Feroz asalto de motochorros a taxista en La Plata

Eran dos menores. Le destrozaron la ventanilla. Golpearon a la víctima con el arma en la cabeza. Se llevaron la recaudación. Veinte patrulleros los siguieron durante 30 cuadras. La cinematográfica persecución terminó con sus detenciones

Entre calles y diagonales, dos motochorros menores de edad a bordo de una moto robada y armados, trataron de escapar esquivando a los patrulleros que les iban interceptando el paso. De película. En total fueron Veinte móviles que siguieron a los precoces delincuentes durante 30 cuadras, en la zona sur del gran La Plata.

El origen de la persecución fue otro feroz robo al voleo por parte de los motochorros, de esos que se repiten cada vez con más frecuencia, y con mayor virulencia. Esta vez, le tocó a un taxista de 48 años que había acudido por un viaje a Villa Ponsati.

El hombre se vio sorprendido por los delincuentes: dos motochorros menores, con una moto sin patente. Ambos sin documentos y claro, sin la suficiente “memoria” para recordar –según dijeron a la policía-, sus datos personales. Lo único que los uniformados pudieron distinguir fue el número del motor de la moto. Así establecieron que tenía pedido de secuestro. Era robada.

Los dos menores quedaron aprehendidos por los delitos de “tentativa de robo calificado y resistencia a la autoridad, hurto de motovehículo”. En su poder se incautó además de la moto, la suma de 500 pesos en efectivo. La misma cantidad que le habían sacado a los golpes al taxista. Los pibes quedaron a disposición del fiscal del joven de La Plata Juan Benavides con intervención de la comisaría 16º de Villa Ponsati a cargo del subcomisario Daniel Tolaba y la jefatura distrital Villa Elvira, cuyo titular es Wilfredo Vilca.

La persecución policial se inició a partir un alerta radial. Se supo que en las calles 604 entre 4 y 5 un taxista había sido asaltado por dos delincuentes que se movilizaban a bordo de una moto de color negra de uno 110 centímetros cúbicos de cilindrada.

Según se señaló, los asaltantes le habían destrozado la ventanilla trasera del lado del conductor y luego lo sometieron a golpes con el arma de fuego. Le pegaron en el brazo derecho y en la cabeza.

En el momento en que estaban castigando a la víctima, se escuchó la detonación de tres disparos que impactaron en el baúl del taxi.

Fue el servicio de emergencias del 911 que aportó los datos fisonómicos de los ladrones y de la moto con la que se dieron a la fuga rumbo hacia las calles 122 y 609. En un radio de 30 cuadras, la moto fue el objetivo a interceptar por la policía. Y se logró. Ambos quedaron detenidos, sin lamentar heridos ni otros daños.

Rápidos y furiosos, sin daños colaterales

No es dato menor que semejante persecución se produjera en medio de la tarde, entre autos y decenas de personas que a esa hora circulaban por ese sector de la ciudad. Por suerte no hubo que lamentar “daños colaterales”.

En medio de la intensa búsqueda, la Policía había divisado en 122 y 608 a los dos delincuentes que circulaban en la moto a gran velocidad. Los efectivos trataron de interceptarlos, pero al verse cercados los delincuentes continuaron su fuga hacia 604, luego hasta 96, doblando en 117. En todo momento, ese recorrido era seguido por la policía vía radial, solicitando móviles de apoyo.

Durante más de 20 cuadras los delincuentes fueron esquivando patrulleros, tal como si fuera una película de acción, pero al llegar a 81 entre 1 y 115 se vieron rodeados y trataron de seguir escapando a la carrera. A los pocos metros fueron alcanzados y reducidos. En su poder tenían el dinero que le había llevado al taxista, aunque no se pudo encontrar el arma de fuego.

Los policías hicieron pericias en el taxi Fiat Siena de la víctima. Comprobaron que la moto de los delincuentes tenía un pedido de secuestro del pasado 3 de febrero a solicitud de la comisaría Sexta.
diariohoy.net

Paula Ormaechea abre la serie ante Venus Williams

Juegan desde las 11, con TV por TyC Sports; a continuación, Serena ante María Irigoyen.
La tenista santafecina Paula Ormaechea abre ante Venus Williams la serie de la Fed Cup , en la que un triunfo argentino ante el poderoso Estados Unidos parece una quimera.

Serena Williams, la mejor jugadora del mundo y máxima atracción de la serie de primera ronda del Grupo Mundial II, se medirá en el segundo turno frente a la tandilense María Irigoyen (197).
canchallena.lanacion.com.ar

El papa Francisco abogó por una mayor participación de la mujer en la sociedad

Si bien el llamamiento del pontífice fue inicialmente en torno a la Iglesia, lo hizo extensivo también al mundo laboral y a la familia.

El papa Francisco abogó por una mayor participación de la mujer en la vida eclesiástica cuando recordó, en un nuevo encuentro sobre cultura femenina en el Vaticano, que «la Iglesia es mujer, no es el Iglesia».

Según informó el sitio de noticias oficial de la Santa Sede, el pontífice pidió una mayor presencia de la mujer en la vida de la Iglesia, en el mundo laboral y en la familia, al cerrar unas jornadas organizadas por el Consejo Pontificio de la Cultura, que se desarrollaron del 4 al 7 de febrero bajo el título «Culturas femeninas: entre igualdad y diferencia».

«El tema elegido me llega al corazón ya que en diversas ocasiones he tenido la ocasión de tocarlo y de invitar a profundizarlo. Se trata de estudiar criterios y nuevas modalidades con el fin de que las mujeres no se sientan invitadas, sino plenamente partícipes de los varios ámbitos de la vida social y eclesial», manifestó el papa.

«La Iglesia es mujer, es la Iglesia, no el Iglesia. Esto es un reto que no se pospone más», añadió.

Jorge Bergoglio precisó que su mensaje está dirigido a «los pastores de la comunidad cristiana, pero también a los laicos que participan en la cultura, en la educación, en la economía, en la política, en el mundo laboral, en las familias o en las instituciones religiosas».

Expresó que «desde hace algún tiempo se está dejando atrás el modelo de subordinación al hombre» aunque subrayó que todavía existen «muchas formas de esclavitud, de mercantilización, y de mutilación de los cuerpos de las mujeres» en el mundo.

En este sentido, Francisco hizo un llamamiento general en el que pidió compromiso para «derrotar esta forma de degradación que reduce a las mujeres a un mero objeto de venta en diversos mercados».

El argentino concluyó su intervención destacando el papel «insustituible» de la mujer en la familia y abogó porque se potencie «su presencia eficaz en los ámbitos de la esfera pública».
lanacion.com

Argentina se consolida como destino turístico internacional

Durante 2014 se registró el arribo de 5,9 millones de turistas extranjeros lo que supera en un 13,1 por ciento los arribos del año 2013.

“La consolidación de nuestro país como destino de primer nivel internacional es innegable», dijo el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer al conocer los datos difundidos por el Ministerio de Turismo de la Nación y el INDEC. Según señalan las estimaciones realizadas por esos organismos fueron en 2014 arribaron 5,9 millones de turistas extranjeros. Estos números superan en 13,1 por ciento los del 2013.

«Seguimos creciendo, incluso cuando el escenario internacional es complicado. El trabajo sostenido de todo el sector en calidad, promoción y desarrollo de la oferta da buenos resultados”, subrayó Meyer.

Del total anual de turistas no residentes, 2,7 millones llegaron por vía terrestre y 2,6 millones por vía aérea, con subas interanuales del 3,4 por ciento y del 3,1 por ciento respectivamente.

En tanto, la Encuesta de Turismo Internacional (ETI), que contabiliza los arribos por el aeropuerto de Ezeiza y el aeroparque Newbery, determinó un incremento interanual de 3,4 por ciento, con 2,5 millones de llegadas de turistas no residentes.

En este caso, el total de pernoctes fue de 31,7 millones de noches, un crecimiento del 0,6 por ciento en relación al 2013, mientras que el gasto total anual resultó de 2.683,5 millones de dólares.

Fuente: Minutouno.com

Sergio Massa presentará a sus precandidatos para dos de los distritos más grandes del país

El líder del Frente Renovador acompañará este sábado a Felipe Solá, quien busca la gobernación bonaerense. El domingo estará en Rosario y Santa Fe

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, estará presente éste fin de semana en tres lanzamientos de precandidatos de su partido. El sábado acompañará a Felipe Solá, postulante a la gobernación de Buenos Aires y el domingo hará lo propio con el diputado Oscar «Cachi» Martínez, y con otros tres postulanes a intendentes de Rosario y Santa Fe: Alejandro Grandinetti, Diego Degano y Fernando Fleitas.

Massa comenzará su recorrida el sábado, en el partido bonaerense de General Pueyrredón, donde se reunirá con los actores de la iniciativa «Teatro solidario». Carmen Barbieri, Nazarena Vélez, Nito Artaza, Diego Gonal y Miguel Ángel Cherutti fueron algunas de las figuras que participaron de la propuesta.

Más tarde, viajará a Mar del Plata, donde acompañará a Felipe Solá en su lanzamiento de la precandidatura a la gobernación de la provincia de Buenos Aires. La presentación tendrá lugar en el Teatro Güemes a las 16:30. También asistirán legisladores, intendentes y dirigentes del Frente Renovador.

El domingo, el ex jefe comunal de Tigre viajará a Rosario para la presentación de uno de los precandidatos a la intendencia por ese partido, el periodista Alejandro Grandinetti. La inauguración de la campaña se realizará a las 11 en los salones Puerto Norte. También estará presente en los actos de Diego Degano y Fernando Fleitas, que buscarán la jefatura comunal de la capital santafecina.

Finalmente, el precandidato presidencial estará presente en Santa Fe ya que el domingo tiene previsto asistir a un acto con el diputado Oscar «Cachi» Martínez, a las 16 en el Estadio de la Universidad Tecnológica Nacional.

El el marco de sus recorridas de campaña, esta semana Sergio Massa visitó Santa Teresita y dialogó con vecinos en la peatonal comercial.

Fuente: http://www.infobae.com/2015/02/06/1625363-sergio-massa-presentara-sus-precandidatos-dos-los-distritos-mas-grandes-del-pais

 

Guía para convertirte en astronauta de la NASA

Humberto Cadena

La institución recibe solicitudes de candidatos para convertirse en astronautas a través de su página de internet

 

José Hernández y Rodolfo Neri  Vela son dos ejemplos de que casi cualquier persona puede hacer una carreraprofesional en la NASA: los requisitos indispensables son prepararse académicamente y esforzarse para encontrar la oportunidad.

La agencia espacial de Estados Unidos ofrece los siguientes consejos a los estudiantes que desean convertirse en candidatos para hacer una carrera de astronauta.

¿Qué campo de estudio se debe elegir?

Existen varios campos de estudio que son pertinentes para perseguir una carrera en la NASA. La agencia no recomienda una carrera universitaria específica, sino que sugiere estudiar la materia que más te apasione.

Los astronautas de la NASA provienen de diferentes disciplinas académicas, y sus perfiles pueden consultarse en esta dirección: http://www.jsc.nasa.gov/Bios/

¿Existen restricciones de edad para convertirse en astronauta?

