«La cirugía plástica se había banalizado mucho y con la crisis ha vuelto a su sitio»

«Los accidentes laborales son la causa principal de amputaciones de dedos o manos, aunque se pueden reimplantar»

CARLOS GIL César Casado, el jefe de cirugía plástica, estética y reparadora del Hospital Universitario La Paz, fue el encargado de cerrar el Mes de la Salud de la Fundación Científica Caja Rural, ayer en el Colegio Universitario, con una conferencia sobre los reimplantes de dedos y manos.

-¿En qué consisten los reimplantes de miembro superior?

-Trato de dar unas nociones sobre cómo hay que actuar con aquellos pacientes que sufren amputaciones de los dedos, de la mano o del antebrazo. En un hospital se valoran para ver si está indicado o no el reimplante.

-¿Qué hacer si se produce una amputación de un dedo o la mano?

-La forma correcta es envolverlas en un paño limpio, luego en una bolsa de plástico e introducirlo en hielo. La idea es que la temperatura sea baja, pero sin que se congele el miembro, y es importante evitar el contacto directo del hielo.

-¿Qué porcentaje de amputaciones se pueden reimplantar?

-Hay macro y micro implantes. Macroimplante es cuando el nivel del corte es proximal a la muñeca y el micro es cuando es distal. Hay que distinguir lo que es supervivencia anatómica y supervivencia funcional. Supervivencia anatómica es que el miembro viva y supervivencia funcional es que sea útil al paciente en unos meses o años. Entonces, en el nivel de supervivencia anatómica estamos cerca del 90% y la función depende de la movilidad, la sensibilidad, la capacidad de la persona herida para reincorporarse al puesto de trabajo, la ocupación, de la edad, de muchas cosas.

-O sea, conservar el miembro es habitual, y otra cosa es la funcionalidad que quede.

-Bueno, pero tratamos de que sea lo más funcional posible. Y muchas veces devolvemos una funcionalidad del 70 al 90%.

-¿Por qué se producen este tipo de amputaciones?

-La mayoría son accidentes laborales y dentro de ellos se suelen producir por un fallo de la persona o de la máquina. El fallo de la persona es que se distrae, pone el miembro superior donde no debe estar y la máquina sigue actuando, cortando madera, papel o lo que sea. El fallo de la máquina suele ocurrir en las que tienen célula fotoeléctrica que cuando detectan una temperatura determinada deberían parar. Y hay veces que los propios productores alteran la funcionalidad de la máquina y ocurre el accidente.

-Como cuando se quitan algunas protecciones para trabajar más cómodo, ¿no?

-Eso ocurre mucho con los mecanismos de sierra que tienen protectores por arriba o laterales y el operario muchas veces los quita porque le estorba el protector. Y al quitar el protector, la máquina se pone más agresiva y puede enganchar la mano.

-¿Una vez producida la amputación, se lleva al paciente al hospital, por ejemplo al de Zamora, y luego, donde se reimplanta el miembro?

-En España se hace en hospitales públicos y algunos de mutuas. La cobertura sanitaria se hace mediante una serie de hospitales en España, que se llaman ESUR, que son centros de referencia especializados en patologías y hay centros de quemados, de reimplantes, etcétera. Como centros de reimplantes de referencia están por ejemplo Barcelona, en Madrid, en Sevilla, en Burgos, donde estaba yo antes….

-Es el jefe de servicio de cirugía plástica, estética y reparadora. ¿Qué tipo de pacientes atiende en La Paz?

-La cirugía plástica tiene dos partes. Una que es la cirugía reparadora, porque la gente la necesita, y otra que es la estética, para que la gente esté más guapa a nivel de cara o cuerpo. Luego dentro de la cirugía plástica hay reparadora de miembro superior, inferior, de la mama, por ejemplo tras sufrir un cáncer, cirugía de malformaciones congénitas o la de quemados.

-¿La cirugía estética propiamente dicha entra por la Seguridad Social?

-La cirugía estética tal cual no tiene prestación sanitaria estatal, es exclusivamente privada. Aunque hay ciertas parcelas de la cirugía estética que se consideran cirugía reparadora, por ejemplo, hace años no se hacía nada de reconstrucción de mama en las pacientes con cáncer y ahora es una cirugía que se contempla en la sanidad pública. Lo mismo ocurre con la cirugía de reconstrucción facial.

-Da la impresión que hemos vivido un boom de la cirugía estética que ahora se ha desinflado.

-Es una cirugía muy antigua pero sí es verdad que a partir de la década de los 80-90 hubo un boom que con la crisis económica que estamos viviendo se ha pasado. Hay menos demanda de cirugía estética de este tipo. Se había tal vez banalizado demasiado la cirugía estética y ahora con la crisis se ha vuelto otra vez a su lugar.

-¿Pero no siempre era tan banal no?

-Hay gente que nace con poco pecho o sin pecho, con la nariz muy grande y no le gusta o un proceso de envejecimiento facial que no luce y hay quien quiere operarse. Pero ese tipo de cirugía se había tal vez sobredimensionado, como otras muchas cosas en este país. Estábamos acostumbrados a tener de todo, ser promiscuos, todo sobre la marcha, tenemos que estar siempre bien de salud, de forma y claro, eso es imposible.

 

Fuente: http://www.laopiniondezamora.es/zamora/2015/03/27/cirugia-plastica-habia-banalizado-crisis/832088.html

Imputado por lavado de dinero exjefe de contrainteligencia argentina

Buenos Aires, 28 mar (PL) Una causa por lavado de dinero pende hoy sobre Antonio Stiuso, quien fuera hasta fines de 2014 jefe de la contrainteligencia argentina, y en la que se investiga a 50 personas más y 85 empresas.

Esas últimas estarían implicadas en el proceso de blanquear el dinero, señala el servicio Infonews.

A raíz de una denuncia por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, el juez Sebastián Casanello imputó al exagente Stiuso, alias Jaime,Âájunto a otros exmiembros de la Secretaría de Inteligencia. La decisión del juez se basa en una presentación que realizó la fundación La Alameda.

Al respecto, el fiscal Ramiro González requirió abrir la causa y que se realice una investigación contra unas 50 personas y 85 empresas, muchas de ellas en el extranjero, que fueron denunciadas por la ONG presidida por Gustavo Vera.

En la denuncia se menciona por ejemplo a la empresa «American Tape SRL», creada en 1995 y dedicada formalmente a la producción, importación y distribución de elementos de audio y video, actividad que habría sido una pantalla para blanquear dinero.

Oscar Parrilli, actual titular de la nueva Agencia Federal de Inteligencia, informó días atrás que ninguna de las compañías señaladas por Vera fue creada por el organismo.

Además, desclasificó los legajos de Stiuso y del resto de los exagentes denunciados y los envió a tribunales.

PRENSA LATINA

El gran invento de una ONG española

Diseñan chupetines de hielo para atenuar los efectos de la quimioterapia. Son para quienes sufren mucositis, una inflamación en la boca y la garganta que puede ocasionar úlceras y llagas.

La quimioterapia viene acompañada de efectos secundarios, entre ellos la mucositis, que genera molestias en la boca. Para paliar esos malestares, una organización no gubernamental española de apoyo a pacientes con cáncer diseñó el molde de un chupetín de hielo destinado a quienes se encuentran en tratamiento.

La mucositis es una inflamación que se produce en el interior de la boca y la garganta y que puede ocasionar úlceras y llagas. La sufren cuatro de cada 10 enfermos que reciben quimioterapia. Para controlar el dolor que provoca ese cuadro, los médicos ofrecen chupar cubitos de hielo o jugos congelados envasados en sachets.

Este molde «resuelve por un lado la incomodidad del cubito de hielo tradicional, que no dispone de un soporte para sujetarlo y, por otro, evita tomar polos con sabor (jugos congelados), que resultan indigestos para los pacientes», señaló a través de un comunicado la asociación We can be heroes, nacida en octubre del año pasado en Valladolid para dar apoyo a los pacientes con cáncer en general y con cáncer de mama en particular, a sus familiares y amigos.

El recipiente, apto para colocar en el frezzer, realiza una bochita de hielo adaptada a la forma de la boca y que contiene un palito para facilitar su utilización durante el tratamiento. A la iniciativa le dio impulso Ana del Fraile, la presidenta de la ONG, una joven de 29 años que superó un cáncer de mama, en conjunto con el Grupo de Investigación BISITE, de la Universidad de Salamanca.

El molde del chupetín formará parte del «Kit We Can»que la asociación busca donar a los hospitales de Valladolid y que incluirá, además, un pañuelo especialmente realizado por Esther Noriega, una diseñadora de Valladolid. También contendrá una manta para que las pacientes estén más cómodas durante el tratamiento, un abanico para combatir los sofocones que sufren algunas y un carnet de Heroína que transmite fuerza y vitalidad. Además, We can be heroes pondrá a disposición de los hospitales una encuesta para que cualquier paciente pueda realizar sugerencias o peticiones.

Uno de los objetivos de la ONG es mejorar la calidad de vida de las mujeres que deben darle pelea al cáncer de mama. Entre otros proyectos que están motorizando se encuentra la financiación de los tatuajes de pezones y areolas a pacientes que sufrieron extirpaciones o que pasaron por reconstrucciones mamarias y no cuentan con recursos económicos para solventar cirugías estéticas. También están planeando desarrollar una aplicación para tablets y donarlas a hospitales para ser usadas durante la sesión de quimioterapia.
clarin

 

Fuente: SM

Google construirá una plataforma robótica de cirugía

Así es, Google se va a asociar con Ethicon (filial de Johnson & Johnson) para crear una plataforma que use robots para realizar cirugías.

La noticia, que leemos en esta nota, comenta pocos detalles sobre la plataforma de cirugía asistida en la que están pensando, pero deja claro que se trata de un proyecto que ayude a los cirujanos (humanos) a realizar su trabajo, no a sustituirlos.

