La UBA dio marcha atrás con el cuestionado nuevo plan

Tras la protesta de los alumnos del Buenos Aires y del Pellegrini, el Consejo Superior decidió que los cambios en el sistema de promoción y la expulsión de los que queden libres, se debata en los colegios. Igual, siguen las tomas.

La presión de los alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires surtió efecto. La toma que encabezaron ayer por tercer día consecutivo, respaldados por los del Carlos Pellegrini, provocó la marcha atrás de la Universidad de Buenos Aires (UBA) sobre el polémico y cuestionado proyecto que plantea cambiar el sistema de promoción y expulsar a los jóvenes que queden libres.

Los estudiantes de ambos establecimientos educativos marcharon ayer hacia el rectorado de la UBA a la espera del debate sobre el nuevo régimen, pero como había adelantado el secretario de Educación Media, Oscar García, en un comunicado, se encontraron con otro panorama. El Consejo Superior finalmente decidió no votar la iniciativa, sino reenviarla a cada uno de los equipos directivos de las instituciones preuniversitarias implicadas, sumando al Colegio Agrotécnico, para que la discutan.

“Si el proyecto no fuera apoyado, las autoridades deberán formular las propuestas alternativas que la comunidad educativa del colegio considere”, sostiene la nota.
En concreto, los estudiantes rechazan la idea que proyecta la posibilidad de adeudar dos materias previas en lugar de una sin perder la condición de alumno regular y que, además, deja sin efecto a partir de 2016 los sistemas de apoyo a los que queden libres. O sea, aquellos que no aprueben las asignaturas pendientes en la última instancia, no podrán seguir cursando en la institución y deberán buscarse otro colegio.

Gustavo Zorzoli, rector del Nacional de Buenos Aires, se mostró en contra del cambio, aunque admitió las dificultades para resolver el conflicto. “No hemos encontrado una estrategia para que sigan su trayectoria los alumnos que se quedan libres con pocas materias”, expresó. Sin embargo, reveló: “Este año hay un 25% menos de chicos que se van por la exigencia”.

Por su parte, la titular del centro estudiantil del Nacional Buenos Aires, Sol Gui, aseguró: “No es necesario el pase a dos previas. Necesitamos un centro de orientación y tutoría que realmente se interese por nosotros y nos brinde contención”.

Fuente: La Razón

Fernando Cavenaghi no seguiría en River

Fernando me planteó que su deseo era, si tiene alguna propuesta, ver la posibilidad de buscar otro horizonte, ya que se termina su contrato”. Enzo Francescoli, como Secretario Técnico, confirmó que Cavenaghi podría dejar River el 30 de junio, día en que finalice su vínculo con la institución de Núñez. Sin embargo, el uruguayo aún no se da por vencido y quiere que el Torito siga en el club.

“Almorzamos hace casi un mes y me dijo eso. Me parece que está bien lo que planea, siempre y cuando sea hablado. Si él no consigue otro contrato de afuera que le permita hacer una diferencia económica y se quiere quedar, tiene siempre las puertas abiertas del club”, informó el hombre que en julio del año pasado propuso a Marcelo Gallardo como entrenador de River.

“Tuve la intuición para traerlo, pero el mérito es de él. Hay un reconocimiento en varios técnicos jóvenes que están empezando un partido importante. De 50 partidos oficiales sólo perdió tres, eso son números importantes en un club donde la presión es mucha. Por eso estamos tratando de renovarle por más años”, detalló Enzo sobre la continuidad de Marcelo Gallardo al frente del plantel de River.

Además de haber dejado historia en el club en su paso como futbolista, Francescoli es el hombre fuerte de River. Es el que, en conjunto con el cuerpo técnico y los dirigentes, elige qué jugador llega y qué jugador se va. Y es el encargado de intentar retener a Cavenaghi un tiempo más con la camiseta roja y blanca.

“Él es un ídolo y es el que decide. Siempre va a querer estar en River y si quiere renovar, si tiene las ganas para hacerlo, sabe que el club está dispuesto a hacer un esfuerzo. Por ahí al no ser titular piensa en otro rumbo, pero es una decisión de Fernando y cuando la tome la hará pública: le di a entender que River va a dejarlo tranquilo para que decida qué es lo mejor para su carrera”, deslizó quien fuera el confidente de Cavenaghi, la persona que eligió el delantero de River para contar lo que fueron sus problemas en el año pasado. “Me dijo en su momento que pensó en retirarse por las lesiones que lo complicaban. Le dije que para mí era algo momentáneo y me comentaba que estaba bastante cansado por el problema de su rodilla y de su pie. Los humores del jugador de fútbol también son cosas que van cambiando, quizás ahora que está en su nivel e hizo cosas importantes piense de otra forma”, explicó Francescoli. Además, el Secretario Técnico quiso bajar un poco la ansiedad por los tres Superclásicos.

“Deberíamos sacarles un poco de dramatismo y locura a estos partidos, que si bien son muy importantes, tampoco son el fin del mundo”, dijo Francescoli, quien considera que “es más preocupante para Boca, porque luego de hacer una gran primera fase le toca cruzarse con River”.

Fuente: El Gráfico

La Justicia le dio la derecha a Sandra Borda y pronto se sabrá el resultado del ADN

Sandra Borda dio un paso importantísimo en su lucha para ser reconocida como hija del Gitano. La Justicia se expidió a su favor y en los próximos meses estará el resultado final de ADN. Su testimonio.

Sandra Borda, la mujer de 44 años que asegura ser la heredera del «Gitano» Roberto Sánchez, consiguió finalmente un fallo favorable de la Justicia para poder realizarse el examen de ADN.

Hace 48 horas la Justicia se expidió de manera favorable para quien sostiene a gritos ser la hija del cantante.

«Siento que ya está, que lo logré. La Justicia necesita el ADN y el público también, yo no, sé muy bien quien soy», le contó feliz Sandra a Primiciasya.com.

«Estoy feliz porque sé que esto se resuelve», agregó.

Sobre su larga lucha, aseguró: «La gente sabe que soy Sánchez y para mí eso es la herencia más grande».

Y aseguró que espera ese bendito resultado de análisis de sangre: «No le tengo miedo al resultado del ADN porque sé cuál es».

Luego de siete años de litigio y trabas judiciales con la viuda del artista, Olga Garaventa, parece que la verdad está al caer para Sandra.

Por Luciano López L. – lucianolopez@primiciasya.com – @lucianolopez25
Fuente: www.primiciasya.com

La furia de Candelaria Tinelli: «Tengo los huevos llenos, solo defiendo a los pobres animales…»

En Twitter, la hija del conductor de Showmatch reaccionó contra algunas versiones que indicaban que ella le bajó el pulgar al ex boxeador.

Inesperada polémica entre Candelaria Tinelli y la Mole Moli. En los últimos días, Candelaria Tinelli hizo algunos retuits a personas que acusaban a la Mole Moli de maltratar galgos.

Con la ausencia de la Mole en la Foto del Bailando, empezaron a correr algunas versiones de que ella le pidió a su padre que baje del certamen al ex boxeador. Sin embargo, Candelaria salió a desmentirlas de manera categórica.

«Tengo los huevos llenos. Solo defiendo a los pobres animales. No estoy en contra de nadie, ni pedí que saquen a nadie. No inventen. Beso», afirmó en un tuit que después borró.

cande twit

cande twit 2

Fuente: www.ratingcero.com

Vanoli no ve riesgo de que fondos buitres embarguen lo recaudado por la emisión de Bonar 24

El titular del BCRA habló ante periodistas sobre la decisión del juez Griesa. Sostuvo que el resultado de la operación de bonos se reflejará hoy en el monto de las reservas. Por ANDREA RIVAS.
El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, aseguró hoy que no «ve riesgo» de que los fondos buitre puedan llegar a embargar el dinero que consiguió el Gobierno con la colocación de los bonos Bonar 2024.

«No veo riesgo», aseguró el titular de la autoridad monetaria a un grupo de periodistas, tras disertar en 50° aniversario de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN).

Ayer, el juez norteamericano Thomas Griesa autorizó al fondo NML a indagar sobre la colocación de deuda que realizó la Argentina.

Vanoli adelantó además que los recaudado por el Gobierno en la colocación de los Bonar se reflejará hoy en las reservas.

Respecto a los reintegros por importaciones aseguró que las transacciones «se han normalizado», ya que se trata de un tema «vital para la economía»

Al ser consultado sobre las Lebacs y una posible baja de tasas dijo escueto: «las tasas ya se han bajado».
cronista.com
C

España: Nuestro propósito no es romper relaciones con Venezuela

El canciller José Manuel García-Margallo defendió al ex presidente Felipe González y dijo que le parece «muy bien y muy loable» que se haya ofrecido a colaborar en la defensa de los opositores venezolanos encarcelados Leopoldo López y Antonio Ledezma.
Madrid.- El gobierno español dijo que su intención no es romper relaciones con Venezuela, con lo que Madrid ofreció el primer gesto de distensión después del cruce de acusaciones y gestos de distanciamiento entre ambos países en las últimas horas.

«Nuestro propósito no es en absoluto romper relaciones con Venezuela», dijo el canciller José Manuel García-Margallo durante un foro informativo en Madrid, citó AP.

El canciller expresó su voluntad de no tensar más la cuerda, pero justificó la llamada a consultas del embajador en Venezuela por «respeto a la dignidad nacional».

