco, expresa el desacuerdo de los teólogos, pastores, sacerdotes y líderes religiosos de más de 50 instituciones con el contenido de la Orden Ejecutiva del 9 de marzo de 2015, emitida por Obama y que considera la situación en Venezuela como una «amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional» de su país.

Según los firmantes, el mensaje de esta Orden Ejecutiva demuestra el interés de la Casa Blanca por colocar en Caracas un gobierno de transición que favorezca los intereses nacionales de Washington, sinónimo de los intereses de las corporaciones e instituciones financieras internacionales.

El texto recuerda una serie de acciones de las autoridades estadounidenses contra gobiernos electos democráticamente en la región y precisa que las acciones contra Venezuela tienen el mismo patrón de desestabilización internacional.

Es contradictorio que en vista de su deseo de restablecer las relaciones diplomáticas con Cuba, su Gobierno esté aplicando las mismas viejas y fallidas políticas contra Venezuela, señala la misiva a Obama.

Todavía usted se encuentra a tiempo de revertir el curso de su demanda y unirse a todos los países de las Américas en la búsqueda de solucionar sus diferencias a través del diálogo. Es hora de que Estados Unidos y Venezuela intercambien embajadores como un signo de buena voluntad, añade.

Exhorta a Obama a aceptar la oferta del presidente Nicolás Maduro de mantener un diálogo honesto y constructivo sin presiones y sin la intervención de Estados Unidos.

Asimismo exhortan al mandatario estadounidense a promover los valores de la diplomacia internacional y los acuerdos en materia de derechos humanos y todas las defensas a favor de las personas desfavorecidas y excluidas.

Subrayan que la Orden Ejecutiva de Obama representa una respuesta equivocada a las relaciones diplomáticas que deben prevalecer entre dos países soberanos, sin importar si las políticas internacionales de Venezuela no coinciden con las prioridades nacionales de los Estados Unidos.

 

 

Kicillof ya está en EEUU para la cumbre del FMI

El ministro de Economía, Axel Kicillof, arribó a la ciudad de Washington para participar de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) que se iniciarán mañana.

La delegación argentina en Washington estará integrada a su vez por el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli; y por los funcionarios Agustín Simone; director Nacional de Proyectos con Organismos Internacionales de Crédito del Ministerio de Economía, y Carlos Bianco, secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería.

Los funcionarios tendrán tres misiones en la capital norteamericana. Primero, lograr el aval definitivo al nuevo índice de medición de precios oficial Índice de Precios al Consumidor Urbano Nacional (IPCNu), que el país comenzó a aplicar desde enero de 2014 y que fue elaborado en conjunto con técnicos del organismo que manejaChristine Lagarde. De dar el visto bueno el FMI, el Gobierno podrá terminar la gestión de Cristina de Kirchner habiendo solucionado el principal conflicto de medición de estadísticas en el país autogenerado desde enero de 2007, cuando Guillermo Moreno intervino el INDEC. El FMI ya aprobó las dos primeras revisiones del IPCNu, y este mes debe dar su aval definitivo sobre la utilización de ese indicador de precios.

En su primer día en la capital norteamericana, Kicillof se reunirá con el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, con quien dialogará sobre los créditos aprobados por la institución multilateral de crédito y los que están por ser validados.

Por la tarde, el ministro formará parte del encuentro que llevarán adelante los países miembro del G-24 en los edificios del Fondo Monetario Internacional, ubicados en el centro de la ciudad.

Las actividades del titular del Palacio de Hacienda en Washington incluirán además su participación en las reuniones de los países del G-20, y encuentros con los representantes de los países miembro del FMI.

Las reuniones de primavera del Fondo Monetario y del Banco Mundial son llevadas adelante cada año en las múltiples instalaciones que ambas entidades poseen en Washington, y reúnen a altos funcionarios de Estado y representantes de los 188 países miembro para abordar temas de la economía global.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, y el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, llegarán hoy a Washington para participar de la edición 2015 de la Asamblea de Primavera conjunta del Banco.

ambito.com

Ritondo, sobre los bingos: «vamos a defender las fuentes de trabajo»

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, recibió esta mañana a representantes del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (ALEARA) y de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) con quienes dialogó sobre la situación que hoy viven los 5 bingos de la ciudad de Buenos Aires, que se encuentran bajo la órbita de la Lotería Nacional. 
R 01 R 02 R 03
 
Ritondo manifestó: «tenemos la lógica de defender los puestos de trabajo. Nos comprometemos a realizar todas las gestiones necesarias que tiendan a la prórroga del operador existente hasta tanto Lotería Nacional realice el proceso de licitación definitiva para un nuevo operador del juego en la Ciudad». 
 
Agregó «nuestro compromiso es con los trabajadores. Vamos a defender las fuentes de trabajo, que involucran a más de 400 familias». 
 
En tanto, el secretario Gremial del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (ALEARA), Ariel Fassione agradeció la predisposición del diputado Cristian Ritondo y señaló «estamos en movilización permanente». 
 
«Si no hay una solución urgente, el lunes ya no funcionarán más los bingos de la Ciudad y toda la gente quedará en la calle, esa es nuestra preocupación», manifestó Fassione, quien agregó «si un bingo cierra, es difícil que se vuelva a abrir. Queremos una prórroga o un nuevo proceso de licitación, pero con los compañeros de trabajo adentro». 
 
La reunión se realizó en el Salón Eva Perón del palacio legislativo, luego de que alrededor de 500 empleados de los bingos condujeran una protesta frente a la Legislatura de la Ciudad
 
En tanto, el Secretario de Organización del gremio de Gastronómicos, Humberto Ballhorst, se mostró preocupado por la situación laboral de los empleados de los bingos de Belgrano, Caballito, Congreso, Lavalle y Flores.»A esta altura quisiéramos estar hablando de un nuevo operador. Estamos en permanente incertidumbre y esa es una situación que no se aguanta. Es complejo pensar en la perdida de fuentes de trabajo».  
 
Vale destacar que esta semana, Néstor García Lira, presidente del Instituto de Juego de la ciudad recibió en su despacho a una delegación sindical encabezada Fassione, quien le expresó la preocupación por la continuidad de puestos de trabajo. Los trabajadores reclamaron que el Instituto de Juegos permita que Lotería Nacional avance con el proceso de licitación de los bingos, que en principio deberían cerrar sus puertas el 19 de abril.

Llegó la primera tanda de vacunas antigripales, sólo para los mayores

Las dosis ya se pueden recibir en el Vacunatorio Central y desde el lunes estarán en todos los centros de salud. Aún no hay fecha para la recepción de las que se coloca a bebés.San Juan, 15 de abril.- Hoy llegaron a San Juan las primeras 23.000 dosis de vacunas antigripales para mayores (sector que comprende a las personas de riesgo a partir de los 3 años). Según informaron desde el Ministerio de Salud, las personas ya pueden recibir su dosis en el Vacunatorio Central y se espera que el próximo martes, estén disponibles en los más de 300 centros de salud que hay en toda la provincia.

“Las vacunas para las personas que integran los grupos de riesgo de más de 3 años ya pueden recibir la vacuna en el Vacunatorio Central. De todos modos, le pedimos a la gente que no se desespere y que espere, porque el próximo lunes ya podrán encontrar con seguridad las dosis en los centros de salud más cercanos a su vivienda”, detalló la encargada del área de Inmunización del Ministerio, Ivana Torres. Y agregó que “estamos bien con los tiempos, todavía no se detecta la circulación del virus de la gripe en la provincia”.

Lo que aún no saben las autoridades es cuándo llegarán las dosis para los bebés de entre 6 meses y 2 años que deben vacunarse obligatoriamente. Al respecto, la especialista comentó que “este año hubo demora con la llegada de las dosis porque, según la evaluación que hizo la OMS sobre el virus, hubo que cambiar 2 de las 3 sepas que contiene y eso obligó a hacer la vecuna desde cero”.

Quiénes son las personas que pueden vacunarse ya

Las personas que están dentro de los grupos de riesgo y pueden colocarse la vacuna que ya llegó a la provincia son:

*El personal que trabaja en el área de la salud y los encargados de seguridad.

*Las mujeres embarazadas.

*Las puérperas (mujeres que acaban de dar a luz) que no se hayan colocado la vacuna durante el embarazo.

*Las personas que tienen entre 3 y 64 años y padecen enfermedades inmudepresoras, como diabetes, asma, enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades del corazón, renales, oncológicas y aquellas que han sido trasplantadas.

*Los mayores de 64 años.

Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=664768

MotoGP en Las Termas: Hoy será la conferencia de los pilotos

Valentino Rossi, Marc Márquez, Andrea Dovizioso, entre otras importantes figuras estarán presentes en la conferencia oficial pre-evento prevista para este jueves al mediodía en el Centro de Prensa del Circuito de Las Termas de Río Hondo.

Los protagonistas están listos y el MotoGP comenzará a girar desde este viernes en el autódromo, y para hoy está previsto el primer contacto de los pilotos con la prensa. La conferencia será a las 12 y tendrá las figuras más importantes en la previa de este gran evento deportivo.

Valentino Rossi, Andrea Dovizioso, Marc Márquez, Cal Crutchlow, Aleix Espargó y Yonny Hernández han sido invitados al Centro de Prensa del Circuito de Las Termas de Río Hondo para participar de este encuentro en el que expresarán sus expectativas y deseos para la competencia que comienza mañana viernes.

Fuente: El Liberal

Un apostador ganó más de $26 millones en el Quini 6

El afortunado oriundo de Trenque Lauquen se hizo acreedor del pozo de la modalidad La Segunda gracias a los siguientes números: 02, 10, 13, 17, 27 y 36.

Un apostador que jugó su cupón en la ciudad bonaerense de Trenque Lauquen ganó anoche un pozo de más de 26 millones de pesos al acertar las seis bolillas de la modalidad La Segunda del sorteo número 2.245 del Quini Seis.

El ganador, que confeccionó su tarjeta en la agencia número 74.002/66, de calle 9 de Julio 790 de Trenque Lauquen, acertó los números 02 – 10 – 13 – 17 – 27 y 36.

De este modo, el apostador se alzó con un pozo de 26.966.580 pesos, cifra que disminuirá una vez que se realicen los descuentos que marca la ley.

Lotería de Santa Fe, organizadora del Quini Seis, anunció que el pozo estimado para el sorteo del domingo próximo será de 100 millones de pesos.

Fuente: MinutoUno

La amonestaron y se tiró desde un cuarto piso en su escuela

Tiene 12 años. Dicen que lo hizo por el temor a que sus padres la castigaran. Según trascendió, estaría fuera de peligro.

