Cristóbal López se quedó con la productora de Fútbol para Todos

El Grupo Indalo, del empresario kirchnerista Cristóbal López, compró la productora La Corte, que desde 2009 se encarga de editar y subir al satélite las imágenes de los partidos del Fútbol Para Todos. Además, esa productora es la encargada de cubrir y transmitir todos los actos oficiales de la Presidenta.

Esto le permite a Cristóbal López manejar uno de los principales canales de comunicación del Gobierno, que se complementa con el interés del empresario K por crear nuevas apuestas deportivas y la reunión que tuvo esta semana su socio Marcelo Tinelli en Casa Rosada.

El Gobierno tiene contrato hasta 2019 con la AFA para transmitir sus partidos del Fútbol Para Todos. Pero como La Corte tiene contratos anuales, no se sabe si esta operación incluirá la extensión de los contratos con La Corte hasta 2019, para garantizarle a Cristóbal López el negocio durante el próximo gobierno.

La Corte fue creada por Miguel Nuñez, el ex vocero de Néstor y Cristina Kirchner, hasta 2009, aunque Núñez no figura en los papeles de la empresa. Fuentes del sector contaron que Cristina pidió que los hermanos Pablo y Daniel Monzoncillo -quienes manejan la empresa y figuran como sus dueños- vendieran La Corte a Cristóbal López, quien dijo que va a “cuidar” a Cristina, tal como le pidió su amigo fallecido Néstor Kirchner.
diariohoy.net

Guillermina Valdes sonríe en la presentación de su marca, pero no habla de Tinelli

En el evento de presentación de la nueva colección de «Valdez», se la pudo ver risueña pero sin hacer declaraciones.

Este jueves, Marcelo Tinelli rompió el silencio, confirmando su separación de Guillermina Valdes. Primero, a través de un fuerte descargo en Twitter, y después, por medio de mensajes que le envió a Jorge Rial.

Por su parte, Guillermina no alteró su agenda programada y se hizo presente en un evento dedicado a una nueva colección de su marca. Allí se la puso ver sonriente, aunque evitó hacer cualquier tipo de declaraciones sobre su separación.

¿Volverá a hablar Guillermina tras el descargo de Tinelli?

Fuente de la foto: Instagram Guillermina Valdes
Fuente: www.ratingcero.com

Hospital Parkland de Dallas busca reducir cáncer de colon con diagnósticos tempranos

Dallas.- El cáncer de colon es la segunda causa de muerte entre hombres y mujeres , principalmente hispanos, pero sólo el 40 por ciento de la población se hace exámenes para la detección de esta enfermedad, en la que la detección temprana ha demostrado ser un efectivo paso para salvar la vida.

Según la Sociedad Americana Contra el Cáncer, se estima que este año se diagnosticarán unos 93.000 nuevos casos de cáncer de colon, conocidos por sus siglas en ingles como CRC, y casi 40.000 nuevos casos de cáncer rectal.

Bajo este panorama y teniendo en cuenta que Marzo es designado como el mes de concientización sobre el cáncer colorrectal, distintas organizaciones, incluido el hospital Parkland de Dallas, han emprendido una campaña que busca ampliar el número de personas que estén dispuestas a realizarse los exámenes para detectar la enfermedad.

La edad influye

Los especialistas sugieren que a partir de los 50 años de edad, las personas que tienen un riesgo común deben hacerse la evaluación. Dos exámenes que son recomendados y que están disponibles para los pacientes del Hospital Parkland, incluyen el examen Fecal Immunohistochemistry Prueba (FIT), que detecta si hay sangre en las heces fecales; y la colonoscopia, un procedimiento que se realiza con una minúscula cámara flexible que permite mirar dentro del colon.

Este tipo de examen de colonoscopia en múltiples casos es recomendable para pacientes con alto riesgo de CRC, antes de la edad de 50. «Por ejemplo, si hay un pariente cercano con antecedentes de cáncer colorrectal, una colonoscopia se recomienda 10 años antes de la edad en que fue diagnosticado el pariente», dijo el doctor Glen Balch, Director de la Clínica de Oncología Quirúrgica de Parkland y profesor asistente de cirugía en la Universidad de Texas Southwestern Medical Center.

Antecedentes

Cifras de 2012 demuestran que en el Hospital Parkland, fueron tratados 148 pacientes con cáncer colorectal, de esos, 90 eran hombres y 58 eran mujeres. La mayoría de ellos correspondían a edades entre 50 y 59 años.

Aunque en general las tasas de cáncer colorrectal entre las personas menores de 50 siguen siendo bastante bajas, investigaciones recientes han mostrado leves aumentos. Por este motivo, se recomienda que los pacientes sean evaluados para determinar su riesgo de CRC no más tarde de los 20 años de edad.

Los cánceres colorrectales se desarrollan casi siempre de pólipos precancerosos –crecimientos anormales en el colon o el recto. «En estos casos las pruebas son muy importante, porque los pólipos colorrectales y cáncer colorrectal al principio no siempre causan síntomas. Si hay síntomas, pueden incluir sangre en las heces fecales; dolores de estómago, dolores o calambres que no se van, también la pérdida de peso de manera inexplicable», agregó el doctor Balch,

Mediante una colonoscopía, los médicos pueden detectar si algunos pólipos están presentes y en ese caso poderlos eliminar, antes de que se puedan convertir en cáncer.

Aunque se desconoce la causa exacta de la mayoría de los cánceres colorrectales, alrededor del 75 por ciento ocurren en personas sin factores de riesgo conocidos. Sin embargo hay algunas condiciones que pueden aumentar el riesgo de wate tipo de cáncer en una persona.

 

Fuente: http://elhispanonews.com/news/2015/mar/11/hospital-parkland-de-dallas-busca-reducir-cancer-d/

El gobierno de Estados Unidos está investigando a dos agentes del Servicio Secreto

queestrellaron un vehículo oficial contra la barricada delante de la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos. El incidente ocurrió a altas horas de la noche y ambos agentes estaban borrachos.

El accidente sucedió el 4 de marzo cuando dos agentes del Servicio Secreto, incluyendo a uno de los miembros más importantes de la protección de Barack Obama, estrellaron su vehículo contra la barrera de la Casa Blanca. Al parecer los agentes recién habían salido de una fiesta en honor del retiro de Ed Donovan.

Testigos confirmaron que ambos agentes se encontraban muy borrachos. A pesar de su estado de ebriedad los agentes no fueron arrestados y se les permitió irse.

La investigación demostró que el supervisor de los agentes solicitó permiso para dejarlos ir a pesar de su condición.

La reputación del Servicio Secreto entró en juego ya que el propósito de su existencia es asegurar la protección del presidente del gobierno y este incidente se suma a la gran cantidad de escándalos a los que se han enfrentado.

El Servicio Secreto de Estados Unidos no ha querido brindar más información sobre los resultados de la investigación ni los pasos a proceder con los agentes involucrados. (Tomado de: La Noticia).

latribuna.hn

 

El contraataque de Diarco: público el número de teléfono de Boscatto

La modelo está muy enojada por la foto que subió el rubio en las redes sociales en la intimidad de su camarín y le devolvió la gentileza publicando su número de celular.

La foto de la cola de Mariana Diarco sin photoshop está retumbando en las redes sociales desde hace varias horas.

El encargado de subir la imagen fue Emiliano Boscatto. Al rato la imagen despertó mucha polémica.

Primiciasya.com te cuenta la historia oculta detrás de la foto. Al parecer sería una especie «venganza» contra la rubia.

Pamela Sosa mantuvo durante toda la temporada tuvo una mala relación con Diarco en la obra «Regatos salvajes» y por eso Boscatto subió la imagen para escracharla en público.

Cabe señalar que la morocha en principio no tenía intenciones de que el ex GH suba la imagen pero al final él lo hizo y estalló el escándalo.

«Es algo divertido pero por otro lado tiene algo de venganza», le confesó en exclusiva Boscatto a este medio, consultado sobre la polémica foto.

Mientras tanto la imagen de la cola de la rubia sigue recorriendo la web y despertando polémica.

Ahora llegó el contraataque de Mariana: publicó el número de teléfono del corpulento ex «GH» en Twitter. En tanto, quien también tomó partido fue El Dipy, ex de la modelo. Sigue la polémica.

https://twitter.com/MarianitaDiarco/status/576049288251314176

https://twitter.com/dipypapa/status/576051422149656577

https://twitter.com/MarianitaDiarco/status/576068529826443264

Fuente: www.primiciasya.com

Azul: quedó detenido el secretario general de los trabajadores municipales

El secretario general del STMA, Sindicato de Trabajadores Municipales, Omar René Varela, que recientemente había participado en la toma del Municipio azuleño, fue detenido ayer por estafa y maniobras defraudatorias.

Después de que la causa pasara por varias instancias judiciales, por la tarde del miércoles los efectivos policiales de aquella ciudad hicieron efectiva la detención.

Cabe recordar que días atrás este gremialista estuvo encabezando una toma en el Municipio de Azul que comanda José Inza y que luego de varios días de toma en el municipio logró que su gremio lograra que varios trabajadores municipales pasaran a planta permanente, además de acordar otros beneficios para los estatales.

En diciembre de 2009, los jueces del Tribunal de Tandil habían determinado la condena del gremialista, por retención indebida de créditos” contraídos a través del gremio que conduce y tuvieron como damnificados a varios de sus afiliados.

Según cita el diario El Tiempo, “cuando estaba en la comisaría primera sufrió una descompensación por la que tuvo que ser internado”. Anoche permanecía en el Sanatorio Azul.

diariohoy.net

Griesa bloqueó el pago de bonos del Citi bajo ley argentina

Por primera vez, el magistrado de Nueva York falló en contra y rechazó la posibilidad de que la entidad monetaria pueda cumplir con el pago a los tenedores de títulos bajo legislación nacional. El Gobierno esperaba el visto bueno de Griesa para poder salir a emitir nueva deuda en dólares.

