Los trabajos apuntan a acercar la parada de Scalabrini Ortiz del tren Belgrano Norte a la sede de Ciudad Universitaria
Los alumnos, docentes y trabajadores que empiecen el ciclo lectivo en marzo en Ciudad Universitaria, donde se dictan carreras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), tendrán una nueva estación próxima a esta sede. Al menos así, lo prometieron desde el Ministerio de Interior y Transporte.
El reclamo es histórico: la estación Scalabrini Ortiz de la línea Belgrano Norte está ubicada a 700 metros de los pabellones de Ciudad Universitaria. “Desde hacía 30 años que no se construía una estación de tren nueva en el Area Metropolitana”, remarcó recientemente en una recorrida el ministro del área, Florencio Randazzo y prometió que la obra estará lista para el inicio de las clases. Lo que se está haciendo a la vera de la avenida Lugones es desplazar aquella estación unos 700 metros.
Los trabajos comenzaron en diciembre: “Es una estación moderna, con la última tecnología en accesibilidad, refugios y un puente aéreo de 250 metros que la conectará con la sede universitaria”, detalló. Además tendrá ascensores, iluminación LED, cámaras y WiFi. La inversión ronda los $41 millones. En este campus de Núñez se dictan carreras de las facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y Ciencias Exactas y Naturales, además de una sede del CBC y el CONICET. Hasta allí se llega en los ramales de siete líneas de colectivo (28, 33, 37, 42, 45, 107 y 160), autos o el tren, aunque pocos eligen esta opción por la caminata.
Pertenecen a la Comuna 15. Los dispositivos tienen contacto con la Policía Metropolitana, el SAME y Defensa Civil.
Con la premisa de evitar los delitos conocidos como “entraderas” y alertar a la Policía Metropolitano ante cualquier incidente, la Ciudad entregó 70 botones antipánico a los encargados de edificios de la Comuna 15, en el marco del acuerdo firmado entre el Gobierno porteño y el gremio de SUTERH.
“Es una herramienta más que ponemos a disposición de los vecinos, para darles seguridad y contención. Quienes lo tienen se sienten más protegidos”, indicó el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Esta vez les tocó a los encargados que trabajan en los barrios de Agronomía, Chacarita, La Paternal, Villa Crespo, Villa Ortúzar y Parque Chas.
Según cifras oficiales, desde que se implementó esta medida en 2011 se otorgaron 6 mil dispositivos en toda la Ciudad. A su vez, ya hubo 10.200 intervenciones del SOS y 320 personas detenidas.
El botón antipánico es un aparato del tamaño de un teléfono celular, que se encuentra conectado con la Policía Metropolitana, pero que también permite comunicarse con el SAME por una emergencia médica y con Defensa Civil para alertar sobre un acontecimiento crítico como incendios, inundaciones o caída de árboles.
Entre los vecinos de las Comunas 4, 12 y 15 que ya recibieron estos dispositivos, se encuentran las víctimas de violencia de género, madres solteras, pacientes electro-dependientes, asociaciones civiles, centros de jubilados, comercios y escuelas, entre otras instituciones.
San Antonio venció a Charlotte con 10 puntos de Manu. Nueva York, en tanto, derrotó a Oklahoma, pero el base cordobés apenas jugó 4 minutos.
Fue una noche de victorias, pero no de grandes actuaciones para los dos jugadores argentinos que se presentaron en la noche de ayer en la NBA. San Antonio Spurs, con 10 puntos de Emanuel Ginóbili, venció a Charlotte por 95-86 como local, mientras que los Knicks de Nueva York dieron la sorpresa ante Oklahoma Thunder, con triunfo por 100-92. Pablo Prigioni jugó apenas cuatro minutos.
La victoria de San Antonio se basó en la buena producción del equipo en los dos primeros cuartos del partido. Allí, el equipo de Greg Popovich sacó una ventaja de 17 puntos (55-38), diferencia que se redujo en el tercer cuarto, pero que los Spurs supieron controlar en el cierre del encuentro. El francés Tony Parker, con 17 puntos, fue el goleador del equipo. El máximo anotador del encuentro fue Gerald Henderson, con 18.
Manu cumplió con su habitual rol de sexto hombre del equipo y con casi 23 minutos, acumuló 10 puntos (4-11 de cancha y 2-4 en triples), además de tres rebotes, dos asistencias, un bloqueo y una pérdida.
Nueva York, en tanto, logró sumar su cuarta victoria en los últimos cinco partidos, lo que le permitió dejar de ser el equipo con peor registro en la NBA. En el Madison Square Garden, los Knicks superaron a Oklahoma, equipo que viene en levantada en busca de un lugar en los playoff en la Conferencia del Oeste, con una gran actuación de Carmelo Antonhy, autor de 31 puntos. En los Thunder, fue mejor aún lo de Russell Westbrook, quien anotó 40, pero que no le sirvieron a un equipo que no tuvo a Kevin Durant, MVP de la temporada pasada.
Prigioni, con poco lugar en la rotación actual de los Knicks, apenas jugó cuatro minutos y medio y terminó sin puntos (0-2 de cancha y 0-1 en triples), con dos rebotes y una falta personal.
Los Knicks ahora cuentan con 9 victorias y 37 derrotas y comparten la última posición del Este con Philadelphia, con igual registro. San Antonio, en tanto, se afianza en puestos de playoff: está sexto con 30-17.
En Mar del Plata, el equipo de Arruabarrena se impuso por 1-0 con un golazo de Colazo. De esta manera, integrará el Grupo 5; en tanto, los de Liniers quedaron sin chances y Estudiantes jugará un repechaje.
Dicen que en la última noche en Mar del Plata hay que besar o besar. Eso cuentan los pibes, que después de la previa apuntan las flechas de un Cupido urgente a los boliches de la costa. Y Boca, que de amores continentales sabe y mucho, se fue de La Feliz con el gusto de los que pueden contar hazañas frescas en el viaje de vuelta. Así, ganó la mina deseada ante un Vélez de ocasión. Boca, al cabo, ganó, gustó y besó.
«La intensidad no se negocia», reza una de las máximas de Arruabarrena. Y ayer, en la noche marplatense, Boca le hizo honor a su DT. Con la misma presión alta con la que salió a jugar ante River en el primer Superclásico de 2015, el conjunto del Vasco buscó comerse a su rival desde el arranque, con un Juan Manuel Martínez que arrancó el partido con toda la energía propia de una larga inactividad (no jugaba desde noviembre del año pasado, cuando fue lesionado por Leonel Vangioni). Boca fue mejor que Vélez, más allá de que no haya podido trasladar esa superioridad en situaciones de peligro. Es que en la virtud de los dirigidos por Arruabarrena también radica un defecto: en el vértigo de presionar constantemente, se desordena demasiado y es desprolijo, a tal punto que le costó organizar sus ataques y hasta los primeros 30 minutos sólo tuvo una situación de peligro, en la que Sebastián Sosa le contuvo el remate a Jonathan Calleri. Eso sí, cuando Boca encontró la calma que tanto necesitaba, llegó a su objetivo: Nicolás Colazo se sumó al ataque y sacó un zurdazo soñado que se metió en el ángulo izquierdo de Sosa. Boca se acomodó con la ventaja, aunque el Burrito Martínez bajó su nivel. Fue en ese momento cuando aparecieron Carrizo y Calleri, uno por afuera y otro por el centro, para aportarle frescura al ataque.
¿Y Vélez? Más allá de las incorporaciones de Pellerano, Somoza y Pavone, se notó que le falta jerarquía y solidez al conjunto de Miguel Angel Russo, que contó con varios pibes, sin tanto rodaje. En este sentido, los de Liniers extrañaron -y mucho- a Lucas Pratto, recientemente transferido a Atlético Mineiro de Brasil. Es que para Vélez, el Oso no era sólo goles, sino también una idea de juego y una cuota de talento capaz de resolver un partido en una jugada. El dato ayuda a entender todo esto: en la primera etapa, Vélez apenas tuvo una chance clara de riesgo a su favor, pero el remate de Asad se estrelló en la base del palo.
El segundo tiempo fue algo parecido a un trámite para Boca, que terminó llevándose la victoria gracias a su experiencia y su oficio. Cuando su equipo más lo necesitaba, apareció Gago para aportar calma en el mediocampo, y también crecieron las figuras de Daniel Díaz y Burdisso, los dos defensores centrales, que más allá de algún desacople en el inicio del encuentro redondearon un buen partido. No pasó sobresaltos Boca en el complemento, aunque también es cierto que tampoco llevó demasiado peligro al arco de enfrente. Es que los de Arruabarrena se sienten más cómodos cuando les toca presionar que cuando deben administrar el juego. Vélez, en tanto, mejoró un poco con el ingreso de Cáseres, que le aportó cambio de ritmo al ataque, pero sin demasiada relevancia.