La NASA no pone restricciones de edad para sus candidatos. Los aspirantes a ingresar se encuentran entre el rango de los 26 y los 46 años, y el promedio de admisión es de 34.

¿Es necesario haber nacido en Estados Unidos para solicitar el ingreso al Programa de Candidatos a Astronauta?

No es necesario haber nacido en Estados Unidos para convertirse en uno de sus astronautas, pero sí se requiere contar con la ciudadanía estadounidense. La NASA abre oportunidades para aspirantes con ciudadanía doble y cuenta con acuerdos internacionales con Canadá, Japón, Rusia, Brasil y Europa.

¿A qué universidad se recomienda asistir para ser astronauta de la NASA?

Cualquier universidad con reconocimiento oficial puede emitir un título válido para poder solicitar la admisión al programa espacial.

¿Se requiere experiencia de vuelo?

La experiencia de vuelo no es indispensable, pero sí es valorada por la NASA. El Programa de Candidatos a Astronauta de la NASA requiere 3 años de experiencia profesional relacionada al programa espacial, o el equivalente a mil horas de vuelo en aeronaves comerciales para tener los requerimientos mínimos.

¿Cuánto gana un astronauta de la NASA?

Los salarios para candidatos civiles son determinados por una escala del gobierno federal que se ubica entre los 64 mil dólares anuales como mínimo hasta los 141 mil dólares anuales como tope.

¿Cómo se presenta la solicitud para ser astronauta de la NASA?

A través de su página de internet, la NASA recibe solicitudes de candidatos a astronauta. La agencia espacial recibe miles de solicitudes, pero hasta la fecha sólo 330 personas han sido seleccionadas para volar al espacio.

Vive USA te comparte más datos sobre estudiar para convertirse en astronauta de esta famosa agencia espacial.

Más información sobre estudiar en Estados Unidos:

www.viveusa.mx

Strassera: «Con Gils Carbó, el Gobierno pretende colonizar el Poder Judicial»

El ex fiscal del juicio a las juntas militares criticó en InfobaeTV el avance del Gobierno sobre la Justicia y apuntó contra la Procuradora General de la Nación. Afirmó que «no importa si la denuncia de Nisman es floja desde el derecho, ya que el pacto con Irán ya es prueba de encubrimiento»

El ex fiscal Julio César Strassera, que enjuició a las juntas militares, visitó los estudios deInfobaeTV y una vez más se mostró muy críticó con el Gobierno. «Quiero y ruego que termine con toda la tranquilidad posible. Pero ojalá venga un cambio fundamental, una alternativa, pero ni esto que está acá ni algo que signifique continuidad. Le va a dejar una mochila muy pesada al próximo gobierno«.

En la entrevista, afirmó que la presidente Cristina Kirchner podría quedar presa una vez finalice su mandato en diciembre por la denuncias que hay en su contra. «Puede terminar detenida. Así le paso a María Estela Martínez de Perón, que era la mujer de Perón y estuvo procesada», estimó.
Strassera sostuvo que hay un avance del Poder Ejecutivo para hacer que el Poder Judicial sea un apéndice suyo. «La justicia no es partidaria por más que los jueces al momento de votar eligen. Yo he tenido jueces de todos los colores y nunca tuve problemas. Pero para ellos son todos enemigos. Cuando le fallan en contra son jueces enemigos. Pretenden colonizar el poder judicial, cosa que ha hecho la procuradora General de la Nación (Alejandra Gils Carbó)». No tiene vergüenza directamente», denunció.
El ex fiscal confirmó su participación en la marcha del próximo 18 de febrero en reclamo de justicia por la muerte del fiscal Alberto Nisman y dijo que lo que le pasó reviste una enorme gravedad: «Voy a ir. Es una obligación moral. Yo adoro el Ministerio Público».
En cuanto a Nisman, afirmó que nunca lo conoció, pero destacó que hay que tener coraje para hacer lo que él hizo. «Hay un fiscal y miembro del Poder Judicial que denuncia a la Presidente y al Canciller y termina muerto a los cuatro días. Es gravísimo. En esto trabajó hace diez años y lo tenía pensado hacen mucho tiempo», observó.
También apuntó contra Gils Carbó por su supuesta responsabilidad en la omisión de informar que se había hallado un borrador de la denuncia en su departamento, tal como finalmente confirmó la fiscal Viviana Fein. «Eso fue otra invasión de la procuradora, que falseó lo que dijo la fiscal. La fiscal no era tonta. Como va ignorar lo que encontró. La fiscal quiso cubrirlos y no quiso abrir otro foco de conflicto. Fue prudente», dijo.
Respecto de la denuncia de Nisman, consideró que ya la firma del memorándum de entendimiento con Irán ya es prueba de encubrimiento. «Vi más o menos la denuncia de Nisman. Le faltan muchas pruebas que no hemos visto y que eran las que iba a decir en el Congreso. Son más las que faltan. Vamos suponer que en derecho la denuncia fuera floja. El encubrimiento está probado desde primer momento que se firma el pacto con Irán«, sentenció.
Strassera se animó a aconsejar a la Presidente y le dijo: «Le diría que vaya al psiquiatra. Que lo escuche a Nelson Castro cunado habla del síndrome de Hubris. Desde lo jurídico le diría a la Presidente que respetara los principios republicanos. Sería mucho más reverenciada si agachara la cabeza frente una decisión judicial adversa. Le da prestigio. No es pérdida de poder.»
Y culminó: «Soy radical, pero (Mauricio) Macri es alguien que respeta los fallos y le fallan mucho en contra. Respeta lo que dicen los jueces», dijo.
INFOBAE

 

Estudio afirma que la cerveza mejora la calidad nutricional

El consumo moderado de esta bebida ( un vaso al día) mejora la calidad nutricional de la dieta mediterránea y colabora para incorporar otros alimentos saludables.Así, la cerveza se suma al aceite de oliva, frutas y vegetales, granos, nueces, lácteos y pescados que son algunos de los alimentos que conforman la base de este tipo de dieta.

La importancia de incorporar la dieta mediterránea se debe a que ésta se encuentra asociada a la disminución del riesgo cardiovascular, y la prevención de obesidad, la hipertensión y diabetes.

Según la investigación la cerveza en la dieta mediterránea, dirigida por dirigido por el Dr. Lluís Serra, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, tiene propiedades beneficiosas debido a su baja graduación alcohólica (5%) y los ingredientes naturales con los que está elaborada (maltodextrinas y carbohidratos complejos de absorción lenta). Por éstos motivos, resulta un alimento muy completo para incorporar a la dieta.

Además, el estudio desarrollado por el Dr. Serra demuestra que la presencia de cerveza en el acompañamiento de la dieta mediterránea aumenta la adherencia a la misma, ya que las personas acostumbran a llevar una alimentación más saludable, si la bebida de acompañamiento es la cerveza.

La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) es otro de los actores que recomienda el consumo moderado de cerveza en la Pirámide de la Alimentación Saludable.

Si bien ya existe evidencia en cuanto al rol positivo de la cerveza dentro de este tipo de dieta en particular, aún existe espacio para que nuevas investigaciones puedan arrojar luz sobre dos aspectos importantes en el consumo moderado de esta bebida: primero, su alta asociación con hábitos de estilo de vida y dietarios saludables; y, segundo, el rol que algunos de sus componentes generales (alcohol) y específicos (por ejemplo, los polifenoles) pueden tener en la salud humana.

 

Fuente: http://www.diariopanorama.com/seccion/revista_58/estudio-afirma-que-la-cerveza-mejora-la-calidad-nutricional_a_191138

Esteche: «Silencio de la marcha de los fiscales es para hegemonizar la voz»

La marcha fue convocada por la comunidad judicial para el próximo 18 de febrero, a las 18 horas, en memoria del fiscal de la UFI-AMIA, Alberto Nisman, al cumplirse un mes de su muerte.

¿Qué es el Certificado Único de Discapacidad?

Según la Ley Nacional 22431, para que una persona con discapacidad sea considerada como tal, debe poseer el certificado que acreditará la existencia de la discapacidad, su naturaleza y su grado

Por: Rosario 3

 

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento que acredita plenamente la discapacidad en todo el territorio nacional, en cualquier circunstancia en que sea necesario invocarla. Tiene igual valor que el Documento Nacional de Identidad, por lo que, ante su pérdida, debe efectuarse la denuncia inmediata.

El Certificado no afecta a la vida civil de la persona; no tiene relación con el porcentaje de discapacidad, ni con la declaración judicial de insania o inhabilitación que determina la designación de un curador.

A través de la Ley Nacional 22431 (Sistema de Protección Integral de los Discapacitados) se considera persona con discapacidad a toda persona que padezca una alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que en relación a su edad y medio social implique desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral.

Conforme esta ley, para que una persona con discapacidad sea considerada como tal, debe poseer el Certificado que acreditará la existencia de la discapacidad, su naturaleza y su grado, así como las posibilidades de rehabilitación y qué tipo de actividad laboral o profesional puede desempeñar.

A nivel provincial, la Ley 9325 adhiere a la Ley Nacional 22431.

Para saber dónde se puede gestionar el CUD ingresá aquí.

 

Fuente: santafe.gov.ar/salud

 

 

Primer cirugía cardiovascular en un hospital de Santa Cruz

Pasadas las primeras 48 horas de observación el ministro de salud Roberto Ortiz se refirió a lo que significa para el sistema de salud de nuestra provincia la operación cardiovascular realizada en Caleta Olivia a un bebe prematuro.

 

El ministro de la cartera sanitaria informó que por primera vez en la provincia se realizó una cirugía cardiovascular en un hospital de Santa Cruz. En este caso, “el día 4 de febrero, un bebe prematuro de solo  25 semanas de gestación presentó una complicación tal que no le permitía ser trasladado a Buenos Aires a realizar la intervención necesaria”, informó.

Por un lado destacó el enorme trabajo realizado por el equipo del Hospital de Caleta Olivia junto con el Cirujano Cardiovascular Infantil que se encuentra residiendo en Los Antiguos y llevó adelante este operativo junto con anestesistas, enfermeros, instrumentistas y todo el “corazón y profesionalismo que pusieron para resolver una compleja situación, no solo del bebe sino de la realidad, las distancias y los riesgos de una primera operación de esa naturaleza en tierra santacruceña”.

Reafirmó que “no solo significa que podemos, sino que podemos entre todos, que es mucho más inteligente para poder potenciar nuestras capacidades con el trabajo en equipo y desde el estado”, aseguró orgulloso.

Esto se suma a un gran esfuerzo sin pausa que “estamos haciendo desde el Gobierno Provincial en infraestructura, capacitación y búsqueda de profesionales de manera permanente”. Recordó la firma del decreto del gobernador días atrás, para concretar uno de los compromisos adquiridos en las paritarias, como es el sistema de concursos para mejorar y revalidar la carrera profesional de la salud “son las muestras de que unidos mejoramos todos los días  el destino de nuestra salud pública”.

El bebe, según los dichos del Dr. Ortiz, está estable y en observación, “son momentos críticos siempre, y las condiciones de un prematuro hacen que el equipo de neonatología del hospital y todo el sistema sanitario posterior lo acompañará toda su vida. Día a día veremos su evolución porque es un bebe que necesita mucho cuidado y atención”.

