Exclusivo: Cómo se descubrió el fraude en Santa Fe

El Movimiento Evita de Rosario fue el primero en detectar las maniobras. Cómo sigue el escándalo.
Desde las primeras horas del día domingo se advirtieron dificultades a la hora de constituirse las mesas. Falta de autoridades, y muchas de ellas sin experiencia previa, con una deficiente capacitación, fueron los primeros inconvenientes a sortear.

Perotti denunció en el Congreso que hubo 162 urnas sin votos suyos
Por primera vez el gobierno provincial decidió desafectar a los docentes y en su lugar realizó una convocatoria pública para ocupar las presidencias de mesa pagando a quienes se presenten. La capacitación era online y se sospecha que muchos no la realizaron.

A la hora de afrontar las dificultades ordinarias que cualquier elección presenta, la inoperancia de muchos voluntarios obligaron a improvisar sobre la marcha.

A media mañana, superado los primeros obstáculos y con todas las mesas funcionando, el ritmo de la votación se tornó muy lento debido a los complejos pasos que se necesitaban para completar el sufragio. Las largas colas desalentaron a muchos ciudadanos que se retiraron sin votar, llegando a poco más del 65 por ciento la asistencia, un récord por su baja participación.

El trabajo de los fiscales tampoco fue simple. A pesar que con la boleta única se redujo considerablemente la presencia de los mismos, ya que no pueden faltar votos como con el sistema sábana, las fuerzas más importantes trataron de garantizar al menos uno por mesa.

“No nos dejaban trabajar, eran hostiles”, sostuvo el diputado del Movimiento Evita Gerardo Rico, quien además indicó en conversación con LPO que muchos de los que hostigaban pertenecían al gobernante Partido Socialista.

“Nuestra compañera Alejandra Fedele nos comentó los inconvenientes que tuvieron nuestros fiscales a la hora de colaborar o asesorar, tampoco nos dejaban ver el recuento”, agregó.

Fedele es la encargada del Movimiento Evita de coordinar el trabajo barrial. Con muchos años de militancia, conoce la organización territorial. “Pudimos detectar militantes socialistas que hacían de presidentes de mesa”, afirmaron las fuentes consultadas.

Cómo se advirtió el faltante de votos

El lunes por la noche, Gerardo Rico fue el primero en advertir lo que se venía, mediante un tuit dramático.