Boca logró ese beso deseado en la noche de Mar del Plata. Y ahora tiene la Copa Libertadores para enamorarse.
A casi once meses de su desaparición, la Autoridad de Aviación Civil afirmó que el avión de Malaysia Airlines tuvo un «accidente»; los familiares de los 153 pasajeros chinos rechazan la compensación económica y exigen que siga la búsqueda
KUALA LUMPUR.- La Autoridad de Aviación Civil de Malasia declaró hoy oficialmente que el vuelo MH370 de Malaysia Airlines, desaparecido desde el 8 de marzo pasado con 239 personas a bordo, tuvo un accidente y no dejó sobrevivientes.
«Con el corazón más apesadumbrado y el más hondo pesar oficialmente declaramos un accidente del vuelo MH370 Malaysia Airlines», dijo en un mensaje el director general de Aviación Civil, Azharuddin Abdul Rahman, que calificó como «altamente improbable» la posibilidad de encontrar sobrevivientes tras 327 días.
Buscar el avión de Malaysia Airlines que desapareció el 8 de marzo de 2014 en su ruta de Kuala Lumpur a Beijing «sigue siendo una prioridad», agregó el funcionario en un mensaje pregrabado y emitido en la televisión malasia.
Mientras tanto, el primer ministro chino, Li Keqiang, reafirmó hoy la disposición de Pekín a encontrar el avión del vuelo MH370 y expresó su «profunda empatía» y «solidaridad» con los familiares de las víctimas.
Azharuddin dijo que Malasia, China y Australia no repararon en gastos ni recursos en su búsqueda de la nave, que se cree se estrelló en el sur del océano Índico, al oeste de Australia. La búsqueda se reanudó en octubre tras un impass de cuatro meses con equipo de sónar más sofisticado.
Los investigadores buscaron todas las pistas creíbles y revisaron todos los datos disponibles del vuelo hasta llegar a una zona remota del océano Índico, pero aún así no lograron localizar los restos, añadió Azharuddin.
El capítulo 1 del anexo 13 de la Convención Internacional de la Aviación Civil, conocida como la «Convención de Chicago», indica que la definición del término «accidente» contempla que «la nave está desaparecida».
«También establece que «se considera que una nave está desaparecida cuando la búsqueda oficial ha terminado y los restos no se han localizado»», agregó el funcionario malasio.
La investigación del equipo de seguridad y la policía de Malasia seguían en marcha, dijo Azharuddin, pero ambas estaban limitadas por la falta de pruebas físicas en este momento, en especial las cajas negras que registran datos del vuelo.
«En este punto, no hay pruebas que sustenten ninguna especulación sobre la causa del accidente», indicó, añadiendo que pronto se presentaría un informe interno sobre el progreso en las investigaciones de seguridad.
LOS FAMILIARES RECHAZAN LA COMPENSACIÓN
Los familiares de las víctimas chinas del vuelo MH370 de Malaysia Airlines rechazan recibir la compensación que les ofrece la aerolínea por el siniestro porque se rehúsan a tomar la conclusión del gobierno malasio como válida.
«No aceptamos su conclusión. ¿Qué evidencias tienen para concluir que fue un accidente? Deben seguir investigando. Queremos la verdad», exigió Steven Wang, quien actúa como vocero del grupo de familiares de los pasajeros chinos que embarcaron en el vuelo MH370, en total, 153 personas.
«Creo que nadie lo aceptará [la compensación económica]. Yo seré el primero. No tienen ninguna base para cerrar este caso», denunció Wang, cuya madre iba en el avión desaparecido hace ya casi un año.
El joven, quien se ha encargado de trasladar el enfado de los familiares a través del contacto con los medios de comunicación durante estos meses de datos confusos y en los que no se han hallado restos del aparato a pesar de la intensa búsqueda, considera que Malasia está ocultando datos.
Esa es la sensación compartida por los familiares chinos que, desde el primer momento del suceso, se quejaron de la desinformación y de la falta de contacto directo con la compañía o con el Gobierno malasio, quien lideró la búsqueda.
«No sabemos muchísimas cosas. Ellos tampoco. ¿Por qué se creen con el derecho de acabar con la historia», instó Wang.
Las familias chinas no planean, por el momento, llevar a cabo ningún acto de protesta, después de que las autoridades coartaran la manifestación pública de sus denuncias en las últimas ocasiones.
Inquietud tras los ataques terroristas de principios de enero . El chico, un musulmán llamado Ahmed, había dicho en clase él «estaba con los terroristas» que habían atacado a Charlie Hebdo porque el semanario satírico había caricaturizado al profeta Mahoma.
La policía francesa interrogó esta semana a un niño de ocho años por «apología del terrorismo», tras unas declaraciones realizadas en clase en las que este dijo identificarse con los autores de los atentados que sacudieron al país a principios de enero con la muerte en total de 17 personas.
El pasado 8 de enero, un día después del ataque en París contra la revista satírica Charlie Hebdo, el profesor de una escuela de primaria en Niza, en el sur del país, preguntó a sus alumnos si, conforme al lema de solidaridad contra esa matanza, «Yo soy Charlie», ellos también lo eran.
El diario Libération destacó que el niño, llamado Ahmed, de confesión musulmana, dijo que no y que él «estaba con los terroristas», porque desde ese semanario se había caricaturizado al profeta Mahoma.
El profesor alertó al director del colegio y convocó al niño y a su padre, y el 21 de enero, según el abogado de la familia, Sefen Guez, presentó una denuncia en comisaría por «apología del terrorismo» contra el padre del pequeño.
«Interrogar a un niño de ocho años refleja el estado de histeria colectiva actual en torno a la noción de apología del terrorismo. En este tipo de casos, es necesaria la pedagogía», señala el abogado, para quien la actitud del director «es inadmisible».
El letrado añadió en su cuenta de la red social «Twitter» que cuando los policías preguntaron ayer al niño qué significaba la palabra terrorismo para él este no supo qué responder, y consideró «absurdo» que se hayan tomado en serio «las palabras de un niño que no entiende lo que dice».
El Colectivo contra la Islamofobia en Francia (CCIF) denunció ayer en un comunicado que el niño y el padre fueron interrogados durante cerca de dos horas, y consideró, al igual que el abogado, que la situación ilustra la «histeria colectiva» en la que el país se ha visto inmerso desde principios de año.
La Cámara Argentina de Biocombustibles, Carbio, recibió una nota de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) del Gobierno de Estados Unidos en el que reconoce su esquema de biodiésel renovable.
En el escrito le comunica que el esquema de trazabilidad de biomasa renovable (soja) presentado por la Cámara en agosto del 2012 es aceptable en todos sus términos y reconocido para poder ser utilizado en los embarques de biodiésel de soja de Argentina hacia los Estados Unidos.
Carbio decidió en 2012 desarrollar un esquema específico para certificar biodiesel producido en Argentina «cumpliendo los requisitos legales de sustentabilidad que fijaba la legislación norteamericana», indicó en un comunicado.
El esquema de Carbio fue definido específicamente para auditar la realidad argentina y permite identificar y segregar soja producida en el país bajo condiciones de sustentabilidad de acuerdo a la legislación de la EPA.
Autoriza a la producción nacional de biodiésel que cumpla con todos los requisitos exigidos durante todo el proceso de transporte e industrialización, mediante un sistema estricto de auditorías.
Esto permite acceder a los beneficios previstos en la legislación de ese país.
Luis Zubizarreta, Presidente de Carbio, consideró que «esta Carta de la EPA es un reconocimiento al esfuerzo de la industria de biodiésel argentina y del gobierno que nos acompañó, particularmente a traves de nuestra Embajada en Washington».
La industria nacional no tiene expectativas de un importante incremento de sus ventas hacia Estados Unidos, dada la complejidad del sistema de trazabilidad, los bajos precios del petróleo que impiden competir al biodiesel frente al diesel, y la oferta actual de biocombustibles en el mercado norteamericano, manifestó Carbio.
Indicó que en 2014 «ya hubo exportaciones de biodiésel argentina hacia Estados Unidos, en beneficio de los consumidores de dicho país y se espera que los volúmenes exportados desde nuestro país a dicho mercado tengan una participación baja sobre el total de lo consumido y no superen las 300 mil toneladas durante el 2015».
Se trata de un memorando para que ambas empresas trabajen en proyectos conjuntos. La petrolera estatal y de la china ya son socias en el área La Ventana.
