«Nos hacen más justicia en Londres»

Cristina destacó el fallo de un juez inglés que habilitó a cobrar 220 millones de euros que trabó Thomas Griesa en los tribunales de Nueva York. Según la presidenta, el magistrado dijo que «la Argentina no está en default».

La presidenta Cristina Fernández destacó hoy el fallo de un «juez británico que convalidó la deuda» al señalar que «es increíble, nos hacen mas justicia en Londres que en la Argentina».

Durante un acto en el municipio bonaerense de Berazategui, la Presidenta recordó a «los que el año pasado nos decían que fueramos presurosos» a acordar con los holdouts, «ahí salió la justicia no de Argentina, sino la de Londres».

«Los que nos decían que fueron presurosos a pagar lo que nos pidieran, ahí salió la justicia de Londres que dijo ‘la Argentina pago'», en alusión a la posición que había tomado el precandidato a presidente Mauricio Macri, tras conocerse el fallo de Griesa.

«La Argentina no está en default, dijo el juez de Londres. Esta sentencia va a convencer a los que aún no lo están que no podemos hacer lo que nos imponen los de afuera a tasa usuraria», recalcó.

«Para mi hubiese sido muy fácil firmar un papel y que me aplaudan los de afuera, pero prefirieron que me aplaudan los de adentro porque si me aplauden los de afuera es porque sonaron los de adentro», enfatizó.

El 13 de febrero, la justicia británica ordenó liberar un pago de deuda argentina bajo ley europea que había trabado el juez de Nueva York Thomas Griesa, por unos 226 millones de euros.

La decisión, adoptada por el juez David Richards ante un reclamo del magnate George Soros y otros «eurobonistas», indicó que los títulos argentinos emitidos al canjear deuda bajo ley del Reino Unido no pueden ser afectados por el fallo Griesa.
lapoliticaonline.com

¿Las bebidas deportivas engordan?

Existe el mito de que cuando tomamos una bebida deportiva sumamos calorías extras a nuestro organismo. Sin embargo, hay buena evidencia de que la incorporación de esta bebida en actividades de una hora o más nos asegura en las siguientes 24 horas una reducción significativa de 330 calorías en la ingesta posterior total de alimentos.

Sencillo, parecería ser que tomar una bebida con sabor y algo de carbohidratos durante el esfuerzo, nos haría comer menos el resto del día.

Fuente: www.losandes.com.ar

Ébola: tratamiento experimental muestra efectos positivos en algunos pacientes

Los resultados preliminares del ensayo clínico con favipiravir indican que este medicamento puede reducir la mortalidad entre aquellos pacientes que cuentan con bajos niveles del virus en su sangre, pero no es eficaz en aquellos pacientes que tienen una alta carga viral y que tienen la enfermedad en un estado muy avanzado.
Paris, 24 de febrero de 2015 – El ensayo clínico, que todavía sigue en marcha y que está liderado por el instituto de investigación francés INSERM, fue lanzado el 17 de diciembre del pasado año en el centro de tratamiento de Ébola que Médicos Sin Fronteras (MSF) tiene en Guéckédou, Guinea; el lugar donde hace un año comenzó la actual epidemia que afecta a varios países de África Occidental. Poco después, el ensayo fue ampliado para incluir en él a los pacientes de Nzérékoré y Macenta, también en Guinea.

«Nuestros pacientes reciben explicaciones detalladas sobre el ensayo clínico antes de decidirse a tomar parte en él o no», explica Annick Antierens, la doctora que lidera el ensayo por parte de MSF. “A todos aquellos pacientes que prefieren no recibir el tratamiento experimental, por supuesto no se lo damos. Si deciden no participar, sólo reciben todos los demás tratamientos de apoyo que tenemos actualmente disponibles”, comenta Antierens.

Hasta el día de hoy ningún paciente en Guéckédou ha optado por no formar parte del ensayo. “En cierto modo, muchos pacientes se sienten orgullosos en formar parte de él”, comenta Julien Demeuldre, enfermero de MSF en Guéckédou. “El mundo entero espera el día en el que dispongamos de un medicamento efectivo contra el Ébola y nuestros pacientes se sienten orgullosos de intentar ayudar a encontrarlo. Al mismo tiempo, el hecho de participar en el ensayo clínico no significa que los pacientes estén alimentando falsas esperanzas de sobrevivir o que de repente caigan en un optimismo excesivo. Son conscientes de que el Ébola acaba con la vida de un alto porcentaje de las personas que lo contraen; independientemente de si son tratados con el medicamento experimental o no”.

Los trabajadores de MSF en Guéckédou se sienten también orgullosos de que su centro de tratamiento contra el Ébola esté participando en el ensayo clínico; sin embargo, prefieren mostrarse cautos y son realistas a la hora de valorar los resultados. “Hemos comprobado que el tratamiento tiene efecto en algunos pacientes, pero no así en otros”, afirmaba Demeuldre hace apenas unos días. “Algunos se recuperan, pero otros mueren. Y aún no sabemos por qué ocurre esto”.

Hoy, INSERM ha dado por primera vez una explicación a este hecho: el favipiravir puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para aquellos pacientes que tienen bajos niveles del virus Ébola en su sangre, reduciendo la mortalidad en este grupo de pacientes a cifras que están entre el 15 y el 30% (la mortalidad total en la presente epidemia en Guinea se sitúa en torno al 60%). Sin embargo, en aquellos pacientes que presentan una alta carga viral y que tienen la enfermedad en un estado muy avanzado, así como cuando se le administra a niños de corta edad, el medicamento no resulta eficaz.

“Está claro que se necesita seguir investigando”, explica el doctor Antierens. “Estos resultados son provisionales y necesitan ser confirmados, así que el ensayo sigue en marcha. Para aquellos pacientes que están en peores condiciones, estos primeros resultados no son buenas noticias. En definitiva, podemos afirmar que el favipiravir no es un medicamento milagroso”.

El tratamiento con favipiravir continúa en marcha en Guinea. Al mismo tiempo, otras opciones también están siendo exploradas en otros centros de tratamiento de MSF. En el centro de tratamiento de Ébola de MSF en Conakry, se está llevando a cabo otro ensayo clínico por el cual los pacientes reciben plasma sanguíneo con anticuerpos contra el Ébola de pacientes curados que se han presentado voluntarios para participar. A finales de este mes de febrero, también en Guinea, MSF comenzará otro ensayo con una vacuna experimental.

Médicos Sin Fronteras
__________________

Contacto de prensa para medios en Argentina:
Pablo Krause
pablo.krause@buenosaires.msf.org

Asistencia al anciano y cuidados paliativos

Sumario
– La asistencia a los ancianos al final de la vida, tema de la XXI asamblea de la Pontificia Academia Pro Vita
– In memoriam
La asistencia a los ancianos al final de la vida, tema de la XXI asamblea de la Pontificia Academia Pro Vita

Ciudad del Vaticano, 24 de febrero 2015 (VIS).-La Pontificia Academia pro Vita dedica este año su asamblea general a la asistencia a los ancianos al final de su vida. La asamblea, que tendrá lugar en el Aula Nueva del Sínodo del 5 al 7 de marzo, es la XXI que celebra esa institución y su lema oficial es »Asistencia al anciano y cuidados paliativos».

