Su administración evita las diarreas agudas, principalmente en los bebés del Noroeste, una de las regiones más afectadas.Para proteger a los lactantes, menores de 6 meses, y con el fin de disminuir la incidencia, internación y la mortalidad por diarreas agudas y deshidratación, la Argentina incorporó al calendario nacional la vacuna Rotavirus, que ya está disponible y de forma gratuita en todos los centros de salud y vacunatorios públicos del país. Todos los niños que cumplieron dos meses a partir del 1 de enero de 2015 deben recibir dos dosis de esta nueva vacuna.
Según se informó, las dosis son por boca. La primera a los 2 meses de vida y la segunda a los 4 meses y la última dosis debe administrarse antes de los 6 meses. Además, puede ser administrada en forma simultánea o diferida con otras vacunas del calendario nacional, sin presentar interferencias entre sí.
Los niños prematuros, al igual que los bebés nacidos a término, deben recibir la vacuna a los 2 meses de vida.
Desde el Ministerio de Salud Nacional recomendaron no administrar la vacuna a pacientes con hipersensibilidad grave a cualquier componente de la vacuna, o a quienes hubieran experimentado reacción adversa grave con la dosis anterior. Tampoco a quienes padecen de inmunodeficiencia combinada, ya que se detectaron algunos casos de diarrea persistente en niños con esta patología, por lo cual se decidió su contraindicación en esta población.
La incorporación de la vacuna contra el rotavirus en el Calendario Nacional apunta a proteger a más de 750.000 lactantes.
Bebés en riesgo
El rotavirus es una de las principales causas de diarrea y deshidratación en niños menores de 5 años y genera cada año más de 290.000 consultas y unas 23.100 hospitalizaciones, siendo las regiones del Noreste y el Noroeste argentino las más afectadas. La transmisión de este virus se produce de persona a persona o a través del agua y los alimentos contaminados o superficies contaminadas. Los niños afectados manifiestan una gastroenteritis de 3 a 10 días de duración, con vómitos, diarrea acuosa, fiebre y dolor abdominal.l
Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=166432