DOS HERIDOS EN UN TIROTEO ENTRE BANDAS Y EN UN INTENTO DE ROBO

En el primero de los episodios, tuvo lugar ayer a las 17.30, en la esquina de Mendoza y Aguado, barrio Santa Rosa de Lima en la capital santafesina, donde una mujer, identificada como Daniela Inverardi, recibió un balazo en el abdomen al quedar en medio de un enfrentamiento entre dos bandas de delincuentes.

Tras el suceso, la policía detuvo a un sujeto de 39 años, a quien se le secuestró un revólver calibre 22 largo.

Por otra parte, a las 22.30, un joven que transitaba con su motocicleta por la avenida Juan Domingo Perón y calle Perú, fue interceptado por un desconocido que bajo amenazas trató de robarle el vehículo donde se produjo un forcejeo y terminó herido de bala en el abdomen (Télam).

Terapia Gerson: Super alimentación y desintoxicación para tratar el cáncer, artritis y alergias

Aunque suena inverosímil, la historia del médico Max Gerson es tan desconocida como cierta. Su método con más de 80 años de existencia ha sanado a personas diagnosticadas con enfermedades incurables que han vivido para contarlo. Todo se trata de mantener una dieta sana y ser disciplinado. La terapia Gerson en términos simples lo que hace es recuperar la capacidad del cuerpo para autosanarse.

La Terapia Gerson es un tratamiento natural que activa la extraordinaria capacidad del cuerpo para curarse a sí mismo a través de una dieta orgánica vegetariana, jugos crudos y suplementos naturales.

Max Gerson fue un médico judío alemán nacido en 1881 que sufría de migrañas tan fuertes que lo dejaban inhabilitado por días en la cama. Aburrido de no encontrar una solución, se propuso encontrar una como fuera. Consciente de que el 80% del sistema inmunológico se encuentra en el intestino, decidió como primera medida limpiarlo. Para eso eliminó todos los alimentos procesados y cargados de sal y grasa, así como también todo tipo de carne. En cambio, los reemplazo por frutas y verduras. Tal como esperaba, al poco tiempo los dolores de cabeza desaparecieron.

Lo que siguió fue utilizar su dieta contra migrañas con sus pacientes y se sorprendió cuando uno de ellos se curó completamente de una tuberculosis cutánea. Entonces decidió someter a su terapia a 460 personas aquejadas de la misma enfermedad: 456 de ellas se sanaron completamente. De ahí a que comenzara a tratar a pacientes con cáncer no pasó mucho tiempo. El primero fue una mujer con cáncer estomacal y vesicular que en algunos meses logró curarse.

La terapia Gerson en términos simples lo que hace es recuperar la capacidad del cuerpo para autosanarse.

En la actualidad, una dieta típica es rica en alimentos procesados que contienen grandes cantidades de sal y azúcar. Existe, además, un abuso de fertilizantes químicos y abundancia de frutas y verduras transgénicas que contienen el mínimo de los nutrientes necesarios para una buena salud. El tratamiento del doctor Gerson es todo lo contrario.

Consiste en una desintoxicación intensiva del cuerpo por medio de una alimentación orgánica que elimina los desechos, regenera el hígado, reactiva el sistema inmunitario y reestablece tanto las defensas esenciales como los sistemas enzimáticos.

¿Cómo es la Terapia Gerson?

* La Terapia Gerson regenera el cuerpo a la salud, apoyando cada requerimiento metabólico importante inundando el cuerpo con nutrientes de unos 1,5 a 9 kg de frutas y verduras cultivadas orgánicamente diarias.

* La mayor parte se utiliza para hacer el jugo fresco crudo, hasta un vaso cada hora, hasta 13 veces por día

* Alimentos sólidos crudos y cocidos son generosamente consumidos.

* La Oxigenación suele ser más del doble, debido a que la deficiencia de oxígeno en la sangre contribuye a muchas enfermedades degenerativas.

* El metabolismo también se estimula mediante la adición de potasio y otros suplementos, y evitando las grasas animales pesados, el exceso de proteína, sodio y otras toxinas.

* Enfermedades degenerativas hacen el cuerpo cada vez más incapaces de excretar adecuadamente materiales de desecho, comúnmente resulta en insuficiencia hepática y renal.

* La Terapia Gerson utiliza la desintoxicación intensiva para eliminar desechos, regenerar el hígado, reactivar el sistema inmunológico y restaurar las defensas esenciales del cuerpo – los sistemas enzimáticos, minerales y hormonales.

* Con la nutrición de alta calidad, el aumento de la disponibilidad de oxígeno, desintoxicación, y mejora el metabolismo, las células – y el cuerpo – pueden regenerar, recuperar la salud y prevenir enfermedades futuras.

La dieta se divide en tres etapas:

– Consumir 13 vasos de zumos frescos de zanahoria/manzana y verduras verdes de hoja, preparados cada hora con frutas y vegetales orgánicos y bebidos en un plazo máximo de 15 minutos después de su preparación.

– Consumir tres comidas vegetarianas completas: con frutas orgánicas, vegetales, y cereales integrales. Una comida típica incluye ensalada, vegetales cocidos, patatas al horno, sopa de verduras y zumo.

– Consumir frutas frescas y postres de alimentos frescos disponibles a toda hora como bocadillos.

El régimen si bien no es complicado, debe ser estricto, pues no puede dejarse fuera ningún detalle. Todos los alimentos, por ejemplo, deben ser preparados sin sal ni especies y, en el caso de los zumos, se recomienda usar una licuadora de dos etapas con un molinillo separado y una prensa hidráulica. Esto ya que las licuadoras de un sólo paso no producen la misma calidad de contenido enzimático, mineral y de micronutrientes.

Paralelo a esta súper alimentación, la dieta debe acompañarse de medicamentos de origen orgánico administrados en cantidades terapéuticas según el tipo de paciente. Estos pueden ser compuestos de potasio, soluciones de Lugol, vitamina B-12, hormonas tiroideas y enzimas pancreáticas. El doctor Gerson desarrolló, además, una técnica de lavados intestinales conocida también como enemas de café. De acuerdo a sus investigaciones, este grano estimula el hígado, abre los canales biliares y desecha las toxinas acumuladas junto con estimular la producción del sistema enzimático. Haciendo esto la desintoxicación del cuerpo puede considerarse total.

Es importante saber que pese a los buenos resultados de la terapia, ningún tratamiento resulta para todo el mundo, por lo que no existe garantía de que funcione todas las veces. Lo que está claro es que de hacerse debe hacerse bien: siguiendo todos los pasos metódicamente. Por eso aún cuando es posible encontrar mucha información del régimen en Internet, se recomienda empezar el tratamiento en un centro con licencia del Instituto Gerson.

Eso es lo que hizo Alan Furmanski, quien fue diagnosticado con cáncer a la piel el año 2006. Luego de ser operado para tratar la enfermedad, volvieron a aparecer los tumores y ningún especialista le supo dar una respuesta que lo dejara conforme. Investigando, descubrió la terapia Gerson y de inmediato se dirigió a la clínica que dirige hoy, Charlotte, la hija del médico creador del tratamiento.

Fuente: http://www.juntosbien.org/

Fede Bal y Barbie Vélez confirman su amor

El hijo de Carmen Barbieri saludó a la hija de Nazarena a través de Twitter por San Valentín. «¡Jajaja wow! Feliz día lindo», retuiteó ella

Tras varias desmentidas, Bal y Velez eligieron el Día de los Enamorados para confesar y hacer público el noviazgo que mantienen. Tras varias idas y venidas y cientos de rumores sobre su supuesto romance, los hijos de las vedettes eligieron el marco de San Valentín para no dejar ninguna duda.

La iniciativa la tuvo el hijo de Carmen Barbieri, quien utilizó las redes sociales para compartir con todos sus seguidores su nuevo estado sentimental. «¡Feliz día!», escribió el enamorado junto a una foto en la que se lo ve junto a Barbie dándose un apasionado beso.

Fuente: www.diariohoy.net

Avanza en Diputados el convenio para la base espacial china en Neuquén

Sin apoyo de la oposición, el Frente para la Victoria firmó el dictamen sobre el acuerdo con el gigante asiático para la plataforma que ya está en construcción, y otro convenio marco de inversión.

A pesar de las críticas de la oposición, el Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados firmó el dictamen favorable sobre el acuerdo que autoriza la instalación de una base espacial china para operar en la provincia de Neuquén durante 50 años.

El convenio tripartito entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la República Popular de China y Neuquén ya cuenta con el aval del Senado y será ratificado en la próxima sesión de la Cámara baja, aunque la plataforma –que ocupa un predio de 200 hectáreas- ya está en construcción.

El dictamen fue firmado en un plenario de las comisiones de Relaciones Exteriores y de Ciencia y Tecnología, donde los bloques opositores no aportaron al quórum, pero luego se sentaron a debatir y plantearon un enérgico rechazo.

La crítica unánime de los bloques antikirchneristas tuvo que ver con la advertencia de un uso militar de esta base por parte de China, aunque el oficialismo descartó esa posibilidad.

