La UIA no cree que este año la industria se recupere

Dos directivos de la entidad aseguraron que la recesión “podría profundizarse” este año y que hay “preocupación” de que “no aparezcan datos de recuperación”.

La Unión Industrial Argentina (UIA) no ve señales de que la industria vaya a recuperarse en 2015 y sostuvo que los problemas de la industria en 2014 fueron «previsibles» porque hubo «variables macroeconómicas desalineadas».

Según el secretario de la entidad fabril, José de Mendiguren, «la tendencia a la baja en la actividad económica viene desde hace mucho tiempo: hace cinco años veníamos creciendo, después vino el no crecimiento y ahora la caída de la actividad».

Aunque reconoció que el Gobierno «tuvo éxito en el corto plazo con la paz cambiaria, lograda con medidas ortodoxas», sostuvo que «no se atacará la inflación con un plan sistémico» y alertó que existen posibilidades de «profundizar la recesión».

Según su visión, uno de los principales problemas a resolver es la «falta de inversión», algo que dependerá del «frente externo», y que en 2015 será necesario resolver la «escasez de dólares».

Por su parte, el vicepresidente de la entidad, Daniel Funes de Rioja, Señaló que los industriales tienen «una fuerte preocupación de que no aparezcan datos de recuperación» económica este año.

El directivo pronosticó además que «habrá mejores expectativas para la economía si se soluciona el problema con los fondos buitre» y pidió al Gobierno «modificar la política tributaria».

Fuente: Clarin

Confirmado por la autopsia: Lola Chomnalez fue enterrada viva, no fue abusada y murió por asfixia de arena

Los forenses explicaron a la jueza que el cuerpo no presenta lesiones vinculadas a un abuso sexual.

Los forenses que realizaron la autopsia al cuerpo de Lola Chomnalez confirmaron que la adolescente argentina fue enterrada en la localidad uruguaya de Barra de Valizas cuando aún estaba con vida, ya que hallaron restos de arena en sus pulmones.

Fuentes judiciales confirmaron a Télam que los peritos declararon ante la jueza letrada de 1er turno, Marcela López, y explicaron que las heridas cortantes que presentaba el cuerpo, entre ellas una en el cuello, no fueron mortales y que aún estaba viva cuando fue enterrada.

Además, los forenses explicaron a la jueza que el cuerpo no presenta lesiones vinculadas a un abuso sexual.

Fuente: Diario Veloz

Dejan abandonado y a la deriva a un carguero con 450 inmigrantes ilegales

Drama en el Mediterráneo.La tripulación del buque de 76 metros de eslora dejó la embarcación, cuyos motores se averiaron, y corría peligro de estrellarse contra las rocas de la costa. Un helicóptero de la Marina italiana pudo llegar y tomar el control de la nave.

«Estamos solos», dijo la mujer por radio. Fue la única respuesta que la mariana italiana recibió anoche cuando intentó comunciarse con un buque carguero abandonado, a la deriva, sin motor y con el riesgo de estrellarse contra las rocas de la costa. Horas después, la guardia costera italiana logró llegar hasta el barco y tomar el control. A bordo se encontraron con 450 inmigrantes ilegales, buscando destino.

El barco fue identificado como el «Ezadeen», tiene 73 metros de eslora y está matriculado en Sierra Leona.

Es el segundo buque mercante que se halla en estas condiciones en tres días.

El capitán de navío de la Guardia Costiera Filippo Marini explicó hoy, en declaraciones al canal de televisión Sky, que seis agentes del cuerpo han subido al «Ezadeen» mediante un helicóptero para dirigir la nave, en medio de difíciles condiciones climáticas.
Actualmente ha puesto rumbo hacia un puerto italiano aún por designar a la velocidad de 3 nudos (6 kilómetros por hora aproximadamente) puesto que las condiciones del mar «no son buenas».

El barco fue avistado por un avión de la Marina anoche cuando estaba detenido cerca de 40 millas (70 kilómetros) del Cabo de Leuca (Lecce, sur de Italia).

Cuando las autoridades portuarias de Italia entraron en contacto con el barco -explica Marini- la única respuesta que obtuvieron fue de una mujer que dijo que estaban «solos» ya que la tripulación ha abandonado la naveDejan abandonado y a la deriva a un carguero con 450 inmigrantes ilegales.

Sobre el número de pasajeros, Marini apuntó son entre 400 y 450, entre ellos una treintena de mujeres y algunos niños. En relación con el origen de la nave, la fuente informó que procede de un puerto turco aunque no especificó de cuál.

Los Guardacostas habían alertado previamente de que el buque corría «peligro de una catástrofe» ante la posibilidad de que se estrellara contra las rocas de la costa, según los medios italianos.

Un helicóptero fue enviado hacia el buque transportando marinos para tomar su control, ya que a causa de las condiciones meteorológicas difíciles, el navío solamente podía ser abordado por vía aérea.

Ya hacia las una de la madrugada la nave se encontraba a 65 kilómetros del cabo de Leuca, en el extremo sureste de Italia.

Antes de que sus máquinas se averiaran, el buque navegaba a una velocidad de 7 nudos (unos 13km/h) Una de las personas que se encuentran en el «Ezadeen» pudo hacer funcionar el radio-transmisor de a bordo, e informar a los guardacostas que la tripulación había abandonado el buque.

Entonces, los guardacostas alertaron a un patrullero islandés, el «Tyr», que se encuentra en la zona en el marco de una misión para Frontex, la agencia de de la Unión Europea para la vigilancia de las fronteras.

El «Tyr» pudo alcanzar al «Ezadeen» y navegar en paralelo a éste, pero las condiciones meteorológicas hacían imposible el abordaje por mar.

Tres médicos que se encuentran a bordo del «Tyr» serán trasladados en helicóptero al barco mercante para asistir a sus ocupantes que necesiten atención sanitaria, indicó la Fuerza aérea italiana.

Esto ocurre tan sólo dos días después de que fuera localizado otro buque de carga con unos 760 inmigrantes, en su mayoría sirios, que se dirigía también hacia la costas del sureste de Italia con piloto automático.

El barco también había sido abandonado por la tripulación, presuntamente traficantes de personas, que lo habían traído desde Turquía pasando por aguas griegas.

Seis oficiales de la marina lograron abordar el barco desde un helicóptero y pudieron tomar el control y mando del mismo.

Fuente: Clarin

River: Teo Gutiérrez, el mejor jugador de América

La supremacía de River fue abrumadora en la tradicional encuesta del diario uruguayo «El País». Teófilo Gutiérrez fue elegido por primera vez como el mejor jugador de América y fue seguido en las preferencias por los también millonarios Carlos Sánchez y Leonardo Pisculichi.

Además, Marcelo Barovero y Leonel Vangioni integran el equipo ideal del continente.

El delantero cafetero ganó con holgura en la preferencia de los votantes, seguido por Sánchez y Pisculichi, lo que deja en claro la influencia de River a lo largo del año, primero con el título local obtenido de la mano de Ramón Díaz y recientemente con la consagración en la Copa Sudamericana bajo el mando de Marcelo Gallardo.

