Festejo mortal: cumplía 15 años y murió ahogada en un “baño de barro”

Tragedia en Chaco.Como parte de la fiesta, la chica fue arrojada a un pozo de lodo por amigos y familiares. Allí se ahogó con su vómito y falleció.

El festejo de 15 años de la joven chaqueña Florencia Magalí Ledesma terminó en tragedia: la chica murió ahogada luego de que sus amigos y familiares la arrojaran a un pozo de barro que había sido cavado frente a su casa, para cumplir con el ritual de la “embarrada”. Así de denomina al “baño de barro” que se ha vuelto tradicional en los cumpleaños de 15 en la localidad de Charata, una ciudad situada 253 kilómetros al oeste de Resistencia.

Florencia murió en la madrugada de ayer, por un paro cardiorrespiratorio, según informaron los médicos forenses. El festejo había arrancado el domingo a la noche, en su casa de la calle Magallanes, ubicada en el barrio Libertad.

Después de cenar, comenzó la “embarrada”: la quinceañera fue completamente enlodada, una forma de celebración cada vez más común, no sólo en cumpleaños sino también en fiestas de egresados.

Sus familiares y amigos la sacaron a la vereda y la arrojaron a un pozo de barro. Pero la diversión y las risas de la “embarrada” no tardaron en mutar en llanto, desconcierto y amargura.

En medio del festejo, Florencia comenzó a “mover sus manos sin poder emitir palabras y con dificultad en la respiración, acción a la que los familiares no le dieron importancia dado que creían que se trataba de una broma”, informó la subcomisario Viviana Moreno.

La chica “hacía ademanes con las manos como si no se pudiera comunicar” –describió Moreno–, pero sus esfuerzos fueron inútiles para detener la tormenta de barro que la rodeaba.

Finalmente la joven se desvaneció y recién entonces sus allegados se dieron cuenta de que pasaba algo grave. Llamaron a la ambulancia y la chica fue derivada de urgencia al hospital Enrique V. de Llamas de Charata, ya que no reaccionaba a las tareas de reanimación de emergencia. Cuando Florencia llegó al hospital, a las 0.25 de ayer, ya era demasiado tarde.

“Durante una hora realizamos intentos de reanimación sin lograr respuesta; la joven ingresó sin vida”, explicó la directora del hospital de Charata, María Oliva.Las autoridades sanitarias informaron que la muerte se produjo por un “paro cardiorrespiratorio por obstrucción de vías aéreas”.

De todos modos, Oliva explicó a la prensa local que la adolescente no se habría asfixiado por acción del barro, sino por una regurgitación de alimentos que había ingerido minutos antes, durante su cena de cumpleaños.

“Probablemente vomitó y broncoaspiró”, dijo la médica. En otras palabras, el vómito fue a parar a sus vías respiratorias, lo que le produjo una asfixia fatal.

“Aparentemente cenaron momentos antes de las 12 y, cuando se cumplió la hora, la arrojaron al barro, y eso podría haber provocado el vómito”, añadió Oliva.

El cadáver de la quinceañera fue entregado a sus familiares, que produjeron algunos destrozos en el hospital de Charata. Ahora la Justicia local abrió una investigación para esclarecer las circunstancias del hecho.

Fuente: Clarín

Conocelos: Estos son los trucos para correr más y mejor

Si comenzás a hacer ejercicio y al poco tiempo tu rendimiento empieza a bajar, conocé estos consejos para que no te pase.

Investigadores de la revista científica The Journal of Strength and Conditioning Research hicieron un experimento. A los miembros de un equipo de 10 personas se les dijo exactamente dónde debían concluir la carrera, mientras que los demás comenzaron a trotar sin saberlo. Aunque ambos grupos manifestaron que el reto había sido difícil, su rendimiento fue desigual: aquellos que contaban con la información precisa, corrieron más rápido que los otros.

 

Los investigadores piensan que ésto se debe a que conocer el punto de llegada o la distancia por recorrer, nos permite administrar nuestros recursos para evitar fatigarnos y arribar mejor a la meta. De hecho, este experimento fue realizado en una cinta, así que los científicos midieron los cambios de ritmo que los participantes hacían para “regular” sus energías a lo largo del trayecto.
Si le prestaras menos atención al entorno cuando corres, podrías percibir la meta como más próxima y mejorar tu rendimiento, de acuerdo con un estudio publicado en la revista científica Motivation and Emotion en septiembre de 2014.

 

Un demente: escala altísima chimenea sin protección

 

Los investigadores quisieron evaluar si al concentrarse en el ejercicio, el rendimiento de los corredores variaba. Al parecer, aquellos participantes que se enfocaron en su tarea percibieron la meta como físicamente más cercana, que aquellos que se distraían mirando el entorno. Como si fuera poco, ignorar el medio acortó el tiempo que demoraron los voluntarios en arribar al punto de llegada y aumentó su sensación de que habían logrado un buen desempeño.

5 de enero de 2014

Fuente: http://www.24con.com/conurbano/nota/128208-conocelos-estos-son-los-trucos-para-correr-mas-y-mejor/

 

Rotavirus, la nueva vacuna para reducir la mortalidad infantil

Su administración evita las diarreas agudas, principalmente en los bebés del Noroeste, una de las regiones más afectadas.Para proteger a los lactantes, menores de 6 meses, y con el fin de disminuir la incidencia, internación y la mortalidad por diarreas agudas y deshidratación, la Argentina incorporó al calendario nacional la vacuna Rotavirus, que ya está disponible y de forma gratuita en todos los centros de salud y vacunatorios públicos del país. Todos los niños que cumplieron dos meses a partir del 1 de enero de 2015 deben recibir dos dosis de esta nueva vacuna.

Según se informó, las dosis son por boca. La primera a los 2 meses de vida y la segunda a los 4 meses y la última dosis debe administrarse antes de los 6 meses. Además, puede ser administrada en forma simultánea o diferida con otras vacunas del calendario nacional, sin presentar interferencias entre sí.

Los niños prematuros, al igual que los bebés nacidos a término, deben recibir la vacuna a los 2 meses de vida.

Desde el Ministerio de Salud Nacional recomendaron no administrar la vacuna a pacientes con hipersensibilidad grave a cualquier componente de la vacuna, o a quienes hubieran experimentado reacción adversa grave con la dosis anterior. Tampoco a quienes padecen de inmunodeficiencia combinada, ya que se detectaron algunos casos de diarrea persistente en niños con esta patología, por lo cual se decidió su contraindicación en esta población.

La incorporación de la vacuna contra el rotavirus en el Calendario Nacional apunta a proteger a más de 750.000 lactantes.

Bebés en riesgo

El rotavirus es una de las principales causas de diarrea y deshidratación en niños menores de 5 años y genera cada año más de 290.000 consultas y unas 23.100 hospitalizaciones, siendo las regiones del Noreste y el Noroeste argentino las más afectadas. La transmisión de este virus se produce de persona a persona o a través del agua y los alimentos contaminados o superficies contaminadas. Los niños afectados manifiestan una gastroenteritis de 3 a 10 días de duración, con vómitos, diarrea acuosa, fiebre y dolor abdominal.l

 

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=166432

Australian firefighters battle to contain worst wildfires in 30 years

Hundreds of firefighters are battling to contain Australia’s worst wildfires in 30 years as the danger is expected to rise with soaring temperatures and changing winds on Wednesday.

The fires burning across a 240-kilometre (150-mile) perimeter in South Australia state have already swept across more than 12,000 hectares and destroyed at least 26 homes and 41 outbuildings. At least 29 people have been injured or hospitalised but no fatalities have yet been recorded.

The fires are the worst in terms of scale and intensity since the Ash Wednesday fires of 1983, which killed 75 people and destroyed more than 2,000 homes.

Country Fire Service state coordinator Brenton Eden said the coming 48 hours were critical to firefighting efforts because of the higher forecast temperatures and changing winds.

«Today we will see easterly winds coming through and by mid-afternoon, 4pm, we’re going to be back to 36 degrees Celsius (96.8 degrees Fahrenheit),» Eden said today. «We’ve got to get through Tuesday and Wednesday and see no increase in the perimeter of this fire.»

Hundreds of families have been evacuated and firefighters have rescued scores of koalas in the fire that is raging through the Adelaide Hills, just outside the state capital.

Wildfires are a natural annual event in Australia, but scientists say climate change is increasing both the fire season and intensity.

The CFS warned that the fires could flare up for the next few weeks.

Meanwhile, the hot weather sweeping the country caused different problems in the West Australian capital of Perth where thousands of iiNet Ltd Internet customers found themselves offline for hours after the company shut down some of its systems.

The temperature in Perth reached a maximum of 44.4 degrees Celsius on Monday, the hottest January day since 1991 when it reached 45.8 degrees Celsius on Jan. 31.