Durante la asamblea, el 6 de marzo, habrá un taller abierto al público, en particular a los estudiosos, trabajadores sanitarios, operadores pastorales y estudiantes interesados en profundizar el argumento desde diversas perspectivas: teológico-filosófica, ética y médico-sanitaria, cultural y social.

En la primera sesión del taller »Asistencia clínica al anciano al final de la vida», después de una breve introducción general al tema a cargo del obispo Ignacio Carrasco de Paula, Presidente de la Pontificia Academia, se abordarán algunos aspectos específicos como la atención médica de los ancianos con enfermedades crónico-degenerativas, el uso y abuso de analgésicos en los cuidados paliativos, los cuidados de enfermería, el proceso de toma de decisiones clínicas para los ancianos al final de la vida.

La segunda sesión estará dedicada a las perspectivas éticas antropológicas y se hablará del papel central de las relaciones para los ancianos, en ámbito familiar, social y hospitalario, de las directrices éticas para un buen acompañamiento de los ancianos próximos a la muerte, del respeto de la dignidad evitando formas de abandono o eutanasia.

La jornada concluirá con el análisis de las perspectivas socioculturales. Las ponencias estarán dedicadas a la espiritualidad del anciano en sus últimos años, a los aspectos legales del final de la vida, al cuidado pastoral y al papel de la familia, para terminar con la pregunta :»¿Qué es la solidaridad social?».

In memoriam

Ciudad del Vaticano, 24 de febrero 2015 (VIS).-En las últimas semanas han fallecido los siguientes prelados:

-Arzobispo Pierre-André Fournier de Rimouski, Québec, Canada, el 10 de enero a los 71 años.

-Obispo James Naanman Daman, O.S.A, de Shendam, Nigeria, el 12 de enero a los 58 años.

-Obispo Joseph Mukasa Zuza de Mzuzu, Malawi, el 15 de enero a los 59 años.

-Obispo José María Hernández González, Emérito de Netzahualcóyotl, México, el 19 de enero a los 88 años.

-Arzobispo José Martins da Silva, S.D.N. Emérito de Porto Velho, Brasil, el 29 de enero a los 78 años.

-Obispo Adalberto Arturo Rosat, O.F.M. ,Prelado emérito de Aiquile, Bolivia, el 31 de enero a los 81 años.

-Obispo Vincent Valentine Egwuchukwu Ezeonyia, C.S.Sp.de Aba, Nigeria, el 8 de febrero a los 73 años.

-Cardenal Karl Josef Becker, S.J., Diácono de San Julián Mártir, el 10 de febrero a los 86 años.

-Obispo Abel Costas Montaño, Emérito de Tarija, Bolivia, el 11 de febrero a los 94 años.

-Obispo Thomas Bhalerao, S.J. Emérito de Nashik, India, el 13 de febrero a los82 años.

-Obispo Magnus Mwalunyungu, Emérito de Tunduru-Masasi, Tanzania, el 13 de febrero a los 84 años.

-Obispo Joseph Devellerez Thaung Shwe , Emérito de Pyay, Myanmar, el 17 de febrero a los 79 años.

-Arzobispo Antonio Lanfranchi, de Modena-Nonantola, Italia, el 17 de febrero a los 68 años.

-Obispo Bernardo Enrique Witte, O.M.I. Emérito de Concepción, Argentina, el 21 de febrero a los 88 años.

El desempleo subió a 6,9% en 2014 según el Indec

El organismo oficial informó que cerca de 1.240.000 personas no tenían trabajo al cierre del 2014

La tasa de desempleo subió a 6,9% en el cuarto trimestre de 2014, respecto del 6,4% comparado con el mismo período de 2013, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Esto significa que cerca de 1.240.000 personas no tenían trabajo al cierre del año pasado. Las cifras corresponden a la Encuesta Permanente de Hogares, con las tasas generales del mercado de trabajo para el total de 31 aglomerados urbanos de la Argentina, respecto del cuarto trimestre del año pasado.
diariohoy.net

La Justicia decide hoy si acepta el pedido de excarcelación de Vandenbroele

El caso de lavado de dinero es investigado en Uruguay está en manos del juez argentino Walter Bento.

La defensa del empresario detenido Alejandro Vandenbroele, supuesto testaferro del vicepresidente Amado Boudou, solicitó su excarcelación ante el juez federal mendocino Walter Bento.

El juez debe resolver hoy si acepta el pedido del abogado del empresario acusado por lavado de dinero en una causa uruguaya.

«El abogado acaba de presentar (el pedido de) la excarcelación, así que (Vandenbroele) va a seguir detenido en la Unidad 32, hasta tanto se resuelva, por lo menos, la excarcelación», señaló Bento ayer.

Recordamos que Vandenbroele fue detenido el viernes en Mendozay estuvo durante todo el fin de semana en la Unidad 32 de los Tribunales Federales.

diarioveloz.com

Cada año nacen 7 mil bebés con problemas cardíacos

En la Argentina cada año nacen 7 mil bebés con problemas cardíacos y debido a la fragilidad de sus pulmones y conductos respiratorios, corren mayores riesgos de sufrir otras complicaciones como bronquiolitis o neumonía.

La cardiopatía congénita (CPC) es una de las principales causas de muerte en menores de un año.El 50 por ciento de estos niños requieren una cirugía durante sus primeros 12 meses de vida.

El riesgo de hospitalización por infecciones respiratorias en bebés con cardiopatías congénitas es el doble en comparación a los bebés sanos. Aproximadamente el 7 por ciento de los niños que nacen con estas anomalías deben suspender las intervenciones quirúrgicas a causa de las infecciones respiratorias, ya que la exposición se asocia a complicaciones post-operatorias.

Con motivo del Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, que se conmemoró el 14 de febrero, los especialistas destacaron la necesidad de generar conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano durante el embarazo, la realización de cirugías correctoras lo más temprano posible y los riesgos asociados a enfermedades respiratorias.

Fuente: www.diariohoy.net

Tiroteo entre puesteros en la ribera del Riachuelo: hay un muerto

En la feria ubicada en la ribera del Riachuelo, cerca de La Salada, dos bandas que se disputan el alquiler de los puestos se enfrentaron con armas de fuego.

Esta mañana un hombre murió tras un tiroteo entre bandas que se disputan el alquiler de puestos de la feria que está ubicada en la ribera del Riachuelo.

El responsable de la feria La Salada, ubicada en las cercanías al lugar del tiroteo, Jorge Castillo, confirmó que la pelea entre bandas lleva varios días y murieron al menos tres personas.

«La Policía liberó la zona», denunció Castillo en Argentina Despierta y agregó: «tienen armas automáticas».

diarioveloz.com

Cerro Dragón: el fiscal Marijuán allana el ministerio de Ambiente en Rawson

s una medida solicitada por el fiscal Guillermo Marijuán, que recibió la denuncia del procurador general por supuestos pagos indirectos al Gobierno de Chubut por parte de la empresa Pan American Energy para la extensión de la concesión de Cerro Dragón en 2007.