 

Fuente: http://www.tiemposur.com.ar/nota/83222-primer-cirug%C3%ADa-cardiovascular-en-un-hospital-de-santa-cruz

El fiscal Carlos Stornelli, lapidario: «El caso Nisman podría no ser el último»

El experimentado colega del fiscal especial, con quien tenía un estrecha relación, dejó en claro su desesperanza. «Es muy duro venir a trabajar», admitió.

La causa que se desarrolla en torno a la muerte del fiscal Alberto Nisman continúa su tumultuoso curso, aunque hacia horizontes poco esclarecedores. El fiscal federal Carlos Stornelli opinó al respecto que «el caso Nisman podría no ser el último», por lo que, desde su experimentada postura, arrojó un manto de desesperanza sobre los hechos futuros.

Carlos Stornelli tenía una estrecha relación con Nisman. A tal punto se acentuaba  la intimidad entre ambos que Stornelli fue una de las últimas personas en comunicarse con el fiscal especial. Convulsionado por los hechos acaecidos, el colega de quien denunció a la presidente Cristina Kirchner por encubrimiento opinó: «El caso es el primero de estas características y podría no ser el último».

«Da la sensación de que hay un pozo ciego que desbordó», explicitó el fiscal, por lo que tanto él como sus colaboradores determinaron «redoblar esfuerzos para que la gente tome conciencia del significado y de las condiciones en que ésta ocurrió». «Creo que esta muerte macabra de la que todos somos testigos debe movilizar a una toma de conciencia. Es muy duro venir a trabajar, es muy triste, pero lo hacemos«, sentenció.

Por su parte, el fiscal José María Campagnoli apoyó la postura de su colega al expresar que «el Poder Judicial se levanta para hacer su trabajo» con «libertad e independencia», según difundió el diario La Nación.

 

El EI asegura que una rehén estadounidense murió en un ataque aéreo jordano

El grupo radical Estado Islámico (EI) aseguró hoy que la rehén estadounidense de 26 años que permanecía bajo su custodia ha fallecido en un ataque aéreo de la Fuerza Aérea jordana, según informó Site Intelligence, organización de EE.UU. que vigila mensajes yihadistas.

La noticia fue distribuida hoy en la red social Twitter y asegura que el edificio en el que se encontraba la estadounidense, que era trabajadora humanitaria en la zona fronteriza entre Turquía y Siria, fue destruido en un bombardeo en la ciudad siria de Raqa, feudo del EI.

En el mensaje, el EI reveló el nombre de la cooperante, Kayla Jean Mueller, originaria del estado de Arizona, algo que el Gobierno estadounidense había intentando mantener en secreto mientras se negociaba discretamente su liberación.

«El fallido ataque aéreo jordano mató hoy a una rehén estadounidense. Los aviones de los cruzados criminales de la coalición bombardearon una zona en las afueras de la ciudad de Al Raqa hoy al mediodía, a la hora del rezo del viernes», explicó la cuenta de Twitter asociada con el EI.

En los bombardeos, que duraron una hora, «la prisionera estadounidense murió por fuego de un misil lanzado contra el lugar, y ella es Kayla Jean Mueller», agrega.

Los radicales mostraron varias instantáneas de algunas de sus sedes atacadas en Al Raqa y el edificio destruido donde, según ellos, falleció la rehén.

Las fotografías van acompañadas de datos de contactos de la fallecida como su dirección en EE.UU., su correo electrónico y su número de teléfono.

Si se confirma esta información, Mueller será el cuarto ciudadano estadounidense que muere a manos del EI.

Desde el pasado agosto el EI ha decapitado a los periodistas estadounidenses Jim Foley y Steven Sotloff, además de Peter Kassig.

Mueller, miembro de la ONG «Support to Life», trabajaba con voluntarios españoles de Médicos sin Fronteras en la zona fronteriza entre Turquía y Siria, cuando fue secuestrada en agosto de 2013.

La familia de la joven cooperante había recibido pruebas del secuestro de Mueller y demandas por correo electrónico para que pagasen varios millones de euros por su liberación.

La portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf, dijo que el secretario de Estado, John Kerry, y su equipo «ponen todo el esfuerzo posible, de inteligencia y diplomáticos, para liberar a todos los estadounidenses secuestrados en el extranjero».

El FBI, el Departamento de Estado y las agencias de inteligencia estaban trabajando en la liberación de Mueller de manera discreta.

Jordania, que participa junto con Estados Unidos en la coalición internacional contra los yihadistas suníes del EI, ha intensificado sus ataques aéreos contra posiciones de la milicia extremista tras confirmarse esta semana el asesinato del piloto jordano Muaz Kasasbeh a manos de los fundamentalistas.

El EI ha aprovechado el vacío creado en la guerra civil siria y las tensiones sectarias de Irak para consolidarse en territorios de esos países.

EFE

Agencias de turismo ya perdieron reservas por las restricciones de dólares del Banco Central

El Banco Central (BCRA) lo hizo otra vez. Por segunda jornada consecutiva, el organismo presidido por Alejandro Vanoli volvió a restringir la venta de dólares a bancos e importadores, una decisión que generó incertidumbre en un mercado que hasta ahora parecía calmo. Pero como sucedió en otras ocasiones, esta medida informal no sólo afecta a los bienes, sino también a los servicios.
Agencias de turismo consultadas por Infobae aseguraron que como el BCRA no transfiere los dólares al tipo de cambio oficial, «se están cayendo algunas reservas de paquetes de viaje o pasajes que ya estaban cerrados». «No tenemos las divisas para pagarle a los proveedores internacionales, y si el pago de una reserva se vencía en estos días, ya se cayó», especificaron desde una agencia del microcentro porteño.
Aunque el cepo reforzado a la venta de dólares a las entidades bancarias comenzó este miércoles, fue el segundo día consecutivo de una medida informal la que despertó incertidumbre en el sector. Bajo el título de «Alta importancia», el estudio de auditores que asesora a la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo de Buenos Aires (Aviabue) envió un reporte que especificó los cambios al acceso al mercado de cambios para realizar pagos al exterior «por cualquier concepto y cualquier monto».
En el texto al que accedió Infobae, el estudio Barbieri & Asociados especificó que la medida era «transitoria» pero se extendió un día más. «Según nos comentan las instrucciones son: No realizar operaciones de Venta de Cambio a Clientes por ningún concepto, por ningún importe a menos que el cliente que solicita al banco la venta de divisas para realizar pagos al exterior tenga disponibles divisas para que el banco pueda realizar la Compra de Cambio a Clientes en forma simultánea».
Esto confirma que se repitió el escenario de ayer: los únicos pagos autorizados fueron los que se podían compensar con ingresos propios del exterior, como los cobros por exportaciones. Y agregó: «Esta medida incluso se aplica a las operaciones consultadas al BCRA y aprobadas con el sistema de la calendarización (más de U$S 150.000 mil por día por CUIT)».
Tomás Ryan, ex presidente de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo, explicó a Infobae que si el BCRA decide dejar de pisar a las importaciones mañana, las agencias deberían reconfirmar las reservas y luego pagarlas. «Es otra traba más», especificó, señalando que a las agencias les resulta más complicado tener un ingreso de dólares para compensar la salida de divisas.
¿Un poco de calma?
Vanoli intentó llevar un poco de calma a los importadores en un diálogo telefónico con, Diego Pérez Santisteban, presidente de la Cámara de Importadores de Argentina (CIRA), y prometió una vuelta «gradual» a la normalidad. En diálogo con InfobaeTV, aseguró que incluso «medianos importadores con vencimientos fueron a su banco comercial y se encontraron con la novedad de que no había autorización para sus giros. Y agregó: «En algunos casos eran operaciones menores de 10.000 ó 15.000 dólares«.

¿Cuál es la principal razón para que el Central tome esta medida? La falta de dólares en los primeros meses del año por factores estacionales de liquidación de divisas habían comenzado a comprometer a las reservas del BCRA, que cayeron más de u$s200 millones en dos jornadas. Con este nuevo «cepo reforzado», el Central sumó u$s40 millones ayer y u$s60 millones este jueves, convirtiéndose en el gran comprador en el mercado.

Los equipos técnicos del BCRA y de la entidad que representa a los importadores se reunirán el lunes 9 al mediodía en la sede del organismo, luego de un breve diálogo que se dio este jueves entre ambos presidentes. «No es la forma adecuada (de hacerlo) y eso lo vamos a discutir el lunes próximo», anticipó Santisteban. Si bien consideró que la situación podría irse normalizando, «no parece inmediata».
La situación de los pequeños y medianos importadores es la que más preocupa a la cámara, porque los «importadores grandes suelen ser también exportadores», y poseen más espalda para lidiar con esta situación y negociar con las casas matrices. «Una demora en un pago de los importadores chicos puede generar pagos de intereses o problemáticas a la hora de continuar recibiendo mercadería», ejemplificó.
infobae.com

Un encargado de edificio en Palermo le mordió la mano a un ladrón para evitar un asalto

Luego de este episodio los delincuentes intentaron escapar y fueron perseguidos por los vecinos, entre los cuales estaba el tenista Juan «Pico» Mónaco

El encargado de un edificio del barrio porteño de Palermo mordió en una mano a un ladrón que, junto a otro cómplice, intentó cometer un asalto en la vivienda, lo que ocasionó que los delincuentes escaparan, pero luego fueron detenidos durante una persecución de vecinos que incluyó la participación del tenista Juan «Pico» Mónaco.

El hecho ocurrió el miércoles último en un edificio situado en Sinclair 3101, donde los asaltantes ingresaron para cometer un robo, pero se toparon con el portero.

«La puerta estaba semiabierta, uno de ellos se mete en el ascensor principal, pero luego los dos me encararon, no tenían armas. Me quisieron meter adentro de un cuartito y empecé a pedir ayuda a los gritos», relató hoy Luis, encargado del edificio.

Añadió: «Los asusté, porque pensé que de todas formas me iban a matar. Al gritar, uno de ellos me mete la mano en la boca. Le calcé el dedo, le agarré los dedos, lo mordí y ahí aflojó. Los empujé a los dos y los tiré al hall».

«Los asusté, porque pensé que de todas formas me iban a matar. Al gritar, uno de ellos me mete la mano en la boca. Le calcé el dedo, le agarré los dedos, lo mordí y ahí aflojó. Los empujé a los dos y los tiré al hall»., dijo el encargado

En diálogo con la prensa, el portero contó: «Uno de ellos le dice al otro: ‘matalo y vamos'».

«El ladrón se mete en el cuartito, agarra un poco de plata que tenía, pero el otro le faltaba una mano, no podía agarrar nada (por la mordida) y se escaparon», expresó el empleado.

Por su parte, Carlos, el encargado suplente, aseguró que uno de los asaltantes «rompió el vidrio» de la puerta del edificio para «salir corriendo» junto al otro cómplice, tras la mordida de su colega.

Carlos confirmó que en cercanías del lugar estaba el tenista Mónaco y avisó a la Policía sobre la dirección en que se dirigían corriendo los delincuentes.