«Due to record breaking temperatures, iiNet Toolbox, Email and our corporate websites are unavailable. Apologies for any inconvenience caused,» iiNet tweeted.

Source: Buenos Aires Herald

Police after new suspect in the murder of Lola Chomnalez

Following the release of the local fisherman who was the latest suspect in the murder of Argentine tourist Lola Chomnalez in the Uruguayan locality of Valizas, the authorities have began to work on the identikit of a new suspect.

After taking statements from 15 witnesses and having arrested –and released- five suspects, the police are now after a man with dreadlocks that was allegedly seen walking behind Lola in the afternoon of the day she went missing, in a new attempt to solve the murder of the 15-year-old girl.

Local media reported that the identikit of the new suspect would be released today.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar falls to 13.75 pesos; official rate up

The informal rate of the US currency, the so called «blue» dollar, fell five cents to 13.75 pesos in Buenos Aires City underground foreign exchange houses. The government is expected to tighten controls on the parallel market this week, which could lead to slim drops in the price of the informal dollar.

The blue-chip swap rate saw big losses, plunging 26 cents to 11.98 pesos. The stock exchange dollar climbed in the opposite direction, trading 16 cents up at 12.37 pesos.

The US dollar closed one cent up, selling at 8.58 peso in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices after climbing half a cent on Friday.

Source: Buenos Aires Herald

Tax revenue reaches record of over $1tn in 2014

The Federal Public Incomes Administration (AFIP) has announced that the revenue agency collected a total tax income of 1.17 trillion pesos over the course of 2014, a new record for the entity and a figure 36 percent higher than the previous year.

AFIP chief Ricardo Echegaray and Finance secretary Juan Carlos Pezoa revealed the figures to reporters today in a press conference. The pair also informed that December’s taking totalled 108.6 billion pesos, an increase of 42.8 percent over the same period in 2013.

The officials highlighted greater efficiency in monitoring tax evasion as one of the key reasons for the increases, contradicting opposition economists who pin the rises in income as a knock-on effect of price increases due to inflation.

Source: Buenos Aires Herald

Oil prices plunge to new 5 year low

The sell-off in global oil markets showed little signs of slowing in the new year, falling as much as 6 percent to their lowest since spring of 2009 as fears of a supply glut that vexed the market for the past six months deepened.

US crude crashed below $50 a barrel while benchmark Brent crude tumbled under $53 after data showed Russian oil output at post-Soviet era highs and Iraqi oil exports at near 35-year peaks.

US driller ConocoPhillips added to the bearish sentiment, announcing it had struck first oil at a Norwegian North Sea project.

US crude settled down $2.65, or 5 percent, at $50.04 a barrel, and was at a post-settlement low of $49.77 by 3:15 p.m. ET (2015 GMT). The last time US crude traded below $50 was in April 2009.

Front-month Brent closed down $3.31, or almost 6 percent, at $53.11 a barrel. It dropped earlier to $52.66, its lowest since May 2009.

Top crude exporter Saudi Arabia has made deep cuts to its monthly oil prices for European buyers, a move that analysts said reflects the kingdom’s deepening defence of market share. Saudi Arabia also trimmed prices for US refiners while raising rates for Asia.

The euro’s tumble to 2006 lows, and slower-than-expected growth in US manufacturing, completed a perfect storm for the bearish oil markets.

Source: Buenos Aires Herald

Buenos Aires stocks sink 6.3% as oil shares take new battering

Buenos Aires stocks plunged today with the Merval benchmark stock index falling by 6.3 percent to 8,123.70 points, led down by drops in oil companies shares which once more suffered drops in the price of the commodity.

In the beginning of the first working week of the year, the Brazilian Petrobras and Argentine YPF state-controlled companies were by far the biggest fallers in Buenos Aires Stock Exchange, after international oil prices sank to fresh 5 and a half year lows.

Petrobras lost 10.8 percent of its value on the Buenos Aires exchange, while YPF shares fell by 7.1 percent.

Tenaris was also a big loser in today’s trading, falling a massive 7 percent over the session. The Merval index reported overall gains of 60 percent across the course of 2014, making it one of the highest-growing markets in the world over the past year.

Source: Buenos Aires Herald

CFK denies exchange restrictions hurt foreign travel plans

“You can see that those working for the monopoly are banned from reading other newspapers or maybe they do not know English.” President Cristina Fernández de Kirchner was in a combative mood yesterday on twitter, as the head of state used the social network to send off a flurry of messages defending her government’s economic administration and criticizing constant attacks from opposition media, including the Clarín Group.

One of the most controversial claims was CFK’s assertion, citing the front page of the Herald, that the so-called ‘exchange clamp’ was not damaging foreign tourism.

“How about that? No clamp, no devaluation. Spending power and the government’s public policies,” Cristina wrote, in reference to figures that showed Argentines continue to travel to the United States in large numbers despite difficulties in obtaining foreign currency.

Local citizens in 2013 represented the 14th largest nationality in terms of annual visits to the US, while statistics were even more impressive when taking into account tourism in Miami, Florida. The traditional holiday hotspot for Latin American jet-setters saw 485,276 spend at least one night there, ranking the nation third in the world for visits to the city.

Despite the president’s assertions, however, explaining the increased numbers of overseas travelers may not be such a simple task. Restrictions on accessing foreign currency have not drastically reduced Argentines’ ability to travel, partly thanks to the liberalization of the system under close control from the AFIP tax agency and via the use of credit cards, and partly because of attractive travel deals such as offers from Aerolíneas Argentinas to travel to Miami while paying off the fare in 12 monthly installments.

But many analysts believe that the official peso currently suffers from an exchange rate lag which exaggerates its real market value. Further devaluations such as that suffered at the start of 2014 could really start to hit the spending power of Argentines outside of the country.

Source: Buenos Aires Herald

Barcelona fire Zubizarreta, Puyol quits

Barcelona have sacked Andoni Zubizarreta as their director of football, the Spanish club confirmed, and his assistant Carles Puyol has resigned following a damaging 1-0 defeat away to Real Sociedad at the weekend.

«The FC Barcelona President Josep Maria Bartomeu has decided to terminate as of today the contract of the club’s Director of Football, Andoni Zubizarreta,» Barca said in a statement on their website.

«The President, in the name of the club, thanks Andoni Zubizarreta for his contribution, dedication and professionalism over the last four years in his role at the head of the club’s football area.»

The 53-year-old Zubizarreta, Barcelona’s goalkeeper from 1986 to 1994 who also played 126 times for Spain, rejoined the club as football director in 2010.

Puyol retired as a player last year after 15 seasons at the heart of the Barcelona defence. He was a member of the Spain team who which won the 2010 World Cup and 2008 European Championship.

«I now want to experience other things from another perspective and from elsewhere,» the 36-year-old said on Facebook.

«I want to grow both personally and professionally so that, in the future, hopefully I can return.»

Barca are second in La Liga, one point behind arch-rivals Real Madrid, and play Manchester City in the Champions League last 16 next month.

Source: Buenos Aires Herald

Alimentos para controlar el colesterol

El colesterol bueno, llamado HDL, contrarresta los perjuicios del malo, denominado LDL. Esto reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. ¿En qué alimentos se encuentra? Descúbrelo a continuación.

 

El colesterol es una sustancia grasa indispensable para la vida. Forma parte de las membranas de las células y es imprescindible para nuestro organismo: produce hormonas sexuales y sales biliares (indispensables para la digestión), según afirmó Liliana Grimberg, nutricionista.

La especialista explicó que puede proceder de distintas fuentes: del interior del cuerpo, formado por el hígado, y del exterior, a través de algunos alimentos, en especial los de origen animal (carne, productos lácteos enteros, huevos, mantecas ,embutidos, fiambres, mariscos). Entre un 10 % y un 20 % del colesterol proviene de la dieta.

El LDL o colesterol malo transporta la mayor parte de colesterol desde el hígado a todas las células del organismo. Su exceso es peligroso porque produce arteriosclerosis, causa principal de la enfermedad coronaria.

Mientras que el HDL, o colesterol bueno, recoge el colesterol sobrante y lo lleva al hígado para que sea almacenado o expulsado del organismo a través de la bilis. Limpia las arterias de colesterol, por eso se le denomina bueno. Tener valores altos del colesterol HDL reduce el riesgo de sufrir una enfermedad coronaria y es por eso la importancia de mantenerlo en los límites saludables.

Fuente: http://www.laprensagrafica.com/2015/01/04/alimentos-para-controlar-el-colesterol

 

Se abre la inscripción para talleres gratuitos en el Polo Bandoneón

El Centro Cultural Polo Bandoneón, dependiente del Ministerio de Cultura porteño, abre la inscripción a cursos y talleres gratuitos que serán dictados por grades referentes del tango durante los meses de febrero y marzo en su sede ubicada en el Puente Alsina, Av. Sáenz Oeste 1480, en el barrio de Pompeya.