Los presidentes de la petrolera estatal YPF, Miguel Galuccio, y de la petrolera china Sinopec, Chengyu Fu, firmaron ayer un memorando de entendimiento en el país asiático con el propósito de “realizar una asociación estratégica para desarrollar proyectos de petróleo y gas convencional y no convencional en la Argentina”.
Así lo informó la compañía petrolera argentina, que a la vez destacó que ese memorando, firmado en Pekín, “refleja la intención de las partes de conformar un joint venture integrado cubriendo distintos segmentos de mercado, tanto del upstream como potencialmente del downstream, capturando sinergias para maximizar su potencial en toda la cadena de valor”.
A través de su subsidiaria local, Sinopec Argentina Exploration and Production S.A. (Saepsa), ya inició un proceso técnico sobre ciertas áreas de exploración y desarrollo “con los objetivos puestos en el desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta”, resaltó YPF en un comunicado difundido ayer por la tarde.
“Este entendimiento nos parece un gran avance, porque abre nuevas posibilidades para YPF y el país en un contexto particular del escenario energético mundial, y es muy importante que Sinopec se interese en elegirnos”, subrayó Galuccio.
Socios estratégicos. Además, Galuccio sostuvo que “es importante el esfuerzo que está haciendo el Estado nacional para mantener el nivel de actividad local, sostener la producción y el empleo, lo que refuerza la posición de Argentina como un país atractivo para las inversiones en el actual contexto internacional”.
“El país tiene la necesidad de desarrollar sus recursos y para eso necesita largo plazo. Es fundamental la continuidad de los proyectos sin perder el foco del camino emprendido más allá de los sube y baja de precio para desarrollar la industria de manera sustentable”, añadió Galuccio en relación con el acuerdo sellado con el país asiático.
Según detalló empresa YPF, el documento rubricado “señala la importancia estratégica que tiene para el sector energético la nueva ley de hidrocarburos que, entre otros beneficios clave para quienes invierten en Argentina, genera un marco de previsibilidad fiscal y legal”.
Además, desde la petrolera estatal aseguraron que “este entendimiento sigue la línea estratégica trazada por los acuerdos que YPF ya tiene firmados con jugadores del sector de la energía de clase mundial”.
En ese sentido, la empresa recordó que está desarrollando junto a la multinacional de origen estadounidense Chevron, en Loma Campana, el proyecto de no convencional más importante del mundo fuera de Estados Unidos.
El acuerdo entre YPF y Chevron tiene una inversión acumulada a la fecha de más de 3000 millones de dólares.
A su vez, YPF continua ejecutando de forma exitosa el primer piloto de shale gas del país junto a la empresa Dow en El Orejano.
A eso se suma que la petrolera iniciará durante el próximo mes de febrero un piloto de shale oil de 550 millones de dólares de inversión junto a la firma malaya Petronas.
YPF y Sinopec ya son socias en el área denominada de La Ventana, ubicada en la provincia de Mendoza.
El convenio comenzó a funcionar tras un acuerdo que firmaron ambas partes en el mes de agosto del año pasado con el objetivo de extender la operación conjunta hasta el año 2027.
Allí, las dos compañías impulsan nuevos proyectos que incluyen la realización de sísmica 3D, la perforación de pozos exploratorios y de desarrollo y la construcción y reacondicionamiento de plantas de tratamiento e inyección, por más de 300 millones de dólares.
YPF es una de las empresas nacionales que mas ganancias obtuvo en el mercado financiero durante el año pasado, y busca financiación externa para avanzar en infraestructura.
EEUU autoriza el ingreso de biodiesel argentino
La Agencia estadounidense de Protección del Medio Ambiente autorizó la importación de biodiesel argentino, tras aprobar la solicitud realizada por la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) con el objetivo de exportar biodiesel para uso automotor. El mercado del biodiesel en el país norteamericano depende del volumen de corte determinado anualmente por la Agencia de Protección del Medio Ambiente, en base a los mandatos establecidos por la ley de independencia energética de 2007, los cuales para el año 2014 fueron de 7,3 millones de toneladas, según indicó la embajada argentina en Washington, a través de un comunicado.
Argentina fue el primer proveedor de biodiesel a EEUU en 2013 con exportaciones por 360 millones de dólares y 406.000 toneladas, aunque en esa oportunidad, su utilización fue destinada a combustible para calefacción y no para el transporte automotor ya que para ello, debía recibir la autorización. La petición realizada desde la Carbio a la agencia de protección medioambiental para poder participar del mercado del transporte automotor estadounidense fue realizada durante el mes de agosto del año 2012.
La Encuesta Sobre el Consumo de Alcohol y Brindar Información Oportuna indagó a 208 jovenes porteños sobre sus costumbres etílicas
En la ciudad de Buenos Aires se llevó a cabo la Encuesta Sobre el Consumo de Alcohol y Brindar Información Oportuna(E.S.C.A.B.I.O). La intención del estudio fue conocer,a través de encuestas, los hábitos de los jóvenes a la hora de consumir alcohol y los efectos que ha tenido la sustancia en sus organismos. Las 208 encuestas fueron realizadas por alumnos de cuarto año de secundario.
Según los resultados el 54% de los varones experimentó resaca y el 59% de la mujeres. Para la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, estos datos “permiten ver claramente que se trata de cuerpos que no están preparados para recibir los impactos de los efectos de la ingesta de alcohol”.
Además, 158% (Sic) indica que el mayor consumo de bebidas realiza en casa o que el 111% (Sic) en boliches. Sobre esto, se “abordó la importancia del rol de los adultos en visibilizar los riesgos del consumo de alcohol que están profundamente naturalizados”.
El proyecto E.S.C.A.B.I.O fue llevado a cabo por el equipo de escuelas medias del Área Programática del Hospital Vélez Sarsfield en las Escuela de Educación Media No 02 D.E. 17 «Rumania» en Villa Real y el Colegio No 13 D.E. 18 «Cnel. de Marina Tomás Espora» ex Nacional 13 en el barrio de Liniers. Las actividades se dieron a partir de encuentros con directivos, talleres con docentes y con los alumnos.
La diva erótica dijo que es «es un malnacido» y se mostró muy enojada por sus declaraciones sobre ella y por ser «desagradecido».
Isabel «Coca» Sarli explotó contra Armando Bo Junior, guionista de Birdman: «No me interesa hablar de ese muchacho porque es un desagradecido. Ese chico cuando murió Armando era un bebé y es un malnacido porque de mí no ha hablado bien sin saber lo que soy, que fui el amor de su abuelo».
La diva erótica del cine argentino reveló detalles de como ayudo al nieto de el director que la hizo famosa.
«Cuando él vino y me dijo que quería hacer cine, le regalé dos cámara nuevas, un zoom nuevo que vale mucho dinero, todos los faroles, todo el equipo de filmación», contó Isabel. Después agregó que Bo Junior hizo un «si te he visto, no me acuerdo».
Por otro lado rechazó el calificativo de «la amante de mi abuelo», como dijo el guionísta.
Coca aclaró que fue «el amor de su abuelo, cretino de mierda. No me gusta hablar de esta gente, para mí no existen. El apellido Bo para mí terminó con Armando».
Jorge Capitanich cuestionó a Maximiliano Rusconi, quien asumió la defensa del colaborador de Alberto Nisman que le prestó el arma con la que murió
El Gobierno salió a defender a la presidenta Cristina Kirchner, que ayer estuvo en boca del penalista Maximiliano Rusconi, flamante abogado de Diego Lagomarsino, el colaborador del fiscal Alberto Nisman que le prestó el arma con la murió el pasado 18.
El abogado se mostró ayer indignado con las veladas acusaciones que lanzó la jefa de Estado contra su cliente al hablar anteanoche por cadena nacional. «Voy a sugerir que Cristina Fernández y Aníbal Fernández, ya que tienen tanta información, se presenten como testigos», expresó Rusconi. «Estoy indignado con este caso», exclamó.
Hoy, la voz cantante de la Casa Rosada en defensa de Cristina Kirchner fue la del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. «El abogado se refirió a la Presidenta en términos inapropiados. El abogado debe tener prudencia en los hechos públicos», advirtió el ministro coordinador en su conferencia de prensa habitual.
La disputa entre el Gobierno y la defensa de Lagomarsino estalló cuando la Presidenta hizo público que el técnico en informática tramitó su pasaporte el 14 de enero, el mismo día de la denuncia de Nisman contra Cristina Kirchner por el supuesto encubrimiento a Irán en el atentado a la AMIA. La Presidenta sugirió que buscaba irse del país, días después de conocerse que Lagomarsino estuvo el sábado 17 en el departamento de la torre Le Parc, en Puerto Madero, y le llevó un arma Bersa .22 al fiscal, la misma con la que apareció muerto en su baño al día siguiente.