Lejos de las expectativas de las autoridades del Citibank y del Gobierno nacional, por primera vez el juez de Nueva York, Thomas Griesa, cambió de postura y le negó a la entidad monetaria la posibilidad «por única vez» cancelar el pago de los bonos nominados en dólares bajo legislación nacional, que vencen el 31 de marzo.

La noticia llega como un baldazo para el equipo económico, que tenía en estudio salir a los mercados para volver a emitir deuda en dólares en caso de que el juez liberara el pago de al menos los bonos con ley nacional, tal como lo había hecho el año pasado, en los tres vencimientos anteriores.
Hoy, el magistrado neoyorquino modificó el criterio por el cual, aunque sin expedirse sobre la cuestión de fondo, había permitido, «por única vez», admitir que la entidad bancaria estadounidense concretase el pago y la Argentina.
Griesa dilató su resolución una semana, generando mayores expectativas y despertando distintos rumores sobre el comportamiento que iba a adoptar en esta ocasión. Se sabía del disgusto del magistrado en las negociaciones que había entablado en enero la Argentina con dos bancas de inversión internacional, con vistas a la nueva emisión de deuda que sacaría el Gobierno.
Todas esas conversaciones dieron marcha atrás hace quince días, cuando Griesa hizo lugar a un pedido de los fondos buitre para que los dos bancos informen en qué consistían las negociaciones que estaba manteniendo con la Argentina. Tras la intimidación del juez de Nueva York, las dos entidad monetarias anunciaron su salida de la eventual operatoria de Hacienda.
Guillermo Laborda, periodista de Ámbito Financiero, sostuvo en Radio 10 que la medida que afecta a «los inversores que tienen títulos de deuda bajo ley argentina» demuestra el «hartazgo» que tenía Griesa con este país.

«Esta señal lógicamente muestra el hartazgo, en una medida muy polémica porque el Citi opera acá en la Argentina bajo leyes argentinas», explicó. Consultado sobre los motivos por los que tomó esta decisión, detalló que «obviamente recibe presiones de diversa índole, pero es una persona que tiene 84 años, pregunta varias veces lo mismo… Presiones debe tener, pero seguramente no monetarias».

Además, remarcó que la medida «genera ruido pero nada catastrófico» y agregó: «El mercado descuenta que habrá elecciones presidenciales a corto plazo y piensa que puede haber un giro en las políticas, apuesta a eso».

minutouno.com

 

Delbonis y Mónaco debutan en Indian Wells

El azuleño, figura del equipo de Copa Davis de la Argentina que avanzó a los cuartos de final, se medirá con el serbio Lajovic, y el tandilense enfrentará al ruso Gabashvili, en sendos cruces de la ronda inicial del Masters 1000.

Delbonis, ubicado en el puesto 79 del ranking mundial de la ATP, jugará a partir de las 18 con Lajovic (71), un rival con el que perdió el año pasado en la ronda inicial de Roland Garros por 6-3, 6-2 y 6-3.

En el caso de ganar, el azuleño jugará su próximo partido ante el sudafricano Kevin Anderson (17), quien ingresó directamente a la segunda ronda.

Delbonis venció el lunes último al brasileño Thomaz Bellucci (85) en el quinto punto de la serie entre Argentina y Brasil jugada en Tecnópolis, victoria que significó el 3-2 y la clasificación para los cuartos de final, instancia en la que recibirá a Serbia, formación liderada por Novak Djokovic (1) y secuando por Lajovic.

«Pico» Mónaco (48), finalista el mes pasado del Argentina Open, enfrentará al ruso Gabashvili (78), al que venció hace 10 años en la ronda inicial del ATP de San Petersburgo.

En caso de ganar, el tandilense jugará en la segunda ronda ante el croata Marin Cilic (10), campeón del US Open el año pasado y que reaparecerá en Indian Wells tras superar una lesión, en singles y en dobles en pareja con Juan Martín Del Potro.

Del Potro (618), recuperado de la segunda operación consecutiva en su muñeca izquierda, reaparecerá únicamente en dobles, pese a que también estaba anotado en singles.

En tanto, otro argentino, Diego Schwartzman (63), debutará en el torneo mañana ante el polaco Jerzy Janowicz (51) y si le gana irá en segunda ronda contra el suizo Roger Federer (2).

El primer Masters 1000 del año repartirá premios por 5.381.235 dólares y tiene como favoritos al serbio Djokovic (1), al suizo Federer (2) y al español Rafael Nadal (3), campeón en Buenos Aires.

Fuente: Télam

Mover el tablero: el ajedrez busca su lugar en las aulas

Estudios e investigaciones explican sus valores pedagógicos aplicados a la educación; en el país su enseñanza no es obligatoria y está ligada más al juego que a los beneficios para el aprendizaje

El ajedrez , ese juego milenario y misterioso de origen incierto y virtudes sorprendentes, es, desde hace casi un siglo, tema de estudio de científicos e investigadores, los que en su mayoría coinciden en señalar que con su práctica se estimulan varias facultades mentales y, además, se forjan patrones de conducta entre los más jóvenes. Es más: en 1995, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) recomendó su inclusión en los niveles primario y secundario en todos los países miembros. Sin embargo, en la Argentina todavía no forma parte de la ley de educación nacional; su enseñanza es sui géneris, depende del interés de cada provincia, sin considerar su valor pedagógico.

Pese a que en los últimos 90 años investigadores de los cinco continentes fueron coincidentes en sus evaluaciones sobre las virtudes que desarrolla el juego, hoy no se explota el ajedrez como método transversal de enseñanza y no se valora su importancia en el aprendizaje asociado con las ciencias, en especial las matemáticas.

Mientras se discute sobre la conveniencia del dictado como materia curricular o extracurricular, el carácter de su enseñanza obligatoria u optativa, la elección de la edad del educando o del perfil del instructor que media entre la pedagogía del docente o los conocimientos de un ajedrecista, se dilata su incorporación a los programas escolares.

Pese a que en los últimos 90 años investigadores de los cinco continentes fueron coincidentes en sus evaluaciones sobre las virtudes que desarrolla el juego, hoy no se explota el ajedrez como método transversal de enseñanza
En 2010, la megaestrella de este juego y una de las mentes más inteligentes del planeta, el ruso Garry Kasparov , opinó en la Redacción de LA NACION: «Quiero resaltar esto: el ajedrez en la escuela puede confundirse con la práctica de un deporte en los colegios -al estilo del fútbol o el básquetbol-, mientras que yo me refiero a su utilización como herramienta pedagógica, que enseña a pensar y transmite valores. Es decir, a una asignatura por sí misma o a un apoyo en la enseñanza de otras asignaturas como las matemáticas, historia, geografía e Internet».

¿Por qué entonces se considera básico su aprendizaje entre los escolares sólo en dos países en el mundo, Turquía y Armenia?

En la Argentina, responde el profesor Jorge Berguier, quien desde 2003 es el coordinador nacional de Ajedrez en el Ministerio de Educación de la Nación.

«La ley de educación nacional 26.206 no contempla específicamente la incorporación del ajedrez en el aula.» Y agregó: «Tenemos coordinadores en 22 de las 23 provincias argentinas; salvo Jujuy, donde por una decisión del Ministerio de Educación provincial no se juega en los colegios».

Mientras tanto, el único proyecto de ley (S-3045/11) que recomienda la promoción del ajedrez escolar fue presentado por el senador Carlos Reutemann . Aunque cuando el ex piloto de F.1 fue gobernador de Santa Fe en su primer mandato (1991-1995), con la aplicación de la ley de emergencia económica dejó sin trabajo a decenas de docentes dedicados a la enseñanza del juego ciencia. El rosarino Esteban Jaureguizar, de 44 años, fue uno de los que padecieron los rigores del desempleo. En 2005 se marchó y se radicó en Uruguay, donde hoy es referencia internacional en pedagogía del ajedrez; dirige los programas Ajedrez para la Convivencia y Ajedrez Escolar (gobierno de Uruguay), y Ajedrez Udelar (Universidad del Uruguay). También es el vicepresidente de la Federación Uruguaya.

Fue la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) la que llevó a cabo la primera evaluación científica sobre los beneficios de la práctica de ajedrez. La investigación fue impulsada por José Stalin, León Trotsky y Vladimir Lenin. En 1925, tras intensos cinco años de estudios, los científicos Rudik, Djakow y Petrowski concluyeron: «La práctica del ajedrez desarrolla alrededor de veinte habilidades o facultades mentales, entre ellas concentración, memoria, creatividad, planificación, el pensamiento abstracto, lógico matemático, el autodominio, etcétera». Sin embargo, no se extendió su incorporación a nivel escolar. Fue más una cuestión ideológica y de Estado. Al momento de la desintegración del país, en 1989, contaba con cinco millones de ajedrecistas federados y más de 50 millones como aficionados sobre una población de 288 millones. Entre 1948 y 2000, todos los campeones mundiales fueron soviéticos o rusos, salvo el norteamericano Bobby Fischer, en 1972. Sobre esas cifras y la realidad de la ex URSS, el exiliado soviético Viktor Korchnoi, en declaraciones a LA NACION, ironizó: «Y por entonces ¿qué otras cosas podía hacer un ciudadano soviético en invierno además de beber vodka y jugar ajedrez?».

España encabeza los países que más trabajan con el ajedrez en aplicaciones sociales como método de lucha contra el envejecimiento cerebral
España encabeza los países que más trabajan con el ajedrez en aplicaciones sociales como método de lucha contra el envejecimiento cerebral, enfermedades como el Alzheimer, niños con TDAH (trastornos por déficit de atención con hiperactividad), autismo, Asperger, en rehabilitación de drogadictos y en servicios carcelarios.