La programación 2015 incluye talleres de baile de salón y práctica de milonga a cargo de destacados profesionales. En cuanto a la música, los talleres son los siguientes:

Orquestación y arreglos por el Maestro Juan Pugliano.

El Piano en el tango por el Maestro José Pepe Colángelo.

El Violín en el tango por el Maestro Rafael Gintoli.

Bandoneonistas compositores por el Maestro Néstor Marconi.

Master Class de violonchelo del Maestro Stanimir Todorov.

La guitarra en el tango por el Maestro Armando de la Vega.

El contrabajo en el tango por el Maestro Sergio Rivas.

Arreglos corales en el tango por el Maestro Eduardo Correa.

Clases de bandoneón para iniciales por la Maestra Carla Algeri.

Interpretación y estilos en el canto por el Maestro Eduardo Pulis.

La viola en el tango por el Maestro Rubén Jurado.

Clases de lutheria por Daniel Rodegher.

El Polo Bandoneón además ofrecerá durante el año diferentes muestras, exhibiciones, conciertos didácticos, prácticas de milonga, ensayos orquestales y otras actividades.

Informes e inscripción por mail en polobandoneon@yahoo.com.ar o personalmente en la sede desde el 2 de febrero de 11 a 15 hs.

Los cursos comienzan la segunda semana de febrero. Las clases son gratuitas, con asistencia obligatoria y es necesario tener conocimientos musicales, se evaluará el nivel con el maestro a cargo del curso una vez inscripto.

Más información disponible en el Facebook polobandoneon

Centro Cultural Polo Bandoneón

El Centro Cultural Polo Bandoneón es el polo cultural diseñado para la preservación del tango como patrimonio inmaterial de la humanidad que se desarrolla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este centro tiene 770 m2 destinados a oficinas, aulas, talleres de restauración de bandoneones y una sala para clases de baile. El eje fundamental del proyecto es convertir el espacio en un centro de enseñanza del bandoneón y formar restauradores del instrumento bajo la tutela de expertos luthiers.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Año nuevo, vida nueva… y sin humo

Por Analia Pinto para CQAP Medios
Buenos Aires –

“Año nuevo, vida nueva” es el lema que persiguen los fumadores que eligen el 1° de enero como fecha para dejar de fumar ya que, según los especialistas, el inicio de un nuevo año es uno de los momentos predilectos de los que deciden deshacerse de esta adicción.

Por este motivo, el Ministerio de Salud de la Nación, ofrece algunas recomendaciones que aquellos que se han propuesto comenzar el 2015 con hábitos más saludables en el 2015 no decaigan en el intento.

“Tener que perderse lindos momentos por salir a fumar a lugares abiertos; el mal olor en la ropa; el cansancio físico; el mal aliento; el pedido de nuestros seres queridos de no fumar cerca de ellos, son algunos de los motivos que hacen que los fumadores tomen la decisión de liberarse de la adicción al tabaco

Hay muchos mitos que debe superar el fumador antes de tomar la determinación final pero es importante que la persona que quiere dejar el cigarrillo esté motivada y entusiasmada con la elección que ha tomado para poder sostenerla.

Cuando uno decide dejar el cigarrillo, es recomendable elegir un Día D, que es la fecha que ha determinado el fumador porque tiene algún significado importante para él para comenzar a transitar una vida más saludable. Al respecto, especialistas en cesación tabáquica del Ministerio de Salud de la Nación, comentaron que se suele elegir el primer día del año o la fecha de cumpleaños para abandonar el cigarrillo porque son momentos con una carga emotiva más grande que el resto de los días del año, y son ideales para emprender nuevos desafíos.

Cómo evitar posibles recaídas

La ingesta de alcohol, las comidas abundantes y las sobremesas prolongadas pueden producir una recaída en aquellos que están dejando de fumar. Por eso, es muy importante estar alerta y buscar amigos o familiares que los puedan contener en esos momentos.

Algunas de las recomendaciones para los fumadores que acaban de dejar el cigarrillo son:

permanecer en ambientes libres de humo;

tratar de reducir el consumo de carnes, azúcar, infusiones y bebidas que estén asociadas al tabaco –como el café y el alcohol–;

consumir agua, frutas, cereales y chicles sin azúcar.

¿Cuánto tiempo duran las ganas de fumar?

Diversos estudios muestran que el deseo irrefrenable de prender un cigarrillo durante las primeras semanas dura entre uno y dos minutos, por lo que se recomienda sobrellevar los primeros meses de abstinencia a la nicotina –sustancia que produce adicción al cigarrillo–, realizando actividades relacionadas con el agua: tomar baños de inmersión, darse una ducha o lavarse los dientes. También es aconsejable, en esos instante, salir a caminar y, si es acompañado, mucho mejor.

Sin embargo, el deseo de fumar que se puede sentir durante los primeros días de abstinencia es absolutamente diferente al de la eventual fantasía de fumar un cigarrillo luego de haber estado años sin fumar. Cuando esto ocurra, es importante que la persona se tome unos minutos para reflexionar y recordar cuántos años fumó y, particularmente, cuánto trabajo le costó dejar de fumar para reforzar así la decisión que ha tomado.

Beneficios de dejar de fumar

Los beneficios de dejar el cigarrillo se observan inmediatamente en el organismo, ya que a los 20 minutos, la presión arterial y la frecuencia cardíaca regresan a su nivel normal. Además, la ropa, el pelo y el aliento ya no estarán contaminados con el olor y con las 7000 sustancias tóxicas que contiene el cigarrillo.

A las 8 horas de abandonar el tabaco, la respiración es más profunda y mejora la oxigenación pulmonar. A las 48 horas, se normalizan los sentidos del gusto y del olfato; mientras que a las 72 horas de haber prendido el último cigarrillo, se normaliza la función respiratoria.

Al mes de haber abandonado el cigarrillo, la capacidad física aumenta, por lo que el rendimiento para realizar ejercicio se vuelve mucho mayor. A los seis meses, se reducen los catarros, los resfríos y las molestias que puede haber en las vías respiratorias. Y, al año, disminuyen las probabilidades de padecer accidentes cerebrovasculares e infartos.

De acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud de la Nación, el consumo de tabaco a nivel nacional viene en descenso ya que en 2005, el 29,7% de la población fumaba; en 2009 el 27,1% y en 2013 el 25,1%; es decir que casi un millón de personas dejaron de fumar en los últimos 9 años. Sin embargo, todavía hay una gran cantidad de la población que enferma y muere por el consumo de tabaco, ya que se estima que uno de cada dos fumadores son víctimas del cigarrillo cada año en Argentina.

El Ministerio de Salud de la Nación cuenta con una línea gratuita para dejar de fumar -0800 999 3040-, que brinda asesoramiento gratuito a nivel nacional todos los días del año y, además, ofrece un listado con más de 400 servicios públicos y privados existentes en el país para deshacerse de esta adicción.

También está disponible un Manual de Autoayuda para Dejar de Fumar, que se puede descargar de manera gratuita a través de la página web del Programa Nacional de Control de Tabacowww.msal.gov.ar/tabaco. Este material fue elaborado por profesionales con una larga trayectoria en cesación tabáquica, por lo que contiene las herramientas necesarias para allanar el camino de las personas que han decidido dejar de fumar. Este manual también podrá obtenerse en formato de audio en los próximos meses.

Consejos para los futuros ex fumadores:

– Evitar los lugares donde haya gente fumando

– Realizar cambios de rutina asociadas al fumar

– Realizar actividades en las que se requiera el uso de las manos -arreglos, tejido o limpieza-

– No comprar cigarrillos para otras personas

– No tener paquetes de cigarrillos en su casa, su auto o su trabajo

– Colocar recordatorios con los motivos por lo que decidió dejar de fumar

– Realizar actividades placenteras

– Retirar de su casa y su trabajo todos los elementos que le den ganas de fumar

Link noticia: http://goo.gl/JmZ

 

Más de 900 correntinos debieron abandonar sus hogares por crecidas en los ríos Paraná y Uruguay

Más de 900 personas debieron abandonar sus hogares en diversas localidades ribereñas de la provincia de Corrientes debido a las crecientes registradas tanto en la cuenca del río Paraná como del Uruguay y sus afluentes.
La situación más compleja se vive en la localidad de Perugorría, a unos 300 kilómetros de la capital, donde 93 personas fueron evacuadas y otras 385 debieron autoevacuarse o trasladarse por la presencia de agua en las casas.

Las 93 personas evacuadas permanecen en el Centro Integrador Comunitario de Perugorría con asistencia alimentaria, médica, de medicamentos y pañales, informó a Télam la vocera de la intendenta Angelina Lesieux (FPV), Sabrina Lammens.