Otro portero, de nombre Sergio, que también colaboró en el arresto, contó que «‘Pico’ Mónaco estaba tomando algo en un local de té a media cuadra, vio que yo pasaba gritando y salió corriendo para el lado que iba el taxi».

Varios patrulleros cerraron el paso a los ladrones, logrando detenerlos, mientras que un taxista fue arrestado en un auto, bajo la sospecha de que iba a ayudar a escapar a los delincuentes.

En tanto, en poder de los hombres se encontró un revólver calibre 32, mientras que el asaltante mordido en la mano, recibió atención médica en el hospital Fernández.

El hecho recayó en la comisaría 23 de la Policía Federal, con jurisdicción en Palermo..

Fuente: La Nacion

Real Madrid sufre el mal de las lesiones: se queda sin James Rodríguez y Sergio Ramos

El defensor sufrió una lesión en su muslo de la pierna izquierda y el mediocampista colombiano fue operado tras una fractura del quinto metatarsiano del pie derecho

MADRID (AFP) – El defensor de Real Madrid , Sergio Ramos , lesionado en un muslo en el partido ante Sevilla, estará sin acción por cinco semanas, anunció el entrenador Carlo Ancelotti , lo que privará al club merengue de uno de sus titulares habituales hasta mediados de marzo.

Ramos se lesionó en los isquiotibiales de la pierna izquierda al inicio del partido contra el Sevilla (2-1), cediendo su plaza a Nacho, tras solo nueve minutos de juego.

«La lesión de Sergio es importante, de cinco semanas», hizo saber Ancelotti en rueda de prensa.

Ausente para el derbi contra Atlético en la liga española el sábado, Ramos debería perderse también los dos partidos de octavos de final de Champions League contra Schalke 04 , programados para el 18 de febrero y el 10 de marzo.

Esta baja, más larga de lo que estaba inicialmente previsto, es un golpe duro para el Real Madrid, ya privado por lesiones de James Rodríguez (pie), Pepe (costillas) o Luka Modric (muslo).

En el caso del delantero del seleccionado colombiano, fue operado con éxito por la fractura del quinto metatarsiano del pie derecho en el hospital Quirón, en Murcia, por el especialista Mariano del Prado.

James Rodriguez también se lesionó en el partido ante Sevilla, donde el colombiano señaló uno de los tantos.

En ausencia de Ramos y Pepe el sábado, Ancelotti indicó que debía alinear en defensa central a los más inexpertos Raphaël Varane (21 años) y Nacho Fernández (25), pese a que este dúo ha jugado muy poco junto.

«Tengo confianza en la pareja de Varane y Nacho. Son muy buenos jugadores, con mucho entusiasmo, con muchas ganas de jugar, estoy convencido que lo van a hacer bien mañana (sábado)», concluyó el técnico italiano.

Este fin de seman犀利士
a, el partido más atractivo de la 22 jornada de Liga opone al Atlético (tercero, 47 puntos) y al Real Madrid (primero, 54 puntos) en el Estadio Vicente Calderón, en este décimo derbi madrileño en el espacio de un año entre todas las competiciones..

Fuente: Cancha Llena

Francisco: «Soy un tronco con la computadora»

Por videoconferencia, el Papa cerró el congreso de Scholas dialogando con chicos con discapacidades.

 

ROMA.-«¿Te gusta tomar fotografías y bajarlas al ordenador?», le preguntó Alicia, una niña española con síndrome de Down, al Papa. «No, yo soy un tronco con la máquina, yo no sé manejar el ordenador… ¡¿Qué vergüenza, ¿no?!» Cataratas de aplausos y mucha emoción llenaron ayer el Aula del Sínodo del Vaticano. Allí, tal como se había anunciado, Francisco mantuvo un inédito diálogo vía Google Hangout con siete chicos con diversas discapacidades, conectados gracias a Scholas, el programa educativo mundial interreligioso que impulsa, y que vincula tecnología, arte y deporte para fomentar la integración social y la cultura del encuentro, de la mano de dos argentinos: José María del Corral y Enrique Palmeyro.

La conexión, sin precedente, le puso el broche final al IV Congreso Mundial de Scholas, que, a través de la plataforma digital Scholas Social, ya vincula a 400.000 escuelas del mundo por Internet y que lanzó otra herramienta estratégica de comunicación, Scholas Labs, con la participación de empresas de renombre (Google, Globant, Innova, Line64, Microsfot y Grupo Telecom Argentina e IBM).

Aunque en septiembre pasado ya había hecho la misma experiencia de conectarse y dialogar a través de la Web y la pantalla con chicos de diversas escuelas que adhieren a este programa, esta vez fue distinto: se trataba de niños especiales. Y el Papa fue él mismo. Cuando Bauti, un chico autista de Madrid, de 14 años, le preguntó: «¿Usas tablet?», el Papa le contestó: «No, no tengo tablet».

«Cuando ustedes se comunican dan a los demás lo mejor que tienen adentro y reciben lo mejor de los demás y Scholas los puede ayudar en esto», le dijo Francisco a Manoj, un niño sordo de la India. Cuando Isaiah, otro chico especial de Nebraska, Estados Unidos, le preguntó al Pontífice qué hacía para enfrentar una dificultad, le dijo: «Primero no hay que enojarse, hay que estar tranquilo y después encontrar la manera de superarla y si no se puede, aguantarla». Y sonriente, agregó: «No hay que asustarse nunca ante las dificultades, todos somos capaces de superarlas, sólo necesitamos tiempo, inteligencia y coraje».

«Todos ustedes tienen un cofre, una caja y adentro hay un tesoro. Y el trabajo de ustedes es abrir la caja, sacar el tesoro, hacerlo crecer y darlo a los demás y recibir de los demás el tesoro de los demás. Cada uno de nosotros tiene un tesoro adentro, si lo guardamos encerrado queda ahí encerrado, si lo compartimos con los demás, el tesoro se multiplica con los tesoros que vienen de los demás -les dijo finalmente a todos los chicos conectados-. Ustedes nos ayudan a comprender que la vida es un lindo tesoro, que sólo tiene sentido si la damos.»

Entre aplausos, el Papa agradeció a todos los que están apoyando esta iniciativa. Y volvió a explicar, con pasión, su porqué. «Scholas quiere de alguna manera reintegrar el esfuerzo de todos por la educación, quiere rehacer armónicamente el pacto educativo, entre familia, escuela, patria y cultura, que está muy roto», dijo.

Subrayó, además, que cada uno de los pueblos que integran Scholas tiene que buscar en su tradición histórica, su tradición popular, las cosas fundacionales, y a partir de ahí, «sacar la universalidad que armoniza». «La cultura italiana, por ejemplo, no puede renegar de Dante como fundacional; la cultura argentina, que es la que conozco, no puede renegar del Martín Fierro, nuestro poema fundacional. Me vienen ganas de preguntar, pero no lo voy hacer, ¿cuántos argentinos aquí presentes han estudiado, leído, meditado al Martín Fierro?», dijo, creando un murmullo en la sala, donde había muchos compatriotas, empresarios, políticos, artistas, deportistas.

Concluido el evento, el Papa saludó durante una hora, de pie, uno por uno, a todos los asistentes al congreso. Antes de irse, dejó pintarse de verde la mano por una chiquita de 4 años, Roma, para estampar luego su huella en el centro del mapa de Scholas. Así, volvió a dejar en claro que este proyecto está, como ninguno, en su corazón.

 

Fuente: La Nacion

Emotivo video de un nene que pide donación de médula

Daniel, un chico enfermo cuenta como vive con su enfermedad y habla de lo fácil que es la donación. Mirá el video.

«Hay que soplar muy fuerte para que no te duelan los pinchazos. Un premio y una tirita, me ponen la tirita para que no se vaya la sangre, y ya, ¡tarapún!, me ponen la tirita, y yo le digo si me dan un caramelo, luego me dan un caramelo, luego me lo llevo a casa y ya me lo como allí. ¡No duele nada!», dice Daniel.

La donación de médula ósea se practica extrayendo una pequeña cantidad de sangre medular del hueso de la cadera. A pesar de que es necesario hacer uso de anestesia local o general para ello, lo cierto es que las autoridades sanitarias coinciden en que no existe ningún riesgo a la hora de obtener este preciado líquido. Por otro lado, la punción es totalmente indolora y no provoca contrariedad alguna salvo algunas pequeñas y breves molestias puntuales tras la operación.

infonews.com

El Twitter de la Rosada se burla de las declaraciones de Alonso sobre la muerte de Nisman

La cuenta oficial de Casa de Gobierno ironizó sobre el testimonio de la diputada, que hoy declaró ante Fein.
La Casa Rosada se tomó el tiempo de hacer chistes en torno a la investigación sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman y utilizó su cuenta oficial de Twitter para burlarse de las declaraciones de la diputada Laura Alonso.

cristina tw
La diputada nacional de PRO se presentó hoy ante la fiscal Viviana Fein y aseguró que mantuvo una reunión a solas con Nisman el 14 de enero, cuatro días antes de aparecer muerto en su departamento de Le Parc.

Alonso declaró que Nisman le aseguró antes de morir que “Cristina Kirchner ordenó todo”, al referirse a la denuncia que presentó contra la mandataria por encubrimiento.

Esas declaraciones llegaron a los títulos de los medios, incluido La Nación. En la Rosada estimaron conveniente ironizar sobre las declaraciones de Alonso mientras el país sigue en shock por la muerte del fiscal que había denunciado a la presidenta.

Francisco será el primer Papa en hablar ante el Congreso de EEUU

En esta visita pulsan temas de interés global como desigualdad, crisis de valores, migración, defensa de la vida, justicia social y paz.

El Papa Francisco hablará el próximo 24 de septiembre en una sesión conjunta en el Congreso de los Estados Unidos en Washington. La noticia ha sido difundida este 5 de febrero por John A. Boehner, presidente de la Cámara de Representantes del país y confirmada por padre Federico Lombardi, director de la Oficina de Información de la Santa Sede.

El republicano Boehner, católico, fue quien hizo la invitación para que el Papa se dirigiera a los legisladores, al mismo tiempo que Barack Obama, presidente estadounidense, le invitó oficialmente a su país cuando visitó la Santa Sede el 24 de marzo de 2014. Según un comunicado, el Papa es invitado a traer su “mensaje de dignidad humana y compasión” que involucra a “personas de todos los credos”.

“Es la primera vez en la historia que un Papa pronunciará un discurso a una plenaria conjunta en el Congreso” de EEUU. Y será un gran evento oír el Pontífice autor de la Evangelii Gaudium hablar de las consecuencias de una “economía adoradora del dios dinero” en el pleno de un Congreso que defiende las políticas del liberismo estadounidense, lo cual representa una señal de esperanza para el equilibrio de la política y la economía al servicio de la dignidad de la persona a nivel global.

A la expectativa de las palabras del primer pontífice latinoamericano en el Capitolio y la Casa Blanca de los Estados Unidos, pulsan temas de interés global como: desigualdad, crisis de valores, migración, cristianos perseguidos, defensa de la vida, justicia social y paz.