Ayer, Rusconi explicó que su cliente pidió fecha por Internet para hacer un nuevo documento para viajar a Disney con su familia en diciembre antes de saber de la denuncia y eligió el 14 porque el 13 tenía otras ocupaciones.
«Rusconi pretende asociar una falsedad de dichos a la Presidenta», dijo Capitanich
«Lo único que dijo la Presidenta fue que en virtud de la emisión del pasaporte el 14 de enero. [Rusconi] pretende asociar una falsedad de dichos», señaló Rusconi.
En su mensaje por cadena nacional anteayer, la primera mandataria puso en el centro de la escena a Lagomarsino y lo vinculó con el Grupo Clarín, enemigo íntimo del kirchnerismo y al que el Gobierno suele adjudicar -junto con el Poder Judicial- «intentos de desestabilización».
Le atribuyó ser hermano de uno de los gerentes de informática del multimedio, de nombre Gerardo, que además trabaja para el estudio jurídico Sáenz Valiente, «socio» de la firma, según desgranó en el último tramo de su discurso
El Grupo Clarín distribuyó anoche un comunicado en el que lamentó «volver a desmentir una declaración presidencial» y negó que esa persona hubiera trabajado o tuviera alguna vinculación con la empresa.
Ayer, la fiscal del caso Nisman, Viviana Fein, alivió los cargos contra Lagomarsino, hasta único imputado. Fein explicó que Lagomarsino «está imputado en forma muy genérica» por el supuesto préstamo irregular de la pistola y dijo que no pedirá por ahora su declaración indagatoria. Y enfatizó: «No hay elemento alguno por el momento que lo pueda comprometer en la intervención de un hecho doloso de mayor gravedad»..
La actriz destacó que le cuesta manejar la fama que logró por tener su perfil bajo.
La actriz Anita Martínez quien fuera la flamante ganadora del Bailando 2014, con su compañero «el Bicho» Gómez, pone en duda su participación en el concurso de «Showmatch» para este año.
«Si fuese por mi este año me voy a la montaña. Lo más importante del año pasado fue haber ganado el sueño, porque fue un sueño que abracé desde muchos años antes, era una meta personal», dijo la humorista.
La actriz, quien tiene una gran temporada en Villa Carlos Paz, en el Teatro del Sol con la obra «Anita y el Bicho, una historia de humor», brindó una nota para el ciclo de «Este es el Show» donde destacó que le cuesta manejar la fama que logró por tener su perfil bajo.
«Me cuesta mucho todo, no salgo a la noche. Yo soy de barrio, me cuesta esto de que tener que hacer un personaje todo el tiempo, yo quiero ser como soy yo y ser todo el tiempo como siento, sino siento que es un personaje, no me gusta estar en pose porque no me sale, me gusta ser yo», dijo.
Y agregó: «Al supermercado voy, pero son dos horas, una foto por góndola, yo voy por las segundas marcas, que gane un billete ahora, no significa que después me vuelva a cagar de hambre, sigo buscando precios».
La comediante ante una pregunta del panel, sobre que pasará este año en lo laboral, comento. «Ahora pasa algo que no pasó otros años, tengo el trió de la muerte que me sigue a todos lados y saben donde vivo». En alusión de («el Chato» Prada, Federico Hoppe y Marcelo Tinelli), quienes saben todo el tiempo lo que hace y donde esta.
Por último, Anita detallo que tendría que tener un gran sueño para tentarla: «Si vuelvo al Bailando lo hago por acompañar un gran sueño, porque desde lo personal, siento que he tenido todo, no puedo pedir más nada, me gustaría algún sueño relacionado con los caballos y la equino terapia, pero yo en lo personal, no necesito nada», cerró.
Hubo fuertes gritos contra la procuradora. Noah Mamet fue a llevar sus condolencias a la familia del fiscal.
Los restos de Alberto Nisman serán enterrados esta mañana en el Cementerio Israelita, de la Tablada, cerca de los muertos en el atentado a la AMIA, de 1994, donde en total murieron 85 personas.
Una multitud comenzó a despedirlo anoche, entre ellos el embajador de los Estados Unidos, Noah Mamet. A sólo dos semanas de empezar su misión en Argentina, el diplomático fue al velorio para expresarle condolencias a la familia Garfunkel-Nisman. En estos últimas días también llegaron dos declaraciones oficiales del gobierno de Barack Obama destacando la labor del fiscal, y desde la embajada estadounidense, aquí, se informó que Washington ofreció ayuda técnica para la investigación sobre su muerte.
El fiscal fue velado desde ayer a cajón cerrado, y el funeral sigue las costumbres judías no ortodoxas.
El cuerpo llegó en el coche fúnebre de la AMIA a la sala velatoria de O’Higgins y Monroe. Previamente, se realizó el lavado ritual del cuerpo también de acuerdo a lo establecido bajo las costumbres judías.
Los vecinos con carteles criticando al Gobierno y defendiendo al fiscal se apostaron en la calle. Mientras, el núcleo familiar mantuvo primero, a la tarde, una reunión a solas con el rabino Marcelo Polakoff, de la comunidad judía de Córdoba, y del movimiento “conservador” (no ortodoxo). Con él estaban sólo su madre, Sara Garfunkel, su hermana Sandra, su primo Ignacio y otros parientes. Después, antes de abrir las puertas -no a la prensa- se sumó el presidente de la AMIA, Leonardo Jmeniltzy. En este núcleo aún no se encontraban ni la ex mujer del fiscal, la jueza Sandra Arroyo Salgado, ni las dos hijas de ambos, Iara y Kala, con quien el Fiscal pasó sus vacaciones en Europa hasta el 12 de enero, cuando volvió al país solo. El 14 presentó la denuncia contra Cristina y Timerman, por presunto encubrimiento en el pacto con Irán. El 18 apareció muerto. Y el lunes 19 no llegó a comparecer en el Congreso sobre su presentación, como estaba previsto.
El fiscal apareció muerto el pasado domingo 18 en su departamento de Puerto Madero, por causas que aún se investigan y que han conmovido políticamente al país y a la comunidad internacional, que pide una investigación independiente sobre la muerte, y que se prosiga con judicialmente con la denuncia que hizo. Fue la fiscal, Viviana Fein, quien el martes anunció por comunicado que se entregaba ayer se entregaba el cuerpo a la familia al desistir Arroyo Salgado de hacer una segunda autopsia.
Ayer, la DAIA y la AMIA, comunicaron a través de la Federación de Comunidades Judías de la Argentina, pidieron a todas las instituciones adheridas que suspendan sus actividades comunitarias en señal de duelo. Del Gobierno asistió la Procuradora Alejandra Gils Carbó. La gente la recibió con fuertes insultos. Previamente habían arrancado la faja de la corona que había enviado la jefa de los Fiscales. Hasta anoche Cristina no había enviado mensaje de condolencias.
Asegura que la grasa de las caderas y las piernas de las madres influye en el desarrollo del sistema nervioso del bebé.
Redacción LA
Una investigación de científicos de la Universidad de Pittshburgh (Estados Unidos) reveló que las mujeres de cola más grande tiene hijos más inteligentes porque la grasa materna influye directamente en el desarrollo del sistema nervioso del bebé.
Los hombres tienen entre un 5 y 10 por ciento de grasa mientras que la mayoría de las mujeres tienen entre un 25 y 30 por ciento de grasa que se acumula principalmente en los muslos, las caderas y las nalgas.
Los depósitos de grasa que se ubican en estas zonas poseen componentes esenciales para el crecimiento del cerebro.
También, los lípidos de la leche materna derivan en gran parte de la grasa almacenada en los muslos y los glúteos por eso las madres pierden peso durante este periodo.
Además, otro estudio sostiene que las mujeres de cola grande también son más inteligentes que las delgadas
A wake for AMIA special prosecutor Alberto Nisman was held this afternoon in a ceremony with his family and friends. His body will be buried tomorrow at the Tablada Jewish Cemetery, the Jewish News Agency (AJN) reported.
The wake took place at O Higgins 2842 in Núñez neighbourhood, Buenos Aires City. Nisman’s body was delivered to the family today, after his ex wife, Sandra Arroyo Salgado, rejected a new autopsy yesterday.
A small ceremony for the prosecutor’s family and friends was accompanied by a protest at the gates of the funeral home. A group of demonstrators caused damage to a wreath sent by the office of attorney general Alejandra Gils Carbó, while some threw stones from outside the service.
The prosecutor was found dead with a bullet to the head on his bathroom floor on January 19, on the night before before he was set to attend a congressional hearing to accuse president Cristina Fernández de Kirchner and other officials of covering up Iran’s involvement in the 1994 AMIA bombing.
