Tábarez: Argentina favourites for the Copa America

Uruguay coach Oscar Tábarez has singled out Argentina as the prime candidate for glory in this year’s Copa America, which will take place in Chile over the course of June and July.

Speaking to radio station El Espectador, the trainer who masterminded Uruguay’s triumph in the competition four years ago, knocking out hosts Argentina in the quarter-finals, admitted that the Albiceleste would start as favourites in the 2015 Copa.

«Argentina is the team which is potentially in the best shape,» Tábarez affirmed, adding that Brazil and hosts Chile would also be strong opponents. Speaking about his own team, the coach confessed that the suspended Barcelona striker Luis Suárez would be a crucial absentee.

«He is potentially in his best football form right now,» he considered.

«His potential is greater, he has grown in a team like Barcelona which is very rigid positionally and places him in a more reduced space on the pitch, to which Suárez has adapted without problems.»

«Now Luis can play in the forward line. He started off on the wing and then in the middle.»

The Copa America kicks off on June 11, with the final scheduled for July 4. Uruguay and Argentina find themselves in Group B alongside Jamaica and Paraguay, and will face off in La Serena on June 16 in a mouth-watering Rioplatense derby.

Source: Buenos Aires Herald

Pope condemns killings of Ethiopian Christians

Pope Francis condemned the «continuing martyrdom» of Christians after 30 Ethiopians were shown being shot and beheaded in Libya on a video purportedly made by Islamic State militants.

«With great distress and sadness I learn of the further shocking violence perpetrated against innocent Christians in Libya,» Francis said in a message to Patriarch Abuna Matthias of the Ethiopian Tewahedo Orthodox Church.

The video, in which militants call Christians «crusaders» who are out to kill Muslims, showed about 15 men being beheaded on a beach and another group of the same size being shot in the head in a patch of scrubland.

«I reach out to you in heartfelt spiritual solidarity to assure you of my closeness in prayer at the continuing martyrdom being so cruelly inflicted on Christians in Africa, the Middle East and some parts of Asia,» the pope said in his message released by the Vatican.

«The blood of our Christian brothers and sisters is a testimony which cries out to be heard by everyone who can still distinguish between good and evil. All the more this cry must be heard by those who have the destiny of peoples in their hands,» he said.

Last February, Islamic State militants in Libya beheaded 21 Egyptian Coptic Christians.

Earlier this month in Kenya, al Shabaab gunmen massacred nearly 150 people at a university, singling out Christians for point-blank executions.

Source: Buenos Aires Herald

Mexico to investigate reports of police killings

Mexico’s government said it would investigate reports that federal police killed 16 unarmed people in two attacks in January, the latest allegations to raise the specter of abuses by Mexican security forces.

The weekend reports in three media outlets on the Jan. 6 killings in the troubled western state of Michoacan contrasted with an account by the federal government that several of the deaths could have been caused by stray bullets in a gunfight.

Interior Minister Miguel Angel Osorio Chong said he had asked the attorney general’s office and the internal affairs department of the federal police to probe the killings in the city of Apatzingan, a flashpoint for violence in the state.

President Enrique Peña Nieto’s image has been damaged by failings over security in recent months, including the alleged execution of suspected gang members by soldiers in June, and the apparent massacre of 43 students by drug cartel members in league with corrupt police in southwest Mexico in September.

The reports said those killed in Apatzingan, most of them members of vigilante groups formed to fight local drug gangs, had been protesting about their pay from the federal government, which brought them into a new rural police force last year.

Among the media to report on the killings was the website of Carmen Aristegui, a journalist whose team previously revealed that Peña Nieto and his wife had bought or used homes belonging to a government contractor, disclosures that stirred a conflict of interest scandal.

Aristegui later lost her radio job after conflict with her employer over her team’s support for a new whistleblowing website. She accused the government of working to oust her, sparking fears that freedom of expression was under attack.

Just prior to publishing its report on the Apatzingan killings, the journalist’s website Aristegui Noticias went offline for several hours and later said it had been the victim of a cyber attack. It was not clear how the attack occurred.

The Apatzingan reports seemed to be at odds with the explanation given by Alfredo Castillo, then federal security commissioner for Michoacan, who said on Jan. 12 some of the dead may have been killed by bullets fired by their own companions.

Castillo stepped down from his post in January.

Source: Buenos Aires Herald

Colombia’s FARC rebels vow to maintain unilateral ceasefire

Colombia’s FARC guerrillas have pledged to maintain their unilateral ceasefire despite a rebel attack last week that killed 11 government soldiers, saying peace talks with the government should not be broken for any reason.

The Colombian government responded by reaffirming that it, too, was committed to the peace process, but it blamed the FARC for the renewed violence and said the rebels had lost credibility.

The government and rebels from the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) have been engaged in peace talks in Havana for nearly two and a half years. The negotiations suffered a setback last week when the FARC apparently broke its unilateral ceasefire, killing 11 soldiers in Colombia’s rural Cauca province.

In addition, one rebel was killed and 20 government soldiers were wounded.

The FARC called the combat a legitimate case of self-defense against encroaching government troops and proposed that unspecified observers investigate to determine who was at fault.

The Bogota government saw it as a brazen attack on troops carrying out an anti-drugs operation in southwestern Colombia, the latest breakout of violence in a 50-year-old war that has killed at least 220,000 people and displaced millions.

«We have resolved to declare a unilateral ceasefire to hostilities for an open-ended period that should transition into an armistice,» rebel commander Ivan Marquez told reporters in Havana, while warning the ceasefire could be lifted if the rebels come under attack.

Colombian President Juan Manuel Santos has also pledged to maintain negotiations, defying calls from political opponents to suspend the peace talks.

Santos’s chief negotiator, Humberto de la Calle, launched an unusually animated critique of the rebels, accusing them of violating their word on the ceasefire and repeating Santos’ claim that Colombians’ patience with them was wearing thin.

«Ending the war is more imperative than ever,» de la Calle said in a statement read in Havana.

The rebels called a ceasefire in December and demanded the Colombian government reciprocate. Santos refused, but in recognition of the rebel ceasefire he called off bombing raids against FARC encampments just over a month ago.

That changed on Wednesday when he ordered the resumption of air raids in response to the rebel attack.

«The greatest damage as been to the FARC’s credibility,» de la Calle said. «A ceasefire of this type must be serious, it must be verifiable and it has to be agreed at the table as part of the general agreement.»

Source: Buenos Aires Herald

EU struggles for response to migrant chaos

CATANIA — The European Union proposed doubling the size of its Mediterranean search and rescue operations yesterday, as the first bodies were brought ashore of as many as 900 people feared killed in the deadliest known shipwreck of migrants trying to reach Europe.

As if to emphasize the scale of the problem, three other rescue operations were reported to be underway to save hundreds more migrants in peril on overloaded vessels making the journey from the north coast of Africa to Europe.

Italian prosecutors also announced they had arrested 24 suspected migrant-traffickers, although it was not clear whether they had any connection with the latest disaster.

The mass deaths have caused shock across the world and in Europe, where a decision to scale back naval operations last year seems to have increased the risks for migrants without reducing their numbers.

“The situation in the Mediterranean is dramatic. It cannot continue like this,” said European Council President Donald Tusk, calling an extraordinary summit of EU leaders for Thursday to plan how to stop traffickers and boost rescue efforts.

Malta’s Prime Minister Joseph Muscat said as many as 900 people may have died in Sunday’s disaster off the coast of Libya when a large boat capsized.

EU ministers in Luxembourg to discuss the crises held a moment of silence. The bloc’s executive, the European Commission, presented a 10-point plan to address the crisis, which would include doubling the size and the funding of “Triton,” an EU naval operation in the Mediterranean. But even that would leave the operation smaller and less well-funded than “Mare Nostrum,” an Italian mission abandoned last year due to costs and domestic opposition to sea rescues that could attract even more migrants.