Juan Antonio Montero Aleu, psicólogo deportivo, presidente del club Línex-Mágic de Mérida, es el principal artífice de que Extremadura sea referencia mundial en estas aplicaciones. Y es reconocido el psiquiatra Hilario Blasco Fontecilla por su experimento en el Club de Ajedrez 64 de Collado-Villalba, avalado por el hospital Puerta de Hierro, con el que demostró que el ajedrez puede ser una terapia sustitutiva de los fármacos en casos leves de TDAH. «En España hay al menos 300 colegios donde el ajedrez es asignatura obligatoria en más de un curso, y más de mil donde es optativa o extraescolar. Siguiendo la recomendación del Parlamento Europeo (con el apoyo de 415 eurodiputados), el Parlamento de Canarias tomó en diciembre de 2012 la decisión por unanimidad de todos los partidos políticos de que el ajedrez sea asignatura obligatoria en esa isla. Pero aún no han podido aplicarla por falta de profesores preparados», contó Leontxo García, periodista del diario El País y medalla al Mérito Deportivo otorgada por el gobierno español en 2011 por su contribución al desarrollo del ajedrez.

El 11 del mes último, la comisión de educación de la cámara de diputados instó al gobierno español a que implante el programa Ajedrez en la Escuela, en el sistema educativo, de acuerdo con las recomendaciones del Parlamento Europeo. El pedido será tratado por la comisión sectorial del Ministerio de Educación, cuya decisión será vinculante porque están representadas todas las comunidades autónomas.

Pero la enseñanza del ajedrez en las escuelas es otra cosa. Su inclusión no busca un crecimiento deportivo; de los colegios no surgirán campeones mundiales. El objetivo es que de las aulas egresen niños a los que el ajedrez les brinde herramientas para desarrollar sus talentos.

«¿A qué padre no le gustaría que su hijo aprenda a pensar y a desarrollar su creatividad, que aprenda hábitos de pensamiento para lidiar de manera autónoma con problemas diferentes y escenarios cambiantes?», preguntó Marina Rizzo, directora del taller El Caballito de Palermo, donde trabaja con niños desde los 4 años. Y completó: «No tenemos idea real del futuro, pero el desafío es preparar a los jóvenes para ese mundo que apenas vislumbramos. Con la práctica del ajedrez se entrenan en la toma de decisiones, hacen una pausa entre el deseo y la ejecución, analizan otras alternativas, proyectan el futuro con planes a corto, mediano y largo plazo, y toman conciencia de las consecuencias de sus actos. Desde esta perspectiva es fundamental que el ajedrez llegue a más niños, jóvenes y docentes de diferentes niveles».

El niño que juega al ajedrez desarrolla por antonomasia la inteligencia lógico-matemática. También la espacial y la intrapersonal e interpersonal, porque necesariamente debe conocerse y estudiarse, tanto a él como a su rival
Juan Luis Jaureguiberry, coordinador del Plan de Ajedrez Escolar del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, explicó: «Que niños tan pequeños, incluso con «problemas escolares», aprendan tan bien y tan rápido algo tan difícil como jugar al ajedrez motiva nuestra investigación sobre los elementos modélicos que la enseñanza del ajedrez tiene para ofrecerle a la educación en general: 1) El placer: le damos la posibilidad de divertirse mientras aprende. 2) El material concreto: el juego acompaña al niño en su proceso de construcción del pensamiento lógico abstracto desde el pensamiento lógico concreto. 3) Lo imprevisible, el problema abierto: con reglas estrictas y un espacio reducido, el juego ofrece un territorio infinito para desplegar la imaginación con problemas que tienen más de una solución válida. 4) La integración del saber: el niño tiene que utilizar todo lo que sabe en la práctica, en cada jugada, no trabaja con conocimientos teóricos compartimentados. 5) El poder: les damos poder a los niños para crearles problemas a otros niños y corregírselos. 6) La oportunidad: el niño que pierde no recibe un juicio condenatorio, sino que tiene revancha inmediatamente y eso lo motiva para aprender de sus errores y mejorar. 7) El niño docente: el niño que gana en poco tiempo empieza a enseñarles a sus compañeros de juego porque aprende a disfrutar de superar situaciones cada vez más difíciles».

MÁS INVESTIGACIONES
«El ajedrez no te da lo que no tienes, pero potencia las facultades innatas y el desarrollo de la personalidad. Además de Rusia conocí experiencias en lugares tan dispares como Islandia, Canadá, España, Argentina, India e Israel. Y en todos se llegó a la misma conclusión», señaló el ruso Boris Zlótnik, doctor en Pedagogía de la Universidad de Moscú.

Hace veinte años, el psicólogo de la universidad de Harvard Howard Gardner presentó su teoría de las ocho inteligencias: lingüística, lógico-matemática, espacial, interpersonal, intrapersonal, musical, corporal y naturalista; ahora, nuevos estudios revelaron que con la práctica del ajedrez se estimulan cinco de ellas.

Es que el niño que juega al ajedrez desarrolla por antonomasia la inteligencia lógico-matemática. También la espacial, cuando proyecta su jugada sin mover las piezas en el tablero, y la intrapersonal e interpersonal, porque necesariamente debe conocerse y estudiarse, tanto a él como a su rival. Y por último, la inteligencia lingüística, que resulta extraña en un juego en el que los adversarios no se hablan, pero que está relacionada con la escritura de las jugadas que el niño efectúa en el tablero y que debe anotar reglamentariamente en su planilla; por ejemplo, «peón cuatro rey» representado en P4R o e4. Así, el chico decodifica el significado de letras y piezas, comprende y analiza lo que ejecutó. Efectúa el mismo proceso que cuando lee, une letras y palabras. Por ello, Gardner, ganador del Premio Príncipe de Asturias en 2011, aseguró: «Nuevos estudios en EE.UU. y Canadá demostraron que los niños después de jugar ajedrez mejoraron en término medio un 15% su capacidad lectora».

La colombiana Adriana Salazar Varón, maestra internacional y especialista en la enseñanza de ajedrez preescolar, cuyo método se imparte en 65 colegios de Colombia y España, contó a LA NACION: «Los niños a los 3 años aprenden ajedrez y otras ciencias jugando. Sobre un tablero gigante disfrazados de piezas imitan los movimientos de una torre, dama o alfil, y así, jugando, incorporan lo que es una línea recta o diagonal; principios básicos de geometría».

Los estudios concluyen que el ajedrez estimula el pensamiento lógico y reflexivo, la capacidad de cálculo, abstracción y observación, activa la memoria, la concentración, la planificación, la motivación y la autoestima

En Uruguay, el programa El Ajedrez en la Escuela llegó a 36 colegios en los 19 departamentos y alcanza a 5000 chicos. «Si sumamos todos los programas sociales cerca de 20.000 personas reciben ajedrez», contó Jaureguizar, especialista en el juego en nivel preescolar.

Más ejemplos. Investigadores de la Universidad de Tréveris (Alemania) estudiaron durante cuatro años a dos grupos de niños de 9 años de las escuelas primarias en Renania-Palatinado y Olewig; el grupo A recibió tres horas semanales de matemáticas, y el B, dos de matemáticas y una de ajedrez. La investigación arrojó que el segundo grupo, pese a que tuvo una hora menos de clase, duplicó en promedio las notas en matemáticas y capacidad lectora del primero. El proyecto Schach statt Mathe (Ajedrez en lugar de Matemáticas) fue replicado en Dresde y Hamburgo.

Los estudios concluyen que el ajedrez estimula el pensamiento lógico y reflexivo, la capacidad de cálculo, abstracción y observación, activa la memoria, la concentración, la planificación, la motivación y la autoestima. Además, desarrolla la inteligencia cognitiva y la socio-afectiva. El juego, en su reducido ámbito de 64 casillas, se mide con patrones muy estrictos; un error es causal de una derrota, y un acierto, de una victoria; el chico aprende que es responsable de sus actos. Algunas estadísticas señalan que con su práctica disminuyeron levemente los índices de violencia escolar, que hoy golpean las aulas.

Sin distinción de sexo, ideologías o edades, todos pueden jugar ajedrez. Quienes estudiaron los beneficios de su práctica sostienen que se rige por dos premisas esenciales: la paciencia, para el ejercicio de la reflexión, una antítesis ante los tiempos modernos de inmediatez que propagan Internet, los videojuegos y el zapping, y el respeto hacia el rival, de quien hay que esperar la respuesta para recién ejecutar el siguiente movimiento. El ajedrez es una herramienta pedagógica que enseña a pensar y lo hace de manera lúdica, entretenida. La aplicación de sus virtudes van más allá del tablero..

EN LA ARGENTINA Y EN EL MUNDO

4650 son los establecimientos educativos, sobre los 45.000 de todo el país, que enseñan ajedrez. Se discriminan en 150 jardines, 3000 escuelas primarias y 1500 secundarias, con 500.000 chicos. San Luis, con 45.000 alumnos en 250 colegios, es el distrito con mayor número de practicantes. Lo siguen Mendoza (30.000, en 300), Santa Fe (20.000, en 250), ciudad de Buenos Aires (15.000, en 220) y Vicente López (5000, en 40)

1913 Fue el año en el que se introdujo en las escuelas.

2 países, Armenia y Turquía tienen al ajedrez como materia obligatoria en todos los colegios. Ambos cuentan con un convenio similar entre la federación nacional y el Ministerio de Educación

Fuente: Canchallena

Dos testigos ponen en duda la versión de los apremios a Mangeri

A Jorge Meniguelli y a su esposa, Liliana Mayorga, un matrimonio amigo de Jorge Mangeri, los interrogaron durante más de cinco horas. Incurrieron en algunas contradicciones y no pudieron sostener la principal coartada del acusado del homicidio de Ángeles Rawson sobre los apremios ilegales que le habría aplicado la policía para que confesara su presunta participación en el asesinato de la estudiante de 16 años, ocurrido el 10 de junio de 2013, en el edificio de Ravignani 2360, Palermo.

Con paciencia interminable y preguntas simples, los jueces Ana Dieta Herrero, Fernando Ramírez y Jorge Gettas intentaron que el portero amigo de Mangeri y su mujer explicaran cuándo fueron las agresiones que el imputado relató en su indagatoria y por qué ninguno de ellos las denunció en aquel momento.