El allanamiento pretende detectar y recolectar pruebas del pago indebido a funcionarios del área por parte de la empresa Pan American Energy, operadora del área de Cerro Dragón, durante el gobierno de Marios Das Neves. Así lo informó el diario Patagónico.

La denuncia, presentada por el ex procurador general Eduardo Samamé, es impulsada por el fiscal Marijuán. ex procurador general, presentada ante la fiscalía de Guillermo Marijuán.

En el Ministerio estarían presentes el Asesor General de Gobierno delChubut, Jorge Echelini y el ministro de Hidrocarburos Ezequiel Cufré.

El soborno habría sido pagado por British Petroleum, socia de Pan American Energy, según Samamé. La propia empresa autodenunció ese pago en mayo de 2014 en la Comisión de Valores de Estados Unidos.

Pero la teoría del ex procurador no acaba allí: según explicó a Marijuán, no considera que se trate de pagos en dinero a funcionarios provinciales, sino a través de compras de áreas: «El dinero no ingresó a la provincia sino a quienes tenían esas áreas que habían sido dadas a licitación. No había habido oferta y las tomaron esas empresas a cambio de realizar nuevas evaluaciones sobre las áreas, después se las venden a PAE a 74 millones de dólares».

Se trata de tres áreas sin petróleo: Paso Moreno, Nueva Lubecka y Paso de Indios.

Tras fracasar esas licitaciones por «carecer de interés geológico», Das Neves concedió el territorio a la empresa Cliveden Petróleo Argentina SA, que luego vendió a Pan American por US$ 47 millones. Pero PAE las devolvió sin pedir nada a cambio, mientras negociaba la extensión de Cerro Dragón. Luego devolvi

«La única explicación plausible es que esa adquisición de áreas sin valor geológico fue el puente por el que millones de dólares transitaron desde PAE hacia los nuevos ricos que desde el gobierno provincial otorgaron una concesión escandalosa«, dijo Samamé en el escrito que presentó a la fiscalía de Marijuán.

Samamé fue destituido por un juicio político ordenado por Das Neves, entonces gobernador, en agosto de 2008.

minutouno.com

 

Murió un policía durante un tiroteo en Ramos Mejía

Un efectivo de la Policía de la Provincia de Buenos Aires fue asesinado por delincuentes durante una persecución y tiroteo en La Matanza.

Fuentes policiales anticiparon que la víctima fatal es el subteniente Gonzalo Giménez, quien se desempeñaba en la comisaría de Villa Luzuriaga.

El hecho ocurrió pasadas las 22 de este lunes y el efectivo recibió cuatro balazos mientras perseguía y se tiroteaba con delincuentes en la intersección de las calles La Paz y Argentina de esa localidad.
Diariohoy.ne

Denuncian contaminación extrema en Berisso

Pablo Swar, referente del frente vecinal “Vamos”, denunció que en un predio de YPF extrajeron tierra y se formó una cava de agua contaminada. Decenas de chicos se bañan en esa “laguna” sin control. Temen un desastre sanitario

La desidia en el cuidado del medio ambiente puede causar graves trastornos a largo plazo, pero también en lo inmediato. En la localidad de Berisso, en un predio con tierras contaminadas que  la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)  le vendió a la empresa YPF para conformar un parque de uso público, escavaron un pozo de grandes dimensiones. Se llenó de agua con hidrocarburos y ahora en los días de calor decenas de chicos se bañan sin ningún tipo de control.

Esta “laguna artificial” de unos cien metros cuadrados, con una montaña en el medio y una profundidad de más de un metro, está ubicada en las inmediaciones de la Petroquímica, detrás de Tiro Federal.

“Esto es una bomba de tiempo”, denunció el dirigente político Pablo Swar. El candidato a intendente de Berisso por el frente vecinalista Vamos, explicó que “no existe ningún control del municipio ni de la empresa. No pusieron alambrados para delimitar la obra y para colmo hicieron un terraplén para que pasen los camiones que tapa el desagüe de un arroyo, por lo que si llueve mucho se inunda. Como si esto fuera poco, en los alrededores prolifera el asma y las enfermedades respiratorias por las emanaciones de la refinería”.
Swar indicó que los vecinos de un barrio y un asentamiento situados en las inmediaciones de donde se construyó la peligrosa cava,  se quedan aislados cada vez que llueve, ya que “las veredas brillan por su ausencia y las calles son de tierra”.

La “laguna” que se formó en la zona de 64 y 127 luce absolutamente contaminada. “Hay olor  a combustible y el agua turbia por los hidrocarburos se convierten en un peligro para los pibes que se meten”, señaló Swar.

¿Y el tercer bosque?

La Universidad Nacional de La Plata anunció dos años atrás el lanzamiento de en proyecto de transformar las 40 hectáreas que posee en el predio 6 de Agosto -en el partido de Berisso- en un gran Centro Regional de Extensión y un parque de uso público.

Según el sitio oficial de la UNLP, la empresa YPF se adueñó de ese predio para instalar allí un edificio de laboratorios de investigación y desarrollo por una suma de unos 4 millones de pesos.

Las autoridades universitarias indicaron aquella vez que “a partir de esta operación podemos comenzar a pensar en poner en marcha el proyecto de Berisso”; aunque aclararon que “tendremos que seguir trabajando para gestionar más recursos ya que se trata de una de las iniciativas de planificación  regional y desarrollo urbano más ambiciosas de los últimos tiempos”. Parece una broma.

La UNLP prometió transformar ese predio ocioso que poseía en Berisso en un enorme espacio de uso público forestado y destinado al esparcimiento de la comunidad. Además de construir allí un mega Centro Regional de Extensión con la nueva sede de Y-TEC. El proyecto prevé “destinar 40 hectáreas al patrimonio público, forestal y recreativo, localizando en Berisso el ‘Tercer Bosque’ de la región, que acompañará al Parque Martín Rodríguez de Ensenada y al Bosque Platense”. Por ahora, sólo se destaca un foco de contaminación.

diariohoy.net

Asesinan a puñaladas a una joven durante un asalto en La Matanza

Una joven de 26 años fue asesinada de cinco puñaladas por ladrones que la atacaron cuando llegó a su casa en la ciudad bonaerense de La Tablada, partido de La Matanza.

El hecho ocurrió ayer, pasadas las seis de la tarde, en la vivienda ubicada en Coronel Fraga al 4400, a media cuadra de la villa Las Antenas.

Según fuentes policiales, la víctima, de nombre Yanina, recibió cinco puñaladas y murió a los pocos minutos.

La joven, que era soltera, fue encontrada por el hermano y la madre.
Interviene en el caso la comisaría octava de La Matanza.
diariohoy.net

La carta abierta de Margarita Stolbizer a Cristina Kirchner

En su cuenta de Facebook la diputada por el GEN le respondió a la Presidente por sus dichos sobre la marcha del 18F.

La diputada por el GEN, Margarita Stolbizer, publicó en su perfil de Facebook una carta abierta dirigida a la presidente Cristina Kirchner. La funcionaria le contesta a la jefe de Estado la nota que publicó sobre la marcha realizada el 18 de febrero en homenaje al fiscal Alberto Nisman.

tw stolbizer

diarioveloz.com

Un gremio docente ya anunció un paro en la provincia de Buenos Aires

LA HISTORIA DE SIEMPRE…La medida la llevará a cabo UDOCBA. Los otros sindicatos de maestros se reunirán hoy con el Gobierno para acordar paritarias.