“Tenemos dudas sobre la presencia de personal militar china en las instalaciones”, abrió Patricia Bullrich (Unión Pro). En el mismo sentido, el radical Julio Martínez reclamó “que se atrevan a poner (en el convenio) que no van a venir militares”.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Guillermo Carmona (FpV), aclaró que el objeto del convenio tiene que ver con “la actividad para uso pacífico” y que “en otro caso la Argentina puede renunciarlo”.

Carmona se puso al hombro la defensa del proyecto y sostuvo que “intentar hacer pasar este acuerdo por un subterfugio para el uso militar es una canallada”. “No vamos a permitir este tipo de especulaciones”, sentenció.

La neuquina Alicia Comelli explicó los alcances del acuerdo, suscrito el 23 de abril de 2014, y apuntó ante las recurrentes preguntas de la oposición que “el único personal chino va a ser técnico” y que el resto de los trabajadores serán argentinos.

Los diputados no oficialistas también cuestionaron el plazo de 50 años para la vigencia del acuerdo, el que consideraron “excesivo”.

“En su último año de mandato, el Gobierno pierde legitimidad y firma un acuerdo que hipoteca el futuro de la Argentina por 50 años”, lamentó Margarita Stolbizer (GEN), y agregó que el convenio “no reúne el mínimo consenso de las fuerzas políticas”.

Por su parte, Claudio Lozano (Unidad Popular) advirtió que la discusión “no tiene ningún sentido porque esto ya está en ejecución” y alertó que de esta manera “Argentina interviene en la disputa entre las grandes potencias por el espacio” lejano.

La oposición también reclamó, sin éxito, ampliar el giro a las comisiones de Presupuesto y de Defensa, así como la presencia de funcionarios del Ejecutivo. “Jamás vino personal de Cancillería a esta comisión”, se quejó el socialista Juan Carlos Zabalza.

El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Martín Gill (FpV) rechazó que se trate de una “cesión de soberanía” y que “se hipoteque a la Argentina”, y aseguró además que la duración del convenio tiene “relación directa con la misión” de la estación espacial.

El acuerdo se inscribe en el Programa Chino de Exploración de la Luna y exime de todo impuesto a las operaciones de comercio realizadas por China para el establecimiento y la puesta en marcha de la base.

Además, obtuvo dictamen un convenio marco de cooperación en materia económica y de inversiones con China, que también será discutido en la próxima sesión de la Cámara de Diputados, prevista para el 25 de febrero.

Sobre este último, Ricardo Alfonsín (UCR) rechazó “la adjudicación directa para las obras sin establecer pautas objetivas”.

Por su lado, Zabalza advirtió que “no estamos hablando de la China de Mao (Tse-Tung). Estamos hablando de una China que avanza con planes concretos”.

Fuente: www.parlamentario.com

Los otros imputados: Capitanich, Manzur y Alicia Kirchner

Este viernes 13/02 se conoció que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los ministros de Desarrollo Social y Salud, Alicia Kirchner y Juan Manzur, comenzaron a ser investigados por la muerte por desnutrición en Chaco de un niño de 7 años de la comunidad aborigen Qom.

Este viernes 13/02 se conoció que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los ministros de Desarrollo Social y Salud, Alicia Kirchner y Juan Manzur, comenzaron a ser investigados por la muerte por desnutrición en Chaco de un niño de 7 años de la comunidad aborigen Qom.

Así lo informó este viernes por la tarde la agencia DYN, los cuales informaron que el fiscal federal Jorge Di Lello imputó a los funcionarios y le pidió a la jueza María Servini de Cubría una serie de medidas de prueba para avanzar en la causa.

El funcionario judicial pidió investigar a los funcionarios por el delito de “homicidio por comisión de omisión en la persona de Femenía”, en concurso ideal con abandono de persona e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Se trata del caso de Néstor Femenía, un niño de Comunidad Qom de siete años que estaba desnutrido y enfermo de tuberculosis en Chaco, y que falleció el pasado 6/01 en la provincia del Chaco. El chico estaba internado en el Hospital Pediátrico de Resistencia.

Desde el Centro Nelson Mandela denunciaron en ese momento que la muerte del nene «formará parte de las cifras negras de la salud, porque su muerte no será registrada como derivación de la tuberculosis y de la severa desnutrición que cursara en vida».

Fuente: www.urgente24.com

Furor de casamientos a domicilio en el Día de los Enamorados

Al aire libre. A la noche y al mediodía. En un salón o en el parque. Así se casan cientos de parejas bonaerenses este sábado 14/02, Día de San Valentín.

Imagen: Vanesa y Mauricio eligieron el 14/02 para festejar su casamiento en La Plata, después de 4 años de noviazgo. Lo van a hacer en un parque la noche del sábado y pasaron por el civil el viernes 13.

En Buenos Aires, la provincia con mayor cantidad de casamientos del país, creció la demanda del servicio de matrimonio a domicilio para este 14 de febrero, en el que más de 100 parejas darán el sí sólo ese día.

Aunque se lo conoce como “casamiento delivery”, el servicio que permite realizar la ceremonia en un lugar elegido por los novios fuera del Registro civil se llama “entrega de libreta a domicilio” y aumentó de 750 ceremonias a casi 900 sólo en el último año.

“Como en las principales ciudades del mundo, la Provincia ofrece este servicio en más de 430 registros civiles de todos los municipios, para aquellos que deseen hacer algo distinto a la hora de celebrar su matrimonio”, afirmó Alberto Pérez, Jefe de Gabinete provincial, de cuya área depende el Registro provincial de las Personas.

El servicio itinerante incluye un equipo compuesto por un delegado del Registro Civil, que junto con dos agentes llegarán al lugar indicado por los novios -sin importar cuál sea la fecha y el lugar elegidos-, dirán una palabras alusivas y harán entrega de una libreta que además será de mejor calidad y presentación que la habitual.

“Con motivo del Día de los Enamorados tuvimos una alta demanda de entrega de libretas que la Provincia ofrece desde el inicio de la gestión de Daniel Scioli, con un notable aumento de parejas que lo solicitan en los últimos años”, explicó Juan Pablo Alvarez Echague, subsecretario de Gabinete provincial.

«Sólo en La Plata esa noche habrá más de 10 casamientos de este tipo. En Tandil, Mar del Plata, Bolívar, Junín y Bahía Blanca también se hará entrega de libreta de matrimonio durante la noche. En el conurbano, Lomas de Zamora es el lugar con más pedidos», detalló.

Los novios

Vanesa y Mauricio eligieron el 14/02 para festejar su casamiento en La Plata, después de 4 años de noviazgo. Lo hicieron en un parque la noche del sábado 14/02 y pasaron por el civil el viernes 13.

“Elegimos la fecha por el Día de los Enamorados. Mauricio es divorciado y no puede volver a casarse por Iglesia. A mí también me gustó más que el delegado nos case junto a familiares y amigos en nuestra fiesta que ir a la Iglesia, así es que nos pareció una buena opción”, cuenta la novia.

En tanto, Santiago y Marianela tienen otros motivos. “Elegimos esta fecha porque mi novia cumple 30 años el 16 de febrero y quería casarse antes de los 30, nos quedó justo el Día de los Enamorados y como los dos tenemos distintas religiones, contratamos la entrega de libreta para compartir con la familia y los amigos este momento tan importante”. La ceremonia fue al mediodía al aire libre.

Cómo es la entrega de libreta

El servicio está disponible en todas las delegaciones que realicen matrimonios. Cuesta $2.200 e incluye la visita del delegado con un equipo al sitio solicitado y la libreta confeccionada en papel especial. Los que opten por el nuevo servicio deberán abonarlo previamente en el Banco Provincia.

En tanto, la reserva de días y horarios será igual que la del casamiento tradicional: 45 días antes. Aunque busca renovar las prácticas burocráticas, no puede equipararse con un «casamiento delivery», ya que todavía sigue siendo obligatorio pasar del Registro para firmar el acta de matrimonio con dos testigos, como indica el código civil.

Este tipo de ceremonia comenzó a implementarse en países del norte de Europa, entre ellos Holanda, Suecia y Suiza, que lo vienen aplicando desde hace varias décadas, con buena aceptación de las parejas. Desde 1998 se ofrece en la Ciudad de Buenos Aires y desde 2007 en la Provincia de Buenos Aires.

Temporada alta y baja

El mes de octubre es el que tiene mayor demanda de ceremonias. Le siguen noviembre, febrero, septiembre y marzo.

Fuente: www.urgente24.com

México: 20 muertos tras choque entre tren y bus

CIUDAD DE MÉXICO. El accidente ocurrido anoche entre un tren y un pullman en la ciudad de Anáhuac, estado norteño de Nuevo León, arrojó hasta ahora al menos 20 muertos y 31 heridos, confirmaron fuentes oficiales.
El acalde de Anáhuac, Desiderio Urteaga, señaló que hay al menos cuatro niños entre las víctimas de la colisión entre el autobús de Transportes Frontera y el tren ocurrida ayer alrededor de las 17:50 en la ruta Nuevo Laredo-Anáhuac.

El bus provenía de Nuevo Laredo, estado de Tamaulipas, frontera con Estados Unidos, y se dirigía a la ciudad de Nueva Rosita, en el estado de Coahuila.