El canciller también defendió al ex presidente Felipe González y dijo que le parece «muy bien y muy loable» que se haya ofrecido a colaborar en la defensa de los opositores venezolanos encarcelados Leopoldo López y Antonio Ledezma.

«Creo que hemos manifestado una extraordinaria prudencia hasta que las aguas han llegado a un límite en que ya ha habido que hacer una manifestación muy concreta y muy clara entre otras cosas por respeto a la dignidad nacional», afirmó.

España llamó el martes a consultas a su embajador tras unas declaraciones del presidente Nicolás Maduro en las que acusaba a Madrid de maniobrar para derrocarle.

Caracas anunció que prepara acciones en distintos órdenes para responder al gobierno español. Además, el Congreso venezolano declaró persona non grata a González.
eluniversal.com

Con la súper especial, se larga el Rally de Argentina en Merlo

El francés Sebastien Ogier buscará ratificar su liderazgo en el campeonato mundial en el Rally de Argentina que largará y recorrerá las provincias de San Luis y Córdoba.

La competencia, que culminará el 26 de abril, es válida por la cuarta fecha del Campeonato Mundial y además otorga puntos a pilotos del Rally Argentino y el Rally Codasur.

Las fuertes lluvias que cayeron en las últimas semanas obligaron a los organizadores a acortar el recorrido de dos tramos de clasificación en las sierras de Córdoba, tradicional escenario de las carreras fuera de pista de la Argentina.

El bicampeón mundial Ogier (Volkswagen) lidera el certamen actual y su gran desafío es conquistar el primer puesto en Argentina, ya que en las últimas dos ediciones fue segundo.

Ahora es líder absoluto, con 81 puntos, y acumula cinco victorias consecutivas tras ganar este año los rallies de Montecarlo, Suecia y México, más las dos últimas fechas de 2014. Está 34 puntos por encima del noruego Andreas Mikkelsen y a 46 de distancia del belga Thierry Neuville.

«Es agradable estar en esta situación tras haber ganado los últimos cinco rallies, pero no voy a correr en Argentina con estos records en mente, es más importantes para mí pensar en el campeonato», aseguró el piloto francés en declaraciones difundidas por la agencia Télam.

«Estaría bien ganar este rally, el único que me falta, pero será muy complicado, aunque no estoy preocupado por eso. Creo que fue más mala suerte que otra cosa. No soy menos piloto aquí que en otros rallies, sólo que por algún motivo no pude ganarlo todavía», reconoció.

Otro de los personajes del Rally de Argentina es el extenista profesional David Nalbandian, exnúmero 3 del mundo. Conforme con su primera temporada como piloto, Nalbandian largará desde la localidad de Merlo, en San Luis, como piloto de su Tango Rally Team.

«Voy mejorando, pero me gusta no tener presiones y sólo pasarla bien, sin objetivos. Sólo quiero llegar», declaró a la Agencia San Luis.

«Obviamente disfruto más correr que jugar tenis. La diferencia es que ahora no me pongo objetivos ni tengo exigencias. Y en el tenis era otra cosa, mucho entrenamiento y sacrificio. Acá es distinto, casi no me subo al auto hasta las carreras, por lo que es incomparable», declaró.

El Rally de Argentina comenzará con un inédito súper especial nocturno en Merlo con una extensión de 2,68 kilómetros. Continuará por las sierras cordobesas durante los tres días siguientes hasta completar los 345,70 kilómetros cronometrados de la competencia.

Fuente: Ambito

Femicidio en Misiones: una chica de 12 años, violada y estrangulada por un hombre de 59

La chica fue atacada el miércoles al atardecer cuando caminaba sola desde la escuala a su casa. Un vecino, de nacionalidad brasileña, confesó el crimen.

Una nena de doce años fue hallada violada y estrangulada en la zona rural de 9 de Julio, en la zona Norte de Misiones. La chica fue atacada el miércoles al atardecer cuando caminaba sola desde la Escuela 171 hacia su casa, distante unos 1.500 metros.

Esta mañana la Policía detuvo por el crimen a un brasileño de 59 años, que residía en la zona desde hace algún tiempo y conocía a la estudiante. Un poco más tarde, el hombre confesó haber asesinado a la chica.

La investigación se disparó cerca de las 21.00, cuando la madre de Natalia María Luz Ramos se presentó en la Comisaría del pueblo para denunciar que su hija no había regresado tras la finalización del horario de clases.

En un primer momento la Policía buscó a la chica en las casas de sus compañeras de sexto grado y luego rastrilló el camino que habitualmente utilizaba para volver a su hogar, en el barrio Inmaculada, de 9 de Julio.

Cerca de las 0.30, un grupo de policías, vecinos y un hermano de la víctima hallaron el cuerpo entre las malezas, a unos 40 metros de un sendero que los lugareños utilizan para acortar camino hacia la ruta 17. La nena presentaba evidentes signos de haber sufrido un ataque sexual y en su cuello hallaron anudado un trozo de tela.

En ese lugar también se encontró una gomera, elemento que sería clave para llegar hasta el presunto homicida, identificado como Antonio Mosa, de 59 años. Algunos vecinos dijeron que la honda (elemento utilizado para cazar aves) pertenecía al brasileño, que vivía solo en el mismo barrio que la víctima.

El médico policial que examinó el cuerpo en el lugar confirmó la violación, pero también dejó constancia que la víctima presentaba signos de defloración de larga data. Este dato coincide con un dato aportado por Mosa en su confesión: que mantenía contactos íntimos con la nena desde hace un mes a cambio de algunas monedas.

Voceros policiales dijeron que los peritos recolectaron rastros de semen y vellos púbicos que podrán servir para un examen de ADN, prueba científica que terminaría de cerrar la imputación sobre el brasileño detenido.

El intendente de 9 de Julio, Rubén Kobler, dijo que la nena es oriunda del pueblo al igual que toda la familia. «Los padres están separados y la mamá con mucho esfuerzo crió sola a sus hijos. Es muy triste para toda la comunidad lo que sucedió», se lamentó.

Hace dos semanas, en la localidad de Puerto Piray, fue asesinada a puñaladas una estudiante de 16 años cuando regresaba del colegio. Por el crimen están detenidos dos adolescentes, uno de los cuales confesó a su padre que mató a Miriam Cubas porque la chica rechazó su propuesta amorosa.

Fuente: Clarín

Advierten que comenzó a circular el virus de la bronquiolitis

La información se desprende de la “Sala de Situación”, que se llevó a cabo en el salón principal del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA) y que fue presidida por el secretario Ejecutivo Médico del Sistema, Fernando Avellaneda. Este 24 de abril comenzará la vacunación antigripal. Llegarán 200 mil dosis a la provincia.

Durante el encuentro, se detalló que la circulación del virus lentamente va aumentando. Para eso, distintos servicios se adecuaron para la asistencia específica de los pacientes. Sobre esto, Avellaneda amplió: “Se duplicó la capacidad operativa de las salas de internación abreviad y se acondicionaron salas específicas para internar a niños menores de dos meses”.

El virus se expande de persona a persona, por eso las autoridades pidieron a la población que tome algunas medidas específicas: insistir con el lavado frecuente de manos, las madres que tengan hijos menores de dos años, con tos y/o dificultad respiratoria, deben concurrir al Centro de Atención Primaria de la Salud para permitir la adecuada asistencia. Es importante mantener los hogares libres del humo del tabaco.

Además, se anunció que este viernes 24 se dará inicio a la Campaña de Vacunación Antigripal, a cargo del ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollan. Tucumán recibirá un poco más de 200 mil dosis y estarán esta semana disponibles para que se puedan inmunizar: personal de salud, niños de seis meses a dos años (dos dosis), mayores de 65 años, embarazadas y toda persona de cualquier edad que tuviera problemas respiratorios crónicos (asmáticos, EPOC, enfermos cardiacos, diabéticos).

Fiebre

Sobre la información que se generó en salas anteriores, se destacó que el alerta por fiebre aún continúa por la circulación de dengue autóctono en Córdoba y Buenos Aires. Al respecto, Avellaneda manifestó: “El Sistema debe estar alerta. Los pacientes con síndrome febril deben consultar de inmediato, sobre todo si han estado en una zona de riesgo como Bolivia, Paraguay o Brasil. Los casos analizados hasta ahora dieron negativo”.

Fuente: LV 12

En un fallo unánime, la justicia declaró culpable al ex novio de Fátima Catán

El Tribunal Oral en lo Criminal 4 de Lomas de Zamora anticipó el veredicto condenatorio para Martín Santillán pero difirió para el 28 de abril la lectura de la sentencia y los fundamentos. Fátima, que estaba embarazada, murió en 2010 a raíz de las graves quemaduras que sufrió durante una pelea con su pareja.

Un hombre fue condenado por el crimen de Fátima Catán, la joven embarazada que murió en 2010 por las graves quemaduras supuestamente provocadas por su pareja durante una pelea en su casa de la localidad bonaerense de Villa Fiorito.

En un fallo unánime, el Tribunal Oral en lo Criminal 4 de Lomas de Zamora anticipó el veredicto condenatorio para Martín Santillán (36), pero difirió para el 28 de abril la lectura de la sentencia y los fundamentos.