A días del comienzo de clases, uno de los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires, UDOCBA, adelantó que no iniciará las clases el lunes próxima ante la falta de una propuesta de aumento salarial «satisfactoria» por parte del gobierno provincial.

Sin embargo hoy el gobierno nacional y los cinco sindicatos docentes con representación nacional se reunirán para continuar con las negociaciones paritarias en busca de cerrar un acuerdo para determinar un piso mínimo para todo el país, luego que los sindicatos plantearan que ningún docente podía ganar menos de 6.000 pesos.

Unión Docentes de la provincia de Buenos Aires  UDOCBA

Se trata de la Unión Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA) que en un plenario de delegados resolvió ayer la suspensión de exámenes y paro por tiempo indeterminado a partir del 2 de marzo.

El secretario general del gremio, Miguel Diaz, explicó que «nuevamente nos encontramos frente al mismo panorama, sin que se haya realizado un esfuerzo que refleje un verdadero interés por el tema salarial docente. Arrancaron con las reuniones en enero y siguen sin entender ni actuar ante la gravedad de la situación».

«Mientras que en muchas provincias las ofertas de aumento salarial elevan el básico a 9.000 pesos, que es nuestro reclamo, en provincia de Buenos Aires nos dicen que recién en agosto nuestro básico llegará a 6.410 «, graficó.

El gremio reclama 9.000 pesos de salario básico, libre de sumas en negro (en cumplimiento del artículo 31 del Estatuto Docente), pago de salarios adeudados, pleno funcionamiento de la obra social IOMA, condiciones de trabajo apropiadas e inversiones en infraestructura escolar y comedores.

diarioveloz.com

El papá de Lucio Correa: «Los padres estamos superados por los que venden drogas»

Guillermo buscó a su hijo desaparecido tras asistir a una fiesta electrónica el sábado. Lo encontró ayer en la morgue judicial.

Tras una intensa búsqueda los familiares y amigos de Lucio Correa, el joven de 17 años que había desaparecido tras asistir a una fiesta electrónica en Palermo, lo encontraron en la morgue judicial. Su papá señaló a los «vendedores de adicciones» como una amenaza para los adolescentes.

«No sé todavía que fue lo que le pasó. Si salió corriendo porque alguien lo perseguía o por qué cruzó en una zona tan peligrosa. Yo conozco a mi hijo. Debe haber consumido algo que alguien le vendió«, expresó el padre de Lucio a C5N.

«No nos alcanzan los medios para ayudar a nuestros hijos. La sociedad tiene que ayudarnos a cuidar a nuestros hijos», agregó.

diarioveloz.com

 

Murió un actor de la exitosa serie American Horror Story

Tenía 34 años. Sufrió un golpe en la cabeza durante un accidente mientras cruzaba la calle. Sufrió un derrame cerebral.

El actor Ben Woolf, de la serie “American Horror Story: Freak Show”, murió este lunes en un hospital de Los Ángeles, según indicó el portal TMZ.

Se encontraba en el Centro Médico Cedars-Sinai después de que la semana pasada un auto lo golpeara.

Woolf, de 34 años de edad, murió este lunes por la tarde a consecuencia de un derrame cerebral y su familia planea un servicio funerario en Santa Bárbara para la siguiente semana.

Hace unos días, cuando intentaba cruzar una calle en Hollywood fue golpeado en la cabeza por el espejo retrovisor de una camioneta. El fin de semana fue reportado como estable, pero aún no despertaba.

Fuente: www.infonews.com

Arjona se llevó todo

Ricardo Arjona se presentó por séptima vez en el Festival de Viña y se llevó todos los premios posibles: gaviota de oro, gaviota de plata, sostenes y besos.

El guatemalteco enloqueció a las miles de mujeres que lo esperaron ansiosamente en las cercanías de la Quinta Vergara desde temprano, quienes no dejaron de gritar ni corear ninguna de sus canciones.

Con un repaso por sus mayores éxitos como «La mujer de las cuatro décadas», «El problema» y «Acompáñame a estar solo», conquistó a todo el público, quien no estimó en muestras de cariño, pues no sólo le regalaron ambas gaviotas al cantante, sino que también se pelearon por acercarse al escenario a besarlo y por tirarle sostenes.

La más afortunada de todas fue Marcela Torres, la presidenta de su fan club por 25 años, quien logró besarlo en la boca y confesó, tras la experiencia, que fue el «más rico del mundo».

Otra mujer con suerte fue la esposa del periodista Iván Núñez, Marlén de la Fuente, quien compartió el escenario con Arjona.

Tras el intérprete de «Jesús, verbo no sustantivo», se presenta el humorista nacional Centella y el grupo mexicano Reik.

Fuente: Publimetro.cl

Otra jornada calurosa y con cielo despejado en la Ciudad y alrededores

La jornada se presenta hoy con cielo despejado, vientos leves a moderados del sector norte y una temperatura estimada en 23 grados de mínima y 34 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se prevé una temperatura de entre 24 y 29 grados, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos moderados del sector norte, cambiando al sector este, y tiempo desmejorando con probabilidad de lluvias y tormentas hacia la tarde o noche, añadió el parte.

Para el jueves, en tanto, se anuncia cielo nublado, probabilidad de lluvias y tormentas aisladas durante casi toda la jornada, mejoramientos temporarios, vientos moderados del sector este y una temperatura que rondará en los 20 grados de mínima y 26 grados de máxima.

De acuerdo al pronóstico extendido, el viernes se presentará con nubosidad variable, vientos moderados del sector sur y una temperatura que oscilará entre 18 y 27 grados.

Telam.com

 

La vieja costumbre del “que se arregle el que viene”

LA ECONOMÍA QUE NOS PARIÓ

 

El kirchnerismo ingresó en la etapa final de su larguísimo paso por el poder y se apresta a repetir estrategias en materia económica ya aplicadas por sus antecesores, como dejar que la medicina amarga deba aplicarla el próximo gobierno.

Con una economía en ´stand by´, sólo alimentada artificialmente por un consumo inducido a fuerza de emisión monetaria indiscriminada, la administración que asuma el 10 de diciembre de 2015 enfrentará desafíos mucho menos color de rosa que los relatados por la presidenta en cadena nacional.

La economía argentina está en recesión, su industria perdió competitividad, la inflación absorbió los esfuerzos de los multimillonarios planes sociales, el desempleo y la pobreza están en alza, el país clausura cualquier posibilidad de llegada de inversiones por el descalabro cambiario, la presión fiscal es la más alta de la historia, existe una reprimarización de la economía, el escenario energético no encuentra rumbo y los motores del modelo se están apagando.

A esto se suma que el problema de la deuda con los fondos buitre está cada vez más lejos de solucionarse, y el equipo económico parece haber tomado la decisión de dejar que esa situación se mantenga hasta el final del mandato, más allá de que repita el latiguillo de que pretende acordar con todos los acreedores, pero en condiciones que los bonistas rechazan.