‘Slavery’

As morning arrived, news emerged Italy and Malta were working to rescue another two boats carrying an estimated 400 people off the coast of Libya. Hundreds of kilometres to the east, coast guardsmen were struggling to save scores of migrants from another vessel destroyed after running aground off the Greek island of Rhodes.

The Greek coast guard said at least three people were killed there. Television pictures showed survivors clinging to floating debris while rescuers pulled them from the waves.

Italy’s Prime Minister Matteo Renzi compared the smuggling of migrants across the Mediterranean to the African slave trade.

“When we say we are in the presence of slavery, we are not using the word just for effect,” he said.

Following an investigation launched after hundreds of migrants drowned near the Italian island of Lampedusa in 2013, prosecutors in Palermo yesterday announced they had arrested 24 suspected traffickers suspected of organizing the transport of thousands of Ethiopians and Eritreans to Italy. It was not yet clear whether they had any connection to the latest set of tragedies.

Among those named by officials in the investigation were an Ethiopian and an Eritrean based in Libya who were suspected of being two of the key figures profiting from the so-called “Libyan route.” They were not among those arrested.

Exodus of immigrants

European officials are struggling to come up with a policy to respond more humanely to an exodus of migrants travelling by sea from Africa and Asia to Europe, without worsening the crisis by encouraging more to leave.

Chancellor Angela Merkel said that alongside efforts to fight trafficking, more should be done to save those at sea: “We will do everything to prevent further victims from perishing in the most agonizing way on our doorstep.”

Sunday’s tragedy has put the topic back on the agenda. The immigrant vessel overturned and sank off the coast of Libya, apparently after passengers rushed to one side to attract attention from a passing merchant ship. A Bangladeshi survivor told police there had been 950 passengers onboard, many locked into the hold and lower deck.

However, Catania Chief Prosecutor Giovanni Salvi, who is conducting a homicide investigation into the case, said the figure needed to be treated with caution.

In the Maltese capital of Valletta, coast guard officers brought ashore 24 corpses. The 27 survivors rescued so far arrived in the Sicilian port of Catania late yesterday. Another survivor was earlier taken to a Catania hospital by helicopter.

In Greece, more than 90 people were rescued from the boat wrecked near Rhodes: “We have recovered three bodies so far — that of a man, a woman and a child,” one official said.

If the toll is confirmed in Sunday’s tragedy, as many as 1,800 migrants will have died so far trying to cross the Mediterranean since the start of this year. The IOM estimates around 21,000 have made the voyage successfully. The number of migrants normally surges in the summer, meaning far greater numbers are likely to attempt the voyage in the coming months. In total last year, 174,000 made the journey successfully and around 3,200 died.

Source: Buenos Aires Herald

Court of Cassation prosecutor dismisses Nisman cover-up allegations

A Court of Cassations prosecutor today refused to take on the criminal complaint formulated by late AMIA special prosecutor Alberto Nisman, in which he accused President Cristina Fernández de Kirchner and other government officials of covering up the identities of those responsible for the deadly bombing at the Jewish community centre.

Cassations Court prosecutor Javier De Luca dismissed the complaint, halting further investigation of the document,in which Nisman had claimed the President and Foreign minister Héctor Timerman had attempted to conceal Iranian involvement in the attacks in return for trade advantages.

«I withdraw fundamentally from the case introduced by the colleague who came before me in the session, De Luca wrote in his recommendation, referring to the request tabled by prosecutor Germán Moldes which asked the appeals tribunal to hear the case.

«In this case, even if all the possible hypotheses are poured over, in the accusation, the requirements of instructions, the appeal and the cassation request, no crime to be investigated and demonstrated can be found,» he added, explaining that the «the extensive and timely arguments of the first judge and the justices who formed the majority in the appeals court’s decision have not been refuted.»

«With every type of argument they have shown, in different ways, that there was no crime, neither planned nor carried out,» De Luca concluded.

The chamber is Argentina’s highest judicial authority for appeals, effectively leaving the criminal complaint composed by the former prosecutor in limbo. It has now been dismissed on no less than three instances.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar falls 3 cents to 12.68 pesos

After ending nine cents higher last week and amid fresh controls by the Central Bank, the so called «blue» illegal dollar rate closed three cents down today at 12.68 pesos.

The blue-chip swap rate plunged 13 cents to 11.97 pesos.

According to ambito.com, the Central Bank top monetary authority has relaunched last week its controls on a group of foreign and local banks aimed at monitoring public bonds trading.

Macro, HSBC, Santander and BBVA are some of the banks who are being the target of these BCRA controls.

The US currency official rate, meanwhile, ended unchanged compared to last Friday’s closing price at 8.88 pesos in banks and foreign exchange agencies of Buenos Aires. The Central Bank purchased 10 million dollars in trading today.

Source: Buenos Aires Herald

Estalló Nazarena

Según informó Crónica durante el fin de semana, los hijos mayores de Fabián Rodríguez, Lucas y Camila, quisieron ver a su hermano Thiago pero Nazarena Vélez les negó esa posibilidad y les dijo que el nene estaba al cuidado de Gonzalo Gamarra, su pareja actual.

Los jóvenes, de 21 y 19 años, querían llevar a su hermano menor a ver un espectáculo, para mantener un vínculo cercano con él, por lo que habían arreglado con Vélez que lo pasarían a buscar.

A las 13.30, Lucas fue a la casa de la actriz, pero Thiago no se encontraba en el domicilio. Los hermanos la llamaron para saber qué había sucedido, y ella les contestó que lo lamentaba, pero que Thiago estaba con Gonzalo Gamarra y no recibieron más explicaciones.

Lo cierto es que tras enterarse de lo que se había publicado, Nazarena estalló en las redes sociales y publicó una carta abierta pidiendo que “dejen en paz a mis hijos”.

“Mi hijo Thiago está jugando, paseando, comiendo y durmiendo, desde el sábado hasta mañana, con sus hermanos Lucas y Camila, su prima y su tía Mirtha Rodríguez. Dejen en PAZ a mis hijos, mi familia y la memoria de Fabián. El/La que quiera lastimarme, que me venga a buscar a MI, que aún herida, ME LA RECONTRA AGUANTO!”, escribió Nazarena.

“¡ODIO LA MENTIRA! MÁS CUANDO INVOLUCRA A UN BEBÉ Y TODA UNA FAMILIA QUE YA SUFRIO DEMASIADO! , agregó.

La carta completa

“¿Por qué se meten con un bebé de 4 años que NO tiene a su papá y sufre constantemente. . .???!!!!!!Hay que ser muy hdp; basura y mal nacido para tratar de seguir opacando el presente y el futuro de una criatura, que aún sigue luchando con sus poquitos años, para poder entender, xq papá no viene más, como esta su cuerpo en un cementerio y su alma en el cielo….?

Quien inocentemente ,pero con mucha pasión, reza noche a noche pidiendo q Dios y la Virgen lo cuiden y nos vuelva a “juntar a todos para siempre en un cielo lindo”….según sus palabras ;desp de pedirle al Angel de la Guarda que lo proteja, xq la oscuridad ” me da miedo Ma”……Que mis actitudes, maneras, acciones etc ,LAS MIAS! !!!!!! NAZARENA VELEZ 25-7-74..No caigan Bien está más q OK! ;No sólo me la re aguanto y por mas q me caiga por torpe, me equivoqué por idiota o la vida simplemente me De golpes durísimos; me caiga de boca al piso, me desangre. UNA y mil veces me pondré de pie…; con muletas, como mierda pueda, pero juro por mis tres hijos y la bondad y el amor con q mis padres me criaron junto a mis otros 5 hermanos SIEMPRE ME PONDRE DE PIE.