El intendente señaló que el transporte público iba con exceso de pasajeros pues tiene capacidad para 43 pasajeros, pero viajaban en realidad 51, por lo cual iban varios de ellos de pie, lo que los dejó más vulnerables al accidente.

El chofer del autobús fue identificado como Carlos Fernández, quien recibe atención médica en un hospital de Nuevo Laredo y está bajo custodia de la fiscalía.

Hasta el momento no se han presentado los directivos de la línea de transporte para responder por el percance y cubrir el pago del seguro para los familiares de las víctimas y los gastos médicos de los heridos.

Por ahora se desconocen las causas del percance pero laprimera hipótesis es que el conductor del bus quiso ganarle elpaso al tren de carga, propiedad de la filial mexicana de lacompañía estadounidense Kansas City.

Sin embargo, se denunció que no hay señales de advertencia enla intersección entre las vías y la ruta.
abc.com.py

Holdouts: ni vencedores ni vencidos tras fallo de corte británica

Tanto desde Economía como desde Elliott Management se «festejó» la decisión del juez inglés. Abogados creen que la sentencia es abstracta y que no implica nada tangible en el corto plazo. El mercado se entusiasma con la idea de una futura emisión de deuda de la Argentina en Europa.
La resolución de la justicia inglesa quedó a mitad de camino ya que no hubo una sentencia que implicara algo real. Básicamente avaló el pedido de los bonistas europeos que quieren cobrar por los intereses de los bonos Discount y Par (225 millones de euros), pero no emitió una orden de ejecución. Claramente no podía el juez británico pasar por encima de la sentencia de Thomas Griesa, con lo cual el guiño a que se destraben los pagos de estos bonos queda en la nada (por ahora). En la batalla legal que hay entre la Argentina y los holdouts liderados por Paul Singer, no hubo ni vencederores ni vencidos. Ambos «festejaron» el fallo de la Corte británica, claro síntoma de que cada uno hace su interpretación antojadiza al haber un fallo abstracto que no representa algo en la práctica.

Tanto desde el Ministerio de Economía como desde el fondo NML de Elliott Management, tuvieron una interpretación positiva de los hechos. Consultados por Infobae, desde el entorno del ministro Axel Kicillof se dijo que «la primera lectura que se hace es positiva ya que nos dieron la razón en cuanto a que el dinero que depositamos es de los bonistas, lo que venimos diciendo desde que comenzó todo esto».

Reconocen en Economía que esto podría ser un primer paso para que el pedido de los inversores (que no cobraron) sea escuchado. Pero saben que hay pocas chances de que Griesa modifique su postura. «Nosotros no eramos parte en este caso, con lo cual no está previsto que presentemos un escrito ante Griesa para que modifique esta situación. Es un tema que ya plantearon los acreedores que están reclamando su dinero», admitieron desde el Palacio de Hacienda.

Desde NML, la lectura que dejaron trascender es similar en el sentido de que creen que el juez británico también avaló su posición. «Estamos muy contentos de ver que el juez dictaminó correctamente que los tribunales del Reino Unido no interfieran con los procedimientos de los Estados Unidos. Los tenedores de bonos del canje cínicamente fueron al tribunal del Reino Unido en busca de un alivio que ya se les había negado en los tribunales de Estados Unidos. Ese esfuerzo fracasó», sentenció el abogado de Elliott, Robert Cohen.

Según la visión de Cohen, Bank of New York Mellon no negaba que los bonos en cuestión se rigen por el derecho inglés. «Sólo que la orden judicial emitida impide que la Argentina le pague a cualquier bonista del canje, independientemente de la ley que rige los bonos, a menos que la Argentina pague a los tenedores de bonos que aún están en default», agregó.

En el mercado financiero, si bien los bonos de la Argentina tuvieron una recuperación tras la noticia, fueron más escépticos en la mayoría de los casos. El abogado especialista en litigios del Estudio Garrido, Eugenio Bruno, sostuvo que «el fallo es abstracto y sin uso practico». «No va contra el BONY porque reconoce jurisdicción personal de Griesa. Solo la justicia argentina podrá destrabar el pago de los bonos en euros», remarcó. Hay que recordar que un grupo de inversores en bonos en euros están litigando en la Cámara en los Contencioso Administrativo para que se liberen los pagos que aún están retenidos en la cuenta del BONY en el Banco Central.

Se entusiasman ahora en que se pueda, tomando como antecedente la sentencia del juez británico, reflotar el pedido. De todas formas, otro aspecto legal es que el BONY puede apelar la decisión de este juez inglés y aplazar cualquier tipo de definición.

Otra mirada en este caso más financiera es lo que representa el guiño del juzgado británico. En pocas palabras le abre la ventana a Kicillof para emitir deuda bajo ley británica como en algún momento de barajó con un canje de deuda para pagarle a los bonistas vía Europa.

«Si bien la decisión que acaba de formular el juez Richards no obliga a que los tenedores de bonos con ley inglesa cobren en este momento, la decisión implica, en nuestra opinión, que estos bonistas probablemente no serán capaces de embargar los interés de los pagos futuros de bonos argentinos emitidos bajo ley británica», dice el banco de inversión Bulltick Capital Markets.

«Si nuestro punto de vista sobre la cuestión es exacta, entonces Argentina podría decidir factible a favor de la emisión de bonos con ley británica en el corto plazo, y de esa manera hacer frente a una de las principales fuentes de incertidumbre que azota a la economía argentina: la escasez de dólares», agregó entusiasta la entidad en un reporte a sus clientes.
infobae.com

San Lorenzo se recuperó con un triunfo ante su gente

Campeonato de Primera División

Después de la derrota con River en la Recopa Sudamericana, el equipo de Bauza le ganó 2-0 a Colón en el Nuevo Gasómetro. Matos y Villalba, tras gran habilitación de Romagnoli, hicieron los goles del debut.

Necesitaba un triunfo ante su gente. San Lorenzo venía de dar una penosa imagen en la final de la Recopa Sudamericana, que quedó en manos de River el miércoles pasado. Y el equipo de Bauza arrancó con un triunfo el torneo de 30 equipos. Fue por 2-0 sobre Colón en el Nuevo Gasómetro, con goles de Mauro Matos y Héctor «Tito» Villalba, en una buena exhibición del once con muchos suplentes que eligió el «Patón», de cara al debut en la Copa Libertadores, el jueves contra Danubio en Uruguay.

Desde el inicio, San Lorenzo fue más pero le costaba encontrar su juego. Apenas las acciones peligrosas llegaban mediante acciones individuales, como el intento de Villalba desde afuera del área a los 5 minutos o el remate de Romagnoli a los 30. Pero tanto esfuerzo tuvo recompensa a los 35 minutos cuando Quignón metió un pase en profundad magnífico para dejar a Matos solo contra el arquero. El delantero intentó primero de cabeza, pero Broun contuvo aunque no pudo evitar el rebote que le volvió a quedar al ex-All Boys, quien entonces anotó el 1-0.

El segundo tiempo también arrancó con San Lorenzo lanzado en ataque y a los 19 minutos uno de los refuerzos de Bauza, Sebastián Blanco, tuvo en su botín el segundo con un remate desde afuera del área que Broun consiguió impedir. En cambio, el arquero de Colón nada pudo hacer a los 24 cuando Romagnoli habilitó magistralmente a Villalba, quien dominó de derecha y definió ante la salida de Broun.

clarin.com

 

 

 

La ex mujer del empresario argentino que fingió su muerte ahora quiere “el divorcio”

Convivió 21 años con Ariel Leites do Santos, el hombre que fue dado por muerto y estaba vivo en Brasil. Por primera vez, cuenta el calvario que soportó en enero de 2011, cuando creyó que su ex había fallecido en el río Uruguay.

La ex mujer del empresario argentino que fingió su muerte y se fue a vivir a Brasil habló por primera vez y contó detalles del calvario que vivió durante estos cuatro años, creyendo que su ex marido había muerto ahogado en el Río Uruguay.

“Cuando me enteré que estaba desaparecido pensé que le había dado un infarto y se había ahogado, pero después empecé a sospechar”, dice ella, que pone como condición para dar la entrevista que no se revele su nombre.

La mujer no tenía pruebas concretas para desmentir la supuesta muerte de su ex esposo y padre de sus hijos en las aguas del río Uruguay, en Misiones. Pero había cosas que no le cerraban. Sus sospechas terminaron de confirmarse hace dos semanas, cuando se descubrió que Ariel Leites do Santos, de 45 años, gozaba de buena salud en las playas de Curitiba, en Brasil, donde vive con su nueva familia.

«Ahora sólo quiero que me firme el divorcio, trámite que quedó inconcluso por su muerte”, dice su ex mujer, en una entrevista con el diario Perfil.

El 2 de enero de 2011 Leites fue a pasar el día con familiares y amigos al camping Puerto Sánchez, de Panambí, en la provincia de Misiones. Al mediodía se adentró en el río Uruguay y nunca más volvió. Helicópteros, buzos, perros y patrulleros lo buscaron sin suerte por agua y tierra. Diez días después lo dieron por muerto imaginando que se había ahogado.

Cuatro años más tarde, y ante su inesperada aparición con vida, la Justicia de nuestro país investiga si el empresario generó esta situación para cobrar un seguro de vida con el objetivo de saldar sus deudas.

