Revelan detalles del acuerdo Redrado-Luli Salazar

¿Por qué cobraba la modelo? Marina Calabró habló con Ana Roselfeld y contó que Luli sí cobra. ¿En calidad de qué?

Que hubo acuerdo económico, que no hubo, que era un invento: todos estuvimos pendientes de la separación de Luciana Salazar y el economista Martín Redrado, quien a los pocos días de la ruptura se dejaba ver con la ¿periodista? Amalia Granta.

Lo cierto es que Jorge Rial tenía razón y el acuerdo económico existió. Ayer, Marina Calabró habló con la abogada de la rubia, Ana Rosenfeld, y reveló detalles.

«Tengo el convenio, pero no es de silencio para Luli… Si cobra, es por hablar, no por callarse. Pero hasta acá llegué, el resto queda a tu imaginación, me caben las generales de la ley», dijo la flamante panelista de Intrusos.

“En febrero, los abogados vuelven a retomar el diálogo para negociar el cierre de este conflicto. Algunas condiciones económicas, la casa de Tortuguitas, quién se hace cargo del alquiler… En caso de no llegar a un acuerdo, Rosenfeld aseguró que a fines de febrero encararían una mediación, y Redrado y Salazar tendrían que verse las caras. Esa es una instancia que él no quiere atravesar, porque eso haría que el acuerdo salga a la luz», agregó misteriosa Calabró.

Los otros panelistas bombardearon a preguntas: «¿Estás diciendo que Redrado le paga una mensualidad a Salazar para hable bien de él?».

«El acuerdo estaba vigente durante la relación. Luciana Salazar denuncia algunos incumplimientos del acuerdo por parte de Martín Redrado, y justamente es eso lo que quiere ejecutar».

Fuente: www.losandes.com.ar

Bajó un kilo el consumo de carne bovina por habitante durante el año 2014

«En 2013 el consumo fue de 60,5 kilo por habitante y el año pasado fue de 59,4», confirmó aunque aclaró que Argentina sigue siendo el país que más carne consume en el mundo.

El titular de gerente del frigorífico Matievich y consejero del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), Jorge Torelli, confirmó que los indicadores del sector no son buenos respecto al año 2014 y auguró un panorama sombrío para lo que viene.

«Los números expresan la caída de las exportaciones, si se compara interanualmente es muy parecido a lo que fue 2013, el peor año en décadas, en lo que respecta a exportaciones», dijo Torelli al programa «El primero de la mañana» de La Ocho.

Torelli confirmó el descenso del consumo de carne entre los argentinos. «El consumo descendió sí, de 60,5 kilo en el año 2013 a 59,4 en 2014 por habitante en el año, de todas maneras, este es el consumo per cápita de carne bovina más alto del mundo, por sobre los países más desarrollados», dijo.

En tanto indicó que subió un dos por ciento el aporte a la exportación aunque eso no se trasladó a divisas. «Dentro de la participación argentina igual creció el aporte ya que en 2013 del total de carne producida el 95 por ciento era para consumo interno y el 5 por ciento a exportación, en 2014, el 7 por ciento fue para exportación y el 93 por ciento para consumo interno», señaló.

«Los precios internacionales cayeron porque hay una crisis global, hoy por hoy la industria frigorífica está dividida en dos, para el consumo interno la capacidad operativa es del 70 por ciento y en el caso de la exportadora menos, en el 50 por ciento de su capacidad», describió sobre la situación actual.

Respecto a lo sucedido el año pasado, expresó que «con intención de ser rentables algunas empresas han cerrado algunas plantas lamentablemente han reducido el personal y se han enfocado en tratar de ser rentables y de diversificar sus ventas, se han dedicado también al consumo interno».

«El panorama es tan sombrío como el año anterior, aunque ya pasó la sangría del cierre de los frigoríficos», cerró.

Fuente: La Capital

Otro rayo mortal: una mujer y su hijo murieron en Jujuy

Una mujer junto a su hijo murieron tras ser alcanzados por la descarga. El lunes, otro rayo había matado a un joven de 21 años en Posadas, Misiones

El hecho ocurrió alrededor de las 19, cuando la madre y su hijo se encontraban en el corral de ovejas de la familia encerrando el ganado.

Las víctimas fueron identificadas como Mirta Arias, de 38 años, y su hijo Marcos Chaparro, de 20, quienes tras recibir la descarga eléctrica fallecieron casi instantáneamente sin dar tiempo a que la ambulancia llegue al lugar.

Los efectivos policiales señalaron que se debió a una fuerte tormenta que tenía lugar en la zona por la cual se produjeron enérgicas descargas durante la tarde.

Fuente: Diario Hoy

Imágenes satelitales muestran la destrucción de Boko Haram en Nigeria

Una de las aldeas fue casi «borrada del mapa» advirtió Amnistía Internacional.

Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) publicaron por separado varias imágenes de satélite que muestran la destrucción provocada por los recientes de ataques de Boko Haram en Baga y Doro Gowon (Nigeria) en los que murieron al menos 150 personas, pero se teme que fueran muchas más.

Las imágenes de antes y después de los ataques difundidas por ambas organizaciones revelan que al menos 3.700 estructuras, en su mayoría viviendas y pequeños comercios, fueron destruidas durante los ataques del grupo islamista en los últimos diez días.

«Estas imágenes muestran la devastación de proporciones catastróficas en ambas aldeas, una de las cuales (Doro Gowon) prácticamente ha sido barrida del mapa», denunciaba el investigador de AI para Nigeria, Daniel Eyre.

Aunque todavía es pronto para ofrecer un recuento final de víctimas, Amnistía Internacional teme que se trate del ataque más letal y destructivo de Boko Haram, cuyo objetivo era la población civil, ya que no había presencia de las fuerzas de seguridad.

Por su parte, Human Rights Watch estima que, en el caso de Doro Gowon, los ataques de estos días han destruido casi el 60 por ciento de una aldeas que hasta hace poco albergaba una base militar conjunta de varios países para luchar contra el crimen transnacional y, más recientemente, contra Boko Haram.

Sin embargo, la inestabilidad de la zona y los crecientes ataques del grupo islamista provocaron la retirada de todos los contingentes extranjeros, por lo que Boko Haram no encontró apenas resistencia cuando asaltó la población el pasado 3 de enero.

HRW también calcula que más de un 10 por ciento de Baga ha sido reducida a cenizas, un porcentaje elevado, pero que podría servir para desmentir las informaciones que aseguraban que unas 2.000 personas habrían muerto tras los ataques.

No es la primera vez que Baga sufre un ataque de grandes proporciones, pues en abril de 2013 el Ejército nigeriano la arrasó después de que un grupo de milicianos de Boko Haram matara a un soldado en un atentado presuntamente lanzado desde la ciudad.

Fuente: EFE

AMIA: denuncia contra CFK cayó en el juzgado de Lijo

La acusación del fiscal Nisman será evaluada por el magistrado, que sigue acumulando causas contra el gobierno.

El pedido de indagatoria del Fiscal Alberto Nisman a la presidente Cristina Fernández de Kirchner y al canciller Héctor Timerman tendrá que ser resuelto por el juez Ariel Lijo.

El magistrado fue quien procesó al vicepresidente, Amado Boudou, por la causa Ciccone. Además, interviene en las investigaciones del atentado de la AMIA y por lo que ya mandó a juicio oral al expresidente Carlos Menem, al exjuez Juan José Galeano, al excomisario Jorge «Fino» Palacios y al ex jefe de la SIDE, Hugo Anzorreguy.

Si bien Nisman presentó ahora el dictamen, los pasos a seguir se resolverán una vez que el el titular del juzgado federal 4 retome sus actividades el 2 de febrero. A partir de allí, tomará la decisión si las acusaciones del fiscal se tratan de una nueva causa o si están relacionadas con las que él investiga.

También puede quedarse con la causa y pedir medidas de prueba para avanzar en la investigación, en caso que considere que la acusación de Nisman requiere más análisis, para decidir si hace lugar a los pedidos de indagatoria.

Fuente: Perfil

Martín Bossi se defendió de las acusaciones de violencia: «Hay gente oportunista»

El humorista respondió los rumores que lo acusaban de violencia hacia una compañera de trabajo y la definió como «oportunista».

 

Martín Bossi fue denunciado por violencia laboral por Carol Galvis, una ex empleada suya. Según la mujer, el actor la insultó por haberse chocado con un compañero y, según la mujer, fue despedida por este hecho. Galvis terminó haciendo una denuncia penal y describió a Bossi como violento.

 

Fuente: Diario Veloz

Mercado de pases: Banfield negocia la llegada de Viatri

Fútbol local

El delantero ex Boca rescindió su contrato con el Shanghai Shenhua de China y cuando parecía que su destino era Atlético Nacional de Medellín rechazó la oferta y está a un paso de convertirse en nuevo jugador del equipo de Almeyda. Mirá en qué anda cada uno de los 30 equipos que jugarán el torneo de Primera División

 

Banfield está a punto de cerrar la llegada del delantero Lucas Viatri. El ex Boca rescindió su contrato con el Shanghai Shenhua de China y está en Buenos Aires negociando con el Taladro. Este miércoles habrá una reunión entre su representante, su padre y el presidente del club del Sur, Eduardo Spinosa, para pulir los detalles del contrato.

Viatri tenía todo acordado de palabra con Atlético Nacional de Medellín, pero a último momento rechazó la oferta ante el interés de Banfield. Según trascendió, el delantero prefiere jugar en el fútbol argentino para estar cerca de su familia.

Mirá en qué anda cada equipo de cara a la temporada 2015 que se viene:

-Aldosivi:

Fue uno de los últimos dos en subir. Fernando Quiroz seguirá siendo el entrenador del equipo en Primera. Interesa Hernán Encina, libre de Central. Argentinos quiere a Hernán Lamberti y Chicago a César Carranza, pero el DT busca retenerlos. Además, Teté quiere entre seis y siete refuerzos. Otros intocables para el entrenador son Pablo Campodónico, Matías Lequi, Jonathan Galván, Enrique Seccafien y Pablo Lugüercio. No serán tenidos en cuenta Nicolás López Macri, Nicolás Ayr, Darío Gandín, Diego Ftacla y Gonzalo Bozzoni.