Pero lo q no aguanto ni aguantaré NUNCA es q traten de ensuciar o lastimar la vida o el camino de mis HIJOS;” sólo sobre mi cadáver podrán meterse con lo más preciado de mi existencia,”q repito, pueden odiar, repudiar, estar o no de acuerdo con mi proceder; Pero JAMÁS me quedare de brazos cruzados cuando vea q alguien, SEA QUIEN SEA, trata de molestar el bienestar de mi/mis bebés.

No es la primera vez q inventan cosas oscuras sobre mi hijo para ensuciar mi imagen; pero les repito, quien tenga algo personal conmigo, que lo arregle cara a cara.

“NO TENGO HUEVOS, PERO MIS OVARIOS SON LO SUFICIENTEMENTE FUERTES Y GRANDES para bancarse todas y más”

Pero con mis hijos No!!!

Fuente: Primicias Ya

Alivio para el BCRA: crece el número de depósitos a plazo fijo en dólares

Los plazos fijos en dólares registran en lo que va de 2015 colocaciones por U$S 600 millones y pagan una tasa del 2,45% anual como mínimo, según se desprende del informe monetario mensual del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Los cambios en las condiciones para suscribir plazos fijos en dólares que el BCRA estableció en febrero pasado están dando el resultado esperado. Si se toma la evolución en lo que va de 2015, el incremento de colocaciones del sector privado en moneda extranjera muestra una suba de u$s600 millones. Y el plazo más buscado, por lejos, es el de 30 días.
«No sólo hay un traspaso de dinero a la vista a plazo fijo en dólares, también están entrando dólares que no estaban en el sistema en los últimos meses», explicó el tesorero de un banco nacional, consignaambito.com.

La iniciativa del titular del Central, Alejandro Vanoli, buscaba fomentar los depósitos en dólares como un recurso más para incrementar las reservas. De hecho, los bancos que reciben nuevos depósitos en divisas luego los aplican a la suscripción de Lebac en moneda extranjera. Esos depósitos en dólares en moneda pasan automáticamente a las reservas al suscribirse las Lebac emitidas por el BCRA.

Para el plazo de 30 días, en febrero la tasa había sido incrementada del 2,25% al 2,45% anual. No se trata de rendimientos demasiado altos, pero resultan atractivos en un mundo de tasas mínimas, ni hablar para plazos tan cortos. Si los plazos suben, lo mismo sucede con las tasas para los depositantes: el 3,10% a 90 días y el 3,40% a un año.
Los números oficiales divulgados por el Central muestran un crecimiento significativo de los depósitos en moneda extranjera en los últimos meses. Del promedio de u$s 7.200 millones de diciembre pasado, la cifra saltó hasta u$s 7.800 millones a mediados de abril.
Los bancos, a su vez, tienen un mayor incentivo para captar depósitos en dólares, porque luego pueden suscribir Lebac en moneda extranjera con una sobretasa (o «spread») del 0,80% anual, con lo cual el negocio en términos financieros está asegurado.
¿De dónde provienen los dólares que lentamente regresan a plazos fijos bancarios? Existen diversas fuentes, pero las más importantes son las siguientes:
– Divisas que salieron del sistema en los últimos años. Desde el cepo cambiario, los ahorristas retiraron más de u$s 7.500 millones, casi la mitad de los depósitos en moneda extranjera. Ese dinero se encuentra declarado y resulta natural que retorne al sistema financiero, aunque sea a cuentagotas.
– También se busca que una porción mayor de la demanda de dólar «ahorro» se quede en el sistema financiero. El 90% de las divisas que demanda la gente son retirados de los bancos, pese a la percepción del 20% a cuenta de impuestos que cobra el Gobierno. El objetivo es que parte de ese dinero permanezca en los bancos, que ahora están obligados a ofrecer tasas más atractivas.
– Dólares que se mantienen en cajas de seguridad, pero a un costo elevado. Por lo tanto, sacar ese dinero para efectuar un plazo fijo tiene un doble objetivo. No sólo conseguir una tasa más atractiva, sino ahorrarse el costo mensual de mantener la caja de seguridad.
De las licitaciones semanales que realiza el Central de Lebac en dólares, surge que la demanda se concentra sobre todo en el plazo de 30 días, acorde con el cortoplacismo que también es habitual en los depósitos en moneda local.
Ahora la incógnita es qué sucederá a medida que se acerquen las elecciones de octubre. Se supone que habrá un incremento en la dolarización de carteras que podría favorecer a los plazos fijos en dólares, aunque también puede suceder que el público no elija depositar esas divisas en el sistema financiero.
– Para un mundo de tasas nulas o cercanas a cero, se trata de un rendimiento por demás atractivo. (Además, para los bancos resulta un negocio interesante).
En cuanto a las modificaciones de las Letras, las tasas de corte para los períodos de 1, 3, 6 y 12 meses aumentaron del 2,5%, 3%, 3,5% y 4% al 3,25%, 3,9%, 4% y 4,2%, en ese orden. Sin embargo, si los bancos toman nuevos depósitos las tasas se elevarán al 3,75%, 4,4%, 4,5% y 4,7% para los 30, 90, 180 y 365 días, respectivamente.
minutouno.com

 

Cómo les fue a las viejas glorias de Central en las elecciones santafesinas

Dos de los máximos referentes de la historia canaya tuvieron resultado dispar en sus aspiraciones políticas. Mientras uno quedó fuera de las PASO, el otro podría ratificar su cargo.
De fina estampa futbolística, con categoría y quizás el más avezado intérprete de las ideas futbolísticas de Don Ángel Tulio Zof, Omar Arnaldo Palma es uno de los mayores ídolos de Rosario Central. Aunque de nada le valieron los pergaminos a la hora de la política: los santafesinos, pese a cosechar poco más de 25 mil votos, le dieron la espalma al «Negro».

Se presentaba por el Frente de la Cultural, la Educación y el Trabajo, el partido del camionero y líder cegetistas opositor, Hugo Moyano. Y no fue una incursión del todo satisfactoria: el FCEyT quedó sexto entre ocho y el ex futbolista quedó octavo entre diez, con 25.796 votos, el 1,52% del total de votos emitidos.

Cómo la ley electoral local establece que acceden a las elecciones generales aquellos que cosechen el 1,5% de los votos, pero del padrón total -que tiene casi un millón de personas más que las que efectivamente votaron– Palma quedó fuera de competencia al no alcanzar los 38.601 votos necesarios.

Distinta fue la suerte de Aldo Pedro Poy, el histórico atacante centralista que hiciera la mítica palomita con la que los canayas derrotaron a Newells el 19 de diciembre de 1971 -fecha que sería eternizada por Roberto Fontanarrosa en un cuento- por las semifinales del Torneo Nacional, que Rosario Central ganaría luego de vencer en la final a River.

Poy llegaba a la elección como una de las nueve listas internas para concejales de Rosario del Frente Progresista Cívico y Social. Y llegaba, además, como concejal en funciones desde 2011, por lo que buscaba confirmar su cargo.

El ídolo de Central cosechó una buena performance con poco más de 23 mil votos y quedó tercero en la interna, que reparte los cargos por sistema D’Hont entre aquellos que superen el piso del 1,5% del padrón. De ese modo, Poy ocupará el 14 de junio el cuarto lugar de la lista de concejales del FPCyS que, en conjunto, sumó el 38,8% y fue el más votado. Tiene grandes chances de renovar su banca.

 

minutouno.com/

Moody’s incluye ahora a los bonos con legislación argentina en calificación de «riesgo muy alto»

Es la misma nota que pesaba sobre los titulos emitidos bajo legislación extranjera. Se debe al bloqueo de los pagos decidido por una Corte estadounidense en marzo pasado.
La agencia Moody’s extendió hoy la calificación negativa de la deuda argentina al colocar las obligaciones reestructuradas bajo legislación local emitidas en moneda extranjera en Caa2 (riesgo muy alto), la misma nota que ya pesaba sobre los títulos emitidos bajo legislación extranjera.