US stocks closed down today, driven by a sharp decline in the S&P 500 energy sector, after the Federal Reserve said the domestic economy was growing at a solid pace, signaling it remains on track to raise interest rates later this year.
Concluding their first policy-setting meeting of the year, Fed officials said they would be «patient» on raising rates as they looked past the urgent moves made by other central banks this month to boost their struggling economies.
The dollar strengthened further after the Fed statement, putting renewed pressure on oil, which dipped to its lowest level since early 2009. This pushed energy stocks down further.
The Dow Jones industrial average fell 195.84 points, or 1.13 percent, to 17,191.37, the S&P 500 lost 27.39 points, or 1.35 percent, to 2,002.16 and the Nasdaq Composite dropped 43.50 points, or 0.93 percent, to 4,637.99.
The S&P energy sector finished down 3.9 percent as US crude futures tumbled more than 4 percent to $44.31 per barrel. Barclays and Goldman Sachs posted bearish notes on oil earlier in the day.
Greek stocks slumped further as concerns mounted about the banking sector after the election victory of anti-bailout party Syriza and the new government’s cancellation of privatisation plans.
Other European stocks made marginal gains overall, but there were some upbeat corporate earnings reports and tech companies received a boost from Apple’s robust profit growth.
Athens’ ATG share index was down 9.2 percent and the Greek banking index skidded 27 percent, hitting a record low, amid investor fears that the new government’s anti-austerity stance would make negotiations with the euro zone on a new aid deal difficult and jeopardise liquidity, traders said.
The ATG has now lost 15.4 percent since the start of the week, in the wake of Syria’s election victory on Sunday, while the banking index has plummeted 98.7 percent since late 2009, before Europe’s sovereign debt crisis started.
International investors have cut their exposure to Greek banks since then. The combined market value of Greece’s top four – Alpha Bank, Piraeus Bank, National Bank of Greece and Eurobank Ergasias – has fallen to about 11 billion euros ($12.5 billion).
The FTSEurofirst 300 index of top European shares was down 0.1 percent at 1,474.99 points.
Meanwhile, Japanese stocks rose to a fresh one-month high today as expectations of strong corporate earnings and a weaker yen boosted investor sentiment.
The Nikkei benchmark gained 0.2 percent to close at 17,795.73, its highest since December 29, after reversing early losses triggered by profit-taking after disappointing US earnings.
The average rose 1.7 percent yesterday. Market participants were also buying on expectations that Wall Street shares would recover Tuesday’s losses today, as US stock futures rebounded during Asian hours.
Sony Corp gained 2.7 percent after sources said it plans to cut around 1,000 more jobs in its struggling smartphone division. The broader Topix gained 0.3 percent to 1,429.92, while the JPX-Nikkei Index 400 ticked up 0.1 percent to 12,969.74.
A cat in Florida is on the mend after clawing his way back from the dead, surfacing five days after he was hit by a car and buried for dead, according to the Humane Society of Tampa Bay.
Bart the cat is recovering from a broken jaw and facial injuries, said the agency on Wednesday, the day after he underwent surgery. One of his eyes was wounded so badly it had to be removed.
The Humane Society is calling Bart a «miracle cat,» while the ordeal earned him the nickname «zombie cat» on social media.
Bart’s seemingly lifeless body was buried after he was hit by a car earlier this month, local media said. Five days later, he showed up alive in a neighbor’s yard, according to a blog post by the Humane Society.
«He had dug himself out of the grave and slowly made his way back home, albeit weak, dehydrated and in need of medical attention,» the agency said.
He was brought to the Humane Society’s veterinary clinic by his owner, who could not afford medical treatment for the injured cat at other veterinary providers.
Bart should be able to go home in about a week, once he can eat on his own, according to the Humane Society, which called him a «brave boy.»
Full recovery is expected to take about six weeks.
State Prosecutor Viviana Fein has revealed AMIA Special Prosecutor Alberto Nisman did not bring forward his return from his Europe family vacation, as he booked his ticket to Argentina in December 2014.
Nisman interrupted the sweet fifteen celebration of one of his daughters in Europe and came back to Buenos Aires on January 12, in order to file his controversial accusation over a supposed impunity cover-up in the AMIA case.
“As regards whether Dr Nisman returned suddenly [to Argentina] buying a ticket form Madrid: no, Dr Nisman bought his return ticket from Buenos Aires on December 31. He did not change his ticket from Madrid,” State Prosecutor Fein told reporters today.
Fein added Nisman did not leave his daughter alone in the Madrid airport when he returned to the South American country.
“He wanted to return with one of his daughters, but the couple [Nisman and his former wife] decided the child would stay in Madrid.”
Meanwhile, Fein informed the security cameras of the Le Parc building where Nisman lived are being analyzed, and highlighted the entrance register of the building presents “serious irregularities”.
She also said the three policemen that where separated from their positions, officers Armando Niz, Luis Miño and Rubén Benítez, are not yet legally implicated in the case and where just questioned on administrative irregularities.
Fein also assured she will not yet ask Diego Lagomarsino, the man who handed Alberto Nisman the gun that presumably killed him, for questioning.
Supermarket sales went up 37.4 percent in 2014 compared to the year before, while shopping center sales increased 32.5% in the same period, according to a report published by the INDEC national statistics bureau.
Supermarket earnings totalled 20.6 billion pesos in December 2014, a figure 19.4% higher than November.
Meanwhile, shopping center earning s were 4.5 billion pesos in December 2014, 56.8% more than the previous month.
The Government had set forward a series of measures to boost consumption during 2014.
The provinces that registered the highest increases during the period January-November 2014 were: Neuquén (46.9%), Chubut (44.7%), Entre Ríos (43.2%), Other Northern provinces (42.4%) and 24 municipalities of the Buenos Aires province (40.8%).
Electronics and home goods (62.9%), warehouse goods (40.3%), cleaning, perfume and clothing goods (38.8%) and dairy products (36.8%) were among the products that increased its sales the most, during the same period.
Justice Minister Julio Alak has announced Dr Roberto Carlés has been proposed by the Government to fill the vacant spot on the Supreme Court left by Dr Raúl Zaffaroni in December 2014.
Zaffaroni left his position on December 31, reducing the number of members of the Argentine Supreme Court to four.
President Cristina Fernández de Kirchner decided to propose Carlés today and his candidacy will now be evaluated in the Senate.
Dr Roberto Carlés graduated with honors from the University of Buenos Aires, where he specialized in criminal law. He is secretary of the Latin American Criminal Law Association and President of the Young Criminal Lawyers Association.
Carlés coordinated the project to reform the Penal Code. He is 33 years old and, if elected, would be the youngest Supreme Court member in history
Computer technician Diego Lagomarsino today gave a press conference clarifying his movements on the weekend AMIA prosecutor Alberto Nisman was found dead, the first time he has spoken publicly since being charged of lending the investigator a pistol shortly before his passing.
According to investigators the .22 calibre weapon, which is registered in the Prosecutors’ Unit employee’s name, fired the bullet which struck Nisman from point-blank range above the right ear last Sunday. The prosecutor was found dead in the bathroom of his Puerto Madero home just hours before he was due to present his accusations in Congress implicating leading government figures in covering up those responsible for the 1994 AMIA bombing.
«I am not doing well either,» Lagomarsino told reporters alongside his attorney, explaining that he knew Nisman’s daughters and he wished to speak with them before making a public statement.
The technician explained that he received a call from a private number on Saturday afternoon, at around 4.25pm. The caller was Nisman, who asked Lagomarsino to come to his house in Puerto Madero’s Le Parc apartment complex. He added that he identified himself at the front desk of the building, and entered Nisman’s home via the service entrance as was usual.
There, he spoke with the prosecutor about the case. «I am more afraid of being right than being wrong,» Nisman confided, shortly before asking his colleague if he owned a firearm.
«That caught me off-guard, I did not understand it, it is not every day that your boss asks you for a gun,» Lagomarsino affirmed. But Nisman, according to his statements, insisted, saying that he feared for his security.
«I cannot even trust in my own security detail,» he told the employee.
«Do you know what its like when your own children do not want to be with you because they are scared something could happen?»
The technician said that he accepted Nisman’s request, returned home to look for the weapon – where he received another call from the investigator asking him if he had found it – and returned to Le Parc with the .22 pistol in his backpack. Upon arriving to the apartment he gave Nisman some basic security advice, while the prosecutor looked over the weapon.
«Do not worry, I will not use it,» Nisman had told the technician, explaining that he was going to keep the gun stored in the glovebox of his car.
Lagomarsino also noted that he was disturbed by the movements of Nisman’s security detail when he returned to Le Parc, at around 7pm on Saturday evening. «I was very shocked,» he asserted, stating that he had not seen any of the assigned bodyguards when he left the building, but on returning he had noted a security vehicle and one of the guards on the ground floor of the complex.