Va a séptimo grado en el Colegio del Libertador, en Flores. Según sus compañeros, es buena alumna y se la pasa leyendo en los recreos, aunque suele hacer travesuras. Al parecer, el martes quiso entrar a su aula en horario de comedor, algo que tenían prohibido. Una maestra la vio, la amonestó y le avisó que notificaría a sus padres. Dicen que la chica tiene problemas familiares, y ante la posibilidad de que su papá y su mamá se enteraran y la castigaran, tomó la drástica decisión de arrojarse desde un cuarto piso. “Empezó a decir: ‘me quiero morir, me quiero morir’, contó una fuente de la escuela. La nena, de 12 años, fue atendida por la psicóloga del colegio en dos ocasiones, pero no alcanzó. Se tiró alrededor de las 15.30 a un patio interno del edificio, y el piso de goma eva amortiguó en parte la caída. Hasta ayer no estaba claro si la alumna cayó por una ventana o se trepó a una pared. Ya hay una investigación judicial en curso para determinarlo. Lo que sí se sabe es que en ese momento estaba acompañada por dos compañeras que no pudieron evitar la caída.Los que la conocen la definen como una chica más bien tranquila y callada, a pesar de alguna que otra travesura que pudiera cometer. Ahora está internada en el Sanatorio Los Arcos, de Palermo, adonde fue trasladada desde el Hospital Piñero, su primer lugar de atención en medio de la emergencia.Ayer no difundieron un parte médico en todo el día (sólo lo hacen si los familiares lo solicitan) y en consecuencia no se conoció oficialmente su estado de salud. Trascendió que habría sufrido heridas en la espalda y que su vida no correría peligro.Mientras tanto, los directivos de la escuela ordenaron a padres y alumnos no hablar con los medios de comunicación. Esto último quedó en evidencia cuando una cronista de este diario intentó ayer hablar con las familias de los chicos, a la salida del turno tarde. Casi todo lo que recibió fueron excusas: “En el colegio no nos dejan hablar”, aseguraron. Algunos alumnos querían contar lo que había pasado puertas adentro, pero sus padres los alejaban para evitarlo.El Colegio del Libertador, en Directorio 2990, es privado. Cuenta con nivel inicial, primario y secundario, además de ser bilingüe optativo. Es mixto y laico. La institución tiene su prestigio: es sede permanente de las Olimpíadas Matemáticas Nacionales y también de Exámenes internacionales de la Universidad de Cambridge.Pero el martes, a pesar de estos pergaminos y de los intentos de la psicóloga de la escuela por contener a la chica, algo falló. Al menos eso se desprende de los dichos de algunas personas que prefirieron ignorar el cerrojo informativo y hablaron. Por ejemplo, contaron que la víctima tenía antecedentes de comportamientos extraños, que pudieron ser un síntoma a tomar en cuenta. “Se la pasaba diciendo que quería que los estantes del aula se le vinieran encima”, relató a este diario una compañera.Ninguna autoridad del Colegio del Libertador quiso hablar con Clarín. La página web de la escuela describe algunos de los servicios vinculados al tratamiento de conflictos internos que ofrecen: “Psicólogos brindan pautas de convivencia escolar, espacios de reflexión para padres y trabajo preventivo con familias y alumnos”.Allegados a la menor, que hablaron con este diario, dieron cuenta de una situación familiar complicada, con rasgos de violencia en el hogar que al parecer esta alumna padecía. Y que temía que volvieran a ocurrir. Ella es la menor de tres hermanas. Las dos mayores ya no viven bajo el mismo techo.

Fuente: Clarín

Almeyda: “Trabajaremos mucho para tratar de imponer nuestro juego”

El director técnico del Taladro aseguró que se prepararán ir a buscar los tres puntos, el domingo, ante River.

Banfield pretende volver a sonreír y encaminar, nuevamente, su camino y seguir con las expectativas intactas de pelear por los puestos de vanguardia del campeonato de la Primera División.

En ese sentido, el plantel se entrenó ayer en el predio que el club tiene en Luis Guillón, con las intenciones de llegar de la mejor manera al cruce del domingo con River, frente al que tratará cambiar la imagen que dejó en la derrota a manos de su eterno clásico rival, Lanús.

Piensa en mejorar

Luego de la práctica de ayer, Matías Almeyda brindó su habitual conferencia de prensa de los miércoles, en la que señaló que dejaron atrás la caída con el Granate: ““A la derrota ya le dimos un final. Hicimos un análisis de las cosas buenas y malas que pasaron. Las positivas las sellaremos para que se vuelvan a repetir y las que no las hablamos puertas hacia adentro”.

“Los chicos hicieron un gran desgaste y recién ahora se están recuperando. Los que no venían teniendo minutos, jugaron (ayer) un amistoso frente a Dock Sud y mañana (por hoy) ya trabajaremos en conjunto para planificar de lleno el partido que viene”, indicó el entrenador.

River asoma como el próximo contrincante del Taladro y el Pelado sabe que no será fácil: “Miro siempre a los rivales. Hoy (por ayer) juega River y lo miraré como a todos. Sé que enfrentamos a un equipo poderoso, con buen juego y buenos jugadores. Pero me preocupo por nosotros: cómo llegamos y el planteo que vamos a hacer el domingo”.

“Hay muchos entrenadores que estamos en una línea parecida con respecto al juego. Este partido va a ser similar también”, expresó Almeyda.

Rearma el equipo

La derrota con Lanús dejó, además, dos bajas sensibles en el plantel, ya que Sergio Vittor y Ricardo Noir fueron expulsados y no podrán estar a disposición del entrenador. Asimismo, Lucas Viatri terminó el encuentro con una molestia en el tobilla y es duda.

En consecuencia, Almeyda analiza: “Todavía no tengo nada definido porque Viatri terminó con dolencias físicas y el martes no pudo entrenarse. Veremos los que estén a disposición”.

“(Nicolás) Bianchi Arce y (Nicolás) Bertolo terminaron con molestias. Jugar tantos minutos con un jugador menos y después con dos fue bastante desgastante porque dejaron el alma. Esta semana trabajarán diferente para que se puedan recuperar para el partido del domingo”, aseveró.

Y agregó: “Pensamos sólo en nosotros. El día previo al partido analizaremos a los jugadores que vamos a enfrentar y sus características”.

“Lo importante es estar focalizado en lo que queremos. Estoy acá para que el equipo mejore y para crecer como entrenador también”, concluyó Almeyda, en una charla con los medios.

Fuente: Inforegión

La banda narco “Los Monos” selló su pacto con la Justicia en un operativo de película

Custodiados por policías enmascarados y vigilados por un helicóptero, 18 de sus integrantes llegaron ayer a Tribunales. Allí firmaron un polémico acuerdo: admitieron distintos delitos comunes a cambio de penas reducidas.

La remera blanca contrastaba con el chaleco antibalas negro. Esposado y rodeado por policías encapuchados, Ariel “Guille” Cantero ingresó en los tribunales provinciales de Rosario con el gesto adusto y el pelo prolijamente cortado. El líder de la banda narco “Los Monos”, la más poderosa de la ciudad, fue trasladado a las 13.50 de ayer hasta allí para estampar su firma en un pacto negociado con la Justicia durante meses. Cuatro camionetas de la Policía y un helicóptero terminaron de darle marco cinematográfico a la escena, con la que se cerró un acuerdo que generó fuertes controversias y que le permitió al acusado atenuar una posible condena a perpetua.

Fue el final de un juicio abreviado, acordado entre abogados defensores y fiscales, con el cual Cantero cerró dos causas en las que admitió su culpabilidad: el liderazgo de una “asociación ilícita” y su participación secundaria en un crimen resonante. A cambio recibió una pena de 9 años de prisión. Como está preso desde 2013, ayer se estimaba que podría obtener la condicional en algo más de cuatro años.

El juicio abreviado incluyó a otros 17 integrantes de la banda, todos señalados como integrantes de una “asociación ilícita” montada para cometer crímenes, amenazas y lesiones, entre otros delitos. Todo con un fin económico. En la causa no se investigó a “Los Monos”por narcotráfico: ese delito entra en la órbita de la Justicia Federal, donde aún no se conocen expedientes que involucren a esta organización.

Las penas acordadas por 13 de los imputados oscilan entre los tres y los ocho años de prisión (en cuatro casos, sólo de cumplimiento condicional). Otros cuatro acusados obtendrán una probation (suspensión de juicio a cambio de tareas comunitarias).

“De acuerdo a la prueba que existía y ante la posibilidad cierta de una pérdida del juicio, era preferible aceptar la condición de ‘partícipe secundario’ (de Cantero) en el crimen que se investigaba. Esta causa no se cierra, sigue. Es un primer paso para borrar la idea de impunidad”, dijo ayer el fiscal de Cámaras, Guillermo Camporini, para defender el acuerdo. Así intentó responder a las críticas que rodearon al pacto, en el que algunos vieron la búsqueda de un rédito por parte del gobierno provincial de cara a las elecciones.

Como parte del acuerdo, los abogados de Cantero lograron que se modificara la acusación inicial que pesaba sobre él por el homicidio de Diego Demarre, el dueño del boliche en cuyas inmediaciones asesinaron el 26 de mayo de 2013 a Claudio “Pájaro” Cantero (hermano de “Guille” y también integrante de la cúpula de “Los Monos”).

En la investigación se determinó que la banda acusaba a Demarre de haber “entregado” al “Pájaro”. Y que por eso lo mataron.

“Guille” Cantero estaba imputado como autor material del crimen de Demarre, por lo que arriesgaba una condena a perpetua. Pero en febrero la esposa de la víctima cambió su declaración y dijo que no podía identificar a los asesinos. Poco después, el líder de “Los Monos” logró el acuerdo mediante el cual se lo considera “partícipe secundario” del homicidio.

Lo mismo ocurrió con Jorge Chamorro y Leandro Vilches, dos sicarios de la banda que ayer desfilaron por Tribunales para recibir ocho años de prisión efectiva por su “participación secundaria” en el crimen de Demarre.

La madre de “Guille” Cantero también firmó el acuerdo ayer, al igual que el asesor financiero de la banda, un policía santafesino y un suboficial de Prefectura. Otros 18 agentes –diez pertenecían a la Policía santafesina y uno a la Federal– rechazaron el pacto y continúan adelante con el juicio para tratar de probar su inocencia.

Como parte del pacto, el Estado recuperará propiedades que habían comprado miembros de la organización. Por ejemplo, una fastuosa mansión que los Cantero habían levantado sobre tres hectáreas y que tenía todo tipo de lujos, incluso una caballeriza. “No estamos conformes. Pretendíamos la absolución y la nulidad de todo el proceso”, evaluó ayer Carlos Varela, abogado de la familia.

Fuente: Clarín

Casación pidió medidas y demora definición sobre la constitucionalidad del memorando

La Cámara Federal de Casación ordenó traducir al castellano el texto del memorando de entendimiento entre Argentina e Irán por el atentado a la AMIA redactado en inglés, como última medida previa a resolver si lo declara o no constitucional.

La decisión se tomó luego de recibir la totalidad de la documentación pedida en la causa al Gobierno en la audiencia realizada el 31 de marzo último, informaron fuentes judiciales.

Los camaristas Ana María Figueroa y Luis Cabral dispusieron que una traductora oficial redacte en castellano la versión en inglés del Memorándum para corroborar que su contenido sea idéntico a la versión en español redactada al momento de la firma.