La audiencia comenzó con dos horas de retraso en una sala del tercer piso del edificio de tribunales de Lomas de Zamora, tan pequeña que sólo cupo la mitad de los cerca de 50 allegados al círculo íntimo de Fátima (24), entre los que se encontraban familiares de víctimas de diversos crímenes.

Entre ellos estaban Beatriz y Jorge Taddei, los padres de Wanda Taddei, asesinada en 2010 por su pareja, el ex baterista de Callejeros Eduardo Vásquez, en lo que resultó ser el primer caso emblemático de una lista de mujeres que murieron quemadas.

Ya dentro de la sala y custodiado por varios policías, Santillán, vestido con chomba verde a rayas azules, permaneció sentado en el lado opuesto al del ingreso del público con la mirada hacia la ventana, evitando las cámaras fotográficas.

Finalmente, los jueces Eduardo Bancheri, Marcos Martínez y Darío Segundo no estuvieron presentes y fue el secretario del Tribunal el encargado de comunicar su decisión unánime de dictar un «anticipo de veredicto condenatorio», luego de lo cual convocó a las partes para el próximo martes 28 de abril a las 12.

Ese día se darán a conocer los fundamentos del fallo y el monto de la pena que deberá purgar Santillán, quien por el momento continuará con el régimen de prisión domiciliaria con el que llegó al debate.

La primera reacción de los allegados a la familia de Fátima fue de «desilusión», ya que esperaban que la sentencia también «se resolviera» en esta audiencia.

«Nos vamos desilusionados. El Tribunal no tiene la valentía de venir», dijo Nahuel Catán, hermano de Fátima, rodeado de personas que portaban pancartas con la imagen de la víctima con la inscripción «JUSTICIA».

Consultado acerca de Santillán, Nahuel aseguró que «no miró y se ocultaba de las fotos porque tiene culpa», y agregó: «¿Porqué se oculta, si todos saben que es un asesino?».

En cambio, el abogado de la familia, Gabriel Juricich, se mostró más satisfecho con el resultado y destacó que creía que la sentencia «seguramente va estar en los montos que pidió la fiscal (Viviana Simone) y el particular damnificado, de 22 a 25 años».

«Muchos casos como estos no llegan a juicio, creo que esta condena tiene que ser ejemplificadora para que no haya imitación, para que no vuelva a suceder», dijo este letrado en su carácter de representante del particular damnificado.

Con respecto a Santillán, manifestó que lo había notado con «una frialdad absoluta en cuanto al hecho, incluso cuando relataba en la reconstrucción era como si no fuera una pareja de él, como si fuera una película. Muy ajeno y lejano a la persona que quemó».

El hecho ventilado en el juicio ocurrió el 18 de agosto de 2010, cuando Fátima y Santillán se encontraban en su vivienda de Murature 1628, en Villa Fiorito.

En esas circunstancias, la pareja mantuvo una discusión durante la cual ella sufrió quemaduras en su cuerpo que le provocaron la muerte tres días después.

La postura de la defensa de Santillán durante el juicio es que la joven se había rociado a sí misma con alcohol mientras sostenía un encendedor prendido, que luego «accidentalmente» se aplicó la llama.

La defensa sostiene incluso él se arrojó sobre ella, que estaba en musculosa y ropa interior, con intenciones de apagar el fuego y que en esas circunstancias sufrió algunas quemaduras en ambos dedos pulgares y en la pierna izquierda.

Sin embargo, un estudio forense valorado por la parte acusadora reveló que por la forma de las quemaduras que tenía la víctima y por las propiedades de ese combustible, el foco ígneo tuvo que necesariamente ser acercado por otra persona.

Fátima sufrió quemaduras profundas, de tipo B, en la zona torácica y la zona posterior de sus manos, mientras que en las palmas y su cara presentaba quemaduras intermedias y superficial, respectivamente.

Otra de las cuestiones que denunciaron los acusadores durante el juicio es que el lugar donde se registró el hecho fue alterado y que el imputado o familiares se llevaron una cámara de seguridad que funcionaba en la casa de la pareja.

La investigación estuvo al principio estancada, cuando intervino el fiscal Ramiro Varangot, pero luego fue impulsada por el juez de Lomas de Zamora Gabriel Vitale, quien ordenó la detención de Santillán, que se concretó el 29 de agosto de 2012, a dos años del crimen.

Fuente: Online-911

Bauza y su lamento: «El equipo está golpeado y es normal porque este es un plantel ganador»

«Cada uno se miró a los ojos y no había nada que reprocharse», destacó Edgardo Bauza minutos después de concretarse la eliminación de San Lorenzo de la Copa Libertadores al caer por 1 a 0 ante Danubio. Mientras que recordó: «Lo único que lamento es el partido que perdimos con Corinthians acá. Ése hubiese cambiado todo». Y lamentó: «Me tenía mucha confianza en el mano a mano, pero bueno, no se pudo»

San Lorenzo llegaba sumamente complicado al cierre de la Fase de Grupos de la Copa Libertadores. Sin depender de sí mismo, estaba obligado a vencer a Danubio y esperar una mano de Corinthians en el clásico ante San Pablo para poder seguir vivo en su defensa del título y avanzar a los Octavos de Final. Pero nada de eso sucedió. No sólo el ‘Timao’ perdió por 2 a 0, sino que además el ‘Ciclón’ ni siquiera pudo cumplir con su tarea y cayó por la mínima frente al eliminado elenco uruguayo.

Ante esto, Edgardo Bauza enseguida intentó destacar a sus hombres y manifestó: «No sé si el equipo sintió lo que pasaba en San Pablo, lo sabíamos. Obviamente que desde lo anímico no es tan bueno. Les dije que no había absolutamente nada que reprocharse, el equipo dio todo. Cada uno se miró a los ojos y no había nada que reprocharse». Y continuó: «Sabíamos que San Pablo ganaba dos cero, que estaba con un hombre menos… Obvio que desde lo anímico no ayudaba. Igualmente intentamos, quizá algo desprolijos».

«Sabía que el partido iba a ser difícil, se había especulado mucho sobre Danubio pero sabíamos que venían con el equipo titular. Hoy hacer cuatro goles no es fácil, intentamos ganarlo el partido. Jamás nos propusimos hacer cuatro goles, nos propusimos ganar el partido», asumió el afligido ‘Patón’.

Asimismo, el entrenador ‘azulgrana’ recordó: «Lo único que lamento es el partido que perdimos con Corinthians acá. Ese partido el equipo lo jugó para no perderlo y hubiese cambiado todo. Lamento ese partido. A mi criterio se jugó el mejor partido de la Copa». Y añadió: «Sabíamos que iba a ser un grupo difícil, desde el primer día que estuvimos ahí en Asunción en el sorteo».

«El equipo está golpeado, es normal porque este es un plantel ganador que está permanente pensando en que puede salir adelante. Quedar afuera en primera fase lo deja muy dolido, pero somos conscientes de lo que estamos jugando. Estamos en una posición expectante en el torneo y vamos a intentar pelearlo a muerte. Queremos ser protagonistas. Tenemos que pensar en el futuro de San Lorenzo y en todo lo que tenemos que jugar», avisó Bauza.

Y cerró destacando el respaldo de los fanáticos: «Fue muy emotivo escuchar a la hinchada despedir a los jugadores, les agradezco mucho. Eso fue muy importante para ellos porque tenemos todavía dos campeonatos que pelear. Queríamos pasar, me tenía mucha confianza en el mano a mano, pero bueno no se pudo, lo lamento por el hincha de San Lorenzo que se había ilusionado».

Fuente: Infobae

Tremendo choque bajo la niebla en el Buen Ayre: hay unos 20 heridos

Fue todo muy rápido y bajo una intensa niebla. Unas 20 personas resultaron heridas esta mañana al chocar en cadena ocho camiones, dos colectivos y tres autos en el Camino del Buen Ayre, a la altura de José León Suárez, partido de San Martín. Por el accidente hubo un importante operativo de rescate con 15 ambulancias ya que varias personas habían quedado atrapadas en los vehículos.

Policía Vial informó que el choque en cadena se produjo alrededor de las 6.30 a la altura del kilómetro 6 de la autovía, mano al oeste de la provincia, cerca del predio de la Ceamse, en medio de la niebla.

El accidente comenzó cuando un camión cisterna disminuyó la velocidad por la baja visibilidad, y un Fiat 147 que venía detrás frenó bruscamente. En ese momento el 147 fue embestido de atrás por otro camión y quedó aplastado entre los dos vehículos de mayor porte. Luego se produjo el choque en cadena en el que quedaron involucrados el resto de los vehículos, entre ellos una Renault Kangoo, una Ford Ecosport y un colectivo de la línea 57 que iba con unas 25 personas a bordo.

El tránsito en la zona fue interrumpido sobre las dos manos de la autopista y se registraba un importante congestionamiento vehicular en las dos puntas de acceso al Buen Ayre, sobre la Panamericana y en el Acceso Oeste.

El jefe de los bomberos a cargo del operativo, Mario Oyarso, indicó que «rescatamos a unas 6 o 7 personas que habían quedado atrapadas», y además agregó que en total contabilizaron «entre 15 y 20 heridos», aunque en principio la mayoría se encontraba fuera de peligro.