Viendo detalles, llama la atención que desde Hebe de Bonafini hasta tapas de diarios parece reflejar la realidad de la muerte de Nisman
Uno por demas llamativo es este a las 2138 hs
QUIEN LE DIJO ROBERTO NAVARRO (CN5) QUE NISMAN NO IRÍA A DECLARAR, YA SABIA QUE ESTABA MUERTO?
Es evidente que muchos periodistas se han vueltos videntes. ¿ Quien le dijo que no iba a ir?— Si Pocino ?
Stiuso quien avisó a Nisman, 48 horas antes de su muerte, que debía cuidarse y desconfiar de sus custodios
Los viajes de Stiuso
Los datos de Migraciones parecían mostrar que las venidas de Jaime Stiuso a Uruguay se debían a que vacacionaba en Punta del Este.El 28 diciembre de 2012 entró al país y salió el 13 enero de 2013.El 28 de diciembre de 2013 entró a Uruguay y regresó a Argentina el 14 de enero de 2014.El 26 de diciembre de 2014 ingresó a Uruguay por el puerto de Montevideo y regresó a Buenos Aires el 30 de diciembre desde el aeropuerto de Punta del Este.El 31 de diciembre de 2014 ingresó a Uruguay por Carrasco y volvió a salir el 8 de enero de 2015 desde Punta del Este.
Ese mismo 8 de enero volvió a ingresar a Uruguay por el aeropuerto de Carrasco y el 15 de enero regresó a Buenos Aires desde el puerto de Montevideo, en el buque Francisco de Buquebus.
PARA MAS DATOS PUEDE LEER LA CAUSA QUE LA JUSTICIA FEDERAL ARCHIVO
De quien es el audi que manejaba Nisman… rta DE LA CIA
AUTOMOTORES
FECHA PORC. PATENTE MODELO AÑO Nº MOTOR Nº CHASIS
03/08/2011 100% CCN948 PORSCHE COUPE 911 1974 6340737 9114310264
09/09/2011 100% BGB874 CHEVROLET TODO TERRENO TAHOE 1996 RPA266205 3GNEK18S0TG134798
03/02/2012 100% FMG239 IVECO CHASIS C/CABINA DAILY 70.12 2006 36214205181 93ZC6680168322710 17/05/2013 100% MPC641 AUDI TODO TERRENO Q3 2.0 TFSI QUATTRO 2013 CCZ345068 WAUDFA8U0DR067256
EN ROJO ES EL AUDI QUE CONDUCIA NISMAN …
VEAMOS ALGUNAS COSAS :
El AUDI que manejaba el fiscal Nisman apareció por primera vez en twitter en las fotos que publicó un vecino de Le Parc, el mismo que luego subió fotos del pasadizo de los aires acondicionados que une los departamentos del edificio.
Más tarde, en la misma red social, el periodista Juan Cruz Sanz reveló que el AUDI que manejaba el fiscal no estaba a su nombre: pertenecía a la empresa Palermopack SA, cuyo dueño es Fabián Aníbal Picon, socio comercial de Eugenio ‘Pipo’ Ecke quien, según Sanz, es «operador del ex CIA Frank Holder, consultor en Latinoamérica de ‘seguridad», con un imperio en todo el continente.
Además, recordó que Ecke fue «investigado en la causa de las escuchas ilegales de Mauricio Macri», y también fue «jefe de Seguridad del grupo Exxel, el grupo que se quedó con las empresas de Alfredo Yabrán”.
«¿Quién es Ecke? Jefe de seguridad del grupo EXXEL, el grupo que se quedó con las empresas de Alfredo Yabrán», sostuvo y completó: «Ecke está vinculado con el oscuro mundo de las empresas de seguridad privada y servicios de inteligencia».
Además, «Ecke y Navarro, grupo Exxel, fueron investigados en la causa de las escuchas ilegales de Mauricio Macri. ¿quién los investigó? Nisman», afirmó el periodista, al tiempo que destacó que el primero «fue señalado como el hombre que manejaba la empresa que contrató Franco Macri para intervenir los teléfonos de su yerno».
Y se preguntó: «¿Por qué Nisman, titular de la Unidad AMIA, utilizaba un auto de una empresa vinculada a alguien que investigó? Extraño».
Mencionó también a Ecke como «la cara visible en Argentina de Frank Holder, consultor en Latinoamérica de ‘seguridad'», quien es «dueño de un imperio de seguridad privada en toda Latinoamérica», y conjeturó: «Nisman utilizaba un auto de un operador de un ex CIA. Raro».
Además, afirmó que «lo más extraño» es que «Picon, el dueño de la empresa del auto de Nisman», es «pareja de la hija de Anzorreguy jefe de la SIDE acusado de DESVIAR LA CAUSA AMIA».
“Son contratistas de la CIA”, dijo más tarde el diputado Marcelo Saín. “Lo concreto es que el fiscal Nisman andaba en un auto de una contratista de la CIA. Me impresiona, aunque siempre he dicho que Nisman era un empleado de la Secretaría de Inteligencia que, a su vez, bajo la mano de Stiuso, era una sucursal de la CIA.”
El último twitt de Sanz dice: «Uf. La de menciones nefastas que estoy recibiendo ni se las explico”.
Minutos más tarde, el periodista cerró su cuenta. (Infojus Noticias)
DETALLES CORROBORADOS POR SEPRIN :
Fabián Aníbal Picon, seria pareja de la hija de Hugo Anzorreguy -el ex jefe de la SIDE
BOLETIN OFICIAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
31/01/2008
Boletín Nro. 31.335
EASYPACK
Se hace saber que por: 1) Acta de Asamblea Ordinaria del 27/6/07, se han aceptado las renuncias de Fabián Aníbal Picon, como Presidente y de Eugenio Eduardo Ecke, como Director Suplente , designando en su reemplazo a Claudio Alejandro Picon, argentino, comerciante, casado, nacido el 30/10/61, con domicilio en Avenida del Libertador 2621, C.A.B.A., DNI: 14.820.227 , como Presidente y a Fabián Aníbal Picon, argentino, comerciante, casado, nacido el 25/07/63, domiciliado en Demaria 4721, C.A.B.A., DNI: 16.495.843 , como Director Suplente . Ambos aceptaron los cargos constituyendo domicilio especial en la Avenida del Libertador número 8540, piso 9°, C.A.B.A. y 2) Acta de Asamblea Ordinaria del 22/01/08, se ha resuelto trasladar la sede social de Avenida del Libertador número 8540, piso 9°, oficina B, C.A.B.A. a la calle Demaría 4723, piso 14, departamento 3, de C.A.B.A. Gustavo J. Vergara, Autorizado por Asambleas del 27/06/07 y del 22/01/ 08. Legalización emitida por: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fecha: 30/1/2008. Número: 347851. Tomo: 0237. Folio: 083. e. 31/01/2008 N° 74.936 v. 31/01/2008
///
BOLETIN OFICIAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
25/01/2008
Boletín Nro. 31.331
STARPACK
Se hace saber que por: 1) Acta de Asamblea Ordinaria del 28/6/07, se han aceptado las renuncias de Fabián Aníbal Picon, como Presidente : de Eugenio Eduardo Ecke, como Director Suplente , designando en su reemplazo a Claudio Alejandro Picon, argentino, comerciante, casado nacido el 30/10/61, con domicilio en Avenida del Libertador 2621 C.A.B.A., DNI: 14.820.227 , como Presidente y a Fabián Aníbal Picon argentino, comerciante, casado, nacido el 25/07/63, domiciliado en Demaria 4721, C.A.B.A., DNI: 16.495.843 , como Director Suplente Ambos aceptaron los cargos constituyendo domicilio especial en la calle Avenida del Libertador número 8540, piso 9°, C.A.B.A. y 2) Acta Asamblea Ordinaria del 14/12/07, se ha resuelto trasladar la sede social de Avenida del Libertador número 8540, piso 9°, C.A.B.A. a la calle Demaría 4723, piso 14, departamento 3, de C.A.B.A. Gustavo J. Vergara, Autorizado por Asambleas del 28/ 06/07 y del 14/12/07. Contador – Gustavo José Vergara Legalización emitida por: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fecha: 24/1/2008. Número: 348064. Tomo: 0237. Folio: 083. e. 25/01/2008 N° 74.570 v. 25/01/2008
Continúan las actividades y espectáculos en el Buenos Aires Polo Circo en Verano en la Ciudad, el programa de actividades culturales del Ministerio de Cultura porteño. El público tiene la oportunidad de ver un espectáculo único que une al circo con las artes electrónicas y asistir a un Taller de Trapecio Volante, con entrada gratuita, en Combate de los Pozos y Juan de Garay.