El memorando fue redactado en inglés, español y farsí, pero se dejó constancia que ante cualquier controversia el texto valedero para zanjarla es el que está en inglés.

La medida tuvo la disidencia del camarista Juan Carlos Gemignani, quien pretendía poner fecha para leer un veredicto tras recibir los documentos del Gobierno.

La traductora será notificada y tendrá cinco días para traducir nueve artículos del Memorándum.

ambito.com

Se acabó la “cosa juzgada” y CFK entra en pánico

LA CORTE SUPREMA QUIERE REABRIR CAUSAS DE CORRUPCIÓN

Todo empezó cuando un grupo de jueces federales le pidió al presidente de la Corte Suprema de la Nación, Ricardo Lorenzetti, que ese cuerpo siente precedente a favor de la “cosa juzgada írrita”, una figura jurídica que permitiría reabrir investigaciones por corrupción o enriquecimiento ilícito cerradas en forma fraudulenta.

Los impulsores, que agrupa a los jueces federales más enfrentados al Gobierno, tienen en la mira especialmente las causas por presunto enriquecimiento ilícito que en su momento se abrieron contra Cristina Kirchner.

Lorenzetti dio lugar al pedido y la Corte Suprema lo refrendó con un fallo que dará motivo de preocupación al gobierno de Cristina Kirchner.

Según explicó diario Perfil el fin de semana, la “cosa juzgada írrita” se encuentra bajo análisis en el Máximo Tribunal a partir de diferentes recursos extraordinarios. Por ejemplo, el presentado por Juan José Galeano, cuyo sobreseimiento en el juicio por encubrimiento del atentado contra la AMIA fue revocado con la figura de “cosa juzgada írrita”.

El miedo del gobierno no es zonzo: en Comodoro Py aseguran que el juez Claudio Bonadio, quien lleva adelante la causa Hotesur, ya analiza la posibilidad de recurrir a la figura para reabrir la causa por enriquecimiento ilícito contra la jefa de Estado.

periodicotribuna.com.ar

Tras disparada, el blue cae cinco centavos a $ 12,75

Tras la disparada de ayer, el dólar blue opera en baja y cede cinco centavos a $12,75, según el promedio en cuevas que efectúa ámbito.com. Previamente en la rueda llegó a cotizar a $ 12,73. Así, el billete marginal corta una racha de cuatro subas consecutivas en la que acumuló un alza de 41 centavos (o un 3,3%).

En la víspera, el billete marginal trepó 28 centavos ante una menor demanda de dólar ahorro – por la ya no tan conveniente venta en el mercado paralelo – lo que acotó la oferta de divisas en las cuevas. En los últimos tres días, las compras de la divisa de EEUU para atesoramiento cayeron más de un 54% en relación con igual lapso de la semana anterior. Entre el lunes y ayer, el moto efectivizado por la AFIP fue de u$s 59,8 millones, contra los u$s 131,4 millones registrados durante los días 6, 7 y 8 de abril.

Al mismo tiempo, el Banco Central profundizó ayer los operativos en la city para seguir de cerca las transacciones informales, lo que retrotrajo aún más la liquidez de dólares en el la plaza paralela.

Con el retroceso de hoy del blue, la becha cambiaria se reduce levemente y se ubica en el 43,6%.

Además, el «contado con liqui» asciende dos centavos a $ 12,16 y el dólar bolsa sube la misma cantidad de centavos pero se sitúa en los $ 12,21.

Por su parte, el dólar oficial se mantiene en los mismos valores del cierre de ayer a $ 8,88, en los principales bancos y agencias del microcentro.

En tanto, el denominado dólar tarjeta, para aquellos que realizan compras en el exterior con débito o crédito, opera a $ 11,99, mientras que el dólar ahorro, que permite comprar la divisa para atesoramiento, cotiza a $ 10,66.

ambito.com

Bonadio ya se ve afuera de la causa Hotesur

El juez admite que la Cámara de Casación lo apartará del caso en el que están involucrados Cristina y Máximo.

Claudio Bonadio sabe que Cristina Kirchner logrará apartarlo de la causa Hotesur,como reveló LPO. El juez está resignado y ya admite en Comodoro Py que se ve afuera de la investigación contra la Presidenta, su hijo Máximo y el empresario Lázaro Báez.

Este medio adelantó la semana pasada que Cristina está cerca de conseguir los votos en la Sala I de la Cámara de Casación, donde dos de sus integrantes son los candidatos que maneja la Casa Rosada para la Corte Suprema, ante el fallido con Roberto Carlés.

Se trata de Ana María Figueroa, titular de la Sala, y de Gustavo Hornos. En el primer caso, la camarista está alineada con Carlos Zannini y no tendría dudas acerca de su voto en favor de apartar a Bonadio, una medida que solicitó Romina Mercado, la sobrina de Cristina y titular de Hotesur.

El caso de Hornos no es tan sencillo. Más allá de que tendría decidido votar como pretende la Casa Rosada, LPO supo que en los últimos días empezó a dudar debido a que no está cómodo con la idea de sufrir un escarnio mediático si aparta a Bonadio.

Hornos está vinculado al auditor Javier Fernández, operador judicial del kirchnerismo durante años, pero ahora distanciado de Cristina. Ambos tienen una histórica mala relación con Bonadio, por lo que el voto del camarista tendría otros condimentos además de la presión de la Rosada.

Fernández ayer votó a favor de los intereses de la Casa Rosada en una discusión en la Auditoría General de la Nación (AGN) donde se dispuso archivar un informe crítico sobre los manejos de los fondos del Fútbol para Todos. En ámbitos judiciales dicen que eso puede ser un indicio de que Hornos se inclinaría por acompañar la posición oficial en el tema Hotesur.

Pero Hornos teme que además del escarnio mediático, también sufra consecuencias a nivel social. Es lo que le sucedió el mes pasado al juez Jorge Ballestero, integrante de la Cámara Federal, quien fue escracho en un restaurante del Club Mayling de Pilar por circunstanciales comensales que le recriminaron su voto a favor de desestimar la denuncia del fallecido Alberto Nisman contra Cristina.

Si finalmente el Gobierno logra convencer a Hornos -considerando que el voto de Figueroa estaría asegurado-, la Presidenta logrará aire en una causa en la que teme que la imputen por delitos gravísimos como lavado de activos, malversación de fondos y negociaciones incompatibles con la función pública.

Pero el principal objetivo de Cristina es que su hijo Máximo consiga alivio judicial. Como reveló LPO, Bonadio ya tendría en su poder pruebas para llamarlo a declaración indagatoria. El hijo presidencial habría sido parte clave de los presuntos negocios hoteleros que montaron con Báez.

La salida de Bonadio tendría otra consecuencia política: ya no sería tan urgente la necesidad de que Máximo sea candidato. Es que el hijo de Cristina necesita fueros para frenar posibles embestidas judiciales después del 10 de diciembre, y en el Gobierno y La Cámpora ya lanzaron el operativo clamor para que sea candidato a diputado. Como no mide en Santa Cruz, el kirchnerismo quiere que encabece la lista en la provincia de Buenos Aires. 

lapoliticaonline.com

 

 

Confirman programa de visita del Papa a Paraguay

Asunción, 15 abr (PL) El papa Francisco llegará a Paraguay el próximo 10 de julio en el marco de una gira que abarca además Ecuador y Bolivia, confirmó la Santa Sede en una nota oficial divulgada hoy aquí.

Será la segunda visita a América Latina luego de su asistencia el pasado año a Río de Janeiro sede de la Jornada Mundial de la Juventud, agregó el documento.

Francisco visitará primero a Ecuador del 6 al 8 de julio, después irá a Bolivia y terminará su recorrido por Suramérica con la estancia de dos días en Paraguay.

En Paraguay el Papa será recibido en el aeropuerto internacional, luego participará del saludo protocolar al presidente Horacio Cartes y tendrá además encuentros con obispos, sacerdotes y religiosos.

El sábado 11 estará en el Santuario Nacional situado en la ciudad de Caacupé, a 57 kilómetros de Asunción donde oficiará una misa campal y el domingo 12 se despedirá con otro oficio religioso similar en el Parque Nacional Ñu Guasu, además de visitar un hospital y a comunidades en la ribera norte del Río Paraguay.

Tras la reconciliación, Guillermina Valdés habló de Tinelli: «Tenemos una hermosa relación»

La actriz fue entrevistada por Dady Brieva en su programa de Radio América y mencióno el reencuentro con el padre de su hijo más chico

La foto del reencuentro de Guillermina Valdés y Marcelo Tinelli sorprendió. Más allá de un extraño tuit del conductor de ShowMatch, no había indicios de que era posible una reconciliación, pero ahora es una realidad: los dos están intenta recomponer su pareja y se mostraron en público tras el estreno de la obra Sexo con Extraños.

«Tenemos una hermosa relación», aseguró la actriz en Dadyman, el programa de Dady Brieva en radio América, cuando habló de cómo se lleva con el padre de Lorenzo, su hijo más pequeño, y reveló: «En algún momento va a ir a verme al teatro».

Además, mencionó lo difícil que es tener a todos los medios buscando saber lo que pasó y pasa entre ellos: «A veces es violento que prendés la radio y escuchás una barbaridad. Hablan desde una certeza, que lastima. Después sé que es parte del show, pero uno es un ser humano».

Otro tema que tocó es el de su figura a los 37 años: «Estoy agradecida. Tuve 4 y no me puedo quejar. Mi madre es igual. Tiene 54 años y está divina. Socialmente hoy hay un modelo de mujer que es lo que gusta. Es una guachuada la exigencia que tiene la sociedad con la mujer. Yo tuve 4 hijos y estoy conforme con cómo estoy».

Fuente: www.infobae.com

Subastaron por 137 mil dólares cartas de Frida Kahlo

Un coleccionista neoyorkino compró las 25 cartas inéditas de la artista mexicana, que declaran el amor que sostuvo con el pintor Josep Bartolí

La casa de subastas Doyle deNueva York subastó hoy por 137.000 dólares un lote de 25 cartas inéditas que la artista mexicana Frida Kahlo envió a su amante Josep Bartolí, un dibujante y pintor español exiliado en la Gran Manzana.

La cantidad final superó el precio que Doyle había estimado en un principio, entre 80.000 y 120.000 dólares, y fueron compradas por un particular.

El comprador, cuya identidad no ha sido divulgada, es un coleccionista de arte y artista de Nueva York, y un gran admirador de Frida Kahlo, indicaron fuentes de la casa de subastas neoyorquina.

Fue precisamente en Nueva York donde Bartolí conoció a la conocida artista y donde empezó un apasionado romance, que desvela la correspondencia, desconocida hasta el momento.

La mexicana se encontró con Bartolí a través de su hermanaCristina mientras esperaba una complicada operación en la columna vertebral en un hospital de Nueva York, donde la solía visitar el pintor catalán, a quien escribió estas más de cien páginas entre agosto de 1946, cuando tenía 39 años, y noviembre de 1949.