En un comunicado, la calificadora transmitió que la nueva evaluación refleja el “incremento” del riesgo de cese de pago de la deuda reestructurada en moneda extranjera emitida bajo legislación local, derivada del fallo de la Justicia estadounidense en el marco del litigio con los fondos buitre.

La calificadora recordó que, desde el pasado julio, el pago de los bonos reestructurados emitidos bajo legislación extranjera se encuentra bloqueado por la sentencia de un tribunal de Nueva York favorable a los litigantes que exigen el pago íntegro de la deuda en mora desde la crisis de 2001.

“Originalmente el fallo de la Corte se aplicaba solo a las obligaciones reestructuradas bajo legislación extranjera pero el 12 de marzo la Corte estadounidense dictaminó ampliar el bloqueo del pago a ciertas obligaciones bajo legislación local”, detalla el comunicado.

“Como resultado, mientras el ámbito del nuevo fallo se mantenga confuso, el pago de la deuda reestructurada argentina emitida bajo legislación local puede verse afectada también por el bloqueo ordenado por los tribunales estadounidenses, particularmente los servicios encargados a instituciones financieras internacionales”, prosigue el texto.

cronista.com

Inversionistas de EEUU y China compran el Cirque du Soleil

El mítico circo canadiense pasará a otras manos.

El Cirque du Soleil fue vendido a un consorcio encabezado por la firma de inversiones estadounideses TPG y la china Fosun, por una suma no divulgada, anunció el lunes el grupo canadiense de espectáculos circenses.

Los compradores quieren expandir el Cirque du Soleil en China, indicó el grupo en un comunicado. TPG detentará una participación «mayoritaria» en la empresa, mientras que su fundador, Guy Laliberté, conservará una participación minoritaria y seguirá contribuyendo a la dirección estratégica y artística de la empresa.

Fuente: www.losandes.com.ar

“Cumbia la reina” documenta la historia de uno de los ritmos más populares de latinoamérica

El documental de Pablo Coronel, se estrena en la sección Música del 17mo. Bafici, donde ofrecerá una historia de la evolución local de la cumbia, desde la aparición de pioneros como Los Wawancó y El cuarteto imperial hasta nuestros días, pasando por la explosión que experimentó en los años 90.

La película, que rastrea referencias y estilos y sigue la marca que la cumbia dejó en los distintos sectores sociales, se verá esta noche a las 21 en el Village Recoleta y también será exhibida el jueves próximo a las 20 en una de las funciones de Cine al Aire Libre que el Bafici organiza en el anfiteatro del Parque Centenario.

“Para mí la cumbia va más allá de un mero género musical, es una invitación a pasarla bien, a descontracturarse, a bailar, a compartir. Cumple un importante rol social para los momentos de esparcimiento: no es nada pretenciosa, pero muy cadenciosa. Difícil escapar”, afirmó Pablo Coronel en diálogo con Télam.

-¿Cuál fue el disparador o el punto de partida para hacer esta película?

-Mi interés nació hace unos cinco años. Quedé muy atraído por el potencial que la cumbia genera a nivel social, mas allá de su hecho musical. Y lo empecé a ver como un rasgo común latinoamericano, una hermandad tácita y presente en casi todos los países de América. Ahí me movilicé para empezar a registrar este fenómeno, filmando por algunos países de América Latina.

-¿Y cuándo pusiste el foco en la cumbia en la Argentina?

-Luego de mi viaje sudamericano, mi investigación se hizo más intensa y focalizada en nuestro país. Y me encontré con todo un mundo cumbiero argentino, con tantas historias por contar, que no tuve mas remedio que empezar por un pedazo de este gran rompecabezas: la cumbia argentina.

-¿Qué importancia tiene la cumbia y en qué medida te parece que modifica la vida de la gente?

-La cumbia tiene un valor por sí misma, ya que se mantuvo latente viviendo en las casas de sus amantes, en sus fiestas, en sus barrios, radios, etc…y sin necesidad de un empuje mediático se impuso por si misma como género musical. Podemos decir que se ganó su lugar por sí misma.

-¿Qué otros temas aborda la película y de qué manera los encaraste?

-El eje principal de la película es la cumbia como personaje, que va atravesando distintas épocas, fusiones, zonas geográficas, estratos sociales. Quería en este documental que la historia se cuente de la voz de sus actores (músicos, productores, público, periodistas..), y creo que llegué a un buen puerto.

-¿Pensaste en alguna estética en particular a la hora de escribir, filmar y montar la película?

-Es difícil responder esto…uno piensa una película y muchas veces termina encontrándose con otra, y en un documental la vida propia que toma tu película es mas grande aún, es decir, parte de esta respuesta podría responderla el propio documental.

-¿Cómo lo filmaste?

-Me gusta filmar de manera un poco “guerrillera”, con esto quiero decir que no siempre necesito un trípode; si las condiciones de luz no son las óptimas la ganancia digital está ahí para mostrarme lo que la luz no me da; prefiero un equipo de dos o tres personas que un despliegue técnico grande…creo que mientras menos visible sea el equipo el material va a ser más puro, menos influenciado por la presencia de la cámara.

-¿Y a la hora del montaje de todo ese material que registraste?

-En rodaje la realidad y el presente son los que mandan. Y en el montaje me pareció muy importante que el ritmo no caiga. Dar música pero también cortarla para cambiar los focos de atención radicalmente. Que al momento en que el espectador llegue a madurar una idea, un concepto, ya esté por presentarse una nueva. Intenté que las cosas se expliquen por si mismas.

-¿Qué importancia tiene para vos que tu película se vea en Bafici?

-Es muy importante, porque el cine nacional no tiene un espacio propio en serio. Durante todo el año se necesitan más salas, más programación y no solamente estrenos. Un festival como el Bafici permite poder encontrarte con películas que no verías de ninguna otra forma. Y el hecho de poder ver mi documental ampliado, en una sala de cine, me pone muy ansioso y contento.

Fuente: www.telam.com.ar

Hackearon un sitio de periodismo online

Al intentar acceder al sitio www.informadorpublico.com el lector se encuentra con el sitio hackeado por:
HACKED BY IRAN SECURITY TEAM – irsecteam.org — patch — Hey admin Patch Your Bug – Contact me unique_saboteur@irsecteam.org

PRIMER APARIENCIA

INFORMADOR

 

 

SEGUNDA APARIENCIA

IRFORMADOR 1

 

Le apuñaló el corazón en violenta reyerta

Un joven de 24 años fue asesinado de una cuchillada en el pecho en una pelea callejera con otro de 22 en la ciudad de General Pico, La Pampa. El sospechoso fue detenido.

Un joven fue asesinado de una puñalada en el pecho el domingo tras una pelea callejera en la ciudad pampeana de General Pico y por el crimen detuvieron a un sospechoso, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió a las 13 en el barrio Ranqueles, en dicha ciudad del norte de la provincia de La Pampa, donde la víctima, de 24 años y apellido Chávez, mantuvo una discusión y riña con otro muchacho, de 22.

Fuentes policiales informaron que en medio de la pelea, Chávez recibió una puñalada en el pecho que le afectó el corazón, por lo que fue trasladado en una ambulancia del Servicio de Emergencias Médicas (SEM) al Hospital Gobernador Centeno, donde murió poco después.

En tanto, personal policial detuvo luego al sindicado autor del crimen, que quedó a disposición de la fiscal Ana Laura Ruffini, de la Segunda Circunscripción Judicial de La Pampa.

Fuente: Crónica

Rossi voló más rápido que el viento y la tierra en el exigente circuito neuquino

El “Granadero” comandó de principio a fin una competencia que volvió a demostrar el claro dominio de Chevrolet en el Turismo Carretera. Gabriel Ponce de León llegó noveno y sumó buenos puntos que lo ubican cuarto en el campeonato.