“A volar mi amor!, Taller de trapecio volante” es la gran oportunidad para disfrutar de esta increíble y única actividad circense con los trapecios volantes, pensada para toda la familia, absolutamente segura. El taller tiene lugar de miércoles a domingos de 18 a 21 hs, es gratuito y se debe reservar la sesión de vuelo en tallerespolocirco@buenosaires.gob.ar
“Circotrónico”: El circo y las artes electrónicas se funden en un espectáculo donde acróbatas, proyecciones en vivo, DJ y VJ proponen un mundo entre lo real y lo virtual. Este espectáculo se realiza los Sábados y domingos a las 18 hs, con entradas gratuitas que deben retirarse los días viernes (previo a cada fin de semana) de 16 a 20 hs, el día de la función se entregan entradas desde las 16 hs, sujeto a la capacidad de la carpa.
Verano en la Ciudad es el programa de actividades culturales gratuitas organizado por el Ministerio de Cultura porteño con múltiple y diversas propuestas todos los días y en diferentes barrios. Incluye Autocine en el Rosedal de Palermo, recitales gratuitos en la Ciudad del Rock, Música en Figueroa Alcorta, el Tango estará presente en la Usina del Arte, el Teatro recorrerá las plazas porteñas, mientras que en el Anfiteatro de Parque Centenario tendrá lugar el BAFICITO, lo mejor del cine para los más chicos, también habrá Folklore y la presentación especial de Machi Umbides. La programación se completa con los espectáculos en Buenos Aires Polo Circo en Parque Patricios y los musicales para niños en el Anfiteatro de Mataderos.
A trece días de la desaparición del artista plástico Joaquín Silva, un hombre de nacionalidad chilena que estuvo con él el pasado 20 de enero, declaró ayer ante la justicia platense durante tres horas. Dijo que Silva le dio su nombre y otros datos personales, comieron juntos y luego lo acompañó a la terminal.
El testigo, que dio su testimonio ante el abogado que asiste a la familia del joven desaparecido y ante el fiscal en turno Fernando Cartasegna, detalló que no notó nada raro en el muchacho. Le llamó la atención de que estuviera sólo, y hablaron de que seguiría viaje, el cual había interrumpido porque el mal tiempo imperante en esa jornada.
Ese encuentro entre el testigo y Joaquín Silva se produjo en la localidad de Campana. Y durante una caminata, tal como se viene informando, ambos fueron grabados por la cámara de seguridad instalada en un kiosco.
Los investigadores, en tanto, indicaron que ayer extendieron la búsqueda a San Pedro y San Nicolás, mencionadas por testigos como uno de los posibles destinos del artista plástico.
«Estamos recabando filmaciones de las cámaras de San Pedro y de San Nicolás, que no son muchas», contó el fiscal y aclaró que el testigo que declaró ayer reconoció a Joaquín por las fotos que circulan por los medios y dijo que es el mismo que se ve en una entrevista que había dado en televisión. Además de la declaración del joven chileno, el dueño de una pensión de Campana también dio su testimonio y que el pasado 18 y 19 de enero, Silva se hospedó con su verdadero nombre en su pensión, pero que no sabe qué hizo después.
Este antiguo paraje de pescadores, hoy es el lugar elegido para construir las mansiones más deslumbrantes; viaje a un lugar encantado.
La transformación de José Ignacio en uno de los balnearios más exclusivo de América latina obedece a un designio mágico y misterioso.
No porque carezca de belleza. La tiene en enormes proporciones, en kilómetros de playa virgen, en un mar azul profundo, en un campo inconmensurable, verde y vivo. Pero si uno camina por sus callecitas, la calma uruguaya se hace patente y a simple vista exuda más sencillez que lujo.
La plaza central, con su pintoresca casa de la Intendencia, la comisaría enfrente y la capilla rústica y moderada donde se casaron tantas parejas de la alta sociedad argentina, hacen de este lugar un entrañable pueblo que busca conservar su esencia. Treinta años atrás era un paraje de pescadores. Nada hacía suponer que un día, afamados empresarios y artistas invertirían en construir espectaculares mansiones en sus terrenos.
Dicen en José Ignacio que el visionario fue Daniel Tinayre. Alguien le ofreció un terreno con salida al mar de La Mansa, donde se ve uno de los atardeceres más increíbles del Este. Pedía pocos miles de dólares por el lugar y la oferta parecía tentadora. Cuando Tinayre compró, sus amigos desaprobaron categóricamente la transacción. A quién se le podía ocurrir construir en José Ignacio, a 40 kilómetros de la península, lejos de todo, sin energía eléctrica ni servicios básicos. Al marido de Mirtha Legrand no le importó. Construyó Casablanca, una hermosa casa de techo a dos aguas y vista privilegiada del poniente, que hoy pertenece a Marcela, y es sede de veraneo de toda la familia Tinayre. Poco a poco comenzaron a imitarlo: Amalita Fortabat construyó su casa muy cerca y adquirió varias hectáreas más que luego donó al municipio para que se creara el primer policlínico del lugar, único centro de atención de urgencias en kilómetros a la redonda. De a poco, los espacios se fueron ocupando con viviendas imponentes. Y aunque los servicios siguen siendo rudimentarios -puede haber cortes de luz, baja señal de celulares y de wi fi y una sola estación de servicio que puede quedarse sin nafta por todo un día-, desde el mundo entero llegan visitantes atraídos por este enclave paradisíaco, de campo y playa virgen, de exótica hermosura y una tranquilidad invaluable.
El faro, un ícono en José Ignacio. Foto: LA NACION / Diego Lima
Alexander Vik fue uno de ellos. El empresario noruego quiso hacer honor a los orígenes de su madre, una uruguaya llamada Susana, y decidió invertir en el Este. Hoy, tres megaemprendimientos de lujo llevan su nombre: Bahía Vik, Estancia Vik y Playa Vik. Además, construyó su casa en La Mansa de José Ignacio, una de las más modernas y disruptivas construcciones del lugar.
Los puntos de referencia en José Ignacio son bien definidos. El Faro, ubicado en el extremo rocoso de la península, es un monumento histórico, construido en 1877, que genera pasiones entre los visitantes por su belleza y simbolismo. La estación de servicio ubicada justo en el acceso al pueblo, solía conservarse con los antiguos surtidores de mediados del siglo XX y era una reliquia en sí, aunque hoy se modernizó y brillan en esa esquina los carteles luminosos de Ancap. La plaza, ubicada en el centro de la península, y enfrente, los restaurantes de moda de la zona: la pizzería Tutta, con Sofía Neiman como gran anfitriona, El Almacén El Palmar, de Jean Paul Bondoux, más allá Santa Teresita, de Fernando Trocca y un clásico como Popeye. El almacén de Manolo es un infaltable en la pequeña península porque no hay supermercado cercano. La Huella, el restaurante más exclusivo de Uruguay y ponderado como una de las mejores cocinas del mundo, es otro mojón fundamental. Luego, las casas más famosas: lo de Tinayre, la casa Libedinsky, el Club de Mar y la casa en forma de barco de Sol Acuña, también funcionan como referencias urbanas.
Pero José Ignacio no es solo la península. Antes de llegar al pueblo está La Juanita, zona donde se instaló un buen puñado de coquetas casas en los últimos años, y que se vio revalorizada por la instalación de Bahía Vik sobre la playa, y su restaurante de primer nivel, La Susana. Escondidas en el bosque se puede encontrar la última tendencia en arquitectura sustentable: casas y hasta un hotel en containers.
Mansiones con vista al mar en José Ignacio. Foto: LA NACION / Diego Lima
Otro «barrio» dentro de José Ignacio se ubica campo adentro. Doblando a la izquierda en la rotonda de ingreso al pueblo, es decir, yendo de espaldas al mar, luego de atravesar un espeso bosque, comienzan las chacras más exclusivas del área: allí compró Shakira, hace ya muchos años, La Colorada, finca que hoy es de los hermanos Antonio y Aíto de la Rúa. Justo enfrente se puede encontrar la nueva chacra de Nicolás Repetto y Florencia Raggi, que este verano fue sede de la fiesta de blanco de Chandon, y marcó una resignificación de la estadía en el Este: se puede disfrutar del campo, profundo e inmenso, y también del mar, que asoma a unos pocos kilómetros de distancia.