La operación fue una de las muchas operaciones quirúrgicas a las queKahlo se sometió tras un grave accidente de autobús que sufrió cuando tenía 18 años, que le fracturó la columna vertebral y le mantuvo postrada a la cama durante largos periodos de tiempo.

Estas 25 cartas hablan de su enfermedad, de su tempestuosa relación con su marido, Diego Rivera, y de su dificultad para pintar, pero son principalmente declaraciones de amor que inmortalizan el romance entre la mexicana y este artista.

Mi Bartolí… No sé cómo escribir cartas de amor. Pero quería decirte que mi entero ser está abierto a ti. Desde que me enamoré de ti todo se ha transformado y está lleno de belleza… El amor es como un aroma, como una corriente, como la lluvia. Sabes, mi cielo, que llueves en mí y yo, como la tierra, te recibo. Mara», dice una de ellas.

Kahlo firmaba sus cartas como «Mara», que sería un diminutivo de «maravillosa», como la llamaba su amante, y ella pidió a Bartolí que firmara las suyas con nombre de mujer -«Sonja»- para que Rivera no sospechase de su infidelidad, ya que el pintor mexicano no tenía problemas con las relaciones de su esposa con otras mujeres pero era celoso con los hombres.

Según la biógrafa de Frida Kahlo Hayden Herrera, las misivas «lloran con una soledad que rompe el corazón y con la miseria del dolor físico», ya que fueron escritas mientras se recuperaba en México de la operación que le realizaron enNueva York

Aunque Kahlo estaba profundamente atada a Rivera, estas cartas sugieren que le hubiera abandonado para irse a vivir con Bartolí. Su amor por el español era «apasionado, carnal, tierno y maternal», según el análisis de los expertos de la casa de subastas.

Una de las cartas que escribió en 1947 expresa su angustia cuando supo a través de un amigo, que Bartolí había estado en México durante tres semanas y que no había ido a verla.

La relación se acabó en 1949 pero Bartolí nunca dejó de amar a Frida Kahlo y guardó la correspondencia en su domicilio hasta que murió en Nueva York en 1995.

Más tarde su familia la vendió al dueño que subastó hoy unos documentos que también contienen recuerdos, como algunos dibujos, flores prensadas o fotografías.

Fuente: AP – www.diariouno.com.ar

La Salada: tensión, tiros y un herido en otro intento de desalojo

Tras los disturbios de la madrugada, hubo otro enfrentamiento anoche cuando intentaban reinstalar los puestos.

Tras el intento de desalojo de la madrugada, anoche volvió la tensión a La Salada. Hubo tiros y un herido, según denunciaron vecinos y comerciantes, y la Policía bonaerense reforzó la custodia con más efectivos. El operativo lo condujo en el lugar el jefe de la Policía bonaerense, Hugo Matzkin, que llegó en helicóptero cerca de las 20. También participó la Gendarmería.

Los enfrentamientos habían comenzado entre la noche del martes y la madrugada de ayer. A una semana del desalojo de unos 7.000 puestos ilegales del Camino de la Ribera, por los rumores de un nuevo operativo para liberar las calles perpendiculares al Riachuelo un grupo de personas cortó la calle, prendió fuego cubiertas, rompió luminarias y cámaras de seguridad e impidió que pasara la Policía.

Punta Mogote, Urkupiña y Ocean, las tres ferias que están dentro de los galpones, abren los jueves a la madrugada, por lo que en las calles transversales al Camino de la Ribera, ayer por la tarde estaban colocando los puestos. En ese momento se dio un enfrentamiento que, según relataron testigos, fue entre miembros de las barras bravas que se disputan el poder en la zona. Uno de ellos resultó herido.

Entre la gente, otra vez hubo tensión y temor de que se repitieran las escenas de violencia de la madrugada y la noche anterior, lo que motivo que se desplegara un operativo policial bastante más grande del que había hasta ese momento.

“Tenían las caras tapadas y algunos estaban armados”, denunciaron vecinos del barrio sobre los ataques de la madrugada, cuando también fueron saqueados seis locales.

Durante la noche del martes los rumores de desalojo apuntaban a los puestos instalados en Virgilio, Arana Goiri, Euskadi, Tilcara y Lavardén. Menos Virgilio, que sólo se cierra al tránsito los miércoles, viernes y domingos, cuando hay feria, las otras ya estaban cortadas por cientos de estructuras de metal que impiden la circulación de vehículos.

“Si se hace el desalojo, van a agarrar a algún distraído que dejó el puesto ahí, pero el resto los sacaron todos y los tienen guardados. El tema es que no los vuelvan a poner apenas se vaya la Policía”, contó Ramón, un vecino que prefirió no dar su apellido por temor. Clarín hizo una recorrida en la que no se veían puestos, aunque cerca de la noche comenzaron a instalarlos otra vez.

Además de los destrozos, hubo quienes forzaron persianas de negocios y saquearon la mercadería. En ese momento la Policía que estaba allí debió replegarse porque estaba en inferioridad numérica. “Con lo que cuestan las cosas ahora, es terrible lo que han hecho. Seguro fueron los ‘barras’, siempre haciendo desastres. Ahora yo no sé qué hacer, si sacar la mercadería de mi negocio por las dudas o dejarla ahí y esperar que se calmen”, contó Ana María, dueña de un local de ropa en Virgilio y La Ribera.

El conflicto en la zona llegó a su punto más alto en los últimos meses, cuando hubo tres homicidios vinculados a barrabravas de Boca, River, Los Andes y Lanús que manejan el negocio en los alrededores de las ferias Ocean, Urkupiña y Punta Mogote. La disputa es por poder y las ganancias que genera este mercado. Muchos vecinos denuncian que esos grupos controlan la zona y les piden hasta $ 100 por estacionar en el barrio o cobran peajes, no sólo a quienes van a comprar, sino también a los que viven allí. Ante esta situación, la Unidad Fiscal de Instrucción N°4 de Lomas de Zamora, que investiga los crímenes de los hermanos José y Pablo Zárate (cometidos en noviembre de 2014 y enero de este año), y de Luis “Pinky” Rodríguez (asesinado en febrero), fue la que ordenó el desalojo del miércoles de la semana pasada por la irregularidad de esos puestos, extorsión, portación de armas y robos en la zona.

La tensión volvió ayer a la madrugada en otro intento de desalojo, esta vez de las calles transversales, también ocupadas por puestos ilegales. Los barras resistieron con piedras y palos y, según fuentes policiales, el operativo fue replegado para evitar enfrentamientos peores. Por la tarde-noche volvió la tensión y hubo otra pelea. Aunque al cierre de esta edición la situación parecía controlada, hasta el lugar llegó el comisario Hugo Matzkin, jefe de la Policía Bonaerense.

Fuente: Clarín

No hubo dictamen sobre la adhesión a la ley de salud mental

La comisión de Salud Pública y Desarrollo Social de la Cámara de Diputados analizó este miércoles la adhesión  la ley de Salud Mental, pero no emitió dictamen ni tampoco trató la iniciativa que promueve la creación de kioscos que apunten a la alimentación saludable en escuelas de la provincia, informó a AIM el titular de ese órgano, Sergio Schmunk.

En diálogo con esta Agencia, el diputado presidente de la comisión de Salud Pública y Desarrollo Social comentó que este miércoles participaron como invitados el secretario General de Justicia, Maximiliano Benítez, e integrantes del equipo técnico de Salud Mental de la provincia, y señaló que juntos avanzaron en el estudio de la normativa nacional para evaluar si la provincia está en condiciones o no de realizar la adhesión.

Además adelantó que invitarán al ministro de de Salud, Carlos Ramos, para analizar el tema presupuestario. “porque también es importante evaluar si se está en condiciones de crear un instrumento, un observatorio provincial que esté relacionado con la salud mental”.

Consultado si existe presupuesto para adherir a esta norma, opinó que “seguramente si, pero lo que queremos ver es si es posible crear equipos técnicos necesarios con psiquiatras y psicólogos, para adherir con lógica”.

Kioscos saludables
Por otro lado, confirmó a esta Agencia que tampoco hubo dictamen de  la iniciativa que promueve la creación de kioscos que apunten a la alimentación saludable en escuelas de la provincia. “No hubo tiempo real para analizar el tema, por lo que quedó para el próximo encuentro”.

El autor de la iniciativa, diputado Rubén Almará, propone elaborar pautas de alimentación saludable específicas para los establecimientos educativos, considerando los estándares difundidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), organizaciones y profesionales especializados; diseñar en conjunto una guía de alimentos y bebidas saludables, “incorporando además frutas y artículos elaborados en la región, para fomentar la producción; establecer un plan de promoción de buenas prácticas alimenticias, realizando publicidad en los medios de comunicación, y garantizar educación en materia de alimentación”.

En los fundamentos, a los que accedió esta Agencia, el diputado entiende que deben implementarse guías de alimentos y bebidas en los kioscos, cantinas o bufetes, que funcionan en todos los establecimientos educativos tanto públicos como privados en Entre Ríos. “La eficacia de este sistema dependerá de cómo se lo implemente”, dice.

“Nuestra labor es estimular decisiones responsables en los alumnos, ofreciendo otras alternativas saludables para que éstas sean incorporadas tanto a la comunidad educativa como a las familias promoviendo hábitos saludables. Toda persona tiene el derecho a elegir, por lo tanto, seamos nosotros quienes les brindemos esa posibilidad. Si a esto, los establecimientos educativos incorporan más actividad física, sobre todo en los recreos, contribuiríamos aún más en la prevención de ciertas enfermedades propias de una mala alimentación”, agrega.

Para el legislador, “es auspicioso como estrategia la promoción de hábitos saludables, ya que estaríamos colaborando en la prevención de la obesidad, siendo ésta una consecuencia del cambio en la alimentación. Es importante aclarar que la obesidad no ocurre únicamente porque los niños van a un kiosco”.

También pretende que además de los productos que son propios de un kiosco, se incorporen otros como frutas, lácteos, cereales, agua, bebidas sin o reducidas en calorías, y así el alumnado asume el derecho de elegir libremente qué quiere consumir. Si de conductas se trata y éstas se instalan en la escuela en un ámbito de libertad, tienen mayor probabilidad de ser sustentadas durante toda la vida”.
De la Redacción de AIM

 

Tres delincuentes detenidos tras un violento raid delictivo

Empezó en Parque Centenario y terminó en Flores, pasando por Almagro. Involucró a unos 15 patrulleros. Los delincuentes intentaron robar una moto y luego auto, con el que perdieron el control y chocaron.

Una cinematográfica persecución se dio esta madrugada, a lo largo de tres barrios porteños, cuando un grupo de delincuentes armados intentaron robar una moto en la zona de Parque Centenario.

Todo comenzó minutos después de la medianoche cuando tres personas a bordo de un auto Volkswaguen Gol interceptaron a un motociclista en Parque Centenario con intención de robo, pero al resistirse la víctima los asaltantes desistieron y escaparon.