-Argentinos Juniors:

Adrián Gabbarini, a quien se le había comunicado que se busque club, seguirá en Argentinos. Los que ya se fueron son: Juan Román Riquelme, Diego Rivero y Juan Carlos Menseguez, entre otros. Pipo Gorosito piensa en los refuerzos y el primero en caer sería José Ezequiel D’Angelo, mediocampista que surgió de Chacarita, que viene de Comunicaciones y que pasó por Chile y Bolivia. También fue tanteado Hernán Lamberti, volante de Aldosivi, pero en Mar del Plata no lo quieren largar. Además, buscan a Gastón Machín, de Instituto y con anterior paso por el Bicho. Nicolás Benavídez, lateral de Ferro, y Víctor Gómez, delantero de Douglas Haig, también están en carpeta.

-Arsenal:

Brahian Alemán, figura del equipo de Martín Palermo en la última temporada, está en el radar de Independiente. En el club, igualmente, avisaron que no llegó ninguna oferta por él y que hará la pretemporada. Racing preguntó por Damián Pérez, pero el lateral seguiría en Sarandí porque la Academia no se desprenderá de Leandro Grimi. En cuanto a refuerzos, se acordó la llegada de Nicolás Correa. Sebastián Palacios, de buen semestre con el equipo del Viaducto, arregló su continuidad, con otro préstamo desde Boca. El que sí se va es Iván Marcone, a préstamo al Getafe por seis meses. Christian Chimino, con apenas 4 partidos en el último torneo, ya emigró: se fue a Temperley a préstamo. El delantero Milton Celiz también saldría a préstamo, pero a Douglas Haig, que jugará en la B Nacional. Los paraguayos Jorge Báez (firmó con Deportivo Capiatá) y Enzo Bruno ya rescindieron sus contratos. Lanús quiere de vuelta a Esteban Andrada, aunque al préstamo del arquero todavía le queda un año.

-Atlético de Rafaela:

Guillermo Marino acordó su llegada desde Boca Unidos. Ante la inminente salida de Lucas Albertengo, Roberto Sensini busca delanteros. Sergio Vittor se fue a Banfield y Pablo Pavetti a Sportivo Belgrano. Tampoco seguiría Nicolás Royón. Juan Eluchans fue sondeado por Crucero del Norte.

-Banfield:

Está muy cerca de llegar al club el delantero Lucas Viatri. Ya tiene cuatro refuerzos: Luciano Civelli, Matías Abelairas, Sergio Vittor y Mauricio Cuero. Matías Almeyda quiere ahora un delantero y el apuntado es Giovanni Simeone, de River. El Pelado quiere también a Ezequiel Cirigliano. Agustín Farías se fue al Palestino de Chile y César Rigamonti volvió a Belgrano, después de finalizar su préstamo. El presidente Spinosa rechazó la oferta de Boca por la mitad del pase de Nicolás Tagliafico. Nicolás Bianchi Arce renovará su contrato y seguirá en el club. Santiago Salcedo está con un pie afuera. El paraguayo, con contrato hasta mediados de 2015, se iría a Sol de América, de su país. Cerro Porteño, dueño del pase del jugador, ya dio el visto bueno para la transferencia. Matías Almeyda dijo que no le cortará la carrera al delantero, mientras piensa en refuerzos.

-Belgrano:

César Pereyra renovó su contrato con el club, pero se irá a préstamo al Sporting Cristal, que jugará la Copa Libertadores. Otro delantero que se fue es Julio Furch, pero a México. Lucas Zelarayán sonó en varios equipos, pero no hubo ofertas formales por él. ¿Refuerzos? El primero es Sergio Escudero, de Independiente y se sumó Mauro Óbolo, de Universidad Católica de Chile. El Pirata, además, quiere a Nicolás Mazzola, de Instituto, pero el jugador está más cerca de Gimnasia. Lucas Pittinari podría irse al Colorado Rapids, de la MLS de Estados Unidos. Volvió César Rigamonti de su préstamo en Banfield.

-Boca:

Con Pablo Pérez (Málaga de España) y Guillermo Sara (Atlético de Rafaela), Rodolfo Arruabarrena aguarda por laterales, pero Juan Simón, manager de la institución, ya avisó que están caídas las negociaciones por Matías Rodríguez y Milton Casco. Ahora, la prioridad es Nicolás Tagliafico, de Banfield, pero el presidente del Taladro rechazó la primera oferta de dos millones de dólares brutos por la mitad del pase. Matías Pérez García es el pedido del DT para que arme el juego del equipo. Según Simón, por Brahian Aleman «no hay ninguna chance» y por Juan Manuel Insaurralde, otro pedido del DT, «se complica como con todo jugador que esté en Europa». En cuanto a bajas a la de Mariano Echeverría (quedó libre ya que no iba a ser tenido en cuenta) se sumó en la defensa la de Juan Forlín, a quien no pudieron extenderle el préstamo. Para reemplazarlo, están avanzadas las negociaciones por el uruguayo Rolín, del Catania de Italia. Sebastián D’Angelo y Manuel Vicentini deberán buscarse otro equipo para poder sumar minutos. Luciano Acosta dejó la pretemporada porque seguirá su carrera en Estudiantes. También finalizó el préstamo de Hernán Grana y no se lo renovarán. El Granada de España busca a Insúa. Cristian Pavón, de paso por Colón, vuelve a Boca y hace la pretemporada con el equipo.

-Colón:

Carlos Reinaldo Merlo seguirá al frente del equipo en Primera y ya piensa en refuerzos. Christian Bernardi, de Instituto, es pretendido por el Sabalero. A Lucas Landa lo buscan en el Alianza Lima de Perú, equipo que disputará el repechaje por ingresar a la Copa Libertadores ante Huracán. Terminó el préstamo de Pavón, quien debe volver a Boca. Desde México, además, buscan a Lucas Alario. Colón quiere cinco millones de dólares para desprenderse de él. Se fue el arquero Andrés Bailo a Sportivo Belgrano y Lihué Prichoda seguirá su carrera en Defensa y Justicia.

-Crucero del Norte:

Los misioneros ya cerraron a su segunda contratación para el torneo de 30 equipos: el lateral izquierdo Maximiliano Oliva, que surgió de River y viene de Estudiantes de La Plata. El otro refuerzo del Colectivero es el paraguayo Ernesto Alvarez, quien regresa tras su paso por México y Colombia. Juan Eluchans fue sondeado por el club y vería con buenos ojos recalar en Misiones, de donde es su esposa. Matías Sarulyte (Arsenal) y Alexis Canelo (Almirante Brown) son nombres que suenan. Ya no siguen en el club Tobías Figueroa, Roberto Gamarra y Cristian Molina.

-Defensa y Justicia:

Gonzalo Cabrera, de Godoy Cruz, jugará en Defensa, al igual que Javier Velázquez (Instituto) y Pablo Bueno (Platense). Además, sumó a Guido Dal Casón, del River uruguayo y está muy cerca Lihué Prichoda, quien llegaría a préstamo desde Banfield. Darío Franco tendrá, además, a Pablo Bueno, delantero que había sido prestado a Platense para el torneo de transición de la B Metropolitana. También buscan a Antonio Medina, de Central, y Mauro Obolo, hoy en la Universidad Católica. Brian Fernández se fue a Racing. Franco pasó la escoba: no tendrá en cuenta a Leandro González, Axel Juárez y Leandro Becerra.

-Estudiantes:

El Pincha sigue sumando jugadores jóvenes. En la próximas horas arribará al club platense Luciano Acosta, quien ya dejó la pretemporada de Boca para sumarse al equipo de Mauricio Pellegrino. El juvenil se sumaría a Matías Rosso y Agustín Rossi, arquero de la sub-20, ambos provenientes de Chacarita y David Barbona, de Nueva Chicago. Avanzan las negociaciones para sumar también a Leonardo Gil, de Olimpo. Juan Sebastián Verón, además, intentará convencer a Rodrigo Braña para que vuelva, juegue seis meses más y se retire en el club. Joaquín Correa, la joya del club, fue transferido a la Sampdoria de Italia por 10 millones de dólares. También ingresará un dinero por la venta de Enzo Pérez del Benfica al Valencia de España.

-Gimnasia:

Pedro Troglio suma de a tres. Nicolás Mazzola, Antonio Medina y Sergio Velázquez se sumarán en las próximas horas. Mazzola, delantero de Instituto, firmará por cuatro años con el Lobo, que comprará el 50% del pase del jugador. Medina, ex Central, arregló por dos años. Velázquez, lateral de Godoy Cruz, llega a préstamo. El DT ahora busca un volante central. De Roberto Brum, de Patronato, es el que suena. Si se da esa transferencia, Dardo Miloc, sin lugar, se iría a préstamo a Temperley. Rangers de Chile quiere de regreso a Pablo Vegetti aduciendo falta de pago de parte del Lobo.

-Godoy Cruz:

Suma en el fondo. Este martes arregló su llegada al club Leonel Galeano, ex Independiente, cuarto refuerzo en la defensa. Los otros: Nahuel Zárate, lateral izquierdo de Boca, el ecuatoriano Koob Hurtado, y Diego Viera, central que llega desde Cerro Porteño. Además, interesa el peruano Diego Pizarro, volante por izquierda del Melgar. El capitán José Luis Fernández seguiría su carrera en Rosario Central. Vélez tanteó a Federico Lértora. Sergio Velázquez se fue a Gimnasia de La Plata y Sergio López a Unión Española de Chile. No serán tenidos en cuenta Armando Cooper, Santiago Galluci y Jonathan Chávez. El Tomba recibirá 500 mil euros por la transferencia de Enzo Pérez del Benfica al Valencia.