En un interrogatorio de más de cinco horas, los fiscales Fernando Fiszer y Sandro Abraldes y el abogado Pablo Lanusse, que representa a la familia de la víctima, formularon preguntas que estaban dirigidas a tratar de establecer si Meniguelli, que trabaja en un edificio de Marcelo T. de Alvear al 900, sabía que Mangeri se había hecho las quemaduras en su cuerpo para enmascarar las lesiones que le habría provocado Ángeles al defenderse del ataque que le costó la vida.

Meniguelli recordó que el viernes 14 de junio de 2013 vio a Mangeri con una lesión en la mejilla y que puso desinfectante en las heridas que el acusado tenía en el resto del cuerpo.

Afirmó que Mangeri llegó a su casa el 13 junio y que, en una charla íntima que mantuvieron en el sótano del edificio en el que trabaja, «se puso a llorar y a patalear como un chico. [Decía] que la policía lo había amenazado y que lo habían obligado a subir en un Volkswagen Polo negro, donde le apuntaron con un arma y lo amenazaron con un cuchillo. Cada dos palabras me rogaba que cuidara a Diana».

Los jueces les preguntaron a Meniguelli y a su esposa si no les había llamado la atención que Mangeri llegara a su casa un día de semana y que se quedara a dormir, cuando eso no era un hábito. «Jorge no quería ir a Ravignani porque no quería que lo acosaran los periodistas. Tenía miedo», expresó Meniguelli.

«Pero a usted también le tocaron el timbre los periodistas y no se fue a dormir a otro lado. Además, después de que Mangeri quedó detenido, Diana volvió a Ravignani y los periodistas seguían en la puerta y nada había cambiado», replicó el fiscal Fiszer, al sostener que el único que cambió su rutina después del 10 de junio de 2013 fue el acusado.

Fue la jornada más extensa del juicio oral por el homicidio de Ángeles. A primera hora de la mañana, Dominga Torres, la empleada doméstica de la casa de Ángeles, afirmó que la adolescente no había ingresado en el departamento de la planta baja el 10 de junio de 2013. Esta declaración reforzaría la sospecha de la querella y de la fiscalía de que Mangeri habría interceptado a la joven cuando llegó al edificio.

El abogado Adrián Tenca, que defiende a Mangeri, calificó como mendaz la declaración de Dominga Torres y anticipó que pedirá su procesamiento por presunto falso testimonio durante sus alegatos.

Además, un vecino que integra el consejo de administración del edificio de Ravignani 2360 afirmó que había rumores que indicaban que Mangeri había acosado a dos empleadas domésticas que trabajaban en el inmueble..

Fuente: LA Nación

Batán contará con una obra esperada desde hace años: su Centro de Salud

“Hay una estrategia general para mejorar los servicios a los vecinos de General Pueyrredon”, señaló el intendente Gustavo Pulti. Estará ubicado en calle Los Curros (ex 41) entre Arturo Illia (ex 50) y Leloir (ex 52).

El Intendente Municipal, Gustavo Pulti, firmó el contrato de inicio de obra para la creación del nuevo Centro de Salud Batán, que estará ubicado en calle Los Curros (ex 41) entre Arturo Illia (ex 50) y Leloir (ex 52). Estuvieron presentes el Secretario de Salud, Alejandro Cristaldi; el Presidente del Ente Municipal de Servicios Urbanos; Marcelo Artime; el Presidente de Vialidad y Alumbrado, Santiago Bonifatti; los concejales de Acción Marplatense Ariel Ciano y Alejandro Ferro; el Delegado Municipal en Batán, Abel Cristóbal, Oscar Zacardi por la empresa constructora Calchaquí y el Coordinador de Proyectos Especiales de la Secretaría de Planeamiento Urbano, Martín Rosales.

En este marco, el intendente Pulti expresó que “esta obra va a tener un importante despliegue de más de 2300 metros cuadrados con una planta baja, un primer piso y un subsuelo importante. Alguien dijo que era el CEMA de Batán y me parece que tenemos que mirarlo de esa manera, pero sobre todas las cosas como una integridad. El Estado municipal está invirtiendo muchos recursos en materia de salud pública para todos los vecinos, porque ésta es una obra que tiene que ver con el desarrollo material de un nuevo edificio que hace falta, pero no se trata solamente de poner ladrillos: hay una estrategia general para mejorar los servicios a los vecinos de General Pueyrredon”.

Por primera vez la salud pública tiene un tomógrafo, por primera vez tenemos esquinas saludables que recorren distintos puntos de la ciudad llegando a todos los vecinos, por primera vez vamos a alcanzar las ocho unidades sanitarias con servicio de 24 horas, por primera vez también estamos haciendo endoscopias y tratamientos odontológicos como no se hacían hasta hace pocos años. Por primera vez hay evaluaciones diagnosticas para prevenir el cáncer de mama: con solo levantar el teléfono y llamar al 147 tenemos para cualquier mujer de nuestras casas lo necesario para prevenir esta enfermedad. Este edificio está en el marco de esa estrategia, y dentro de ella se están generando estas inversiones”, aseguró el Intendente.

Una estrategia centrada en las familias de nuestra comunidad

“El desarrollo de esta estrategia – continuó el jefe comunal – tiene que ver con una atención diaria de la salud más cerca de los vecinos y que trata de generar respuestas a la necesidad que se plantea en la atención primaria. Nosotros tenemos un proyecto que tiene todavía mucho tiempo por delante, puede haber cosas para mejorar, pero en el próximo período de gestión, le toque a quien le toque gobernar la ciudad, va a inaugurar este Centro de Salud que tiene 18 meses de ejecución de obra pero que se va a desarrollar con la misma fuerza que se está desarrollando la unidad sanitaria en Camet y el Boquerón, con la misma fuerza que se desarrolló el CEMA, y con la misma fuerza que se va a desarrollar el Centro de Salud número 1”. Para finalizar, Pulti agregó: “Los invito a que veamos el desarrollo de esta obra en el marco de una estrategia que tiene como centro cada una de las familias de nuestra comunidad y el tratar de estar cerca con esto, que es la principal respuesta que se puede dar al servicio de salud”.

Por su parte el Secretario de Salud Municipal, Alejandro Cristaldi, expresó: “Hoy es un día muy alegre para nosotros y para los vecinos porque esta unidad sanitaria la veníamos pensando hace años. Alejandro Ferro tenía un objetivo que seguimos desarrollando y hoy pudimos firmar el inicio de la construcción de esta unidad sanitaria que va a ser ejemplar y formará parte de esas 7 que funcionan las 24 horas”.

“Esta unidad –continuó Cristaldi- está pensada y diseñada para tener una guardia y poder dar respuesta a todo lo que es la emergencia, además de su perfil informático, que nos va a permitir estar en la red, acceder a la historia clínica de todos nuestros vecinos, ver las imágenes, acceder al laboratorio, hacer interconsultas virtuales. Esto es acercarse al vecino y que éstos no tengan que desplazarse por toda la ciudad. Realmente es una alegría y dentro del plan estratégico que se está realizando en salud, representa un gran evento”.

El Secretario de Salud agregó que “dentro de poco vamos a estar iniciando las obras del Centro de Salud número 1 y en este momento están construyéndose dos unidades sanitarias más. Una de ellas es el Boquerón, que ya está realizada en un 50% de obra, y la otra, Camet, que está en el Norte de la ciudad y que va a dar atención a más de 5.000 vecinos en 13 barrios, tenemos aún más planes para seguir creciendo”.

Para finalizar, el Delegado Municipal en Batán, Abel Cristóbal, afirmó que “la ciudad de Batán viene reclamando un giro, un cambio en la historia de la prestación de la salud primaria. Unos días atrás vinieron el Intendente y el doctor Ferro para decir que se anunciaba el proyecto para trabajar en un nuevo Centro de Salud para prestar servicios a nuestra comunidad.Se empezó a trabajar con profesionales de la salud, y con profesionales de la arquitectura para poder dar solución a los problemas de nuestra comunidad, lo que a nosotros nos da una alegría extraordinaria. Hoy es un día muy grato, como lo será también el día que nos toque concurrir acá para inaugurar la prestación de los servicios«.

 

Fuente: http://www.elretratodehoy.com.ar/ver_nota.asp?cod=35682

Tras la polémica y los reclamos, Facebook eliminó el estado «me siento gordo»

Desde el momento en el que Facebook agregó el emoticón de «Me siento gorda», activistas de todo el mundo comenzaron a manifestarse en contra y hacer campañas para que todos se sumaran a la queja. El repudio fue tal que la red social lo sacó.

El emoticón de «Me siento gordo» estaba incluida entre los sentimientos y actividades que el usuario podía elegir para actualizar su estado.

Los activistas pelearon por su eliminación asegurando que ser gordo no es un sentimiento.

«Todos los días trato de hablarme a mí misma para recordarme lo importante que soy. Por eso, cuando vi en Facebook el emoticón de ‘sentirse gordo’ o ‘feo’, es como si me empujara otra vez a volver a pensar que ser gorda es algo malo. Gorda no es un sentimiento», aseguró Brenda Mato en la página de change.org, un sitio que busca empoderar a las personas para que generen los cambios que se proponen.

Y después de mucha pelea, lo lograron, ya que la red social decidió eliminar el emoticón.

Fuente: Diario Hoy

Mancu banca a Almirón

“Me hizo crecer”, dijo el mediocampista sobre el discutido DT. ¿Estará Federico ante Unión?

Hace rato que Independiente promete dejar atrás las dudas para ser protagonista en el fútbol local. Sin embargo, al Rojo le cuesta encontrar el camino. Y uno de los que más lo sufre es el entrenador, Jorge Almirón, que igualmente cuenta con el apoyo de la figura del equipo de Avellaneda. “Estamos muy conformes con su trabajo. Me hizo crecer mucho como futbolista, líder y referente del grupo”, aseguró Federico Mancuello –aún no sabe si jugará ante Unión– sobre el director técnico.