El país parece haber desaprovechado otra oportunidad, porque cuando los precios de los commodities estaban por las nubes, el cristinismo prefirió priorizar el consumo en lugar de diseñar estrategias destinadas al ahorro y la inversión.

Miguel Galuccio, el CEO de YPF, pena sin gloria por reanimar inversiones para Vaca Muerta, y maldice la feroz caída a la mitad en el precio del crudo de los últimos meses.

Así como durante la última década los planetas parecían haberse alineado en favor de la Argentina, todo indica que en los próximos años el escenario mundial se pondrá cada vez más hostil con el país.

El problema es que el gobierno de Cristina Fernández apeló a la tentación del populismo en lugar de pensar en un proyecto estratégico de desarrollo, etapa superior del crecimiento.

Así como el menemismo aplicó una fallida lógica del «derrame» que terminaría beneficiando también a los sectores menos favorecidos, el kirchnerismo razonó que inyectando artificialmente hormonas para el consumo y diseñando polos industriales como el fueguino, la Argentina se convertiría naturalmente en un país desarrollado.

La hipótesis fue otro experimento trunco: la Argentina está lejos de ser el país competitivo de alta productividad que necesitaría para aspirar al desarrollo.

Mirando a Europa, está más cerca de los problemas estructurales en su aparato productivo de España, Italia o Grecia, que de Alemania.

La estructura productiva del país sigue basada en el poderoso complejo agroindustrial, que genera uno de cada tres dólares, pero el escenario internacional de caída en los precios de los commodities obligará al próximo gobierno a buscar la inversión extranjera que esta administración espantó con sus mecanismos de intervencionismo creciente en la economía.

El riesgo es que la próxima administración caiga en la tentación de abrir la economía en la misma forma poco inteligente que lo hizo Carlos Menem en los ´90, y retroceder varias décadas.

Lo que constituyó el mayor mérito del kirchnerismo, el aumento de la protección social y de los sectores productivos más vulnerables, apunta ahora a convertirse en un bumerán de pronóstico dudoso.

Millones de argentinos subsisten con planes sociales pero tienen bajas chances de inserción en el mercado laboral, y amplios sectores fabriles se acostumbraron a la vaca lechera del Estado y olvidaron que el emprendedor debe repensar a diario cómo hacer más eficiente y productivo su proyecto en un mundo complejo y sofisticado.

El gobierno se dedicó a consumir los agrodólares y cuando concluya el año el riesgo es que casi no queden reservas genuinas en el Banco Central.

Los más de 30.000 millones de dólares que informa el jefe del BCRA, Alejandro Vanoli, son una ilusión.

Si se le restan las deudas por colocación de títulos, el patrimonio de la autoridad monetaria está severamente resentido, y teniendo en cuenta los vencimientos de este año las reservas se ubicarían largamente por debajo de los 10.000 millones de dólares.

Los acuerdos con China -torpedeados por grandes conglomerados industriales de la Argentina- aseguran divisas para obras y el sostenimiento del esquema de reservas, pero persisten las dudas sobre los riesgos de haber abierto las puertas de par en par a un país cuyo principal objetivo es desplazar a los Estados Unidos como potencia hegemónica y hacerse fuerte en mercados emergentes.

Esos convenios encendieron luces de alarma también entre los gremios, temerosos de que la precarización que padecen los trabajadores asiáticos se pueda trasladar a algunos sectores de la Argentina.

Las fuerzas políticas que aspiran a suceder al kirchnerismo deberán resolver un problema no menor: el «modelo» no supo encontrar el término medio necesario entre ahorro-inversión y consumo, y las consecuencias se pagarán en los próximos años, ya que el país deberá encaminarse a correcciones que disgustarán a vastos sectores y podrían derivar en conflictos sociales de alto impacto (NA).

periodicotribuna.com.ar

Mirtha Legrand festejó su cumpleaños y cobró la entrada para un fin solidario

Mirtha Legrand festejó un nuevo cumpleaños con una gala de lujo, que se llevó a cabo en el Hotel Costa Galana de Mar del Plata.

Solidaria, la conductora optó por organizar una cena show a beneficio del Hogar de enfermos y ancianos de La Gruta de Lourdes de La Feliz, según informó el diario Muy. Además, los invitados pagaron hasta $1500 para recaudar fondos y acompañar a «la Chiqui» en esta fecha especial.

El evento -conducido por Andrea Estévez y Julián Labruna- contó con un impresionante show de la talentosa bailarina, Mora Godoy, quien deslumbró al público presente con su performance junto a su compañero, Marcos Ayala. Por su parte, Cecilia Milone también deleitó a todos con su voz. Y por supuesto, el humor también se hizo presente de la mano de Sergio Gonal y Carlos García.

Entre los invitados se encontraban Karina Rabolini; Sergio Massa; el productor, Javier Faroni; la actriz, Irma Roy y su melliza, «Goldie», con quien no es usual verlas juntas.

Fuente: www.diariohoy.net

Para Reuters, cayó la imagen de CFK tras la muerte de Nisman

MENOS POPULARIDAD PRESIDENCIAL

 

“La popularidad de la presidenta argentina, Cristina Fernández, se vio golpeada por la misteriosa muerte de un fiscal que la acusó de intentar encubrir un ataque terrorista en 1994, mostró una encuesta publicada el lunes”.

Así da comienzo un cable de Reuters América Latina que se dio a conocer hace unos instantes.

Allí, se recuerda que Alberto Nisman apareció muerto la noche del 18 de enero, cuatro días después de denunciar a Fernández. “Su fallecimiento impactó al país y puso en ebullición viejos cuestionamientos sobre la independencia del poder judicial”, dice la conocida agencia de noticias.

Reuters se apoya en una encuesta de Management & Fit, para sostener que “la popularidad de Fernández cayó a un 29,8 por ciento desde el 32,5 por ciento que alcanzaba antes de que Nisman la acusara de conspirar para encubrir el supuesto rol de Irán en el atentado contra la mutual judía AMIA en Buenos Aires”.

«El factor principal que explica esta caída es el caso Nisman», dijo Máximo Pisa, economista de Management & Fit a Reuters.

La misma agencia cuenta que “algunos fiscales se unieron la semana pasada a figuras de la oposición y decenas de miles de argentinos en una marcha de silencio para protestar contra lo que llaman una cultura de intromisión en la Justicia. Los fiscales dicen que suelen ser amenazados”.

Finalmente, Reuters publica que la imagen negativa de Cristina, que se encuentra casi al término de su segundo mandato, “aumentó a un 63,5 por ciento entre 2.400 argentinos en edad de votar consultados por Management & Fit, un alza desde un 58,6 por ciento en la encuesta anterior”.

eriodicotribuna.com.ar

Asaltó una casa y lo descubrieron por un programa «espía» instalado en una computadora que robó

Un hombre fue detenido acusado de haber asaltado la casa de una amiga de su novia en la localidad bonaerense de Ciudadela, y la policía logró descubrirlo el mismo día ya que lo delató un programa que tenía instalado una computadora que robó junto a otros elementos.

El titular de la Jefatura Departamental Tres de Febrero, comisario Miguel Maccario, confirmó a Télam que durante la tarde del domingo se concretaron dos allanamientos en casas que pertenecen al hombre detenido y se le secuestraron todos los elementos robados, entre ellos la computadora que lo delató.