El que llevó la peor parte fue el conductor del Fiat 147, un policía de unos 30 años, que fue el último en ser rescatado por los bomberos. Según indicó Oyarso «el policía sufrió fracturas múltiples en los miembros inferiores». «Fue un milagro que todos los heridos estén bien, en especial el del 147, por cómo quedó su vehículo que está totalmente destrozado», dijo el jefe de bomberos.

El dueño de la camioneta Ecosport, en declaraciones al canal de noticias TN dijo: «No se veía nada, era una pared blanca, me encontré con un camión de frigorífico y solo atiné a agarrar fuerte el volante y esperar el impacto. Sentí el golpe y luego comencé a escuchar el resto, no se podía hacer nada. Esto se puede evitar con operativos de seguridad como corresponde».

Por su parte, el hombre que manejaba la Kangoo contó que «la gente del colectivo estaba muy lastimada, cuatro o cinco personas vi ensangrentadas. Yo venía solo en mi utilitario, tras el choque bajé y el colectivero que me había pegado a mi me pidió perdón. Después quise bajar a uno de los choferes de un camión y estaba desmayado, después reaccionó, no sabía a dónde estaba. Fue todo muy rápido, no se veía nada».

Las autoridades indicaron que la autopista iba a permanecer cerrada durante varias horas para terminar con el operativo para quitar a los vehículos de la calzada.

Fuente: Clarín

Hallan en una PC de UFI-AMIA «agenda diaria» y documentos del último viaje de Nisman

A tres meses de la muerte del fiscal, Juan Patricio Murray encontró documentación sobre las actividades oficiales y personales de su antecesor.

El fiscal coordinador de la UFI AMIA, Juan Patricio Murray,encontró documentación sobre las actividades oficiales y personales de su antecesor, el difunto Alberto Nisman, en una computadora de la fiscalía que está conectada a una suerte de red interna.

La Policía Metropolitana concretó esta mañana un procedimiento en la UFI para obtener los archivos hallados en esa computadora, supuestamente ubicada en un despacho que utiliza el coordinador, a la que accedió casi por casualidad en los últimos días.

Fuentes judiciales revelaron que en esa computadora apareció una carpeta (en un ícono del escritorio) que contenía información de la «agenda diaria» de actividades del fiscal Nisman en relación con la UFI, pero también archivos vinculados con el viaje a Europa que compartió con su ex esposa, Sandra Arroyo Salgado, y las hijas de ambos.

Ese es el viaje que Nisman interrumpió para regresar a la Argentina y presentar la denuncia por encubrimiento contra la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y otros personajes cercanos a su gobierno. No está claro desde cuándo existía esa carpeta, ni tampoco cuándo fue encontrada por Murray y sus colaboradores.

Consultado por DyN, Murray dijo desconocer que se estuviera realizando un operativo por parte de la Metropolitana en la fiscalía. Respecto del hallazgo de los archivos, se limitó a responder: «Yo sería un irresponsable si confirmara esa información».

perfil.com

Vuelve la tensión por el volcán Calbuco: se espera una tercera erupción

Se mantiene la alerta en la zona de Bariloche, Villa la Angostura y San Martín de los Andes; Defensa al Consumidor controla que no haya sobreprecios en los comercios.

Luego de las dos violentas sorpresivas erupciones del volcán Calbuco, que afectan a las ciudades de Bariloche, Villa la Angostura y San Martín de los Andes, las autoridades chilenas esperan una tercera actividad, que podría implicar nuevas complicaciones en el norte de la Patagonia.

«Se mantiene la alerta roja», señaló esa mañana el servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomín). Las autoridades no descartan una nueva erupción en las próximas horas. «Estamos haciendo un esfuerzo por tranquilizar a la población que no está afectada directamente», agregó el subsecretario del Interior chileno, Mahmud Aleuy.

Aleuy señaló que se mantiene la zona de exclusión en unos 20 km alrededor del macizo, mientras que Sernageomín consideró probable una tercera erupción en las próximas horas, informó la agencia AFP.

Ante la amenaza de una nueva erupción, Pablo Cavalli, director de Defensa Civil de Bariloche, sostuvo: «Es muy difícil [saber]. No se estimó la erupción del volcán ni tampoco cuándo van a cesar las cenizas».

CONTROLAN QUE NO HAYA SOBREPRECIOS

En tanto, las autoridades locales pidieron «responsabilidad social» a los comerciantes, ante la amenaza de que aumenten de manera abusiva los precios. Miembros de Defensa al Consumidor ya recorren locales en Bariloche para detectar posibles excesos.

Desde ayer por la tarde, en Bariloche se pueden ver largas filas en estaciones de servicio y supermercados y ya hay registradas subas importantes. En algunos puntos, un bidón de agua 3 litros pasó de 35 a 80 pesos. Los productos más buscados son barbijos, velas, pilas y agua.
lanacion.com

Gisela Bernal y Ariel Diwan tienen fecha para verse en Tribunales: se fijará el ADN

El escándalo mediático llega a la justicia. Todos los detalles de lo que pasará en esta nota.

El escándalo iniciado desde que Ariel Diwan afirmara que no es el padre biológico de Ian, el hijo de Gisela Bernal, llega a la justicia, después de diversos capítulos mediáticos.

La pareja tendrá una audiencia el lunes 4 de mayo en el Juzgado N° 92, según informó Jorge Rial. En ella se fijarán el régimen de visitas y la realización del ADN.

La fiesta de la Foto del Bailando en el Tattersall de Palermo fue el lugar ideal para fuertes cruces. Uno de ellos se dio entre Gisela Bernal y Fernando Burlando, abogado de Ariel Diwan.

Gente publicó un video en el que se ve que el cruce entre los dos fue tenso. En un momento, Bernal dispara contra Burlando: «Hay límites. Yo tengo un pacto de por medio. En cuanto vos metés a un bebé, te vas a la mierda. Para mí, te vas a la mierda. Ojalá que le vaya bien».

Fuente: www.ratingcero.com

La furia ‘controlada’ de Iron Man: Robert Downey Jr. dio un portazo en medio de una entrevista

Las consultas del periodista de Channel 4 molestaron al superhéroe, quien intentó controlarse durante gran parte de la nota. El final y la referencia a una leyenda de la televisión norteamericana

Es uno de los actores más taquilleros de Hollywood. Y es la cara de Iron Man, uno de los mayores éxitos del cine mundial en los últimos años. Sin embargo, el hombre hecho de acero se dobla y no quiere contestar nada respecto a su pasado. Sólo pretende hacer entrevistas referidas a su trabajo.

Es por ese motivo que en medio de una entrevista Robert Downey Jr. dio un portazo. Fue cuando el periodista de Channel 4 le consultó respecto de su pasado, la relación con su padre y las drogas. «Perdón, ¿qué estamos haciendo?», preguntó Iron Man a su interlocutor Krishnan Guru-Murthy. El presentador televisivo le respondió: «Sólo hacemos preguntas». «Bueno. Chau», fue la réplica del iracundo superhéroe.

La molestia de Downey surgió a partir de una pregunta que realizó Guru-Murthy respecto de la posición ideológica del actor. Para ello, citó una entrevista que el artista había dado a The New York Times años atrás. Allí, Iron Man había dicho que no se podía pasar la noche en un hotel de dos mil dólares, caer preso y salir de la cárcel diciendo que uno era un liberal («progresista»). «¿Creí que estábamos promoviendo una película?», dijo el actor con una risa nerviosa, pero continuó tratando de explicar esa posición: «Creo que no podría decir si soy republicano, liberal o demócrata», concluyó.

En parte de la entrevista, que estaba siendo grabada fuera de los estudios de Channel 4, la asesora de prensa de Downey intervenía para tratar de encarrilar las preguntas del periodista, que insistía con su propio temario. El actor, también quería poner límites: «Has tanido más tiempo que cualquier otro», le manifestó en un tramo y también le hizo referencia al supuesto nerviosismo que evidenciaba Guru-Murthy: «Tu pie comenzó a moverse mucho», le dijo mientras miraba la extremidad del presentador y añadió: «Mejor haz tu próxima pregunta».

La tensión era manifiesta hasta que Guru-Murthy lanzó lo que sería su última consulta.

– La razón por la que estoy preguntándote sobre el pasado es que tu hablasta en otras entrevistas acerca de tu relación con tu padre… tu sabes, los periodos oscuros, tomando drogas… y me pregunto si… ¿estás libre de todo eso?

– Lo siento, ¿qué estamos haciendo?

Es en ese momento cuando el actor se levanta, se deja sacar el micrófono por el asistente de producción y le dice tranquilamente a Guru-Murthy: «Te ves bien… solo que esto se estaba poniendo un poco Diane Sawyer aquí».

Diane Sawyer es una reconocida periodista norteamericana que trabaja desde hace muchos años como presentadora de noticias. Es una de las más populares de su país y fue la cara de 60 Minutes, Goodmorning America y Primetime, entre otros. Ahora, sus entrevistas son más intimistas y llegan a lo profundo de los personajes que enfrenta.

Fuente: www.infobae.com

Para Augusto Costa, la inflación está bajando…

Descartó además que se ubique en el 30% anual. Dijo Cuando tratan de señalar con el dedo a una sola causa de la inflación, en realidad están escondiendo un fenómeno muy complejo que hay que entender en toda su dimensión”.

El secretario de Comercio, Augusto Costa, no solo descartó que la inflación actual se ubique en el 30% anual, sino que aseguró que “está bajando”.