“Los afectados son pobladores de barrios rurales como Tablita, Matadero y Chaquito y los parajes afectados fueron Tala, Amará Picada y Palmita, que quedó incomunicada por vía terrestre”, sostuvo Lammens.

En Perugorría, el desborde se debió a los caudales afluentes del río Corriente, lo que desbordó el caudal y provocó además la inundación de dos de las tres arroceras que tienen plantaciones con represas de riego en la zona.

En Santa Lucía, sobre la ribera del río Paraná, hay unos 400 evacuados que permanecen en las escuelas 75, Normal y del barrio La Estancia, debido a un desborde que comenzó a bajar ayer aunque la mayoría de las viviendas permanecen con agua.

“Esta tarde la Dirección de Defensa Civil fumigará las casas donde se retiró el agua, porque el problema ahora es la humedad y las alimañas que hacen inhabitable los barrios mas afectados”, dijo a Télam el vocero municipal, Federico Peralta.

En esa localidad de la provincia, a 200 kilómetros de la capital, el río registra una bajante, aunque muy lenta y que se podría revertir en caso de que se cumpla el pronóstico de lluvias que está previsto para los días jueves y viernes.

En tanto, hoy el municipio de Goya informó a través de un comunicado que en el paraje Maruchitas de la zona rural debieron ser asistidas 17 familias afectadas por la creciente de lagunas y arroyos, agravadas por la rotura de un puente alcantarilla.

A través de un operativo encabezado por el intendente Gerardo Bassi (FPV) se brindó asistencia médica y alimentaria y se entregaron medicamentos.

Además, en Santo Tomé, a 350 kilómetros de la capital sobre la costa del río Uruguay, una decena de familias debieron ser evacuadas a la escuela del barrio Sarmiento.

Aunque hoy se estacionó, en lasñ últimas horas el río Uruguay experimentó un repunte que alcanzó los 12,78 metros, según el registro de este mediodía efectuado por la Prefectura Naval Argentina, que ubicó a ese puerto correntino por encima del nivel de evacuación.

Otras localidades afectadas por la creciente del Uruguay son La Cruz, Alvear, Garruchos y Paso de los Libres, a 400 kilómetros de la capital, donde debió interrumpirse el tránsito de la avenida costanera debido al desborde del caudal.
telam.com.ar

“El Hobbit” abrió el 2015 con todo y fue la preferida en las salas locales

“El hobbit: la batalla de los Cinco Ejércitos”, última entrega de la popular saga, empezó marcando el tono en los cines argentinos en la primera semana de 2015, ya que en su estreno logró reunir a 277.882 seguidores.

Con esa marca, el nuevo filme de Peter Jackson logró desplazar del primer lugar a la película animada “Grandes héroes”, que venía con tres semanas de liderazgo, y aunque reunió a otros 122.407 espectadores, bajó un escalón.

El primer podio del año se completó con otra novedad, gracias al buen arranque de la cinta de terror “Ouija” que ocupó 84.849 butacas.

Las cifras aportadas por la consultora Ultracine mostró que otros títulos importantes del inicio de enero fueron “Tonto y retonto 2” (24.610), “Éxodo: dioses y reyes” (20.678) y “Relatos salvajes” (15.617).

Fuente: www.telam.com.ar

Comienza Verano en la Ciudad con múltiples propuestas culturales gratuitas

El domingo 11 de enero comienza una nueva edición de “Verano en la Ciudad”, el programa de actividades culturales gratuitas organizado por el Ministerio de Cultura porteño con múltiple y diversas propuestas todos los días y en diferentes barrios.

El inicio será en el Autocine del Rosedal de Palermo, un clásico del verano porteño, con la proyección de Guardianes de la Galaxia, mientras que para el cierre están programadas cuatro jornadas, del 5 al 8 de febrero, de recitales gratuitos en la Ciudad del Rock con la presentación de bandas consagradas y artistas emergentes. Además, este año se suma una nueva propuesta: Música en Figueroa Alcorta. En un escenario montado especialmente en la intersección de Pampa y Alcorta se presentará Lali Espósito en una jornada a puro pop, allí también habrá música electrónica y clásica.

Como cada año, el Tango estará presente en la Usina del Arte, el Teatro recorrerá las plazas porteñas, mientras que en el Anfiteatro de Parque Centenario tendrá lugar el BAFICITO, lo mejor del cine para los más chicos, también habrá Folklore y la presentación especial de Machi Umbides. La programación se completa con los espectáculos en Buenos Aires Polo Circo en Parque Patricios y los musicales para niños en el Anfiteatro de Mataderos.

Autocine en el Rosedal

Como todos los años, en verano se podrá disfrutar del cine bajo las estrellas. El Autocine del Rosedal de Palermo tendrá funciones desde el domingo 11 de enero hasta el 1° de febrero, los sábados y domingos a las 21 horas.

La programación incluirá films recientemente estrenados nacionales y extranjeros: Guardianes de la Galaxia, Los dueños, Nebraska, Jersey Boys, Comando Especial 2, ¿Puede una canción de amor salvar tu vida? y una función sorpresa para el cierre del ciclo el domingo 1° de febrero.

Ciudad del Rock

Durante 4 jornadas, del jueves 5 al domingo 8 de febrero desde las 17 horas, en 2 escenarios se presentarán 6 bandas por día en la Ciudad del Rock, el predio para grandes recitales ubicado en avenida Fernández de la Cruz y Escalada, en el ex Parque de la Ciudad.

Miranda!, Tan Biónica, Los Pericos, Los Cafres, Dread Mar I, Gillespie, La Beriso, Eruca Sativa, Carajo, Kapanga, Illya Kuryaki & The Valderramas, Cuentos Borgeanos y Heavysaurios, serán algunas del las bandas que estarán presentes en la edición 2015 del Verano en la Ciudad.

En la primera jornada además se presentarán Los Nuevos Monstruos, ganadores del concurso “Camino a Abbey Road” que recientemente grabaron en los míticos estudios, y cada día también participarán bandas emergentes que tendrán la oportunidad de tocar ante miles de personas.

Música en Figueroa Alcorta

Este año, el Verano en la Ciudad contará por primera vez con un escenario al aire libre en Figueroa Alcorta y Pampa donde sonará música electrónica, pop y música clásica en 3 jornadas imperdibles desde las 19 horas.

El jueves 15 de enero se presentará Poncho Disco Experiment y DJ Stuart. El día del pop será el viernes 16 con la actuación de Lali Espósito, y el sábado 17 una orquesta de cámara dirigida por Javier Weintraub interpretará obras de Vivaldi, Gluck, Mozart, Schubert, Brahms, Chaikovski, Elgar, Strauss y Piazzolla, entre otras.

Tango en la Usina

El Tango una vez más desembarcará este verano en la Usina del Arte en el barrio de La Boca con clases, conciertos, exhibiciones y milonga con orquesta en vivo desde las 16 horas.

El sábado 31 de enero Rodolfo Mederos Trío presentará “En su huella: Troilo por Mederos” Canta el negro Falótico, y el domingo 1° será el turno de Luis Salinas en concierto, entre otros artistas.

Folklore en Parque Centenario

Músicos como Antonio Tarragó Ros, Fernando Pisano, Bruja Salguero, María Paula Godoy, Marián Farías Gómez, Cuartoelemento e Inés Rinaldi, serán parte del ciclo de Folklore en Parque Centenario. Los encuentros serán en el Anfiteatro los jueves a las 20.30 desde el 22 de enero al 5 de febrero.

Sueños de un artista

El domingo 18 de enero a las 20.30 horas se presentará “Sueños de un artista” en el Anfiteatro del Parque Centenario. El espectáculo creado en Santiago del Estero por Machi Umbides, reúne a más de 20 jóvenes artistas de su ciudad entre cantantes, músicos intérpretes y bailarines.

Teatro en las Plazas

Las plazas porteñas se transformarán en escenarios para que los vecinos puedan acercarse a disfrutar en su barrio de dos propuestas novedosas.

Los musicales históricos Belgrano, el defensor de los pueblos soberanos y Patriotas, historia secreta de una revolución se presentarán los martes y miércoles a las 21 horas desde el 13 de enero hasta el 4 de febrero en la Plaza Aristóbulo del Valle, Plaza Almagro, Plaza Irlanda y en la Plaza Manuel Belgrano.

Buenos Aires Polo Circo

Este verano el público tendrá la oportunidad de ver un espectáculo único que une al circo con las artes electrónicas. Artistas circenses, proyecciones en vivo, DJ y VJ serán parte de Circotrónico los sábados y domingos a las 18 horas del 17 de enero al 8 de febrero en Buenos Aires Polo Circo, Combate de los Pozos y Juan de Garay.