-Huracán:

River insiste en llevarse a Gonzalo Martínez, pero la primera oferta no les gustó a los dirigentes del Globo. Mientras, el entrenador Apuzzo ya avisó que quiere calidad y no cantidad a la hora de los refuerzos. Luciano Balbi, proveniente de Lanús, fue la primera incorporación y la segunda sería Rodrigo Lemos, de Chicago. Además, selló la incorporación del defensor uruguayo Santiago Carrera. El DT también busca un delantero. Mario Bolatti manifestó sus ganas de volver, pero suena a imposible por su alto contrato. Matías Orieta, quien estuvo a préstamo en Tristán Suárez, volvió para hacer la pretemporada con el resto del plantel. Rodrigo Erramuspe no se presentó a entrenar y su carrera seguiría en Liga de Quito.

-Independiente:

Sigue siendo una incógnita el futuro en el club de Daniel Montenegro. Marcelo Vidal, Rodrigo Gómez, Fabián Monserrat, Maximiliano Herrera, Sergio Ojeda, Leonel Buter y Juan Manuel Trejo no viajaron a la pretemporada y deberán buscar un nuevo equipo. Sebastián Penco se fue a Once Caldas, de Colombia, que jugará la Copa Libertadores. Sergio Escudero se desvinculó y ya entrena en Belgrano de Córdoba. En cuanto refuerzos, se sumó Rafael Delgado (libre), Lucas Albertengo está cerca y se llegó a un acuerdo por Emiliano Papa. A su vez, Sergio Sosa, de gran campaña con Estudiantes de Buenos Aires en la Primera B, está a un paso de sumarse. Además, en Avellaneda insisten por  Brahian Alemán (Arsenal). Patricio Vidal se fue a Chile y el Pocho Insúa a Colombia.

-Lanús:

Ante la salida de Agustín Marchesín al Santos Laguna de México, Guillermo Barros Schelotto pidió un arquero y los dirigentes le trajeron a Fernando Monetti. Junto al arquero titular del último torneo se fue Diego González. A Leandro Somoza lo buscan de Vélez y Central. Desde Brasil también quieren llevarse a los paraguayos Ayala (lo pretende el Atlético Mineiro) y Gómez (lo busca Corinthians). Ofrecieron a Mauricio Caranta para el arco, pero seguiría en Central. El DT le abrió las puertas a Matías Fritzler (hoy en el Kasimpasa SK de Turquía) y Guido Pizarro (Tigres de México). El sueño de todos es Walter Montillo, hoy en China. Oscar Romero, el paraguayo de Cerro Porteño que complicó a Lanús en la Sudamericana, se aleja porque el club dueño de su pase subió su cotización.

-Newell’s:

Rubén Américo Gallego ya tiene tres refuerzos: Nehuén Paz (le compró el 70 por ciento del pase a All Boys), Luciano Pocrnjic, arquero que vuelve de San Martín de San Juan, y Hernán Bernardello, ex Cruz Azul de México. Ahora, el objetivo está puesto en Brian Sarmiento, de Quilmes. Los dirigentes rechazaron una oferta de Boca por Milton Casco y en Buenos Aires dieron por caída la negociación. River también está interesado. Lucas Bernardi se retiró del fútbol. La CD analiza ofertas de Roma y Tottenham por Ezequiel Ponce.

-Nueva Chicago:

Omar Labruna acordó su continuidad en el club para dirigir al equipo en el regreso a Primera División. La idea del DT es reforzar al equipo con entre ocho y diez futbolistas. El primero de ellos fue Ramón Lentini (Unión Española). El entrenador también contará con Christian Gómez, clave en el ascenso. Barbona se fue a Estudiantes de La Plata a cambio de 350 mil dólares por el 75% del pase. Damián Lemos seguiría su carrera en Huracán. Interesa Matías Defederico.

-Olimpo:

Joel Acosta se sumará a la pretemporada. Juan Quiroga, proveniente de Gimnasia, Matías Porcari, de Juventud de las Piedras, de Uruguay, y Hugo Colace, ex All Boys, se sumaron al plantel. Joel Amoroso, que viene de ascender a la B Nacional con Unión de Mar del Plata, había sido la primera incorporación. También quieren a Hernán Encima, de Central. Se desvinculó Juan Manuel Olivares, quien ya arregló con Los Andes, para jugar en la B Nacional. Tampoco seguirán Agustín Vuletich y David Achucarro. Leonardo Gil podría pasar a Estudiantes de La Plata.

-Quilmes:

Julio César Falcioni es el DT en reemplazo de Pablo Quattrocchi y ya cuenta con tres refuerzos: Fabián Assmann, ex Independiente, en el arco, el paraguayo Gustavo Noguera, de Olimpia, para el lateral y Martín Pérez Guedes (de Racing). También sueña con la llegada de David Trezeguet, quien hoy está en India. Nicolás Blandi (San Lorenzo), es otro objetivo. A Brian Sarmiento lo busca Newell’s y a Rodrigo Braña lo quiere de vuelta Estudiantes. Falcioni les avisó a Sebastián Martínez y a Gonzalo Klussener que no los tendrá en cuenta.

-Racing:

El primer refuerzo del campeón es Brian Fernández, delantero que viene de jugar en Defensa y Justicia y a quien Diego Cocca conoce de su paso por el club de Florencio Varela. En cambio, la búsqueda de repatriar a los ídolos se enfrió. El gran anhelo era Maxi Moralez y la Academia hizo una oferta por un porcentaje del pase, que el Atalanta de Italia rechazó. El plan B, Lucas Zelarayán, de Belgrano, también fue descartado. Lisandro López, el otro sueño racinguista quedó sin chances y recién volvería al club en junio. Otro en carpeta es Pablo Alvarez, ex Boca, que juega en Italia. En cuanto a las bajas, la primera confirmada es la salida de Gabriel Hauche, vendido al Tijuana de México. Diego Villar, a quien se le venció el préstamo en Defensa y Justicia, deberá volver, pero será negociado. A Esteban Saveljich lo buscan varios equipos de Primera, entre ellos el Colón de Mostaza Merlo, quien además quiere a Gastón Campi. José Luis Gómez se iría a Ferro. Martín Pérez Guedes es otro que tendrá que buscar club.

-River:

Pablo Aimar ya se sumó a la pretemporada. En ese puesto siguen buscando a Gonzalo Martínez, de Huracán. Por el Pity, los dirigentes están negociando, aunque hoy la diferencia parece ser grande entre lo que ofrece uno y lo que pretende el otro. También suena el uruguayo Mayada, enganche de Danubio. Ofrecieron a Alvaro Pereira, quien viene de jugar en San Pablo, pero su pase pertenece al Inter de Italia. A Leonel Vangioni lo busca el Milan. La intención de River es venderlo, pero que se quede para jugar la Copa Libertadores. El Mónaco de Francia, ofreció 7 millones de euros por Ramiro Funes Mori, pero en River quieren más. El uruguayo Tabaré Viudez podría ser refuerzo en las próximas horas: ya se liberó de su club en Turquía y en los próximos días se sumaría a la pretemporada. Nicolás Tagliafico, de Banfield, es pretendido por Gallardo.

-Rosario Central:

Eduardo Coudet es el nuevo DT. Junto al Chacho llegó también el primer refuerzo: Marco Ruben, otro ex Canalla. Ahora, el club va por José Luis Fernández, mediocampista de Godoy Cruz, y Pablo Alvarez, del Catania de Italia. Y el gran sueño es César el Chelito Delgado. Otro en carpeta es Clemente Rodríguez, quien no es tenido en cuenta en el San Pablo de Brasil. Olimpo y Aldosivi quieren a Hernán Encina, a quien Coudet no tendrá en cuentra. Antonio Medina se va a Gimnasia. Buscan renovarles los contratos a Caranta y Donatti.

-San Lorenzo:

El campeón de América ya no tendrá a Walter Kannemann, quien se fue al Atlas de México por un millón de dólares. Para reemplazarlo, Edgardo Bauza quiere a Matías Caruzzo, quien viene de ascender con Argentinos Juniors. Además, fue ofrecido Renato Civelli. En cuanto a refuerzos, al margen de la llegada de Franco Mussis, Gonzalo Bergessio avisó que no es el momento para volver, pero en San Lorenzo no bajan los brazos. Lucas Albertengo y Nicolás Bertolo también están en la mira del DT. Giancarlo Carmona, quien debe volver de su préstamo, y Matías Mirabaje, que jugó en Reserva el último semestre, rescindirán sus contratos. Alan Ruiz vuelve del Gremio, que no hizo uso de la opción. Alejandro Melo y Nahuel Benítez regresan tras sus préstamos en Nueva Chicago. A Héctor Villalba lo quiere el Lorient de Francia.

-San Martín de San Juan:

Carlos Mayor fue presentado como el nuevo DT del equipo. José Luis Gómez, de Racing, es el primer refuerzo del equipo. No seguirán en el club Federico Poggi, Franco Quiroga, Deivis Barone, Fernando González y Mauro Dalla Costa. Luciano Pocrnjic se fue a Newell’s. Maximiliano Bustos renovó contrato y seguirá un año más en el Santo.

-Sarmiento de Junín:

Acordó la llegada de Dardo Miloc. Nahuel Quiroga volvió de su préstamo a Rosario Central. Buscan un arquero y el apuntado es Gaspar Servio, de Banfield, aunque Carranza y Trípodi también son opciones. También buscan a Damián Schmidt, de Instituto. La CD logró rescindir los contratos de Diego Castaño, Matías González, Robertino Canavesio y Jorge Córdoba. Sergio Lippi busca, por lo menos, un refuerzo por línea.

-Temperley:

Christian Chimino, lateral de Arsenal, se convirtió en el primer refuerzo a préstamo; también arribó el lateral Fernando González. Ricardo Rezza quiere a Christian Bernardi de Instituto, pero en Córdoba solo quieren venderlo. Otros jugadores que interesan son Martín Pérez Guedes (también pretendido por Quilmes), Adrián Scifo, de Quilmes, y Marcelo Vidal, de Independiente. El club espera cobrar un dinero por los derechos de formación de Gabriel Hauche, vendido por Racing al Tijuana de México.