«Estoy contento, es un galardón muy lindo para cualquier jugador. Agradecido con Dios y con mi familia y con la gente que me permitió crecer y poder aprender cada día», dijo Teo tras enterarse del premio.

El goleador de River es el segundo jugador colombiano en quedar en lo más alto de la votación que se realiza desde 1986, ya que Carlos Valderrama, uno de los mejores futbolistas en la historia de ese país, lo consiguió en dos oportunidades, en 1987 y 1993.

Además, el buen andar de River también se plasmó en el once ideal del continente, ya que, además de Gutiérrez, Sánchez y Pisculichi, aparecen Barovero y Vangioni.

San Lorenzo, campeón de la Copa Libertadores, también está representado en el equipo ideal con Gentiletti, Piatti y Ortigoza.

El equipo votado por los hinchas quedó así: Barovero; Daniel Bocanegra (Atlético Nacional), Gentiletti, Vangioni; Carlos Sánchez, Charles Aránguiz (Inter de Porto Alegre), Ortigoza, Pisculichi; Piatti, Edwin Cardona (Atlético Nacional/Monterrey) y Teófilo Gutiérrez.

Fuente: La Capital

Desvalijaron la casa de Gianfranco Macri

PUNTA DEL ESTE.- Gianfranco Macri, su familia y el personal que trabaja en la casa durante las vacaciones habían salido para festejar Año Nuevo. Por primera vez desde que llegaron a esta ciudad dejaban la casa sola.

«No pusimos la alarma porque sabíamos que íbamos a ir volviendo en distintos horarios. Algunos antes, otros después. Además, nos hicimos esta casa acá porque creíamos que iba a ser seguro… Pero se ve que nos equivocamos», dijo a LA NACION, apesadumbrado, el empresario y hermano del jefe de gobierno.

Su caso se sumó a varios robos de similares características ocurridos en el balneario desde que arrancó la temporada, en Navidad. La sucesión de asaltos indicaría que Punta del Este no es tan seguro como antes. Los hechos cometidos por arrebatadores en las playas y por «motochorros» fueron habituales en los últimos días, según se pudo averiguar.

La Paz, tal como se llama la mansión azul intenso que asoma entre arbustos de flores y cercos de madera de baja altura entre las lomadas del lujoso club privado Laguna Estates, situado en el barrio conocido como El Chorro, en el kilómetro 1 de la ruta 104, es una casa con varias entradas y enormes ventanales. Por uno de ellos entraron los ladrones que desvalijaron la mansión anteanoche, mientras la familia brindaba por el Año Nuevo en la casa de Valeria Mazza y Alejandro Gravier.

«Se llevaron todo lo que pudieron, cosas que se venden fácilmente, laptops, joyas y otros objetos de valor. Y, sobre todo, dinero», relató Elaine Macri, que se mostró muy enojada con las autoridades de Maldonado por la inseguridad que este verano parece reinar en Punta del Este: «No hay un amigo nuestro al que no le hayan robado», dijo.

Gianfranco coincidió: «Todo el tiempo ocurren robos de este tipo y no puede ser que nunca agarren a ninguno. Es evidente, y me consta, que no hay recursos en la policía para poder abarcar la cantidad de gente que viene cada año a Punta del Este. El gobierno uruguayo cree que si no hay víctimas humanas no hay que hacer nada».

Mientras avanza la investigación policial por el asalto en su casa, Gianfranco Macri consideró: «No fue un caso al azar. Eran profesionales. Los únicos elementos que [los policías] encontraron vinculados con los asaltantes fueron guantes de látex. Además, tenían información. Sabían que no habría nadie en la casa. Conocían cómo acceder. Las ventanas apenas fueron forzadas»…

Fuente: La Nación

Denuncian que se nombraron fiscales para trabar las causas de corrupción

Lo advirtieron la agrupación de abogados Será Justicia, la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas y la Asociación de Magistrados.

La designación, en tiempo récord, de 16 de los 17 fiscales generales que creó el nuevo Código Procesal Penal a manos de la procuradora general Alejandra Gils Carbó fue cuestionada en las últimas horas por asociaciones de jueces, fiscales y abogados, que alertaron que la catarata de fiscales subrogantes en puestos clave afecta a las instituciones y busca limitar la investigación de los delitos de corrupción. El martes pasado, la procuradora también desplazó a dos fiscales federales clave en el funcionamiento de Comodoro Py: Guillermo Marijuán y Eduardo Taiano. El primero tuvo que dejar la Unidad Fiscal de Investigaciones de la Seguridad Social (Ufises) en medio de un enfrentamiento público con la Procuradora. Taiano, en cambio, fue corrido de la subrogancia de la fiscalía federal 5, donde tramita, por ejemplo, la causa de Papel Prensa.

De las 17 designaciones previstas en el segundo anexo de la ley que aprobó el Código Procesal Penal (todavía no se designó quién será el fiscal general ante la Cámara en lo Penal Económico), las más importantes son en la Cámara Federal: Gils Carbó designó ahí a Miguel Ángel Osorio y a Miguel Palazzani. En ese tribunal hasta ahora había un solo fiscal, Germán Moldes, no alineado al kirchnerismo, que se encargaba de actuar como instancia superior de los doce fiscales federales.

En Comodoro Py, Osorio está acusado de ser un hombre del Gobierno. De hecho, se lo puede ver con frecuencia en la plata de Boca Juniors junto al secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini. Sin embargo, no se excusó de intervenir en las causas contra el subsecretario Carlos Liuzzi.

«Ahora van a ser tres fiscales generales y todavía no hay un criterio de asignación de causas. El riesgo concreto es que dos tercios de la causas de corrupción pasen por Justicia Legítima», alertó ayer un fiscal con despacho en los tribunales de Retiro.

La Asociación de Magistrados, que preside Ricardo Recondo, emitió un comunicado y denunció que las designaciones de los fiscales subrogantes para las nuevas fiscalías generales (ya se abrió el concurso para cubrir los cargos por concurso) «podría encubrir la intención de controlar las investigaciones penales existentes, especialmente las que tienen como sujetos imputados a funcionarios públicos por hechos de corrupción, sin ninguna conexión con la reforma procesal prevista en la ley 27.063».

Con las designaciones que implementó Gils Carbó se confirmó que el Gobierno apuró la aprobación del nuevo Código Procesal para crear los cargos de fiscales generales y cubrirlos con subrogantes. Mientras tanto, no hay una fecha concreta para que el Código entre en vigencia y ni siquiera se creó la Comisión Bicameral para realizar el proyecto de implementación. Mucho menos se habló de modificar la Ley del Ministerio Público, como reclamaron varios diputados y senadores.

«Lo veníamos diciendo desde que apareció el proyecto de reforma del Código. Sin implementación ni fecha de entrada en vigencia, no se entendía la insistencia en sancionar el Anexo II que crea los cargos salvo que fuese para hacer exactamente lo que hicieron. Ponerlos a funcionar desde el 2 de febrero para poder intervenir en las causas de corrupción existentes hoy. No me imagino otra razón para disponerlo con tanta premura y en el último día hábil del año», le dijo ayer a Clarín el fiscal Ricardo Sáenz, vicepresidente de la Asociación de Magistrados en representación del Ministerio Público Fiscal.