Además, de miércoles a domingos, de 17 a 21, se desarrollará el Taller de Trapecio Volante A volar mi amor! para todo público. Toda la familia podrá disfrutar de esta increíble y única actividad circense.

BAFICITO en Parque Centenario

Este año los chicos también podrán disfrutar del BAFICITO, programado por los expertos del Festival Internacional de Cine Independiente BAFICI, los viernes y sábados, del 23 de enero al 7 de febrero a las 20.30 en el Anfiteatro del Parque Centenario.

O Menino e O Mundo, Frozen: Una aventura congelada, La gran aventura Lego, Aviones 2: Equipo de rescate, Muppets 2: Los más buscados y Cómo entrenar a tu dragón 2, serán parte de este exitoso ciclo que crece año tras año.

Infantiles de Mataderos

Como cada año la programación infantil incluirá los musicales en el Anfiteatro de Mataderos, con una variedad de propuestas atractivas, pedagógicas y de calidad, los sábados y domingos, del 25 de enero al 8 de febrero a las 18.30 horas.

Habrá grandes espectáculos para los más chicos con la presentación de La Pipetuá, La Carnavalera, Mundo + Tito y Coloso, Los Tutu y Los Cazurros.

Sedes

Usina del Arte / Caffarena 1, esquina Av. Pedro de Mendoza.

Anfiteatro de Parque Centenario / Av. Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal.

Rosedal de Palermo / Av. Del Libertador y Av. Sarmiento

Buenos Aires Polo Circo / Combate de los Pozos 1700 (esq. Juan de Garay)

Plaza Aristóbulo del Valle / Marcos Sastre y Cuenca (Villa del Parque)

Plaza Almagro / Sarmiento y Bulnes (Almagro)

Plaza Manuel Belgrano / Vuelta de Obligado y Juramento (Belgrano)

Plaza Irlanda / Donato Álvarez y Gaona (Caballito)

Anfiteatro de Mataderos / Lisandro de la Torre y Av. Directorio

Ciudad del Rock / Av. Francisco F. De la Cruz y Av. Escalada

La programación completa de “Verano en la Ciudad” podrá consultarse en www.buenosaires.gob.ar/festivales

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Un estudio revela que la grasa repele bacterias

La investigación científica indica que las células de adiposidad cutánea producen proteínas con propiedades antibióticas.

 

Por Agencia EFE

 

Las células de grasa que se encuentran bajo la piel, conocidas como adipocitos, producen unas proteínas que defienden a los seres humanos de bacterias y agentes patógenos, según un estudio publicado el viernes pasado por la revista científica Science .

El doctor Richard Gallo, jefe de Dermatología de la Universidad de California en San Diego, que lideró el estudio científico, explicó que hasta ahora no se conocía el papel que estas células de grasa jugaban en la protección del organismo.

La investigación se centra en los llamados adipocitos, unas células de grasa cutánea, que producen péptidos antimicrobianos (proteínas de origen natural con propiedades antibióticas) que ayudan al cuerpo a combatir bacterias invasoras y otros agentes patógenos.

“Hasta ahora se pensaba que, una vez que la barrera de la piel se rompía, la responsabilidad de protegernos de las infecciones recaían en los glóbulos blancos, como los neutrófilos y los macrófagos”, explicó Gallo.

EDICIÓN IMPRESA
La versión completa de este artículo se publica en la edición impresa del 05/01/2015. Ingrese a la edición digital para leerlo igual que en el papel.

Susana Giménez prepara su vuelta al teatro

La diva regresa a los escenarios para protagonizar la obra Piel de Judas, dirigida por Arturo Puig. Entrá y Mirá las fotos de la marquesina.

Veintitrés años después del éxito de La inhundible Molly Brown, Susana Giménez regresa al escenario para protagonizar una obra de teatro en calle Corrientes.

Entusiasmados, en el Lola Membrives ya anuncian la vuelta de la diva con una serie de afiches promocionales de “Piel de Judas” en la puerta del teatro.

La obra, que ya estuvo en cartelera dos veces en nuestro país, se estrenará el 19 de marzo bajo la dirección de Arturo Puig. Además de la diva de los teléfonos, sobre el escenario actuarán Antonio Grimau, Mónica Antonópulos, Alberto Fernández de Rosa y Nicolás Scarpino.
La obra se estrenará el 19 de marzo.

Esta comedia francesa cuenta la historia de una mujer que es engañada por su esposo y, en un momento particular, tiene un ataque de celos e ira. En 1977, la obra fue protragonizada por Ana María Campoy y Pepe Cibrián, y en 1986 con Erica Wallner y Carlos Estrada.

Fuente: www.infonews.com – Todoshow

Inédito: Los Simpson estrenarán un capítulo que fue rechazado hace 25 años

Bajo el nombre «El nuevo amigo de Bart», la familia animada más famosa del mundo dará a conocer un episodio que se escribió en 1990, cuando la serie sólo contaba con seis capítulos.

Corría el año 1990 y aún no se podía vislumbrar el éxito rotundo que «Los Simpson» iban a tener en todo el mundo. Por esos días, la serie animada sólo contaba con seis capítulos y empezaba a llamar la atención de los espectadores.

Por aquel entonces, el productor Judd Appatow escribió el guión de un capítulo que lleva el nombre de «El nuevo amigo de Bart». Sin embargo, no logró la aceptación de sus colegas inmersos en el programa.

Veinticinco años tuvieron que pasar para que el viejo guión de Appatow sea finalmente desempolvado y próximamente será estrenado como parte de los festejos por los 25 años de Los Simpson.

Para aquellos que no aguantan hasta ver el episodio, en el capítulo se podrá ver cómo Homero es hipnotizado y le hacen creer que tiene 10 años, la misma edad que su hijo Bart con el que entabla una gran amistad.

Fuente: www.ratingcero.com

Continúa la búsqueda de las cajas negras y la cola del avión de AirAsia

MAR DE JAVA – Los equipos de rescate continúan la búsqueda y tratan de encontrar la cola del avión, después de algo más de una semana de que la nave se estrelló en el mar de Java con 162 personas a bordo.

Por el momento, fueron recuperados 34 cadáveres, de los que 9 ya están identificados, informaron las autoridades locales, citadas por EFE.

El mal tiempo y las fuertes corrientes en el noroeste del mar de Java dificultan las tareas para acceder, a unos 30 metros de profundidad, a los cinco grandes objetos localizados con radares, que formarían el cuerpo del avión.

Se cree que parte de los viajeros del Airbus pueden encontrarse atrapados en los asientos en esos posibles restos, que miden entre 7 y 10 metros de largo.

Los buzos y los submarinos no tripulados aún esperan para proceder a confirmar que los restos pertenecen al avión.

Un total de 27 barcos y 20 aeronaves de diversos países participan en las operaciones de búsqueda y rescate de víctimas y de las cajas negras del avión de AirAsia, indicó la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (Basarnas) de Indonesia.

Por su parte, en un informe, la Agencia Indonesia de Meteorología, Climatología y Geofísica (BMKG, por sus siglas en bahasa, idioma oficial de Indonesia), señaló el sábado que la causa más probable del accidente fue un daño en el motor causado por formación de hielo al atravesar una nube, aunque las autoridades aún buscan las cajas negras para acceder a los registros y saber qué sucedió.

El vuelo QZ8501 despegó de la ciudad de Surabaya, en la isla de Java, el 28 de diciembre y tenía previsto aterrizar unas dos horas después en Singapur, pero se estrelló en el mar de Java cuarenta minutos después de partir.

Transportaba 155 indonesios, tres surcoreanos, un británico, un francés, un malasio y un singapurense, entre 155 pasajeros y una tripulación de 7 personas.

El piloto llamó a la torre de control en Indonesia cuando sobrevolaba el mar de Java por el sur de Borneo y solicitó permiso para virar a la izquierda y subir desde los 32.000 pies de altitud (9,76 kilómetros) hasta los 38.000 (11,59 kilómetros) para eludir una tormenta.

La torre de control aprobó el viraje en el momento, pero cuando unos minutos después llamó al piloto para aprobar un ascenso, solo hasta los 34.000 pies, no pudo establecer contacto.
telam.com.ar

Sanz empieza a plantear diferencias con Carrió y Macri por temor a una derrota ante Scioli

Ayer, Ernesto Sanz, presidente del Comité Nacional de la UCR, cambió la posición que mantenía estos últimos meses de un acuerdo a nivel nacional sólo con Elisa Carrió y Mauricio Macri. Esto lo sostuvo recientemente en el congreso partidario de Mendoza, en el cual acompañó la decisión de la convención provincial de participar de una coalición de partidos que casi todos los analistas entendieron que excluía al Frente Renovador de Sergio Massa. Pero Sanz aclaró ayer que el acuerdo con Macri sería para Mendoza nada más, proponiendo una primaria opositora nacional con todos los partidos que integran UNEN más el PRO y el Frente Renovador. Esto algunos lo interpretan como una forma de evitar que el radicalismo se rompa, porque están los que apoyan a Macri y los que están más cerca de Massa.