El objetivo es aumentar el control y precisión de los instrumentos, siempre buscando disminuir los riesgos y los tiempos de recuperación.

Seguramente se usará también para recopilar y analizar datos relacionados con los procedimientos, con el objetivo de mejorar el tratamiento y las prácticas de cirugía a largo plazo.

Recordemos que uno de los proyectos en los que Google Glass estuvo presente tenía a la cirugía como protagonista, donde los médicos compartían y consultaban información en tiempo real, por lo que no es la primera vez que Google entra en esta área.

La asociación permitirá compartir tanto capacidades como propiedad intelectual y conocimientos, pero tendremos que esperar hasta conocer más detalles sobre el proyecto. Ethicon lleva 60 años trabajando con este tipo de máquinas, y Google lo sabe todo en el mundo de los datos, por lo que seguramente saldrán buenos resultados en poco tiempo.

Imagen: shutterstock.com

Megafusión: se unen las firmas de alimentos Kraft y Heinz

Será la quinta empresa más grande del sector.

Se unirán para crear The Kraft Heinz, la tercera mayor empresa de alimentos y bebidas en América del Norte.

Dos gigantes del negocio de la alimentación acaban de anunciar su fusión: se trata de las firmas estadounidenses Kraft Foods Group y HJ Heinz Co., que se unirán para crear The Kraft Heinz Co.

La nueva compañía será la quinta empresa alimentaria del mundo y la tercera mayor empresa de alimentos y bebidas en América del Norte. Se calcula tendrá unos ingresos anuales de aproximadamente 28.000 millones de dólares.

Bajo los términos del acuerdo, aprobado por unanimidad por ambos consejos de administración, los accionistas de Kraft serán propietarios de una participación del 49% en la compañía, y además obtendrán un dividendo especial en efectivo de 16,50 dólares por acción. Los actuales accionistas de Heinz poseerán una participación del 51%.

El pago de un dividendo especial agregado de alrededor de 10 mil millones dólares será financiado por una contribución de capital de Berkshire Hathaway (del magnate Warren Buffeft) y el fondo de inversión de origen brasileño 3G Capital, ambos propietarios de Heinz.

«Este es mi tipo de transacción preferida, uniendo dos organizaciones de clase mundial y la entrega de valor para los accionistas», dijo Buffett, presidente y CEO de Berkshire Hathaway, en un comunicado.

A raíz del anuncio, las acciones de Kraft subieron un 13%.

Fuente: Clarin

Jorge Lanata y su esposa son sometidos a un trasplante cruzado de riñón

El periodista y su mujer ingresaron a la Fundación Favaloro pasadas las diez de la mañana

El periodista Jorge Lanata y su esposa, Sara Stewart Brown, están siendo sometidos hoy a un trasplante cruzado de riñón en la Fundación Favaloro.

También conocido como Swap, el trasplante cruzado es un método inédito en el país que consiste en el cruce de órganos entre familias diferentes. El órgano de Sara iría a un joven de 22 años y la madre del joven le donaría el riñón al periodista.
ADVERTISEMENT

La pareja ingresó a la fundación ubicada en la calle Belgrano pasadas las diez de la mañana y luego de los chequeos y preparativos de rutina ingresaron pasadas las 14.00 al quirófano, según confirmaron allegados a la familia a DyN.

Antes de ingresar a la clínica, Sara publicó en la red social Twitter una tierna foto de ellos dos juntos bajo el título «Buen día».

El periodista padece una insuficiencia renal que lo obliga a dializarse tres veces por semana, actividad que ya no tendrá que realizar luego de esta operación, que le permitirá mejorar notablemente su calidad de vida.

Desde el año pasado se sabía que el conductor de Lanata sin filtro se operaría en el 2015, aunque la fecha de la intervención quirúrgica era un misterio y se conoció recién ayer.

Fuente: www.infobae.com

Desesperados piden ayuda para curar a su hijo con hidrocefalia

El pequeño tiene 3 años y su cabeza ya es el doble de grande de lo que debería ser para su edad. Los médicos prometieron una cirugía para drenar el líquido de su cráneo.

Una pareja de la localidad de Jiujiang, en la China, hizo un pedido desesperado a la población para recaudar fondos para operar a su hijo de tres años, quien padece hidrocefalia. La condición médica del pequeño hizo que su cabeza tenga el doble de tamaño de lo normal para un niño de su edad.
El diámetro de la cabeza de Cao Pengwei es de 80 centímetros, un récord para nada celebrable si se tiene en cuenta que el pequeño podría morir a causa de la gran cantidad de líquido acumulado en su cerebro, informó el sitio inglés Daily Mirror.
Por eso, los padres del niño pidieron donaciones a la comunidad de Jiujiang, en el noroeste de la China. La pareja lleva gastados 200 mil yuanes (o 32.215 dólares) hasta el momento en el tratamiento médico de Cao, quien fue diagnosticado el año pasado.
«Estoy exhausta por todo el tratamiento, pero no me quiero rendir. No tengo una solución en este momento, pero ojalá la gente de buen corazón pueda ayudar a mi hijo», expresó la madre de Cao, Ding Meiling.
Ding y su marido perdieron un hijo cuando tenía apenas tres meses y ahora están en una cruzada desesperada para salvar a Cao.
Fuente: http://www.tiempodesanjuan.com/elmundo/2015/3/28/desesperados-piden-ayuda-para-curar-hijo-hidrocefalia-83508.html

Cirugía estética: la nueva tendencia para progresar laboralmente

(CABA) Buena presencia y juventud. Dos requisitos casi excluyentes a la hora de conseguir un trabajo nuevo o de crecer dentro del que se tenga. Es que eso de que “todo entra por los ojos” parece no ser una condición sólo aplicable a las ricas comidas. En el mundo laboral, casi como en la vida misma, cada vez más, además de “ser” hay que “parecer“.

La relación existente entre la estética de una persona y su ascenso laboral es un tema muy complejo y difícil de comprobar, aunque también inocultable si analizamos las experiencias que nos compartió el especialista que consultamos.

Para el doctor Roberto Martínez Rinaldi (MP: 20.951 – ME: 8.237), especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructivacada vez más personas llegan al consultorio con la finalidad de mejorar su estética no sólo por una cuestión de satisfacción personal, sino principalmente por entender que esto les permitirá escalar laboralmente“.

Es común preguntarle a las pacientes los motivos por los cuales desean someterse a una cirugía plástica, y aquí es cuando nos encontramos con respuestas diversas, pero algunas cada vez más reiteradas. De la misma manera que muchos divorciados y divorciadas quieren operarse para verse bien y conquistar una nueva pareja, muchas otras personas entienden que la cirugía será determinante en su vida laboral“, manifestó ya casi sin sorpresa el especialista de la Clínica Gallia.

Martínez Rinaldi analizó que esta percepción que se instaló y que, según él, se escucha cada vez más habitualmente, tiene que ver con uno de estos tres aspectos:

1- Autoconfianza: “La autoconfianza es algo que, según aseguran muchos pacientes –principalmente mujeres, pero también de sexo masculino-, les impide desarrollarse a pleno en sus puestos laborales. Esto se ve generalmente en personas que tienen trato directo y diario con clientes y/o proveedores, y que sienten ciertos complejos físicos que los lleva a no desempeñarse a pleno en sus puestos. Este sentimiento se incrementa cuando el área del cuerpo que genera este complejo está muy a la vista, como por ejemplo la nariz o, incluso, las mamas (sean muy pequeñas o demasiado grandes)”.

2- Regresar al mercado laboral: “Muchas personas que llevan tiempo sin conseguir trabajo entienden que una mejora en su estética les permitirá ser más consideradas en las entrevistas laborales. Y, de hecho, nos guste o no, son numerosos los casos de pacientes que atendimos con esta inquietud y que, tras una liposucción, aumento mamario u otra cirugía, consiguieron trabajo rápidamente”.

3- Competencia interna: “Otro grupo de pacientes llegan hasta el quirófano al sentirse amenazadas por nuevas compañeras de trabajo más jóvenes y bonitas, que pueden poner en riesgo su estabilidad laboral a futuro. Entonces, la cirugía constituye –según piensan- una herramienta para mejorar la apariencia y contrarrestar la amenaza interna, llamando la atención no sólo de clientes sino principalmente de superiores. Este argumento es mucho más habitual de lo que imaginamos. La idea es: ‘necesito verme mejor que mi nueva compañera’. Pero se termina dando una competencia interna muy fuerte, que lamentablemente termina generando discriminación en numerosas oportunidades”.

Un mercado cada vez más exigente

Debemos entender que estos planteos, que jamás hubiéramos imaginado años atrás, se dan en el marco de un mercado laboral cada vez más exigente en cuanto a la estética y la edad. Algunas empresas, según apuntan los pacientes, a los que refiere Martínez Rinaldi, “descartan” a ciertas empleadas –tal vez inconscientemente- al llegar a cierta edad, independientemente de su conocimiento y trayectoria.

Esto tiene que ver con las crecientes demandas del mundo en el que vivimos, muchas veces muy injustas por cierto“, opinó el especialista, para quien, en este contexto, “verse bien, joven y activo son puntos importantes, los cuales son considerados en las entrevistas laborales. Esto se potencia cuando el puesto ofrecido tiene que ver con exposición al público, casos en los cuales la estética tiene un peso determinante a la hora de la elección, muchas veces aún mayor que el propio currículum“.

El especialista remarcó que “no son sólo los mandos medios y bajos los que deciden operarse con motivaciones relacionadas con su trabajo. También es creciente la cantidad de gerentes y titulares de empresa que ven necesario el paso por el quirófano“.