En una carrera que tuvo la presencia del fuerte viento y tierra, propio de la región patagónica, el Granadero Rossi superó esas adversidades y se impuso en la tercera fecha del año para el Turismo Carretera en Neuquén.
Fue el debut triunfal para Rossi con el número “1” en los laterales, para continuar demostrando su poderío, performance, nivel y fundamentalmente regularidad, factores que lo vienen caracterizando últimamente al campeón de “La Máxima”.
En otra positiva actuación, el juninense Gabriel Ponce de León arribó en el noveno lugar, resultado que le permitió cosechar buenos puntos y ascender al cuarto puesto en el campeonato, detrás de Guillermo Ortelli, el propio Rossi y Marcos Angelini.

La competencia
Fue una interesante y entretenida carrera, ya que Rossi debió defenderse y batallar con sus permanentes escoltas, Leonel Pernía y Agustín Canapino. En el inicio, Pernía fue por fuera y al límite para superar a Rossi pero no le alcanzó y perdió la segunda colocación con Agustín Canapino, que ni lerdo ni perezoso dio cuenta del tandilense. El “Titán” no contaba con el rendimiento ideal para presionar al “Misil”, por lo que se mantenía expectante y además defendiéndose de Pernía.
Matías Rossi regulaba y administraba los tiempos, aunque debía estar atento a la suciedad de la pista porque el viento levantaba mucha tierra y los autos se tornaban inestables e indóciles.
Atrás de estos tres transitaba Juan Marcos Angelini con el mejor Dodge y Guillermo Ortelli en el quinto puesto, después de superar a Jonatan Castellano. Cuando se cumplimentaba el décimo giro, Pernía fue por la revancha contra Canapino y dio caza del arrecifeño para volver a ser el perseguidor de Rossi.
En las últimas vueltas se juntaron los tres de adelante y aumentaban las posibilidades de que el “Tanito” pueda dar cuenta de Rossi, porque comenzaron los ataques del piloto de Las Toscas sobre el campeón, aunque este último a falta de tres vueltas, aceleró para establecer diferencias en la delantera y así asegurar su primera victoria en el año, con un auto que fue contundente y eficaz durante todo el fin de semana, lo escoltaron a Matías Rossi en el podio Leonel Pernía y Agustín Canapino, cuarto fue Juan Marcos Angelini, quinto Guillermo Ortelli, líder del torneo, sexto Jonatan Castellano, completaron los diez primeros, Di Palma, Fontana, Ponce de León y Alaux.
“Había una situación de pista muy complicada por el fuerte viento. El auto funcionó muy bien, aproveché la pelea entre Pernía y Canapino para escaparme un poco. Estoy muy contento y agradezco a todo el Donto Racing”, dijo el ganador Matías Rossi.
El campeonato lo tiene como líder a Guillermo Ortelli, con 121,5 puntos, seguido por Matías Rossi, con 121; Marcos Angelini, con 88, y Gabriel Ponce de León con 87.5.

Fuente: Diario Democracia

Wall Street opera en alza a media sesión

Los inversores permanecen atentos a resultados de empresas y acciones de China para estimular su economía.
La bolsa de Nueva York se mueve con signo positivo a media jornada, mientras China actúa para estimular su economía en desaceleración y las ganancias trimestrales de empresas llevan dinero de vuelta a la bolsa.

El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, sube 1,33%, hasta los 18.063,36 puntos.

El S&P 500, que mide el comportamiento de las principales 500 empresas que cotizan en el mercado neoyorquino, gana 1%, hasta las 2.102,04 unidades.

El Nasdaq Composite, donde opera la mayoría de las empresas de tecnología e internet, suma 1,16 puntos, hasta los 4.988,98 enteros.

El banco central de China redujo el encaje bancario por segunda vez en dos meses, en una medida para impulsar el crédito bancario y combatir la desaceleración del crecimiento.

Las acciones de Morgan Stanley suben 0,95%, a 37,10 dólares cada una, después de que el banco de inversiones de Wall Street reportó un alza de 60% en su ganancia trimestral y elevó su dividendo en un 50%, a 15 centavos por acción.

Los títulos de Hasbro escalan 9,98%, hasta los u$s 72,46, después de que el fabricante de juguetes informó una sorpresiva alza de sus ingresos.

Por otro lado, los papeles de Royal Caribbean pierden 7,52%, a u$s 73,09, tras reportar una caída de 3,7% en sus ingresos y decir que la fortaleza del dólar afectó el gasto a bordo de clientes no estadounidenses.

Casi un 76 por ciento de los componentes del índice S&P 500 que reportaron resultados superaron las expectativas de analistas, más que el promedio de 70% en los últimos cuatro trimestres.

Sin embargo, sólo un 47% superó las estimaciones de ingresos, que se comparan a un promedio de 58% en el último año.

Fuente: Agencias Nueva York y Cronista.com

Presidente chino inicia visita a Pakistán

Islamabad, 20 abr (PL) El presidente de China, Xi Jinping, inició hoy una visita oficial de dos días a Pakistán centrada en la cooperación en áreas como energía, infraestructura y defensa, y que sus anfitriones no dudan en calificar de histórica. (PLRadio)

En la base aérea de Noor Khan, vecina a Islamabad, Xi fue recibido por el presidente Mamnoon Hussain; el primer ministro Nawaz Sharif; el jefe del ejército, general Raheel Sharif; y el ministro de Defensa, Khwaja Asif, entre otras altas autoridades civiles y militares.

El mandatario tiene previsto reunirse este lunes, por separado, con Hussain y con Sharif, y encabezar con este las conversaciones oficiales entre las respectivas delegaciones. Integran la de su país funcionarios de alto nivel del gobierno, del Partido Comunista y de las fuerzas armadas.

Se espera que durante su estancia aquí las dos naciones firmen varios acuerdos y memorandos de entendimiento que de conjunto implicarán una inversión de casi 50 millones de dólares por China, básicamente en proyectos claves para Pakistán en los campos de la energía y la infraestructura.

Las partes también tomarán pasos para fortalecer el comercio bilateral, que ya ronda los 10 millones de dólares anuales.

Igualmente se da como muy posible que durante la visita de Xi, primera de un presidente chino a a la nación surasiática en nueve años, se concrete la venta de ocho submarinos a Pakistán por un monto cercano a los cinco mil millones de dólares.

Islamabad y Beijing también pondrán sobre la mesa la situación en la región, en especial en Afganistán, a cuyo proceso de pacificación y reconstrucción ambos han prometido ayuda.

Como cierre a la jornada de hoy, Xi recibirá la Nishan-e-Pakistan (Orden de Pakistán), la más alta condecoración que se confiere a civiles por servicios excepcionales a la nación y que desde su institución en 1957 solo se le ha concedido a otras 16 personalidades extranjeras.

La Argentina es el país con más infectados por el parásito del Chagas

Buenos Aires.- El dato surge de un estudio de la Organización Mundial de la Salud; aunque son estimaciones, las cifras revelan la relevancia de la enfermedad.

Si quedaban dudas del protagonismo que el mal de Chagas tiene en el escenario epidemiológico local, un reciente boletín de la Organización Mundial de la Salud (http://www.who.int/wer) las despeja: según este trabajo, la Argentina ocuparía el primer puesto en América por el número de infectados con el Trypanosoma cruzi, el parásito que causa la enfermedad.

Con 1.505.235 personas afectadas, precedería a Brasil y a México, dos países con poblaciones considerablemente mayores, pero que tienen 1.156.821 y 876.458, respectivamente. Los seguiría Bolivia (el país con más alta prevalencia del mundo), con 607.186, y Colombia, con el 45,7% de las personas infectadas de la zona andina.

«Estos registros de la OMS suscitan muchos cuestionamientos porque suelen estar bastante carentes de evidencia que los apoye, no sólo en la Argentina, sino en todos los países -dice el doctor Ricardo Gürtler, investigador del Conicet y director del Laboratorio de Eco-Epidemiología de Exactas-UBA-. Es un problema general. Pero en nuestro caso se puede pensar que están anclados en números históricamente sólidos, porque entre 1981 y 1993, cuando se examinó a 1.900.000 conscriptos para detectar a los infectados, se calculó que podría haber unos 2.400.000.»