Según el jefe policial, el hecho comenzó la madrugada del sábado en una casa ubicada en la calle Pedro Elizalde al 1400, de Ciudadela, cuando al menos un delincuente aprovechó que su dueña no se encontraba en el lugar e ingresó a robar.

«El asaltante violentó una reja y rompió la puerta. Una vez adentro, robó una suma de dinero inferior a los tres mil pesos, un LCD de 42 pulgadas, la computadora y algunos otros elementos de valor, entre ellas prendas de vestir», dijo el comisario Maccario.

La dueña de casa llegó a su vivienda a la madrugada y encontró su vivienda toda revuelta, por lo que inmediatamente llamó a la policía a través del teléfono 911 y, luego, realizó la denuncia del robo en la comisaría de la zona.

Pero la sorpresa le llegó horas después, en el transcurso del sábado, cuando recibió en su teléfono Iphone un mensaje que le decía que su computadora había sido prendida.

Es que, según el jefe policial, la computadora tenía instalado un programa «espía» que le informa al dueño de la computadora el momento en el que es prendida y hasta le saca una foto frontal a quien la enciende, sin que éste lo sepa, y se la envía inmediatamente a través de un mensaje a su celular.

«En ese momento, la mujer ve que el hombre que acababa de encender su computadora era el novio de su amiga, por lo que decidió ir a contárselo a la policía y a la Justicia», dijo Maccario a Télam.

Ante esta situación, la Unidad Funcional de Instrucción 6 de San Martín ordenó dos allanamientos en una casa del sospechoso y en otra vivienda que comparte este mismo hombre con su novia.

«En una de las casas allanadas en Caseros, los policías hallaron no sólo la computadora robada, sino también el dinero y el LCD», dijo Maccario, quien aclaró que todos los objetos quedaron a disposición de la Justicia para ser devueltos a su dueña.

El hombre detenido, identificado por la policía como Rubén Oscar Gómez (56), ya fue indagado por la Justicia y permanece detenido.

En tanto, en principio, los investigadores desestimaron que la novia del detenido, y amiga de la víctima del robo, tenga relación con el asalto.

«Lo que suponemos es que el hombre escuchó una conversación entre su novia y la amiga y, por ese motivo, sabía que esa madrugada no iba a haber nadie en la casa», agregó el jefe policial.
telam.com

Choque sin heridos entre un colectivo y dos autos en el barrio porteño de Villa Lugano

El accidente ocurrió pasadas las 7 en la esquina de Timoteo Gordillo y Zelarrayán e involucró a una unidad de la línea 80 y a dos vehículos de menor porte que se llevaron la peor parte.

El impacto no produjo heridos, pero sí inconvenientes en la circulación vehicular ya que el tránsito está cortado en la zona a la espera que se realicen los peritajes y se remuevan los vehículos.

telam.com

Racing intentará extender su racha copera ante Guaraní

El último campeón del fútbol argentino recibirá a Guaraní de Paraguay en lo que será su primer partido en condición de local en la Copa Libertadores 2015 tras la goleada 5-0 ante Deportivo Táchira, en Venezuela, por la primera fecha del Grupo 8.

El partido se disputará desde las 21.15, en el estadio Juan Domingo Perón, con el arbitraje del uruguayo Andrés Cuhna y transmisión de Fox Sports.

El encuentro ante los paraguayos será el primero que Racing disputará como local en el ‘Cilindro’ después de su última participación en la edición 2003 cuando igualó sin goles ante América de Cali (1-1 en el choque de ida como visitante) y quedó eliminado por penales, en octavos de final.

La ‘Academia’ viene de golear 5-0, como visitante, a Deportivo Táchira en el inicio del torneo continental, resultado que lo sitúa como el favorito para ganar su grupo, que completa Sporting Cristal de Perú.

Con el contundente triunfo conseguido en Venezuela, el equipo conducido por el entrenador Diego Cocca se ubica como único líder del Grupo 8 con tres unidades, seguido por Sporting Cristal y Guaraní, ambos con una unidad tras el empate 2-2 entre sí, mientras que el Táchira cierra la tabla sin puntos.

En tanto, por la segunda fecha del torneo de Primera División del fútbol argentino, el combinado albiceleste empató sin goles el último sábado, como visitante, ante Olimpo de Bahia Blanca, con un equipo conformado en su mayoría por jugadores que habitualmente se desempeñan como suplentes.

En cuanto al equipo que debutará como local en la copa, el DT Cocca podrá contar con el lateral izquierdo Leandro Grimi, que recibió el alta médica tras sufrir un corte en el dedo gordo de su pie izquierdo en la derrota 1-0 ante Rosario Central, por la primera jornada del torneo de Primera Division.

Así, recuperará su lugar por Germán Voboril, por lo que Racing volverá a contar con la defensa con la que se consagró campeón argentino en diciembre pasado.

Por el lado del conjunto paraguayo, viene de un empate 2-2, como local, ante Sporting Cristal, por la primera jornada del Grupo 8, en tanto que en el torneo doméstico venció por 4-3 a su par de Sportivo San Lorenzo.

Para visitar a la ‘Academia’, el entrenador de Guaraní, Fernando Jubero, cambiará el sistema táctico y pasará a utilizar cinco defensores en lugar de los cuatro empleados en el primer encuentro y dejará un solo delantero con el objetivo de intentar controlar el poderío ofensivo de Racing mostrado ante Deportivo Táchira.

En efecto, Ruben Maldonado ingresará en la zona defensiva y prescindirá de la cuota ofensiva de Fernado Fernández, mientras que en la zona de mitad de cancha hacia adelante Juan Aguilar ocupará el lugar de Julián Benítez y Ramón Ocampo iría por Iván Ferreira.

De esta manera, Guaraní saldría a la cancha con Alfredo Aguilar; Eduardo Filippini, Ruben Maldonado, Julio Cáceres, Luis Cabral, Tomás Bartomeus; Marcelo Palau, Jorge Mendoza, Juan Aguilar; Ramón Ocampo; Federico Santander.

Probables formaciones

Racing Club: Sebastián Saja; Iván Pillud, Luciano Lollo, Yonathan Cabral y Leandro Grimi; Marcos Acuña, Ezequiel Videla, Luciano Aued y Washington Camacho; Gustavo Bou y Diego Milito. DT: Diego Cocca.

Guaraní: Alfredo Aguilar; Eduardo Filippini, Ruben Maldonado, Julio Cáceres, Luis Cabral y Tomás Bartomeus; Marcelo Palau, Jorge Mendoza y Juan Aguilar; Ramón Ocampo; Federico Santander. DT: Fernando Jubero.