“No necesita mis elogios, es un tipo que trabaja muchísimo y sabe”, continuó el mediocampista, que terminó de forjarse como jugador en la temporada que Independiente pasó en el infierno de la B Nacional, con Omar De Felippe de DT. “El año pasado con muchos jóvenes nos hicimos fuertes y ahora con refuerzos y un equipo más maduro nos cuesta de local. Estamos buscando la identidad”, dijo Mancu en TyC Sports.

Por la contractura sufrida en la caída ante Belgrano en el Libertadores de América, el mediocampista aún no sabe si estará el sábado en la visita a Unión. Para recuperarse a tiempo, sigue ejercitándose con una rutina especial. “Estamos haciendo todo lo posible para llegar, trabajando con los médicos y el kinesiólogo. Ya corrí un poco y siento seguridad en los movimientos. Si me siento bien, estaré”, adelantó Mancuello. Por las dudas, Almirón ensayó ayer con Jesús Méndez en su lugar en el elenco titular. En caso de reemplazar a Federico, el ex futbolista de River y Boca volverá a jugar oficialmente después del parate que le siguió a la muerte de su hermano en Mendoza.

Fuente: La Razón

Cayó la banda que llamaba Chavo a la marihuana, Don Ramón a la cocaína y Quico al paco

Así se había hecho famosa esta organización que se moviía en la zona sur del Conurbano. La lista de precios estaba identificada con las caras de esos personajes.

El cartel que encontraron cuando allanaron el local de la calle Bolaños, en Monte Chingolo, Lanús, no les dejó dudas a los investigadores sobre lo que iban a encontrar. En el cartón escrito con fibra negra figuraban una lista con tres drogas: marihuana, cocaína y paco. A la primera se la identificaba como «Chavo», a la segunda como «Don Ramón» y, a la tercera, como «Quico». Además de los precios según las cantidades, estaban pegadas las fotos de los personajes.

En total se hicieron seis allanamientos. Cinco de ellos se realizaron en la calle Bolaños, justamente ese nombre es lo que llevó a estos vendedores de droga a llamar a la cuadra en la que operaban como «La Vecindad del Chavo», asociando el nombre de la calle con el del actor Roberto Gómez Bolaños, El Chavo.

Además del cartel con la lista de precios de las drogas, en los allanamientos se incautaron 183 dosis de cocaína, 350 de marihuana y dinero en efectivo. También se encontraron elementos de corte, entre ellos novalgina molida para estirar la cocaína. En el lugar se detuvo a una mujer.

A pocas cuadras en la calle Chascomús, de Villa Obrera, se detuvo a uno de los líderes de la banda, conocido en el barrio como «Ñoño», apodo que también remite al programa «El Chavo del 8». Allí se secuestraron 365 dosis de pasta base, un revólver calibre 22 y otro calibre 32.

Si bien la banda estaría desarticulada, ya que se identificaron todos sus puntos de venta, hay un integrante que se encuentra prófugo y su alias es «Barriga».

La investigación estuvo a cargo del Jefe Distrital de Lanús, comisarios Blas Mpatsios. Interviene la UFI 21 de Lomas de Zamora a cargo de Marcelo Domínguez y el Juzgado de Garantías N° 6 del doctor Javier Maffucci More.

Fuente: Clarín

Sarandí: por el misterio de la laguna, los vecinos irán a la justicia

El domingo los vecinos de Sarandí realizaron un abrazo simbólico a la laguna de la reserva ecológica “La Saladita”, donde un misterioso factor (que la Municipalidad trata despectivamente) acabó con la vida de peces, patos y de los perros y gatos que beben de esas aguas.

Se investiga si las napas de agua están contaminadas, por tóxicos que ingresarían por los caños, según testimonios.

El multimedio “En la Mira” estuvo en Sarandí, sobre el acceso sudeste, en la que se afirma que pudieron haber arrojado gran cantidad de tóxicos.

Por las redes sociales se dio un alerta, ante lo que la Municipalidad de Avellaneda decidió mandar a algunos “expertos” (como denominó el medio señalado), concluyendo que “era una causa relacionada al PH del agua”, que generaba falta de oxigeno en el agua.

Al tiempo que los vecinos están presentando una nota a los vecinos, los concejales radicales, Miriam Graiño yRodrigo Galetovich, presentaron un pedido de informe de lo sucedido.

La mortandad de peces sorprendió a todos el pasado 4 de marzo (Foto: El Vigía)

 

 

diariohoy.net

Sarandí: Lo atacó un delincuente y quedó en coma

INSEGURIDAD EN SARANDÍ – AVELLANEDA

 

Alejandro Salum se encuentra en estado crítico luego de haber sido atacado a fierrazos en la cabeza y golpes en el cuerpo por un asaltante.

El delincuente, tras atacar a la víctima, pudo ser detenido, cuando un grupo de vecinos lo localizó y denunció a la Policía.

El hecho se registró en horas de la madrugada del domingo pasado, en una casa de las calles Madariaga y Cordero.

Según la familia de Salum, el estado de salud del hombre «no ha evolucionado, después de su operación, y los médicos dicen que hay que esperar». «Lo mantienen medicado, en estado de coma», indicaron.

Desde la puerta del Hospital Finocchietto de Avellaneda, la madre de Salud añadió que «por los traumatismos de cráneo presenta una importante inflamación, una fractura en el maxilar y el ojo derecho muy comprometido por el hundimiento del pómulo».

El hecho. Según los investigadores del caso, la esposa de Salum encontró a un delincuente dentro de su casa, cuando salió de una habitación para ir al baño y comenzó a los gritos, alertando a su marido y a otros familiares que viven en el fondo.

De inmediato, se produjo un primer forcejeo, que logró poner en fuga al presunto asaltante, pero hubo una persecución.

Otra versión da cuenta sobre que la pareja se encontró con el delincuente, cuando retornaban a su domicilio y a partir de allí, se desató el incidente.

En relación al desenlace, sí coincide en que hubo una pelea previa y que, en ese contexto, la víctima recibió un fierrazo en la cabeza.

“El muchacho salió a perseguirlo y cuando estaban peleando cuerpo a cuerpo, el delincuente agarró un fierro que encontró en la calle y le dio en la cabeza. Una vez que se lo sacó de encima, siguió pegándole fierrazos, patadas y golpes, delante de la madre, que le pedía que lo dejara, hasta que salió corriendo, insultando a toda la gente que se asomó a ver qué pasaba”, precisaron.

Alejandro Salum cayó herido de gravedad en la calle Madariaga al 600, mientras algunos vecinos que vieron escapar al agresor, dieron aviso al 911 y a los pocos minutos, se logró localizarlo y llevarlo detenido a la comisaría 4ta. de Avellaneda.

Voceros policiales señalaron que “dio una versión insólita de lo sucedido, ya que relató que el muchacho lo quiso asaltar y el se defendió, que le pegó con un fierro que encontró en la calle, cuando lo estaban agrediendo”.

Marcelo Tinelli y Guillermina Valdes, separados: encuentro en Barcelona, el secreto de Nacho Viale y Sol Calabró

El conductor está en Europa, la modelo en Buenos Aires y aparecieron dos nuevos protagonistas en esta historia. Entrá a la nota y enterate de qué se trata.

Mientras Marcelo Tinelli está en Europa con su hijo Francisco, su primo Luciano «El Tirri» y amigos, Guillermina Valdes rompió el silencio en Buenos Aires y confirmó la separación aclarando que «fue en buenos términos».

Este miércoles en Infama contaron que el próximo sábado Tinelli tendrá una reunión en Barcelona con un importante conductor argentino, de donde podrían salir las primeras declaraciones que revolucionarán el mundo del espectáculo.

Por otro lado, revelaron detalles del casamiento de Julieta Spina (septiembre de 2012), al que asistió Guillermina Valdes sola. En ese momento, la pareja venía de una pequeña crisis y estaba en plena reconciliación. Se especulaba con que la modelo fuera con el conductor para confirmarla, pero no fue así.

«Esa noche un hombre, que estaba soltero, se pasó de copas y halagó a muchas mujeres, entre las cuales se destacó Guillermina. El que le habría tirado los perros fue Nacho Viale», contó Cora Debarieri sobre quien después fue novio de Candelaria Tinelli, en 2014.

«A Marcelo le llegó esa versión pero alguien intercedió y le explicó que Nacho estaba alegre y que no tuvo intención real, que solo fue un lance. Incluso, ellos dos hablaron, el productor le pidió disculpas y ahí terminó esa historia», agregó Lussich.

El primer nombre que sonó como posible «tercera en discordia» fue Sol Calabró, ex novia de Tinelli y quien aún sigue trabajando en Ideas del Sur. Durante su noviazgo, que fue casi a escondidas, la pareja mantuvo varios encuentros en el exterior. Con lo cual, si bien la secretaria está en Buenos Aires cumpliendo con sus tareas en la productora, no impide que pueda tomarse un avión y encontrarse en alguna de las ciudades que aún le queda por recorrer a Marcelo en Europa.

Fuente: www.ratingcero.com

Star Wars tendrá su primer personaje gay

Se trata de un nuevo personaje que aparecerá en un libro de próxima aparición en torno al universo de la saga. ¿Llegará a la película?

La nueva novela de Star Wars:’The Sith Lords’ será publicada el 28 de abril próximo en Estados Unidos y contará con el primer personaje gay dentro del elenco oficial, según informó su escritor Paul S. Kemp.

Su nombre es Moff Mors, una mujer que es integrante del Imperio Galáctico y se la detalla como alguien ‘que ha cometido algunos errores muy graves, pero es una líder muy capaz y pasa gran parte del libro trabajando duro para evitar el fracaso absoluto’.

Paul Kemp confirmó la noticia a través de su cuenta de Twitter escribiendo «es cierto que «The Sith Lords» tiene un carácter lésbico. Su orientación es una característica, al igual que su pelo oscuro. Simplemente calzaba con mi concepción de ella».