El motociclista los siguió y vio como dos de los delincuentes interceptaron y robaron un Volkswaguen New Beattle. Allí, dio aviso a la Policía, que rápidamente puso en marcha un operativo cerrojo para capturar a los asaltantes.

Alertada, la Policía emprendió una doble persecución. Móviles de la Comisaría 11° fueron tras los pasos del New Beattle, que perdió el control en el barrio de Almagro y chocó contra una camioneta en el cruce de Muñiz y Agrelo, donde fueron detenidos dos de los integrantes de la banda.

En tanto, otros móviles policiales continuaron la persecución tras el Gol, manejado por el tercer asaltante. A esa altura, otras dependencias, que ya se encontraban alertadas de la situación, se sumaron al operativo y reunieron unos 15 patrulleros que quedaron afectados a la tarea de capturar al resto de la banda.

El final de la violenta secuencia se dio en el barrio de Flores, cuando en el cruce de las avenidas Rivera Indarte y Directorio un móvil policial le cerró el paso al Gol, logrando que el delincuente se entregue sin oponer resistencia. ​​

Cabe destacar que a lo largo del raid no hubo heridos ni se efecturaon disparos, pero algunas versiones que trascendieron dieron cuenta de la existencia de un cuarto delincuente que habría logrado escapar y que seguiría prófugo por estas horas.

Fuente: Clarín

Debate interno en Boca: ¿quieren enfrentarse con River en octavos de la Copa Libertadores?

Las probabilidades de que se crucen en los octavos de final son altas; Arruabarrena reconoció que prefiere evitarlo en esta instancia; Markic, su ayudante, se mostró entusiasmado

Superclásico o no superclásico, esa es la cuestión. Tras la agónica clasificación de River a los octavos de final de la Copa Libertadores, en Boca continúa el debate tácito que comenzó hace algunos días: ¿quieren enfrentarse con los millonarios en el cruce del mata-mata copero?

«Sería desgastante», coinciden los dos máximos exponentes del cuerpo técnico xeneize: Rodolfo Arruabarrena -entrenador- y Diego Markic -ayudante de campo-. La explicación es lógica: «No es lo mismo enfrentarse con el clásico en una semifinal que en octavos. Porque después de octavos, te queda mucho recorrido. Luego de una semifinal, en cambio, ya tenés la final y jugás casi con el cambio automático», dijo Markic en diálogo con canchallena.com.

El Vasco, por su parte, había asegurado que el cruce sería «lindo». Sin embargo, en una de sus últimas declaraciones, habló sin el traje de entrenador: «Como hincha te digo lo mismo que te diría cualquier hincha de otros equipos clásicos, prefiero que River se quede afuera».

Sería desgastante
Ahora, con el pase de River asegurado, las probabilidades de tener un cruce en los octavos son muy altas. Si Boca quisiera evitarlo, no dependería de sí, sino de otros resultados.

A casi cinco meses del duelo por las semifinales de la Sudamericana, Markic reconoció que le gustaría jugar contra los millonario. Eso sí: no lo ve como una revancha. «Eso fue Sudamericana, aunque siempre duele. Pero la Copa (Libertadores) es la Copa. Tiene otro significado. Por eso digo que ni lo del verano fue una revancha de la Sudamericana ni la Copa sería una revancha para la Sudamericana. Son partidos distintos. La Copa Libertadores es la Copa Libertadores para Boca o River. Tiene otro significado. Es como la Europa League y la Champions. La Europa League, yo digo, se ve más la final que los otros partidos, que casi no se siguen. De la Champions ves todo. Me parece que acá pasa lo mismo», aseguró.

¿Piensan igual el entrenador de Boca y su ayudante? A continuación, un fragmento de la entrevista con Markic intenta responder:

-Si te escribo dos papeles, uno con River y otro con Juan Aurich, ¿cuál firmás?

-Ponelo y lo firmamos (risas).

-¿Cuál?

-Yo tengo mi pensamiento personal, que, quizás, no es el mismo de todos…

-¿No es el mismo que el del Vasco?

-Quizás, no es el mismo que el del Vasco (risas). Uno tiene sus preferencias, pero el que toque toque.

Habrá que esperar para saber si se jugarán tres Boca-River en 10 días, uno por el torneo y dos por a Copa. Con la suerte echada, un dilema sigue recorriendo los pasillos del club de la Ribera: superclásico o no superclásico, esa es la cuestión…

Fuente: Canchallena

Jacarandás porteños en emergencia: una plaga desconocida los deja sin hojas

Son “chinches de encaje”, que hasta ahora vivían en la Mesopotamia. Ya afectan a unos 1500, el 10% . Las estudian y lanzan un plan de urgencia para frenarlas.

Una de las postales de Buenos Aires está amenazada. Los jacarandás, acaso el árbol más pintoresco de la Ciudad, están siendo atacados por una extraña plaga que los deja sin hojas. El insecto ya afectó a un 10% de los árboles y obligó al Gobierno porteño a lanzar un plan de emergencia para combatirlo.

Se trata de un insecto conocido como “chinche de encaje”, que mide unos 3 milímetros y se alimenta del tallo de las hojas del jacarandá. Si bien hay registros de su presencia desde 1930, sobre todo en Entre Ríos y otras zonas de la Mesopotamia, es la primera vez que aparece en Buenos Aires. No afecta en absoluto a las personas pero sí hace que el jacarandá se quede sin hojas en diez días.

“A diferencia de otros árboles, lo normal es que el jacarandá, en esta época, esté repleto de hojas, porque las pierde en primavera, cuando florece. Pero a fines de febrero notamos que los 51 ejemplares que tenemos se defoliaron. También recibimos consultas de vecinos de la Ciudad y de Florencio Varela, San Isidro y Quilmes”, explicó Graciela Barreiro, directora del Jardín Botánico de la Ciudad. Y afirmó: “Es la primera vez que esto sucede en Buenos Aires y tampoco encontramos bibliografía de situaciones similares en otras partes del mundo”.

Ante el hallazgo, las autoridades de Espacios Verdes y Arbolado porteñas empezaron a hacer un relevamiento y se toparon con que unos 1.500 jacarandás estaban afectados, lo que equivale al 10% del total: en Buenos Aires hay unos 12.000 ejemplares en las calles y otros 3.000 en los parques y plazas.

Las zonas con más jacarandás son las avenidas Figueroa Alcorta, Sarmiento, la 9 de Julio, San Juan, entre otras. La plaza Seeber, frente a la Embajada de Estados Unidos, es otro lugar clásico. Por ejemplo, un 10% de los jacarandás de la avenida Sarmiento están afectados, lo mismo que los que están sobre la vereda del MALBA, en Figueroa Alcorta al 3400.

De acuerdo al último Censo Fitosanitario, que se realizó en 2011, el jacarandá es el cuarto árbol con más ejemplares de la Ciudad, detrás del fresno americano (143.405), el plátano (34.338) y el tilo (17.824). En total, en Buenos Aires hay 424.365 árboles.

¿Por qué se produjo esta plaga? Al ser la primera vez y al haber pasado tan poco desde su descubrimiento, hay muy pocas certezas por ahora. Pero se cree que se trata de un insecto que se reproduce más aceleradamente en climas secos y con temperaturas altas. Y estas condiciones son las que se dieron en la zona metropolitana desde febrero hasta hoy: la temperatura estuvo siempre entre 5 y 7 grados más arriba que la media histórica de 17 grados para abril y en lo que va del mes llovió sólo un milímetro, cuando lo normal es que promedien los 97 en el mes, explicaron desde la Ciudad.

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público tuvo que poner en marcha un plan de emergencia. La decisión es combatir a la chinche con imidacloprid, un insecticida que también se usa en las pipetas antipulgas que se les colocan a los perros. Como la opción de fumigar está descartada por los eventuales riesgos para las personas, quedaron dos opciones. La primera es regar a los árboles con la droga y la otra es inyectársela.

“Vamos a seleccionar 200 árboles y a probar los dos métodos, para elegir cuál resulta más conveniente y luego trabajaremos con el resto de los ejemplares”, adelantó Nicolás Quintana, director de Espacios Verdes de la Ciudad.

Explicaron que elegirán a algunos de los ejemplares más añosos y también a otros de los que aún no quedaron totalmente defoliados, por ejemplo. Tampoco descartan usar la droga en los árboles que aún no fueron afectados, como prevención.

El método de riego hace que el imidacloprid actúe en una semana mientras que con la inyección el efecto comienza entre las 24 y las 72 horas. Cada jeringa cuesta unos $ 50 y a cada árbol hay que aplicarle entre cinco y seis.

Por lo pronto, la gente del Gobierno porteño está cruzando información con sus pares de Entre Ríos y Santa Fe, y especialistas en Entomología de la Universidad Nacional de La Plata están estudiando al insecto para determinar precisiones sobre su comportamiento. Además, las autoridades abrieron una casilla de mail para recibir información de cualquier vecino que observe un jacarandá sin hojas.

¿Y qué pasará con los árboles que ya fueron atacados por la plaga? Se espera que puedan producir una segunda foliación, que les vuelvan a crecer las hojas, y también que en primavera puedan florecer. Pero la verdad es que no está claro: no hay antecedentes.

Para alertar:

reclamosmayep@buenosaires.gov.ar es el mail al que los vecinos pueden escribir si ven un jacarandá sin hojas.

Fuente: Clarín

Rodrigo Mora: «Sería muy lindo jugar con Boca en octavos»

BUENOS AIRES — El goleador de River Plate, Rodrigo Mora, confesó que para él «sería muy lindo enfrentar a Boca en los octavos de final», luego de acceder a esa instancia de la Copa Libertadores tras vencer por 3-0 a San José, de Bolivia, con dos tantos suyos.

«Era imposible no prestar atención a la ansiedad de la gente. En un momento perdí la cuenta de como iba el partido en Perú porque la gente no paraba de gritar goles de Tigres», destacó Mora a propósito de la victoria por 5-4 de los mexicanos sobre Juan Aurich que catapultó a los «millonarios» como los segundos clasificados del grupo 6.

«Sería muy lindo jugar contra Boca en octavos, pero por ahora hay que esperar un poco», resaltó el uruguayo.

Mora admitió que a River le «costó hacer el primer gol. Es que estábamos más ansiosos que nerviosos», argumentó.

Por su parte el zaguero central Germán Pezzella se mostró elogioso para con los futbolistas de Tigres al señalar que todos «los jugadores son profesionales y por lo tanto no salen a perder un partido, y esta noche los mexicanos lo demostraron».

«Lo que resultó imposible fue no escuchar los rumores de la gente, pero nosotros tratábamos de estar concentrados en hacer lo nuestro», relató respecto de la incertidumbre que reinó en el Monumental ante la eventualidad de que Tigres perdiera y River se quedará eliminado en fase de grupos.

«De ahora en adelante tenemos que tratar de mejorar y seguir también concentrados en la competencia local, porque estamos primeros», concluyó Pezzella.

