Capitanich minimizó el impacto de la devaluación del real en el peso argentino

«Las variaciones que se produzcan en la cotización de esa moneda no implica simétricamente variaciones en la nuestra», dijo el jefe de Gabinete. El billete brasileño se depreció un 8% en lo que va del año.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, minimizó este viernes el impacto en la economía nacional de la devaluación del real brasileño.
«Las variaciones que se produzcan en la cotización de esa moneda no implica simétricamente variaciones en la nuestra», dijo en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.
El funcionario sostuvo que en la Argentina se aplica una «flotación del tipo de cambio», y consideró que entre ambos países existe una «relación cambiaria».
«Muchas veces no se producen modificaciones del tipo de cambio simétricas, porque tenemos una administración flotante de la cotización de la moneda», puntualizó Capitanich, en conferencia de prensa.
En ese sentido, recordó que «cuando tuvimos una variación cambiaria en diciembre de 2014, Brasil no tuvo variación».
Además, evaluó que la devaluación del real -del 8% en lo que va de 2015- «tiende a reacomodarse no en operaciones de corto plazo. Nosotros tenemos nuestra propia política cambiaria».
iprofesional.com