“Yo pensé que le había dado un infarto y se había ahogado”, explica su ex esposa. “Cuando fueron pasando los días –agrega–, y por cómo siguieron las cosas, empecé a sospechar que se había ido, aunque eran sólo conjeturas mías y no tenía pruebas”.

La mujer que estuvo casada con Leites 21 años y terminó la relación ocho meses antes de la desaparición, cuenta que no tuvo tiempo de llorarlo porque enseguida se preocupó por contener a sus hijos y comenzó a trabajar para mantenerlos.

—¿Qué indicios tenía para sospechar que se había fugado?

—Simplemente porque a las pocas semanas su nueva mujer (la misma con la que fue descubierto en Brasil) también desapareció de la ciudad y ella estaba esperando un hijo con él. Nada más obvio.

Durante tres años la familia creyó que el empresario estaba muerto, hasta que recibieron una llamada. “El se comunicó con los padres y con mis hijos mayores. Les dijo lo mismo que le explica ahora a la jueza y la prensa: que estaba amenazado”, recuerda y agrega: “Los chicos están sufriendo mucho, igual que mis ex suegros, pero él sigue siendo el padre. El fue un buen padre siempre, hasta que hizo lo que hizo. A lo que me refiero es que mientras estuvo con ellos hizo todo lo posible por cuidarlos, pero después los dejó sin explicaciones y sin nada para salir adelante”.

—Después que se comunicó con ustedes, ¿alguien notificó a la Justicia que había aparecido?

—Creo que los padres lo hicieron, pero son cosas complicadas ya que les dijo que se fue porque estaba amenazado de muerte y que cuando solucionara todos sus problemas les iba a contar algo más. Por precaución se mantuvo todo en secreto, pero los padres luego lo informaron. Nosotros no sabíamos cómo actuar. No sabemos de procedimientos legales, entonces hicimos lo que pudimos.

—¿Inició alguna acción legal en su contra?

—Me estoy asesorando. Cuando nos separamos, y como todavía teníamos hijos menores, hicimos un acuerdo de cuota alimenticia hasta que saliera el divorcio. Todo quedó en la nada porque él no llegó a firmar los papeles. Ahora que apareció, el trámite de divorcio lo voy a iniciar cuanto antes.

Entramado. El jueves pasado la jueza de Instrucción de Oberá, Alba Kunzmann, le permitió a Leites volver a Brasil. En la puerta del juzgado el hombre expresó: “Estoy feliz de volver a casa”. En la causa por “defraudación en grado de tentativa”, iniciada por una aseguradora luego de que su actual esposa intentara cobrar un seguro de vida tras la presunta desaparición del empresario, su mujer tendrá que presentarse a dar su testimonio en los próximos días.

La Justicia sospecha que ella y un socio intentaron cobrar la póliza de un seguro de vida en 2011, pero el plan no llegó a concretarse. Por esta razón, luego de su reaparición pública, el hombre tuvo que regresar a Misiones para dar explicaciones ante la Justicia.
http://online-911.com/

Hallan calcinado el cuerpo de una joven desaparecida en La Rioja

El intendente del departamento Independencia, Juan Herrera, que llegó a La Rioja a acompañar a la familia de Marilyn Rios, confirmó la peor noticia alrededor de las 23 de este sabado. «Está confirmado que es la chica, por las características de la ropa se confirmó que era ella», dijo.

«Los abuelos son gente grande, están todos destrozados, el pueblo está conmocionado y apoya a la familia», continuó en diálogo con Radio Fenix desde la morgue judicial.

«Los niños que vienen del interior deberán cuidarse mucho ahora, acá hay gente con otra mentalidad», dijo y agregó: «Desde el municipio y con mi familia vamos apoyar a la familia, que además es amiga, en este difícil momento».

El comisario del Comando Superior, Luis Paez, confirmó que el cuerpo fue hallado calcinado en la zona del Golf Club. Alrededor de las 20.30 personal policial terminó de levantar los restos que serán analizados en la morgue judicial.

El Hallazgo

El cuerpo calcinado fue hallado alrededor de las 16 de este sábado por unos niños que estaban jugando cerca del Golf Club.

Los niños avisaron a sus padres y rápidamente llegó al lugar la policía, que montó un amplio operativo para resguardar la zona.

Al lugar arribaron el Juez de Instrucción Hector Barría, el secretario de seguridad, Luis Angulo, y el jefe de la policía provincial, Luis Páez, para conocer detalles de lo sucedido.

La abogada de la familia de la muchacha, Soledad Varas, también fue al lugar para interiorizarse de la situación.

www.minutouno.com

Binner justifica la ausencia: «La oposición nunca es escuchada»

El precandidato presidencial del Partido Socialista en el Frente Amplio Unen aseguró que, si bien «la votación no fue a libro cerrado, tampoco se admitió ninguna intervención».»Por unanimidad la oposición decidió no participar y hacer una audiencia ciudadana para que podamos participr todos lo que pensamos que tenemos algo para decir sober estos momentos que está viviendo el país que no son muy gratificantes», explicó Binner.


Además, se refirió a las declaraciones de la jueza Sandra Arroyo Salgado, ex mujer del fiscal Alberto Nisman: «Son declaraciones de una mujer que, más allá de su relación el fiscal Nisman, está visiblemente conmovida por este hecho y hay que ayudarla a entender todo lo que dice porque es importante lo que pueda aportar a la causa para que podamos aspirar a la Justicia».
Fuente: http://www.minutouno.com/notas/353849-binner-justifica-la-ausencia-la-oposicion-nunca-es-escuchada

La historia de San Valentín, el sacerdote que perdió la cabeza por amor

El Día de San Valentín es una de las fechas más famosas en el mundo. La celebración típica está rodeada de corazones rojos, regalos costosos, pedidos de matrimonio y cenas románticas. Pero pocos saben cómo nació esta festividad.

Como casi todas las costumbres del siglo XXI, nació en la Roma antigua y la religión jugaba un papel muy importante en ese momento, explicó el diario mexicano El Universal. En el año 270 (después de Cristo), los romanos identificaban a un dios para cada cosa: el dios del amor, el dios del vino, el dios de la lluvia; pero no al que se reconoce actualmente como Dios de todas las cosas. Y justo en el tránsito hacia el monoteísmo, surgieron grandes desavenencias.

Cuando el emperador Claudio II se dio cuenta de que los soldados que enviaba a la guerra se dividían en dos clases, comenzaron los problemas. Estaban los hombres solteros y los casados; los primeros no tenían conflicto para ir a combate, pero los otros siempre estaban a la espera de regresar a casa con su familia, situación que irritaba al dirigente.

Claudio se puso furioso cuando supo que había un sacerdote casando a los soldados bajo el ritual cristiano y ordenó que lo mataran. Para ello designó a Asterius, su lugarteniente más importante.

El clérigo era Valentín, quien oficiaba los casamientos escondiéndose del gobierno, sobre todo en las fechas del 15 de febrero, día en que se celebraba al dios Lupercus, amo de la fertilidad.

Asterius, que no creía en Dios, retó a Valentín para que curara a una de sus hijas, que sufría ceguera. Valentín dijo que haría el milagro investido con el poder del Señor y lo intentó, pero las cosas dieron un giro inesperado, y el sacerdote se enamoró de la chica.

Antes de pedir la ejecución, Claudio II quiso convertirse al cristianismo, pero su gabinete lo rechazó profundamente. Y ante la situación que se dio con la familia de Asterius, el emperador tuvo que encargarle el trabajo a otro soldado, quien decidió decapitarlo. Por eso, se dice que Valentín perdió la cabeza por amor.

En la víspera de su muerte, el sacerdote mandó una nota de despedida para su enamorada y la firmó diciendo «Tu Valentín». De ahí surgen las cartas de amor que se envían en estas fechas. Siglos más tarde se sumaron las joyas y los chocolates.

La Iglesia católica, con el papa Gelasio I, santificó a Valentín como un santo que se veneraría para el culto a la fertilidad. Pero en 1969, la propia institución dejó de celebrar al ex sacerdote, por considerar que no había pruebas para demostrar su existencia.

LEA MÁS: «Maldito San Valentín»: quiénes son los ‘anticupidos’ que no festejan el amor

LEA MÁS: «Las mujeres son más inteligentes, menos corruptas»
infobae.com

Cardiopatías Congénitas: Hay 1.850 casos diagnosticados en Misiones

En el 2014 se han operados 1.172 niños/as y adolescentes en el país por estas patologías, financiadas por el Programa Sumar. En Misiones 100 pacientes han sido intervenidos. Se diagnostican 250 cardiopatías congénitas por año en la Provincia.

 

Este sábado 14 de febrero se recuerda el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, término por el que se define al conjunto de alteraciones del corazón y de los grandes vasos sanguíneos que, originadas antes del nacimiento, afectan a uno de cada 8.000 nacidos vivos en todo el mundo.

Las cardiopatías congénitas son las malformaciones estructurales o anatómicas del corazón que se presentan desde la vida fetal (intrauterina). En Misiones nacen aproximadamente 25.000 niños y se diagnostican 250 cardiópatas por año.