Dijo “cuando tratan de señalar con el dedo a una sola causa de la inflación, en realidad están escondiendo un fenómeno muy complejo que hay que entender en toda su dimensión”.

En diálogo con Radio 10, Costa indicó que el Gobierno trabaja “en todos los frentes” para impedir la suba de precios.

“La inflación no es del 30%”, aclaró además el secretario de Comercio intentando desmentir algunas versiones, y en ese sentido explicó que “cuando un estado genera una política económica como lo hizo el gobierno argentino, genera también otras tensiones y problemas de atender que otros países no”.

Y evaluó que la suba de precios “es un fenómeno muy complejo, que hay que entender en toda su dimensión, porque no se puede señalar con el dedo una sola causa”.

“Si uno se concentra en una sola variable, pierde dimensión del desarrollo económico”, añadió.

Por otra parte y en relación a las críticas al programa Precios Cuidados, expresó que “no hay sólo productos populares” en la listas como se dijo, y que pese a la existencia de otras propuestas que ve en otros frentes, “es la forma que nosotros encontramos de dar señales y herramientas a los consumidores para evitar el abuso de los formadores de precios”.

EE.UU. admite que mató a dos rehenes occidentales en un ataque contra Al-Qaeda

Se trata de dos asistentes humanitarios, un estadounidense y un italiano, que murieron «accidentalmente» en un operativo entre Afganistán y Paquistán; también abatieron a dos terroristas norteamericanos; Obama asumió «plena responsabilidad».

Un operativo antiterrorista de Estados Unidos en una región fronteriza entre Afganistán y Paquistán provocó la muerte de dos rehenes de Al-Qaeda, un estadounidense y un italiano, informó hoy la Casa Blanca, antes de que el presidente, Barack Obama , admitiera «plena responsabilidad». Además, por lo menos dos norteamericanos que pertenecían a la organización terrorista fueron abatidos.

En un comunicado, el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, identificó a los rehenes fallecidos como Warren Weinstein, un estadounidense que estaba cautivo desde 2011, y Giovanni Lo Porto, de nacionalidad italiana y en manos de Al-Qaeda desde 2012.

Según Earnest, ambos murieron «accidentalmente» en enero pasado en una operación antiterrorista de Estados Unidos que estaba dirigida contra un complejo de Al-Qaeda localizado en una región fronteriza entre Afganistán y Paquistán.

El operativo tenía como objetivo un complejo de Al-Qaeda y no había razón para pensar que alguno de los rehenes estaba presente, dijo la Casa Blanca.

El vocero de Obama detalló en el comunicado que el Gobierno cree que «otros dos estadounidenses» vinculados a Al-Qaeda «fueron asesinados recientemente» en la misma región fronteriza.

Estados Unidos estima que Ahmed Farouq, un estadounidense que fue líder de Al-Qaeda, murió en la misma operación en la que fallecieron los dos rehenes, mientras que Adam Gadahn, también estadounidense y «destacado miembro» de la red terrorista, perdió la vida en enero en otro operativo.

«PLENA RESPONSABILDIAD»

Poco después de conocida la noticia, Obama dijo en una conferencia de prensa que lamenta profundamente muerte de rehenes de Al-Qaeda y que asume «plena responsabilidad».

«Identificaremos las lecciones que pueden aprenderse de esta tragedia y cualquier cambio que debiera hacerse. Haremos lo máximo posible para asegurarnos que ésto no se repita», aseguró Obama.

Agencias EFE, AFP y AP

 

“Pechi” Quiroga denunció que el MPN entrega de alimentos y materiales para los votos

El macrista mostró como se pagaba entre 2500 y 5000 por votos. “Es una prueba patética y grosera de la existencia del punteraje”.

El candidato a gobernador de Neuquén por NCN-PRO-UCR, Horacio Quiroga, denunció que el Movimiento Popular Neuquino entrega vales para alimentos y materiales de construcción a cambio de listados de “voto seguro”.

Con el testimonio de un vecino de Cuenca XV, el aliado de Macri describió en conferencia de prensa como los punteros del MPN entregaron los vales a cambio de votos.

“Creemos que hay 70 mil vales de distinto valor, algunos de 5.000 pesos, otros de 2.500 pesos y otros de 500 pesos, de acuerdo a la contraprestación que se exija. Si fuera así estamos hablando de entre 200 y 300 millones de pesos destinados a la compra de voluntades”, señaló.

“Acá tenemos una prueba patética y grosera de la existencia del punteraje. Este un secreto a voces pero sabemos que ocurre desde hace mucho tiempo en la provincia, cada vez que hay una elección se altera la postal de la ciudad y empieza a haber colas afuera de los corralones y empiezan a aparecer instrumentos como los vales”, señaló Quiroga, y añadió que “no sólo tenemos los vales para demostrarlo, sino que tenemos un testimonio, el de Claudio, un valiente ciudadano de Neuquén. Ahora tenemos los elementos para demostrarlo, pero ha ocurrido siempre”.

Claudio Maggio es un panadero de Cuenca XV y denunció que el ex concejal del Movimiento Popular Neuquino Hugo Righetti como una d ellas personas que le pidieron llenar las planillas y pegar afiches. “Estoy con mucha bronca”, dijo Claudio.

Relató que “por medio de un amigo me enteré que estaban repartiendo vales para mejoramientos habitacionales, que era una ayuda de la provincia para gente que estaba haciendo su vivienda, obviamente dije que si porque me hacía falta, pero cuando fui a hablar vino la gente del MPN y me dijeron que el bono era a cambio de llenar una planilla con 10 votos seguro como mínimo y llenar el exterior de mi casa con afiches”

“En otra oportunidad -prosiguió- pedí leche para un merendero que tengo en mi barrio y al que asisten unos 40 chicos y me contactó un referente y me dijo que me podía conseguir leche, pan y chocolate pero después del 27, pero como no quise poner afiches no me dieron nada”, relató Claudio.

Quiroga dejó en claro que “yo no estoy renegando de cubrir las necesidades, tenemos una sociedad con muchas desigualdades y contrastes, muchos habitantes no tienen nada, y de ellos el Estado se debe hacer cargo, pero no en época electoral para convertirlos en prisioneros de las urnas. Esto requiere necesidad de cambio, queremos definir para adelante un Neuquén con ciudadanos no con personas objeto de extorsión, con grupos comando que van descaradamente a decirle a un ciudadano que para hacer valer su derecho sobre los 2500 pesos tiene que embanderar su casa”.

“Cuando hablamos del cambio que necesitamos en la provincia nos referimos a estas cosas, porque se tiene que terminar con el clientelismo que busca aprovecharse de la necesidad de muchos vecinos. Por esto, por la seguridad, por la educación y por la salud, esto es lo que nos motiva a que haya un cambio. Yo llevo 12 años de intendente de la ciudad, puedo tener aciertos y errores, pero nunca atentamos contra la integridad y la dignidad de la familia”, sostuvo.

Durante su encuentro con los medios de prensa, Quiroga mostró los vales originales de comercios como La Anónima, Capriolo y el corralón Epu Hueney (propiedad de Néstor Guerrero) con fechas de emisión recientes y vencimiento durante los próximos días.

Asimismo, exhibió la planilla que se entrega a quienes acceden a esos vales, donde deben anotar al menos 10 personas que votarán al candidato a gobernador del Movimiento Popular Neuquino, y una factura del mencionado corralón con productos adquiridos y una nota de crédito.

En ese contexto, Quiroga afirmó que la denuncia de Claudio “no me sorprende para nada, si dijera que estoy sorprendido mentiría, pero no puedo negar la indignación, porque una cosa es saberlo, otra muy distinta es escuchar el testimonio” y manifestó que estas situaciones “nos convierten en una sociedad degradada, porque el voto secreto pierde la esencia que consagra la ley Sáenz Peña, rompe el criterio filosófico del voto, su esencia”.

También definió al puntero político como “un personaje nefasto y siniestro” que “juega con la dignidad de las personas”. “Yo quiero un Neuquén rico, pero con neuquinos que tengan trabajo, que cuando aparezcan estos personajes como Righetti los pueden echar porque han recuperado su dignidad”.

“Yo quiero que se tome conciencia de la gravedad de esta situación, es tan grave, hace tanto años que sucede, que se ha naturalizado. Quiero que le demos la importancia que se merece, estos son los paradigmas que hay que cambiar en Neuquén y en Argentina”, expresó.

lapoliticaonline.com

Murió un nene mbya de 8 años que había tocado una oruga taturana

Un pequeño mbya de ocho años murió este mediodía en el Hospital de Pediatría de Posadas en Misiones que había entrado en contacto con una oruga.