Si bien no es la primera vez que aparecen relaciones del mismo sexo en el universo de Star Wars, Moff Mors es el primer personaje homosexual que es oficialmente parte de la historia.

El libro «Lords of the Sith» girará en torno a las figuras de Darth Vader y Darth Sidious, dos personajes imperiales capitales. Moff Mors, será secundario dentro de la historia.

Fuente: www.infonews.com

El agua arrasó nueve puentes en Tucumán

El temporal sigue implacable y esperan más lluvias para el fin de semana

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN.- Las lluvias no dan tregua en esta provincia, donde hay varias localidades que permanecen aisladas y cientos de evacuados que rezan para poder encontrar en pie sus casas cuando vuelvan, una vez que baje el agua. Además de inundar pueblos, el desborde de los canales y ríos hizo colapsar la red vial, cortando rutas y destruyendo nueve puentes.

Ayer a la madrugada, el puente del río Lules, en el kilómetro 19 de la ruta 301, no soportó la creciente y se desplomó, por lo que quedó interrumpido el paso más utilizado para unir el municipio homónimo con esta capital. El comisario Roque González, de la Unidad Regional Oeste de la policía provincial, informó que el hecho sucedió poco después de las 2, cuando la fuerza de la correntada «socavó unos 15 a 20 metros del puente». El aluvión del río Lules también hizo colapsar el antiguo puente ferroviario.

Por otro lado, la crecida del río Zerda, a causa de las fuertes tormentas en el pedemonte, destruyó ayer el puente ubicado en el kilómetro 40 de la ruta provincial 307, que conduce a los Valles Calchaquíes. En tanto, la crecida del río Jaya arrasó con el puente del Parque Nacional Campo de Los Alisos e hizo sucumbir a otros dos en La Sala; mientras que el río Caspinchango deterioró las bases del puente que lo cruza sobre la ruta 324. El pasado fin de semana, por las crecidas que ocasionaron las incesantes lluvias en los cerros, se desplomaron el puente sobre el río La Sala (ruta 305), que une El Sunchal con Villa Padre Monti y Río Nio, y el terraplén de acceso al puente sobre el río Calera (ruta 321). El director de Vialidad, Raúl Basilio, aclaró que la prioridad será habilitar pasos alternativos para que no queden localidades incomunicadas, dado que la construcción de nuevos puentes tardará entre cinco y siete meses. Las crecidas también averiaron ocho pequeños diques de contención en distintos puntos de la provincia (los tres más importantes: El Cadillal, Escaba y La Angostura, no sufrieron daños).

La situación más dramática por las inundaciones se vive en el sureste tucumano, donde las crecidas de los ríos Medina, Chico y Gastona dejaron bajo el agua a varias localidades, entre estas Monteagudo, La Madrid, Ciudacita, Atahona, El Molino, La Angostura, Alpachiri, Sud de Lazarte, Medinas, Palomino y Bajo Los Sueldos. Vecinos de San Miguel de Tucumán también sufrieron las consecuencias del temporal y el desborde del canal sur inundó varios barrios, donde el agua ingresó a las casas.

Según informó Defensa Civil, 9 de los 17 departamentos de Tucumán sufren las consecuencias de las inundaciones. A pesar de estos inconvenientes, el gobernador José Alperovich aseveró que el plan de obras realizado en los últimos meses para prevenir inundaciones «ha funcionado bien». En tanto, el prónostio meteorológico prevé nuevas tormentas para los próximos días..

Fuente: La NAción

Osvaldo y la historia de un festejo que no gustó

El delantero, que anotó dos goles ante Zamora, contó cómo fue la idea: «Lo buscamos en youtube», dijo. El Vasco Arruabarrena avisó luego que no le gustó, pero que eso lo deciden los jugadores.

Todos los focos se posan sobre él, todos los flashes brillan en el cuerpo de Daniel Osvaldo en la Bombonera, en una nueva noche de Copa Libertadores. El delantero que llegó a préstamo del Inter anotó un doblete en la goleada por 5-0 sobre el pobre Zamora de Venezuela. Pudieron ser tres, si no le anulaban por una posición adelantada que no existió, una buena definición, a los 39 del complemento. Y pudieron se muchos más, ya que en el primer tiempo falló tras gambetear al arquero (definió débil y un defensor rechazó en la línea); y en el segundo, no pudo inflar la red desde el área chica, tras un gran pase de Juan Manuel Martínez.

Cuando los organizadores del torneo le entregaron el premio a la figura del partido, Osvaldo respondió con una sonrisa: «Con todos los goles que me erré, estoy sorprendido. No sé qué me pasaba. Después se me dio». Y agregó: «Me saqué la mufa de encima, por suerte pudimos ganar, jugar bien y meter muchos goles».

En tanto, en cuanto al festejo del primero de sus goles, explicó: «El festejo lo pensamos con Erbes, queríamos hacer algo en grupo y lo buscamos en Youtube. Y nos gustó uno de Totti, aunque él lo hizo solo (fue en el 2-2 entre Lazio y Roma) y nosotros queríamos una de grupo». Pero no todos estuvieron de acuerdo con la celebración. Quien salió a decir que le agradó fue el entrenador Rodolfo Arruabarrena: «No me gusta, pero ellos deciden», dijo. Igualmente, el Vasco se mostró contento por el triunfo y felicitó al goleador por el doblete.

Osvaldo, además, habló del segundo gol, que marcó de penal: «Al Burrito le dije ‘por favor, dejamelo que me erré 200 goles y quiero hacer uno más’. Me dijo que no había problema», contó.

En el primer tiempo, le recriminó a Lodeiro un pase atrás que no llegó y después explicó: «Me enojé con Lodeiro pero porque no me salía nada. El uruguayo es un animal, la rompe. Ni me vio, pobre. Yo estaba caliente porque no podía meter un gol y me la agarré con él», cerró.

Fuente: Clarín

Detienen en Sudáfrica a uno de los pederastas más buscado del mundo

Tiene 53 años y fue arrestado en una localidad sudafricana. Se lo acusa de haber grabado a más de 600 adolescentes en diversos actos sexuales. Subía el material a una red con ususarios en Estados Unidos, Canadá y Europa.

La Policía sudafricana y el FBI han arrestado en la provincia sudafricana del Cabo Oriental a uno de los supuestos pederastas más buscados del mundo, a quien se acusa de haber grabado a más de 600 adolescentes en actos sexuales, informaron hoy medios locales.

El detenido se hacía pasar en internet por una adolescente, y convencía a las chicas para que realizaran ante la cámara web juegos sexuales que grababa y distribuía a una red en línea de pornografía infantil con usuarios en Estados Unidos, Canadá y Europa.

«Utilizaba estos vídeos para conseguir que otras chicas hicieran lo mismo», explicó, en declaraciones recogidas por el diario sudafricano «Times», la coronel de la Policía Heila Niemand, que añadió que el acusado contactaba con las víctimas en redes sociales.

El hombre -de 53 años y propietario de una pensión en el Cabo Oriental- era también el administrador de la red de distribución en internet. Las autoridades sudafricanas ya han puesto en marcha el proceso para extraditarle a EE.UU., donde la página web tenía buena parte de sus seguidores.

Allí será juzgado por delitos de posesión, producción y distribución de pornografía infantil.

La operación que a llevado a su arresto comenzó cuando la Interpol advirtió a las autoridades sudafricanas de las actividades del individuo, después de la detención en EE.UU. de siete personas relacionadas con la estructura.

Fuente: EFE-Clarín

Por la emergencia sanitaria se amplía los horarios de atención en CAPS

El ministro de salud explicó que brigadas médicas circularán permanentemente para brindar atención y asistir a personas en situaciones críticas.

Ante la emergencia en materia de salud que se desprende como consecuencia de las fuertes tormentas y las anegaciones, desde el Ministerio de Salud Pública se decidió la ampliación de los horarios de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). De este modo, los fines de semana la atención será de 8 a 20, para dar respuestas a las zonas más afectadas.

El ministro de Salud, Pablo Yedlin explicó que en una reunión con los jefes del Área Programática Centro se buscó “diagramar y acompañar a los equipos que están trabajando de otros sectores gubernamentales siendo salud un complemento fundamental ante esta situación”.
En este sentido, detalló que se dispondrá de brigadas médicas en circulación permanente para poder brindar atención y asistir a las personas en situación crítica. Habrá colaboración de médicos de los hospitales, médicos comunitarios y de agentes socios sanitarios para reforzar las áreas afectadas.
CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud) y CIC (Centro Integrador Comunitario) 24hs que atenderán de lunes a lunes:
– Ginés González García: Ramón y Cajal 102, esquina Av. Gobernador Gutiérrez. Tel. 4276104
– San Cayetano: Luis Agote 450. Tel. 4247615
– Villa Angelina: Chacabuco 3200. Tel. 4298810
– Vial III: Benigno Vallejo 1800. Tel. 4395030
CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud) y CIC (Centro Integrador Comunitario) 12hs, atenderán de lunes a lunes:
– Santa Rosa de Lima: Av. Francisco de Aguirre 3070. Tel. 4851881
– Canal Norte: Av. Francisco de Aguirre 1300. Tel. 4278650
– Carlos María Torres: Gorriti 1100 –  Block “G” PB Barrio Municipal. Tel. 4368640
– San Felipe: Jujuy 4200. Tel. 4298222
– Antártida Argentina: Av. Coronel Suárez 650. Tel. 4285410
– Los Chañaritos: Av. Alem 3600. Tel. 4336307
Cabe destacar, que en todos los casos el Sistema Provincial de Salud garantiza la provisión de medicamentos, insumos, vacunas y todo elemento que fuera necesario para la atención sanitaria tanto en los servicios como en los centros de evacuados. En este marco, se sumó como refuerzo un botiquín de emergencias que contiene: antibióticos en jarabes y comprimidos, cremas con antibiótico, sales de rehidratación oral, salbutamol, analgésico y repelente.
Fuente: http://www.d24ar.com/nota/346384/por-la-emergencia-sanitaria-se-amplia-los-horarios-de-atencion-en-caps-20150312-0903.html

 

Horacio Rodríguez Larreta visitó a los vecinos de Villa General Mitre‏

Rodríguez Larreta visitó Villa General Mitre

 

LARRETA

Este miércoles 11 de marzo, el jefe de Gabinete porteño y precandidato del PRO para suceder a Mauricio Macri como jefe de de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires, visitó la escuela Provincia de La Pampa (Av. Gaona y Caracas) donde vecinos de Villa General Mitre y Villa Santa Rita se acercaron para exponer sus problemáticas y proponer ideas para mejorar la calidad de vida.