En la actualidad, “en Misiones hay más de 1.850 cardiópatas diagnosticados, récord nacional en diagnósticos, con 130 detecciones intrauterinas también”, comentó el Coordinador del Programa de Cardiopatías Congénitas en Misiones, Dr. Lisandro Benmaor. El Hospital referente para la detección y denuncia de cardiopatías congénitas en Misiones es el Hospital Público Dr. Fernando Barreyro.

Desde el inicio de la cobertura de cirugías de cardiopatías congénitas por parte del Programa Sumar (antes Plan Nacer) en 2010 se operaron 7.035 niños y adolescentes en el país, con lo que se redujo la lista de espera en un 84 por ciento respecto a la existencia en 2003.

En el 2014 más de 1.172 niños y adolescentes con estas patologías fueron operados en el país, a través del Programa Sumar y más de 10 millones de pesos fueron transferidos (por el Programa Sumar) en concepto de pago de prestaciones a los 17 hospitales públicos que integran la Red Federal Pública de Alta Complejidad.

Las cardiopatías son malformaciones más frecuentes que se pueden detectar durante el embarazo y responsables del 50% de la mortalidad neonatal por malformaciones. El 10 ciento de la mortalidad infantil corresponde a cardiopatías.

Misiones, cuenta con una Ley provincial que establece la realización de la ecocardiografía fetal a todas las mujeres embarazadas tengan o no factores de riesgo a partir de la semana 18 de edad gestacional (5° mes).

Como sospechar una cardiopatía congénita en la etapa prenatal?: Existen factores de riesgo para la solicitud del ecocardiograma fetal, pero como el 90 por ciento de los niños que nacen con cardiopatías son hijos de madres sin ningún factor de riesgo, es necesario realizarse dicho procedimiento a todas las embarazadas.

En neonatología (menor de 1 mes) los signos y síntomas pueden ser sutiles: soplos, coloración azuladas de piel y mucosas, mala progresión de peso, succión débil, o alteraciones detectadas por el pediatra en el examen cardio vascular.

En edades pediátricas; se suman a las anteriormente nombradas, las palpitaciones, sincopes, precordialgias, cuadros respiratorios a repetición, detección de soplos, pulsos débiles, hipertensión arterial. En esta edad existen las cardiopatías adquiridas: miocardiopatias, fiebre reumática, pericarditis, miocarditis, que también son muy prevalentes en nuestra provincia.

vm.

 

Fuente: http://misionescuatro.com/interna_general.php?id=12503&t=Cardiopat%C3%ADas%20Cong%C3%A9nitas:%20Hay%201.850%20casos%20diagnosticados%20en%20Misiones

Bonadio allanó Aerolíneas Argentinas por la causa Hotesur

El procedimiento se llevó a cabo el mismo día que el de la Inspección General de Justicia. Las sospechas del Juez Federal.

El juez federal Claudio Bonadio ordenó el allanamiento de las oficinas centrales de Aerolíneas Argentinas, que dirige Mariano Recalde, para obtener documentación sobre contrataciones de la compañía aérea en los hoteles que son propiedad de la familia Kirchner. El magistrado se presentó en el lugar el jueves de la semana pasada y ayer fue confirmado por el portal Infobae.

El mismo jueves, efectivos de la Policía Metropolitana se presentaron en la Inspección General de Justicia (IGJ) con un acta firmada por el juez Bonadio para llevarse los balances y otros expedientes presentados por Hotesur en diciembre, que incluyen el trámite por el cual se notificó la integración de miembros de la familia Kirchner en el directorio y la licitación hecha por Aerolíneas para contratar con el Hotel Alto Calafate el alojamiento de sus tripulaciones. Ese cambio societario permitió eliminar todo rastro del vínculo con el empresario patagónico Lázaro Báez y Valle Mitre.

Tal y como trascendió, los trabajadores de la compañía de Recalde se alojan en el Alto Calafate cuando realizan escalas en la ciudad santacruceña. Este hotel fue administrado hasta el 2013 por el empresario kirchnerista Lázaro Báez, quien recibió facturas de Hotesur por el alquiler de cuartos en los hoteles de los Kirchner por unos $ 14 millones entre 2010 y 2011. Le pagó a la familia presidencial esa suma, incluso si sus empleados no estuvieran ocupando las habitaciones contratadas. Una prática habitual de aquellos que buscan blanquear capitales ilegales.

La Justicia persigue determinar si, por un lado, Hotesur fue utilizada para lavar dinero y, por otro, si se ajusta a derecho el contrato entre la empresa estatal y el Alto Calafate. El representante legal de la familia Kirchner en ese negocio es el hijo de la Presidenta, Máximo, uno de los posibles motivos por los cuales el primogénito del matrimonio presidencial está en el foco de la investigación del juez Bonadio.

 

 

PERFIL

Capitanich minimizó el impacto de la devaluación del real en el peso argentino

«Las variaciones que se produzcan en la cotización de esa moneda no implica simétricamente variaciones en la nuestra», dijo el jefe de Gabinete. El billete brasileño se depreció un 8% en lo que va del año.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, minimizó este viernes el impacto en la economía nacional de la devaluación del real brasileño.
«Las variaciones que se produzcan en la cotización de esa moneda no implica simétricamente variaciones en la nuestra», dijo en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.
El funcionario sostuvo que en la Argentina se aplica una «flotación del tipo de cambio», y consideró que entre ambos países existe una «relación cambiaria».
«Muchas veces no se producen modificaciones del tipo de cambio simétricas, porque tenemos una administración flotante de la cotización de la moneda», puntualizó Capitanich, en conferencia de prensa.
En ese sentido, recordó que «cuando tuvimos una variación cambiaria en diciembre de 2014, Brasil no tuvo variación».
Además, evaluó que la devaluación del real -del 8% en lo que va de 2015- «tiende a reacomodarse no en operaciones de corto plazo. Nosotros tenemos nuestra propia política cambiaria».
iprofesional.com

Prueba para detectar cancer en una hora

Usan gusanos y detectan cáncer a muy bajo costo;la investigación ha arrojado resultados precisos en más de 90 por ciento de los casos

 

La multinacional japonesa Hitachi y la Universidad de Kyushu desarrollaron una nueva prueba, de muy bajo costo, para detectar el cáncer en una hora a partir de la reacción que presenta un tipo de gusanos al entrar en contacto con la orina de los pacientes.

A partir de un estudio, determinaron que este tipo específico de nematodo (gusano), el cual tiene una longitud aproximada de un milímetro, se siente atraída por el olor de la orina de los pacientes que han desarrollado la enfermedad, según detalló el diario económico Nikkei.

La investigación, para la cual se aplicó este experimento con gusanos en aproximadamente 300 personas, ha arrojado resultados precisos en más de 90 por ciento de los casos.

Con el apoyo de los investigadores de la universidad nipona, Hitachi espera poder comercializar para 2018 un dispositivo que mida la reacción de un grupo de estos gusanos y sirva para detectar un cáncer en su fase inicial.

La máquina examinaría los movimientos de un centenar de nematodos al ser expuestos a la orina de un paciente, empleando las tecnologías de la rama de macrodatos de Hitachi para el análisis de las imágenes.

Cada prueba llevaría solo una hora y tendría un costo aproximado de unos 100 yenes (84 centavos de dólar), lo que responde en parte a que este tipo de gusano se encuentra fácilmente en la tierra y además es fácil de criar, según explicaron al rotativo representantes de Hitachi.

Éstos también indicaron que el dispositivo no será capaz de detectar los diferentes tipos de cáncer, por lo que en caso de que el resultado del test fuera positivo se requerirían pruebas convencionales adicionales.

El plan de la empresa japonesa, la cual es una de las más importantes en el sector médico en Japón, prevé lanzar el dispositivo en el país asiático y dependiendo de su éxito se buscará que logre llegar al mercado internacional.

http://www.tiempopyme.com/despachos.asp?cod_des=135640&ID_Seccion=136

 

Buena noticia: apareció sana y salva la joven de 14 años de Munro

Fue reconocida por un policía y caminaba acompañada por dos hombres en el barrio porteño de Núñez. Su mamá viajó para reencontrarse con ella

Micaela, la joven de 14 años que estaba desaparecida desde hace cinco días apareció viva, sana y salva en el barrio porteño de Núñez, habiendo sido reconocida por un policía. Su mamá se encuentra viajando hacia la Capital para encontrarse con ella.

El úlitmo registro que hubo de Micaela, fue el domingo por la tarde en la estación de tren de Retiro, donde gracias a las cámaras de seguridad, se la vio junto a dos hombres.

Micaela salió de su casa de en Munro alrededor de las tres de la tarde, el domingo pasado, y según le había dicho a su familia, iba a la casa de una amiga a pasar la tarde. Pero jamás regresó.

Desde entonces, su familia y amigos comenzaron una búsqueda por las redes sociales para dar con su paradero que después se efectivizó en una denuncia policial.

Su familia sospechaba de un hombre de 32 años, vecino de la familia,apodado «Miguelito» quien confesó haber estado con la adolescente ese domingo por la tarde.
diariohoy.net

Villalba fue creado cardenal por el papa Francisco

El pontífice saludó afectuosamente al arzobispo emérito de Tucumán tras su nombramiento. Instó a los purpurados a «amar sin límites».