El Pontífice visitará Estados Unidos a mediados de este año, en una gira que lo llevará a la Casa Blanca (Washington) y se presentará en Naciones Unidas y la Zona Cero, que sufrió los atentados del 11 de septiembre de 2001 (Nueva York); además participará en el Congreso Mundial de las Familias del 22 al 27 de septiembre (Filadelfia). Se trata de la primera visita a Estados Unidos desde que fue elegido 266 sucesor de san Pedro hace dos años.

Papa Francisco, Cuba y Estados Unidos

De la boca de su presidente, los Congresistas estadounidenses en su propia sede han escuchado hablar del liderazgo internacional del Papa Francisco. Obama, en su discurso sobre el Estado de la Unión (el balance anual de su mandato) pidió suprimir el embargo a Cuba y citó al Papa Francisco como mediador en el acercamiento entre Washington y La Habana.

“Como su Santidad ha dicho, la diplomacia es un trabajo hecho a través de pequeños pasos”, dijo en una señal de que este viaje apostólico llega además en un momento histórico en las relaciones entre EEUU y la Santa Sede.

La frontera entre México y Estados Unidos

El pasado 17 de diciembre el Papa dijo que Obama y Raúl Castro fueron invitados hace algunos meses a “resolver cuestiones de interés humanitario” en relación con los prisioneros de Guantánamo. Así que el Pontífice podría reforzar su mensaje de paz y pedir mayor compromiso de Estados Unidos para respetar losderechos humanos de los inmigrantes en la frontera con México.

En el viaje de regreso de Filipinas y Sri Lanka a mitad de enero, el Pontífice dijo que todavía no hay un programa oficial que confirme que visitará la frontera donde los indocumentados son violados, maltratados y explotados por las mafias y la policía que protege la barrera, de diversos metros de altura.

Sin embargo, el Pontífice en más de una ocasión ha denunciado la ‘indiferencia’ hacía el dolor del prójimo que sufre y tiene menos y busca nuevas condiciones de vida. “A la globalización del fenómeno migratorio hay que responder con la globalización de la caridad y de la cooperación, para que se humanicen las condiciones de los emigrantes”, escribió Francisco el 3 de septiembre de 2014..

aleteia.org

El titular del Banco do Brasil será nuevo presidente de Petrobras

El banquero brasileño Aldemir Bendine, actual presidente del Banco do Brasil, será el nuevo presidente de Petrobras tras la renuncia de Graça Foster debido a un enorme escándalo de corrupción, informaron este viernes los principales medios de prensa de Brasil.

La AFP contactó a Petrobras y a la presidencia, que no confirmaron la información. El anuncio oficial se conocería recién tras el cierre de los mercados.

El consejo de administración de la petrolera brasileña, controlada por el Estado, está reunido para designar a un nuevo presidente y a cinco directores.

Nacido en 1963, Bendine es funcionario de carrera del estatal Banco do Brasil, el mayor banco de Latinoamérica, desde hace 32 años, y su presidente desde hace cinco.

Aunque asegura no estar vinculado a ningún partido político, su nombre es asociado al gobernante Partido de los Trabajadores (PT).

Foster y cinco de sus directores renunciaron el miércoles con su credibilidad desgastada en medio de un escándalo que develó el pago de millonarios sobornos de empresas constructoras al PT y a partidos aliados, a cambio de contratos en la petrolera controlada por el Estado.

La trama va creciendo a cuentagotas y se anuncia como uno de los principales desafíos para la recién reelecta presidenta Dilma Rousseff.

El tesorero del PT, Joao Vaccari Neto, fue forzado a declarar ante la policía el jueves luego de que acusados en el escándalo lo señalaron como beneficiario de sobornos millonarios en Petrobras. El PT desmiente por su lado haber recibido donaciones ilegales.
ambito.com

Cada vez mejor: el video de los 12 goles de esta temporada de Lionel Messi «con la de palo»

La Pulga esta cada vez más afilado con la pierna derecha; este compilado demuestra la mejora de Leo en este aspecto

El último fin de semana Lionel Messi sumó un tanto más con la pierna derecha en el partido frente a Villareal y suma 12, un récord para él comparado con sus temporadas anteriores.

A un jugador se lo mide por sus recursos, pero también por su margen de evolución en las destrezas menos desarrolladas. En ese sentido, Leo sigue creciendo hacia la versión de un futbolista más completo, integral. El tiempo dirá si se trata de algo circunstancial, pasajero, o de una herramienta a la que recurrirá más seguido. Por lo pronto, este Messi estudiado hasta en los más mínimos detalles sigue teniendo el factor sorpresa de su lado.

Otro dato es que 10 de los 12 goles fueron en las segundas mitades. La mayoría, hasta 8, los hizo en el Camp Nou. En Liga también fueron 8.

En total, Leo Messi ha anotado 386 goles durante su trayectoria en el Barça. Hasta 61, un 16%, han sido con la derecha. Este año su promedio de goles con la derecha sube hasta el 37%.
Temporada por temporada, los goles con la derecha

12 goles Temporada 2014/15
5 goles 2013/14
7 goles 2012/13
8 goles 2011/12
7 goles 2010/11
10 goles 2009/10
7 goles 2008/09
1 gol 2007/08
3 goles 2006/07
1 gol 2005/06

Fuente: Cancha Llena

Secuestran casi un centenar de plantas de marihuana en Verónica

Seis personas que se dedicaban al cultivo y comercialización de marihuana en la localidad de Verónica, Partido de Punta Indio, fueron detenidas en las últimas horas por la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que secuestró alrededor de cien plantas de esa sustancia, de dos y tres metros de altura, además de varias armas de fuego.

El operativo fue llevado a cabo en dos viviendas de ese distrito del sur del Gran Buenos Aires, por efectivos de la Delegación La Plata de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas.

Según se informó, todos los detenidos son argentinos y mayores de edad. Además, de las plantas de cannavis sativa, los uniformados incautaron dos kilos de marihuana (cogollos, semillas, picadura, etc.), tres fusiles, un revólver calibre 22, balanzas y dinero en efectivo.

De acuerdo a los investigadores, esta organización cultivaba la marihuana para comercializarla en la zona.

Intervienen la UFI N° 3 y el Juzgado de Garantías N° 6, ambos del Departamento Judicial La Plata.

Fuente: Diario Hoy

Cuánto dormir cada noche de acuerdo a tu edad

Siempre se dijo que lo ideal para las personas era dormir 8 horas por noche, sin embargo, estudios recientes demuestran que los patrones de sueño son diferentes en todas las personas y esto se clasifica por edad.

El sueño bifásico es el que se divide en dos segmentos de descanso separados por uno de vigilia y así dormía el ser humano antes de la llegada de la luz artificial, informó el portal El Confidencial.

Los patrones de sueño cambian de acuerdo a diferentes rangos de edades, teniendo en cuenta que existen etapas de crecimiento, adultez y vejez.

National Sleep Foundation (NSF), una organización no gubernamental, publicó nuevas recomendaciones sobre el tiempo que se debe dormir de acuerdo a la edad.

La encuesta destaca que cuanto más jóvenes somos necesitamos más horas de sueño y con el paso del tiempo esto cambia y dormiremos menos porque el mismo cuerpo así lo pide, sin embargo, no es aceptable para ningún régimen de edad dormir menos de 6 horas.

Bebés de 0 a 3 meses: Rango de sueño recomendado de 14 a 17 horas. Rango de sueño aceptable de 11 a 19 horas.

Bebés de 4 a 11 meses: Rango de sueño recomendado de 12 a 15 horas. Rango aceptable de 10 a 18 horas.

Niños de 1 a 2 años: Deben dormir de 11 a 14 horas cada noche y el rango aceptable es e 9 a 16 horas.

Niños de 3 a 5 años: Horas de sueño recomendadas de 10 a 13 horas y aceptables de 8 a 14 horas.

Niños de 6 a 13 años: Deberían dormir entre 9 a 11 horas pero es aceptable que descansen de 7 a 12 horas.

Adolescentes de 14 a 17 años: Las horas de sueño por noche en esta importante etapa de crecimiento es de 8 a 10 horas y la aceptable es de 7 a 11 horas.

Jóvenes adultos de 18 a 25 años: Lo recomendado, que duerman de 7 a 9 horas y lo aceptable es de 6 a 11 horas.

Adultos de 26 a 64 años: Lo ideal es que en esta edad adulta y por lo general bastante productiva, se descanse de 7 a 9 horas, pero se acepta un horario de sueño comprendido entre 6 a 10 horas por noche.

Ancianos más de 65 años: La cantidad recomendadas es de 7 a 8 horas mientras que la aceptable va de 5 a 9 horas.

 

Fuente: http://www.ultimahora.com/cuanto-dormir-cada-noche-acuerdo-tu-edad-n869990.html

Sáenz consideró que las opiniones de Cristina Kirchner «no le hacen bien a la investigación» de la muerte de Nisman

El fiscal general de Cámara Ricardo Sáenz consideró hoy que las opiniones de la presidenta Cristina Kirchner o de funcionarios del Gobierno sobre la investigación de la muerte del fiscal Alberto Nisman «no le hacen bien a la investigación», al tiempo que destacó que los fiscales «no están preparados para el juego político».

«No sé si (el Poder Ejecutivo) ha violado la división de poderes en el sentido de que haya cometido un delito, pero esto no le hace bien a la investigación», sostuvo el vicepresidente de la Asociación de Magistrados al ser consultado sobre las opiniones de la jefa de Estado y distintos funcionarios nacionales.

En ese sentido, Sáenz subrayó que «no es lo mismo para la doctora Fein saber qué piensa un vecino en Facebook que la Presidenta de la Nación».

«O que nos nombren por cadena nacional. No estamos acostumbrados a esto, no es nuestro juego, no estamos preparados para el juego político», manifestó en diálogo con Radio La Red.

Respecto de la investigación sobre el fallecimiento del titular de la Unidad Especial AMIA, Sáenz resaltó que «lo mejor es dejar que la doctora Fein trabaje con tranquilidad».

Finalmente, el fiscal general de Cámara criticó al Gobierno por no haber decretado duelo nacional tras la muerte de Nisman: «Con el correr de los días y con los compañeros que volvieron de la feria uno empieza a ver que no hubo ni gestos, ni banderas a media asta, ni días de duelo, o este tipo de símbolos que los gobiernos utilizan para asignarle importancia a una muerte pública y esta no la tuvo».

«Es el único fiscal muerto en democracia en 30 años y murió después de denunciar a la presidenta. Si los fiscales no podemos hacernos cargo de esto, tenemos que irnos a nuestras casas», concluyó.

Noticias Argentinas

Insólito: portero de edificio mordió al ladrón y evitó una entradera

El encargado de un edificio del barrio porteño de Palermo mordió en una mano a un ladrón que, junto a otro cómplice, intentó cometer un asalto en la vivienda, lo que ocasionó que los delincuentes escaparan, pero luego fueron detenidos durante una persecución de vecinos que incluyó la participación del tenista Juan «Pico» Mónaco.

El hecho ocurrió el miércoles último en un edificio situado en Sinclair 3101, donde los asaltantes ingresaron para cometer un robo, pero se toparon con el portero.