Las rutinas en José Ignacio son incorruptibles: después del mediodía, se desembarca en la playa Brava. Al atardecer, todos levantan sus cosas y se mudan a La Mansa. Una vez entrado el sol, pizzas en Tutta y unos drinks. A la noche, reunión en alguna casa maravillosa, que puede derivar en fiesta, asado, play o karaoke, según el humor y estilo del anfitrión. O una opción más romántica, quizás empalagosa pero siempre vigente: la de sentarse en la playa oscura, respirar un poco de mar y dejarse llevar a otras dimensiones con ese cielo infinito
La causa recayó en la misma fiscal y jueza que llevan adelante la investigación por la muerte de Alberto Nisman; las escuchas entre el dirigente kirchnerista y un supuesto agente iraní sacaron a la luz los lazos del piquetero con la hinchada del club de fútbol
La denuncia contra el dirigente kirchnerista Luis D’Elía por el presunto pago de 25 mil pesos a integrantes de la barra brava de All Boys para que concurrieran a un acto de apoyo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en mayo de 2013, recayó en la misma jueza que tiene a su cargo la muerte del fiscal Alberto Nisman.
Por sorteo, la Cámara del Crimen designó a la jueza Fabiana Palmaghini para hacerse cargo de la denuncia presentada por la organización «Fútbol en Paz en la Argentina».
La entidad, que está a cargo del abogado Juan Manuel Lugones, reclamó que «se investigue si en el marco de la organización del acto realizado en el estadio del Club Atlético All Boys el 8 de mayo de 2013 se utilizó a la barra brava denominada «La Peste Blanca» abonándole a cambio de los servicios de ese grupo la suma de 25.000 pesos».
Ese supuesto pago surge de una conversación telefónica que habría interceptado el difunto fiscal Alberto Nisman y habría sido utilizada para elaborar su denuncia por encubrimiento de los iraníes imputados por el atentado contra la AMIA contra la presidenta Cristina Kirchner.
La fiscal que participará en la causa será Viviana Fein, la misma que tiene a su cargo la causa Nisman.
Recuperado de una seria operación del corazón, el delantero recuperó la sonrisa.
MONTEVIDEO.- Lleva el sello de los distinguidos, en el cuerpo y también en el alma. Su presencia en el campeonato Sudamericano Sub 20 resultó una incógnita que el técnico Humberto Grondona despejó con un viaje a Madrid: el entrenador escuchó y observó el deseo y la fortaleza de Ángel Correa, y no dudó en incluirlo en la lista de 23 jugadores. El rosarino, con una definición magistral pese al desgaste físico que impone la competencia, selló la victoria de la Argentina frente a Perú, en la primera jornada del hexagonal final, clasificatorio para el Mundial de Nueva Zelanda y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Esos tres puntos le permiten a la selección liderar la tabla de posiciones, después que los restantes encuentros, Colombia vs. Paraguay y Brasil vs. Uruguay, finalizaran empatados sin goles. «El gol fue un desahogo, porque Perú nos estaba complicando. Empezamos a sentir un poco el cansancio y se nos venían, pero convertimos el segundo gol y terminamos el partido. Particularmente, estaba agotado, y le pegué por arriba porque había visto que el arquero estaba adelantado», se sincera el delantero.
-La Argentina fue la única ganadora en el debut, ¿qué valor tiene con miras al futuro?
-Los rivales son duros, acá son todas finales. Si podemos corregir los errores del principio y que no nos hagan goles, por ejemplo con Perú y Bolivia terminamos con el arco invicto, podemos pelear el Sudamericano, porque nosotros demostramos que situaciones generamos y que un gol podemos convertir. Nuestra próxima meta es clasificarnos al Mundial, y si podemos ser campeones, mejor. Hablamos con los chicos que a esta camiseta la defienden y la defendieron los mejores del mundo, nosotros tenemos que representarlos bien.
-¿Por qué tanta diferencia cuando el equipo ataca y cuando pierde la pelota?
-Sentimos que arriba somos muy fuertes y que a veces quedamos un poco mal atrás, pero el sistema de juego que tenemos, que es ir mucho para adelante, te lleva a cometer alguna equivocación. Tenemos que ser más inteligentes y pararnos bien para no tener que sufrir.
-Hablaste de cansancio, ¿cómo te estás sintiendo después de tanta inactividad?
-Me siento bien, me están saliendo las cosas como las fuimos preparando y cada partido que pasa me voy sintiendo mucho mejor. Creo que me falta más ritmo de juego que físico, porque estuve entrenando fuerte antes de venir al torneo Sudamericano.
-En la cancha y en la convivencia grupal da la sensación que estás disfrutando este momento.
-Estoy disfrutando, extrañaba mucho esto. Se lo dije a todos mis compañeros, que estaba orgulloso de volver a jugar con ellos, porque me estoy sintiendo muy bien. Siempre pienso en lo que me pasó, pero ahora quiero disfrutar de lo que estoy viviendo acá.
-¿Sentiste miedo cuando te dijeron que tenías que operarte del corazón, que estarías casi ocho meses sin jugar?
-Estaba tranquilo, creo que más asustado estaba mi representante [risas]. Todo lo que pasó me hizo crecer, es algo que quedó atrás: ahora quiero disfrutar.
El teléfono de Correa se llenó de mensajes, de saludos, de voces que desean acompañarlo en esta aventura. «Mi familia y mis amigos, los compañeros de San Lorenzo, todos me escribieron para felicitarme. Saben que todo esto que estoy haciendo es lo que más me gusta. Volver a jugar y a sentirme bien es algo único», dice, con una sonrisa, el chico que nunca fue capitán y ahora lleva el brazalete de la selección..
En una catequesis sobre la familia, el pontífice criticó a quienes no les dedican tiempo a sus hijos
LaUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco instó a los padres a implicarse más en las vidas de sus hijos, advirtiendo de que muchos problemas a los que se enfrentan los adolescentes pueden tener su origen en los «padres ausentes» que están físicamente en casa pero no tienen tiempo para estar de verdad con sus hijos.
El pontífice, que suele elogiar el papel que juegan las madres en las familias, dirigió hoy su atención hacia el papel clave de los padres ante unas 7000 personas, retomando el ciclo de catequesis sobre la familia, en el aula Pablo VI.
Jorge Bergoglio advirtió que la falta de una figura paterna para los jóvenes puede dejarlos, en la práctica, como «huérfanos en casa».
«El comportamiento desviado en los adolescentes puede en buena parte rastrearse hasta la falta de una guía y ejemplo de autoridad en sus vidas cotidianas», sentenció el Papa.
DE UN EXTREMO A OTRO
«Hoy se ha llegado a afirmar que nuestra sociedad sería una «sociedad sin padres». En otros términos, en particular en la cultura occidental, la figura del padre estaría simbólicamente ausente, desvanecida, removida», dijo el papa Francisco.
«En un primer momento, la cosa fue percibida como una liberación: liberación del padre-padrón, del padre como representante de la ley que se impone desde el exterior, del padre como censor de la felicidad de los hijos y obstáculo a la emancipación y a la autonomía de los jóvenes», indicó.
«En el pasado algunas veces en nuestras casas reinaba el autoritarismo, en ciertos casos incluso el atropello: padres que trataban a los hijos como siervos, no respetando las exigencias personales de su crecimiento; padres que no los ayudaban a emprender su camino con libertad – pero no es fácil educar a un hijo en libertad – padres que no los ayudaban a asumir las propias responsabilidades para construir su futuro y aquel de la sociedad. Esto ciertamente es una actitud no buena», continuó.
Francisco añadió que «como frecuentemente sucede, se pasa de un extremo al otro». «El problema de nuestros días no parece ser más tanto la presencia invasiva de nuestros padres, sino más bien su ausencia, su contumacia», planteó.
«Los padres están a veces tan concentrados en sí mismos y en su propio trabajo y a veces sobre su propia realización individual, al punto de olvidar también la familia. Y dejan solos a los niños y a los jóvenes», completó Bergoglio.
Francisco admitió que sus palabras eran «duras» y prometió que durante su lección de catecismo de la semana próxima hablaría sobre «la belleza de la paternidad».
El dólar oficial opera en alza y avanza un centavo este miércoles a $ 8,65, en bancos y agencias cambiarias de la city porteña. Ayer, había mantenido su cotización, en una jornada en la que el Banco Central finalizó con un saldo neutro en el mercado de cambios, mientras que sus reservas finalizaron en u$s 31.290 millones de dólares, u$s 14 millones por encima de la jornada del lunes.
Por su parte, el dólar blue asciende cuatro centavos a $ 13,69, según el promedio en cuevas que realiza ámbito.com.
Además, en la víspera el «contado con liqui» bajó un centavo a $ 12,19, al igual que el dólar bolsa que operó a $ 12,48.
La autoridad monetaria logró absorber ayer $ 2.143 millones en la habitual licitación de letras de los martes, tras disponer una leve baja en tasas de interés. Por lo tanto, en las primeras cuatro licitaciones del año el BCRA absorbió más de $ 24.750 millones.