El papa Francisco creó hoy 15 nuevos cardenales electores y otros cinco no electores, entre ellos Luis Héctor Villalba, arzobispo emérito de Tucumán. En su mensaje a los purpurados, el pontífice exhortó a rechazar toda injusticia y a practicar la caridad con magnanimidad y benevolencia. «Mi nombramiento, más allá de mi persona, es un reconocimiento al noroeste argentino y a Tucumán», había dicho Villalba en una entrevista con LA GACETA.
En el segundo consistorio desde el inicio de su pontificado, Francisco ratificó su idea de descentralizar e internacionalizar el Colegio Cardenalicio, al nombrar purpurados de países en desarrollo y de otros que nunca tuvieron, como Cabo Verde, Tonga, Birmania, Mozambique, Nueva Zelanda y Panamá. El ritual se realizó en la basílica de San Pedro y de él participó el papa emérito Joseph Ratzinger, a quien Francisco estrechó en un abrazo al iniciar la ceremonia, de acuerdo con la agencia DyN.
https://www.youtube.com/watch?v=cmghi0C9NdQ
Tras la profesión de fe y el juramento de práctica, el Papa entregó a cada uno el birrete de color rojo, signo del cardenalato, y el anillo. Francisco saludó afectuosamente a Villalba, quien fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal Argentina mientras él la presidía. El arzobispo emérito de Tucumán es uno de los cinco prelados jubilados que el pontífice sumó al Colegio Cardenalicio, pero que no tendrán derecho a voto en un futuro cónclave para elegir Papa, por tener más de 80 años.
Al dirigirse a los nuevos cardenales, Francisco señaló que quien recibe esta distinción debe tener «un fuerte sentido de la Justicia, de modo que no acepte ninguna injusticia. Que el Pueblo de Dios vea siempre en nosotros la firme denuncia de la injusticia». Los exhortó a practicar la caridad con magnanimidad y benevolencia, a «amar sin límites» y a «querer el bien, siempre y para todos, incluso para los que no nos aman».
Francisco les recordó: «Jesús no vino a enseñar una filosofía, una ideología, sino una vía, un camino y la calle se aprende caminando. Si prevalece la mentalidad del mundo, prevalecen rivalidades, envidias y facciones».
Fuente: http://www.lagaceta.com.ar/nota/626905/luis-hector-villalba/villalba-fue-creado-cardenal-papa-francisco.html

Massa fue a Córdoba para buscar aliados y sumó a otro ruralista

La interna opositora.

Se mostró con Garetto, ex titular de Coninagro, que irá a diputado. Ya tenía de su lado a Buzzi, en Santa Fe. Quiere a Luis Juez de candidato a gobernador.

“Carlos yo te sigo a vos, que sos el anfitrión”, le dedicó Sergio Massa al dirigente ruralista y ex intendente de Leones, Carlos Garetto, su flamante incorporación al Frente Renovador (FR). Irá de candidato a diputado en octubre. Ayer, durante su visita a la 59ª edición de la Fiesta Nacional del Trigo, el candidato presidencial se sintió local: se paseo por la feria, charló con productores, se sacó fotos con la gente y finalmente participó de una conferencia acompañado por su equipo económico, encabezado por Martín Redrado.

Leones, ubicada a 250 kilómetros de la capital cordobesa, está gobernada por la kirchnerista Lorena Bussi.En la estrategia de Massa, haber sumado al radical Garetto es un paso importante. En Santa Fe ya tiene como uno de sus candidatos a gobernador a Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria.
“Nosotros somos la síntesis del cambio, en el Frente Renovador hay peronistas, radicales, independientes, gente del campo como Carlos (Garetto) de origen radical, pero más que nada buena persona. Tenemos gente de la ciudad, la industria, porque este país no se construye con las antinomias de River o Boca, están River y Boca y también están los jugadores de Tigre, San Lorenzo y el Club Leones¨, aseguró, al reconocer la incorporación del ex titular de Coninagro.

En noviembre, Garetto había dicho presente en la presentación de la Escuela de Formación Política del FR en Córdoba, donde estuvo junto a la concejal Olga Riutort, ex esposa del gobernador José de la Sota. Ayer se oficializó el pase del ruralista desde la UCR a las filas renovadoras: “Voy a aportar mi experiencia donde haga falta, vengo del campo a exponer las necesidades del sector y a escuchar a la gente del interior del interior”, señaló el ex dirigente de la Mesa de Enlace.

En Córdoba, Massa marcha tercero en las encuestas, detrás de Mauricio Macri y De la Sota. Durante un año confió en que el gobernador sería su aliado y no armó estructura. Pero en los últimos meses sumó a Riutort que será candidata a intendenta de Córdoba y la pata radical será Garetto.

Sin candidato a gobernador, el ex intendente de Tigre espera a que Luis Juez defina su situación con el PRO y la UCR.

Uno de los principales operadores massistas en la provincia mediterránea es el legislador Rubén Borillo, quien actuó anteriormente en la misma función dentro del Frente Cívico juecista.

Ayer, ni bien entró al predio de la Fiesta del Trigo, en el Club Leones, Massa saludó tiernamente a María Ester, una señora que estaba en silla de ruedas.
Luego se dio tiempo para bromear sobre la situación sentimental de Redrado (ex novio de la modelo Luciana Salazar) y, mate en mano, les dio clases de economía agraria a los productores Patricia y Claudia Lloret; Fabián Otero y Silvio Kalbermatter, quienes habían cuestionado que “los políticos vienen y hablan bien y después hacen otra cosa”. Hoy estará en Jujuy, haciendo campaña en medio del carnaval de Purmamarca, junto al radical local Gerardo Morales.

 

 

CLARIN

Uno de cada de diez casos de violencia de género se produce en el noviazgo

La mayoría de las víctimas tienen entre 14 y 21 años. Durante el año pasado, la línea gratuita de atención del gobierno porteño recibió 10 mil llamados: mil fueron de jóvenes maltratadas por sus novios.

Uno de cada diez casos de violencia de género en la ciudad de Buenos Aires se produce en el seno de noviazgos, según estadísticas difundidas por el Ministerio de Desarrollo Social porteño.

La cartera indicó que la línea de atención gratuita por causas de violencia de género recibió durante 2014 más de 10 mil llamados, de los cuales unos mil fueron realizados por mujeres jóvenes que habrían sufrido maltrato por parte de sus novios, publica el diario Popular.

La línea telefónica gratuita de asistencia social 0800-6668537 funciona las 24 horas todos los días del año y brinda asistencia especializada, orientación y derivación tanto a las mujeres víctimas de violencia de género, como a los niños y niñas víctimas de maltrato y abuso infantil.

De acuerdo con el informe, las víctimas de los noviazgos violentos suelen ser mujeres de entre 14 y 21 años y los rasgos fundamentales de estas relaciones son la asimetría de poder y la dominación que ejerce uno sobre otro. En ese tipo de relación se da «el sometimiento y la posesividad, que conllevan a que la mujer llegue a un estado de indefensión, caracterizado por el aislamiento, la baja autoestima, la negación de la situación y la dependencia emocional», según la cartera porteña.

Los datos relevados por el programa «Noviazgo Violentos» concluyen que la mitad de las mujeres adultas que conviven con parejas violentas afirmaron que las situaciones de violencia tuvieron su origen en el período del noviazgo.

Por otro lado, se concluye que en relaciones violentas entre adolescentes se eleva la posibilidad de embarazos no deseados, consumo de estupefacientes, suicidios o desórdenes alimenticios.

Con esos datos, el Gobierno porteño, en el marco de la celebración del Día de los Enamorados, lanzará una campaña de concientización con el lema «Si hay amor, no hay violencia», la cual tendrá lugar en la vía pública y en medios digitales.

La ministra de Desarrollo Social porteña, Carolina Stanley resaltó que las señales de alerta para una relación son «los celos, la humillación, el sometimiento al silencio, el control del modo de vestir y de las salidas, la exigencia de que la novia tenga el celular siempre prendido y de que responda sin demora».

«La violencia emocional o psicológica aparece así disfrazada de amor y si no estamos alertas es poco visible y de manera lenta y progresiva va socavando las posibilidades de la joven de elegir libremente», sostuvo, mientras invitó a las jóvenes, padres y allegados a prestar atención a esas «señales», con el fin de buscar ayuda especializada.
online-911.com

El petróleo cerró la semana con alza de 3,1% a u$s 57,78

El barril de WTI avanzó mientras continua la tensión entre Ucrania y Rusia.

El petróleo tipo WTI cerró la semana con un alza de 3,1% a u$s 57,78. La debilidad del dólar frente a otras divisas, la publicación de indicadores económicos favorables en Estados Unidos y los continuos reportes de recortes en los presupuestos de la industria petrolera de varios países productores, dieron impulso a los precios de los crudos durante la presente semana.

Además, los operadores en el parque neoyorquino seguían decantándose por las compras en una jornada en que los mercados mundiales optaban de forma generalizada por los avances animados por las perspectivas de un acuerdo sobre la deuda griega.

Los inversores creen que no está lejos algún tipo de acuerdo entre Grecia y sus socios tras retomar hoy las negociaciones a nivel técnico sobre el futuro del rescate financiero.