-Tigre:

Mariano Echeverría, ex Boca, Leandro González Pirez, ex River, y Agustín Pelletieri , de Chivas de México, son los primeros tres refuerzos. Al mismo tiempo quedó confirmada también la salida de Gabriel Peñalba, quien ya es jugador del Veracruz de México. En Victoria, además, buscan un nueve para reemplazar la salida de Pablo Vitti y suenan Darío Bottinelli y Mario Paglialunga. El sueño sigue siendo Juan Román Riquelme y ahora también aparece el nombre de Daniel Montenegro. Si pasa la revisión médica, Erik Correa, ex Gimnasia, será el nuevo refuerzo.

-Unión:

Se sumó Fernando Coniglio. Ahora, la prioridad es la incorporación de Rodrigo Gómez, quien no será tenido en cuenta en Independiente. Al ex Argentinos también lo busca Gimnasia. El principal problema sería económico, debido al alto contrato que tiene en el Rojo. Otro de los apuntados es Ignacio Canuto, quien no será tenido en cuenta en Tigre. A Enrique Triverio lo quiere la Liga de Quito, pero el Tatengue no quiere largarlo.

-Vélez:

Miguel Angel Russo reemplazó a José Flores en el cargo de DT. La primera incorporación es el juvenil Alan Arario, quien viene de la Roma. Lucas Pratto, el goleador del equipo, fue contratado por el Atlético Mineiro de Brasil. Desde allí, también buscan a Lucas Romero (también lo sondeó el Valencia de España). Flamengo y Cruzeiro ya preguntaron por él. A Russo le interesa la posibilidad de repatriar a Leandro Somoza, hoy en Lanús, aunque en ese puesto también interesa Federico Lértora, de Godoy Cruz.

 

Fuente: Clarin

Un café a prueba de balas: furor por la nueva «superbebida»

Su creador asegura que sustituye a un desayuno completo y da energía. Ya tiene millones de seguidores en el mundo y lo recomiendan celebridades.

Un buen café por la mañana es para muchos una receta infalible para despertarse y comenzar el día. Pero ¿qué pasaría si además esta infusión quitara el apetito, brindara más energía y ayudara a concentrarse? Todo eso promete The Bulletproof Coffee o café a prueba de balas que hace furor en el mundo.

Se trata de un invento del ingeniero y biohacker californiano Dave Asprey, quien luego de años de pruebas, combinó ingredientes hasta conseguir esta fórmula a base de café de alta calidad, dos cucharadas de manteca orgánica baja en grasas y lo que llama «Brain Octane Oil», un aceite de coco enriquecido por él mismo.

Portales como The New York Times hablan de un «culto» a esta «superbebida» que los gurú del wellness como Frank Lipman ya recomiendan a sus pacientes, entre ellas, la actriz Gwyneth Paltrow. También el famoso presentador estadounidense Jimmy Fallon lo llevó a su programa como la nueva bebida del momento.

Su creador explica a El País cómo descubrió esta combinación: «Hace unos años, mientras escalaba en el Tíbet, llegué casi desfallecido al refugio donde dormía. Estábamos a más de 4 mil metros de altura y a -10 grados. Cuando los guías me vieron tan agotado, me prepararon un té con manteca de Yak. Noté inmediatamente cómo mi cuerpo se recomponía. En ese momento empecé a preguntarme por qué. Después de dos años de pruebas nació The Bulletproof Coffee».

¿Qué beneficios tiene que lo hace tan bueno? Asprey señala que aporta grasas buenas al organismo, mantiene el cuerpo en un estado de cetosis -ideal para quemar grasas- y no tiene toxinas. Favorece la concentración, lleva a un estado de alto rendimiento y elimina los antojos de azúcar y sal que aparecen a lo largo del día.

Sin embargo, el especialista en Anti Aging Rubén Mühlbeger analiza la fórmula para Infobae y revela algunos mitos de esta «superbebida»: «La porción de manteca te cubre la fabricación de hormonas, como las sexuales y las del estrés, el aceite de coco es rico en omegas y el efecto energizante de la cafeína genera una acción rápida y como es diurética, activa el metabolismo y te va a desinchar. Sin embargo lo que aumenta la cetosis es el ayuno, el hecho de no comer y sólo tomar café. Hay métodos y hay modas. Un café negro a la mañana, en lugar de frutas o hidratos no es suficiente para cubrir la dosis de nutrientes que necesita el cerebro a la hora de afrontar un día de trabajo y estrés».

En ese sentido, el especialista sugiere que puede tener un asidero más comercial que científico: «La sensación de saciedad cae en algún momento».

Lo que empezó con un café, se ha convertido en una dieta, The Bulletproof Diet de la que ya hay un libro que se agotó en los primeros cinco días. El resultado es una mezcla de la dieta del paleolítico y la filosofía gluten-free. (Infobae)

 

Francisco: «No se puede insultar la fe de los demás»

Lo dijo en el vuelo a Manila, al ser consultado por los periodistas sobre Charlie Hebdo.»Tenemos la obligación de hablar abiertamente, pero sin ofender”, dijo. Y advirtió que «hay un límite a la ibertad de expresión». Bergoglio estará 4 días en el país, donde se redobló la seguridad por temor a atentados.

En el vuelo de seis horas desde Sri Lanka, primera etapa de su viaje a Asia, al aeropuerto de Manila el papa Francisco lanzó una declaración contundente cuando los perioditas lo consultaron sobre el atentado al semanario Charlie Hebdo. Sin nombrar a la revista el pontífice respondió: “Tenemos la obligación de hablar abiertamente, de tener esta libertad, pero sin ofender”.

«Es verdad que no se puede reaccionar violentamente, pero si Gasbarri (el Papa aludió a uno de sus colaboradores junto a él en el avión), gran amigo, dice una mala palabra de mi mamá, puede esperarse un puñetazo. ­¡Es normal!”, aseguró.

«No se pude provocar -añadió- no se puede insultar la fe de los demás. No puede burlarse de la fe. No se puede”, reiteró el Papa.

Francisco lamentó que haya «mucha gente que habla mal de otras religiones o de las religiones (…), que convierte en un juguete las religiones de los demás”.

Para el pontífice argentino, estas personas «provocan» y fue cuando estimó que «hay un límite a la libertad de expresión».

«Cada religión tiene dignidad, cualquier religión que respeta la vida y la persona, y yo no puedo burlarme. Y este es un límite», dijo. Y siguió: «Puse este ejemplo (…) para decir que en esto de la libertad de expresión hay límites, como con lo que dije de mi mamá”, dijo gráficamente el Papa a los corresponsales. Pero sobre la libertad de expresión aclaró: «es una obligación decir lo que se piensa para ayudar al bien común”.

Francisco llegó a las 17.36 hora local (diez horas menos en la Argentina) al aeropuerto de Manila, en una visita de cuatro días a Filipinas, la nación católica más grande de Asia con cien millones de habitantes, de los cuales el 81% son devotos al Papa de Roma.

Lo recibió el presidente Benigno Aquino III, hijo del ex mandatario democrático que fue asesinado en el mismo aeropuerto por sicarios del dictador Ferdinand Marcos en 1983. Ambos conversaron en un salón de la aeroestación. Hoy no está prevista la ceremonia de recepción en el centro de la ciudad, que tendrá lugar mañana, lo que permitirá al Papa un mayor reposo.

Son grandes los temores de atentados terroristas, pues los dos pontífices que visitaron antes el país, Pablo VI y Juan Pablo II, sufrieron intentos de asesinato y existen grupos musulmanes extremistas muy activos y violentos.

Un problema concreto que se ha convertido en una pesadilla es la gestión de las multitudes. Francisco ha rechazado trasladarse a bordo de un Papa móvil blindado y esto aumenta los riesgos de caos, además de ataques terroristas. En el aeropuerto se concentraron decenas de miles de personas por tierra y mar. El gobierno ha desplegado 40.000 agentes y militares, mientras los servicios secretos de muchos países se movilizaron para captar la menor señal de un intento de matar al Papa argentino.

El presidente Benigno Aquino III suplicó hace unos días a los filipinos que mantengan la calma y eviten las avalanchas que pondrían en peligro la incolumidad del Papa de 78 años. «¿Quieren que ocurra en Filipinas una tragedia en la que esté implicado el Santo Padre y esto quede para la historia?», dijo.

El jefe del Estado recordó el atentado a Pablo VI en 1970, cuando el pintor boliviano Benjamín Mendoza lo hirió levemente con un cuchillo antes de ser capturado al llegar el Papa italiano al aeropuerto.

El presidente explicó a los ciudadanos que no debían bloquear el paso del convoy de Jorge Bergoglio porque «lo convertiría en un blanco fácil para un ataque terrorista».

El Papa argentino tendrá varios baños de multitud. El domingo por la tarde oficiará la misa final de su visita ante una multitud de hasta seis millones de personas. Sería la concentración religiosa más grande de la historia. El récord lo tiene Juan Pablo II, que en 1995 reunió con motivo de la fiesta mundial de la juventud a cuatro millones de devotos.

Pocos días antes que llegara el Papa polaco a Manila, la policía desbarató un complot de fanáticos islámicos extranjeros que intentaban asesinarlo haciendo estallar una bomba al paso de su convoy. El plan incluía también hacer estallar once aviones estadounidenses de pasajeros sobre el océano Pacífico, matando a miles de personas.

El intento terrorista fue descubierto porque materiales que destinados a fabricar las bombas empezaron a desprender humo en el apartamento donde estaban almacenados, recordó hoy la agencia noticiosa France Presse.

La visita del Papa «es nuestra pesadilla de seguridad este año», dijo el jefe del Ejército, general Gregorio Gatapang.

De los grupos radicales internos de la minoría musulmana, muy fuerte en el sur de Filipinas, que lucha por la secesión, el más importante es el llamado Abu Sayyaf, que ha cometido muchos atentados explosivos, tomado rehenes y luchado con guerrillas contra las tropas filipinas. En 2004 el grupo Abu Sayyaf causó más de un centenar de muertos en un atentado en ferry en Manila donde colocó artefactos explosivos.

Mañana Francisco dará misa con obispos, sacerdotes, religiosas y religiosos en la catedral de la Inmaculada Concepción. Después encontrará a las familias filipinas en el Mall de Asia Arena. El cardenal Lus Antonio Tagle, arzobispo de Manila, dijo que el Papa «viene a encontrar a los pobres y a escucharlos». También a las víctimas de los tifones que padece Filipinas. «Estamos habituados a 20/22 tifones por año y a terremotos de distinta intensidad que causan grandes devastaciones. Además debemos enfrentar los tifones de la extendida pobreza y la corrupción».