La agrupación Será Justicia, un colectivo de abogados, también cuestionó el actual funcionamiento del Ministerio Público Fiscal, y denunció que Gils Carbó pretende «convertir a los fiscales nombrados en un obstáculo -cuando no en un ejercicio de encubrimiento- para la investigación de delitos, especialmente, los referidos a hechos de corrupción donde se involucre a altos funcionarios».

Los cuestionamientos a las designaciones de fiscales también llegaron desde el ámbito privado. La Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE) señaló que «es pertinente alertar a la sociedad del riesgo que significa la manipulación del poder del Estado en favor de los gobernantes y sus grupos de afinidad, ya que si la seguridad jurídica y el respeto a las instituciones se ve afectada, de nada sirven los restantes derechos sustentados en la Constitución Nacional».

En las resoluciones de Gils Carbó no hay fundamentos para la «emergencia», por lo que ahora podrían ser impugnadas ante la Justicia. w

Fuente: Clarín

Cierran Atocha por la amenaza de un atacante suicida

Alarma en la mayor estación de trenes de Madrid.Un hombre de origen magrebí anunció públicamente que iba a inmolarse adentro de un tren. Toda la estación fue evacuada. Y el hombre detenido. Luego se comprobó que no llevaba explosivos.

La estación de Atocha de Madrid, escenario de los atentados del 11 de marzo de 2004, fue evacuada este viernes después de que un hombre amenazara con inmolarse aunque al final no llevaba explosivos encima, informó la policía española.

La Policía desalojó la estación madrileña al activarse el protocolo de amenaza terrorista cuando el hombre, de origen magrebí, anunció públicamente su intención con suicidarse con explosivos en el interior de un tren procedente de Valleces y con destino a la estación central de la capital.

Tras la inspección de los agentes artificieros de la Policía, el Ministerio del Interior confirmó que este pasajero no llevaba artefacto alguno en su mochila, tan sólo una botella de agua. A pesar de la falsa alarma, los agentes revisaron el tren por precaución.

Fue el aviso de los pasajeros que viajaban junto al detenido el que provocó que las autoridades ordenaran la suspensión del tráfico ferroviario de Madrid y la Policía conseguió apresar al hombre que amenazó con inmolarse sin problemas.

El convoy de Cercanías fue estacionado a 400 metros de la estación de Atocha y sus ocupantes, desalojados por las vías. Todas las salidas y llegadas a la estación de Atocha quedaron suspendidas con la aplicación de la circular 50 del protocolo antiterrorista. Hasta minutos después de las 11:00 de la mañana, cuando la Policía confirmó la falsa alarma. A esa misma hora volvió a retomarse la circulación de los trenes de Metro en la estación y el tráfico en la zona.

La estación de Atocha, la más grande de la capital española, fue escenario de unos atentados islamistas el 11 de marzo de 2004 que provocaron 191 muertos y más de 2.000 heridos por las explosiones provocadas en cuatro trenes de cercanías.

Fuente: Clarin

El Gobierno nacional aumentó los peajes de las entradas a Capital hasta un 33%

Golpe al bolsillo.Alcanza al Acceso Norte, al Oeste y la Riccheri. Así, el 2015 llegó con un golpe al bolsillo que sumará este mes subas en las autopistas porteñas.

El año comenzó con un golpe al bolsillo para los usuarios de autopistas, y en pocos días vendrá otro. Desde ayer los peajes en los accesos a la Capital Federal cuestan hasta un 33% más caros. Y se espera que antes de fin de mes también suban los de las autopistas que quedan dentro de la Ciudad. Estos incrementos ya despertaron quejas de los usuarios viales.

El primer paso lo concretó el Gobierno nacional, que sorpresivamente autorizó una suba que va del 11% al 33% en la Panamericana, la Autopista del Oeste y la Riccheri. El esquema de subas es el siguiente:

En el Acceso Norte, los peajes de los ramales Pilar y Campana pasaron de $ 14 a $ 17 en hora común y de $ 18 a $ 20 en las horas pico, que son de lunes a viernes de 7 a 10 en mano Capital y de 17 a 20 en sentido Provincia. En tanto, en el ramal Tigre las tarifas pasaron de $ 12 a $ 15 y de $ 14 a $ 17.

En el Acceso Oeste el salto fue de $ 12 a $ 15 y de $ 14 y $ 17, según los horarios, tanto en las cabinas de General Rodríguez como en las de Ituzaingó.

En la Riccheri la tarifa que estaba $ 6 se fue a $ 8, y saltó de $ 7 a $ 9 en horarios pico.

El año pasado el Gobierno nacional había autorizado dos aumentos en estas vías, en febrero y agosto. Y tanto entonces como ahora, generó el fastidio de los automovilistas. El Comité Nacional de Usuarios Viales (CONADUV), emitió un comunicado en el que consideró que “los aumentos generalizados continúan generando graves perjuicios económicos, no sólo a los usuarios viales sino también a toda la sociedad porque el costo del transporte se traslada a todos los precios. Son incrementos claramente abusivos, injustos y carentes de fundamento técnico”. En esta organización también critican que no se realizó una audiencia pública para que la gente pudiera opinar sobre estos incrementos, un paso formal que tampoco se respetó en los anteriores aumentos que decidió el Gobierno nacional.

Esa audiencia sí se realizó, en diciembre, en el caso de la Ciudad. Es que las autopistas porteñas que maneja la empresa estatal AUSA también subirán sus tarifas antes de fin de mes. Si bien el día aún no está confirmado, ya se sabe que saltarán entre un 20% y un 33%, con el siguiente cuadro tarifario:

En la Perito Moreno y la 25 de Mayo los peajes se irán de $ 15 a $ 20 en horas comunes y de $ 20 a $ 25 en las horas pico.

En la autopista Illia los precios cambiarán de $ 6 a $ 8 en horas comunes y de $ 10 a $ 13 en las de más tránsito. Por último, el peaje de Alberti, donde no hay diferencia de tarifas según el horario, se irá de $ 5 a $ 6

En todos los casos, los automovilistas que cuenten con el sistema Aupass de pago automático accederá a una rebaja del 20%.

Los peajes porteños también subieron el año pasado dos veces, y en el caso de la Illia el salto superó el 40%, luego de que se habilitara la extensión hasta la avenida Cantilo que agilizó la salida desde el Centro al GBA Norte. De hecho, ambos gobiernos suelen aplicar las subas con pocos días de diferencias.

La que maneja otro calendario es Aubasa, la empresa estatal del Gobierno Bonaerense que administra la autopista Buenos Aires-La Plata. En septiembre los peajes de esta vía subieron hasta un 30%, y se fueron a $ 10 y $ 13, según el horario, en las cabinas de Dock Sud y Hudson; mientras que quienes entran en Quilmes, Bernal o Berazategui pagan $ 7 o $ 9.