En este segmento encontramos un paciente principalmente masculino, con una alta exposición pública y una gran interacción social con colegas empresarios, clientes, proveedores y amigos en general“, detalló el especialista, quien enfatizó: “En otras palabras, los mandos medios sienten cierta exigencia de verse bien ante sus jefes y ante los mismos clientes, pero el empresario o los altos gerentes quieren verse bien ante sus pares“.

Este hombre, empresario y de alta exposición está en el orden de los 45 a 60 años. Son personas que antes no se preocupaban mayormente por la estética, pero hoy el mercado les exige verse más jóvenes y en buena forma física. No quieren la arruga, la pata de gallo, el rollito.

 

Fuente: http://parabuenosaires.com/cirugia-estetica-la-nueva-tendencia-para-progresar-laboralmente/

Procesan a mujer acusada de estrangular y matar a su sobrina en el barrio de Flores

El crimen ocurrió el 3 de marzo pasado. Esther Acosta Cuba quedó imputada por «homicidio agravado por alevosí­a y conexo a robo». La jueza María Gabriela Lanz le impuso un embargo de 200 mil pesos.

La mujer acusada de haber estrangulado a su sobrina de 20 años en un departamento del barrio porteño de Flores el 3 de marzo último, fue procesada con prisión preventiva, informaron fuentes judiciales.

La medida fue adoptada por la jueza de instrucción María Gabriela Lanz, quien le imputó a Esther Acosta Cuba (34) «homicidio agravado por alevosí­a y conexo a robo» y le impuso un embargo de 200.000 pesos.

La magistrada adoptó la medida tras el pedido formulado por el fiscal en lo Criminal de Instrucción 29, Lucio Herrera (h), en la causa en la que se investiga el crimen de Emilia Acosta López (20), informó la página Fiscales.

El hecho ocurrió el 3 de marzo en el departamento que la joven vivía en la avenida San Pedrito 256, en Flores.

Según la investigación de la Fiscalí­a, la ví­ctima permitió el ingreso de Acosta Cuba al edificio alrededor de las 10 y posteriormente ambas mujeres fueron a realizar unas compras y regresaron cerca del mediodí­a.

Sin embargo, Acosta Cuba volvió a salir sola, alrededor de las 15.30.

Toda la secuencia quedó registrada por las cámaras de seguridad del edificio y de un comercio de la zona.

El cuerpo de Emilia fue encontrado por su concubino, Hernán Efraí­n Mamani Oña, alrededor de las 20.10 cuando regresó de trabajar y la halló en el dormitorio ahorcada con una chalina, atada y con golpes.

Además, del lugar faltaban dos celulares, dinero y la llave de la puerta de acceso al edificio.

Tras al análisis de las grabaciones de video y las declaraciones de testigos, la Fiscalí­a solicitó la detención de la sospechosa, quien fue aprehendida en una vivienda de la localidad bonaerense de Laferrere, en el partido de La Matanza.

Allí también se secuestró la ropa que vestí­a el dí­a del crimen, de acuerdo a las imágenes captadas por las cámaras de seguridad.

Al ser indagada, la imputada negó ser la autora del homicidio, pero al procesarla la jueza Lanz tuvo en cuenta, entre otras pruebas, las imágenes del edificio e hizo hincapié en la toma en la que se ve salir a la imputada tapándose la cara.

Por otra parte, el gobierno de Paraguay informó que la imputada ya había sido condenada por otras dos muertes: un homicidio culposo (accidental) registrado el 31 de enero de 2008 y otro homicidio doloso (cometido con intención) del 28 de septiembre de 2009.

Fuente: Online-911

Argentina se complica: Ginóbili no jugará el Preolímpico de Monterrey

Sergio Hernández, entrenador del conjunto nacional, confirmó que el astro argentino estará ausente en la cita que clasificará a dos equipos a los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

Los mejores recuerdos de la Selección Argentina de Básquet están indiscutiblemente conectados a actuaciones consagratorias de Emanuel Ginóbili. Sin él, las chances automáticamente caen en la bolsa de valores y, según confirmó el técnico de la Selección Sergio Hernández, el Preolímpico de Monterrey no tendrá al astro argentino como protagonista.

«Creo que Manu no va a estar para el proceso de Monterrey. De todas maneras, hay que esperar que él haga su palabra oficial. Pero creo que si hay alguna esperanza de volver a ver a Manu en la selección, lo ideal sería clasificarse a Río» afirmó en declaraciones a la página Basquetplus.

Manu Ginóbili no participó del último Mundial disputado en España y la Selección, inmersa en un proceso de recambio, sintió su baja. Con 37 años, el argentino no pondría en riesgo su físico para la cita en Monterrey. En cambio, si la Argentina logra la clasificación en el certamen preolímpico, las chances de que sea parte del plantel de Río 2016 son más que probables.

La dificultad del Preolímpico radica en el poder de varios equipos que intentarán conseguir los dos tickets directos rumbo al torneo de Río de Janeiro. Argentina compartirá el Grupo B junto a Puerto Rico, Canadá, Cuba y Venezuela. Los cuatro primeros de la zona avanzarán a la segunda etapa para medirse con los mejores del Grupo A (México, Brasil, Dominicana, Uruguay y Panamá). Luego, los cuatro mejores avanzarán a las semifinales y los finalistas tendrán el pasaje para Río 2016.

Hernández, cauteloso, analiza una empresa más que compleja: «En Las Vegas la teníamos recontra complicada. Lo que veo diferente en este torneo es que no sólo está difícil conseguir la clasificación directa, sino también meterse entre los cinco para el repechaje. Voy con la mentalidad de estar entre los dos primeros, jugar la final y, si es posible, ganarla. Pero sé de la dificultad que vamos a tener para estar entre los cinco, incluso para entrar en el repechaje».

Fuente: MinutoUno

Mónica López se queda en el Frente Renovador y aclaró que “Carlos Arroyo es el mejor candidato para Mar del Plata”

La legisladora y precandidata a gobernadora por el Frente Renovador en la provincia de Buenos Aires, Mónica López, precisó en Radio Brisas este fin de semana se realizará una reunión del partido para confeccionar un marco electoral más profundo de cara a las PASO de agosto. “Todos tenemos que poner nuestra energía en que Sergio Massa sea Presidente y a partir de ahí, él tiene que decidir, entre otras cosas, qué proyecto quiere para la Provincia”. Además, lanzó que desde su lugar “Carlos Arroyo es el mejor candidato para Mar del Plata”.

En este marco, López precisó que “los cinco precandidatos para gobernar la provincia de Buenos Aires tenemos que conversar con Massa lo que vamos a hacer en materia de Salud, de Seguridad, entre otras cosas, para poder trabajar sobre un proyecto”.

Y añadió ante los rumores de ruptura con la fuerza política que “yo me quedo en el FR porque Massa es el único que puede ganar las elecciones y tenemos una relación muy buena”.

Con respecto a la Justicia, López manifestó que “hay un marco garantista desde hace muchos años. Hay que aplicar la ley por intermedio de los jueces, porque si ellos miran para otro lado, no sirve. Tampoco sirve la política carcelaria que tenemos hoy en día por muchas cosas como el hacinamiento y la falta de políticas de reinserción”.

 

Fuente: http://www.radiobrisas.com/2015/03/28/monica-lopez-se-queda-en-el-frente-renovador-y-aclaro-que-carlos-arroyo-es-el-mejor-candidato-para-mar-del-plata

Capturan a un joven que pasó más de un año prófugo por matar a un oficial de policía

El acusado era buscado por el homicidio de Juan José Ávila, un oficial principal de la policía bonaerense, asesinado en Los Polvorines, en abril del año pasado. Lo apresaron cuando iba a visitar a su mujer.

Un delincuente, que se encontraba prófugo desde el año pasado luego de asesinar, junto a un cómplice, a un oficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en un intento de robo, fue demorado en las últimas horas tras un operativo realizado en Moreno.

La detención estuvo a cargo de efectivos de la SubDDI San Miguel y se llevó a cabo en la calle Música y Viedma del barrio “La Esperanza” del Cuartel 5°, de ese medio, lugar donde se encuentra la vivienda de la esposa del acusado.

El ahora detenido era buscado por el asesinato de Juan José Avila, un Oficial Principal de la policía provincial, cuando éste último se resistió a un robo en la vía pública.

Según se supo, el uniformado se encontraba de franco circulando con su vehículo particular por la calle Avenida del Sesquicentenario y Colpavo, de la localidad de Los Polvorines cuando, por un desperfecto mecánico, tuvo que detener la marcha.

En ese instante, fue abordado por dos sujetos armados que, tras amenazas de muerte, le sustrajeron el celular, llaves del rodado, la billetera con dinero y documentación personal.

No obstante, Ávila se identificó como oficial de la policía y se inició un enfrentamiento armado que culminó cuando el efectivo fue herido de bala en su pierna derecha, lo que permitió la huida de los asaltantes. Más tarde, la víctima falleció producto de las heridas recibidas.

A través de diversas investigaciones, la Policía pudo identificar a los sospechosos y aprehender rápidamente a uno de ellos, de 25 años, al cual le secuestraron tres revólveres calibre 22,32 y 38, dos pistolas calibre 9 milímetros y calibre 22, un cuchillo de combate y dos nextel; entre otros elementos de interés para la causa.

Sin embargo, el otro sospechoso logró mantenerse prófugo durante casi un año alternando sus domicilios.

Luego de una amplio trabajo realizado por los investigadores, se pudo determinar que el buscado delincuente había comenzado, este último tiempo, a visitar a su señora los fines de semana en la ciudad de Moreno.

Ante ello, se montó un operativo policial que permitió detener al prófugo y ponerlo a disposición de la justicia.

Interviene en la causa la UFI N° 21 descentralizada de Malvinas Argentinas, perteneciente al Departamento Judicial de San Martín.