El sábado Francisco viajará 650 kilómetros en avión hasta Tacloban para visitar las zonas más castigadas por el tifón Yolanda, que causó en 2013 diez mil muertos.

El domingo por la mañana encontrará en Manila a los líderes religiosos de Filipinas y lo acogerán los jóvenes en el campo deportivo de la Universidad de Santo Tomás. Por la tarde tendrá lugar en el Rizal Park de Manila una misa campal en el mismo lugar donde en 1995 se reunieron cuatro millones de devotos en la jornada mundial de la juventud. Se esperan hasta seis millones de fieles que convertirían a la concentración en el más grande acto religioso de la historia. El lunes el Papa regresará a Roma donde arribará a las 17.40 hora local (cuatro horas menos en Argentina).

Fuente: Clarín

Un socio más que estratégico: las exportaciones a Irán crecieron 1.000% en la era K

El dato no es menor tras el escándalo que surgió por encubrimiento a Irán por la voladura de la AMIA. Los productos argentinos que compran. El papel que cumple D’Elia.

El intercambio comercial entre Irán y Argentina le dejó al país US$ 800 millones en 2014. En 2006, a dos años de la era kirchnerista, ese comercio sólo ascendía a US$ 5 millones. Se trata de un aumento del 1.000% en los últimos 10 años.

El dato no es menor en medio de la denuncia que cayó sobre la Presidenta Cristina Kirchner y el canciller Héctor Timerman quienes fueron denunciados por el fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, por “negociar un plan de impunidad y encubrir a los prófugos iraníes acusados de la voladura de la AMIA”.

Las exportaciones argentinas a Irán llegaron a entre US$ 791 millones y US$ 800 millones el año pasado, según datos de las consultoras Desarrollo de Negocios Internacionales, especializada en comercio exterior y Abeceb.com. Si bien hubo una baja con respecto a los 1.100 millones de 2013, el crecimiento en la década es desde los US$ 5 millones de 2006.

Argentina le vende a Irán básicamente productos agropecuarios (principalmente soja).

El negocio petróleo a cambio de impunidad a los iraníes en la causa AMIA mencionado en la denuncia del fiscal Alberto Nisman, todavía no se concretó.

Según informaciones de dominio público, el dirigente social Luis D’Elía se convirtió en una suerte de embajador comercial con ese país durante la década kirchenrista.

Así, Argentina desplazó a México como el segundo socio de Irán en América Latina, según Latin Business Chronicle sobre datos del FMI.

La Nación no importa casi productos por lo que obtiene un holgado superávit.

Fuente: Fortuna Web

Denuncian que un geriátrico trucho maltrata a los internados

Según la acusación, el lugar carece de habilitación de la municipalidad de Florencio Varela y muchos de los abuelos vivirían en condiciones precarias.

El geriátrico que funciona en la ex Clínica Santa Ana de Florencio Varela fue denunciado por personal de la Municipalidad por no estar habilitado y maltratar a los internados.

Tras recibir denuncias de los vecinos, el intendente Julio Pereyra ordenó que se realice una presentación en la Fiscalía local, por el funcionamiento del geriátrico sin habilitación.

Según publicó El Radar del Sur, «los abuelos estarían comiendo todos los días guiso, fideos con salsa, arroz y polenta». Además dormirían en colchones sin sábanas y colchonetas.

 

Fuente: Diario Veloz

Banco Nación vs. sojeros: la Sociedad Rural y CRA cerraron sus cuentas

Las entidades ruralistas anunciaron que ya no trabajarán con la entidad debido a su decisión de cerrar el financiamiento a aquellos productores que retengan granos.

La Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentina (CRA) decidieron ayer cerrar sus cuentas en el Banco Nación como rechazo a la decisión de la entidad oficial de restringir el crédito a aquellos productores tenedores de soja.

La decisión fue tomada en la primera reunión de 2015 que cada una de las entidades realizó con sus respectivas comisiones directivas, encabezadas por el entrerriano Luis Miguel Etchevehere en la SRA y el santafesino Rubén Ferrero en CRA.

Según indicó la Sociedad Rural en un comunicado, la decisión de cerrar sus cuentas en el Nación se adoptó “como respuesta al bloqueo financiero que el banco impuso a productores de soja”.

En el caso de Confederaciones Rurales, una fuente de la entidad ruralista aseguró a DyN que en la primera reunión del año del consejo directivo confederado se dispuso “dejar de trabajar con las cuentas del Banco Nación” para priorizar la utilización de “otras cuentas” que ya están en funcionamiento.

“Esto se debe a la falta de respuesta dada por parte del Nación a una serie de cartas enviadas al propio presidente del BNA, Juan Forlón. La última fue remitida el pasado 11 de diciembre de 2014; allí se pedía que se volviera atrás con la circular que proponía no darle créditos a los productores sojeros, y ante la falta de respuesta se procedió al cierre de cuentas“, indicó la fuente de CRA.

La decisión adoptada por SRA y CRA es en rechazo a la circular remitida por el Banco Nación a sus clientes el pasado 18 de noviembre de 2014, en la que la entidad financiera comunicó que sólo podrán ser sujeto de crédito aquellos productores sojeros que demuestren no contar con existencias de granos de soja.

Al respecto, la Sociedad Rural comentó además que “el Banco Nación incurre en el incumplimiento de su carta orgánica, que en el artículo 3 establece que uno de los fines de la institución es apoyar la producción agropecuaria, promoviendo su eficiente desenvolvimiento”.

“Por eso entendemos que la decisión que la entidad financiera lleva adelante tiene como único fin extorsionar y perjudicar al productor al obligarlo a vender hasta el último grano“, expresó la SRA.

Según la entidad ruralista, ante la “intransigencia” adoptada por el Banco Nación al mantener esta medida es que la Sociedad Rural dispuso “interrumpir la relación financiera con esta entidad pública que ha decidido abiertamente perjudicar al campo, desconociendo sus responsabilidades y funciones”.

FUENTE: DyN

Volcó camión en ruta 2

Un camión volcó en el kilómetro 64 de esa ruta provincial, a la altura del cruce Etcheverry

El siniestro ocurrió a las 8 en sentido sur, cuando por una aparente falla mecánica un camión perdió dos ruedas traseras, lo que generó el vuelco del vehículo sobre la traza.

Los ocupantes del camión no sufrieron heridas y salieron por sus propios medios, informaron fuentes policiales.

Desde entonces una mano permanecía obstruida, mientras se esperaba una grúa para remover el vehículo pesado.

Fuente: Diario Hoy

Un delantero que jugó en tres grandes se suma al sueño de Barracas Central

Querido Ascenso.

El Pipa Estévez tendrá su estreno en el campeonato de Primera B, vistiendo la camiseta de Barracas Central.

Próximo a cumplir los 37 años -nació en Lomas de Zamora el 21 de enero de 1978- Raúl Enrique Pipa Estévez quiere reeditar momentos felices como los vividos en su trayectoria en categorías más altas. En el portenísimo barrio de Barracas, justo en la esquina de Olavarria y Luna, y orillando el límite con Parque Patricios, el delantero se prepara para su debut en el campeonato de Primera B defendiendo los colores rojiblancos de Barracas Central.

«Enseguida comprobé que es un club muy bien manejado, con buena gente y con ganas de hacer las cosas bien. Por supuesto que la gran expectativa apunta a ascender», le dice el Pipa a Clarín. Y profundiza acerca de su deseo: «Por cómo encontré al club y por el nivel del cuerpo técnico y jugadores solamente tengo en la cabeza la intención de ascender. Hay material suficiente para lograrlo». Compartirá la delantera con otro flamante refuerzo pleno de experiencia, como el uruguayo Víctor Piris Alves (34 años, ex Talleres de Córdoba, Argentinos, Banfield, Arsenal, Defensa y Justicia, Atletico Tucumán y Guillermo Brown, además de clubes de Uruguay, México y Perú).

Surgido en San Lorenzo, donde jugó entre 1995 y 2002 y dio dos vueltas olímpicas -Clausura 2001 y Copa Mercosur 2001-, su siguiente paso fue Boca Juniors (2002-04) con otros dos títulos conquistados: Apertura 2003 y Copa Libertadores 2003. Estévez extendió su trayectoria, alternando picos altos y bajos, en Botafogo de Brasil (2004), Colón (2004-05), Racing Club (2005-06), Academica Coimbra de Portugal (2006-07), Universidad de Chile (2008) y Unión Española (2009-11). Parecía haber tocado el final de su etapa de pantalones cortos y botines, pero con Boca Unidos (2013-14) hizo su ingreso al mundo del ascenso.

«Fue un año positivo en Corrientes. Los últimos seis meses del año pasado estuve sin club, pero seguí entrenándome y por eso estoy bien físicamente. Y lo que es fundamental: me sobran ganas», afirma. «De Primera B conozco lo que miro por televisión. Como me gusta mucho el fútbol veo todos los partidos que puedo. Con el correr del tiempo me iré metiendo cada vez más en la categoría. Vengo como uno más, a hacer mi aporte, a poner mi granito de arena», asegura.

El Club Atlético Barracas Central fue fundado el 5 de abril de 1904 como Barracas Central del Sud y tuvo participación destacada en el amateurismo. Tomó sus colores en homenaje al multiganador Alumni. Su fundador, primer presidente, delantero y propietario del terreno donde funcionó la cancha y sede fue Angel Gardella. Barracas Central retornó a Primera B, tras 61 años de ausencia, en la temporada 2010-11 y logró afianzarse en corto tiempo. La mayor parte de su historial se desarrolló en Primera C, categoría que lo vio campeón en tres oportunidades: 1944, 1948 y 2009-10. Además conquistó dos títulos en Primera D: 1974 y 1981. El apoyo del gremio camionero le otorgó un importante impulso al club que tiene como presidente a Claudio Tapia, yerno de Hugo Moyano. En este histórico club del ascenso, el Pipa Estévez sueña con más brillo y gol.