«La puerta estaba semiabierta, uno de ellos se mete en el ascensor principal, pero luego los dos me encararon, no tenían armas. Me quisieron meter adentro de un cuartito y empecé a pedir ayuda a los gritos», relató hoy Luis, encargado del edificio.

Añadió: «Los asusté, porque pensé que de todas formas me iban a matar. Al gritar, uno de ellos me mete la mano en la boca. Le calcé el dedo, le agarré los dedos, lo mordí y ahí aflojó. Los empujé a los dos y los tiré al hall».

En diálogo con la prensa, el portero contó: «Uno de ellos le dice al otro: ‘matalo y vamos'».

«El ladrón se mete en el cuartito, agarra un poco de plata que tenía, pero el otro le faltaba una mano, no podía agarrar nada (por la mordida) y se escaparon», expresó el empleado.

Por su parte, Carlos, el encargado suplente, aseguró que uno de los asaltantes «rompió el vidrio» de la puerta del edificio para «salir corriendo» junto al otro cómplice, tras la mordida de su colega.

Carlos confirmó que en cercanías del lugar estaba el tenista Mónaco y avisó a la Policía sobre la dirección en que se dirigían corriendo los delincuentes.

Otro portero, de nombre Sergio, que también colaboró en el arresto, contó que «‘Pico’ Mónaco estaba tomando algo en un local de té a media cuadra, vio que yo pasaba gritando y salió corriendo para el lado que iba el taxi».

Varios patrulleros cerraron el paso a los ladrones, logrando detenerlos, mientras que un taxista fue arrestado en un auto, bajo la sospecha de que iba a ayudar a escapar a los delincuentes.

En tanto, en poder de los hombres se encontró un revólver calibre 32, mientras que el asaltante mordido en la mano, recibió atención médica en el hospital Fernández.

El hecho recayó en la comisaría 23 de la Policía Federal, con jurisdicción en Palermo.

 

Fuente: Diario Hoy

Oscar Romero en su llegada a Racing: «Es un desafío jugar en un club tan importante»

El volante paraguayo es el tercer refuerzo del actual campeón argentino, junto con Brian Fernández y el paraguayo Washington Camacho.

 

El volante paraguayo Oscar Romero , el tercer refuerzo de Racing , que llegó ayer al país cumplió con la revisión médica y esta mañana realizó su primera práctica con sus nuevos compañeros de cara al inicio de la temporada que incluirá para el actual campeón, la defensa del título local y la Copa Libertadores.

El ex jugador de Cerro Porteño firmó un contrato por los próximos cuatro años y, de esta semana se sumó al delantero Brian Fernández y al mediocampista uruguayo Washington Camacho , las otras dos incorporaciones de la Academia.

«Me gustan los desafíos, como copa y torneo. Espero estar a la altura», expresó el volante quien llegó a la Academia para reemplazar el hueco que dejó vacante Ricardo Centurión , recientemente transferido al San Pablo.

«Me gusta pisar el área, encarar y hacer goles. El último tiempo jugué de volante por izquierda. Aporto entrega, me gusta pisar el área, encarar y hacer goles. Dejaré todo por Racing», resaltó el mediocampista, que realizó una práctica desdoblada en la cancha auxiiliar.

Durante la práctica de hoy, el plantel de «La Academia» hizo fútbol con sus futbolistas titulares y los suplentes, que mañana jugarán ante San Martín de San Juan, ensayaron pelota parada.

En otro orden Romero, detalló que le gusta «mucho el fútbol argentino» y precisó que desde que recibió el llamado de Racing no dudó en vestir la camiseta blanquiceleste..

 

Fuente: Cancha Llena

La pregunta del juez: ¿Por qué quiere estar con Barreda?

La mujer que se ofreció para alojar en su casa de Olmos al cuádruple femicida le reveló al magistrado de Ejecución los detalles de sus pretensiones

Hay preocupación en el entorno de Sonia García, la devota mormona de Olmos que a sus 49 años ofreció su humilde morada a Ricardo Barreda. Es que según trascendió ayer en tribunales, hay otras mujeres que expresaron su deseo para alojar al cuádruple homicida.

Claro que la prioridad la tiene García quien ya afirmó que no quiere un vínculo sentimental con el odontólogo, ni tampoco teme que la humille, por ejemplo diciéndole “Chochán”, tal como trascendió que Barreda la llamaba a su ex pareja, Berta “Pochi” André, durante su resonada estadía en el porteño barrio de Belgrano.

Con aquella relación terminada, en medio de un escándalo de denuncias y cuestionamientos, Barreda debió volver al encierro, en la Unidad Carcelaria nº 26.

La historia podría volver a comenzar en la humilde casita de Sonia, en Olmos. En tribunales, el pedido no deja de llamar la atención. Por eso están tomando todas las previsiones. Si de Barreda se trata, la idea es no volver a cometer errores.

Y en eso anda el juez de Ejecución Raúl Dalto, recién regresado de la feria de enero. El magistrado se entrevistó ayer con Sonia y le preguntó por qué quería estar con Barreda, el hombre que mató a toda su familia en 1992.

Dalto explicó que ayer a las 9 mantuvo una audiencia con la mujer. Aclaró que aún no tomó «ninguna decisión». Y añadió: La causa la tiene la defensa y, apenas me la devuelva, voy a estar en condiciones de decidir”.

Sonia vive en una vivienda de calles 173, entre 41 y 42, de Lisandro Olmos. Conoció al femicida durante visitas que realizó al penal y decidió ofrecerle su domicilio luego de que al odontólogo se le revocara la libertad en diciembre porque ya no estaba en condiciones de residir con su mujer, Berta André.

El juez informó además que una perito, licenciada en trabajo social, ya realizó un informe ambiental sobre la vivienda y la situación actual de García.

La perito refrendó que se trata de una vivienda de dos dormitorios, living-comedor y unos 70 metros cuadrados. En estos casos, según se dice, nada mejor frente al oscuro calabozo.

Riesgos, monitoreo y convivencia

“Ricky” Barreda está preso desde diciembre, cuando el juez Dalto revocó su libertad en virtud de «serios riesgos» detectados en la convivencia con André, quien padece algunos problemas neurológicos.

Si bien para acceder a la libertad el odontólogo no necesita una garante, sí debe aportar un domicilio de residencia para estar ubicable y poder ser monitoreado por el Patronato de Liberados.

Barreda se encontraba en libertad condicional desde marzo de 2011, luego de ser condenado en 1995 a prisión perpetua por haber matado a escopetazos a su esposa Gladys McDonald (57), a su suegra, Elena Arreche (86), y a sus dos hijas Cecilia (26) y Adriana (24), en noviembre de 1992.

Previamente, en mayo de 2008, había salido de la Unidad Penitenciaria 9 de La Plata y lo beneficiaron con la prisión domiciliaria en el departamento de André, después de que la mujer se comprometiera a ocuparse de él.

Sin embargo, en marzo de este año el juez consultó a Barreda sobre la posibilidad de cambiar de domicilio debido a que los informes elaborados por el Patronato de Liberados advertían sobre algunos problemas de convivencia con André y luego de una entrevista con la pareja, ordenó la detención del odontólogo, quien volvió a la unidad 26 de Olmos.

Fuente: Diario Hoy

Atleta del siglo: a los 96 años, «correr es vivir» para Efraín

Nació en Rosario, vive en Tucumán, corre en todos lados. «No existen los viejos, existe la edad interior, la que sentimos», afirma el deportista que asombra por su vitalidad; «No tengo tiempo para el pesimismo», sostiene, y desafía: «Quiero ser campeón mundial a los 100 años».

 

El cuerpo suele ser una máquina perfecta, si se lo protege, si se lo cobija. Si todos los días se lo riega con afecto. Los ojos claros de Efraín Wachs se abren a las 7, ni un minuto antes, ni un minuto después, de modo natural. Se despereza, se baña, se afeita, se viste con una chomba, un short y las zapatillas y se prepara el desayuno. Con una buena dosis de calcio. «A mi edad y como corro, tomo mucha leche descremada. La acompaño con cuatro galletitas Quaker, con queso descremado y miel», detalla. A las 9, su sabiduría recorre la plaza San Martín, de Tucumán, donde le enseña a un grupo de ancianos el arte del atletismo. Los contiene, les aconseja. Susurros en los oídos y palmadas en la espalda. «A los 50, el cerebro empieza a perder volumen; entonces, la mejor forma de evitarlo es la actividad física», sugiere. Se trata de seguir disfrutando de las últimas páginas del almanaque de la vida. Al mediodía, los almuerzos se nutren de ensaladas y de frutas, con otra taza de leche. A lo sumo, una hora de siesta. «No tengo tiempo que perder», suscribe.

Suele leer La Gaceta de Tucumán y hojear Ámbito Financiero. «Necesito mantenerme informado, porque además de ser atleta soy contador. Trabajo con asociaciones, mutuales, centros de jubilados y cooperativas. Sigo trabajando con la computadora. El celular mucho no me gusta», dice. Y completa la escena de un día cualquiera: a las 21, disfruta de un sándwich con queso descremado. Suele caer rendido en el sillón para ver televisión hasta medianoche. Noticieros, deportes, películas. Se desploma en su cama durante ocho horas. No se levanta ni una vez para ir al baño, como cualquier hombre en el ocaso de la vida.

 

 

-¿Alguna medicación para dormir?

-No tengo tiempo. Bueno, cuando me acuerdo, tomo tres pastillitas: una roja, una verde y una blanca. La roja es ginseng, la verde es para evitar la anemia y la blanca es por la próstata, porque me operaron a los 75 años. Ese día les dije a los médicos: «Voy a volver dentro de 75 años».

-¿Qué piensa de los médicos?

-Que de algo tienen que vivir. Y los farmacéuticos, lo mismo. Yo no les doy importancia, porque también quiero vivir.

Efraín suma 96 vueltas de la vida, el 12 de marzo va a cantar el 97° cumpleaños feliz. Nacido en Rosario en 1918, se recibió de contador en la Universidad Nacional del Litoral en 1945. Durante 40 años trabajó en el Banco Nación de Casilda, a 50 kilómetros de Rosario. «No falté ni un día, si nunca me enfermé. Me tomaba el ómnibus El Rosarino, ida y vuelta.» Un suspiro como inspector en Salta y a partir de 1960, descubre Tucumán, su lugar en el mundo.

A los 20 años, se paran las rotativas: lo atropella un ómnibus. Los especialistas lo martirizan: puede perder la pierna izquierda, por unas múltiples fracturas. Salva el pellejo y, tal vez, transforma el destino. Mueve, ahora mismo, casi 80 años más tarde, esa misma pierna en pausa. Suavemente, una rítmica postal.

Efraín suma 96 vueltas de la vida, el 12 de marzo va a cantar el 97° cumpleaños feliz

«Correr es vivir», asegura, con voz amable, con el acento de la ternura. De paso por Buenos Aires, aprovecha para darse el gusto de unas vueltas por el parque Centenario. No corre: levita. Va y viene, en puntas de pie. El cielo queda lejos: sigue respirando el aroma de las mariposas, como el primer día, casi un siglo atrás. Efraín es un atleta de la tercera edad, parte del exclusivo círculo de los deportistas masters. Tiene 25 medallas en campeonatos del mundo; de ellas, seis son doradas; nueve, de plata y diez, de bronce. Según las últimas clasificaciones, está dentro de los diez mejores atletas del mundo mayores de 95 años. Desde los 80, es un profesional en el deporte más completo de la Tierra.