Fuente: Online-911

Agustín Canapino fue el más veloz en los ensayos en el “Eusebio Marcilla”

Con Peugeot 408 superó a Facundo Chapur y Norberto Fontana. La actividad se demoró por el ingreso de ambulancias y bomberos.

El Súper T.C. 2000 inició ayer su año en la pista del autódromo “Eusebio Marcilla” de Junín, con los entrenamientos comunitarios que debieron esperar por más de 45 minutos para realizarse debido al retraso de ambulancias y bomberos, para instalarse en diferentes lugares del circuito.
Una vez ordenado los móviles de servicios médicos y seguridad, se habilitó la pista y el trazado de 4.200 metros comenzó a ser transitado por los autos de la categoría, para que los pilotos y equipos ajusten detalles y analicen el nuevo cambio reglamentario en cuanto a las barras en las suspensiones.
Al cabo de la sesión de 45 minutos, el mejor fue Agustín Canapino, quien con el Peugeot 408 registró 1 minuto 22 segundos 487/1000, logrando aventajar al cordobés Facundo Chapur, quien con el Fiat Linea quedó a 285/1000.
“La categoría ha hecho un gran cambio en la faz técnica, con respecto a la barra de la parrilla. Para mí es nuevo, pero el auto se muestra más normal para manejar. Esto te permite frenar y entrar mejor en las curvas”, manifestó Canapino al bajarse del 408.
El tercer puesto mostró a Norberto Fontana, con el Chevrolet Cruze, a 688/1000 de su coterráneo, superando a Matías Rossi y su Toyota Corolla, que quedó a 715 milésimas. Luego se escalonó Damián Fineschi, quien giró a 734/1000 del primero, seguido por el chaqueño Matías Muñoz Marchesi, con otro Cruze.
Facundo Ardusso quedó 7º, luego de penar durante buena parte de la sesión con un inconveniente mecánico en su Linea, y al ser subsanado el mismo pudo salir en los últimos minutos para dar un par de giros, a fin de chequear el funcionamiento.
Matías Milla, en su ingreso a Toyota, se ubicó a continuación, precediendo a Emiliano Spataro, con el Renault Fluence, y al campeón Néstor Girolami, a bordo del otro 408.
Una de las incidencias del día fue el tumbo de Agustín Calamari, con el Fluence, que resultó sin consecuencias físicas; el equipo Renault trabaja bajo la supervisión de Marcelo Ambrogio para reparar la unidad y dejarla lista para hoy sábado.

Fuente: Diario Democracia

Arruabarrena definió el equipo para mañana

El entrenador de Boca se decidió por Chávez en vez de Calleri en la delantera para jugar ante Estudiantes. Mirá el equipo.

El director técnico de Boca, Rodolfo Arruabarrena, confirmó el equipo titular para recibir a Estudiantes por la 7ª fecha del torneo de Primera División.

«Calleri lo hizo bien, pero tal vez no tenga las características que quiero para este partido. Necesito un poco de amplitud en el 1 contra 1, eso con él lo pierdo, pero gano referencia en el área». Estas palabras fueron las que utilizó el Vasco, en la conferencia de prensa, en el momento de referirse a la decisión de poner a Chávez entre los titulares.

De esta manera, el ex Banfield será el tercer integrante del ataque Xeneize para el partido de mañana. Los otros dos serán Carrizo y Osvaldo, ya que el Burrito Martínez será preservado por algunas molestias musculares.

Sumado a esta modificación táctica, la novedad estará en el arco donde Sara reemplazará al suspendido Agustín Orión. Mientras que en la mitad de la cancha se destaca la vuelta al equipo del ex Newell´s Pablo Pérez.

Por lo tanto, considerando todo esto, el equipo será: Guillermo Sara; Gino Peruzzi, Daniel Díaz, Marco Torsiglieri, Nicolás Colazo; Marcelo Meli, Cristian Erbes, Pablo Pérez; Federico Carrizo, Daniel Osvaldo y Andrés Chávez.

Fuente: MDZOL

Padece psicosis aguda el joven que mató a su madre en Victoria

Los peritajes que se realizan a Elián Sartirana de 22 años, acusado de matar a su madre de 42, indicarían que el joven padece psicosis aguda. Permanece internado en la colonia de salud mental de Diamante y está sedado.

La justicia dispuso trasladar a la colonia psiquiátrica de Diamante  a Elián Sartirana, el joven que hace unos días mató  a su madre en Victoria, para que le practiquen pericias que permitan decidir si es o no imputable.  El joven, de 21 años, asesinó a su madre,  María de los Ángeles Gaitán en la vivienda familiar del barrio Agmer de Victoria.

Desde su traslado, a la colonia psiquiátrica, Sartirana está recluido en una habitación conocida en el edificio como “el calabozo”. El lugar equipado con cama y demás elementos para el descanso del muchacho está dentro del predio de la colonia de salud mental que tiene actualmente más de 130 internos.

“Está aislado y con custodia policial”, dijeron fuentes allegadas y agregaron que “se lo ve muy ensimismado y no tiene contacto con ningún otro interno”.

Según el informe elaborado por la psicóloga Melisa Blasón y el médico Ángel Abasto, profesionales de la colonia, el joven está sedado. Asimismo, se hace mención que el paciente refiere que ha matado a su madre aunque no puede precisar cómo. En otro párrafo se puede leer que Sartirana presenta “ideas delirantes“ y manifestó ante los galenos que ha realizado tratamientos psiquiátricos en la ciudad de Rosario.

Además de la comprobación de la sedación farmacológica los médicos expresan, que el muchacho se encuentra transitando un “cuadro de psicosis aguda”.

 

 

Fuente: http://www.aimdigital.com.ar/2015/03/27/padece-psicosis-aguda-el-joven-que-mato-a-su-madre-en-victoria/

Sugieren test anual contra cáncer de cuello uterino

Redacción LA

En el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Cuello Uterino (que se conmemoró ayer), el Ministerio de Salud de Mendoza recordó la importancia de la realización de la prueba de detección del virus del papiloma humano (VPH) y la citología, como un dúo de exámenes determinantes en el diagnóstico oportuno de esta patología.

El cáncer de cuello uterino es considerado como un importante problema de salud pública en todo el mundo, siendo el segundo cáncer más frecuente entre las mujeres.

La cartera sanitaria trabaja desde hace años en su detección y tratamiento, desde 1991 con la creación del Programa Provincial de Prevención y Detección Precoz del Cáncer de Cuello de Útero y Mama, cuyo objetivo es su prevención, detección, asistencia integral e investigación.

El VPH es considerado uno de los factores de riesgo más preponderantes en el desarrollo del cáncer de cuello uterino, de allí la importancia de tomar medidas contundentes para su prevención.

Se trata de una enfermedad de transmisión sexual muy común, de la cual se conocen más de 100 tipos virales, 13 son considerados de alto riesgo para el desarrollo de cáncer, la mayoría de las veces no causan ningún síntoma, algunos tipos manifiestan verrugas, mientras que otros generan infecciones.
Todas las mujeres, particularmente entre los 25 y 64 años de edad, se deben realizar un chequeo anual, para descartar o diagnosticar de forma oportuna.

Investigadores israelíes buscan identificar si la mutación genética causa la insuficiencia ovárica

Fuente: itongadol.com

Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv busca determinar una causa no identificada previamente en la Insuficiencia Ovárica Primaria (POI, según sus siglas en inglés): una única mutación en un gen llamado SYCE1 que no ha sido previamente asociado con POI en los seres humanos.

La insuficiencia ovárica prematura afecta al 1 por ciento de todas las mujeres en todo el mundo, y en la mayoría de los casos, la causa exacta de la condición, que a menudo se asocia con la infertilidad, es difícil de determinar.

La investigación es dirigida por el Dr. Liat de Vries, la profesoraa Lina Basilea-Vanagaite y un equipo de investigadores de la Universidad de Tel Aviv y del Centro Médico Infantil Schneider en Israel. Y resulta la primera en identificar en los seres humanos una mutación de los genes implicados en la duplicación y división de un cromosoma que pueden causar POI, algo que ya se hacía en modelos animales.

“Los investigadores saben que POI puede estar asociada con el síndrome de Turner, una condición en la que una mujer sólo tiene un cromosoma X en lugar de dos, o podría ser debido a las toxinas, como la quimioterapia y la radioterapia. Sin embargo, en el 90 por ciento de los casos, la causa exacta sigue siendo un misterio”, afirmó Vries según informó el portal israelí “No Camels”

La idea del estudio surgió cuando Vries tubo que tratar a dos POI pacientes, hijas de padres israelí-árabe que eran primos. Las niñas presentaron síntomas típicos de PDI: una tenía la aparición de la pubertad, pero no había conseguido su período, y ela otra no había comenzado la pubertad en absoluto. Tras descartar a los sospechosos habituales (toxinas, enfermedad autoinmune, y cromosómicos conocidos y enfermedades genéticas), los investigadores se propusieron identificar la causa genética de la PDI en las dos jóvenes.

 

Caso Melina: balean la casa de la policía que custodiaba a un testigo

Cuatro días antes vio cómo mataban a un colega frente a la vivienda de la chica, que presenció el homicidio de Melina Romero

Hace cuatro días asesinaron a su compañero delante de ella, la llevaron cautiva en un automóvil y la liberaron a quince cuadras. En las últimas horas, balearon la casa en la que vive con su familia. Dos agresores dispararon diez balazos desde una moto. Ni ella ni sus familiares resultaron heridos. Pero la intimidación hizo efecto. Marta Núñez, de 35 años, se fue de su casa a buscar un lugar seguro.

Poco después de egresar de la escuela de suboficiales, Núñez fue asignada a la custodia de la adolescente identificada como Melody, la principal testigo en la investigación por el homicidio de Melina Romero ocurrido en septiembre pasado, cuando salía de un boliche, de San Martín.

