Advierten que en Santiago hay un porcentaje alto de jóvenes con cáncer de cuello uterino

Especialistas aseguran que en la provincia esta enfermedad es la primera causa de muerte entre las mujeres. Recomiendan hacerse controles anuales para detectar precozmente los casos.

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino que se conmemoró ayer, expertas santiagueñas aseguraron que en la provincia existe un alto porcentaje de mujeres que padecen esta enfermedad y confirmaron que en este último tiempo detectaron cáncer en jóvenes de 23 a 26 años.

«En Santiago creció la detección de casos porque han crecido las campañas de concientización y hay un mayor acercamiento de la mujer hacia la consulta. Esto permite que la detección la hagamos en etapas precoces. Estamos detectando casos en pacientes muy jóvenes, desde 23 a 26 años con cáncer de cuello de útero avanzados, no curables», sostuvo la Dra. Elizabeth Durango Romero, especialista en Tocoginecología.

Afirman que el incremento de casos y la detección precoz, tienen que ver con la toma de conciencia de las mujeres, lograda a través de las campañas de concientización.

«Así como detectamos pacientes muy jóvenes, también tenemos muchas más pacientes a las que se les pudo hacer tratamiento médico y lograron salir. Esto es porque las campañas de prevención están logrando el objetivo. Estamos descubriendo los casos en la etapa inicial y eso ayuda a salir rápido de la enfermedad», sostuvo la Dra. Mariela Fuentes Costilla.

Por su parte, la Dra. Francisca Córdoba de Agostinelli remarcó que «en Santiago hay un alto porcentaje de carcinomas invasores. Este trabajo de concientización se realizan para que los casos que nos lleguen no sean invasores sino que tengan cura con la cirugía».

«En Santiago, el cáncer de cuello uterino está ocupando el primer lugar de mortalidad de la mujer», agregó. l

EL LIBERAL