Redacción LA
En el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Cuello Uterino (que se conmemoró ayer), el Ministerio de Salud de Mendoza recordó la importancia de la realización de la prueba de detección del virus del papiloma humano (VPH) y la citología, como un dúo de exámenes determinantes en el diagnóstico oportuno de esta patología.
El cáncer de cuello uterino es considerado como un importante problema de salud pública en todo el mundo, siendo el segundo cáncer más frecuente entre las mujeres.
La cartera sanitaria trabaja desde hace años en su detección y tratamiento, desde 1991 con la creación del Programa Provincial de Prevención y Detección Precoz del Cáncer de Cuello de Útero y Mama, cuyo objetivo es su prevención, detección, asistencia integral e investigación.
El VPH es considerado uno de los factores de riesgo más preponderantes en el desarrollo del cáncer de cuello uterino, de allí la importancia de tomar medidas contundentes para su prevención.
Se trata de una enfermedad de transmisión sexual muy común, de la cual se conocen más de 100 tipos virales, 13 son considerados de alto riesgo para el desarrollo de cáncer, la mayoría de las veces no causan ningún síntoma, algunos tipos manifiestan verrugas, mientras que otros generan infecciones.
Todas las mujeres, particularmente entre los 25 y 64 años de edad, se deben realizar un chequeo anual, para descartar o diagnosticar de forma oportuna.