Arbitro: Andrés Cuhna (Uruguay).
Estadio: Juan Domingo Perón (Racing Club)
Hora: 21.15 (Fox Sports).

telam.com

Bajó 20% la liquidación de divisas del campo

Así lo indicó el último reporte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC)
Los exportadores de granos liquidaron en la última semana u$s 179,97 millones, 36% menos que lo registrado en la misma semana de 2014, y así acumularon en lo que va del año un ingreso de divisas de u$s 1.813,13 millones, 20% inferior al año pasado.
Así lo indicó el último reporte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Las exportaciones de granos se mantienen así en los valores más bajos de la última década, y desde 2007 que no registraban un nivel acumulado inferior al actual.
La cosecha de soja fue en la última campaña de 55,6 millones de toneladas, récord histórico, superando en 14,6% los 48,5 millones de 2013 y en 39% los 40 millones de 2012.
Mecanismo. La liquidación de divisas está relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.
Debido a la necesidad de comprar los cereales con anticipación a la exportación, como grano o como aceites, harinas proteicas o biodiesel, la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con antelación a la exportación, aclararon las cámaras empresariales.
E indicaron que esa anticipación varía según el grano u oleaginosa que sea y según el año y el momento de la campaña agrícola, en función a la venta por parte del productor de las cosechas.
Para alivio del gobierno, ayer repuntó el volumen de negocios en el mercado local. El comienzo de la semana se presentó con gran interés de la oferta en cerrar negocios por soja y maíz de la nueva cosecha, dando lugar un importante cantidad de operaciones.
Desde temprano se percibió el interés de la oferta en cerrar operaciones, hecho que se combinó con la gran necesidad de algunos compradores tradicionales para dar lugar a un volumen de negocios por 30.000 toneladas en el Disponible.
lacapital.com.ar

Tevez: «De chico le tenía miedo a estar preso»

El Apache dio una nota con el diario El País. Habló de su infancia, su presente, Messi y su gran amor: Boca.

Sin vueltas. Así es y asi habla Carlos Tevez. El Apache le dio una nota al diario español El País en la que habló de todo, comenzando por su dura infancia pero la que no cambiaría por nada.

«De chico le tenía miedo a estar preso. Vivía en un barrio donde la delincuencia y la droga eran cotidianas, siempre le tuve mucho respeto a la policía», confesó el delantero, aunque aclaró: «A mi infancia no la la cambio por nada en el mundo. Me sirvió para ser una persona derecha y saber cuáles son los valores de la vida. La volvería a vivir y siempre volvería a mi barrio».

En la calle aprendí los códigos. Me enseñó a ser hombre, siempre digo que la escuela me pudo haber enseñado poco, pero la calle mucho.
Por su parte, se refirió al momento que vive en Juventus. «Es mi segunda casa. Siempre me han tratado bien, desde el presidente al que está más abajo me han dado todo para que me sienta feliz en la cancha. Y yo trato de devolverles todo ese cariño con mi trabajo en el campo», señaló Carlitos que agregó: «Estoy disfrutando muchísimo, estoy en otra época de mi vida, me siento bien y sé que movimientos debo hacer en el campo».

En días en que tanto se habla de su posible vuelta al Xeneize, también hubo palabras para el club de sus amores. «Soy muy hincha de Boca, toda mi familia lo fue. Cumplí el sueño de jugar y ganar con ellos», explicó Tevez que destacó:»Es una pasión que no se puede explicar. Vas domingo a domingo y sabes que vas de fiesta al estadio, gane o pierda el equipo sabes que vas a ver a Boca y eso lo hace distinto».

Vas a ver cualquier otro equipo y si juega mal la gente empieza a sentirse mal y a putear. En la cancha de Boca no, allí siempre es alegría, jueguen bien o mal.
Finalmente, negó que Lionel Messi le haya bajado el pulgar en la era Sabella. «Siempre nos hemos llevado bien, dentro y fuera de la cancha. Él nunca le dirá a un técnico quién tiene que jugar y quién no. Creo que no tiene no el poder sino la capacidad él humanamente para decir eso», afirmó y cerró: «No me dolió ver el Mundial desde afuera porque nunca me sentí parte del grupo. Ahora sí me siento parte».
tn.com.ar

Conmoción por la muerte de un ciclista tras una clásica competencia

Sebastián «Tiburón» Cancio, 10 veces campeón argentino y con dos títulos internacionales, falleció tras dos semanas en coma luego de desvanecerse al cruzar tercero la meta de la Doble Bragado. Durante la carrera sufrió deshidratación extrema e insolación.

El domingo cerca de las 23 los médicos del hospital Ramos Mejía dieron a conocer el fallecimiento del ciclista producto de un paro cardiorrespiratorio luego de estar 15 días internado en coma.

Sebastián «Tiburón» Cancio, de 36 años, se desvaneció tras cruzar en la tercera posición la línea de meta de la Doble Bragado, una competencia clásica del calendario nacional. Según explicaron sus familiares a la agencia Télam, el deportista padecía algunas insuficiencias hepáticas y renales desde una hepatitis mal curada que contrajo hace dos años.

El juninense fue campeón argentino de pista en diez ocasiones (dos en carrera por puntos, tres en especialidad Madison, dos en persecución por equipos, una en persecución individual y dos en scratch). En 2005 fue el ganador de la Vuelta de Mendoza y también se quedó con el triunfo en la primera fecha de la carrera por puntos del Campeonato del Mundo de ciclismo de pista en Moscú, y en 2004 fue campeón panamericano en persecución individual.

«Cuando cruzó la línea de meta se empezó a desvanecer. Lo agarramos y lo acostamos, porque se caía. Tenía la presión muy alta y decidieron de inmediato trasladarlo al Ramos Mejía», explicó a Clarín Andrés Mansilla, jefe del equipo SATSAID, donde competía Cancio.

«Al hospital entró mal. Hizo convulsiones y lo dejaron en terapia intermedia, aunque al otro día lo llevaron a intensiva, le pusieron respirador artificial y le indujeron el coma», agregó. Los médicos le diagnosticaron un cuadro de deshidratación extrema e insolación.

En una nota de opinión Walter Pérez, ganador de la medalla de Oro en Beijing 2008, indicó que la hidratación es uno de los pilares fundamentales en el ciclismo. En Argentina para poder competir, los atletas deben presentar un solo certificado médico anual.

La despedida de su esposa

Mary Guillamondegui, esposa de Cancio, con quien tenía un hijo, le dedicó unas palabras en su cuenta de Facebook. «Esta Bragado fue muy especial…. Te espero en la llegada te dije…beso. Y llegaste, desplomado casi a los pies nuestros, de Manu y míos», escribió.

«Sos tan especial qué te vas cómo lo qué sos…Un Campeón. Manuel fue él qué levantó tu copa con él equipo…ni qué lo hubieras sabido. Todos saben lo que anhelaba ganar esta carrera….y sé fue ganándola. Deshidratación extrema…..si señores…aunque algunos no lo crean…dejó su vida x ganar», dijo.
infobae.com

Lucas Trasancos: el joven que mató en su Audi y ahora aterroriza a los vecinos de Caballito

El joven que atropelló y mató a una pareja en Flores, se arrojó armado con un cuchillo a la terraza de sus vecinos. Denuncian que vive desbordado y que los pone en peligro.
Lucas Trasancos atropelló y mató a los jóvenes Jacobo Ramos y Viviana Alvarez, y luego huyó en su Audi TT último modelo en un hecho que impactó a la sociedad y los medios el 15 de septiembre de 2013.