Un pequeño mbya de ocho años murió este mediodía en el Hospital de Pediatría de Posadas en Misiones que había entrado en contacto hace poco más de una semana con una oruga taturana, de alta peligrosidad por el veneno que posee.
Milton Duarte estuvo internado nueve días en terapia con una hemorragia cerebral. Ayer le habían diagnosticado muerte cerebral y hoy dejó de existir.
El nene vivía con su familia en la comunidad Kaguy Miri Rupá, del valle del Cuñá Pirú, sobre la ruta provincial 7 (Aristóbulo del Valle).
«La Lonomia oblicua es la taturana hemorrágica, que produce accidentes que pone en riesgo la vida de las personas. Esta oruga tiene una coloración críptica, se camufla con los troncos de animales que se alimenta, normalmente se alimenta de arboles nativos, pero cuando no posee esas especies, la mariposa elige otros cultivados como ciruelos, mora, planta de banana… Generalmente los accidentes se dan en áreas naturales o lindantes, no como en Brasil donde no hay casi áreas así, porque no dejaron árboles nativos”, explicó a Radio A El jefe del Programa de Animales Venenosos del Ministerio de Salud Pública,Roberto Stetson.
«Pinchar es parte de la defensa del gusano, sus púas venenosas para defenderse de los animales depredadores, cuando las aplastamos nos clavamos con las espinitas, e inoculamos el veneno. Al contacto puede haber dolor, y otros no sienten nada, solo sienten que aplastaron algo gomoso, y después un malestar como una comida que le cayó mal, y un dolor en la parte de atrás del cráneo, luego moretones que pueden sangrar y hematomas en el cuerpo que surgen a las 8 horas, o después de las 76 hs. aparecen cuadros hemorrágicos”, explicó.
Fuente: Misiones On Line

Violaron a su hija, buscó al abusador y lo apuñaló

La chica tiene 14 años. Un hombre de 37 creó un perfil falso de Facebook, la engañó y la convenció de verse. La llevó a un hotel y la violó. El papá de la víctima lo mandó al hospital.

Estaba “mal, muy enojado”, contaron quienes vieron al papá de la chica después de que la víctima, de 14 años, le contara lo que le había ocurrido: un hombre de 37 inventó un perfil de Facebook para hacerse pasar por un joven, la engañó durante dos meses hasta que la pasó a buscar por la escuela, la llevó a un hotel y la violó.

El abuso fue el lunes a la mañana. El padre de la víctima se enteró por boca de su hija horas después. La acompañó en todo momento, pero en paralelo se ocupó de averiguar la identidad del abusador. A la mañana siguiente lo identificó: lo fue a buscar a su casa, esperó a que saliera y lo apuñaló.

El violador fue sorprendido por el padre de la chica cuando salía de su casa, en Luro y 184, pleno Mar del Plata. Según relataron fuentes del caso, el hombre lo atacó por sorpresa cuando estaba por subir a su auto y le pegó dos puñaladas en los glúteos. El abusador no se defendió, pero consiguió escapar. La Policía lo detuvo cuando era atendido en el Hospital Interzonal.

El papá de la víctima quedó imputado en una causa que lleva una fiscalía de flagrancia por “lesiones leves”. Ayer, asistido por la defensoría oficial, se negó a declarar.

La fiscal Andrea Gómez tampoco pudo oír el relato del acusado de la violación. Luego de que fuera dado de alta, en la mañana de ayer fue conducido a Tribunales pero se negó a declarar. Quedó imputado por el delito de “abuso sexual agravado por acceso carnal y la edad de la víctima”. Fue alojado en la Unidad N° 44 de Batán.

Fuentes del caso dijeron a Clarín que el violador “es un profesional, que está en pareja y tiene dos hijos”. El lunes, cuando fue a buscar a la víctima a la puerta de la escuela, su mujer no se encontraba en la ciudad.

“La declaración que va a ser determinante es la de la nena”, explicó la fiscal del caso. Sin fecha aún, será tomada en Cámara Gesell, el sistema mediante el cual los menores son interrogados por psicólogos. Por ahora lo que tienen los investigadores son los análisis médicos que determinaron que la chica fue violada y que tenía lesiones íntimas. Además se aguarda el resultado de otras pericias.

Lo que los investigadores reconstruyeron es que el violador y la nena se conocieron hace dos meses a través de Facebook, donde el hombre se hacía pasar por un joven veinteañero.

Pero algo ocurrió en las últimas semanas, ya que el abusador había bloqueado a la menor. Según confió una fuente, por entonces la chica le habría comentado que en su casa le habían pedido su contraseña de Facebook. “El le hizo borrar todas las conversaciones”, contó un vocero.

El lunes, unos minutos antes de las 8 de la mañana, la nena les dijo a sus compañeras que no iba a entrar a la escuela. “Me voy con un chico de 25 años que conocí por Facebook”, les contó. Las otras chicas vieron cuando se subía a un auto y revelaron todo ante los docentes. La directora llamó a los padres y estos salieron a buscarla por la zona, tratando de dar con el auto que habían descrito las alumnas.

No tuvieron éxito. A las dos de la tarde, la chica apareció caminando por la escuela. “Se agarraba, estaba pálida y dolorida”, contó a Clarín una fuente del caso. Cuando vio a sus padres se quebró y contó que el hombre que había conocido en Facebook la había llevado a un hotel alojamiento (describió el camino hasta el lugar, en Hernandarias al 9900), la había obligado a tomar “una pastillita chiquita” y luego la había violado.

La nena dio los datos y el nombre del abusador. Así, su papá lo ubicó rápido, usando el mismo medio que él había usado para engañar a la nena: vía Facebook. En cuanto pudo, lo fue a buscar.

Ahora los peritos analizan dos computadoras (una notebook y una de escritorio), el teléfono y una tablet del sospechoso, para reconstruir sus contactos con la menor. La fiscal allanó su casa y secuestró ropa de las mismas características que había descripto la víctima.

Fuente: Clarín

Las cenizas del volcán Calbuco tienen en alerta al sur argentino: se reúne en Bariloche un comité de emergencia

El aeropuerto de Bariloche está cerrado y tampoco hay clases en las escuelas; las autoridades locales pidieron racionalizar agua y combustible y no salir de las casas

El volcán Calbuco, en el sur de Chile, registró anoche dos violentas y sorpresivas erupciones en menos de siete horas, tras permanecer inactivo durante 43 años, lo que obligó a evacuar a más de 4000 personas en territorio chileno, alcanzando sus cenizas el sur de la Argentina.

Calbuco está a 100 kilómetros de San Carlos de Bariloche, en el oeste de la provincia de Río Negro, donde las cenizas llegaron poco antes de la medianoche. Primero se vieron en los barrios del oeste y luego en el centro de la ciudad.

Las ceniza caen casi de modo imperceptible, pero en los autos ya se nota una capa de cenizas, de ese polvo que despide un intenso olor a azufre que resulta penetrante.

La intendenta de Bariloche, María Eugenia Martini, convocó anoche al comité de emergencia local, que dispuso la suspensión de clases para hoy. También se cerró el aeropuerto, al menos hasta pasado mañana, y se cancelaron todos los vuelos.

El director del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile, Rodrigo Álvarez Seguel, había calculado que, por la dirección y la velocidad del viento, las cenizas estarían en el cielo barilochense en la madrugada.

En Villa La Angostura y San Martín de los Andes, en el sur de Neuquén, ese talco gris que trae los peores recuerdos cae desde las 22 de anoche.

RACIONALIZACIÓN

Las autoridades de Bariloche pidieron que se haga un uso racional de agua y del combustible y que se minimice la salida compulsiva a las calles para comprar provisiones. La recomendación es no salir de los hogares.

Hasta el momento no fue establecido un límite de venta para las estaciones de servicio, pero esa medida será evaluada hoy. Además, se pidió una reserva de combustible para los vehículos de emergencia y de salud y se activó un sistema de emergencia de electricidad.

Mientras tanto, en los supermercados y estaciones de servicio se formaron anoche largas filas de personas que esperaban para aprovisionarse. Las rutas seguían habilitadas y el agua era potable, aunque se evaluaría su estado luego de que se asentaran las cenizas.

COMITÉ DE EMERGENCIA

El comité de emergencia, que depende de Defensa Civil de Bariloche, se reunirá hoy a las 8:30. Está integrado por fuerzas de seguridad federales y provinciales, representantes del municipio y de los organismos nacionales y provinciales con presencia local, miembros de Salud Pública y Desarrollo Social. También participarán representantes de empresas que proveen agua potable, electricidad y cuidado de los parques nacionales.

En Bariloche está garantizada la entrega de barbijos y antiparras para los miembros de Defensa Civil y del gobierno que trabajen en la calle. También habrá elementos de protección para las familias que lo necesiten.

ANTECEDENTES

La intendenta Martini pidió tomar recaudos y llamó a recordar la experiencia vivida hace cuatro años, cuando Bariloche quedó bajo cenizas luego de la erupción del volcán Puyehue en Chile, a 90 kilómetros de esta ciudad y a 45 kilómetros de Villa La Angostura.

Fuente: LA Nación

Dos partidos dan continuidad a la Copa Argentina

Tigre-Gimnasia y Esgrima de Jujuy y Argentinos Juniors-San Martín de Tucumán se enfrentarán hoy por los 32avos. de final del torneo.

Tigre-Gimnasia y Esgrima de Jujuy, en Formosa, y Argentinos Juniors-San Martín de Tucumán, en Salta, se enfrentarán hoy por los 32avos. de final de la Copa Argentina de fútbol, cuyo campeón clasificará a la próxima Copa Libertadores.

Tigre y Gimnasia de Jujuy jugarán desde las 21 en el estadio Antonio Romero, con Ariel Penel como árbitro y sin televisación.

El ‘Matador’, que suma 18 puntos y se ubica sexto en el torneo de Primera, intentará aprovechar el envión anímico tras las victorias frente a Estudiantes de La Plata y Huracán, y emular la actuación de la edición 2011-2012, cuando llegó a cuartos de final.