Fuente: ESPN

Mató a su ex mujer delante de chicos de un jardín maternal

La acuchilló en la puerta de la salita de 2 y 3 años; él tenía prohibido acercársele por orden judicial; ella no llegó a activar el botón antipánico

CÓRDOBA.- Una decena de chicos de entre 2 y 3 años que estaban en la guardería Estrellitas Traviesas del barrio Jardín, en San Francisco, fueron testigos del horror. Frente a ellos, un hombre enajenado asesinó con un cuchillo a su ex pareja, la maestra del jardín.

Es el quinto femicidio en lo que va del año en Córdoba. Hace 15 días, en Villa María, un paciente psiquiátrico también mató a su pareja. Hugo Barrera asesinó a Carina Simonetta en la casa que compartían. La descuartizó y repartió el cuerpo por la vivienda. Lo mismo hizo con el perro que tenían y por el cual se había originado la discusión entre ellos.

En el nuevo caso, por serios problemas previos entre la pareja, la Justicia había fijado una orden de restricción perimetral y Mauro Bongiovanni, de 45 años, no podía acercarse a su ex mujer, María Eugenia Lanzetti, de 45. Ella, desde fines del año pasado, tenía un botón antipánico, uno de los nueve que hay en San Francisco. Ayer lo tenía en el bolsillo del guardapolvo, pero no llegó a accionarlo porque él le saltó encima y la atacó sin darle tiempo a nada. Todo sucedió al lado de la puerta de la salita.

La médica del dispensario situado junto a la sala -alertada por el movimiento y por los gritos de la mujer y de los chicos- intervino y trató de detener a Bongiovanni con una silla. No pudo. Él actuó rápidamente; llegó en una camioneta, la estacionó en la puerta, ingresó, mató a Lanzetti y huyó. Fue detenido media hora después, cuando salía de su casa; se le secuestró un cuchillo; Bongiovanni tenía las bermudas ensangrentadas.

Los niños que presenciaron el ataque fueron inmediatamente asistidos por personal especializado y retirados por sus padres, según dijeron fuentes policiales. Un especialista confió a LA NACION que por la rapidez del acto (unos tres minutos) y por su corta edad es probable que no hayan alcanzado a entender «en su totalidad y en profundidad lo dramático» del suceso. Recibirán atención psicológica.

La pareja tenía dos hijos: Santiago, de 22 años, y Juan Cruz, de 17. Vivían con Lanzetti. Él trabajaba en la empresa de su familia, Bongiovanni Hnos., una fábrica de heladeras para camping. Recientemente cumplía un tratamiento ambulatorio en la Clínica de Psiquiatría de San Francisco; la guardia la tenía su familia.

El matrimonio estaba separado desde hace un año y en ese lapso se habían registrados intentos de agresión. Incluso ella aseguró a sus amigos que la había querido matar y que, en otras ocasiones, la había golpeado. Por eso regía la restricción de acercamiento a la casa situada en Juan B. Justo 727, donde María Eugenia vivía con sus hijos.

Ella era desde hace años la encargada de Estrellitas Traviesas, donde concurren chicos del barrio Jardín, una zona periférica de San Francisco, de familias trabajadoras…

Fuente: La Nación

Museo BAFICI, otra opción para vivir el festival de cine

Nuevamente el Bafici se expande por las salas del Centro Cultural Recoleta en forma de fotos, afiches, tapas, juguetes, festejos y mucho más. La muestra puede ser visitada todos los días, de 10:00 a 20:00.

¿Qué podemos encontrar?

Mujer de muchos rostros | Isabelle Huppert

Sala C

Esta muestra curada por Ronald Chammah y Jeanne Fouchet es una serie de variaciones sobre un único tema: la imagen de la actriz francesa Isabelle Huppert, invitada especial de esta edición del Festival.

Pelicónicas (afiches de cine)

Espacio Central

Sin moverse ni emitir sonidos, el afiche de cine construye una idea nueva sobre el texto deconstruido. Una experiencia colectiva de 450 diseñadores y una centena de autores que proponen la búsqueda de nuevos relatos sobre los ya conocidos.

Juguetes de cine

Sala 10

En la Sala 10 del Recoleta se exponen los juguetes de Federico Ransenberg que inspiraron los cortos institucionales dirigidos por Sergio Wolf, los cuales pueden verse antes de cada función en el [17] Bafici.

Monicelli y rap. Cien años de cine

Sala 1 Y 2

Por el festejo de nada más y nada menos que los cien años de Mario Monicelli, su filmografía programada en las salas se expande con una muestra fotográfica y una instalación pictórica que cuentan la vida del artista entre el trabajo, el arte y la cotidianidad.

20 años de Haciendo Cine

Sala 8

La revista argentina sobre la industria cinematográfica cumple dos décadas de vida, por lo que las paredes del Centro Cultural Recoleta exhibirán sus tapas, curiosidades varias y una extensa línea de tiempo que recorre la vida de esta publicación.

Del 15 al al 25 de abril de 14 a 20h | Centro Cultural Recoleta

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Fuente: Agenda Cultural BA

Anne Müller: «Hay muchos mitos en torno a la donación»

«Es la oportunidad de la comunidad sana de ayudar a la comunidad enferma», dice Anne Janeth Müller, responsable del área de Promoción del Centro Regional de Hemoterapia de Salta en el inicio del diálogo con El Tribuno.

Hace unas semanas trascendió que faltaba sangre en el Centro Regional ¿Aún falta?
No. Luego de los últimos feriados había stock crítico, pero la fuerte campaña que se hizo por Estefanía Rebuff revirtió la situación y mucha gente donó. Los salteños son solidarios.
¿Cuántos donantes se requieren para dar respuesta a la demanda de sangre en Salta?
Se necesitan unos 100 donantes por día para satisfacer las demandas de los hospitales públicos y privados de toda la provincia. La intención, respecto a la donación es centralizarla y cuando alguien necesite se la pueda enviar desde aquí o desde el hospital San Bernardo. Aquí hay equipo de altísima tecnología y es lo más adecuado para que haya equidad y se garanticen los protocolos.
¿Qué porcentaje de personas dona voluntariamente?
Salta comenzó con un 0,8 por ciento de donantes voluntarios. En 2011 hubo una campaña muy fuerte a nivel nacional que repercutió en la provincia y ese porcentaje ascendió a un 30 por ciento. Ahora bajó pero no quiere decir que haya menos donantes. Hay más donantes de reposición, aquellos que tienen un familiar que requirió sangre. Si cada ciudadano se propusiera donar sangre dos veces por año, nunca faltaría.
¿Considera que aún hay desconocimiento sobre la donación?
Hay muchos mitos en torno a la donación. Pero estas percepciones cambian cuando la persona dona por primera vez, porque allí ve que es un acto amigable que ayuda a acrecentar la esperanza de vida de muchas personas. Siempre decimos que la sangre es un medicamento que no se puede comprar en la farmacia.
Lo que es muy importante destacar es que la sangre se dona. No se compra ni se vende. Comercializarla está penado por la ley argentina.

Hinchas que donan sangre
«Doná la pasión que llevas en tu sangre antoniana», es el lema con el que el club Juventud Antoniana lanzó una campaña para que sus hinchas donen sangre y colaboren así con el Centro Regional de Hemoterapia de Salta. Hasta ahora 30 personas le dijeron sí a la iniciativa. Nelson López, uno de los encargados del departamento de marketing del club, dialogó con El Tribuno y contó que la actividad se realiza en el marco del centenario del club, que se celebra en 2016. «Esta campaña de bien público busca incentivar la donación de sangre. Es una manera de acercar el club a la comunidad». Agregó que, si bien la campaña está enfocada en los hinchas, toda la comunidad puede acercarse a donar sangre. La siguiente colecta será la semana entrante en Lerma 649.
Fuente: http://www.eltribuno.info/anne-mller-hay-muchos-mitos-torno-la-donacion-n534969

¿Qué dijo Amado Boudou de la participación de Agustina Kämpfer en Bailando 2015?

El ex novio de la periodista se refirió a la polémica participación de la colorada en ShowMatch.

Agustina Kämpfer será una de las participantes del segmento que forma parte de “Showmatch” y que conduce Marcelo Tinelli.

Luego de varias idas y vueltas, la colorada finalmente dio el «Sí»: es la nueva participante confirmada del Bailando 2015.

Luego de abandonar Intratables, la exmujer de Amado Boudou, estuvo en el edificio de Ideas del Sur para firmar el contrato que la une a la productora.

Lo cierto es que además de la incorporación de Agustina en el certamen, se había generado expectativa por conocer la opinión del ex de la comunicadora, el Vicepresidente Amado Boudou.

«Amado me hizo llegar por personas q tenemos en común que si yo estoy contenta el está contento», contó la Kämpfer, revelando el parecer de su expareja.

Fuente: www.primiciasya.com

DIEGO BRANCATELLI DESDE NAZI A VACACIONES EN EL IMPERIO . ¿QUIEN ES EL PERIODISTA MAS ODIADO?

 

 

Luego de la pelea con Silvia Fernández Barrio al que tildo de «mina» … despectivamente el escándalo hace gala y comienzan a salir mucho de su pasado Nacional y Popular

Video

https://www.youtube.com/watch?v=rZoGowdlgbA

Su carta sobre el hecho:

  • Pensé en levantarme e irme de Intratables. En no ser mas parte del panel  y hasta en mandar una carta documento (como lo hice con Jorge Yoma). Sí, cuando él me denunció irresponsablemente ante una cámara, yo fui ante la Justicia, me presenté y pedí que se me investigue. Puedo mirar a cada argentino con mi historia y mis bolsillos limpios.
  •  
  • Ante una más de las ya repetidas acusaciones gratuitas que recibo, me agoté por completo. Si me levantaba e iba, le terminaba dando la razón (cuando no la tenía) y hubiese cometido un error irreparable. Injusto.
  •  
  • Si me voy del programa, primero, dejo de hacer algo que me apasiona y segundo, termino haciendo lo que quieren lograr desde los sectores a los que les molestan los Periodistas que no siguen los discursos hegemónicos y que repiten los títulos que se intentan instalar desde los medios a los que no les gusta el gobierno que no atendió sus intereses.
  •  
  • Y si le mando una carta documento obligo a que la Justicia pierda un tiempo muy valioso que le puede dedicar a esclarecer crímenes o delitos que verdaderamente necesitan resolución. Ya lo hice con Jorge Yoma y éste no pudo presentar una sola prueba. Porque no la hay. Porque no hay nada que probar sobre algo que no existe, que nunca ocurrió.
  •  
  •  
  •  
  • No puedo dejar pasar que se me haya dicho «Nazi», que «pertenezco a los Servicios de Inteligencia» o que «voy a Casa de Gobierno a buscar ALGO».
  •  
  • Dichas acusaciones, absurdas, falsas, y hasta hirientes, no hacen más que ensuciar injustamente mi imagen, de persona y de Periodista. ¿Y por qué tengo que permitirlo o dejarlo pasar? ¿Por respeto? ¿Y dónde está el respeto o qué lugar juega cuando se dicen mentiras absolutas sobre mi persona?
  •  
  • Yo creo que no existe la verdad absoluta, ni la objetividad. Cada uno habla desde un lugar (que va desde lo gustos, las creencias personales hasta el proyecto de país que le parece mejor). Yo voy a hablar simplemente desde el mío. Desde qué pienso, desde mi historia personal, desde mi lugar de trabajo, desde lo que me gusta y lo que no me gusta.
  •  
  • Primero, aclaro, que es mi verdad. Simplemente porque pienso que cada uno tiene su verdad, o su punto de vista, llámenlo como les parezca.
  •  
  • Desde el cansancio ya, voy a repetir esto que hasta demostré ante la justicia: yo no recibo plata ni regalos ni coimas ni nada (ese «algo») de políticos por pensar y opinar públicamente como opino. Yo me levanto todos los días a las 5 de la mañana, voy a trabajar a la radio, doy clases en la facultad, y trabajo para tres productoras en Televisión. Es más, no tengo un día franco, porque trabajo hasta los sábados y domingos.
  •  
  • Y no me hago la víctima ni pretendo piedad. No. Pero al parecer, quizá lamentablemente por opinar como opino, me veo obligado a rendir cuentas de mi sacrificio y mi dedicación.
  •  
  • Trabajo todos los días de lo que amo, y soy muy feliz y dichoso por eso. Pero lo hago desde la honestidad y desde mis convicciones, que no son más que aquellas cosas en las que creo.
  •  
  • Me pagan las productoras para las que trabajo, y las que me dejan opinar con total libertad. Atrás de eso, no hay ni medio centavo por apoyar a tal o cual persona. Atrás de eso, lo que hay son compañeros con los que me saco fotos, me abrazo, compañeros que me llenan de cariño y me dicen que sea fuerte, que no baje los brazos, que siga dando debate. Un gran afecto, un profundo amor por el proyecto político que para mí enfrentó a los poderosos y le devolvió la dignidad a los más humildes. El que para mí, trabaja todos los días por una Argentina mejor, justa, libre y soberana.
  •  
  • Nunca oculté mi adhesión a este Proyecto. Es por eso que a cualquiera puedo hablarle mirando a los ojos y sin nada que esconder. Tampoco oculté que desde muy chico me ha interesado la política, que he participado de diferentes espacios y que de tener tiempo, aceptaría la responsabilidad de estar más activo en la política, por la simple razón que creo en la participación, en involucrarse y en cambiar lo que nos parece injusto desde adentro.
  •  
  • Quizás no me exprese de la mejor forma, a muchos le puede parecer soberbio o altanero. Quizás a veces levanto la voz, y eso molesta a quienes creen que los debates se dan hablando bajito. Bueno, sepan disculpar. No concibo la vida, la política o el debate de otra forma que no sea con fuerza, con energía, con garra, y con pasión. Eso es lo que me mueve: la pasión, las convicciones, las ideas, las ganas. Soy así, y no voy a inventar algo que no soy.
  •  
  • Pese a que muchos les moleste, voy a seguir debatiendo y discutiendo sobre todo aquello en lo que yo pienso «distinto». Voy a seguir expresando mi verdad, aunque intenten callar mi voz algunas sombras del pasado.
  •  
  •  
  • Yo entiendo a todos los que piensan distinto a mí, si hasta con muchos que se supone que «pensamos igual» encuentro diferencias, y es lo bueno de la democracia. Pero si yo busco argumentos, si yo me la paso pidiendo que expliquen cuáles son sus ideas para debatir con las mías que las expongo todo el tiempo, ¿Por qué tengo que recibir una agresión como respuesta? A veces me hacen creer que porque no tienen argumentos. Y quizá -lo digo con una enorme tristeza- lo que tienen es odio, o bronca, o enojo, pónganle el rótulo que quieran.
  •  
  • Pero, como decía, todo tiene un límite. No puedo permitir que me digan Nazi irresponsablemente para con lo que fue el Holocausto. No puedo permitir que me digan que «hago acordar a los servicios de inteligencia» como si fuera un mafioso, porque esa es la ruta para simbolizarme y estigmatizar. Menos puedo permitir que encima, alguien a quien siempre me brindé con total honestidad, me acuse de recibir «algo» del gobierno. Porque eso es clavar un puñal por la espalda y esconderse. Eso es no hacerse cargo de lo que uno dice, claramente, porque no es cierto.
  •  
  • ¿Nazi yo? Una locura. Lejos estoy de serlo. Ni haría falta que lo aclare. Se mes está faltando el respeto no sólo a mi sino a numerosas familias víctimas de ese momento de horror en la historia Mundial.
  • No se puede tirar una acusación tan grave. ¿Por qué Nazi? ¿Por hablar fuerte o «pisar» a otra persona cuando está hablando? ¿Por contradecirla? ¿Por creer que algo no es como se está diciendo? ¿Eso es Nazi? No quiero pensar que quien lo dijo carezca de conocimiento histórico respecto a semejante hecho. Sería una burrada. Otra más, quizá.
  •  
  • ¿Yo, de los Servicios de Inteligencia? Un delirio. Grave, pero delirio al fin. En el momento que se me dijo fue porque cité un momento puntual de un archivo histórico, un archivo que está al alcance de todos, con sólo buscar en Youtube. No hace falta hacer mucha «inteligencia» para encontrarlo. Es más, cuando se me acusó así, yo había dicho que esa persona podía dar testimonio de cierto tiempo del que poco se conoce. Pensar que esa acusación hacia mí surgió porque «miraba para abajo», me resulta insólito. Uno anota en un papel algunas palabras claves que ayudan a la memoria al momento de hablar y para esa gente (quizás el efecto espejo), cree que se está haciendo algún trabajo a pedido. Cuando todos los del panel lo hacemos: anotamos y opinamos.
  •  
  • Y que me quieran ensuciar diciendo que «voy a casa de Gobierno a buscar  algo», es algo que ya no puedo tolerar ni debo tolerar, menos cuando tienen la cobardía de no hacerse cargo de lo que acusan. Porque con ello pretenden estigmatizar y generar odio, con ello pretenden ensuciar por la espalda y lavarse las manos. No hay nada más hipócrita y triste que recurrir a eso.
  •  
  • Y yo, como puedo mirar con la frente en alto a todos, no tengo nada que esconder. Lo voy a explicar clarito: he ido a la Casa Rosada varias veces -y tengan el coraje de no sacarme de contexto. La mayoría de veces fui a actos a escuchar a la presidenta, y otras, muy pocas, fui a preguntar, a pedir información sobre la gestión, a investigar, a entrevistar a responsables de las políticas públicas. ¿Por qué está mal eso? ¿Dónde está el delito? He ido como muchos periodistas van, a tomar un café con «su fuente». Eso no es delito pese a que moleste o no lo logren entender. Miren, ni siquiera tengo problema en contarlo.
  •  
  • No voy a buscar sobre ni a recibir dinero. No lo necesito, ni lo quiero. No me pagan por mis convicciones. No me pagan. No me paga La Cámpora. No me paga el Gobierno.
  •  
  • Siempre reconocí que soy un apasionado de la política. Y en Casa de Gobierno encuentro compañeros con los que disfruto mucho sentarme a hablar horas y horas de política, de conocer diferentes acciones de gestión que me ayudan a entender un poco mejor la realidad, y hasta en algunas ocasiones debato respecto a lo que me parece que falta profundizar.
  •  
  • No intenten utilizar chicanas berretas. Eso indica que no tienen fundamentos ni sustento para llevar adelante un debate respetuoso.
  •  
  • El debate en Intratables muchas veces se vuelve acalorado. Uno utiliza todas las estrategias necesarias para poder ganar en esa pulseada televisiva, donde se cruzan distintas formas de interpretar las cosas. Pero nunca entrando en el terreno personal.
  •  
  • Es difícil, porque ante la impotencia de que la víctima es el que te ataca, uno comete el error de enojarse y darle en la mano la herramienta para que «la víctima» te señale. Y mi error fue la forma en la que me expresé al decir «mina». Una palabra que  me salió así, y entiendo y comparto y me desdije al instante, porque está mal haberla utilizado, pero que no justifica toda la agresión que por supuesto no fue a razón de la palabra que yo mal utilicé en reemplazo de «señora».
  •  
  • Si yo quisiera podría decir tantas cosas, aunque se desmientan o no las pueda demostrar después. Pero no lo hago porque soy hombre y porque tengo valores. Considero que el respeto es el código básico al discutir, y considero que para debatir hay que hacerlo con argumentos y no descalificando al otro.
  •  
  • A quien no le guste mi verdad, tiene su derecho, de eso va el país democrático que yo quiero. Pero no quieran imponerme qué debo pensar o cómo debo actuar. Porque vivimos en Democracia y somos libres de pensar y decir.

 

 

En las fotos Vacaciones en el imperio (Miami) Y también en Rio de Janeiro

DB3

 

DB2

 

DB4

 

DB1

Luego , una nota de Seprin Quien es Brancatelli.

http://seprin.info/2014/04/18/diego-brancatelli-un-joven-militante-k-empleado-politico-y-periodista-con-fondos-en-la-financiera-sospechada-de-lavar-para-lazaro-baez/

brancatelli_tpa

Corría el año 2008 y Diego Brancatelli era el secretario y prensa de :»Raul Biaggioni» ,más conocido como Larry de Clay …Nadie sabe que su verdadero nombre es Raúl Biaggioni y muy pocos que es concejal por el kirchnerista Frente para la Victoria.

Bueno en este video Brancatelli dice que fue empleado y amigo y que estaba en la Agrupación Jóvenes para la Victoria de Néstor y Cristina.

VER EL VIDEO EN ESTE LINK

http://www.ciudad.com.ar/espectaculos/115493/descargo-diego-brancatelli-las-cargadas-foto-tribuna-showmatch

El hallazgo fue del programa BdV, de Angel de Brito en Magazine, y las repercusiones no tardaron en llegar. Algunos usuarios de Twitter criticaron (con opiniones discutibles) que el periodista haya estado en El Trece cuando se muestra día a día crítico del grupo Clarín y a favor del Gobierno Nacional. En la red social, Brancatelli confirmó que era él el de la imagen. “Soy amigo de Larry (De Clay). Ibamos seguido. Divertido. Después cenábamos”, comentó, y a la noche en Intratables lo “cargaron” por la situación. “Están difamando, inventando y creyendo cualquier cosa”, alegó. Serio (o haciéndose el serio frente a las bromas de los compañeros), explicó: “Año 2008, amigo personal y secretario, prensa de Raúl Biaggioni – Larry de Clay. Yo estaba en los jóvenes del Frente para la Victoria y lo ayudé, impulsamos su candidatura como consejal. Ganó y fue candidato a Intendente. Estábamos todo el día juntos. Le hacía la segunda a Larry, de ahí nos íbamos a cenar y seguíamos… La vida política es agenda completa, de la mañana a la tarde y noche”.

Lo interesante de esto es que también estuvo nombrado en Escobar para esa fecha según su historia de ANSES. Pero siguió hasta el 2013 …Seguramente acompañando a Larry.