La tarifa de la Buenos Aires-La Plata aumentó un 550% en los últimos dos años, desde que le quitaron la concesión a Coviares y la estatizaron. En el Gobierno de la Provincia aseguran que el aumento se debió a la inflación pero sobre todo al plan de obras para mejorar la vía, con la construcción del tercer carril y la mejora de la calzada, entre otras novedades.

Fuente: Clarin

Murió un adolescente al que le explotó un fuego artificial en la cara

Un adolescente de 16 años murió al estallarle en la cara un potente artefacto de pirotecnia durante los festejos de Año Nuevo, en La Plata, donde tradicionalmente se realiza la quema de mu muñecos gigantes.

Ocurrió en la localidad de Lisandro Olmos y frente a unos 50 familiares, amigos y vecinos. El hecho tuvo lugar en las primeras horas del año, en la esquina de las calles 42 y 203, donde varias personas se concentraron para observar la quema de muñeco gigante, como todos los 1° de enrero en La Plata.

En este caso habían construido el robot Wall-E, de más de tres metros de altura, con papel engomado y madera. La víctima, identificada como Juan Cruz Velázquez, había colaborado en la construcción.

Cuando el joven encendió la mecha de un uno de los artefactos pirotécnicos, conocido como «mortero cebolla», que explota en el aire y despliega una gran bola de luces, no tuvo tiempo a alejarse del lugar y le estalló en la cara.

La víctima fue trasladada al hospital de Melchor Romero con una lesión en el cráneo. Los médicos no pudieron hacer nada para salvar su vida.

El muñeco, finalmente, fue quemado ayer a la tarde, en medio del dolor de los vecinos. Tomó intervención la comisaría decimoquinta de Lisandro Olmos..

Fuente: La Nación

Lejos del pronóstico del Gobierno, la primera suba salarial se cerró en 38%

Es para los no docentes de universidades privadas; Kicillof prevé una inflación inferior al 20%.

Todavía sin un horizonte inflacionario que ofrezca certezas a largo plazo, se cerró ayer la primera paritaria de 2015, con una suba salarial de 38 por ciento, a pagarse en dos cuotas: un 30% en marzo y el 8% restante en agosto.

El trato fue firmado por el Sindicato de los Empleados y Obreros de la Enseñanza Privada, que representa al personal no docente de universidades y colegios privados de todo el país. El convenio beneficiará a 15.000 trabajadores de 62 universidades privadas y podría replicarse más adelante para el personal no docente de los colegios. Resta aún la homologación del Ministerio de Trabajo.

«Tomamos como parámetro los siete puntos que perdimos en 2014 por la inflación. Habíamos tenido un aumento de 30% y la inflación fue de 37%. Apuntamos a recuperar lo perdido», dijo a LA NACION Guillermo Marconi, secretario general del gremio.

Con este acuerdo, el sueldo de la última categoría del personal no docente será a partir de marzo de 10.000 pesos, contemplando el básico y la asistencia, mientras que el de la categoría más alta será de 20.000 pesos, aproximadamente.

Es decir que la primera paritaria echó por tierra los argumentos del Gobierno sobre lo que fue la inflación anual de 2014 y los pronósticos para 2015 que el ministro de Economía, Axel Kicillof, ventiló durante una charla con dirigentes de la CGT oficialista. De acuerdo con sus proyecciones, Kicillof prevé una inflación no superior al 20% para este año, según comentaron gremialistas alineados con el kirchnerismo.

Para el sindicalismo que comulga con la Casa Rosada, las paritarias de 2014 no alcanzaron a la inflación. Los opositores sostienen lo mismo. Y su veredicto no cambia ni siquiera si la comparación se hace con las mediciones oficiales, que mensualmente arrojan porcentajes más bajos que los de las consultoras privadas, o con el control que realizan legisladores de la oposición.

Pero a contramano de lo que afirman los sindicatos, prácticamente de manera unánime, el Ministerio de Trabajo divulgó un informe en el que asegura que el incremento de los salarios superó la suba del índice de precios al consumidor (IPC). Es decir que para Carlos Tomada, en términos lúdicos, las paritarias de 2014 le ganarán o empatarán con la inflación.

El Sindicato de los Empleados y Obreros de la Enseñanza Privada acordó en 2014 una suba de 25%, inicialmente. Pero obtuvo en mayo un 5% adicional ante la escalada inflacionaria. En el trato que selló ayer, se buscó recuperar lo perdido por la inflación anual, que para Marconi fue de «37%».

«Ojalá que la inflación de 2015 sea como pronostica Kicillof. Si llega a ser así, devolvemos diez puntos del acuerdo», señaló Marconi, quien integra la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo.

Las próximas negociaciones salariales serán la de los bancarios y la de los colectiveros de la UTA. Ambos sindicatos buscarán imitar el acuerdo de 2014: negociar en enero una suma puente para sellar el porcentaje del aumento anual en marzo o abril, con un escenario tal vez más claro.
Caló le pidió a Scioli por los industriales

El gobernador de Buenos Aires y precandidato a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, fue invitado ayer en persona por Antonio Caló, jefe de la CGT oficialista, a exponer su proyecto presidencial ante la Confederación de Gremios Industriales.
El pedido de Caló fue por la preocupación que existe entre los gremios del sector porque «hay candidatos que alientan el retorno a la desindustrialización». Scioli, en tanto, agradeció porque no hubo tensiones en el fin de año.

Fuente: La Nacion

YPF implementó la rebaja del 5% en los combustibles

La petrolera estatal YPF y las compañías privadas Shell y Axiona adecuaron sus precios a la rebaja del 5% dispuesta por el gobierno y en el resto de las empresas se demora la implementación por dificultades informáticas.

En un comunicado la empresa YPF informó que desde este mediodía «completó la adecuación de sus precios en toda su red de estaciones de servicio del país a la rebaja del 5% anunciada recientemente por el Gobierno Nacional». La compañía agregó que «todos los clientes de la empresa pueden acceder a sus productos con los nuevos precios».

Los nuevos valores de los productos de YPF serán los siguientes: el litro de Infinia que costaba 13,41 pesos ahora el valor será de 12,74 pesos. La nafta Súper baja de 11,91 a 11,31 pesos; el diésel Euro irá de 12,40 a 11,78 pesos y el diésel D500 baja de 10,82 a 10,28 pesos.

Por su parte los productos de la empresa Shell, en su comercialización en la Capital Federal sufrirán las siguientes actualizaciones: Fórmula Súper que costaba 12,46 bajará a 11,84 pesos; la V-Power Nitro+nafta pasa de 14,31 a 13,59 pesos, mientras que V-Power Nitro+diésel va de 13,26 a 12,60 y la Fórmula Diésel baja de 11,36 a 10,79 pesos.

La compañía Axion informó que comercializará su nafta Súper que costaba 11,99 a 11,39 pesos, mientras que la nafta Premium baja de 13,49 a 12,84 y el gasoil normal 10,89 a 10,38 y el gasoil bajará de 12,49 a 11,88 pesos.

Los nuevos valores que se verán reflejados en los surtidores una vez realizada la adaptación en los sistemas corresponden a las estaciones de servicio propias de cada firma. En algunas compañías la adecuación el precio de los combustibles se hará efectiva mañana, debido a que la actualización de los sistemas informáticos retrasó la aplicación de la decisión del Gobierno en el mercado.