Por su parte, el ‘Lobo’, de irregular andar en la B Nacional, buscará su primera victoria en el certamen, donde perdió en el debut de las tres anteriores ediciones (Sarmiento de Resistencia, Atlético Tucumán y Estudiantes de Buenos Aires).

El ganador de esta llave se medirá en los dieciseisavos al vencedor del cruce entre Racing Club e Independiente de Neuquén.

Por otra parte, en tierra salteña, Argentinos Juniors se medirá con San Martí­n de Tucumán, desde las 20.10, en el estadio Padre Martearena, con Alejandro Castro como árbitro y la televisación de DeporTV.

El ‘Bicho’ de La Paternal, que suma 14 unidades en el campeonato de Primera (a 10 de los líderes Boca y River), viene de empatar 0-0 con Independiente y busca, al menos, repetir su actuación de la pasada edición, en la cual llegó hasta las semifinales.

El ‘Santo’ tucumano, invicto con 3 victorias y dos empates, suma 11 puntos y marcha segundo en la Zona 4 del Torneo Federal A, a cuatro de Juventud Antoniana de Salta, llegó hasta esta instancia tras vencer a San Jorge (Tucumán) 3-0, Atlético Mitre (Santiago del Estero) 1-0 y Vélez de San Ramón (Santiago del Estero) 4-0.

El vencedor de este cruce se enfrentará en la próxima fase con el ganador de la llave entre Arsenal-Guaraní­ Antonio Franco.

Fuente: Mdzol

La mitad de los delivery no usa casco ni chaleco 2

Según el estudio de una ONG, los repartidores de comida no llevan ningún tipo de protección. Y sus motos no tienen luces.

Un estudio que realizó una ONG confirmó lo que los porteños observan a diario: la mayoría de conductores de delivery no usa casco ni chaleco reflectivo.

El trabajo, de la ONG Mutandis, se basó en un relevamiento que se hizo en febrero y marzo últimos en diferentes puntos de la Ciudad sobre 2.000 casos. Y allí se llegó a la conclusión que la mitad de los repartidores no lleva ningún tipo de protección.

El objetivo, según define el estudio revelado por Clarín, fue “relevar el uso de cascos, luces, y elementos reflectivos (chalecos) en los repartidores en moto (delivery).

Los resultados verificados son preocupantes y coinciden con el crecimiento de la siniestralidad que informó la Defensoría”, concluye.

Durante 24 días, de jueves a sábados de 20 a 0, la ONG relevó diez lugares: cinco en la zona Centro y Norte de la Ciudad, y cinco en el Sur y Oeste. En la primera el 39% no usaba el casco reglamentario, o lo llevaba mal colocado, el 41% no tenía las luces encendidas y el 80% no llevaba el chaleco reflectivo (aunque en Capital su uso no es obligatorio). Y en la otra, el 58% no llevaba el casco como correspondía, el 51% no tenía luces encendidas y el 93% iba sin chaleco reflectivo. Desde el Gobierno porteño dicen que hacen operativos para verificar estas infracciones.

Fuente: La Razón

PREGUNTAS

 

 

 

nisman

  1. ¿Dónde estaba Stiuso a la hora de la Muerte de Alberto Nisman?
  2. ¿Porque el fin de semana fatídico Stiuso no le responde un sólo llamado a Nisman. Sabiendo de la importante reunión en el Congreso .?
  3. ¿Por qué Los custodios se contradicen.?
  4. ¿Por qué los custodios cambiaron la versión de sus dichos ahora?
  5. ¿Por qué Stiuso dice «que le dijo a Nisman» cuídate de la custodia?
  6. ¿Por qué lo dejan solo? ¿Y tardan tanto en entrar, al punto de llamar a su madre?
  7. ¿Por qué el agente Massino mano derecha de Stiuso dijo en su declaración oficial que no había mas escuchas, que no sabía que tenía el fiscal para la denuncia.?
  8. ¿Por qué tenía borradores muchos más duros contra CFK descartados?
  9. ¿Hasta dónde Lagomarsino colaboraba con el fiscal, es cierto que participaba en las investigaciones?
  10. ¿Quienes apoyaron y financiaron la denuncia de Nisman?
  11. ¿Por qué Arroyo Salgado de pésima relación con Nisman y con la Familia teme que se conozcan los whatsApp ?
  12. ¿Es cierto que Arroyo Salgado cuando estaba con Nisman usaban el dinero de la UFI Amia para fines particulares?
  13. ¿Cuántas cuentas bancarias en el exterior tenia Nisman , Lagomarsino, algunos empleados de la UFI o la Familia en el exterior?
  14. ¿Cuántas cuentas tiene Arroyo Salgado en el exterior?
  15. ¿A quién le sirve Nisman muerto si no tenía todas las pruebas contra el Gobierno y CFK?

 

Si contestamos estas preguntas o al menos las dudas. Sabremos la verdad de la muerte de Nisman

H.A.

 

Asesinan a balazos a un empresario frente a su pareja: sospechan de un crimen por encargo

La víctima, de 42 años, era dueño de una decena de remises de alta gama. Estaba tomando mate con su novia cuando apareció un encapuchado y le disparó.

El propietario de una empresa de remises de alta gama fue asesinado anoche a balazos en la ciudad misionera de Eldorado, cuando se hallaba en la casa de su novia. La principal hipótesis que maneja la Policía es la de un homicidio por encargo, aunque se desconoce el móvil.

Carlos Adolfo Manhadt, de 42 años, fue baleado a las 21 en la vivienda que su pareja, Susana Laurenzo (41) tiene sobre la calle La Paz, en el Kilómetro 10 de Eldorado. Ambos se hallaban tomando mate en la galería de la casa cuando irrumpió un hombre encapuchado portando un revólver de grueso calibre en su mano derecha.

De acuerdo con la reconstrucción que pudo realizar la Policía en base al testimonio de la mujer y los vecinos, Manhadt alcanzó a decirle “pará, pará” al sicario antes de recibir los primeros dos disparos, uno de los cuales impactó en la cabeza del empresario.

Laurenzo intentó evitar el crimen y se colocó delante del asesino, pero éste la corrió con uno de sus brazos y cuando la víctima ya se hallaba en el piso, lo remató con otro disparo en la cabeza.

Los vecinos alcanzaron a ver cuando el encapuchado corrió por la calle La Paz hasta su intersección con Suiza, donde lo esperaba un cómplice a bordo de una motocicleta Zanella RX 150, color gris y rojo. El conductor del vehículo llevaba puesto el casco, motivo por el cual la Policía no pudo obtener datos para realizar un identikit.

Voceros policiales explicaron que Manhadt y Laurenzo solían caminar todas las noches. Este martes no fue la excepción. Ambos habían realizado su habitual sesión de ejercicios y regresaron a la vivienda cerca de las 20.45. El empresario le pidió a su pareja que preparara mate mientras él trotaba alrededor de la manzana.

Apenas unos minutos después, cuando ambos se habían instalado en la galería de la vivienda para disfrutar de la tradicional infusión, irrumpió el homicida.

Manhadt era propietario de una decena de automóviles de alta gama y sus principales clientes eran los empleados jerárquicos de una empresa chilena dedicada a la explotación forestoindustrial en Misiones.

Fuente: Clarín

Exclusivo: Cómo se descubrió el fraude en Santa Fe

El Movimiento Evita de Rosario fue el primero en detectar las maniobras. Cómo sigue el escándalo.
Desde las primeras horas del día domingo se advirtieron dificultades a la hora de constituirse las mesas. Falta de autoridades, y muchas de ellas sin experiencia previa, con una deficiente capacitación, fueron los primeros inconvenientes a sortear.

Perotti denunció en el Congreso que hubo 162 urnas sin votos suyos
Por primera vez el gobierno provincial decidió desafectar a los docentes y en su lugar realizó una convocatoria pública para ocupar las presidencias de mesa pagando a quienes se presenten. La capacitación era online y se sospecha que muchos no la realizaron.

A la hora de afrontar las dificultades ordinarias que cualquier elección presenta, la inoperancia de muchos voluntarios obligaron a improvisar sobre la marcha.

A media mañana, superado los primeros obstáculos y con todas las mesas funcionando, el ritmo de la votación se tornó muy lento debido a los complejos pasos que se necesitaban para completar el sufragio. Las largas colas desalentaron a muchos ciudadanos que se retiraron sin votar, llegando a poco más del 65 por ciento la asistencia, un récord por su baja participación.

El trabajo de los fiscales tampoco fue simple. A pesar que con la boleta única se redujo considerablemente la presencia de los mismos, ya que no pueden faltar votos como con el sistema sábana, las fuerzas más importantes trataron de garantizar al menos uno por mesa.

“No nos dejaban trabajar, eran hostiles”, sostuvo el diputado del Movimiento Evita Gerardo Rico, quien además indicó en conversación con LPO que muchos de los que hostigaban pertenecían al gobernante Partido Socialista.

“Nuestra compañera Alejandra Fedele nos comentó los inconvenientes que tuvieron nuestros fiscales a la hora de colaborar o asesorar, tampoco nos dejaban ver el recuento”, agregó.

Fedele es la encargada del Movimiento Evita de coordinar el trabajo barrial. Con muchos años de militancia, conoce la organización territorial. “Pudimos detectar militantes socialistas que hacían de presidentes de mesa”, afirmaron las fuentes consultadas.