Fuente: Clarin

Un hombre despertó del coma pero estuvo diez años sin poder transmitir que percibía la realidad

 

 

A los 12 años una meningitis lo dejó en estado vegetativo, dos años después despertó pero no podía comunicarlo a los médicos; Una enfermera se dio cuenta y a los 24 años su cerebro y su cuerpo funcionaban a la perfección

 

Martin Pistorius, residente en Sudáfrica, fue diagnosticado de meningitis criptocócica a la edad de 12 años. Esta enfermedad atacó a su capacidad motriz hasta que se quedó en un estado vegetativo en el que según los especialistas era incapaz de percibir la realidad.

Su estado se prolongó doce años. Pero sin embargo, cuando tan solo llevaba dos en este estado, comenzó a despertarse y a darse cuenta de lo que ocurría a su alrededor, pero no era capaz de transmitirlo a sus médicos y familiares. «La cruda realidad me golpeaba de nuevo. Pensé que me iba a pasar el resto de mi vida así, totalmente solo. Lo único que podía hacer era pensar», cuenta Martin en una entrevista para el diario Mirror.

Sin embargo, durante todo este tiempo su familia no tiró la toalla. Continuaban dándole cuidados y le llevaban diariamente a un centro de salud especial donde le estimulaban e intentaban potenciar la motricidad, pero no reaccionaba. Cuando estaban empezando a perder la esperanza, apareció una enfermera que cambió la vida de Martin.

Virna van der Walt pasaba con el joven muchas horas al día y se dio cuenta de que sí podía percibir lo que pasaba a su lado y que lo que sufría era algo así como un «encierro» en su propio cuerpo del que no sabía salir. Tras este descubrimiento, le sometieron a una serie de exámenes que confirmaron la noticia.

Lo que vino después no fue fácil, pero con una terapia más especializada comenzaron a notar avances. Entonces sus padres consiguieron hacerse con un software especial para hacer más fácil la comunicación de Martin. Con 24 años su cerebro comenzó a funcionar en su totalidad y su cuerpo le acompañó.

Con el debido tiempo, Martin fue a la universidad, terminó la carrera, se casó y ahora, a los 39 años se gana la vida creando páginas web.

 

RADIO LA VOZ

Transformers lidera los premios Razzies con siete nominaciones

El filme de acción y fantasía «La leyenda de Hércules» y «Saving Christmas», protagonizada por Kirk Cameron, le siguen de cerca con seis nominaciones

La película «Transformers: La era de la extinción», dirigida por Michael Bay, lidera los premios Razzies con siete nominaciones, incluidas las nominaciones a la peor imagen, puesta en escena y dirección.

El filme de acción y fantasía «La leyenda de Hércules» y «Saving Christmas», protagonizada por Kirk Cameron, le siguen de cerca con seis nominaciones cada una a los peores logros en el cine, según anunciaron el martes los organizadores de la 35 edición de los premios Golden Raspberry (Frambuesa de Oro), conocidos como Razzies.

«Transformers» fue la quinta película más taquillera en 2014 en Estados Unidos y logró recaudar 245 millones de dólares en entradas. En todo el mundo ha obtenido más de mil millones de dólares de beneficios.

Los Razzies, creados en 1980, funcionan como antídoto para la temporada de reconocimientos en Hollywood y se entregan un día antes de la ceremonia de los Oscar, la noche más importante de la industria del cine.

Los premios Razzie son seleccionados por los casi 800 miembros de la Fundación de los Premios de la Frambuesa Dorada, que pueden comprar sus derechos a votar online sobre el panorama anual de películas. Ocho de las nueve categorías son votadas por los miembros, mientras que la novena a la peor combinación de actores se determina según los más de 80.000 votos en la página web de reseñas de películas RottenTomatoes.com.

Los ganadores rara vez acuden a recibir sus estatuillas en persona, aunque Sandra Bullock lo hizo en 2010 para recoger el premio a peor actriz y a peor grupo de actores por «Loca obsesión» la noche antes de ganar el Oscar a mejor actriz por «The Blind Side – un sueño posible».

Fuente: www.diariouno.com.ar

El galán que volvió con su mujer

Tras seis meses de separación, el reconocido actor y la sensual modelo decidieron reencausar la relación y ya se encuentran conviviendo bajo el mismo techo.

“Pero el amor es más fuerte”, reza la canción de Tanguito y lo confirma Mariano Martínez. Resulta que el reconocido actor se reconcilió con su mujer, Juliana Giambroni, después de seis meses de estar separados.

En agosto de 2014 el galán y la modelo cordobesa tomaron la siempre difícil decisión de separarse, tras siete años de relación.

Debió pasar poco más de un mes para que Martínez abandone el hogar familiar.

El 2015 recibió al actor con los brazos abiertos. Según la revista Paparazzi, Mariano Martínez y Juliana Giambroni lograron superar la crisis y ya se encuentran conviviendo nuevamente en su casa de Nordelta. Una vez más, el amor fue más fuerte.

Fuente: www.infonews.com

Cinthia Fernández se reconcilió con Matías Defederico

Después del revuelo mediático que generó su separación, la modelo indicó que está viviendo junto a sus hijas y su pareja

Después de la tormenta siempre llega la calma y tras la crisis y los rumores de terceros en discordia, Cinthia Fernández y Matías Defederico siempre redoblan la apuesta por su amor. Una vez finalizada la cuarentena tras el nacimiento de Francesca, la actriz recuperó su figura deslumbrante y se sumó al equipo de Combate, a la vez que el exdelantero de Huracán regresó al hogar familiar.

La felicidad indeleble en el rostro de Cinthia fue más que patente en la nota que hizo con Ángel de Brito, a la salida del reality de Canal 9. Si bien la morocha decidió no dar muchos detalles, indicó que: “Estoy muy bien, no quiero hablar de mi familia porque después salen a hablar todos los gatos y no tengo ganas. ¡Estoy con mi familia!”, destacó.

Es que, después de tantas idas y vueltas, polémicas versiones respecto de la intimidad de la pareja, parece que Fernández y Defederico decidieron intentar por enésima vez consolidar la familia que supieron concebir con mucho amor.

¿Lo lograrán?

Fuente: www.diariohoy.net

Hallan el fuselaje del avión de AirAsia

Tragedia aérea.Se cree que numerosas víctimas se encuentran en su interior. El lunes y el martes, se habían encontrado las cajas negras. Mirá las imágenes.

 

El fuselaje del avión de AirAsia accidentado el pasado 28 de diciembre con 162 personas a bordo fue encontrado hoy en el mar de Java, y se teme que en su interior este el resto de los pasajeros que aún no han sido localizados, informó el ministro de Defensa de Sinapur, Ng Eng Hen.

Imágenes tomadas desde el lugar donde fue localizado en el fondo del mar mostraron parte de un ala y del cuerpo principal del avión.

(Foto: AFP)

Por el momento no se ha confirmado la presencia de más cadáveres dentro, aunque el jefe de las operaciones del equipo indonesio, Suryadi Suprayadi, señaló que se cree que numerosas víctimas se encuentran en su interior.

Hasta el momento sólo fueron recuperados 48 cadáveres de las 162 personas que viajaban a bordo. No hubo sobrevivientes.

(Foto: AFP)

Los equipos de rescate recuperaron el lunes y el martes las dos cajas negras del avión que se espera arrojen luz sobre las causas del accidente. No se esperan sin embargo resultados hasta dentro de algunos meses.

Una de las dos cajas negras rescatadas del mar, del avión de AirAsia. (AFP)

Singapur es uno de los diez países implicados en las operaciones de búsqueda del vuelo de Air Asia QZ8501, que se accidentó cubriendo la ruta entre Surabaya, en Indonesia, a Singapur.

 

Fuente:  Clarin

Adjudican obras del Gasoducto del Noreste, pero hay dudas

El Gobierno invertirá $ 11.300 millones; especialistas advierten que no está asegurado el gas boliviano necesario

Luego de que el gobierno nacional adjudicó ayer el segundo tramo del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) con una inversión de 11.348 millones de pesos, especialistas consultados por LA NACION mostraron dudas respecto de un pronto inicio de las obras.

Daniel Montamat, ex secretario de Energía, consideró que como ayer se adjudicó solamente un tramo parcial, la terminación de todo el gasoducto quedará para el próximo gobierno. «Es posible que no estén todos los fondos que este tramo demande [para su inicio], con lo que quedaría a mitad de camino; y lo que quieren [en el Gobierno] es llevar adelante algo para comprometer a una gestión de gobierno en el futuro», explicó Montamat.

El ex funcionario cuestionó, sin embargo, que, más allá del inicio de los trabajos, falta saber el rendimiento que tendrá la obra cuando sea concluida.

«La gran duda que hay para este nuevo gasoducto es si Bolivia podrá desarrollar nuevas reservas. Si ese país no lo hace, tiene gas para darnos conforme a lo que se ha comprometido, pero no habrá gas adicional para llenarlo al total de su capacidad», advirtió Montamat.

«Me parece que estamos por construir una obra que tiene que cerrar desde el punto de vista de la capacidad que tendremos para operarlo al ciento por ciento. Antes de dar continuidad a esa obra deberíamos asegurarnos de lo anterior», agregó el ex secretario.

Otras fuentes consultadas comentaron que no hay muchas razones para dudar del inicio de los trabajos. «El primer tramo se adjudicó en agosto de 2014 y se está avanzando, así que podría ocurrir lo mismo con el segundo», dijeron a LA NACION.

Las obras adjudicadas por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Planificación, Julio De Vido, corresponden al tramo troncal del gasoducto, que comprenderá 667 kilómetros, y a los ramales de distribución, que se extenderán por 1533 kilómetros y a lo largo de 80 localidades.

Del total de la inversión anunciada ayer, 8896 millones de pesos serán utilizados para los trabajos de la construcción y 2452 millones serán dedicados a la compra de cañerías que transportarán el gas.

«DEJÓ DE SER UN SUEÑO»

A pesar de que las obras del segundo tramo no se han iniciado formalmente, el jefe de Gabinete sostuvo que la firma de ayer constituye «una verdadera reparación histórica para el noreste [argentino]; es una obra estratégica de una dimensión inconmensurable».