El optimismo se mantenía en Wall Street pese a conocerse un dato peor de lo esperado sobre la confianza de los consumidores en la evolución de la economía, que según los datos preliminares del mes de febrero retrocedió más de lo que esperaban los analistas.

Fuente: Agencias

Se insta a las provincias a reforzar vigilancia epidemiológica por chikunguña

Desde ayer y hasta hoy se estarán realizando operativos de control del mosquito que transmite la enfermedad en la Triple Frontera

Por: Rosario3

 

El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur instó a sus pares provinciales a extremar las medidas de vigilancia epidemiológica del sistema sanitario, especialmente en las provincias del norte y centro del país, ante el alerta emitida por la cartera sanitaria de la república del Paraguay tras la aparición de 36 casos autóctonos de fiebre chikunguña en Asunción y su periferia.

Durante ayer y toda la jornada de hoy, se están realizando operativos de descacharrado y fumigación que, como todos los años, se llevan adelante en el área de la triple frontera con Brasil y Paraguay para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, transmisorde la fiebre chikunguña y del dengue.

En la Argentina, hasta el momento, no se han registrado casos autóctonos de fiebre chikunguña ni de dengue. No obstante Manzur instó a la población a eliminar objetivos y recipientes inservibles que puedan acumular agua y servir de criadero de larvas del mosquito.

Como no existen vacunas que prevengan estas enfermedades ni medicamentos que las curen, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos. Las latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, son recipientes que pueden contener agua y generar la proliferación de este mosquito, razón por la cual deben ser eliminados.

Si estos recipientes se usan permanentemente debe evitarse que acumulen agua con acciones simples como darlos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos permanentemente (portamacetas, bebederos).

Ante la aparición de síntomas como fiebre alta, náuseas, sarpullido, fatiga y dolores en las articulaciones se recomienda no tomar ninguna medicación y acudir al centro de salud más cercano.

Fuente: msal.gov.ar

 

Cardiopatías congénitas: todo lo que hay que saber

En Argentina, cada año nacen 7 mil bebés con problemas cardíacos; los más expuestos luego a sufrir severas infecciones respiratorias. Hoy en el día mundial de la enfermedad, Infobae profundiza el tema con especialistas

 

Es una de las principales causas de muerte en menores de un año de vida y es considerada como la «anomalía congénita más común» en el mundo. Por eso, en el Dia Mundial de las Cariopatías Congénitas el foco está puesto en la detección temprana durante el embarazo.

La cardiopatía congénita es una anomalía en la estructura y el funcionamiento del corazón debido a una malformación del mismo, o de los vasos sanguíneos cercanos, durante el desarrollo embrionario. Esta afección debilita el sistema cardiopulmonar de los bebés, exponiéndolos a contraer severas infecciones respiratorias por el virus sincicial respiratorio (VSR), virus influenza, neumococo, bordetella pertussis y otros agentes infecciosos.

Cada año, nacen más de un millón de bebés con esta enfermedad, que deben someterse a cirugías correctoras, aunque no en todos los casos puede darse: «La infección por el virus sincicial respiratorio complica el normal tratamiento de bebés con cardiopatías congénitas. En el 7 por ciento de los casos el virus puede demorar, e incluso suspender, la cirugía», asegura el doctor Pablo Marantz, jefe de Servicio de Cardiología Pediátrica del Hospital Italiano.

 

Detección temprana y cuidados especiales

Si bien para la mayoría de los defectos congénitos no se ha identificado una causa, el doctor Marantz indica que «durante el embarazo se pueden evitar situaciones que los provoquen, tales como el consumo de alcohol y drogas, y la ingesta de medicamentos que no estén indicados por el obstetra».

La principal medida preventiva es el diagnóstico prenatal mediante la ecografía cardíaca fetal, es decir, cuando el bebé aún se encuentra en el útero materno. «Es importante que el ecografista obstétrico intente sospechar la presencia de una cardiopatía ya que de esta manera se podrá organizar el parto en el centro adecuado con las facilidades cardiovasculares para prestarle al recién nacido las medidas necesarias evitando la insuficiencia cardíaca aguda, inestabilidad metabólica e infecciones», asegura el especialista.

A su vez, es necesario realizar un examen de sangre para detectar la inmunidad contra la rubéola y controlar el nivel de azúcar en sangre, especialmente en las mujeres con diabetes.

«Un aporte nutricional balanceado, la atención de un especialista para prevenir episodios graves por medio de medicación específica, y tomar medidas higiénicas son cuidados esenciales que deben tener los padres de bebés que padecen estas afecciones cardíacas», agrega Marantz. Entre estas últimas medidas, se destaca el aislamiento del bebé en el período invernal, cuando se presentan los picos más altos de virus sincicial respiratorio.

 

Cómo reducir el riesgo de infecciones respiratorias

Desde el seno familiar es posible proteger a los bebés con cardiopatías congénitas de las infecciones respiratorias, a través de las siguientes medidas preventivas:

-Promover y sostener la lactancia materna, ya que de esta manera el bebé recibe protección a través de anticuerpos.

-Lavarse las manos con agua y jabón.

-Evitar la contaminación ambiental con humo

-Evitar el hacinamiento

-Realizar controles mensuales con el pediatra de cabecera.

-Promover el cumplimiento del programa de vacunación e inmunización.

«EL 95 POR CIENTO DE ESTOS NIÑOS SOBREVIVE LUEGO DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO OPORTUNO»

El experto en cardiología pediátrica agrega que: «No todas las cardiopatías congénitas requieren cirugía. Algunas no presentan repercusión hemodinámica y permiten realizar una vida totalmente normal, e incluso pueden llegar a desaparecer con el tiempo».

 

La historia de Jeremías

Jeremías es un niño misionero de 3 años que nació en un hospital de Posadas con medio corazón, una patología llamada Síndrome de Corazón Izquierdo Hipoplásico, la más grave de todas las cardiopatías congénitas. Por ser un centro de salud pediátrico de referencia, fue trasladado de urgencia al hospital provincial de Niños «Sor María Ludovica», en La Plata, donde hoy espera su tercera intervención

Su historia es única, pero también se parece a muchas otras. Es uno de los 1.800 niños operados en la provincia de Buenos Aires a partir del Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas en marcha desde 2010, y por el cual hoy prácticamente no hay lista de espera. «Las cirugías de Jeremías y de muchos otros nenes en hospitales de la Provincia, son producto del trabajo conjunto entre el gobernador Daniel Scioli y el Ministerio de Salud de la Nación, por el cual se financia equipamiento de alta complejidad, insumos y el recurso humano del mejor nivel», explicó el ministro de Salud, Alejandro Collia.

La patología de Jeremías requiere siempre de tres instancias quirúrgicas: «Una debe realizarse de manera urgente, cuando el bebé nace, otra al año de vida y la tercera entre los 3 y 5 años», explicó Alejandra Vecchio, médica terapista del equipo de Cirugía Cardiovascular del Ludovica.

Para mayor información, se puede consultar el Programa Nacional de Cardiopatías Congéticas

También: www.respiratoriasbebe.org.ar

Niña de 7 años reclutada por las FARC: «Me obligaron a asesinar a mi mejor amiga»

La guerrilla colombiana la enroló por la fuerza cuando era muy pequeña. Ya libre, cuenta cómo fue su calvario y las atrocidades que presenció en la selva.

Las FARC fueron por un joven que resultó padecer epilepsia y «no servía para la guerra». Se llevaron entonces a su hermana, una niña que en ese momento tenía sólo siete años.

Así fue como las FARC eligieron a Adriana (ese nombre falso lo puso el periódico El Tiempo para narrar la historia), quien pasó nueve años en la guerrilla. Los primeros cuatro años, cuenta en diálogo con el diario, fueron los más difíciles. Al principio le encargaron «cavar chontos», unos huecos en la tierra que sirvieran como letrinas. Luego, hacer las trincheras para que la guerrilla pudiera esconderse en los combates y cargar leña.

La joven cuenta que de niña no le tocó cocinar para la guerrilla porque las ollas «eran muy pesadas», y que como los uniformes le quedaban muy grandes, solo pudo usar uno hasta que tuvo 12 años. Fue entonces cuando la enviaron a los primeros combates. «Aprendí a manejar el fusil y varios tipos de armas. Tuve que estar en muchos enfrentamientos, vi morir a muchos compañeros, pero yo siempre sobreviví», expresa la menor.

«APRENDÍ A MANEJAR EL FUSIL Y VARIOS TIPOS DE ARMAS»

De acuerdo con lo que publica El Tiempo, años más tarde le ordenaron encargarse de las extorsiones y de reclutar nuevos niños para las filas. Así como la guerrilla llegó un día a su casa y la alejó de su familia, ahora era ella quien les llevaba a las FARC tres niños por semana.

Pero lo peor aún no había llegado. Adriana reveló que cuando ya se sentía «cómoda» con su vida como guerrillera, un hecho traumático cambió su vida: le ordenaron asesinar a su mejor amiga dentro de las filas porque había quedado embarazada y trató de escapar con su bebé.