Como consecuencia de los feriados del 31 de diciembre y el 1º de enero, la reducción efectiva del valor de las naftas y el gasoil recién se producirá mañana en las estaciones de servicio del país, una vez que sean actualizados los surtidores y se complete la distribución del combustible.

La disminución del 5% en el precio del combustible se da en el marco de un «plan integral» anunciado por el Gobierno para sostener la actividad petrolera, afectada por la brusca caída del valor internacional del crudo. Según lo anunciado el pasado 23 de diciembre último por la Casa Rosada, los consumidores se beneficiarán con esa rebaja mientras que a las petroleras se les aplicará una reducción de impuestos y estímulos para la producción y exportación.

También se reducirá el valor del barril que pagan las refinadoras – deberán trasladarlo a las estaciones de servicio- y ningún sector podrá despedir trabajadores, de acuerdo con el acta que selló el Gobierno con gobernadores, empresarios y sindicalistas del sector. Esos estímulos serán financiados por el ahorro fiscal que significará la baja internacional del petróleo, ya que la Argentina importa unos 20.000 millones de litros anuales de nafta y gasoil.

La rebaja se dispuso después que el gobierno acordó con la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) integrada por las provincias petroleras y con empresas privadas la rebaja en la comercialización de los productos. La decisión fue anunciada por el ministro de Economía Áxel Kicillof y ratificada por un decreto presidencial, tras producirse una baja del 50% en la cotización internacional del petróleo.

Fuente: Ámbito

Para comenzar el año, Riquelme lució sus colores preferidos

Sin su futuro definido y lejos de Argentinos Juniors, el máximo ídolo boquense festejó la llegada del 2015 luciendo los colores de Boca

Alejado de las canchas desde que se fue de la institución de La Paternal, descansando, comiendo asados y disfrutando con su familia, Juan Román Riquelme festejó la llegada del Año Nuevo con un gorro azul y amarillo.

El Diez se muestra en una foto publicada en Twitter por su hermano Cristian, junto a otros familiares, en los primeros minutos del 2015.

Por ahora, su futuro es una gran incógnita, pero él deja bien en claro los colores que tiene su corazón.

Fuente: La Capital

Tobías, el primer bebé porteño nacido en 2015

Ocurrió a las 0.20 en la Maternidad Sardá. El parto fue normal y el bebé pesó 3,730 kilogramos.

El primer bebé del año 2015 en la ciudad de Buenos Aires se llama Tobías y nació de parto normal a las 0.20 en la Maternidad Sardá, informaron fuentes de ese centro asistencial.

«Tobías llego a las 0.20 de este primer día del año, el parto fue normal y tanto él como su mamá, Mariela Cáseres, se encuentran en perfecto estado de salud», dijo a la agencia Télam una vocera de la Maternidad Sardá. «Pesó al nacer 3,730 kilogramos», agregó.

Fuente: La Razón

Los padres de Lola Chomnalez regresaron al país tras el giro de la causa

Luego de que la justicia uruguaya liberara a los detenidos, Adriana y Diego viajaron a la Argentina y se refugian en su casa de Caballito, ubicada en la calla Nicasio Oroño al 1200

Los padres de Lola Chomanalez, la adolescente argentina de 15 años que fue hallada muerta en la playa de Barras de Valizas, llegaron esta mañana al país luego de la justicia uruguaya liberara a todos detenidos.

Según trascendió, Adriana y Diego Chomnalez arribaron a la Argentina en las primeras horas de hoy y se permanecen refugiados dentro de la casa del matrimonio, ubicada en la calle Nicasio Oroño 1250, en el barrio porteño de Caballito.

La investigación en torno a la muerte de Lola dio esta madrugada un giro inesperado luego de que la jueza Marcela López decidiera dejar en libertad a Claudia Fernández (madrina de la víctima), Hernán Tuzinkevich (esposo de la madrina) y al adolescente de 14 años que estaba sospechado por el crimen.

Por el momento, se sabe que la pareja salió de la fiscalía cerca de las 4 de la madrugada, tras una extensa declaración indagatoria.

No hubo pruebas ni otros elementos que justificaran la detención de esta familia que había llegado con Lola al Uruguay para pasar vacaciones, por lo que fueron liberados, informó en las últimas horas Gastón Chávez, abogado de estas personas. La justicia y la policía encontraron contradicciones en los testimonios, que les generaron sospechas, pero no hay otro elemento probatorio..

Fuente: La Nación

Cáncer obedece más seguido a la “mala suerte” que a causas genéticas

Por AFP

MIAMI. El cáncer obedece a menudo a una “mala suerte” del paciente, por mutaciones aleatorias que se producen en el proceso de división de las células, y no tanto a causas genéticas o a un entorno desfavorable, afirmaron investigadores estadounidenses

El estudio, publicado en la revista Science y realizado por científicos de la Universidad Johns Hopkins, está basado en un modelo estadístico que toma en cuenta gran variedad de tipos de cáncer. Excluye, sin embargo, el cáncer de seno, el más frecuente entre las mujeres, y el de próstata, el segundo más habitual entre los hombres después del cáncer de piel.

Dos tercios de los cánceres producidos en adultos pueden explicarse por mutaciones genéticas aleatorias que hacen que los tumores crezcan, y un tercio son consecuencia de factores genéticos o de un entorno desfavorable. “Este estudio demuestra que uno puede aumentar las posibilidades de contraer cáncer si fuma o si mantiene malos hábitos de vida”, subrayó uno de los autores de la investigación, Bert Vogelstein, profesor de oncología en la universidad de medicina Johns Hopkins.

“Sin embargo, numerosas formas de cáncer se deben sobre todo a la mala suerte y a una mutación de un gen que provocará un cáncer, sin relación alguna con el modo de vida o factores hereditarios”, señaló. Las personas que viven mucho tiempo sin contraer cáncer a pesar de ser fumadoras o exponerse al sol sin protecciones particulares no tienen por qué tener necesariamente “buenos genes”.

“La realidad es que muchas de ellas tienen simplemente mucha suerte”, comentó Vogelstein. Para este estudio los investigadores analizaron el proceso natural de renovación celular en el cuerpo humano, que permite al cuerpo reemplazar las células que mueren en los diferentes órganos.

Ya hace tiempo los científicos comprendieron que cuando las células madre cometen errores o mutaciones puede producirse cáncer, pero esta nueva investigación es la primera que intenta comprender la proporción de casos de cáncer generados por este proceso en relación a aquellos que son debidos a la genética o a un entorno desfavorable.

“Cambiar nuestros hábitos de vida será muy útil para evitar algunos tipos de cáncer, pero no tendrá ninguna eficacia en otros”, observó Cristian Tomasetti, biomatemático y profesor adjunto de oncología en Johns Hopkins. “Deberíamos destinar más recursos a detectar estos tipos de cáncer aleatorios en estadio precoz, curable” , concluyó.