Para Gürtler, estas cifras son un toque de atención que merece un análisis detallado. Es más, según su visión, en realidad se trataría de una subestimación y los afectados por el parásito serían aún más.

«Me puse a analizar este estudio porque el número de chagásicos que aparecen en estas estadísticas está bajando demasiado precipitadamente -afirma el científico-. Tanto, que parece que se están yendo a otro planeta. No hay nada que justifique los números de la OMS. Para mí, falta detección.»

Transmitido por la vinchuca, el mal de Chagas es una parasitosis hoy difundida en todo el mundo: hay casos registrados en los Estados Unidos, en Europa y hasta en Canadá. En la Argentina se extiende desde Jujuy a Tierra del Fuego.

«Es una enfermedad que hasta hace poco estaba confinada en el continente americano y ahora no tiene fronteras -subraya la doctora Carolina Batista, directora médica de la Iniciativa de Drogas para Enfermedades Olvidadas (DNDi, por sus siglas en inglés), que estuvo en el país para coordinar acciones con sus socios locales-. Hay Chagas en Japón, en Australia, en Italia, en Suiza… No sólo por las personas migrantes, sino que también se producen casos autóctonos. Hay vinchucas en toda la región de Texas, Arizona, Nueva Orleáns. Por ejemplo, en la catástrofe del Katrina, la vinchuca, que tenía un comportamiento silvestre y se alimentaba prioritariamente de animales, empezó a colonizar casas y comenzaron a aparecer casos.»

Sin embargo, su detección es complicada. La infección tiene una etapa aguda, frecuentemente asintomática o difícil de diagnosticar porque presenta síntomas poco específicos, desde fiebre, malestar, aumento de los ganglios, el bazo y el hígado hasta miocarditis o meningoencefalitis. Este cuadro cede espontáneamente en cuatro a seis semanas, pero sin tratamiento un tercio de los pacientes desarrolla problemas cardíacos graves.

Según explica Batista, sólo en Brasil el Chagas deja más de 1300 millones de dólares de pérdidas anuales por incapacidad laboral y muerte repentina en personas aparentemente sanas. En el país, estas cifras representan alrededor de 1800 millones de dólares anuales en costos para la salud pública y una pérdida anual de productividad de 1500 millones de dólares.

Para Silvia Gold, doctora en bioquímica de la UBA y directora de la Fundación Mundo Sano, que junto con el Ministerio de Salud de la Nación impulsó la producción local del benznidazol, el principal medicamento contra el Chagas, si bien el problema persiste, hay motivos para dar un mensaje positivo.

«Los números que se comunican tienen muy poco respaldo -explica-. Se manejan «millones» con una ligereza tremenda y sin ninguna certeza. Hoy, la Argentina está a la cabeza en número de pacientes tratados. Está lejos de lo ideal, pero se hicieron bien los deberes, hay medicación y hay prueba diagnóstica, que es un análisis de sangre.»

El tratamiento contra el Trypanosoma cruzi es gratuito y dura 60 días. Según datos del Ministerio de Salud, el mayor conocimiento sobre la enfermedad llevó a una demanda creciente por parte de los médicos y la población. «Mientras en 2011 la cartera sanitaria nacional entregó 3206 frascos de benznidazol, en 2013 el número ascendió a 8761, un aumento de 173%», afirma una comunicación oficial.

«Es cierto que aumentó el número de personas tratadas -coincide Gürtler-. Lo que nadie sabe es cuál es la proporción de no tratados y no detectados. Para que el tratamiento llegue al millón y medio de chagásicos que podría haber hay que movilizar el sistema de salud pública. »

Gold, por su parte, invita a ver la luz al final del túnel: «Ya superamos varias barreras. Sabemos que hay que tratar a todos los infectados para evitar la progresión de la enfermedad. Disponemos del medicamento. Ésta es una enfermedad que tienen que identificar los médicos de atención primaria. Hay que pensar en el Chagas, y no sólo en las áreas rurales, sino también en los centros urbanos».

PUESTA AL DÍA DEL ESCENARIO EPIDEMIOLÓGICO

21 países latinoamericanos

El estudio se basó en información reunida hasta 2010

5.742.167 personas

De acuerdo con las estimaciones, éste es el número de infectados con el Tripanosoma cruzi, el parásito que causa el Chagas

3 naciones

Brasil, México y la Argentina son los que tienen mayor número de infectados.

Fuente: http://www.jujuyonlinenoticias.com.ar/noticia_ampliada.asp?id_noticia=29620

Proyecto de Ley: Clausura definitiva para quienes vendan alcohol sin permiso

El legislador PRO, Roberto Quattromano, presentó un proyecto de ley que pretende clausurar de forma definitiva aquellos locales que comercialicen bebidas alcohólicas sin estar habilitados para tal fin.

El expediente se encuentra en la Comisión de Justicia e indica que el responsable de un establecimiento en el que se vendan bebidas alcohólicas que no cuente con el registro correspondiente será sancionado con una multa que oscilará entre las (20.500) y los (68.000), unidades fijas además del decomiso de la mercadería y su inhabilitación.

“Como ya no alcanza solo con tener el permiso para vender bebidas alcohólicas, la iniciativa también prevé la clausura de los comercios que no se encuentren debidamente registrados para tal venta. Nosotros legislamos para proteger a los ciudadanos y no el negocio de unos vivos”, aseguró Quattromano.

“Evidentemente, la sanción económica que propone la legislación actual en muchos casos no alcanza para evitar este tipo de infracciones, porque a pesar de que los dueños de los comercios tengan conocimiento de la misma, reinciden en la ilegalidad con tal de percibir una ganancia mayor, sin importarles el daño que provocan en la sociedad en general y en los jóvenes en particular”, agregó el legislador.

Según la Organización Mundial de la Salud, Argentina es el segundo país de Latinoamérica que más alcohol consume, con una ingesta per cápita de 9,3 litros. Además, un estudio del Ministerio de Salud de la Nación reveló que del 2001 al 2011 se duplicó el consumo de alcohol entre los jóvenes. Los especialistas indican que es la sustancia que mayor daño provoca en el cuerpo, generando un incremento de la violencia y una disminución en los reflejos, la memoria y la capacidad de conducir.

Olimpo perdió 2-0 con San Martín, sigue sin ganar en el torneo y quedó último

Olimpo perdió 2 a 0 con San Martín en San Juan, por uno de los partidos de la 10ª fecha del Campeonato 2015 de Primera División y es el equipo de peor perfomance del certamen.

Los goles los hicieron Marcos Figueroa a los 31 minutos del primer tiempo y José Luis Gómez a los 36 del segundo período.

A los 45 minutos del segundo tiempo, expulsaron al volante aurinegro Hernán Encina.

En el actual certamen, Olimpo lleva 5 puntos con 5 empates y 5 derrotas. Está último con Nueva Chicago y Rafaela, aunque es el peor de los 3 por diferencia de gol, con -8.

La mala campaña determinó el alejamiento del entrenador Walter Perazzo y la llegada de Diego Osella, quien debutará en la próxima fecha ante Estudiantes de La Plata en condición de local.

Fuente: Télam y La Nueva

Iniciaron las obras en las Barrancas de Belgrano

Incluirán las áreas verdes, caminos y monumentos. Los trabajos se harán por sectores para no cerrar las plazas.

Para contrarrestar los años de abandono, el Gobierno de la Ciudad inició las obras en las históricas Barrancas de Belgrano, que incluirán mejoras en los espacios verdes, caminos y monumentos. A diferencia de lo que ocurrió en otros parques, los arreglos se harán por sectores para que los vecinos y la gran cantidad de usuarios, tanto del ferrocarril Mitre ramal Tigre como de las líneas de colectivos, puedan seguir circulando por allí. Los trabajos estarán finalizados en septiembre.