Cómo se advirtió el faltante de votos

El lunes por la noche, Gerardo Rico fue el primero en advertir lo que se venía, mediante un tuit dramático.

Greenpeace y el consumo de agroquímicos en la Argentina

En los últimos 22 años el consumo de agroquímicos en la Argentina aumentó un 858 por ciento, mientras, cada vez son más los vegetales e insectos que desarrollan resistencia a estos productos. Greenpeace solicitó a las autoridades en la Argentina y el resto de los países de Latinoamérica, la prohibición inmediata del uso del glifosato, catalogado como «posiblemente cancerígeno para seres humanos» por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El pedido surge a un mes de la declaración de la OMS que señala que el glifosato, el herbicida más usado en el mundo, podría generar cáncer. Franco Segesso, coordinador de la campaña de Agroecología de Greenpeace Andino dijo que «el agricultor que depende de los pesticidas está atrapado en un círculo vicioso, siempre necesita más pesticidas».
En 2014, el glifosato afectó a unos 90 millones de hectáreas y miles de pueblos latinoamericanos. En la Argentina se usan más de 200 millones de litros al año. Hoy los cultivos transgénicos ocupan el 72 por ciento del tierras cultivable del país. Las ventas de Monsanto en 2014 equivalen al 71 por ciento del PBI más fuerte de la región, el de Brasil.

 

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/ed_impresa/2015/4/edicion_2346/contenidos/noticia_5291.html

España denunció la «escalada de insultos, calumnias y amenazas» de Nicolás Maduro

Luego de los embates del mandatario venezolano, el canciller español pidió «respeto por la dignidad nacional». «Las aguas llegaron al límite en que hemos tenido que reaccionar», advirtió.

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, afirmó este jueves que el propósito de España «no es en absoluto» romper relaciones diplomáticas con Venezuela y añadió que desea «estabilidad democrática y prosperidad económica» para el país sudamericano.

García-Margallo pronunció estas palabras durante su intervención en el Foro Líderes, organizado por la agencia EFE y KPMG, en el que presentó al vicepresidente de Brasil, Michel Temer.

«No es nuestro propósito seguir en esta escalada y no es nuestro propósito romper relaciones con Venezuela», afirmó el jefe de la diplomacia española, después de que el miércoles el Gobierno llamara a consultas a su embajador en Caracas, Antonio Pérez Hernández.
El Ejecutivo español tomó esta medida en señal de protesta por la «escalada de insultos, calumnias y amenazas» del presidente Nicolás Maduro contra España y sus instituciones y «por respeto a la dignidad nacional».

Margallo aseguró que el Gobierno ha manifestado «extrema prudencia» en este asunto «hasta que las aguas han llegado al límite en que hemos tenido que reaccionar».

La tensión política entre ambos países ha aumentado en la última semana, después de que Maduro acusara al Gobierno español de «apoyar al terrorismo» en su país y al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, de formar parte de «un grupo de bandidos, de corruptos y de ladrones».

LA TENSIÓN POLÍTICA ENTRE AMBOS PAÍSES AUMENTÓ EN LA ÚLTIMA SEMANA

Previamente, la Asamblea Nacional venezolana declaró, con los votos de la mayoría chavista, persona non grata «para el pueblo venezolano» al ex presidente del gobierno español Felipe González, que se ha ofrecido para la defensa legal de los opositores venezolanos encarcelados Leopoldo López y Antonio Ledezma.

López, líder del Partido Voluntad Popular, se encuentra encarcelado desde hace más de un año por promover protestas callejeras, mientras que el alcalde de Caracas Antonio Ledezma fue detenido en febrero pasado acusado de participar en un intento de golpe de Estado contra Maduro.

A pesar de esta declaración, González, histórico líder socialista español y presidente del Gobierno de 1982 a 1996, mantiene su intención de viajar a Venezuela a mediados de mayo.

FELIPE GONZÁLEZ MANTIENE SU INTENCIÓN DE VIAJAR A VENEZUELA

García-Margallo destacó este jueves que su objetivo es que la política exterior española sea una política de Estado y que en este sentido habla «mucho» con el Partido Socialista (PSOE), principal grupo de oposición, y con González, con quien conversó el miércoles mismo.

El ministro relató que el ex presidente del Gobierno lo llamó para anunciarle su intención de ofrecerse para la asistencia técnica a la defensa de los opositores encarcelados y que le pareció «bien» y «muy loable» que lo hiciera.

Insistió en que la salida a la situación en Venezuela debe realizarse «dentro de las instituciones y no fuera», que las elecciones deben hacerse «como estaba previsto» antes de final de año y que el protagonismo en la mediación le corresponde a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), de la que Venezuela forma parte.

García-Margallo apoyó así el papel que Unasur puede jugar acompañando las elecciones parlamentarias que se celebrarán en el último trimestre del año y ayudando a rebajar la tensión entre el Gobierno y la oposición en Venezuela.
infobae.com

Alerta roja por el volcán Calbuco en Chile: hay más de 4000 evacuados y un desaparecido

Según informó el servicio Nacional de Geología y Minas de Chile, el macizo sigue en actividad desde su violenta reacción de la madrugada; buscan a un joven andinista que se perdió en la zona y temen «una desgracia»

PUERTO VARAS.- El volcán Calbuco registró una segunda y violenta erupción durante la madrugada que todavía sigue activa, afirmó hoy el servicio Nacional de Geología y Minas de Chile (Sernageomín), mientras que el Gobierno confirmó que hay un joven andinista está desaparecido y más de 4000 personas continúan evacuadas por el fenómeno que se activó ayer.

Imágenes dantescas de la gigantesca columna de gases y expulsión de material incandescente se repetían una y otra vez en los canales de televisión locales que también mostraban la llegada de las cenizas al sur argentino. El volcán Calbuco se encuentra a sólo 100 kilómetros de Bariloche.

«Segunda erupción continúa a esta hora en el Volcán Calbuco, aunque con la mitad de la intensidad», informó Sernageomín a las 7.20 de la mañana. «La sismicidad de tremor, asociada con flujo de lava, está en nivel intermedio, pero la sismicidad asociada con ruptura de roca, sigue alta», agregó, a través de Twitter.

El segundo pulso eruptivo se produjo a la 1 de la mañana y «liberó energía similar al pulso anterior», ocurrido siete horas antes, señaló el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.

«Estamos haciendo un esfuerzo por tranquilizar a la población que no está afectada directamente», agregó el subsecretario. Hasta ahora no hubo reportes oficiales de daños, víctimas o desaparecidos por las erupciones.

Aleuy señaló que se mantiene la zona de exclusión en unos 20 kilómetro alrededor del macizo, mientras que Sernageomín consideró probable una tercera erupción esta mañana.

UN DESAPARECIDO

Esta mañana, Aleuy informó que hay un joven andinista desaparecido. «Tenemos una denuncia de presunta desgracia de un andinista. Su identidad es Waldo de Flores, de 21 años», dijo.

«La preocupación central es la vida de las personas, por tanto vamos a hacer todo el esfuerzo con el Gope [el Grupo de Operaciones Policiales Especiales] durante la mañana», señaló el subsecretario, respecto del joven perdido en la zona del volcán.

Más de 4000 personas ya han sido evacuadas de los pueblos de Ensenada, Alerce, Colonia Río Sur y Correntoso, en la región de Los Lagos, según el Ministerio del Interior, si bien en la zona afectada viven más de 60.000 pobladores.

ALERTA ROJA

La erupción del Calbuco llevó a que se decretara alerta roja -la más alta- en las ciudades de Puerto Montt y Puerto Varas, ubicadas en la región de Los Lagos, a unos 1300 kilómetros al sur de Santiago.

A su vez, Bachelet decretó «estado de excepción constitucional» y «zona de Catástrofe» en la provincia de Llanquihue y en la comuna de Puerto Octay, lo que significa que las Fuerzas Armadas toman el control.

La subsecretaría del Interior, por su parte, determinó el toque de queda desde las 23.45 horas del miércoles y las 5.00 horas del jueves en las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas y Puerto Octay para evitar robos en las cientos de casas que quedaron vacías por la evacuación o saqueos en los supermercados o estaciones de gasolina.

Mientras tanto, las clases fueron suspendidas, al igual que todos los vuelos a la zona.

BACHELET, EN LA ZONA DEL DESASTRE

Esta mañana, la presidenta, Michelle Bachelet, encabezó una reunión de coordinación con su gabinete ante esta situación y más tarde tenía previsto viajar a la zona con varios ministros a la zona afectada y llamó a la población a seguir las recomendaciones.

Ayer, la mandataria alertó sobre un cambio en la sismicidad del macizo lo que trae «una probabilidad de escurrimiento de lava desde el volcán, lo que pudiera llegar a tener derretimiento de hielo y por tanto la posibilidad de lahares (aluviones) o aumentar el caudal de ríos».

El Calbuco que había registrado su última erupción hace 54 años, volvió a despertar cerca de las 18 de ayer, lanzando una columna de cenizas que superó los 15 kilómetros de extensión.

La explosión tomó por sorpresa a la población pues no hubo alertas previas a la erupción que ocurrió mientras los habitantes del sur de Chile tenían sus ojos puestos en otro volcán, el Villarrica, que se mantiene hace varias semanas bajo alerta naranja.

Agencias AFP y EFE.

Fuente: LA Nación