CFK le ordenó a Gils Carbó que cite a Noble y Magnetto para negociar con Máximo

Las designaciones de 16 fiscales realizadas el lunes a la noche por parte de Alejandra Gils Carbó responden a una orden directa de la presidente, quien sabia que la Corte Suprema no haría lugar al per saltum interpuesto por el gobierno contra al fallo del juez Civil y Comercial Horacio Alfonso, que suspendió la adecuación de oficio del grupo Clarín a la ley de medios. Ayer, la procuradora también designó al reemplazante del fiscal federal Eduardo Di Masi, quien juró la semana pasada en una fiscalía ante los tribunales orales federales. Su lugar será ocupado por Juan Pedro Zoni, quien hasta ahora coordinaba el área de Delitos Tributarios y Contrabando de la Procelac. Este funcionario tiempo atrás se negó a citar a indagatoria a la señora de Noble y Héctor Magnetto por la causa de Papel Prensa, que habían pedido la Procuraduría de Derechos Humanos y la propia Gils Carbó. Y la intención es obvia: si no pueden desguazar el grupo Clarín antes de las elecciones, habría que ir por sus directivos por supuestas violaciones de los derechos humanos en la compra de Papel Prensa, de modo que esta amenaza disuada al juez federal Claudio Bonadío de citar a Máximo o Florencia Kirchner o a la sobrina presidencial Romina Mercado. Y aunque parecía que una cosa no tiene que ver con otra, para CFK sí tienen que ver. Asi lo demuestran los tuits de la presidente de ayer 31 de diciembre, donde critica a Radio “Buitre”, es decir Radio Mitre, porque en el programa de Jorge Lanata le tomaron el pelo por sus fotos en la misma red social. Mostraron una foto sonriendo con una mascota en referencia a que Aerolíneas Argentinas permitiría que se suban a los aviones las mascotas.

La citación de Noble y Magnetto

La “gastada” del programa que se refiere a lo contó un pajarito, molestó mucho, como todo lo que sale del Grupo Clarín, el origen de todos los males y la causa por la cual, para ella, se trata de “la madre de todas las batallas”. Después de que no pudo desguazar el multimedios el famoso 7 D del 2013, como dijimos en otras notas, motivó que intentara la elección popular de los miembros del Consejo de la Magistratura frustrada por un fallo la Corte Suprema. Recientemente, el descubrimiento de que Hotesur, una sociedad que administra los hoteles de la presidente, no presenta balances y tiene domicilios falsos y asambleas fantasmas, habría aumentado los temores presidenciales y la llevó a impulsar la sanción de un Código Procesal Penal que pasa del sistema mixto que estaba en vigencia, en el cual los fiscales tienen un papel importante junto al juez, por otro, el acusatorio, que le da gran poder a estos últimos. El objetivo es quitarles a los jueces federales las causas de corrupción de los funcionarios de su gobierno en forma tan desprolija como se produjo el saqueo de las arcas públicas. Así es que la Cámara Federal ordenó investigar a Lázaro Báez por lavado de dinero y Bonadío dispuso los allanamientos en Hotesur. El posible descubrimiento de delitos en el alquiler de las habitaciones de los hoteles presidenciales apresuró el nombramiento de fiscales para tener algo para canjear para evitar la citación de Máximo o Florencia Kirchner. El nuevo fiscal Leonel Gómez Barbera seguramente pedirá la indagatoria de Noble y Magnetto, pero es muy probable que el juez federal Daniel Rafecas se tome un tiempo prudencial pidiendo medidas complementarias para demorar esas citaciones, ya que el cristinismo no tiene mayoría para echarlo, aunque puede sancionarlo, como pasó con Bonadío.

Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

El directorio de Hotesur está flojo de papeles

QUEMA ESOS DOCUMENTOS (CONTABLES)

Hace unos días, se hizo público que Hotesur, la firma que administra el hotel Alto Calafate de Cristina Kirchner, cambió su directorio. Por lo que trascendió, la presidenta decidió apartar a personalidades que la vinculaban al empresario kirchnerista Lázaro Báez e introducir miembros de su propia familia.

La nueva conformación, que se dio a conocer a través del Boletín Oficial del lunes 22 de diciembre, introdujo en el directorio a Gisele Fernández —hermana de Cristina—, María Rocío García —pareja de Máximo— y Florencia Kirchner, entre otros.

Lo curioso de la situación es que varios de los integrantes del directorio nuevo tienen problemas con su inscripción en la AFIP.

Por caso, Gisele Fernández (CUIT 27-13434209-4) fue dada de baja por no presentar varias declaraciones juradas.

A su vez, Rocío García (CUIT 27-24861500-7) aparece como monotributista. Todo bien con ella, pero si es directora de una sociedad anónima debe necesariamente estar inscripta como autónoma.

Hay más: Florencia (CUIT 27-35569819-5) mientras sea directora suplente, no hay problemas. Sin embargo, está inscripta en IVA y Ganancias pero no en autónomos. Por su código de actividad necesariamente debe estar inscripta como tal.

Algunas de las irregularidades de Hotesur ante la Inspección General de Justicia ya han sido ventiladas por los medios de prensa. Sin embargo, la situación aquí descripta aún no se había dado a conocer.

Es información que puede ser cotejada por cualquier contador con mínimos conocimientos y que debería ser tomada por la Justicia a efectos de terminar de descorrer el velo de la impunidad K.

Al menos, parte de este.

periodicotribuna.com.ar

Liberaron a la madrina y a su pareja, Hernán Tuzinkevich, y les permitieron salir de Uruguay: «Todo es incertidumbre»

Claudia Fernández y su marido fueron dejados en libertad cerca de las 4 de la madrugada, tras una extensa declaración indagatoria; el abogado de ambos admitió que el caso «es muy complejo»

Montevideo. La justicia uruguaya dispuso esta madrugada la liberación de Claudia Fernández y de Hernán Tuzinkevich, la madrina de Lola Luna Chomnalez y su marido, quienes estaban demorados por sospechas respecto al crimen de la adolescente argentina, y siguen con la investigación.

No hubo pruebas ni otros elementos que justificaran la detención de esta familia que había llegado con Lola al Uruguay para pasar vacaciones, por lo que fueron liberados, informó en las últimas horas la defensa de estas personas. La justicia y la policía han encontrado contradicciones en los testimonios, que les ha generado sospechas, pero no hay otro elemento probatorio.

SIN PRUEBAS

Gustavo Bordes, el abogado de la defensa de ambos, confirmó durante la madrugada ante la prensa uruguaya que «no hay pruebas incriminatorias» sobre Fernández y Hernán Tuzinkevich y que, tras la indagatoria quedaron sin restricciones para su libertad, incluso para salir del país. Gastón Chávez, el otro letrado que trabaja para la pareja, admitió que para ambos va a «continuar la indagatoria» y, aunque fueron autorizados a volver a la Argentina, no quedaron desvinculados de la investigación. Hasta el momento, la Justicia uruguaya no fijó plazos ni próximas citaciones al matrimonio.

«Contra Claudia no hay nada y Hernán en las mismas condiciones que ella, no tienen ningún tipo de responsabilidades. No estaban acusados», afirmó Chávez y precisó que «para la Fiscalía no hay prueba alguna para incriminarlos, más allá de que continúa la indagatoria».