La plaza que limitan las calles Virrey Vértiz, 11 de Septiembre de 1888, La Pampa, Juramento y Zavalía fue inaugurada en 1892 como espacio público. Son tres manzanas elevadas que quedaron de la época en la que el río llegaba hasta lo que hoy es la avenida Luis María Campos. Esos terrenos habían formado parte de la quinta de Valentín Alsina y por eso es considerada Area de Protección Histórica. Su reparación costará 23 millones de pesos.

La intención de las autoridades como de los vecinos es conservar la identidad del predio. Entre los pequeños cambios que se incorporan al diseño del lugar, se van a “oficializar” dos senderos nuevos que se fueron generando espontáneamente por el tránsito de los visitantes. Y se va a eliminar el que baja del mástil hacia Virrey Vértiz, que tiene poco uso.

Fuente: La Razón

Accidente en Abasto: mató a ciclista y escapó del lugar

El hombre perdió la vida prácticamente en el acto. No pudo ser identificada porque no llevaba documentación. Nada se sabe del responsable

En un trágico accidente vial ocurrido en las calles de nuestra región, un hombre perdió la vida durante la madrugada de ayer luego de ser atropellado por un vehículo que se dio a la fuga sin asistir a la víctima, informaron fuentes policiales.

Por causas que aún son materia de investigación, el damnificado transitaba con su bicicleta por la Ruta 36 y, a la altura de la calle 448 (en la localidad de Abasto) fue arrollado por un vehículo, cuyo conductor decidió escaparse sin prestarle asistencia al individuo.

El cuerpo tendido en el piso fue descubierto por un automovilista, quien se comunicó con el 911 y, alrededor de las 2, una patrulla del Comando de Prevención Comunitaria se acercó al sitio. Allí se toparon con un hombre tendido en la cinta asfáltica, con el rostro completamente ensangrentado y -aparentemente- sin vida. Al no tener documentación alguna, no pudo ser identificado y sólo se informó que llevaba un jean de color azul, una remera roja y un buzo, también azul. Era mayor de edad y de tez blanca.

A cien metros de su ubicación apareció la bici con la que viajaba: se trata de un rodado negro con las ruedas pintadas de verde.

Cuando llegaron los paramédicos en una ambulancia del hospital Alejandro Korn de Melchor Romero y le tomaron el pulso a la víctima, determinaron que había perdido la vida.

Trabajaron en el lugar del accidente peritos de la Policía Científica y efectivos de la comisaría Séptima, mientras que la causa (caratulada como “homicidio culposo”) recayó en la UFI 10 de Delitos Culposos.

Grave accidente en Olmos

Cuatro personas, entre ellas dos menores, sufrieron heridas de consideración luego de que la moto en la que se manejaban chocó contra un camión en Lisandro Olmos.

El accidente se produjo ayer a las 15 en 44 y 203 cuando Leonardo Nosevich (37) impactó su rodado Cerro contra un Volvo conducido por Francisco Salinas (23). Producto del choque (tras impactar contra el camión pegaron también contra una camioneta Toyota Hilux), Nosevich fue trasladado al hospital de Romero junto a su pareja, Erika Rojas (30) y sus dos hijos, una nena de 7 años y un nene de 4. Según el parte policial, se encuentran fuera de peligro. Personal de la comisaría Decimoquinta investiga el hecho.

Fuente: Diario Hoy

Bronca de Nancy Pazos porque la bajaron de la mesa de Legrand

La periodista manifestó su disgusto porque la bajaron de la mesa de Mirtha Legrand sin una justificación lógica. Sostuvo que Nacho Viale quedó en llamarla otra vez para darle las razones y nunca lo hizo.

Nancy Pazos manifestó su disgusto con la producción de Mirtha Legrand, encabezado por Nacho Viale.

La periodista dijo que fue invitada al programa y horas después, sin motivo preciso, la bajaron.

«El viernes me llegó un mail diciéndome que me querían como quinta invitada al programa de Mirtha en una mesa muy interesante», dijo la periodista en el programa radial de Rodrigo Lussich.

«Fui invitada por mail el viernes al mediodía y de inmediato respondí que me parecía interesante. Me encuadraba y dije que sí, pero tipo 18:30 me llamó la atención que no me llamaran y llamé a la producción desde donde me dicen que hubo un malentendido porque había otro invitado», detalló.

Al enterarse de que fue bajada del programa exigió una explicación de Nacho Viale, nieto de Mirtha y productor del programa, pero esa respuesta no llegó.

«Nacho me llamó y le pedí que me dé una razón lógica y me dijo que tenía un compromiso comercial y después me dijo que me iba a llamar y nunca me llamó», disparó.

Fuente: www.primiciasya.com

Talleres en Polo Bandoneón

El flamante centro cultural del barrio de Pompeya abrió la inscripción a los talleres anuales gratuitos de bandoneón, canto, milonga y baile de salón.

Lunes:

11 h. Stanimir Todorov. Máster Class Violonchelo.

14 h. Carla Algeri. Bandoneón inicial.

Martes:

13 h. Eduardo Pulis. Canto e Interpretación.

15 h. Sergio Rivas. Máster Class El Contrabajo en el Tango.

Miércoles:

10 h. Ariel Pirotti. Arreglos de Tango.

12 h. Juan Pugliano. Máster Class El piano en el arreglo.

14 h. Rafael Gintoli. Máster Class El violín en el Tango.

17 h. Clases de Baile. 19 h. Práctica de Milonga.

Jueves:

9 h. Rubén Jurado. Máster Class de Viola en el Tango.

11 h. Guillermo Olguin. Violín Intermedio.

15 h. Néstor Marconi. Máster Class Bandoneonistas Compositores.

Viernes:

10 h. Armando de la Vega, Master Class Guitarra.

15 h. Pepe Colángelo, El piano en el Tango desde Pacho hasta Piazzolla.

Sábados:

14 h. Práctica orquestal.

Talleres anuales gratuitos. Informes e inscripción pueden hacerse por mail en polobandoneon@yahoo.com.ar

Fuente: Agenda Cultural BA

Intentaron simular que la argentina desaparecida se había ido de viaje

El presunto asesino utilizó el teléfono de la víctima para hacerle creer a su familia que se iría de viaje y no podría comunicarse durante un tiempo.

El presunto asesino que descuartizó a la argentina Adriana Giojosa intentó despistar a la policía y a los familiares mediante mensajes falsos enviados desde el teléfono de la víctima.

Las sospechas comenzaron luego de que la familia recibiera textos de WhatsApp en donde la mujer aseguraba que se iría de viaje y no podría comunicarse por un tiempo. Sin embargo, la víctima había visitado a su familia unos meses antes y no había adelantado nada sobre un posible viaje.

Preocupado, su hermano viajó hasta Majadahonda, una localidad de las afueras de Madrid, donde no pudo encontrarla. El 6 de abril radicó la denuncia ante la Guardia Civil.

Además, los investigadores dieron con un video de seguridad en el que se ve al presunto asesino dejar una carta en la hamburguesería Burger King de Majadahonda, donde trabajaba Gioiosa.

En la misiva, la víctima se despedía del trabajo y anunciaba que se marchaba a Barcelona. El video es de una fecha posterior la desaparición de Adriana.

El caso conmociona a la opinión pública de España que sigue con atención las nuevas pistas.

Fuente: 26noticias

Lanzaron un plan para combatir la plaga que ataca a los jacarandás

El bicho, conocido como “chinche de encaje”, deja a los árboles sin hojas. Buscarán frenar la peste con un fuerte insecticida.

Alrededor de 1.500 jacarandás, que representan el 10 por ciento de todos los que hay en plazas, parques y veredas porteñas, están siendo afectados por una plaga que los deja sin hojas, lo que encendió la alarma y desató la preocupación del Gobierno, que lanzó un plan de emergencia para combatirla.