Asimismo, Capitanich señaló que «ya hay veintitrés localidades en la etapa uno, que está en proceso de ejecución; o sea, dejó de ser un sueño y se convierte en realidad».

El gasoducto, expresó el funcionario, es resultado «de un federalismo de acción -y no de palabras-, que repara, con obras, las injusticias que hemos padecido los habitantes del norte argentino y potencia la industrialización, al reducir el costo energético, lo que permitirá el procesamiento de productos en el lugar de origen».

Por su parte, el ministro De Vido ponderó el proyecto y aclaró que todavía queda mucho por hacer para resolver del todo la cuestión energética del país.

«[El gasoducto] durante este año va a haber redundado en 25.000 fuentes de trabajo, mayor actividad económica en los pueblos y, fundamentalmente, la posibilidad de mejorar la calidad de vida de una región que en servicio de gas, por lo menos, fue históricamente desincluida, postergada (…). Había argentinos de primera que tenían gas y tarifas populares, y argentinos de segunda que pagan tarifas eléctricas imposibles de sostener y que no apuntan a la construcción y al fortalecimiento de la infraestructura.»

En Formosa, la inversión global será de 3568 millones de pesos, de 4373 millones en Chaco y en Santa Fe se desembolsarán 3406 millones.

Fuente: La Nacion

Nublado y máxima de 27º para hoy jueves

La jornada de hoy en la ciudad y alrededores se presenta con cielo parcialmente nublado, vientos moderados del sector este y una temperatura mínima de 17/15 y una máxima de 27 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana, cielo parcial o algo nublado. Vientos moderados del norte, rotando al noroeste y temperaturas entre los 20 y 32 grados.

Mientras que para el sábado anticipa cielo parcialmente nublado a nublado. Probabilidad de precipitaciones. Vientos moderados a leves del sector norte, cambiando a moderados del sector sur. Las temperaturas irán de los 19 de mínima a los 27 grados máxima.

El domingo, cielo parcialmente nublado. Vientos moderados del este, rotando al noreste y temperaturas entre los 17 y 30 grados.

 

Fuente: Diario Hoy

Mató al ladrón que intentó asaltarlo

Un hombre de 50 años le arrebató el cuchillo y se lo clavó en el pecho

Esperaba, junto su esposa, a que su hija saliera de la colonia de vacaciones del club Midland, de Merlo, cuando se les acercaron dos asaltantes y les exigieron que les dieran todos los objetos de valor que llevaban, además de las llaves del auto. En medio de ese trance, el hombre, de 50 años, se dio cuenta de que uno de los ladrones se había distraído. Rápido de reflejos, le arrebató el cuchillo con el que los amenazaba y lo mató al cabo de la pelea que se originó cuando el delincuente intentó recuperar el arma blanca.

Según informaron fuentes policiales a la agencia de noticias Télam, el violento episodio ocurrió el lunes por la tarde, cuando la víctima del robo se encontraba acompañada de su esposa a bordo de su auto, un Fiat Siena rojo que estaba estacionado en la intersección de la avenida Eva Perón y Américo Vespucio, en la localidad de Libertad.

Según dijeron los voceros consultados por Télam, la pareja esperaba a que su hija saliera del club cuando fue sorprendida por dos delincuentes armados con armas blancas que se colocaron a ambos lados del auto. Bajo la amenaza de lastimarlos, les ordenaron que les entregaran dinero, sus pertenencias personales y las llaves del coche.

En un primer momento, los damnificados accedieron a darles lo que les pedían; pero el conductor del vehículo -su identidad no fue proporcionada por razones procesales- vio una oportunidad en la distracción del asaltante que tenía a su lado; lo tomó de la mano con la que sostenía el cuchillo y, tras un forcejeo, logró sacárselo y clavárselo en el torso.

Ante la reacción inesperada del hombre, el asaltante y su cómplice desistieron del robo y escaparon a la carrera, aunque, tras recorrer dos cuadras, el herido cayó al suelo muerto, producto de la gran cantidad de sangre que había perdido.

Poco después, arribaron al lugar efectivos de la comisaría 4» de Merlo, alertados de lo ocurrido por vecinos. Constataron la muerte del ladrón acuchillado, de unos 30 años, y pusieron en marcha un rastrillaje en los alrededores que les permitió capturar al cómplice, que también es mayor de edad.

En los procedimientos fueron secuestrados dos cuchillos, uno de los cuales fue utilizado por la víctima del robo, y dos teléfonos celulares y las billeteras de la pareja asaltada. El autor de la muerte permaneció detenido durante 12 horas hasta que el fiscal comprobó que había actuado en legítima defensa.

Fuente: La Nacion

Reutemann o un extrapartidario, las opciones de Massa para el vice

“El candidato lo tengo en la cabeza y en el corazón. Es extrapartidario”, dijo el diputado. Pero “Lole” sigue siendo una opción.

Un día después de que uno de sus candidatos a gobernador le pidió públicamente un gesto político para derrotar al oficialismo y le sugirió que acepte ser el postulante a vicepresidente de Mauricio Macri, Sergio Massa –además de ordenar que nadie le conteste al autor de la iniciativa, Gustavo Posse– buscó instalar que ya tiene decidido el nombre de su compañero de fórmula. El diputado del Frente Renovador dijo que piensa en un extrapartidario, aunque altas fuentes del espacio contaron a Clarín que su ambición es conseguir el sí de Carlos Reutemann, quien le prometió una respuesta para cuando se resuelva la interna en su provincia.

“Primero hay que ganar Santa Fe y después hablamos de la fórmula”, le dijo el senador a Massa en la última conversación. Dicen quienes tienen acceso a su hermética intimidad que Reutemann está entusiasmado con la posibilidad de acompañar al tigrense. Lo hace, sin embargo, con su estilo un tanto parco y con una condición puntual que no es tan fáciles de cumplir: ganar Santa Fe, para “Lole”, representa abrir las puertas para una negociación con Miguel del Del, el candidato a gobernador de Mauricio Macri.

“Tenemos que ir unidos para que no vuelva a ganar el socialismo”, se le ha oído al ex piloto de F-1. Tarea compleja: Del Sel abraza el proyecto del PRO. Aun así, el reutemannismo trabajará para que al menos un sector del peronismo vaya con el macrismo.

Para Massa siempre ha sido una tentación cerrar con Lole: en Tigre lo definen como el dirigente político con mayor anclaje en los sectores agropecuarios, una suerte de contrapeso de la figura de su líder, que tiene más penetración en los centros urbanos.

Massa evitó hablar de él en radio La Red. Mas que eso. Dijo: “El candidato a vice lo tengo en la cabeza y en el corazón. Tiene una característica muy particular: no tiene el mismo origen partidario que yo. Eso es porque yo creo que viene el tiempo de la pluralidad”.

En su entorno reconocían anoche que, en rigor, Massa analiza varios nombres, pero que no tiene nada resuelto. Sus ganas de formar una dupla con un radical chocan con los intereses de Gerardo Morales, el senador de la UCR, al que ya le ofreció el puesto. “Se lo propuso en varios idiomas y es lógico porque hay muy buena relación con Sergio. Sin embargo, Gerardo quiere ser gobernador de Jujuy y es eso lo que ha repetido en todas las charlas”, aseguró una persona de suma confianza del jujeño.

Hasta no hace tanto, Massa tenía la ilusión depositada en Roberto Lavagna. Era la carta con la que pensaba seducir a quienes están preocupados por el rumbo de la economía. Hoy su apellido quedaría afuera de competencia, según las palabras de ayer del jefe del Frente Renovador. “Roberto es un dirigente de prestigio, nos suma, aunque ya le dijo que no a Sergio como candidato a jefe de Gobierno y difícilmente le diga que sí como vicepresidente”, razonaban ayer en los despachos de la Torre de las Naciones, donde el massismo tiene su búnker.

Fuente: Clarin

Del Potro volvió a sufrir dolores y perdió en Sydney

«Me dolió un poco más que ayer», reveló el tandilense tras caer en cuartos de final ante el kazajo Mikhail Kukushkin.

 

El regreso de Juan Martín del Potro a un torneo ATP después de casi un año terminó con sabor agridulce. Si bien sumó minutos de juego oficial y un par de victorias de peso (como ante el italiano Fabio Fognini, un top 20), los dolores en la muñeca siguen marcando su juego.

El tandilense cayó hoy por un doble 7-6 ante el kazajo Mikhail Kukushkin y se despidió en los cuartos de final del torneo ATP 250 de Sydney, donde defendía el título.

Del Potro lamentó no haber podido «golpear más fuerte» durante el partido. Y reveló: «Me dolió un poco más que ayer».

En tanto, Leonardo Mayer le ganó al francés Julian Bennetau por 6-3 y 7-6 y se metió en semifinales, donde enfrentará al propio Kukushkin.

 

Fuente: Clarin

Para el ISIS, es «extremadamente estúpido» publicar nuevas caricaturas de Mahoma

Críticas a la nueva edición de Charlie Hebdo tras el ataque . «Intenta rentabilizar los acontecimientos para sacar un provecho material», acusó al grupo yihadista al semanario. En tanto, Irán consideró que es un insulto al islam y «provoca sentimientos en musulmanes de todo el mundo».

La radio de la organización yihadista Estado Islámico de Irak (ISIS, por sus siglas en inglés) consideró hoy «extremadamente estúpida» la publicación de nuevas caricaturas de Mahoma en la revista satírica francesa Charlie Hebdo.

«Charlie Hebdo ha publicado de nuevo caricaturas que ofenden al profeta y esto es un acto extremadamente estúpido», estimó la radio Al Bayan del ISIS, que controla territorios extensos en Irak y en Siria.

Una semana después del ataque yihadista que diezmó la redacción, Charlie Hebdo sacó hoy una histórica tapa que tiene una nueva caricatura de Mahoma con una lágrima en su mejilla y sosteniendo un cartel con la leyenda «Yo soy Charlie» bajo el inesperado titular «Todo está perdonado».