Distintas razones

Sin embargo, otras fuentes señalan que Sanz habría analizado a fondo una serie de encuestas confiables, no de las que suelen publicarse. Este análisis lo estaría llevando a la conclusión de que una alianza limitada a Carrió y Macri solamente, además de dividir al partido, no alcanzaría para derrotar a Scioli en una eventual segunda vuelta, porque los peronistas que apoyan al Frente Renovador nunca votarían a Macri para presidente con una campaña antiperonista como la que encararon éste y Carrió. Por tanto, romper la UCR para perder con Scioli en el ballotage sería un error histórico y muy difícil de superar. Es que olvidarse de los principios para ganar es una cosa pero para perder sería trágico. Por otra parte, el senador mendocino está muy cerca de su amiga Gabriela Michetti, a quien Macri no la quiere de candidata a Jefe de Gobierno. Razona asimismo Sanz que si a ella, que es fundadora del PRO, Macri no la deja competir en Capital, si llegara a presidente es probable que a los radicales no les dé ni la hora. Distinto, aunque difícil de armar, sería una gran interna opositora entre la UCR, el PRO, la Coalición Cívica y el FR que ganaría las PASO y en la primera vuelta. Es muy probable que Carrió diga que no a esto pero Macri, obligado por la opinión pública y el establishment que quiere terminar con el cristinismo, podría finalmente aceptar esa primaria grande.

Otro tema que venimos señalando hace días es que los encuestadores empezaron a blanquear la verdadera imagen positiva de la presidente. Del 44% que muchos decían que tenía, ahora remarcan que en diciembre bajó 9 puntos o sea que estaría en el 35% y amenaza con entrar en un tobogán. De ahí que la idea de que se presente como candidata al Parlasur, como declaró Aníbal Fernández, cada vez se aleje más de la realidad.

Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

ontinúa el incendio forestal en la zona de Villa la Angostura

Brigadistas de Parques Nacionales y personal del Plan Provincial de Manejo de Fuego trabajaban esta mañana para controlar el incendio forestal en cercanías de Villa La Angostura, provincia de Neuquén, que se reavivó ayer por la tarde, informaron fuentes de Defensa Civil.

«El foco se encuentra ubicado al noreste del Lago Nahuel Huapí, en el camino entre Villa La Angostura y Bariloche, y comprende una zona principalmente de pastizales con pocas manchas de bosques», detalló a Télam Vanina Merlo, directora provincial de Defensa Civil.

El incendio en Villa La Angostura comenzó el sábado por la mañana y para el domingo a las 10.30 se encontraba controlado, pero por la tarde los fuertes vientos provocaron que se reavivaran las llamas.

«Para hoy se esperan ráfagas entre 40 y 50 kilómetros, descenso de temperatura y precipitaciones leves, por lo que esperamos tener la situación controlada durante las primeras horas de la tarde», informó Merlo.

El sábado también hubo un foco de incendio en la zona de Loncopué, ubicada 304 kilómetros al oeste de la capital de Neuquén, que fue controlado durante el domingo en forma definitiva.

«Para llegar a este foco los brigadistas tuvieron que caminar tres horas, por lo que en ese incendio fue fundamental el trabajo del helicóptero que proporcionó la provincia, no sólo para acercar a la gente, sino para identificar los focos, tirar agua y realizar el control posterior», señaló Merlo.

Y añadió que «en esta zona se encuentran realizando actualmente tareas denominadas de ‘control de cenizas’ que consisten en vigilar que las cenizas que quedaron no se propaguen y reaviven el fuego».

Merlo describió que «el origen de los incendios en esta época del año es multicausal; por un lado, la provincia tiene muchos destinos turísticos, esto puede ocasionar no sólo que las personas que están de campamento prendan fuego sino que tiren botellas de vidrio que con el sol hacen el efecto lupa y producen la llama».

«Pero por otro lado -continuó- también tenemos muchas tormentas eléctricas y las temperaturas son muy elevadas, superando los 30 grados todo el mes».

telam.com.ar

Consideran «inadmisible» el aumento del acarreo de vehículos en infracción en la Ciudad

El legislador Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) cuestionó que el gobierno porteño autorice el aumento, que lleva el costo del servicio a $580, «a dos empresas que tienen sus contratos vencidos». Ramal lo calificó de «tarifazo».

 

«Es inadmisible que el jefe de Gobierno le dé un aumento a dos empresas que tienen sus contratos vencidos», dijo Ferraro en declaraciones a radio Rivadavia, en referencia a las empresas STO y SEC.

Para el legislador de la CC, Mauricio Macri «no puede desconocer que hay un procedimiento de pre-adjudicación del acarreo y de los parquí­metros».

En tanto, adelantó que se va a «evaluar con algunos de los auditores generales de la Ciudad en la audiencia pública para rechazar el aumento».

Es que la Ciudad convocó a una audiencia pública que se realizará el 3 de febrero, donde legisladores y organizaciones no gubernamentales ya anunciaron que propondrán proyectos alternativos a la suba en los parquímetros.

«El estacionamiento medido en ninguna parte del mundo se discute como quiere el jefe de Gobierno porteño», concluyó el legislador de la Coalición Cívica.

«Los automovilistas que dejan el auto mal estacionado ya pagan una multa, entonces es como si pagaran dos veces la misma multa al pagar, además, el acarreo»
Marcelo Ramal, legislador por Frente de Izquierda

Por su parte, el legislador porteño del Frente de Izquierda, Marcelo Ramal, calificó de «tarifazo» la decisión del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, así como también el inminente incremento del costo de la ficha de parquímetro, que pasaría de 3 a 4 pesos.

«Hay una modificación en el costo del acarreo para todos aquellos vehículos mal estacionados. Ese acarreo se va a 580 pesos, es un aumento de casi 30 por ciento. También va a haber un aumento del 33 por ciento en la hora de estacionamiento en los barrios, que pasará de 3 a 4 pesos. Esto es un tarifazo», dijo el diputado en declaraciones formuladas esta mañana a radio El Mundo.

El economista y docente universitario agregó que el costo del acarreo «aumentó 100 veces, o sea mil por ciento desde que Mauricio Macri empezó su gestión».

Según explicó el diputado, «el aumento del acarreo no tiene que ver con mayores costos» ni tampoco con «la voluntad de disuadir a los automovilistas de que no dejen el auto mal estacionado».

«Los automovilistas que dejan el auto mal estacionado ya pagan una multa, entonces es como si pagaran dos veces la misma multa al pagar, además, el acarreo», consignó.

Ramal también advirtió sobre «el agravante» que tiene la situación, ya que «el dinero no va al Estado, sino a la empresa privada que hace el acarreo».

«Es un caso insólito de privatización de la percepción de la multa», dijo el diputado, que agregó que «al gobierno le pagan un canon que se ajusta de manera completamente irrisoria».

«La grúa está pensada no para corregir, sino por un incentivo económico. Se busca que haya la mayor cantidad posible de vehículos mal estacionados», concluyó Ramal.

El gobierno porteño autorizó el viernes un aumento del 29 por ciento del costo que deben pagar los automovilistas en concepto de acarreo de sus autos mal estacionados a las empresas concesionarias de este servicio en la ciudad de Buenos Aires, STO y SEC.

Así el acarreo costará a partir de hoy 580 pesos, en vez de los 450 pesos fijados en febrero del año pasado.

En otra resolución, el gobierno porteño llamó a audiencia pública, que será el 3 de febrero en el Centro Cultural Adán Buenosayres (Asamblea 1.200), para aumentar el costo de la hora de estacionamiento del parquímetro, por lo que esta suba no será inmediata, sino inminente.

telam.com.aracarreos

Sensacional apertura del Dakar

Total éxito de apertura

La mayoría de las tripulaciones que tomaron parte de esta 37a. edición del Dakar fue aplaudida por una muchedumbre que se agolpó a lo largo de todo el trayecto, desde Tecnópolis hasta la Casa Rosada. En la rampa de lanzamiento de Plaza de Mayo, se vivieron emotivos momentos.

Foto: Agencia DyN

Daniel Monticelli

dmonti@ellitoral.com

El español Marc Coma fue el primer competidor en salir desde Buenos Aires con su motocicleta KTM en el XXXVII Rally-Raid Dakar Argentina/Bolivia/Chile 2015, que recorrerá 9.000 kilómetros, 14 etapas hasta retornar a la capital de nuestro país, el 17 de enero.