 

Horacio Rodríguez Larreta estuvo acompañando por el Jefe de la Junta Comunal 11, Carlos Guzzini, el Legislador Juan Pablo Arenaza y Patricio Distéfano, Subsecretario de Uso del Espacio Público de la Ciudad y Alejandra Karina Viviani, juntista de la Comuna 11.

La mayoría de los reclamos se basó en el tema de poda, veredas rotas, basura, luminarias e inseguridad en la zona. Luego de dos horas de contestar preguntas y tomar nota detallada de los reclamos, los vecinos agradecieron a Rodríguez Larreta y a los legisladores, su presencia en el barrio.

LARRETA2

River se juega el futuro en Perú

BUENOS AIRES.- River, que aún no ganó en sus dos presentaciones en el Grupo 6 de la Copa Libertadores, visitará hoy a Juan Aurich, de Perú, en un encuentro clave para su futuro en el certamen, en una zona que se completa con Tigres de México y San José de Oruro, de Bolivia.

El encuentro se jugará en la ciudad de Chiclayo, en el norte peruano, a partir de las 22.15, será arbitrado por el paraguayo Julio Quintana Rodrí­guez y lo televisará Fox Sports.

El grupo es liderado por Tigres de Nueva León, con 9 puntos, seguido por San José y Aurich, ambos con 3 unidades, mientras que River cierra las posiciones con 1.

Es que el equipo «Millonario» perdió en Oruro con San José por 2-0 e igualó en Núñez con Tigres 1-1, y por eso se juega gran parte de la clasificación a los octavos de final en los dos partidos ante el conjunto peruano, el de este noche y el del jueves de la semana próxima, cuando Aurich visite el Monumental.

Por esa razón, el DT riverplatense Marcelo Gallardo pondrá su equipo ideal, con «Teo» Gutiérrez, Carlos Sánchez, Leonardo Pisculichi y Rodrigo Mora, los cuatro que garantizan el aporte ofensivo que distingue al equipo.

El equipo peruano, por su parte, no atraviesa un buen momento en el torneo de su paí­s, ya que se ubica último en la Zona A de la Copa del Inca, con apenas 2 puntos, mientras que el lí­der es Sporting Cristal con 12 unidades.

En el césped sintético -que hace 10 años no se renueva- de su estadio, Juan Aurich intentará ejercer una localía fuerte y lograr una victoria que le permita atravesar la fase de grupos, mientras que River deberá mostrar su mejor versión para lograr los tres puntos y consumar su primer triunfo copero.

Fuente: LG Deportiva

El verano no se quiere ir y en casi todo el país el termómetro superó los 30°

El fenómeno se sintió en 19 provincias, principalmente en la región norte y centro. La Ciudad ya completó una semana de calor y las altas temperaturas seguirán hasta el mañana, cuando se esperan 35° de máxima.

Los chicos volvieron a la escuela. En los trabajos la mayoría regresó de sus vacaciones. Empezaron las actividades del año. Para el pensamiento colectivo, el verano terminó. Pero todavía faltan nueve días para la despedida «oficial» y el calor no afloja. Ayer, casi todo el país estuvo con temperaturas superiores a los 30 grados y sólo Tierra del Fuego y Santa Cruz estuvieron bajo la acción de un frente frío.

En Buenos Aires y Capital la térmica superó los 32 grados. Desde el 5 de marzo, durante siete días consecutivos, la Ciudad tuvo mínimas superiores a los 18 grados y máximas próximas a los 30. Pese a los registros elevados, no hubo lluvias. La explicación está en el fenómeno climático que recubre a Capital y la Provincia: «Un centro de alta presión, garante de buen tiempo, domina la zona norte de Buenos Aires y del litoral generando cielos despejado y vientos del sector norte», explicaron desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a Clarín.

El calor seguirá otras 48 horas y los porteños sufrirán mañana una máxima de 35 grados. El alivio llegará recién el fin de semana, por el frente frío que ahora recorre la región patagónica. Según prevé el SMN, generará tiempo inestable y la temperatura descenderá entre unos siete y ocho grados. De todos modos, el pronóstico extendido anticipa que para el trimestre marzo, abril, mayo, «se espera que la temperatura media sea normal o superior a la normal desde el centro hacia el norte del país, mientras que hacia la parte sur del territorio las temperaturas serían más próximas a los valores normales para la época». De acuerdo al gráfico del servicio Meteorológico Nacional, la región afectada por estas altas temperaturas comprende el norte de Neuquén, La Pampa y la Buenos Aires, hasta el norte del país.

Por segundo día consecutivo, Bahía Blanca soportó una térmica por encima de los 40 grados. Con una temperatura que, de noche, no bajó de los 24º, hubo cortes de energía en más de una decena de barrios de la periferia y el macrocentro. En la zona alta, la sala médica del barrio 9 de Noviembre suspendió las vacunaciones, por la interrupción en la cadena de frío. En el Registro de las Personas dejaron de atender a media mañana porque no funcionaba el aire acondicionado. «La situación era insostenible y los bebés, que venían a hacer su acta de nacimiento, no paraban de llorar» explicó una empleada. «En la sala de matrimonios, después de la primera ceremonia, ya era imposible entrar», argumentó otra. Allí, donde entre jueves y viernes deben consagrarse unos 30 casamientos, hoy trabajarán sólo hasta las 9, ya que se anuncia otra jornada tórrida con una máxima de 38 grados.

«Los chicos se quedan quietos y transpiran igual», dice el profesor Víctor Filippa para describir lo que pasa en su colegio de La Pampa. A pesar que el ministerio de Educación no tomó la decisión, los directivos resolvieron suspender las clases en la mayoría de las escuelas primarias y secundarias de Santa Rosa, General Pico, General Acha y Victorica. El golpe de calor ya se sintió el martes. «Hubo lipotimias y descomposturas», afirmó Claudia Fernández dirigente del gremio docente. Pero lo que distingue estos días de calor es la humedad. Un ambiente muy diferente al de hace unos años: un clima pesado, casi tropical.

En Santiago del Estero, el verano da pelea para no irse en marzo. La ciudad todavía es un horno y transitar por las calles a la siesta, esas horas en que la actividad comercial se corta, es casi como encontrar una ciudad fantasma. Es cierto, ya no hay 50 grados de térmica como ocurrió durante enero y febrero, pero los 36 a 38 grados de los últimos días se han tornado insoportables. Para colmo, la humedad es alta, con lo cual los días son más pesados. «Ni las iguanas andan a esta hora», suelen repetir los vecinos a la hora de la siesta para graficar el calor. No fue cosa de santiagueños: en casi todo el país se usaron metáforas como esta.

Informes: María Belén Etchenique, Gabriel Bermúdez (Bahía Blanca), Gustavo Laurnagaray (La Pampa), Julio Rodríguez (Santiago).

Fuente: Clarín

Balean a dos policías en protesta ante comisaría de Ferguson, Missouri

Un agente de policía de 32 años nativo del suburbio de Webster Groves recibió un disparo en el rostro, mientras que otro de 41 años procedente del condado de Saint Louis resultó herido en el hombro; la manifestación se debió a la dimisión del jefe de la policía de la ciudad.

FERGUSON. Dos agentes de policía fueron baleados la madrugada de este jueves ante la comisaría en Ferguson, Missouri, según las autoridades. Una multitud se había reunido ante el edificio tras la dimisión del impopular jefe de policía de la ciudad y la publicación de un duro informe que acusaba de discriminación a la policía y las instituciones judiciales de Ferguson.

Un agente de policía de 32 años nativo del suburbio de Webster Groves recibió un disparo en el rostro, mientras que otro de 41 años procedente del condado de Saint Louis resultó herido en el hombro, dijo el jefe de policía del condado de Saint Louis, John Belmar. Ambos fueron trasladados a un hospital local donde permanecían conscientes.

El jefe de policía del condado dijo no tener más información sobre su estado, pero describió sus heridas como «serias».

«No sé quién hizo los disparos, para ser franco con ustedes», dijo Belmar, añadiendo que no podía ofrecer una descripción del sospechoso ni de su arma.

elfinanciero.com.mx

 

 

Para el presidente de Shell, deben invertirse más de u$s25 mil millones por año en el sector energético

Juan José Aranguren estimó que la energía es parte del problema de la economía, pero también será clave en la reactivación del futuro. Reclamó un nuevo marco regulatorio para restablecer la confianza y atraer inversiones de largo plazo.

En un encuentro con periodistas en el que estuvo Infobae, Juan José Aranguren, con 36 años en Shell y 12 como presidente de la petrolera, destacó que «hoy la matriz energética explica el 12% de las importaciones del país y que se ha pasado de un escenario donde el Estado subsidiaba a las empresas a otro en el que los consumidores subsidian a la industria».

JUAN JOSÉ ARANGUREN: «ANTES EL ESTADO SUBSIDIABA A LAS EMPRESAS, AHORA LOS CONSUMIDORES SUBSIDIAN A LA INDUSTRIA»

En diálogo con los medios en la inauguración de una nueva estación de expendio de combustibles en Tigre y antes de partir a la apertura de otra en Escobar, Aranguren comentó que «en las próximas semanas ingresarán al mercado 950.000 barriles de petróleo nigeriano que adquirió Enarsa para abastecer a refinadoras locales a 60 dólares el barril, ante la menor producción de crudo de cortes de calidad que se extrae de la Cuenca Neuquina, dado que el de la Cuenca San Jorge es más pesado y se destina casi totalmente al mercado de exportación».

