El tratamiento del sistema estatal de Inteligencia se pasó para el miércoles

La reforma fue analizada ayer en la Cámara de Diputados por el oficialismo, pero postergaron la firma del dictamen. Convocaron a la oposición para debatir, ya que no estuvo en el recinto.Buenos Aires.  El oficialismo analizó ayer en la Cámara de Diputados la reforma del sistema de Inteligencia, pero postergó la firma del dictamen para el próximo miércoles y convocó a la oposición, ausente en el debate, a que concurra y “cumpla con el tan proclamado deber republicano”.

El proyecto que crea la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) fue debatido en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Seguridad Interior y de Justicia, en el que el único opositor presente fue Nicolás del Caño, el mendocino del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT).

Si bien el oficialismo podía haberle dado dictamen a la iniciativa ayer, la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Diana Conti, propuso pasar a un cuarto intermedio hasta el 18 de febrero a las 10 y desafió a los opositores a concurrir “para cumplir con el tan proclamado por ellos deber republicano”.

Se prevé que el secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, concurra esa jornada al plenario de comisiones, tal como lo hizo la semana pasada cuando el proyecto comenzó a ser debatido por el Senado, que lo aprobó este jueves.

Además, la segunda reunión del plenario se desarrollará el mismo día en el que se llevará a cabo la llamada “marcha del silencio” por la muerte del fiscal Alberto Nisman, suceso que motivó al Gobierno a impulsar el proyecto de reforma que crea la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

Durante la reunión de ayer, Conti leyó artículo por artículo el proyecto y afirmó que con esta reforma se está  dando “un salto cualitativo en la democratización de los organismos de Inteligencia que han hecho del secretismo y del oscurantismo una amenaza para la seguridad”.

“Se acabó la legalidad de la inteligencia ilegal que nos extorsiona muchas veces”, sentenció la diputada oficialista luego de leer el capítulo del proyecto referido a las penas de prisión que pesarán sobre los agentes que realicen tareas de inteligencia interna sin la autorización expresa y fundada de un juez.

Por su parte, el diputado oficialista Pablo Kosiner criticó a sus pares del arco opositor por no haber concurrido a la reunión de comisiones y remarcó: “Muchos elementos en este  proyecto son propuestas que en años anteriores han hecho dirigentes de la oposición”.

En tanto, Carlos Raimundi, de Nuevo Encuentro, manifestó su “satisfacción por ser testigo de lo que calificó como “un nuevo hito de recuperación de soberanía nacional en un ámbito que se había autonomizado de la conducción del Poder Ejecutivo”.

Según opinó, los servicios de Inteligencia “habían construido un entramado que les había permitido extorsionar a la políticos, jueces, periodistas y trabajadores”.

Nicolás Del Caño repartió críticas para todos los sectores y consideró: “La hipocresía no se le puede endilgar solamente a la oposición mayoritaria, que no quiere debatir sobre la ex SIDE porque ellos también han sido cómplices”.

“Este Gobierno durante 12 años mantuvo intacto el aparato de la ex SIDE”, afirmó el diputado del Frente de Izquierda, quien reparó algunos minutos en el ex agente Antonio “Jaime” Stiuso, apuntado ahora por el Gobierno por la muerte de Nisman.

En este sentido, señaló: “Stiuso fraguó pruebas en la causa AMIA y la llamada pista iraní”, y subrayó: “Este Gobierno defendió la acusación a Irán”.

Del Caño criticó: “El proyecto no plantea la apertura irrestricta de los archivos secretos de la dictadura”, y preguntó: “¿Por qué la negativa del oficialismo a este pedido? ¿Cuántos Stiuso hay?”.

Finalmente, calificó la iniciativa como “una reforma cosmética que surgió a partir de la muerte del fiscal Nisman porque hasta ahora nunca se había planteado”.

 

http://www.diariouno.com.ar/pais/El-tratamiento-del-sistema-estatal-de-Inteligencia-se-paso-para-el-miercoles-20150214-0001.html