Aburrido de ganar en los torneos provinciales, argentinos y sudamericanos, se convirtió en leyenda en los mundiales de atletismo para veteranos. Suele participar en las pruebas de 100, 200, 400, 800, 1500, 5000 y 10.000 metros. «Ahora, mis hijos no quieren que haga estas dos últimas competencias. Tienen miedo por mi salud», se divierte don Efraín. La vedette, para este pequeño gran hombre, es el cross country. Su recuerdo más sensible -y dorado- vuela hacia Finlandia, a los 90, rodeado de ocho kilómetros de montañas, heladas, altura y desertores. «Salí en la tapa de un diario de Dinamarca. No sé qué decía, debe haber sido «El héroe del atletismo»», recuerda. Siempre recuerda. O no olvida, que es un paso más intenso, más profundo.

Empezó dando vueltas por su casa. Anduvo por Buenos Aires, Uruguay, Bolivia y Perú. Cuatro mundiales.

Efraín es un atleta de la tercera edad, parte del exclusivo círculo de los deportistas masters. Tiene 25 medallas en campeonatos del mundo; de ellas, seis son doradas; nueve, de plata y diez, de bronce

«En Puerto Rico fui campeón en los 10.000 metros, llovía mucho y los médicos querían que frenara. Yo les decía: «No vine desde la Argentina para abandonar?» Tenía 80. También corrí en el País Vasco, en el estadio de la Real Sociedad; es imponente».

En Finlandia, a los 90, fue el único que corrió todas las distancias entre 5250 atletas: «¡Ahí gané seis medallas!».

Y el último, en Porto Alegre, al cumplir… 95 años.

«Mi sueño es disputar tres mundiales más. El próximo es en Francia, este año. Necesito algún sponsor, por favor, que colabore. Sólo me ayuda mi primo Mauricio, por ahora. Pero hay que ir paso a paso: primero, el Torneo Argentino, en Resistencia; luego, el Campeonato Sudamericano, en Montevideo. Cuando cumpla 99, voy a disputar el Mundial de Perth, en Australia. Quiero ser campeón mundial a los 100 años. Ése es mi objetivo», confiesa, como si tomara alguna mágica poción. Como si este personaje hubiera sido parte de una película de Disney. Ni hadas, ni duendes. Ni besos, ni ranas, ni encantamientos. Un loco por la vida. Un libro abierto de sabiduría. «Y después le voy a pedir a Dios llegar a los 110. Posiblemente, a los 120 voy a descansar», se divierte con la ocurrencia.

Efraín se convirtió en leyenda en los mundiales de atletismo para veteranos

Para celebrar sus cumpleaños, cuando otros, en el ocaso de sus historias, soplan imaginarias velitas en geriátricos desvencijados, Efraín sale a la calle y se disfraza de maratonista. Corre 100 metros por cada año cumplido. La idea es alcanzar, en marzo, 9,7 kilómetros en la plaza Independencia. Rodeado de cientos de vecinos, con la música del ejército doméstico de fondo. La ciudad frena su marcha convencional. Cada 20 metros, una ambulancia lo recorre, lo asiste. «Los médicos me preguntan: «¿Estás bien, podés seguir?». Me fastidian un poco.»

De pequeño, metía goles y triples. Sin embargo, el sabor de los días era un tablero de ajedrez y una pista de atletismo. Tiene otras pasiones: no se puede llegar a los 100 años con una sola debilidad. Baila tango, milonga, paso doble. También el rikudim, la clásica danza israelí. «Son siete mujeres y yo. La paso muy bien», asegura, con un guiño de ojo izquierdo, como si tuviese la mejor carta del mazo entre sus manos.

«Quiero ser campeón mundial a los 100 años. Ése es mi objetivo», dice

Miriam, el amor de siempre, a la que llamaba «novia», así, a secas, falleció el 10 de octubre de 2011. «Estuvimos juntos 170 años, 85 y 85», bromea, sin nostalgia. «Tuve muchas novias antes que ella, muchas mujeres. Pero cuando la conocí, en el viaje a Salta, fue única. Dejé a todas. Tenía un vestidito blanco y me enamoré en ese momento. Fue en el 46. Lástima que no quería correr. Ella caminaba y yo trotaba», precisa. Sabe «un poquito» de inglés, francés, italiano, hebreo y, también, idish, la antigua lengua judía. Simpatizante moderado de Rosario Central, lector empedernido de Harry Potter, suma tres hijos que viven en Buenos Aires, en Tucumán y en Barcelona. Ocho nietos y un bisnieto de dos años.

«No existen los viejos, existe la edad interior. La que sentimos. Tengo una poesía que termina diciendo: porque actividad es vida y vida es actividad. No tengo tiempo para el pesimismo», cuenta, pies en la tierra, ojos vivaces. Sonrisa de niño recién nacido.

-¿Nunca se enfermó?

-No tengo tiempo.

-Nunca estuvo delicado. Nunca perdió el optimismo.

-Nunca. Te dije: no tengo tiempo.

-¿Y para qué sirve el tiempo?

-Para mí, para correr.

 

 

-¿Siente que es un elegido, un privilegiado? O, por el contrario, ¿en cuánto ayudó a la suerte?

-Yo soy optimista. Para mí hay que correr y ser optimista. Hasta los 100 años no pienso enfermarme. Después, veremos.

-¿Qué le genera que haya gente mucho más joven que usted derrumbada, deprimida? ¿Qué le podría decir?

-Los hago caminar. Por ejemplo, a un señor que tenía 95 años y que estaba encerrado en la casa, porque había perdido a la hija en un accidente. Le dije que tenía que hacerlo por los hijos y por los nietos. Corrió, ganó medallas, le cambió la vida. Fue campeón mundial a los 99 años. Mi lema es «vivamos 100 años». Y murió? a los 100 años.

Para mí hay que correr y ser optimista. Hasta los 100 años no pienso enfermarme. Después, veremos.

-Imagino que se le fueron varios amigos. ¿Cómo hace para no caerse, para que no lo atrape la soledad?

-Sigo corriendo, sigo haciendo actividad. Y mucho optimismo. No jubilarme jamás.

-Pasan cosas delicadas, graves en la sociedad. Según su teoría, haciendo deporte el mundo estaría mucho mejor.

-El deporte es salud. Y sí, la sociedad está enferma por la falta de incentivos. Caminar, trotar, correr. Despertarse.

El deporte es salud. Y sí, la sociedad está enferma por la falta de incentivos. Caminar, trotar, correr. Despertarse.

-Vivió revoluciones, dictaduras, guerras, la vuelta a la democracia. De todo.

-Hay que recordar con cariño los buenos momentos y olvidar o superar los malos. Supe superar siempre todo lo malo.

-¿Alguna vez le dijeron «basta de correr, hablemos de otra cosa»?

-Moderadamente…

Se ríe con ganas. Don Efraín es la enciclopedia de las pequeñas cosas de la vida. Cuando todo parece pedido, sólo hay que escucharlo. Descubrir qué hay detrás de sus ojos claros.

Otro hito: el día que le ganó a Alekhine

De joven, su primera pasión fue el ajedrez; a los tres años ya sabía leer

Si Wachs no corre, vuela con el pensamiento. De pequeño, se enamoró del universo de los trebejos. A los tres años aprendió a leer y escribir. Le enseñaron dos tías, de 15 y 16 años: Sarita y Dorita, que eran maestras. A los cuatro, aprendió a sumar, restar y multiplicar. A los cinco, cayó en sus manos un libro. Era rojo, con letras doradas. Escrito por el campeón mundial de ajedrez, Emmanuel Lasker, filósofo y matemático alemán. Lo devoró. Aprendió todas las piezas y las estrategias. Fue campeón en todas las categorías juveniles. También de grande. Y hasta le ganó una partida a Alexander Alekhine, un mítico campeón mundial. Su memoria es una bofetada al asombro. Recuerda la partida, paso a paso: «Jugó contra los diez mejores de Rosario. Yo tenía 20 años, era el mejor de Casilda. Me dio changüí: me regaló un peón, a cambio del ataque? Con mi rey conseguí frenarle su ataque? Le entregué el alfil con jaque, estaba obligado a comer. Era el mejor del mundo, pero un mal perdedor. Cuando vio que ya no tenía defensa, se enojó, volteó las piezas y no quiso firmarme la planilla. Le dije: «Maestro, pienso que mi firma vale tanto como la suya». Y se fue…»

La guía de los 10 consejos para guardar

En el Mundial de Puerto Rico, dormía todas las noches en una escuela, en una suerte de campamento de atletas ancianos. Uno al lado del otro. La directora les pidió a los deportistas que compartieran un pensamiento para los jóvenes en la despedida. Efraín se paró en la mitad de la sala y dividió el escenario en dos mitades. El «sí» a la derecha y el «no», a la izquierda. Y les recitó los diez mandamientos de un deportista. No: al alcohol, a la droga, al tabaco, a la violencia, a la guerra. Sí: al trabajo, al deporte, a la actividad, al compañerismo, al amor.

 

Fuente:  La Nacion

Fidelidad a la ley y respeto escrupuluso de los derechos de la persona

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 27
FECHA 06-02-2015

Sumario:
– A los prefectos italianos: Fidelidad a la ley y respeto escrupuluso de los derechos de la persona
– Francisco en la clausura del Congreso de Scholas Occurrentes: Decir chicos es decir futuro
– Consistorio del 14 de febrero y visitas de cortesía a los nuevos cardenales
– Duchas y barbería en la Columnata de San Pedro para los peregrinos sin hogar
– Audiencias
– Otros Actos Pontificios

___________________________________________________________

A los prefectos italianos: Fidelidad a la ley y respeto escrupuluso de los derechos de la persona

Ciudad del Vaticano, 6 de febrero 2015 (VIS).- El Papa recibió esta mañana en la Sala Clementina a los Prefectos (representantes del Gobierno) de varias ciudades italianas y, en el discurso que les dirigió evidenció que la tarea que desempeñam, »implica una dedicación tenaz al propio deber, un profundo conocimiento de las problemáticas, unida a la ductilidad necesaria para hacer frente a los innumerables casos prácticos que se presentan, cada uno con sus peculiaridades propias».

Francisco recordó a los gobernadores que en estos últimos años, caracterizados por la incidencia del movimiento migratorio ligada »al aumento en el mundo de conflctos violentos que tienen consecuencias trágicas para las personas y las economías de tantos países» sus competencias en esta materia son muy importantes ya que comportan »la exigencia de individuar en la gestión cotidiana de las situaciones, a menudo de emergencia, una aplicación correcta de las normas que garantice, junto con la fidelidad al dictamen de la ley y de las otras disposiciones vigentes, el respeto escrupuloso de los derechos fundamentales de la persona».