El martes a la noche, Núñez presenció el homicidio de su colega Cristian Piquard, frente a la casa de Melody, testigo clave del homicidio de Melina. Según fuentes policiales, ambos uniformados fueron sorprendidos por dos delincuentes que llegaron en una moto. Igual que en el ataque contra la casa de la mujer policía.

Un jefe policial informó que el ataque contra Núñez ocurrió anteanoche, minutos después de las 22 en la esquina de Brasil y Guatemala y no hubo heridos. La casa baleada, según el informante, pertenece a la oficial Núñez.

«La familia está muy conmocionada por este hecho, no entendemos qué es. Ella ya no está más en esta casa. Se tuvo que ir», expresó el cuñado de la mujer policía. Agregó que Núñez «está muy mal emocionalmente y después de que mataron al compañero no volvió a trabajar. Estaba con carpeta médica».

El homicidio de Piquard, de 42 años, ocurrió el martes a la noche en Presidente Illia al 1200, en la localidad de Villa Bosch, partido de Tres de Febrero.

Para la policía, dos ladrones sorprendieron a los dos uniformados cuando estaban en el auto particular de uno de ellos, un Volkswagen Gol Trend. Piquard se tiró del automóvil para escapar y le dispararon un balazo en el pecho.

A 15 cuadras del lugar liberaron ilesa a la mujer. Antes la golpearon y le robaron su arma, un celular, dinero y una mochila. Los agresores incendiaron el vehículo y lo abandonaron en Pablo Podestá.

Melina, de 17 años, desapareció el 31 de agosto pasado tras asistir con amigos al boliche Chankanab, situado en Perón al 3300, de San Martín, para festejar su cumpleaños.

El 23 de septiembre, casi un mes después, su cadáver fue encontrado a la vera de un arroyo, en un descampado, de José León Suárez

Según la autopsia, la chica murió por «sofocamiento» veinte días antes de ser encontrada asesinada. Melody, amiga de la víctima, fue señalada como clave para identificar el auto en el que la adolescente habría sido llevada y permitió la detención de sospechosos que fueron liberados por falta de mérito.

Poco después del homicidio de Piquard, los principales jefes policiales de San Martín afirmaron que el móvil del asesinato fue el robo del automóvil del subteniente.

Sin embargo, Marcelo Biondi, el abogado que representa a la familia de Melina, no descartó la posibilidad de que ambos ataques estuvieran relacionados con una presunta intimidación contra la principal testigo de la joven asesinada en San Martín.

«Hay que ser cautos. A partir del ataque contra la casa de la mujer policía que custodiaba a Melody no se puede descartar que ambos hechos tuvieran como objetivo mandar mensajes intimidatorios a todos aquellos que puedan aportar algún dato para esclarecer el crimen de Melina», concluyó el letrado.

Fuente: LA Nación

Una banda pagaba cargamentos de marihuana con autos costosos

A la organización criminal, la policía bonaerense le secuestró mucha marihuana; los investigadores sospechan que luego los rodados eran puestos en venta en una agencia en Posadas

La banda necesitaba mercadería para venderles a sus clientes y, para evitar faltantes en su stock, tenía dos líneas de abastecimiento de droga. Uno de los proveedores estaba radicado en la provincia de Chaco y compraba la marihuana a un contacto de Paraguay. El otro vivía en Misiones, donde había instalado una agencia de ventas de autos de lujo. Entonces, los sospechosos les pagaban parte de los cargamentos de estupefacientes entregándoles vehículos de lujo para su comercialización.

Así surge de una resolución del juez federal de Zárate-Campana Adrián González Charvay, donde procesó a diez sospechosos por los delitos de tráfico y transporte de estupefacientes.

La banda era investigada desde hacía varios meses por el juez González Charvay y detectives de la Subdelegación Pilar de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de la policía bonaerense, pero el caso tuvo un avance importante el 6 del mes pasado, cuando se secuestraron 620 kilos de marihuana que estaban ocultos en un camión Mercedes-Benz que simulaba llevar una carga de piedras. El operativo donde se decomisó la droga fue en La Reja, en el partido de Moreno.

Según se desprende de la resolución del juez González Charvay, entre los procesados con prisión preventiva se encuentra el presunto coordinador y organizador de las actividades de tráfico y transporte de estupefacientes. Se trata de un ciudadano argentino, de 59 años, identificado como José Petra.

«El desarrollo de la investigación develó que el propietario de una agencia de vehículos de lujo, de nombre R.R. Vip Automóviles, Roberto Rodríguez, sería uno de los proveedores de la droga que Petra comercializaría. De las escuchas, se advirtió que el 24 de julio pasado, Petra habría recibido material estupefaciente que fue a buscar a José C. Paz, y que le habría vendido Rodríguez», afirmó en su resolución el juez federal. «Rodríguez habría contado con el apoyo de otro sujeto -se agregó en el fallo-, posiblemente su cuñado, Ricardo Sosa [detenido con prisión preventiva], quien habría recibido a Petra al momento de la entrega del material ilegal.»

El 17 de febrero pasado LA NACION reveló la historia de Rodríguez y su agencia de autos de lujo, R.R. Vip Automóviles, radicada en Posadas, en Misiones.

Según un fallo del juez federal de Corrientes Carlos Soto Dávila, que lo procesó por lavado de activos, Rodríguez, un santafecino de 35 años, no tenía ingresos económicos, tampoco propiedades a su nombre, no presentaba declaraciones juradas y no pagaba impuestos al fisco, pero había instalado R.R. Vip Automóviles, invertido dinero en un complejo turístico en la ciudad misionera de Montecarlo, y en una caja fuerte y en un valija suyas le descubrieron 304.600 pesos y 8000 dólares.

UN POTENTE PORSCHE CAYMAN

La investigación del magistrado correntino y de detectives de la Gendarmería Nacional reveló que Rodríguez integraba una banda dedicada a invertir dinero obtenido por la comercialización de estupefacientes. Además, según constancias judiciales, tenía el 34 por ciento de un deportivo Porsche Cayman, modelo 2010, de origen alemán, valuado en más de 900.000 pesos.

Según el fallo de González Charvay, hay pruebas fehacientes de que Petra y su presunto socio, Rodrigo Zahrelban, de 29 años y conocido con el alias de «el Turquito», le iban a pagar a Rodríguez un cargamento de marihuana con automóviles.

«El 28 de julio del año 2014, del diálogo mantenido entre Petra y Zahrelban con Rodríguez, se advirtieron negociaciones que involucraban una camioneta, propiedad de Zahrelban, la cual según este último se encontraba asegurada por la suma de 272.000 pesos, y Rodríguez pretendía adquirir por, en apariencia, 200 kilos de droga», explicó el juez federal de Zárate-Campana.

Según el expediente judicial, en una conversación telefónica de agosto del año pasado, Petra y su presunto socio habrían entregado a un hombre (que no fue identificado) 125 kilos de picadura de marihuana a cambio de un Citroën Aircross, modelo 2014, que tendría un valor de 210.000 pesos.

«Dicho rodado, junto con una camioneta Citroën modelo Berlingo perteneciente a Petra, y probablemente una motocicleta o un cuatriciclo, serían entregados a Rodríguez en su concesionaria R.R. Vip Automóviles para cancelar la deuda mantenida por el abastecimiento provisto de material estupefaciente», afirmó el juez González Charvay en su resolución, a la que tuvo acceso LA NACION.

Según explicaron en la causa los policías que participaron de la investigación, sobre la base de escuchas telefónicas, Petra y Zahrelban habían traído a Buenos Aires, a pedido de Rodríguez, un auto de gran potencia y muy llamativo.

«El vehículo en cuestión fue llevado a una agencia de Pilar en donde en su sala de exposiciones se vio exhibido un Chevrolet Corvette, de origen estadounidense, cuyo valor ascendía a los 159.000 dólares. Se precisó que dicho vehículo figuraba, semanas atrás, a la venta en la página web de R.R. Vip Automóviles, el cual incluso a la fecha continuaba publicado, aunque con la leyenda vendido», se afirmó en la resolución del juez federal González Charvay.

A pesar de que Rodríguez fue detenido el 1° de octubre pasado en la causa de lavado de dinero, continuó en comunicación con Petra, según González Charvay. Es más, según el juez, le pidió que fuera a cobrar una deuda que una persona tenía con él y que lo ayudara a vender dos casas que tenía en barrios cerrados de Pilar y de Escobar.

El 30 de enero pasado se advirtió por medio de escuchas telefónicas que se estaba por entregar un embarque de droga. Se trataba de los 620 kilos de marihuana secuestrados en Moreno el 6 del mes pasado. Según el juez González Charvay, uno de los coordinadores de la «bajada» de los estupefacientes fue Sosa, cuñado de Rodríguez. Ese día Zahrelban logró escaparse en Villa Devoto a los tiros de los policías que querían detenerlo. Finalmente fue apresado 20 días después.

Rodríguez está detenido desde el 1° de octubre pasado por orden de Soto Dávila. Hace dos semanas el juez federal González Charvay procesó a Rodríguez y a Zahrelban, los últimos indagados del expediente, por el delito de organización y coordinación de actividades de tráfico de estupefacientes.

La picadura de marihuana que adquirían Petra y su socio era para venderla a distintos revendedores que la comercializaban al menudeo, explicó González Charvay. Aunque, en un momento, se pensó que hubo intención de traficarla también a Chile.

OPERATIVOS ANTIDROGAS EN LA ZONA SUR

Ocho personas fueron detenidas ayer en el sur del conurbano bonaerense, acusadas de integrar una banda dedicada a la importación, el procesamiento y la venta de clorhidrato de cocaína y pasta base. Las detenciones se concretaron durante las últimas horas, cuando efectivos de la Delegación La Plata de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de la policía bonaerense llevaron adelante once allanamientos en domicilios de las localidades de La Plata, Berisso y Ensenada. La banda tenía ramificaciones en otras provincias y en Bolivia, según informó la agencia Télam.