Coma, ganador del Dakar 2014, salió a las 7.50 desde la ciudad bonaerense de Baradero (que está cumpliendo 400 años de su fundación), para cubrir los 175 kilómetros de la “Especial” o SS de la primera etapa, que tiene como destino Villa Carlos Paz en Córdoba, después de recorrer 838 km. El español fue seguido por su compatriota Joan Barreda (Honda) y el francés Olivier Pain (Yamaha). Ésta es la séptima oportunidad que la carrera más famosa del mundo, atraviesa territorio sudamericano.

Espectacular apertura

Ayer a las 15.15 se efectuó la largada simbólica del Dakar 2015 con 406 tripulaciones que aprobaron la revisión técnica/administrativa realizada por la ASO (Amaury Sport Organization), responsable de la organización de la competencia más importante del mundo, fuera de las pistas de competición.

Ante millares de espectadores que se agolparon en las diferentes calles de Capital Federal, los vehículos desfilaron frente a la Casa Rosada, el Cabildo en plena Plaza de Mayo y disfrutaron de una tarde única.

Por la tarde de ayer, la fiesta del Dakar se trasladó a Plaza de Mayo donde se hizo la partida simbólica, en un recorrido que rodeó la plaza ante la inmensa cantidad de público que se acercó para ovacionar este inicio de una nueva edición.

El paso de los pilotos más reconocidos y experimentados por la rampa ubicada frente a la Casa Rosada estalló la mayor ovación de los presentes. Marc Coma, Joan Barreda, Olivier Pain, David Casteu en Motocicletas. Joan Nani Roma, Nasser Al-Attiyah, Stéphane Peterhansel (“Monsieur Dakar”, ganador de 11 ediciones), junto a Carlos Sainz, Emiliano Spataro en Automóviles. Así también el chileno Ignacio Casale —último ganador en 2014—, como asimismo el polaco Rafael Sonik en Quads y los pilotos a cargo de los Camiones deleitaron a la gente que soportó hasta el final en la Plaza de Mayo para dar inicio al raid más difícil del mundo.

D6-A-DAKARR.JPG

Muy temprano

Esta mañana desde un poco antes de las 5 de la mañana, fueron saliendo desde Tecnópolis hacia el inicio del Especial en Baradero y que terminaba en San Nicolás de los Arroyos (Buenos Aires). Para luego llegar a Villa Carlos Paz tras 519 kilómetros de enlace.

Como se recuerda, entre hoy y el sábado 17 de enero, 406 vehículos atravesarán los territorios de Argentina, Chile y Bolivia en un total de más de nueve mil kilómetros.

Con 74 debutantes entre los inscriptos y un total de 53 nacionalidades representadas, pretenderá volver a transformarse en la carrera más importante de cada comienzo de año.

Mañana, unirán Villa Carlos con San Juan, luego irán a Chilecito (La Rioja) y tras cruzar la Cordillera de los Andes —a 4.970 metros sobre el nivel del mar—, los vehículos pasarán por Copiapó, Antofagasta e Iquique, luego habrá una excursión a la ciudad boliviana de Uyuni (temibles salinas), ubicadas a 3.600 metros de altitud, para luego volver a la desértica ciudad chilena de Calama.

En el regreso a la Argentina, los participantes pasarán por Salta, Termas de Río Hondo y Rosario —estarán el 15 y 16 de enero—, antes de regresar a Baradero el 17 de enero. En total, las Motos completarán 9.295 kilómetros, de los cuales 4.752 serán cronometrados, mientras que los Autos encararán un recorrido de 9.111 kilómetros, con 4.578 de especial.

La Duster a fondo

Spataro intentará todo

Los binomios del Renault Duster Team, con las banderas argentinas ploteadas en el techo de sus imponentes Duster V8, se lucieron en la largada simbólica de la competencia más apasionante del planeta y recibieron el aplauso de todo el público en Buenos Aires. Con el nro. 316, Emiliano Spataro y Benjamín Lozada fue la dupla más aplaudida. También compite el binomio mendocino José García/Mauricio Malano.

El primero en salir

El favorito Comá

El español Marc Comá con su KTM fue el primero que comenzó a desandar los caminos desde Baradero rumbo a la Villa Serrana de Carlos Paz. El ibérico integra un lote de 161 motocicletas que largaron desde Baradero este Dakar 2015.

AYER EN FRENTE A LA ROSADA

D6-B-2639143.JPG

En cifras

-8

Largaron 406

Ocho vehículos fueron inhabilitados en la verificación técnica de esta XXXVI edición del Dakar y VII en Sudámerica. Por lo tanto, conformaron la extensa caravana que salió desde Baradero: 161 motocicletas, 45 cuatriciclos, 137 automóviles y 63 camiones.

Tributo al gran ídolo

Carlos Sainz, ahora con Peugeot

El “Matador”, dos veces campeón del mundo de Rally y ganador del Dakar, esta vez está presente con uno de los poderosos Peugeot 2008 DKR del equipo oficial. Sainz sale con todo a intentar revalidar lo que obtuvo tiempo atrás con VW. Tiene como compañeros de equipo a Peterhansel y a Després, entre otros.

El dato

Salutación

  • Diego Maradona saludó ayer al siete veces campeón mundial de la Fórmula 1, Michael Schumacher, en el día de su cumpleaños, con el siguiente mensaje de Facebook: “Hoy es el 46 cumpleaños de #MichaelSchumacher. Fuerza Schumi!!!”. El augurio a Schumacher —quien sufrió hace un año un grave accidente mientras esquiaba en Francia—, incluyó una fotografía que lo muestra junto a Maradona en épocas más felices.
D6-D-2612718.JPG

«Estoy muy contento porque por primera vez ocupamos el 250, que es el nro. 1 en Quads. Quiero hacer una carrera linda y revalidar el título”.

Ignacio Casale

El chileno, último ganador en Cuatris

«Sin duda estamos preparados. Creo que este año entrenamos bien. Ahora ya tenemos todo el trabajo hecho, incluido un pequeño shakedown en Argentina en el que comprobamos que todo va bien. Este año se prevé dura como siempre”.

Joan “Nani” Romá

Piloto del Mini All 4 Racing

D6-C-2638577.JPG

Lavigne: “El Village de Tecnópolis fue el mejor”

El director deportivo del Rally Dakar, el francés Etienne Lavigne, sostuvo que el Village (o Parque de Asistencia y/o servicios), organizado para esta edición en el predio de Tecnópolis “fue el mejor” desde que la competencia comenzó a disputarse en Sudamérica hace siete años atrás. El directivo agradeció al público y por el “fantástico apoyo” que recibe del gobierno argentino desde entonces. “Estuvo excelente, hubo buena onda con todos y hasta fue posible abrir un Museo Dakar”, señaló Lavigne, uno de los responsables de la ASO (Amaury Sport Organisation), la entidad organizadora.

Según Lavigne, este Dakar “fue muy complicado de armar, porque entre otras cosas habrá carrera simultáneamente en Chile y Bolivia, el 11 de enero. Será un operativo espectacular. Habrá 500 personas en la organización del Dakar este año, es algo único”, aportó el dirigente de la ASO. “En Argentina trabajamos con el gobierno desde hace siete años, con un apoyo fantástico y estamos muy contentos. Soy fiel al gobierno, no estamos buscando otras alternativas por afuera”, afirmó.

En cuanto a la incorporación de otros países sudamericanos en 2016, reconoció que “hay voluntad política de Perú pero aún no hubo contactos para que ese país vuelva a ser escenario del rally, como en 2013”, anticipó.

ellitoral.com

Aimar: «Veo que tengo posibilidades de ponerme bien y estoy ilusionadísimo»

El «Payasito» se refirió a la posibilidad de volver a jugar en River. Marcó como prioridad alcanzar la plenitud física, condición para sentirse nuevamente jugador. «Estoy en la última etapa de la recuperación», apuntó.