El letrado advirtió que «en 25 años que ejerzo la abogacía nunca vi un caso con una urdimbre tan contradictoria y complicada como el de este caso. Acá hay un catálogo de incertidumbre».

Fuente: LA Nación

La falsa ilusión de una ilusión sin cambio de valores

DESEOS Y PRETENSIONES PARA 2015

Dios quiera que 2015 sea el inicio de un cambio en serio en la Argentina, es decir, que sea el inicio de un cambio de valores y no un simple cambio de gobierno.

Como todo año que se inicia, todos tendemos a imaginar un nuevo punto de inicio. Un cambio. Una mejora. Es como si fuera algo mágico, pasar de un año a otros nos trae ilusiones. Una de esas ilusiones es, creo yo, la ilusión de millones de argentinos que, a juzgar por las encuestas serias, esperan que este 2015 sea el último de una década nefasta para el país. Una década de atropellos, destrozo económico, destrucción institucional y un largo listado de temas.

Todo parece indicar que, probablemente, en 2015 tengamos un cambio de gobierno. Ahora bien, ¿cuán profundo puede ser el cambio de vida de los argentinos si el oficialismo pierde las elecciones de octubre? ¿No es una falsa ilusión tener la ilusión de un cambio sin cambiar los valores que rigen en amplios sectores de la sociedad? Para ponerlo de otra manera, creer que todo puede cambiar para mejor solo cambiando las personas pero no nuestros valores o nuestros comportamientos en la vida en sociedad, es una falsa ilusión.

El kirchnerismo no hizo todo este destrozo en estos 11 años solo por iniciativa propia. Sin el apoyo de amplios sectores de la sociedad nunca podría haber avanzado en esta pesadilla que hoy vivimos, aunque también es cierto que si la justicia hubiese puesto un límite en su momento, no hubiesen llegado tan lejos. El día que la justicia miró para otro lado ante el primer atropello que cometían, se sabía que quedaba abierto el camino a tanta injusticia.

La pregunta que uno puede formularse es si podía un juez ponerle un límite al atropello k con un fallo que claramente iba contra la opinión de un amplio sector de la sociedad que avalaba los  dislates k. Personalmente creo que sí. Que los jueces tienen que ignorar los deseos de las mayorías y hacer justicia. No es función de los jueces conseguir la simpatía del electorado, sino proteger los derechos de los habitantes del país y, particularmente,  el abuso de poder por parte de los gobernantes. Por más que una amplia mayoría vote en favor de violar el derecho de una minoría, es obligación del juez impedir, dentro de sus posibilidades, que esa violación sea consumada.

Todos sabemos que hoy nuestro país no tiene una democracia. Solo tiene un sistema de votación. Como se ha impuesto la idea que el que tiene la mayor cantidad de votos puede hacer lo que quiere, lo que se ha impuesto es la idea que mediante el voto estamos eligiendo a nuestros propios dictadores. Esos dictadores modernos buscan disfrazar de legalidad sus actos. Lo primero que hacen es usar el voto para llegar al poder. El acceso al poder les otorga el monopolio de la fuerza y una vez que obtienen ese monopolio de la fuerza entonces establecen la dictadura. Antes se hacía a los tiros, ahora vemos una competencia populista por ganar el favor de los votantes formulando promesas que solo pueden cumplirse si se violan los derechos de una minoría. Obviamente, no es que en las campañas electorales los populistas que devienen en gobierno autoritarios dicen lo que está en sus mentes de llegar al poder para luego usar el monopolio de la fuerza para violar, primero el derecho de las minorías y luego de las mayorías cuando el descontento popular llega a límites peligrosos. Solo con mirar lo que ocurre hoy en Venezuela uno puede advertir que el chavismo, primero fue por un sector de la sociedad venezolana y ahora, en que el descontento popular está mucho más extendido, el chavismo va por el sometimiento de toda la sociedad.

Pero volviendo a nuestros sueños del 2015, en que esperamos que se produzca un cambio sustancial en el uso ilegítimo del monopolio de la fuerza, me parece que es importante resaltar que sería una verdadera ilusión creer que la ilusión de un cambio es posible solo cambiando a las personas pero siguiendo con las mismas reglas de juego o parecidas.

En infinidad de oportunidades he insistido que la continua decadencia económica argentina tiene sus raíces en las instituciones que imperan en el país, entendiendo por instituciones las normas, códigos, leyes, costumbres, reglas que regulan las relaciones entre los particulares y de estos con el estado. En última instancia las leyes, códigos, reglas que imperen en una sociedad no serán otra cosa que los valores que dominen en la mayoría de las personas de ese país.

Es función de los profesionales que usamos los medios de comunicación para transmitir nuestras ideas, de los políticos honestos, de los jueces, periodistas, etc. tratar de transmitirle a la mayor cantidad de gente posible esos valores que luego se transforman en códigos, leyes, normas, reglas y costumbre que conformarán las instituciones que dominarán la sociedad.

Entiendo que es bastante difícil que la mayoría de la gente relacione calidad institucional con crecimiento económico y bienestar, sin embargo voy a dar un ejemplo. Días pasados veía en televisión como Margarita Barrientos, que ejerce la verdadera solidaridad en Los Piletones, afirmaba que no se debe vivir de los subsidios, sino del trabajo propio. Con esa frase, Margarita Barrientos demostró tener valores más sólidos que pseudo empresarios que viven a costa de proteccionismo, subsidios y demás negociados con el estado. No creo que Margarita Barrientos haya sido la única persona que entendió el sentido de la dignidad de ganarse el pan de todos los días con el fruto del trabajo propio. Entre la gente económicamente humilde hay muchas personas que tienen esos valores, en tanto que dentro del mundo empresarial suele haber valores que se basan en el lobby ante el estado para ganarse el favor de los corruptos funcionarios de turno. Pero, también reconozco que en la gente ha calado muy profundo el sentido de querer vivir a costa de trabajo ajeno, usando al estado para que le robe a los que producen el fruto de su trabajo y sea destinado a mantener a los vagos. En vez de robar directamente, le piden al estado que roben por ellos. Y los demagogos, con gusto hacen cometen ese delito bajo el argumento de la solidaridad social, la inclusión y versos de ese tipo que solo intentan disimular los actos corrupción económica y política.

Lo que estoy tratando de transmitir es que en este 2015 que comienza, muchos tienen la ilusión de quitarse de encima la plaga k, pero la realidad es que esa plaga aparecerá con otro nombre si no cambian los valores que dominan a amplios sectores de la sociedad.

Entiendo que la oposición, por una cuestión táctica, tal vez no pueda decir todo lo que hay que cambiar. Para ponerlo de otra forma, si un candidato populista con ambiciones totalitarias dijera en su campaña electoral que quiere llegar al poder para hacerse rico con los recursos del estado y luego lavarlos en hoteles para esconder su robo, dudo que alguien lo votara. O si dijera que quiere ganar las elecciones para silenciar a los que piensan diferente y asfixiar a la gente con impuestos, tampoco lograría gran cantidad de votos. Bien, de la misma forma, probablemente la oposición no pueda decir todo lo que va a tener que hacer cuando llegue al poder para desmontar la máquina de corrupción y destrucción montada en esta década. Pero sí es función de los economistas como yo y tantos otros que usamos los medios de comunicación, tratar de transmitir los nuevos valores que deben imperar en la sociedad. Porque esos valores son los que definirán las instituciones que imperarán y dependiendo de las instituciones que imperen podremos soñar con una economía próspera o en decadencia.