Fuente: LA NAción

Helena Rubinstein y el poder de la belleza

La reconocida cosmetóloga convirtió un pequeño negocio familiar en un imperio, impulsó el empoderamiento de las mujeres y fue una gran coleccionista de arte. Conoce más acerca de la vida de esta famosa polaca

Por: Florencia Sañudo

El nombre de la exposición Belleza es poder no es arbitrario. Helena Rubinstein lo decía y creía fervientemente en eso. Más aún, ese fue uno de los primeros eslógans que usó para promover sus cosméticos. Tenía la convicción, además, de que cualquier mujer podía superar su condición, por más humilde que fuera, a través de la voluntad y de la disciplina, del aprendizaje del gusto y del refinamiento; que cada una podía ser bella a su manera. Ella era la prueba. El nombre de la exposición Belleza es poder no es arbitrario. Helena Rubinstein lo decía y creía fervientemente en eso. Más aún, ese fue uno de los primeros eslógans que usó para promover sus cosméticos. Tenía la convicción, además, de que cualquier mujer podía superar su condición, por más humilde que fuera, a través de la voluntad y de la disciplina, del aprendizaje del gusto y del refinamiento; que cada una podía ser bella a su manera. Ella era la prueba.

La muestra, actualmente en el Jewish Museum, de Nueva York, es la primera que se dedica a la legendaria empresaria, no por el lugar que ocupa en la historia de la cosmética del siglo XX, sino como coleccionista, feminista, innovadora y filántropa, pues Helena Rubinstein fue una figura de ideas avanzadas, que contribuyó a echar abajo las barreras entre comercio, arte, belleza y diseño.

A través de 200 objetos, Belleza es poder revela cómo, gracias a su estilo único y personal, desafió los gustos y conceptos conservadores de su época y tuvo una noción de belleza más moderna, más democrática y más accesible a todos.

Además de publicidades, productos y filmes promocionales, la muestra presenta la visión de Helena Rubinstein a través de las obras de su colección de arte, que incluye artistas de la talla de Frida Kahlo,Max Ernst, Leonor Fini, Joan Miró, Henri Matisse, Marie Laurencin y Fernand Léger. Pero si su colección revela su gusto altamente sofisticado, también evidencia su habilidad para la autopromoción, a juzgar por las decenas de retratos de ella hechos por varios artistas (incluyendo dibujos de Andy Warhol y Pablo Picasso) y de fotografías para las que posó. En el universo de HR —a quien todos llamaban Madame—, arte y comercio se mezclaban continuamente, y sus casas, sus colecciones, sus joyas y su ropa de alta costura llegaban a ser avisos publicitarios para proyectar su éxito.

FOTOGALERÍA: EL FASCINANTE MUNDO DE HELENA RUBINSTEIN

Sus residencias en París, Londres, Nueva York y Connecticut eran a menudo objeto de artículos en revistas de decoración y servían de fondo para producciones de moda. Por esa razón Helena las decoraba, lo mismo que sus salones, con espléndidas obras de arte: murales surrealistas, retratos modernistas, muebles art déco, espejos venecianos y piezas de arte africano y de Oceanía. Sus gustos eclécticos también se reflejaban en la moda: en la muestra pueden verse un traje de brocado rojo, deCristóbal Balenciaga; una exótica túnica egipcia de Paul Poiret y un bolero con elefantes bordados deSchiaparelli. También se exhiben algunas de las que ella llamaba quarrel jewels (joyas de las disputas): las piezas con que solía gratificarse después de las peleas con su primer marido, el periodista Edward William Titus (en su gabinete de joyas, los cajones estaban marcados con una D, para los diamantes; E, para esmeraldas; R, para rubíes…).

¿De donde venían su fuerza y sus ansias de triunfar? HR nació en 1872, en el barrio judío de Cracovia, enPolonia. Su padre, Hertzel, era un comerciante con poco talento y muchas deudas, y su madre, Gitel, sabía que nunca tendría una dote para sus ocho hijas. Y puesto que la única esperanza para que una mujer llevara una buena vida era casarse con un hombre solvente, cada noche Gitel les insistía a sus hijas sobre la necesidad de cuidar su piel y su cabello. Aun si estaba cansada, Helena (entonces Chaya) nunca dejó de cepillar 100 veces su pelo para darle brillo, lavarse la cara con agua fría y ponerse la crema hidratante que hacía su madre. Cuando Gitel le decía a su hija mayor que con su cutis perfecto haría su fortuna, no sabía hasta qué punto sus palabras resultarían proféticas.

En 1896, a los 24 años, huyendo de un matrimonio arreglado por su padre, la diminuta Helena (medía 1,47 metros o 4’10”) se fue a Australia, donde un tío tenía una tienda de artículos generales. Durante dos años trabajó sin sueldo para él, hasta que aprendió a hablar el inglés.

Luego probó todo tipo de empleos: vendedora, sirvienta, ama de llaves y camarera en un café de moda en Melbourne, donde conoció a Frederick Grimwade, un farmacéutico que le permitió usar su laboratorio para fabricar sus primeras cremas comerciales. Aprovechando la gigantesca producción de lanolina del país, obtenida del ganado ovino, y su bajo costo, Helena la usó generosamente en sus pociones, disimulando su fuerte aroma con lavanda, pino y lirio acuático.

El precio, con el envase, resultó increíblemente económico: 1 chelín. Grimwade le sugirió un precio de venta 150% por arriba del costo, o sea, 2,5 chelines, pero ella le respondió con astucia: “Las mujeres no comprarán nada tan barato. Cuando se trata de mejorar su apariencia, deben tener la impresión de que les están ofreciendo algo excepcional”. La crema se vendió a 7 chelines y 7 peniques. HR les explicaba a las clientas que la crema, a la que bautizó Valaze (que significaba “regalo del paraíso” en húngaro, pero sonaba francés y aristocrático) era cara porque venía de Viena. Casi se la arrancaron de las manos.

Según la biógrafa Michele Fitoussi, poco antes de morir, en 1965, HR le mostró a su secretaria un papel amarillento que había encontrado en su archivo. “Este papel es histórico, es la fórmula de la crema original”, le dijo. La secretaria esperaba ver una lista de ingredientes exóticos que HR había utilizado durante 70 años: esencias orientales, misteriosas hierbas europeas, exóticos extractos… Sin embargo, lo que había anotado con su prolija caligrafía era aceite vegetal, aceite mineral, cera. Eso era todo.

En 1904, Helena fue la primera en hablar de tipos de piel —seca, normal, grasosa— y de la necesidad de aplicar cada noche la rutina de crema limpiadora, astringente e hidratante. De pronto, las mujeres sintieron la necesidad de usar tres productos cuando antes uno les era suficiente. Por supuesto, la línea cosmética de HR incluía los tres. También fue la primera creadora de cosméticos en respaldar sus productos de belleza con un aura científica, usando, como los médicos, una bata blanca durante las consultas de sus clientas en el salón de Melbourne.

Después, impulsó los peelings, que todavía eran experimentales, y fue una vehemente defensora de la protección solar (“El bronceado es un suicidio de la belleza”, decía). También desarrolló el primer rímel a prueba de agua y una serie de terapias de estiramiento de la piel.

Dicho esto, debe tenerse en cuenta de que a principios de siglo XX, la clase media no veía con buenos ojos el uso de los cosméticos, asociados con los rostros maquillados de actrices y prostitutas. Rubinsteinrechazó ese concepto y produjo y comercializó productos de maquillaje o, como ella decía, las herramientas para que las mujeres pudieran transformarse por sí mismas. Al alentarlas a definirse y expresarse como personas, HR contribuyó a su empoderamiento y les ofreció la posibilidad de autoinvención. “No hay mujeres feas, solo perezosas”, solía decir.

En 1905, tenía 100.000 libras en el banco, el equivalente a 12 millones de dólares de hoy, y se fue a conquistar Londres y París, instalando allí a sus hermanas Pauline y Ceska como administradoras de sus salones. En las décadas siguientes, su imperio incluía sucursales en más de 30 ciudades, incluyendoMéxico y Río de Janeiro. Pero fue en Nueva York, en 1915, donde instaló su salón en la Quinta Avenida y estableció su influencia, y desde donde dirigió su feroz batalla contra sus archirrivales Elizabeth Ardeny Charles Revson (Revlon). A diferencia de Arden, decana de la belleza WASP (quien había dicho que “ser episcopal es chic”), el enfoque de HR era alentar a las mujeres a aceptar su singularidad.

Para Helena, el rostro era como una tela en donde podía expresarse y explorar su propia identidad. Por eso los programas de belleza en sus salones incluían maquillaje y peinado, pero también lecciones de salud, comportamiento y cultura. La identidad es cuestión de elección, decía ella, quien fue la princesaGourielli-Tchkonia gracias a su segundo marido, el príncipe Artchil Gourielli-Tchkonia. Durante los siguientes 50 años transmitió ese mensaje, y también lo hizo con su propio ejemplo.

Helena Rubinstein murió el 1º de abril de 1965. En su ataúd, perfectamente maquillada y vestida con un modelo de Yves Saint Laurent bordado con pedrería, recibió durante tres días el homenaje del toutNueva York . A su familia le dejó las 15 fábricas y el grueso de su fortuna compartidos con la Fundación Helena Rubinstein. Al año siguiente, su colección fue subastada y su compañía fue adquirida porColgate-Palmolive para pasar, en 1980, a manos de L’Oréal. Hoy,  Helena Rubinstein es una marca, pero la mujer sigue siendo inimitable.