La pareja iba en su motocicleta por el cruce de Rivadavia y Cuenca, en el barrio de Flores. Tras el violento impacto, Trasancos escapó. Viviana murió en el lugar y Jacobo falleció unos minutos después tras ser asistido por un equipo de médicos.

Hoy, Lucas Trasancos vuelve a ser protagonista de un hecho menos trágico pero no exento de la misma conmoción y peligrosidad, sobre todo teniendo en cuenta estos hechos antecedentes.

Tras reiterados escándalos y gritos durante el último mes en el departamento que acaba de alquilar en un edificio de Plaza Irlanda, anoche se arrojó cuchillo en mano desde la ventana de un piso 12, cayendo sobre la terraza de un vecino dos pisos más abajo, generando el pánico lógico en los habitantes del edificio, sobre todo los chicos, y desatando una escena de terror y corridas en su intento de escape, con la llegada de cuatro patrulleros, el SAME y el estado de alarma en el lugar.

Los vecinos le contaron a Diario Veloz que reiteradamente Lucas protagoniza actos de escándalo en los que se lo escucha referirse a los gritos a las sustancias de las que dispone y a las situaciones de consumo en las que se encuentra. Entre los asiduos visitantes, aseguran que se encuentra un ex integrante de la banda Callejeros.

Después de lo de anoche, todo parecía indicar que Lucas iba a ir naturalmente a cumplir con las instancias formales del caso a la Comisaría y que después probablemente el mejor destino para él, su familia y sus vecinos, sería alguna institución neuropsiquiátrica o de rehabilitación de adicciones.

Pero no. Tras el montaje policial, Lucas a menos de 12 horas del episodio ya está otra vez en su departamento.

Lucas ya mató a dos personas. Y anoche volvió a dar un alerta. Quizás en su próxima aparición no volveremos a tener una o dos víctimas fatales. O quizás sí.

https://www.youtube.com/watch?v=Sq8OtBfpVHc

diarioveloz.com

Grecia envió un proyecto de reformas al Eurogrupo

Grecia presentó un proyecto de reformas que allane el camino para obtener de sus acreedores una prórroga de cuatro meses en el plan de ayuda de la Comisión Europea (CE), un documento que Bruselas ve como un «punto de partida válido» para lograr un acuerdo, revelaron fuentes del organismo.

Bruselas valora especialmente del texto el «firme compromiso» que ofrece en la lucha contra la evasión fiscal y la corrupción, según indicaron las fuentes a la agencia de noticias Europa Press.

Paralelamente, el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, confirmó que los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro celebrarán esta tarde una teleconferencia para analizar esa lista de medidas presentada por Grecia.

La comunicación entre los funcionario del Eurogrupo se concretará alrededor de las 14 (10 de la Argentina), según precisó Dijsselbloem a través de un mensaje en su perfil de la red social Twitter.

Si los ministros de Finanzas dan el visto bueno a la prórroga a esa ayuda, ésta tendrá que ser aprobada todavía por algunos Parlamentos nacionales, como los de Alemania y de los Países Bajos, ya que el próximo 28 de febrero expira el actual programa de
ayuda.

Anoche, a última hora, el ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, envió el documento a Dijsselbloem, a la Comisión Europea, al Banco Central Europeo (BCE) y al Fondo Monetario Internacional (FMI), informó la agencia de noticias EFE.

Hasta ahora, Atenas recibió 240.000 millones de euros. El nuevo primer ministro, Alexis Tsipras, había anunciado durante su campaña electoral que pondría punto final al programa de austeridad dictado por sus acreedores a cambio del rescate.
telam.com

La sorpresa de Cristina, la idea de Zannini y la provincia de Massa

El discurso del 1° de marzo será, como todos los años, un punto de inflexión para Cristina; mucho más, en su último año de gestión presidencial.

Por eso, el efecto sorpresa del que hace gala el kirchnerismo tendrá un nuevo hito que está cerrado bajo todas las llaves posibles. Pocos en su elenco conocen de qué se trata, salvo que demandará un tiempo récord respecto de sus anteriores intervenciones ante la Asamblea Legislativa.

El anuncio sorpresa intentará copar la parada (y las tapas de los diarios, como recomendó ayer en Berazategui al joven intendente local, Juan Patricio Mussi). Eso vendrá acompañado de los retos con cámara dedicada, como el guión que llega al director de la transmisión para que ningún detalle quede descuidado.

El Gobierno aspira a rodear la arenga de Cristina con una movilización en los alrededores del Congreso que supere las 150.000 personas, para lo que ya trabajan las organizaciones con capacidad de movilización e identificación K.

La Presidenta dará este domingo un discurso donde mostrará su obsesión de estos tiempos: mantener vigente su poder hasta el último día de mandato. No cuentan allí los detalles de los cierres electorales sino su capacidad para ser el centro de poder ante un peronismo cada vez más inquieto por su suerte pero sumiso a la hora de confrontar con “la Jefa”.

Mantener la plenitud del poder implica también estar firme ante las situaciones judiciales que le toquen a Ella y a sus hijos, verdadera preocupación de Fernández de Kirchner.

En tanto, su secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, prevé ingenierías electorales que no desparraman felicidad en la dirigencia peronista, como es habitual. La idea de Zannini para las PASO es la de que confronten tres fórmulas de cuña peronista y una más, de Nuevo Encuentro, la fuerza de centroizquierda que conduce Martín Sabbatella.

En ese esquema, podrían confrontar Daniel Scioli, Aníbal Florencio Randazzo, otro kirchnerista más como Julián Domínguez o Sergio Urribarri y una última opción que conforme a las organizaciones K que no se identifican con la sigla PJ. Afuera de eso, quedan el Movimiento Evita con su candidato Jorge Taiana y el ministro de Defensa, Agustín Rossi, a quien Cristina premiaría con un nuevo puesto en el Gabinete nacional a cambio de su declinación electoral.

Pero hay otro elemento que preocupa a la Presidenta a la hora de pensar la ingeniería electoral, en sus charlas con Zannini y con su hijo Máximo: la posibilidad de que Sergio Tomás Massa sea candidato en la provincia de Buenos Aires.

A la mesa que conversa estos temas con Cristina le agrada tener a Mauricio Macri como adversario político. Pero su crecimiento en las encuestas trajo una contracara a la que temen: que el jefe del Frente Renovador se postule como candidato a gobernador, aupado en sus números fuertes en la región bonaerense.

Una señal de esa posibilidad es el cierre que en algunos municipios, el PRO y el Frente Renovador están realizando junto con referentes locales de la UCR.

Así, el kirchnerismo deberá pensar en quién podría enfrentar con suerte a Massa. La lista de postulantes la integran Diego Bossio, el mimado de Cristina, Juan Patricio Mussi y el matancero Fernando Espinoza. A estos se podría agregar Julián Domínguez y la carta que Cristina obligaría a jugar, que es que Randazzo “baje a la Provincia”.

En tanto, Martín Insaurralde, sigue sin aparición ni definición política en un momento trascendente de la realidad argentina. De vacaciones en Thailandia con su esposa Jésica Cirio, recibió una dura crítica en la intimidad de su ¿ex? socio político Sergio Massa: “Tendría que estar acá y definirse sobre el tema Nisman”, rezongó el diputado renovador.
Clarin.com