«EL COMANDANTE ME DIJO QUE ERA ELLA O YO»

«El comandante me dijo que era ella o yo. Nunca más volví a ser la misma», concluye.

Adriana fue rescatada cuando cumplió 16 años. Y, tras pasar por varias correccionales, inició un proceso de resocialización con la Agencia Colombiana de Reintegración. Ahora estudia Medicina, carrera en la que por sus buenas calificaciones recibe cada semestre una beca.
infobae.com

El tratamiento del sistema estatal de Inteligencia se pasó para el miércoles

La reforma fue analizada ayer en la Cámara de Diputados por el oficialismo, pero postergaron la firma del dictamen. Convocaron a la oposición para debatir, ya que no estuvo en el recinto.Buenos Aires.  El oficialismo analizó ayer en la Cámara de Diputados la reforma del sistema de Inteligencia, pero postergó la firma del dictamen para el próximo miércoles y convocó a la oposición, ausente en el debate, a que concurra y “cumpla con el tan proclamado deber republicano”.

El proyecto que crea la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) fue debatido en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Seguridad Interior y de Justicia, en el que el único opositor presente fue Nicolás del Caño, el mendocino del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT).

Si bien el oficialismo podía haberle dado dictamen a la iniciativa ayer, la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Diana Conti, propuso pasar a un cuarto intermedio hasta el 18 de febrero a las 10 y desafió a los opositores a concurrir “para cumplir con el tan proclamado por ellos deber republicano”.

Se prevé que el secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, concurra esa jornada al plenario de comisiones, tal como lo hizo la semana pasada cuando el proyecto comenzó a ser debatido por el Senado, que lo aprobó este jueves.

Además, la segunda reunión del plenario se desarrollará el mismo día en el que se llevará a cabo la llamada “marcha del silencio” por la muerte del fiscal Alberto Nisman, suceso que motivó al Gobierno a impulsar el proyecto de reforma que crea la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

Durante la reunión de ayer, Conti leyó artículo por artículo el proyecto y afirmó que con esta reforma se está  dando “un salto cualitativo en la democratización de los organismos de Inteligencia que han hecho del secretismo y del oscurantismo una amenaza para la seguridad”.

“Se acabó la legalidad de la inteligencia ilegal que nos extorsiona muchas veces”, sentenció la diputada oficialista luego de leer el capítulo del proyecto referido a las penas de prisión que pesarán sobre los agentes que realicen tareas de inteligencia interna sin la autorización expresa y fundada de un juez.

Por su parte, el diputado oficialista Pablo Kosiner criticó a sus pares del arco opositor por no haber concurrido a la reunión de comisiones y remarcó: “Muchos elementos en este  proyecto son propuestas que en años anteriores han hecho dirigentes de la oposición”.

En tanto, Carlos Raimundi, de Nuevo Encuentro, manifestó su “satisfacción por ser testigo de lo que calificó como “un nuevo hito de recuperación de soberanía nacional en un ámbito que se había autonomizado de la conducción del Poder Ejecutivo”.

Según opinó, los servicios de Inteligencia “habían construido un entramado que les había permitido extorsionar a la políticos, jueces, periodistas y trabajadores”.

Nicolás Del Caño repartió críticas para todos los sectores y consideró: “La hipocresía no se le puede endilgar solamente a la oposición mayoritaria, que no quiere debatir sobre la ex SIDE porque ellos también han sido cómplices”.

“Este Gobierno durante 12 años mantuvo intacto el aparato de la ex SIDE”, afirmó el diputado del Frente de Izquierda, quien reparó algunos minutos en el ex agente Antonio “Jaime” Stiuso, apuntado ahora por el Gobierno por la muerte de Nisman.

En este sentido, señaló: “Stiuso fraguó pruebas en la causa AMIA y la llamada pista iraní”, y subrayó: “Este Gobierno defendió la acusación a Irán”.

Del Caño criticó: “El proyecto no plantea la apertura irrestricta de los archivos secretos de la dictadura”, y preguntó: “¿Por qué la negativa del oficialismo a este pedido? ¿Cuántos Stiuso hay?”.

Finalmente, calificó la iniciativa como “una reforma cosmética que surgió a partir de la muerte del fiscal Nisman porque hasta ahora nunca se había planteado”.

 

http://www.diariouno.com.ar/pais/El-tratamiento-del-sistema-estatal-de-Inteligencia-se-paso-para-el-miercoles-20150214-0001.html

Detienen a tres colombianos que asaltaban edificios forzando la puerta

Se trata de una mujer de 32 años y dos hombres de 35 y 51. Fueron apresados en la ciudad de La Plata, cuando aparentemente pretendían ingresar en un edificio de barrio norte.

Una presunta banda integrada por tres delincuentes de nacionalidad colombiana, que habría intentado ingresar a robar a un edificio de La Plata tras forzar la cerradura, fue desarticulada por la policía provincial, informaron fuentes policiales a Online-911.

Las capturas las realizaron efectivos del Comando de Prevención Comunitaria (CPC) local en las calles 50 entre 20 y 21. En poder de los supuestos integrantes del grupo delictivo les secuestraron el Chevrolet Meriva en el que circulaban, varias herramientas, entre ellas diferentes pinzas y llaves francesas; cuatro llaves codificadas, velas y otros elementos de importancia.

Los acusados –una mujer de 32 años y dos hombres de 35 y 51- habían pretendido ingresar a un inmueble ubicado en 36 entre 13 y 14 y ahora se investiga si son los autores de diferentes robos ocurridos en la zona.
online-911.com

Descifraron por qué se transmite la obesidad de madre a hijo

Científicos australianos descifraron un mecanismo clave en las cobayas que podría explicar la transmisión de la obesidad de madre a hijo y las dificultades que tiene una mujer obesa para quedar embarazada.

La bióloga genética de la Universidad de Adelaida que lideró la investigación, Rebecca Robker, explicó que las madres obesas «transmiten» problemas metabólicos a sus bebés a través de los cambios mitocondriales de sus óvulos, que ocurren mucho antes de que se realice la concepción, según un estudio publicado hoy en la revista Development.
La especialista aseguró que antes de comenzar el estudio se había observado que las mujeres obesas no respondían bien a los tratamientos de fertilidad y que tenían una tendencia al aborto espontáneo, al margen de que concibieran o no de forma natural.

En el nuevo trabajo, los investigadores hallaron que los óvulos de los ratones de laboratorio con problemas de obesidad se diferenciaban en algunos aspectos respecto a sus pares delgados, consignó la agencia EFE.

Una de las principales diferencias se encontró en las mitocondrias, que son las que producen la energía que se necesita para la actividad celular, y que en el caso de los ejemplares con sobrepeso estaban dañadas, eran disfuncionales o había menos de las que debía.

Además hallaron una menor cantidad de ADN mitocondrial en los embriones de los ratones de laboratorio obesos en una gran gama de tejidos, entre ellos los del corazón, el hígado, los músculos y los riñones, incluso cuando estos embriones fueron trasplantados en el vientre de un ratón delgado.
Los científicos también lograron revertir el daño en los óvulos de los ratones de laboratorio a través de medicamentos que redujeron el estrés celular, lo que abre la posibilidad de que se pueda crear un tratamiento para las mujeres obesas. (Télam)

Etchevehere: “Les siguen regalando plata a los exportadores”

Tras la liberación de un millón de toneladas de trigo, el titular de la SRA denunció que el Gobierno sigue favoreciendo a los exportadores. Planteará a la mesa de enlace que se tome una medida de fuerza. Por Julieta Camandone.

El titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, indicó que con la medida anunciada hoy, el gobierno nacional sigue favoreciendo a los exportadores “y a esta altura ya no creemos que sea a cambio de nada”.

En un comunicado, el Ministerio de Economía anunció la liberación de un millón de toneladas de trigo para la exportación, que se suman a las 2,5 millones de toneladas liberadas anteriormente, de una cosecha que se estima cercana a las 14 millones de toneladas.

Etchevehere aseguró que los exportadores ya compraron esa mercadería a un valor de entre $ 950 y 970 puesto en puerto. “Es decir que hay productores que cobraron 600 por tonelada”, indicó, y ahora, los exportadores van a poder colocarlo a $ 1.297 según los valores publicados por el Ministerio de Agricultura.

“Responsabilizamos al ministro de Economía de la Nación de estar trabajando para los exportadores”, aseguró Etchevehere, quien explicó que esas empresas tienen “comprado a fijar y entregado un volumen de 4,6 millones de toneladas”.

El próximo viernes, las entidades rurales se encontrarán en el seno de la mesa de enlace y hablarán de los problemas del trigo, leche, lana, peras y manzanas. “Vamos a plantearles a nuestros colegas que vayamos a una medida de fuerza”, aseguró Etchevehere. Antes, se verán las caras mañana, en Leones, Córdoba, en la Fiesta Nacional del Trigo.

Según expresó, los exportadores “toda la vida ganaron uno o dos dólares por tonelada por su intervención y ahora ganan casi 30. Es grosero lo que están haciendo”, dijo, visiblemente enfadado con la nueva medida oficial.

“Los desafiamos a que salgan públicamente a decir quién se queda con la diferencia, si el Gobierno, los exportadores, o los dos juntos”, concluyó.
cronista.com