Fuente: http://www.vanidades.com/belleza/15/03/25/la-vida-de-helenarubinstein.html

Rutinas de belleza que deberías hacer antes de ir a dormir

Conviértete en una bella durmiente de pies a cabeza. Te damos los mejores consejos para que cuides tu cuerpo mientras descansas

Viridiana Mirón
La noche es el momento ideal para realizar algunas rutinas fáciles de belleza que te garantirán despertar el día siguiente hermosa. Así que no dejes lado estas recomendaciones que te hacemos.

Limpieza facial. Puede que los demás consejos que te demos a continuación no los practiques, pero algo que es fundamental y que nunca debes olvidar hacer antes de irte a la cama es desmaquillarte. Puedes hacerlo con productos especiales para este fin o usar un poco de aceite de oliva para remover todo el maquillaje, las impurezas y células muertas. Después de eso lava tu rostro con agua y si deseas jabón neutro.

Pies suaves. La mejor forma de lograr unos pies suaves es aplicar vaselina y cubrirlos con unos calcetines o medias. Al día siguiente lava tus pies y verás que en pocos tus pies tengan una mejor apariencia y se sentirán más suaves.

MÁS: Descubre cómo puedes usar vaselina en tu rutina de belleza

Labios suaves. Antes de dormir te recomendamos aplicar un poco de aceite de almendras en tus labios, verás que al día siguiente se sentirán más hidratados, suaves y hermosos.

Ojos. Utiliza también el aceite de almendras para evitar las líneas de expresión alrededor de los ojos. Además, te ayudará a evitar que tengas ojeras.

Uñas perfectas. Si quieres fortalecer tus uñas y suavizar tus cutículas, antes de dormir aplica un poco de aceite de coco en tus uñas.

MÁS: ¿Uñas quebradizas? Evítalo con estos tips

Manos suaves. Es importante que cuides tus manos para que luzcan bonitas. Antes de ir a dormir exfolia tus manos usando aceite de oliva con azúcar morena y unas gotitas de vitamina E.

Hidrata tu piel. Si quieres despertar con una piel radiante lo que tienes que hacer antes de dormir es añadir a tu crema de noche unas gotitas de vitamina E (existen cápsulas de vitamina e de venta en farmacias y tiendas de auto servicio). Si normalmente no utilizas cremas de noche y prefieres remedios más naturales, puedes usar aceite de oliva sobre tu rostro.

Orzuela y cabello reseco. La vitamina E también te sirve para reparar y proteger tu cabello. Aplica un poco de aceite de vitamina E en las puntas y verás que poco a poco tu cabello empezará a recuperarse.

Cabello sin frizz. Finalmente te recomendamos elegir fundas de satín para tus almohadas, así evitarás la fricción y reducirás las probabilidades de amanecer con frizz.

MÁS: ¿Quieres cabello de comercial de champú? Usa agua de arroz

¿Qué otras rutinas de belleza practicas todas las noches?

Terra

Causa AMIA: «Si los denunciados fueran otros, los estaríamos investigando»

El fiscal de Cámara Germán Moldes manifestó su intención de recurrir la resolución de la Cámara Federal, que desestimó la denuncia de Alberto Nisman contra la presidente Cristina Fernández por supuesto encubrimiento en la investigación del atentado a la mutual judía. «Para enterrar viva esta causa se hace cualquier cosa», aseguró.

En una entrevista con el diario La Nación, el fiscal de Cámara Germán Moldes sostuvo que «cada quince días cambia el fiscal que actúa ante la Cámara de Casación y el sistema de designación es muy curioso. Entra a regir desde que el expediente entra en la Cámara y no quisiera correr riesgos».

Moldes adelantó que si rechazan su recurso de casación, será por «un claro caso de arbitrariedad», y afirmó: «Si la Cámara hace eso, lo interpretaría como una maniobra para retardar la llegada de la causa a Casación a la espera de que el casting de la película sea el de su agrado».

 

Fuente: http://www.radiofmq.com/detalle.php?articulo=Causa%20AMIA:%20Si%20los%20denunciados%20fueran%20otros,%20los%20estar%C3%ADamos%20investigando&tipo=5&documento=60397&sistema=fmq

Tiempo de pruebas, con Messi en duda

El equipo de Gerardo Martino enfrenta a El Salvador, en Washington, desde las 17.30 hora argentina. Lionel no se entrenó y hoy definen si juega. Tevez será titular, pero no de 9.

Se abre la puerta de la última prueba. La gira de la Selección Argentina por Estados Unidos tendrá hoy el primer banquete que le servirá a Gerardo Martino para limar los últimos detalles que le quedan dando vueltas por su cabeza para confeccionar la lista definitiva de los 23 jugadores que llevará a Chile, a la Copa América.

Hay nombres que tienen sus puestos asegurados, pero otros saben que tienen en sus manos la chance de terminar de convencer al técnico en estos dos amistosos (el otro será el martes contra Ecuador en Nueva Jersey). Pero, toda la expectativa, aquí en Washington, está centralizada en la figura de Lionel Messi. La ciudad capital, que lejos está de respirar fútbol, quiere saber si podrá verlo jugar esta tarde -desde las 17.30, hora argentina-. Parece difícil…

El pie derecho volvió a molestarle ayer a Lionel y el Tata dejó la duda dando vueltas. «Vengo probando dos equipos y la base de uno de ellos es el que jugará el primer partido, pero tenemos que esperar la evolución de Leo», aseguró el DT celeste y blanco. Messi acompañó al plantel en el entrenamiento que se llevó a cabo en el FedEx Stadium -de los Redkins del football americano-, aunque no participó del mismo. Mientras sus compañeros se movían dentro del campo de juego, La Pulga miraba sentado desde el banco en zapatillas. El golpe que arrastra desde el derby con el Real Madrid del domingo no lo deja practicar con botines hace dos días. Al regresar al hotel, el ’10’ se movió nuevamente en el gimnasio, tal como lo había hecho el jueves.

«No puedo garantizar que Leo jugará. Si estuviese bien, no dudaría en confirmarlo. No puedo descartarlo ni asegurarlo. Lo que sí puedo decir es que si está bien va a jugar, de entrada o un rato», contestó con claridad Martino. De todas maneras, el técnico de la Selección mantiene ese juego de misterio de no querer dar a conocer oficialmente sus formaciones, aunque sea en un amistoso contra un conjunto de menor jerarquía. Algo similar hacía su antesesor, Alejandro Sabella.

Según pudo averiguar Clarín, los más probable es que Messi no esté desde el arranque hoy. Un claro indicio es que antes de comenzar con el último ensayo táctico, Martino estuvo charlando durante 10 minutos con los cuatro hombres que pondrá en ofensiva: Ezequiel Lavezzi, Carlos Tevez, Angel Di María y Gonzalo Higuaín. Luego, también reunió al resto de los hombres que parará en el césped: Pablo Zabaleta, Mateo Musacchio, Ramiro Funes Mori, Lucas Orban (formarán la defensa), Roberto Pereyra y Ever Banega (serán el doble cinco). En el arco estará Nahuel Guzmán.

Más allá de la presencia o no de Messi, hay una cuestión indisimulable: el recambio está en marcha. Con tan sólo repasar los nombres de esta formación salta a la vista que hay varios apellidos nuevos en este ciclo. Tal es el caso de Musacchio y Funes Mori, quienes tendrán su estreno en el combinado nacional. Orban, en tanto, es uno que vuelve a ser tenido en cuenta de la mano de Martino, más allá de haber sido citado alguna vez por Sabella. La figura de Pereyra en la mitad de la cancha es otra apuesta propia del ex director técnico del Barcelona. Del Mundial, habrá sólo cuatro en cancha: Zabaleta, Lavezzi, Di María y el Pipita. Y en el plantel de 24 que llegaron aquí sólo quedan 11 que fueron a Brasil.

El regreso a la titularidad de Tevez es otro dato significativo. Y la función que cumplirá detrás de Higuaín, también. «No será un doble 9. Carlos hará más una función de armador, algo parecido a lo que hace en Juventus», explicó Martino, quien esta vez probará con un 4-2-3-1 «por las características del rival, que pone cinco defensores».

Con o sin Messi, la Selección saltará a la cancha en Washington para empezar a desandar el camino rumbo a Chile.

Fuente: Clarín

Escándalo en el hospital: denuncian fiestas nocturnas

Familiares de pacientes aseguran que en el nosocomio de Avellaneda los médicos y enfermeros realizan bailes.

Familiares de pacientes denunciaron que en el hospital de Avellaneda realizan fiestas por la noche. Esto ocurre tras la muerte de un paciente por el mal funcionamiento del ascensor. «Lo llaman la clínica de la morgue o camino al Cielo. Mi papá me decía que en terapia no podían dormir. Que había música y los enfermeros y médicos bailaban durante la noche», denunció Miriam, hija de un paciente del hospital que falleció. «No sólo mi viejo, hubo al menos otros tres enfermos que lo dijeron», agregó.

«Cuando en enero de este año volvió a quedar internado, una mujer que estaba en la habitación con él nos dijo que se tenía que hacer la dormida por la noche porque sino la sedaban indebidamente y que por la noche los médicos bailan desnudos», contó.

Se trata de la misma institución donde una mujer falleció este jueves por la mañana cuando estaba dentro del ascensor con personal del sanatorio y desplomó el montacarga. La camilla en la que era trasladada «se inclinó» ,lo que provocó su caída y posterior fallecimiento.

 

http://www.24con.com/conurbano/nota/131744-escandalo-en-el-hospital-denuncian-fiestas/

 

Arroyo Salgado contra la fiscal Fein: «ayudó al circo de denostación mediática contra Nisman»

La jueza señaló que «hay cuestiones» que no le cierran de la relación entre Lagomarsino y su ex esposo.