Para tener disciplina fiscal, habrá que bajar el gasto público y eso implica cambiar valores en la sociedad. También para bajar la presión impositiva y modificar este delirante sistema tributario habrá que cambiar los valores en la sociedad.

Si queremos exportar más, habrá que abrir la economía, y para eso tendremos que cambiar los valores en la sociedad.

Si deseamos bajar el gasto público, habrá  que cambiar los valores en la sociedad, haciéndole entender a la mayoría de la gente que hay empleados públicos que cobran por no producir, millones de personas que viven de subsidios y despilfarro en la obra pública, por citar algunos ejemplos.

En síntesis, Dios quiera que 2015 sea el inicio de un cambio en serio en la Argentina, es decir, que sea el inicio de un cambio de valores y no un simple cambio de gobierno para que otro que venga atrás haga las mismas burradas que hizo el kirchnerismo pero más educadamente. Dios quiera que los argentinos vayamos por más y no solo cambiemos de gobierno, sino, fundamentalmente, por un cambio de valores de valores. Esa es una ilusión que realmente vale la pena tener soñar (Economía para Todos).

periodicotribuna.com.ar

La Cámpora volvió a lanzar una campaña para atacar a Clarín

Tras repartir diarios truchos, ahora empapelaron la Ciudad y el Conurbano. La agencia Télam volvió a difundir el escrache.

La Cámpora volvió a atacar a Clarín con afiches pegados en la Ciudad y el Conurbano, en un escrache nuevamente difundido por la agencia estatal Télam.

«Podremos imitarlos, pero igualarlos jamás», es el eslogan utilizado por la agrupación de Máximo Kirchner, que no ahorra en gastos cuando se trata de escrachar a la prensa independiente.

El slogan hace referencia a otro escrache a Clarín lanzado por La Cámpora. En octubre pasado los camporistas salieron con pecheras de la agrupación a repartir diarios apócrifos de Clarín en varias esquinas de la Ciudad de Buenos Aires. También aparecieron en Mendoza y Córdoba.

Se trataba de un diario de ocho páginas a colores, con un diseño idéntico al de Clarín y notas apócrifas de algunos columnistas del diario como Ricardo Roa.

Hasta replicaron las historietas, que llevan las firmas de Altuna, Sendra, Crist, Raznovich y Tabaré, y el «semáforo».

Ese diario camporista estaba fechado el viernes 11 de diciembre de 2015, el día después de la asunción del sucesor de Cristina, que los hombres de Máximo Kirchner suponen que será opositor.

Como en aquella ocasión, la costosa campaña de desprestigio (que no sólo festejan los militantes sino los popes de la organización) fue difundida por Télam, que se refirió a los escraches como “humoradas”.

lapoliticaonline.com

La línea B de subtes estará cerrada hasta el lunes por obras

Es por las reformas para la incorporación de aire acondicionado en las formaciones, informó Metrovías.

La línea B de subtes estará cerrada hasta el lunes por obras que se llevan adelante para la incorporación de aire acondicionado en las formaciones, informó Metrovías.

La empresa concesionaria indicó que además el servicio no operará durante los fines de semana del mes de enero, hasta el domingo 1 de febrero inclusive.

En cuanto a la finalización del servicio, se mantiene el horario acortado: el último tren de J.M de Rosas sale a las 21 y de Leandro N. Alem a las 21.30.

Las otras líneas y el Premetro no sufrirán modificaciones y mantendrán sus horarios habituales.

Fuente: TN

«Una temporada espectacular»

“se vislumbra una temporada espectacular”, afirmó Daniel Scioli a la prensa, al supervisar el Operativo Sol y agregó que esto se ve “en los pasajes agotados y los comerciantes que no dan abasto».

Daniel Scioli manifestó hoy su “satisfacción por los contundentes resultados del Operativo Sol, producto de la planificación, gestión e inversión que realizó la Provincia”, al supervisar los controles viales en el ingreso a la ciudad de Mar del Plata, sobre la ruta 2, en el primer día del año.

Scioli aseguró que “se vislumbra una temporada espectacular”, lo que se refleja “en los pasajes agotados, los comerciantes que nos dicen que no dan abasto, y aunque algunos querían sembrar pesimismo o desesperanza, nosotros nos mantuvimos defendiendo políticas que son las que cuidan el trabajo, las que hacen crecer a la Argentina, en un marco de total paz social”.

Acompañado por el ministro de Salud, Alejandro Collia y el intendente Gustavo Pulti, ponderó que “gracias a una campaña intensa de prevención por primera vez en el Hospital Internacional de Mar del Plata no se registró ningún herido por el uso de pirotecnia”, dato que se complementa con lo arrojado por la cartera sanitaria provincial que señaló que se redujeron un 30% los accidentes por la misma causa.

Recordó además las múltiples propuestas culturales, recreativas y deportivas que la Provincia ofrece en Mar del Plata, como DiverMar, el Museo MAR, la infraestructura deportiva montada en playa Varese, y sostuvo que “así motivamos a la gente a que elija los destinos turísticos de la Provincia”.

Lo acompañaron el subsecretario de Planificación del Ministerio de Seguridad, Fernando Jantus, y el senador Juan Curuchet.
lapoliticaonline.com

Boca tiene nuevo arquero

Guillermo Sara se sumará al plantel del Vasco Arruabarrena. Llega del Betis y luego de un gran paso por Atlético de Rafaela.

Después de un 2014 con más penas que gloria, Boca quiere moverse rápido y engrosar su plantel antes del inicio de la pretemporada. El primero en llegar fue Pablo Pérez, ex mediocampista de Newell’s y ahora se sumará el arquero Guillermo Sara, proveniente del Betis y de gran paso por Atlético de Rafaela.

El sábado quedará sellada su incorporación luego de llevar a cabo la revisión médica y de la firma del contrato por tres años.

Sara tiene 27 años y una extensa carrera en Rafaela. Debutó en La Crema en 2008 y fue ganando continuidad bajo los tres palos hasta llegar a acumular más de 140 partidos.

El 4 de agosto de 2012 se convirtió en el único arquero del fútbol argentino en atajar dos penales (a José Sand) en un mismo partido (frente a Racing). Sus buenas actuaciones lo llevaron a Betis (a préstamo por 250 mil euros) donde no logró ganarse el puesto y solo pudo atajar 15 partidos en la temporada.

Ahora tendrá que luchar por un lugar en Boca. Se sabe que el titular seguirá siendo Agustín Orión, pero el entrenador Rodolfo Arruabarrena quería sumar a un hombre en el puesto ya que no quedó conforme con el rendimiento de Emanuel Trípodi cada vez que le tocó entrar.

Fuente: Clarín