»En este ámbito, como en tantos otros -continuó- son muy útiles las relaciones de colaboración provechosa entre las prefecturas, las diócesis y las parroquias… en el respeto de las diversas competencias. La Iglesia, siendo una realidad divina e humana, actúa en la sociedad al servicio de las personas sobre la base de la enseñanza de Cristo y, como desea desempeñar su misión educativa y caritativa colaborando sinceramente con las instituciones del Estado para la promoción del ser humano y el bien del país, se alegra de encontrar en las Prefecturas uno de los ámbitos en que se concreta mayormente esta sinergia para el bien de todos los ciudadanos».

La obediencia a la ley y a los criterios de humanidad que la fundamentan, así como la lealtad a las instituciones constituyen, dijo el Santo Padre, el marco indispensable en que los gobernadores llevan a cabo su función, y esa actitud favorece la asunción de responsabilidad. »La crisis de autoridad que nuestra sociedad experimenta en diversos ámbitos -tanto públicos como privados, con grandes repercusiones, especialmente en la educación de las jóvenes generaciones- tiene entre sus causas la carencia de esa disposición fundamental a la obediencia, a la escucha, a la paciencia. Además, el ejercicio de la autoridad, tiene siempre como objetivo el bien común y encuentra su razón de ser y de su eficacia en ponerse diariamente al servicio de aquellos a los que se dirige su potestad».

»Por lo tanto -finalizó- estáis llamados a poner a disposición vuestra profesionalidad y vuestra humanidad, vuestros conocimientos y vuestra prudencia, sin desánimo ni pesimismo, sabiendo, eso sí, que no os confrontáis con cuestiones abstractas si no con el rostro real de hombres y mujeres, con sus problemas y esperanzas, que en estos años de incertidumbre y de dificultad económica se ha hecho todavía más acuciantes».

___________________________________________________________

Francisco en la clausura del Congreso de Scholas Occurrentes: Decir chicos es decir futuro

Ciudad del Vaticano, 6 febrero 2015 (VIS).-El Papa Francisco participó ayer por la tarde en la ceremonia de clausura del IV Congreso mundial organizado por Scholas Occurrentes que se ha celebrado en el Vaticano del 2 al 5 de febrero con el tema »Responsabilidad de todos en la educación para una cultura del encuentro». La red internacional de escuelas Scholas Occurrentes – Escuelas para el encuentro, nació con pocos niños en Buenos Aires por deseo del entonces arzobispo Bergoglio y en la actualidad cuenta con cuatrocientas escuelas estatales o religiosas repartidas en los cinco continentes y conectadas entre si a través del deporte, el arte y la tecnología. Durante la ceremonia, Francisco hizo una videoconferencia con siete niños discapacitados de diferentes partes del mundo a los que les dijo que »cada uno de nosotros tiene un tesoro adentro. Si lo guardamos encerrado, queda ahí encerrado; si lo compartimos con los demás, el tesoro se multiplica con los tesoros que vienen de los demás». Además el Papa les manifestó que gracias a ellos comprendemos »que la vida es un lindo tesoro, pero solamente tiene sentido si la damos».

Seguidamente habló de un pacto educativo roto. »La sociedad, la familia, las instituciones diversas delegan la educación en los agentes educativos, en los docentes que, generalmente mal pagados, tienen que llevar sobre sus espaldas esta responsabilidad y, si no logran un éxito, se les recrimina, pero nadie recrimina a las diversas instituciones que han claudicado del pacto educativo, lo han delegado a la profesionalidad de un docente». Con estas palabras quiso rendir homenaje a los docentes »porque se han encontrado con esta papa caliente en la mano y se han animado a seguir adelante».

Francisco explicó que el objetivo de Scholas es reintegrar el esfuerzo de todos por la educación, y rehacer armónicamente el pacto educativo, »porque solamente así -declaró-, si todos los responsables de la educación de nuestros chicos y jóvenes nos armonizamos, se podrá cambiar la educación». Además destacó la importancia de »armonizar el lenguaje de la cabeza, con el lenguaje del corazón y el lenguaje de las manos, para que una persona, un chico, un muchacho, piense lo que siente y lo que hace, sienta lo que piensa y lo que hace, y haga lo que siente y lo que piensa».

Puso de relieve el »buscar en cada uno de nosotros y en nuestros pueblos la belleza, la belleza que nos funda con nuestro arte, con nuestra música, con nuestra pintura, con nuestra escultura, con nuestras literaturas. Lo bello. Educar en la belleza -añadió- porque armonía dice a belleza y no podemos lograr la armonía del sistema educativo si no tenemos esa percepción de la belleza». Antes de finalizar, agradeció la labor de Scholas y aunque reconoció que aun quedan muchos problemas por resolver, les animó a continuar. »Es necesario el trabajo conjunto y la vigilancia de todos, para que esta chispa que nació siga extendiéndose en un fuego que ayude a reconstruir, a armonizar el pacto educativo. Los que ganan en todo esto -concluyó- son los chicos… porque decir chicos es decir futuro».

___________________________________________________________

Consistorio del 14 de febrero y visitas de cortesía a los nuevos cardenales

Ciudad del Vaticano, 6 de febrero 2015 (VIS).- El sábado, 14 de febrero, a las 11 en la basílica de San Pedro, el Santo Padre presidirá el Consistorio Ordinario Público para la creación de nuevos cardenales y la canonización de las beatas Jeanne-Emilie de Villeneuve, Fundadora dela Congregación de las Hermanas de la Inmaculada Concepción de Castres, María de Jesús Crucificado (en el siglo Maryam Baouardy), religiosa profesa de la Orden de las Carmelitas Descalzas y Marie-Alphonsine Danil Ghattas ( en el siglo Maryam Sultanah), Fundadora de la Congregación de las Hermanas del Santísimo Rosario de Jerusalén.

El mismo día, por la tarde, tendrán lugar las visitas de cortesía a los nuevos cardenales en los lugares que indicamos a continuación:

Aula Pablo VI

Atrio.- Cardenales Manuel José Macário do Nascimento Clemente; Berhaneyesus Demerew Souraphiel, C.M; John Atcherley Dew; Edoardo Menichelli; Pierre Nguyên V?n Nhon y Alberto Suárez Inda

Aula.- Cardenales Charles Maung Bo, S.D.B. ;Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij; Francesco Montenegro; Daniel Fernando Sturla Berhouet, S.D.B; Ricardo Blázquez Pérez; José Luis Lacunza Maestrojuán, O.A.R; Arlindo Gomes Furtad ySoane Patita Paini Mafi

Palacio Apostólico

Sala Regia.- Cardenales Dominique Mamberti y Luigi De Magistris.

Sala Ducal.- Cardenales Karl-Joseph Rauber, Luis Héctor Villalba y Júlio Duarte Langa.

El domingo, 15 de febrero, el Santo Padre concelebrará la Santa Misa con todos los cardenales en la basílica de San Pedro a las 10 de la mañana.

___________________________________________________________

Duchas y barbería en la Columnata de San Pedro para los peregrinos sin hogar

Ciudad del Vaticano, 6 de febrero 2015 (VIS).-En estos días se han concluido las obras de construcción de nuevas duchas bajo la Columnata de Bernini, completando así un proyecto más amplio para aumentar un servicio destinado a los pobres de la ciudad de Roma a través de las parroquias que se han unido a él, especialmente aquellas en las que ya hay comedores de beneficencia o que cuentan con una mayor concentración de personas sin hogar.

Las obras han sido proyectadas, dirigidas y realizadas por los técnicos y el personal de los talleres de construcción de la Gobernación de la Ciudad del Vaticano. Se trata de tres duchas y un pequeño espacio para el barbero añadidos durante los trabajos de renovación de los baños presentes en el brazo derecho de la Columnata.

Todo se ha realizado con gran sobriedad y dignidad, pero también utilizando técnicas modernas: cada lavabo tiene agua caliente, dispensador de jabón y secador de manos con aire caliente operados por fotocélulas; en lugar de las baldosas se ha utilizado una resina especial para el recubrimiento de las paredes, fácilmente lavable y que garantiza la máxima higiene.

Las duchas funcionarán todos los días, excepto los miércoles durante la audiencia general y cuando haya celebraciones en San Pedro o en la Plaza. Los lunes, jueves y sábados el servicio y la gestión de las duchas correrá a cargo de los voluntarios de UNITALSI – Sección de Roma.

El barbero estará disponible los lunes, de 9 a 15. El servicio está garantizado por varios barberos voluntarios y también por los estudiantes del último año de una escuela de peluquería en Roma.

Los peregrinos sin hogar recibirán, para la ducha, un cambio completo de ropa interior y una bolsa con toalla, jabón, pasta de dientes, maquinilla, crema de afeitar y desodorante, de acuerdo a las diferentes necesidades. La mayor parte del material lo ofrecen de forma gratuita diversas empresas y personas privadas que, después de haber oído hablar de este proyecto, querían compartir sus recursos con los necesitados. El resto lo comprará de vez en vez la Limosnería Apostólica con el dinero de la distribución de los pergaminos con la bendición papal.

Algunos días de la semana la acogida de los pobres correrá a cargo de varios voluntarios, empezando por las Hermanas de la Madre Teresa de Calcuta, las Hermanas Albertinas, que sirven en la Guardia Suiza, las Vicentinas y muchos otros voluntarios de Roma que han brindado su tiempo y su colaboración.

El Centro Televisivo Vaticano y el Servicio Fotográfico de l’Osservatore Romano filmarán algunos vídeos y tomarán fotografías de los nuevos locales que pondrán a disposición de todos aquellos que lo soliciten en sus oficinas.

El Limosnero da gracias de todo corazón a las parroquias que han participado en este proyecto y, en particular, a todos aquellos que han contribuido a los trabajos de las duchas bajo la Columnata y a los que, de diversas formas prestarán allí su ayuda, a favor de los pobres.

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 6 febrero 2015 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán (Italia).

-Cardenal Béchara Boutros Rai, Patriarca de Antioquía de los Maronitas (Líbano).

-Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, arzobispo de Lima (Perú).

-Obispo Heinz Wilhelm Steckling, de Ciudad del Este (Paraguay).

___________________________________________________________

Otros Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 6 febrero 2015 (VIS).-El santo Padre nombró:

-Padre Józef Roszynski, S.V.D., como obispo de Wewak (superficie 36.917, población 367.000, católicos 224.000, sacerdotes 39, religiosos 10) en Papua Nueva Guinea. El obispo electo nació en 1962 en Nidzica (Polonia) y fue ordenado sacerdote en 1989. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otros, párroco de varias parroquias, miembro del consejo provincial del Verbo Divino, coordinador de formación, superior de los Verbos Divinos y miembro de la comisión creada por el administrador apostólico para le gestión de las finanza y para la pastoral de la diócesis vacante de Wewak. Hasta el momento era misionero en esta última diócesis.

-Monseñor Denis Chidi Isizoh, como obispo auxiliar de Onitsha (superficie 2.968, población 2.642.000, católicos 1.761.000, sacerdotes 336, religiosos 730) en Nigeria. El obispo electo nació en 1956 en Ogbunike (Nigeria) y fue ordenado sacerdote en 1985. Es licenciado en Sagrada Escritura y doctorado en Teología Bíblica. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otros, formador de seminario, vicario parroquial, capellán de diversos institutos y escuelas, secretario y asistente del cardenal Francis Arinze y oficial en el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, cargo que desempeñaba actualmente.