“Nos encontramos con algo desconocido. Es la primera vez que esto sucede en Buenos Aires y tampoco encontramos bibliografía de situaciones similares en otras partes del mundo”, admitió la directora del Jardín Botánico, Graciela Barreiro. Y detalló: “A diferencia de otros árboles, lo normal es que el jacarandá, en esta época, esté repleto de hojas, porque las pierde en primavera, cuando florece. Pero a fines de febrero notamos que los 51 ejemplares que tenemos se defoliaron”.

La falta de lluvias y el calor de los últimos meses son las causas que originaron la peste. “Creemos que este nuevo suceso, del cual no tenemos antecedentes, tiene que ver con la conjugación de distintos factores climáticos: altas temperaturas y baja humedad”, explicó Nicolás Quintana, a cargo de la Dirección de Espacios Verdes.

En busca de frenar la epidemia, desde el Ministerio de Ambiente resolvieron combatir la plaga con imidacloprid, un insecticida que también se usa en pipetas antipulgas para los perros. Como la fumigación está descartada por los riesgos que pueden traer a las personas, se probarán dos métodos diferentes para aplicarla: una opción es inyectando el insecticida al árbol, cuyo efecto tarda entre 24 y 72 horas y es necesario aplicar entre 5 y 6 jeringas por ejemplar. La otra es a través del riego, pero el efecto tarda una semana.

Fuente: La Razón

Instituto mereció más, pero sufrió dos errores infantiles y empató con Chacarita

La Gloria pudo quedarse con algo más que un empate. Un agarrón en el área y una distracción en el arranque del complemento condicionaron su cosecha de puntos.

Cómo le cuesta a Instituto… Ayer, en Alta Córdoba, jugó por momentos mucho mejor que Chacarita, uno de los equipos de arriba en la tabla de posiciones, y apenas pudo empatar 2 a 2. Le cuesta porque quizá haya mostrado una imagen mejora de lo que venía jugando y por primera vez en el torneo pudo convertir en el primer tiempo, sin embargo por dos errores infantiles tuvo que sufrir dos goles en contra. Al menos pudo llegar a un empate más que merecido.

Los numeros de la B Nacional

El primer error de Instituto fue el agarrón de Franco Miranda a Julián Fernández (el limitado zaguero que no dejó un buen recuerdo en Talleres) en el área luego de un córner frente al flojísimo Sergio Pezzotta. El árbitro no dudó y cobró penal. Antes se había equivocado el referí al dar tiro de esquina para el Funebrero cuando no había sido.

El segundo error fue al comienzo del complemento. La Gloria entró dormida. Y en 43 segundos Chacarita hilvanó una jugada colectiva, ante la pasividad de la defensa local, y con una pirueta Aliendro puso el 2 a 1 para la visita. Demasiado premio era para “Chaca”. El castigo estaba bien para el Albirrojo (aunque ayer jugó todo de negro).

A esos errores Instituto los pudo combatir ayer con un goleador. Pablo Magnín convirtió el 1-0, luego de una gran acción que comenzó con un quite de “Maxi” Correa, descargó con Jonatan Bauman, siguió con un avance de Emiliano Endrizzi, quien tiró un buen centro que el “11”, luego de adelantarse a su marcador, sólo tuvo que poner el pie para desviar la trayectoria.

Y el mismo Magnín anotó de cabeza el 2-2 luego de una avivada del “Pipi” García, que jugó rápido para Bernardi y este tiró el centro justo para el goleador de Instituto (lleva cuatro en el torneo).

Quedaba un poco más de 30 minutos y el partido estuvo para cualquiera de los dos. El cansancio conspiró contra los generadores de juego y el miedo a perder se apoderó de todos. El empate estuvo bien, aunque la Gloria mereció más.

Síntesis con calificaciones:

Instituto:
Lucas Hoyos (6)
………………………….
Jonathan Hereñú (5)
Damián Schmidt (5)
Franco Miranda (3)
Leandro Sapetti (4)
………………………….
Christian Bernardi (6)
“Maxi” Correa (c) (6)
José Luis García (6)
Emiliano Endrizzi (6)
………………………….
Pablo Magnín (7)
Jonatan Bauman (5)
………………………….
DT: Carlos Mazzola.

Chacarita:
César Taborda (6)
………………………….
Maximiliano Paredes (5)
Julián Fernández (4)
Gonzalo Rocaniere (c) (5)
Zelmar García (5)
………………………….
Matías Nizzo (5)
Miguel Mellado (5)
Jonathan Menéndez (6)
Rodrigo Aliendro (6)
………………………….
Facundo Melivilo (6)
Elías Zapata (6)
………………………….
DT: Aníbal Biggeri.

Goles: PT, 13m Magnín (I) y 39m Zapata (Ch.), de penal. ST, 43 segundos Aliendro (Ch) y 12m Magnín (I).
Cambios: ST, 16m Gustavo Gotti (6) por Bauman (I), 23m Agustín Módula por Menéndez (Ch.), 27m Giuliano Bardín por Magnín (I), 29m Damián Manso por Zapata (Ch.), 31m Mateo García por Bernardi (I) y 37m Jeremías Carabelli por Melivilio (Ch.).
Amonestados: Hereñú, Miranda, Bauman (I), Rocaniere, Mellado y Zapata (Ch.).
Árbitro: Sergio Pezzotta (mal).
Estadio: Instituto.
Campo de juego: regular.
Ocupación: 60 por ciento.
Recaudación: 194.100 pesos.
Suplentes: Brian Olivera, Guido Mainero, Sergio Rodríguez e Ignacio Antonio (I). Gonzalo Carniel, Brian Ortiz, Matías Soto Torres y Matías Sánchez (Ch.).

El uno x uno de Instituto
Lucas Hoyos. Nada que hacer en los goles. Tapó una pelota clave.
Jonathan Hereñú. Tuvo problemas con la marca. Por su sector llegó el segundo gol de “Chaca”.
Damián Schmidt. Correcto.
Franco Miranda. Mala tarde. Hizo un penal infantil. Le costó marcar.
Leandro Sapetti. Flojo. Se proyectó poco.
Christian Bernardi. Intentó desequilibrar. Asistió en el 2 a 2.
Maximiliano Correa. Siempre clave. Su presencia es una referencia para propios y rivales. Recuperador nato.
José Luis García. Mientras tuvo energía, la pelota tenía buen destino. Cuando se cansó, se apagó.
Emiliano Endrizzi. Bien “el Flaco”. Intentó ser salida por derecha.
Pablo Magnín. Convirtió los dos goles de la Gloria y erró otro. Exigió a la floja defensa funebrera.
Jonatan Bauman. Peleó más de lo que jugó. Aportó poco.
Gustavo Gotti. Entró enchufado. Con ganas. Casi convierte.
Giuliano Bardín. Intentó por la derecha. Hizo poco.
Mateo García. Entró muy livianito. La pidió siempre.

Fuente: Mundo D

Villa Gesell: el intendente sin luz a pocos días de anularle el contrato a la Cooperativa Eléctrica

“Que se haga la luz”, estaría repitiendo en estas horas Gustavo Barrera, el jefe comunal K del pueblo gesellino, que además corre el riesgo además de que una Comisión Investigadora se constituya para evaluar de cerca su gestión.

La Cooperativa Cevige, que según un acuerdo sellado tiempo atrás debía realizar una millonaria obra de potenciación eléctrica pero que luego cedió ese derecho a otra empresa, finalmente recibió una carta documento del Ejecutivo por lo que rescindió aquel contrato. La tercerización que hizo Cevige a una empresa sin antecedentes fue la que enojó a Barrera.

La respuesta cooperativista no tardó en llegar, ya que pasó a cortarle y reducirle la provisión de energía a inmuebles de la familia del intendente y al estudio de un asesor legal municipal.
Desde la municipalidad lo tildaron como “un intento de golpe institucional”.
diariohoy.net