Pablo César Aimar (35) es el más realista de todos. Sabe que es ídolo en River y que ese cartel le abriría las puertas de todo y pese a todo pero el cordobés no quiere volver de cualquier manera: «Yo soy el primero que sabe cuándo está bien y cuándo no. En este momento veo que tengo posibilidades de ponerme bien y estoy ilusionadísimo», dijo desde Punta del Este donde viajó con el plantel comandado por Marcelo Gallardo para realizar la primera parte de la pretemporada.
Durante la puesta a punto física del resto del plantel, Aimar evaluará en qué nivel está y el resultado determinará si está en condiciones de rendir al máximo nivel de sus condiciones y volver a vestir la camiseta de River luego de más de 14 años de su último partido (ndr: 17 de diciembre de 2000).
«La realidad es que hace un tiempo que puedo volver y no puedo. No quiero usar al club de enfermería y si en este momento lo estoy haciendo es porque en mi gran ilusión creo que estoy en la última parte de mi recuperación. Me estoy arriesgando por las ganas de volver: si sale bien, bárbaro; si no, he dado todo por lograrlo», expresó el enganche en declaraciones a la prensa.
Pablo Aimar dijo que por estos días tiene «las mejores sensaciones» y agregó: «Tengo una ilusión muy grande por volver y poder estar bien para jugar y poder ayudar, poder jugar al fútbol disfrutándolo», puntualizó el jugador de 35 años.
Consultado sobre su nivel, explicó: «En fútbol es muy difícil poner números a la forma física. Estoy mejor que hace un año y medio cuando decidí no quedarme y que hace seis meses cuando decidí lo mismo. Estoy en la última etapa de la recuperación, está todo mi compromiso en ponerme bien».
El «Payasito» se refirió además a su relación con Marcelo Gallardo: «Siempre nos llevamos muy bien. Si bien hemos jugado juntos, cuando se fue de River me dejó la 10 y después nos hemos cruzado en distintas oportunidades siempre con la mejor relación».
Sobre cuál es el límite para concretar o no el regreso oficial, marcó: «Mi vara es cuánto disfruto. Lo que más me gusta hacer es entrenar y jugar al fútbol. Cuando no disfruto la vara es esa. Quiero entrar a una cancha y no tener dolor».
Por último, dijo que «es imposible no ilusionarse. Las ganas hacen muchísimo y con la ilusión que tengo yo creo que voy a estar bien«.
infobae.com

 

Bein: “Si Argentina afloja un poco la restricción de divisas, el país va a poder crecer”

Aseguró que la “performance de la economía argentina de 2015 va a depender de las divisas adicionales” que el país consigan por afuera de las exportaciones.
El economista Miguel Bein pronosticó que en 2015 Argentina va a tener una crecimiento moderado, que va a depender de las divisas que el país consiga por fuera de las exportaciones. “Si Argentina afloja un poco la restricción de divisas, el país va a poder crecer”, indicó

En diálogo con radio Del plata, el asesor económico del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, señaló que el 2015 no va a ser una año de gran crecimiento económico, pero indicó que “va a haber crecimiento”.

“Lo que sí es seguro es que la performance de la economía argentina de 2015 va a depender de las divisas adicionales que el país consigan por afuera de las exportaciones, y de la balanza comercial”, agregó Bein.

En ese contexto aclaró que “para que el nivel de actividades se desarrolle con crecimiento, necesitamos que la industria este abastecida de partes y piezas, materias primas, bienes de capital. Y una parte importante de todos esos insumos es de origen importado”. Al tiempo que insistió que hacen falta divisas para financiar importaciones creciendo, porque sino la economía no puede crecer.

“Sí Argentina puede aflojar un poco la restricción de divisas para abastecer la actividad económica, la demanda está y va a estar. Y el país va a poder crecer, aunque no tendrá un crecimiento agresivo”, sostuvo.

Con respecto a que sí Argentina logra un acuerdo o no con los fondos buitre, el economista dijo que es muy difícil que se alcance un acuerdo, “porque para que sea un buen acuerdo, la negociación va a ser necesariamente muy dura. Pero si uno llegara a un acuerdo muy rápido, la economía saldría volando como un cohete”.

“Ahora sin acuerdo con los buitres, pero consiguiendo divisas adicionales por otras vías y si además de eso el país puede ir al mercado internacional de capitales, eso va a permitir procesar con fluidez todas las operaciones que Argentina necesita para tener abastecido el mercado interno y por lo tanto mantener el crecimiento”.

por CRONISTA.COM

La Bolsa porteña pierde casi 5% arrastrado por acciones petroleras

Los papeles de Petrobras Brasil son las que más pierden con un 8%.

La Bolsa porteña muestra una profunda baja a media rueda y se hunde 5% arrastrado por las acciones petroleras y energéticas ante la baja mundial del precio del crudo.

Así, el Merval, principal índice de la Bolsa porteña pierde un 5,11%, hasta los 8223,15 a poco de iniciada la jornada bursátil.

Se destacan las bajas de las acciones de Petrobras Brasil (-7,99%), YPF (-7,48%) y Tenaris (-6,56).

Entre los bonos sube el AA17 (1,16%), el AY24 (0,34%) y el RO15 (0,34%).

El crudo Brent para entrega en febrero llegó a caer hoy hasta los 54,85 dólares por barril, su menor precio desde mayo de 2009 .En tanto, el petróleo en Estados Unidos caía a 51,36 dólares por barril, también nivel más bajo desde mayo de 2009.
cronista.com

Asesinan en su lujosa casa a multimillonario financiero norteamericano

Thomas Gilbert, de 70 años, fundador del Wainscott Capital Partners Fund, recibió un solo disparo en la cabeza. Al parecer, padre e hijo mantuvieron una discusión antes del asesinato, informa ‘The Wall Street Journal’.

 

El presidente del multimillonario fondo Wainscott Capital fue hallado muerto con una bala en la cabeza en su lujoso apartamento el domingo, informó la policía de Nueva York que interrogó a su hijo, principal sospechoso del crimen según la prensa.

Thomas Gilbert, de 70 años, fundador del Wainscott Capital Partners Fund, recibió un solo disparo en la cabeza en su residencia del octavo piso, dijo un portavoz policial.

El genio de Wall Street Thomas Gilbert habría sido asesinado por su hijo el domingo último dentro de su lujoso apartamento en East Side; el sospechoso fue capturado por la policía después de encerrarse en su apartamento por horas. Fotos nydailynews.com

El portavoz dijo a la AFP que el hijo, identificado por los medios estadounidenses como Thomas Gilbert Jr, de 30 años, fue interrogado durante varias horas por la Policía, pero que hasta las primeras horas de este lunes no había sido formalmente acusado de ningún cargo.

La madre del presunto autor del disparo llamó a los servicios de emergencia después de encontrar a Gilbert en el dormitorio del apartamento junto a un arma, según el diario Wall Street Journal, que cita fuentes policiales.

The New York Post, que también cita fuentes oficiales, dijo que Gilbert fue baleado durante una pelea después de la cual su hijo abandonó el lugar caminando.

Graduado de la universidad de Princeton, y de la Harvard Business School, Gilbert lanzó en 2011 el Wainscott Capital, que se especializa en inversiones en el sector de la biotecnología aplicada a la salud, según la información que proporciona en su sitio web (www.wainscottpartners.com).

AFP

Thomas Gilbert Jr, de 30 años, fue interrogado durante varias horas por la Policía. Discutió las horas previas a encontrar a su padre muerto.

GILBERT

 

 
rionegro.com.ar

Yoga ayuda al corazón tanto como el ejercicio aeróbico

Santiago, Chile. El Mercurio/GDA. La práctica periódica de yoga reduce significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas, tal y como lo hace el ejercicio aeróbico que se logra con una caminata rápida o andando en bicicleta diariamente.

Así lo reveló un estudio publicado en la revista European Journal of Preventive Cardiology y en el que participaron expertos de las universidades de Harvard, en Estados Unidos, y Erasmo, en Holanda.

Para llegar a esta conclusión, el equipo de investigadores revisó 37 estudios que involucraban a 2.768 personas.

El yoga es una disciplina que incorpora elementos físicos, mentales y espirituales.

Los resultados del análisis demuestran que la práctica de esta actividad produce un efecto positivo tanto en el metabolismo como en las hormonas y en el sistema nervioso.

Esto ocurre porque el yoga contribuye a reducir la presión arterial y los latidos cardíacos, además de que disminuye el llamado colesterol malo y aumenta el bueno.

El yoga también está asociado con una reducción del estrés, lo cual mejora las funciones metabólicas, hormonales y nerviosas del organismo, aseguran los investigadores.

“Este hallazgo es significativo, ya que hay personas que no pueden hacer ejercicio aeróbico o prefieren deportes de menos impacto. Para ellos, es buena noticia que el yoga les depara los mismos beneficios en cuanto a reducción del riesgo cardiovascular”, destacaron. Finalmente, también ayuda a quienes lo practican a bajar de peso de forma saludable.

Aliado de la salud. En estudios científicos previos, se ha visto que el yoga reduce el riesgo de infartos cardíacos y cerebrales.

Los médicos ven esta práctica como una herramienta enfocada más hacia el bienestar que hacia el aspecto físico. Por ello, coinciden en que lo importante es que no sea un simple yoga fitness .

La investigación destacó, además, que es el enfoque integral el que se convierte en un aliado de la salud. “Es necesario que sea una escuela seria, que incorpore la filosofía que está detrás”, recalcó el cardiólogo Mario Muñoz.

Según el médico, el yoga puede llevar a la persona a cambiar su dieta y a comer más saludable, a practicar relajación y a hacer secuencias de ejercicios en forma sistemática.

Fuente: http://www.nacion.com/vivir/bienestar/Yoga-beneficioso-salud-ejercicios_0_1461253870.html