«La industria se puso de acuerdo en importar un cargamento grande, en este caso de 950.000 barriles, los cuales serán distribuidos en proporción de lo que puede absorber cada una de las refinerías: Shell, Axion, Oil, Petrobras y la petrolera bajo control estatal YPF firmaron el acuerdo en el que se comprometen a comprar una cuota de ese embarque, dijo el ejecutivo».

Y si bien los precios internacionales están en baja, el Gobierno persigue una política energética que les paga a los extractores de crudo a razón de u$s77 el barril, luego de la baja de u$s7 a comienzos del año. De ahí que por el petróleo nigeriano las refinerías pagarán u$s75 más dos de costo financiero anticipado de la logística de la operación y el consumidor debe pagar más por la devaluación del peso, dado que se estima que el 80% del costo de las refinerías está dolarizado.

La necesidad de un nuevo marco regulatorio

Aranguren estimó que «si hoy se alinearan los precios internos de producción de crudo al precio internacional, tornaría inviable muchas explotaciones, con el consecuente impacto social». Por eso consideró que lo esencial es «diseñar un nuevo marco regulatorio, que dé certidumbre y establezca reglas claras de largo plazo, para que vuelvan las inversiones productivas de riesgo».

«SI HOY SE ALINEARAN LOS PRECIOS LOCALES A LOS INTERNACIONALES SE TORNARÍAN INVIABLES MUCHAS EXPLOTACIONES»

Al respecto, el presidente de Shell dijo a Infobae que «no se puede medir cuánto se dejó de invertir en los últimos años: nadie lleva esa cuenta, sino cuánto se necesita para los próximos siete a ocho años, para lograr la seguridad energética, a partir del alto potencial que tiene la Argentina tanto en petróleo como más aún en gas no convencional, y eso da un número de 25 a 35 mil millones de dólares por año«.

Sobre esa base y de los estudios realizados en la cuenca neuquina que es la que ofrece mayor potencial, Juan José Aranguren resaltó que «hoy el sector energético es parte del problema, por el costo que genera en términos de uso de divisas y necesidades fiscales, pero también será gran parte de la recuperación del futuro de mediano y largo plazo».

Ampliación de la red de estacioneros

El presidente de Shell Argentina, Juan José Aranguren, junto a otros representantes de la empresa y los socios comerciales del emprendimiento, la familia Creatore, inauguraron otra Estación de Servicio de bandera Shell, ubicada en las cercanías del Centro Comercial Nordelta, reforzando la presencia de la marca en la zona. El nuevo establecimiento cuenta con 9 posiciones para la carga de combustibles, un local de comidas rápidas y un amplio espacio para estacionamiento, con un diseño arquitectónico de vanguardia.

Horas más tarde, Aranguren inauguró formalmente otra Estación de Servicio Shell en la Ciudad de Escobar, ante la presencia de autoridades locales y la familia Delaportas, responsable del emprendimiento. La estación cuenta con 6 posiciones de carga y un amplio y variado Shop.

Se estima que en conjunto los emprendimientos demandaron más de cinco millones de dólares.

infobae.com

 

Conmoción en Twitter por el estado de la cola de Mariana Diarco

Una imagen subida por Emiliano Boscatto a la red social originó verdadero caos entre los seguidores de la vedette, a raíz del actual estado de su trasero.

Este martes, el exhermanito Emiliano Boscatto armó un verdadero desastre en Twitter.

El rubio subió una foto de la cola y las piernas de Mariana Diarco y generó polémica entre los usuario de la red social.

La imagen posteada por el muchacho, muestra con brutalidad gráfica el verdadero estado del físico de Mariana, quien es considerada una bomba sexual.

Desde PrimiciasYa.com, apostamos por los cuerpos naturales y no hay pocito que nos asuste… ¡Estás bárbara, Diarco!

Mirala!

https://twitter.com/emirboscatto/status/575719160048709632

Fuente: www.primiciasya.com

Lagomarsino: el pacto CFK-Arroyo Salgado

El informe presentado por la ex de Nisman abre nuevos interrogantes sobre la figura de Lagomarsino. El oficialismo, la familia y los medios.

A horas de la muerte de Alberto Nisman, la Presidenta cometió el pecado que más le gusta: se puso en el centro de la escena, tratando de imponer su versión de la realidad. Estuvo mal, y su caída en los sondeos de imagen se lo facturaron, porque hizo lo opuesto de lo esperado en el caso de una Jefa de Estado. Es decir, en vez de dar la cara, posteó su relato en Facebook. Y en lugar de llevar tranquilidad a la conmocionada sociedad y dar garantías para que trabaje la Justicia, dió irresponsablemente su opinión del caso policial (que la involucraba de alguna manera) e incluso se animó a lanzar sospechas concretas sobre algunos nombres del flamante expediente. Cristina hizo mal, sin dudas, pero ¿estaba tan equivocada en sus planteos?

Apenas la Presidenta echó sombras sobre el rol de Lagomarsino en la muerte de Nisman, los medios opositores reaccionaron automáticamente como de costumbre: se pusieron del lado del joven señalado por CFK, y le dieron crédito a su coartada. Luego la causa se enmarañó, la investigación del caso se politizó al máximo, y las causas relacionadas entraron en una meseta paralizante, tras la desestimación del juez Rafecas.

Hasta que la exesposa del fiscal dio un golpe de efecto más mediático que procesal, para que la investigación recobrara impulso. En la conferencia de prensa de la jueza Sandra Arroyo Salgado, que se erigió en la esperanza rubia del presunto “Partido Judicial”, resonó tácitamente la acusación contra Lagomarsino, quien había sido temporalmente olvidado por los analistas del suicidio/crimen. Cara a cara con la Presidenta, en la arena de la opinión pública audiovisual, Arroyo Salgado y su hipótesis recibieron el respaldo de rigor en la prensa anti K, que entonces se lanzó a apuntar su dedo contra Lagomarsino. Curiosamente, en este punto, la lectura oficialista y la opositora coinciden recién ahora en preguntarse lógicamente si, ante la falta de sospechosos concretos que hayan dejado rastros en la escena del ¿crimen?, no queda Lagomarsino como el lógico sospechoso inicial, por el simple hecho de haber provisto el arma que causó la muerte.

Detrás de esta incómoda coincidencia de relatos entre Arroyo Salgado y Cristina, se recortan los intentos del Gobierno por juntarse con la exesposa de Nisman, tal como lo consigna la tapa de NOTICIAS de esta semana, firmada por Nicolás Diana. Intentos hasta ahora aparentemente infructuosos. Pero más allá de las grietas personales, ideológicas y mediáticas (a la prensa K también le cuesta digerir a la jueza de San Isidro) el puente conceptual brilla ahí en la oscuridad de un caso que ya logra opacar el cinismo sombrío de la tercera temporada de House of Cards, la serie que impacta a la audiencia global, y que hace sonreír maquiavélicamente al público argentino, harto de saberse los peores trucos de la política.

perfil.com

 

Lázaro Báez en Tribunales: se negó a declarar ante Casanello

El empresario K concurrió por primera vez a Comodoro Py. No contestó las preguntas del juez en la causa por presunto lavado de dinero, aunque presentó un escrito.

El empresario kirchnerista Lázaro Báez se negó hoy a declarar ante el juez federal Sebastián Casanello en la causa por presunto lavado de dinero, aunque presentó un escrito, informaron fuentes judiciales.

A las 9.50, Báez se bajó de un Volkswagen Suran con vidrios polarizados e ingresó al edificio, sin tener que subir las escalinas de la entrada principal, en la primera vez que se presenta en los tribunales.

El financista Leonardo Fariña sostuvo el martes en la Justicia que la compra del campo de Mendoza, por la que está procesado por lavado de dinero, la hizo con dinero del empresario Carlos Molinari y no de Báez, a quien en su primera declaración había señalado como el dueño de los fondos para adquirir las tierras.

Con la citación de Báez de hoy se completó la ronda de indagatorias. Previamente en la semana habían sido citados Pérez Gadin y Rossi, quien también presentó un escrito y se negó a contestar preguntas.

Leonardo Fariña declaró el martes ante la Justicia que la compra del campo de Mendoza, por la que está procesado por lavado de dinero, la hizo con dinero del empresario  Carlos Molinari y no de Lázaro Báez, a quien en su primera declaración indicó como el dueño de los fondos para adquirir las tierras.

Fariña está procesado por diversos hechos de lavado de dinero, entre ellos por la compra-venta de la estancia «El Carrizalejo». Se trata de un campo que compró en diciembre de 2010 en comisión por cinco millones de dólares en efectivo y que dos años después le vendió en 1.800.000 millones a Roberto Erusalimsky.

Ante la Justicia, Fariña declaró que los cinco millones de dólares se los había dado Báez y el momento de la operación coincidía con la época en que Fariña estaba trabajando para «Austral Construcciones», la compañía más importante del empresario K. Sin embargo, el ex marido de la modelo Karina Jelinek ahora sostuvo que ese dinero se lo dio el empresario Molinari. Molinari es el titular de la empresa Real Estate Investments Fiduciaria (REI), en la que Fariña se desempeñó.

El empresario fue procesado por lavado de dinero por brindar sus empresas para darle licitud a las operaciones de Fariña, quien no contaba con ingresos para hacer las transacciones millonarias que concretaba, entre ellas la compra de una Ferrari California.

Báez fue citado por la primera declaración de Fariña y también porque se determinó que cuando se concretó la operación, Fariña trabajaba en “Austral Construcciones» y por la declaración de dos pilotos que señalaron que llevaron a Fariña a Río Gallegos.

perfil.com