 

STADO

RAZON SOCIAL

CUIT

ALTA

BAJA

SUELDO

ALTA

DH COM S.A.

30707892176

01/03/2013

Nivel 5

MODALIDAD CONTRATO

CONDICION

ACTIVIDAD EMPLEADO

ZONA

A Tiempo completo indeterminado /Trabajo permanente

SERVICIOS COMUNES Mayor de 18 años

Actividades no clasificadas

Capital Federal

ACTIVIDAD EMPLEADOR

CANT. EMPLEADOS

Codigo 921302: Producción y distribución por televisión

70

DOMICILIO

TELEFONO

URIARTE 1899 (CP: 1414) – Ciudad Autonoma Buenos Aires

ESTADO

RAZON SOCIAL

CUIT

ALTA

BAJA

SUELDO

ALTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA

30586761656

01/06/2011

Nivel 3

MODALIDAD CONTRATO

CONDICION

ACTIVIDAD EMPLEADO

ZONA

A Tiempo completo indeterminado /Trabajo permanente

SERVICIOS COMUNES Mayor de 18 años

Ley 26508 docentes universitarios con Obra Social Nacional

Buenos Aires

ACTIVIDAD EMPLEADOR

CANT. EMPLEADOS

Codigo 803200: Enseñanza universitaria excepto formación de posgrado

2780

DOMICILIO

TELEFONO

JUAN XXIII 0 – LOMAS DE ZAMORA (CP: 1832) – Buenos Aires

Ver Empleos Anteriores

ESTADO

RAZON SOCIAL

CUIT

ALTA

BAJA

SUELDO

BAJA

MUNICIPALIDAD DE ESCOBAR

33999034069

01/01/2011

30/11/2013

Nivel 4

ACTIVIDAD

CANT. EMPLEADOS

Codigo 751100: Servicios generales de la administración pública

2230

DOMICILIO

TELEFONO

ESTRADA 599 – ESCOBAR (CP: 1625) – Buenos Aires

(0348)442-1895

ESTADO

RAZON SOCIAL

CUIT

ALTA

BAJA

SUELDO

BAJA

TELEPIU S.A.

33710010809

01/01/2010

31/10/2013

Nivel 10

ACTIVIDAD

CANT. EMPLEADOS

Codigo 642010: Servicios de transmisión de radio y televisión

397

DOMICILIO

TELEFONO

FITZ ROY 1940 (CP: 1414) – Ciudad Autonoma Buenos Aires

ESTADO

RAZON SOCIAL

CUIT

ALTA

BAJA

SUELDO

BAJA

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES

33693478389

30/09/2002

31/01/2004

ACTIVIDAD

CANT. EMPLEADOS

Codigo 751100: Servicios generales de la administración pública

2452

DOMICILIO

TELEFONO

PERU 130 (CP: 1067) – Ciudad Autonoma Buenos Aires

30-58462038-9

CARREFOUR ARGENTINA SOCIEDAD A

02/1996

03/1996

30-69643844-3

RUSSO COMUNICACIONES E INSUMOS

07/1999

08/1999

UN DETALLE, TELEPIU S.A. con un sueldo Nivel 10, que es cerca de los 100.000 pesos mensuales, es la productora de Eduardo Feimann …

¿Lo que no me queda claro cuál es la relación con María Inés Pérez Volpe?

Lo que parece más interesante Todavía , es se maneja con la financiera Finansur S,A. Una financiera allanda y sospechada de lavar dinero para Lázaro Báez.

En marzo de 2012 – Cristóbal López adquirió el 70% de esta entidad, mientras el 30% permanece en manos de la familia Sánchez Córdova.

DE ESTA FORMA ES INTERESANTE QUE SE CRUZAN LAZARO BAEZ Y CRISTOBAL LOPEZ…

CONSUMO DE TARJETA DE CREDITO 2013 ( en Miles de Pesos )

TARJETA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
Visa 3.27 12.56 2.29 14.36 5.16 0.71 1.38 2.20 4.72 3.58 3.63 0.00 53.89
TOTAL
53.89

CUENTAS BANCARIAS EN MILES DE PESOS

CUENTAS BANCARIAS ( en Miles de Pesos )

AÑO 2012

BANCO MACRO S.A. – C.A. $ Remuneracion – 285-XXXX-X-40-0945728XXXX-8

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

TOTAL

13

41

17

16

17

16

24

16

17

24

21

222

BANCO DE LA NACION ARGENTINA – C.A. $ – 011-XXXX-X-30-0040094XXXX-9

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

TOTAL

13

17

30

TOTAL 2012

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

TOTAL

13

41

17

16

29

16

24

16

17

41

21

252

AÑO 2013

BANCO MACRO S.A. – C.A. $ Remuneracion – 285-XXXX-X-40-0945728XXXX-8

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

TOTAL

19

32

29

36

27

27

140

308

BANCO DE LA NACION ARGENTINA – C.A. $ – 011-XXXX-X-30-0040094XXXX-9

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

TOTAL

13

25

38

BANCO FINANSUR S.A. – C.A. $ Remuneracion – 303-XXXX-X-09-0028795XXXX-1

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

TOTAL

8

8

BANCO FINANSUR S.A. – C.A. $ Remuneracion – 303-XXXX-X-09-0028795XXXX-1

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

TOTAL

15

15

30

TOTAL 2013

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

TOTAL

13

19

57

44

44

42

27

140

384

branca peroncho

La Unidad de Información Financiera (UIF) retuvo durante cinco años la documentación sobre multimillonarios reportes de operaciones sospechosas (ROS) de Lázaro Báez. Se trata de movimientos bancario s realizados entre 2008 y 2010 a través del Banco Finansur quien los reportó a la UIF para su investigación por considerar que no estaba justificado el origen del dinero. A pesar de contar con esa sensible información desde 2008, el organismo que dirige José Sbatella, recién envió esos reportes a la justicia a principios de diciembre. Bajo los números de ROS 4.176, 31.646 y su complemento 31.793, el Finansur escribió que había una cuenta de Invernes, una financiera clave en el entramado de sociedades de Báez, que recibía suntuosos ingresos en efectivo q ue salían rápidamente retirados a través de cheques. Estos movimientos sospechados, a los que accedió Clarín, se dividieron en varias tandas: la primera, por un monto de $54.591.000, fue reportada entre el 1 de enero de 2008 y noviembre del mismo año. La segunda abarcó hasta julio de 2011 y alcanzó operaciones cuestionadas por $125 millones más. En este último caso, el banco envió a la UIF documentos sobre los negocios cruzados entre Austral Construcciones -la empresa madre del grupo Báez-, Gotti -la constructora que absorbió Austral- y la financiera Invernes. El reporte informa que entre los comprobantes presentados para justificar operaciones había facturas de ingresos por obra pública que ni siquiera especificaban de qué obra se trataba. Baéz, se sabe, se hizo rico gracias a que se convirtió en el beneficiario de casi toda la obra pública de Santa Cruz. Lo hizo en apenas diez años, los mismos que tiene el kirchnerismo en el poder. Desde la apertura de la investigación judicial sobre lavado de dinero contra Báez, en abril pasado, la UIF está bajo sospecha por retener información financiera sensible del empresario. Por esa razón, el fiscal Carlos Stornelli abrió una investigación preliminar y varias denuncias ingresaron a Tribunales. De hecho, en el origen de la causa penal que llevan adelante el juez Sebastián Casanello y el fiscal Guillermo Marijuan, la UIF sólo remitió reportes vinculados a Leonardo Fariña y Federico Elaskar, los dos financistas imputados en la causa. Pero no enviaron nada sobre Lázaro. La operatoria de los ROS es exhaustiva: en el caso de Báez, la primera tanda de reportes, emitidos por el Finansur en 2008, contiene 553 páginas con los movimientos de la cuenta y su origen injustificado. Esta carpeta con documentación sensible llegó a la UIF el 11 de noviembre de ese año y decía en su página 4 que en la cuenta corriente de Invernes había en 2006 depósitos en efectivo por apenas mil pesos, en 2007 habían escalado a casi 9 millones, y al año siguiente ya eran 11.770.000. En ese momento entraron también por transferencia bancaria 42 millones de Gotti. La operación queda bajo sospecha de lavado de dinero porque no presentaban documentación respaldatoria de su origen a pesar de que el banco se los había solicitado. Entonces, como medida preventiva le cierra la cuenta a Invernes pero el banco sigue operando con Austral Construcciones. El protocolo de la UIF exige que la información que se recibe de los bancos sea investigada y luego, en caso de serias sospechas de lavado, debe ser enviada a la justicia. Las 553 páginas redactadas por el Finansur estuvieron cinco años en un escritorio de la UIF. Recién ahora, y luego de ocho meses de abierta la causa penal, Sbatella consideró que era momento de informar al juez Casanello que Lázaro Báez tenía a su nombre movimientos sospechosos por 180 millones de pesos.

EL Origen del Informe:

Luego de la Pelea con el Senador Jorge Yoma, de recibir sobres…Nos dio cierta curiosidad y decidimos mirar un poco : «- Es obvio que este «muchacho Diego», es militante K retado Según se ve.

También es interesante su extraña relación con la Financiera FINANSUR, sospechada de lavar dinero de Lázaro Báez.

¿Me pregunto será que a través de esta Financiera, también se pagaban las operaciones sucias del Kirchnerismo y el dinero negro para operar contra opositores o críticos del sistema K?

YOMA

TEMA RELACIONADO: YOMA – BRANCATELLI

Las peleas políticas se dan en programas de chimentos. Esa parece ser la consigna. El panelista K de Intratables, Diego Brancatelli, denunció ante la Justicia al ex diputado Jorge Yoma para que aporte pruebas por lo que le dijo en el programa, cuando lo acusó de «cobrar sobres» para preguntar.

El miércoles, el periodista le preguntó por la presunta «malversación de fondos y facturas truchas».

El riojano redobló la apuesta y le respondió: «Yo sé que a vos te pagan para hablar boludeces, a vos te pagan sobres».

Por esa razón Brancatelli inició una causa judicial que recayó en el juez Federal N° 9 Luís Rodríguez, para que Yoma «aporte pruebas de cómo, dónde, cuándo y quién del Gobierno aporta sobres al periodista».

branca p

Pero Yoma, lejos de achicarse frente a la denuncia, dijo a La Nación que aprovechará la situación para demostrar que «el Gobierno financia a periodistas para descalificar a la oposición mediante contratos truchos».

Con la compra de la financiera por Parte de Cristóbal López, es interesante entonces saber que el mismo zar del juego controla C5N y demás medios pero lo que llama la atención que esta compra de la financiera habría sido también para cubrir a Lázaro Báez… es decir todo queda en familia K.

Mira hasta donde se puede llegar a través de Diego Brancatelli

///

por HECTOR ALDERETE

Hector Yemmi en su TW cargo la captura de pantalla de la consulta en el BCRA de deudores, es decir la gente que tiene creditos ta sea de tarjetas o prestamos :

YEMMI-BRANCATELLI