BUENOS AIRES.- La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado y ex esposa del fiscal Alberto Nisman, consideró que la fiscal Viviana Fein “ayudó al circo de denostación mediática contra Nisman”. También señaló que «no está atendiendo a todas las hipótesis posibles» en la investigación por la muerte del padre de sus hijas, en una entrevista en radio Mitre.
Un día después de pedir la recusación de la fiscal del caso, Arroyo Salgado dijo que «está convirtiendo la investigación con un interés manifiesto en el proceso». También advirtió hoy que tras la muerte no esclarecida del fiscal «desde el inicio han aniquilado todos los derechos de la víctima en este proceso».
En ese marco incluyó tanto la investigación judicial como la exposición de la vida privada de Nisman al lamentar que pese al dolor de los familiares se toman «elementos de la vida privada y exponerlos exacerbando cuestiones que en otro contexto se evalúan de otro modo».
Contra Lagomarsino
Arroyo Salgado dijo hoy desconocer los dichos que el técnico informático Diego Lagomarsinoatribuyó al fallecido fiscal Nisman sobre que se llevaría puesta a la presidenta Cristina Fernández con su acusación por AMIA. «Esas manifestaciones de Nisman no me constan. Yo no tenía conocimiento del trabajo que venía llevando adelante en la fiscalía especial.
También advirtió que «hay cuestiones» que no le cierran respecto de la relación que dijo tener el técnico informático el fiscal fallecido. «Hay cuestiones en la que está faltando a la verdad Lagomarsino», dijo.
LA GACETA

Moria Casán a Susana Giménez: «Cuando me venga a ver al teatro, yo la voy a ir a ver»

En una entrevista en «¿Quién es quién?» en Radio 10, la capocómica desafió a la diva de los teléfonos.

Moria Casán encendió la mecha declarando que no iría a ver a Susana Giménez al teatro, lo que despertó la respuesta del hermano de la diva.

En diálogo con Marcelo Polino y Marcela Tauro en Radio 10, Moria continuó con las chicanas a Susana.

«Yo tengo mucho sentido del humor, algo que la gente muy mayor no tiene. Mirá si me van a poner días para ver una persona. No tiene mucho humor, así que no voy a hablar más. Le banqué la remasterización de La Mary, pero no vi toda la película porque no había chances. Cuando me venga a ver al teatro, yo la voy a ir a ver. Ojalá haga el éxito que yo hice con Brujas», afirmó.

¿Responderá la protagonista de Piel de Judas?

Fuente: www.ratingcero.com

Advierten que en Santiago hay un porcentaje alto de jóvenes con cáncer de cuello uterino

Especialistas aseguran que en la provincia esta enfermedad es la primera causa de muerte entre las mujeres. Recomiendan hacerse controles anuales para detectar precozmente los casos.

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino que se conmemoró ayer, expertas santiagueñas aseguraron que en la provincia existe un alto porcentaje de mujeres que padecen esta enfermedad y confirmaron que en este último tiempo detectaron cáncer en jóvenes de 23 a 26 años.

«En Santiago creció la detección de casos porque han crecido las campañas de concientización y hay un mayor acercamiento de la mujer hacia la consulta. Esto permite que la detección la hagamos en etapas precoces. Estamos detectando casos en pacientes muy jóvenes, desde 23 a 26 años con cáncer de cuello de útero avanzados, no curables», sostuvo la Dra. Elizabeth Durango Romero, especialista en Tocoginecología.

Afirman que el incremento de casos y la detección precoz, tienen que ver con la toma de conciencia de las mujeres, lograda a través de las campañas de concientización.

«Así como detectamos pacientes muy jóvenes, también tenemos muchas más pacientes a las que se les pudo hacer tratamiento médico y lograron salir. Esto es porque las campañas de prevención están logrando el objetivo. Estamos descubriendo los casos en la etapa inicial y eso ayuda a salir rápido de la enfermedad», sostuvo la Dra. Mariela Fuentes Costilla.

Por su parte, la Dra. Francisca Córdoba de Agostinelli remarcó que «en Santiago hay un alto porcentaje de carcinomas invasores. Este trabajo de concientización se realizan para que los casos que nos lleguen no sean invasores sino que tengan cura con la cirugía».

«En Santiago, el cáncer de cuello uterino está ocupando el primer lugar de mortalidad de la mujer», agregó. l

EL LIBERAL

 

«Mi vida estuvo gobernada por el miedo»: ¿a quién estuvo dirigido el mensaje de Guillermina Valdés?

La actriz habló antes del estreno de la obra Sexo con Extraños, que protagonizará con Gastón Soffritti

Guillermina Valdés enfrentó a la prensa en una rueda de notas antes del estreno de Sexo con Extraños, la obra teatral que protagonizará en el teatro Metropolitan junto a Gastón Soffritti. La actriz intentó evitar las preguntas sobre su separación de Marcelo Tinelli, pero no lo logró con todos los medios.

En su entrevista con Desayuno Americano entregó algunas declaraciones fuertes cuando relacionó su vida con su personaje, Olivia, y habló de su vuelta al trabajo.

«En muchas partes me siento identificada con Olivia, sobre todo con lo que tiene que ver con un momento de mi vida, en el cual dejé de mis sueños de lado. Me cerré un poco para dedicarme a otras cosas o estuve más gobernada por el miedo», dijo frente a la cámara.

«Esto es una gran oportunidad. Tenía dos opciones: o tener mucho miedo porque era un protagónico y era fuerte o no hacerla. La vida es eso. O saltás o te quedás», explicó: «A mi me vibró la obra y también me ayudó a encontrarme a mí misma y con lo que quería hacer… Llegó y dije ‘guau, me encanta’, de corazón. Lo demás se acomoda. Lo que es, es, y lo que no es, no es».

Por su presente, pareciera que sus palabras están destinadas para Tinelli, pero durante su relación con Sebastián Ortega (padre de sus primeros tres hijos) no pudo dedicarle tiempo a su carrera como actriz. Las versiones siempre señalaron que su pareja era la que no quería que trabajara. ¿El mensaje fue para su ex?

«Es una exigencia muy grande. Es algo que yo quiero hacer. Mis hijos me entienden y me puedo organizar. Le encontré la vuelta al asunto, pero no es fácil, no es que yo dispongo de mucho tiempo. Lo tomé como un hijo más. Yo necesitaba trabajar mi actriz porque hacía un tiempo que no estaba estudiando. Trabajé un tiempo y dejé. Fue muy intermitente. Es la primera vez que tengo un desafío real», agregó.

Fuente: www.infobae.com

Denunciaron a Lagomarsino por lavado de dinero en la cuenta que compartía con Nisman

El fiscal antilavado Carlos Gonella apuntó directamente al exempleado de la UFI AMIA. No incluyó a las cotitulares, la madre y la hermana del fiscal.

El fiscal antilavado Carlos Gonella denunció penalmente al exempleado informático de la UFI AMIA Diego Lagomarsino por el supuesto delito de lavado de dinero en torno a la cuenta de la que era cotitular con el fiscal Alberto Nisman y familiares, y en la que dijo depositar el 50 por ciento de su sueldo.

Sin embargo, Gonella no incluyó en la denuncia a las dos cotitulares de la cuenta, Sara Garfunkel y Sandra Nisman, madre y hermana del fiscal.

Fuentes judiciales dijeron a DyN que la denuncia, que recayó en el juzgado federal a cargo del magistrado Rodolfo Canicoba Corral, apunta exclusivamente a Lagomarsino y se basa sobre información periodística referida a esa cuenta.

La exesposa de Nisman y querellante en la causa por la muerte del fiscal, la jueza de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, denunció la existencia de esa cuenta en Estados Unidos, pero hasta ahora sólo se cuenta con la confirmación que aportó Lagomarsino a través de su abogado, Maximiliano Rusconi.
La cuenta, según la información que trascendió, estaba a nombre de los familiares de Nisman y de Lagomarsino, en tanto que el propio fiscal figuraba como «apoderado».
perfil.com

Explosión causa incendio y colapsa un edificio en Nueva York : 30 heridos

Un saldo de al menos 30 personas heridas, tres de ellas de gravedad, dejó ayer el colapso parcial de un edificio en Nueva York, causado en principio por una explosión, que derivó en un incendio relacionado con una fuga de gas, lo que provocó pánico y caos en una transitada zona turística de Manhattan, reportaron las autoridades.
Informes preliminares de las autoridades indican que la explosión, registrada en un edificio de cinco pisos ubicado en la Segunda Avenida y la Calle Siete, dejó al menos 30 personas lesionadas, aunque evitaron precisar una cifra definitiva.
Más de un centenar de policías y miembros del cuerpo de bomberos de la ciudad acordonaron rápidamente la zona, mientras vecinos y turistas observaban el feroz incendio causado por una explosión, alrededor de las 15:30 horas locales.
VERSIÓN Decenas de personas podrían estar atrapadas entre los escombros del edificio colapsado, según señalaron testigos citados por medios locales. Las autoridades no han confirmado que haya personas entre los restos del inmueble.
Además del edificio colapsado, que albergaba un restaurante en la planta baja, otra construcción aledaña fue alcanzada por las llamas, por lo que bomberos trabajaron desde el suelo y con grúas para tratar de apagar el fuego.
Vecinos aseguraron que escucharon un fuerte estruendo, que atribuyeron a una explosión o directamente al colpaso del edificio de cinco pisos.
VÍCTIMAS. De acuerdo con el periódico The Daily News, al menos cuatro personas fueron llevadas de emergencia al hospital, con heridas que de acuerdo con las autoridades consultadas podrían poner en peligro su vida, mientras que al menos otras dos sufrieron quemaduras de gravedad.
Por su parte, el periódico The New York Times, que citó a un vocero del Departamento de Bomberos de la ciudad, aseguró que los signos preliminares apuntaban a una explosión generada por una fuga de gas.
cronica.com.mx