«Este diario ateo intenta hoy rentabilizar los acontecimientos para sacar un provecho material vendiendo un número que insulta al profeta», lamenta la radio.

Para Irán, es un insulto al islam

Irán consideró un insulto al islam y al profeta Mahoma el último número de Charlie Hebdo. La vocera de la cancillería iraní, Marzieh Afjam, sostuvo que la publicación de otro dibujo del profeta «provoca sentimientos en musulmanes de todo el mundo».

Afjam condenó fuertemente el atentado de la semana pasada contra el semanario satírico francés al considerar que era contrario a las enseñanzas del islam. Sin embargo, aclaró, la última caricatura publicada por Charlie Hebdo también insulta a la religión.

Fuente: Clarin

Un golazo de Paletta metió a Parma en los cuartos de la Copa Italia

Fútbol internacional

El exdefensor de Banfield y Boca anotó, de chilena, el primero en la victoria 2-1 sobre Cagliari.

Con un golazo del defensor argentino Gabriel Paletta, Parma derrotó 2-1 como local a Cagliari y se clasificó a los cuartos de final de la Copa Italia.

El exzaguero de Banfield y Boca abrió la cuenta para su equipo a los 45 minutos del primer tiempo, con una chilena que sorprendió al arquero Simone Colombi. En el complemento, Marco Sau igualó para Cagliari, a los 24, pero cinco minutos más tarde Andrea Rispoli señaló el tanto de la victoria para los dirigidos por Roberto Donadon

Con esta victoria, el conjunto parmesano se metió entre los ocho mejores de la competencia y en cuartos de final se medirá con el ganador del cruce entre Juventus y Hellas Verona, que se miden mañana.

En el otro encuentro de la jornada, Lazio derrotó 3-1 como visitante a Torino. El senegalés Keita y el alemán Miroslav Klose adelantaron a los romanos, el venezolano Josef Martínez descontó para el nuevo equipo de Maxi López, mientras que el argentino Christian Ledesma cerró la cuenta para el ganador, que en la siguiente instancia chocará con Milan, que el martes eliminó a Sassuolo.

Las otras cuatro llaves de octavos de final se definirán la semana próxima y las protagonizarán Roma-Empoli, Fiorentina-Atalanta, Inter-Sampdoria y Napoli-Udinese.

 

Fuente: Clarin

Se agotó el número de Charlie Hebdo: accedé a la versión completa

Francia
La publicación satírica volvió hoy a la calle tras el ataque terrorista a su redacción la semana pasada. Se registraron largas colas en los quioscos. Ahora, extenderán la tirada a cinco millones de ejemplares

La edición especial tras el atentado contra «Charlie Hebdo», a tres euros el ejemplar, se agotaba esta mañana en Francia desde las primeras horas y a medida que llegaba a los quioscos, donde se formaron largas colas de lectores que querían obtener un ejemplar del semanario satírico.

Mirá la FOTOGALERÍA en HD

En París, la mayor parte de los quioscos del centro de la ciudad se quedaron sin ejemplares mucho antes de las 8 de la mañana (las 4 hora argentina). Algunos quiosqueros contaron a medios locales que en pocos minutos vendieron todos los números que habían recibido.

Algo similar sucedió en las estaciones de trenes y subtes, donde se formaron largas colas de lectores en los puntos de venta, que se disolvían rapidamente ni bien se anunciaba que ya no había stock a la venta y corrían al puesto más cercano.

Mirá la versión completa

Varios quiosqueros señalaron que decidieron no tomar reservas de ejemplares, como lo solicitaron algunos clientes, porque estiman que recibirán nuevos ejemplares en las próximas horas o en los próximos días.

Antes del atentado mortal del miércoles de la semana pasada, la publicación tiraba unos 60.000 ejemplares, pero tras el ataque «Charlie Hebdo» informó que el número especial tendría una tirada de un millón de ejemplares, pero luego elevaron la cifra a tres millones ante las masivas muestras de interés llegadas de todo el mundo. Pero esta mañana desde la distribuidora confirmaron que se imprimirán, en total, cinco millones de números en las próximas horas.

Por lo pronto, en Francia, la salida a los quioscos de nuevos ejemplares se va a escalonar durante varios días.

En su portada tan esperada, el semanario representó a Mahoma con una lágrima portando un cartel con la leyenda «Yo soy Charlie» y bajo el título «Todo queda perdonado», tras el ataque que dejó 12 muertos.

“¡Hemos matado a Charlie Hebdo!”, gritaban los dos asesinos que interrumpieron en la redacción hace una semana. Estas dos páginas, además de su tapa, niegan esa sentencia. En las próximas horas, los lectores de Clarín tendrán la versión oficial de Charlie Hebdo en castellano.

Fuente: Clarin

Quiénes son los acusados por el fiscal Nisman

El fiscal especial para el caso AMIA, Alberto Nisman, sorprendió este miércoles al presentar ante la Justicia una denuncia contra la presidente Cristina Kirchner, el canciller Héctor Timerman, los piqueteros Luis D´Elía y Fernando Esteche y el diputado nacional Andrés Larroque. Los funcionarios y dirigentes cercanos al Gobierno fueron acusados de idear un plan para «fabricar la inocencia» de los iraníes acusados por el atentado de 1994 y así obtener acuerdos comerciales que incluyeran el intercambio de granos y carne por energía.

Pero, ¿qué rol habría cumplido cada uno en el plan denunciado?

Cristina Kirchner

Nisman no tiene dudas. «Es la Presidenta la que decidió absolutamente todo», aseguró el fiscal al diario La Nación. Según su denuncia, ella fue quien «le da la orden a Timerman de limpiar a Irán de este problema» y también fue quien «estableció que exista una diplomacia paralela para manejar estas cosas».

La voz de la mandataria no aparece en las escuchas que acompañan la denuncia. Pero el fiscal no tiene dudas de que el plan para impulsar «la redirección de la investigación y el desprestigio de las autoridades judiciales» contaba con «el sello presidencial».

En una de las grabaciones presentadas, se lo escucha a Luis D´Elía sugerir eso en una conversación con Jorge Alejandro «Yussuf» Khalil, una suerte de representante iraní en la Argentina sin cargo diplomático. Él habría actuado como nexo en las negociaciones.

«Ellos están dispuestos a mandar a la gente de YPF con nosotros a hacer negocios allá. Está muy interesado en cambiar lo de aquellos por granos y carne. La reunión fue porque la pidió la Jefe, ¡eh!… Estamos al más alto nivel», aseguró, según consta en las transcripciones a las que tuvo acceso Infobae.

Héctor Timerman

«El plan criminal se activó en enero de 2011, cuando Héctor Timerman viajó a la ciudad siria de Alepo y secretamente se reunió con su par iraní, Ali Akbar Salehi, a quien le hizo saber que las autoridades políticas argentinas estaban dispuestas a renunciar a la investigación del caso AMIA y a cualquier reclamo de cooperación y justicia, con tal de provocar un acercamiento de orden geopolítico y restablecer plenas relaciones comerciales entre ambos Estados», señaló Nisman.

El canciller fue el encargado de negociar y firmar el memorándum con Irán para la creación de una «Comisión de la Verdad» que se encargase de tomar testimonio a los acusados de poner una bomba que provocó la muerte de 85 personas en 1994.

Para respaldar esta hipótesis, el fiscal presentó un mensaje que el canciller Salehi le envió al propio presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad: «Argentina no está más interesada en resolver aquellos dos atentados… en cambio prefiere mejorar sus relaciones comerciales».

A cambio, el gobierno iraní solicitó que la Argentina dejase caer las circulares rojas para la captura internacional de los acusados por el atentado: el ex presidente iraní Ali Akbar Hashemi Bahramaie Rafsanjani; del ex ministro de Relaciones Exteriores, Ali Akbar Velayati; del ex ministro de Inteligencia, Ali Fallahijan; del ex jefe de la Guardia Revolucionaria, Mohsen Rezai; del ex jefe de las Fuerzas Quds y ex ministro de Defensa, Ahmad Vahidi; del ex Agregado Cultural de la Embajada de Irán en Buenos Aires, Mohsen Rabbani; del Tercer Secretario de la Embajada, Ahmad Reza Asghari, y del ex embajador de la República de Irán en nuestro país, Hadi Soleimpanpour.

Andrés «Cuervo» Larroque

Esta mañana, Nisman señaló en radio Mitre que el secretario general de La Cámpora era «el encargado de supervisar todos los movimientos con la comunidad fundamentalista». «Era como la voz y la cara de la Presidente. Estaba por encima de D´Elía», explicó, en diálogo con el periodista Marcelo Longobardi.

Según el análisis del fiscal, Cristina Kirchner se cuidaba de no tener contacto directo con los piqueteros: «La Presidente no hablaba directamente con D´Elía. Su voz era el diputado Larroque. Era quien recibía las órdenes de la Presidenta y las transmitía a D´Elía o a Khalil. Larroque iba a la casa de D´Elía en La Matanza, donde estaba Khalil y era el encargado de coordinar todos los movimientos».

En la denuncia de más de 200 páginas (que se mantiene en secreto porque por ley está prohibido difundir los nombres de los agentes de inteligencia involucrados) consta que Larroque «se comunicó innumerables veces con el interlocutor del régimen iraní, Jorge Khalil; contactó y se reunió con el representante diplomático de Irán y abogó públicamente por la buena marcha del plan». «Es decir, desde su posición, contribuyó constantemente al avance del delito», consideró Nisman.

Luis D´Elía

Tanto el conductor del partido Miles como el líder de Quebracho, Fernando Esteche, fueron señalados como los «instrumentadores» del plan para terminar con la pista iraní. El fiscal del caso AMIA considera que D´Elía actuó como «el interlocutor oculto de las autoridades gubernamentales argentinas y operó como transmisor y receptor de los mensajes clandestinos a la contraparte iraní, destinados a ejecutar el plan y remover los obstáculos que fue presentando el avance del encubrimiento».

«D´Elía iba a ver a un ministro para decirle: ‘Yo ya arreglé con la gente iraní la primera reunión en Caracas’. Pero el ministro le decía que había que firmar el memorándum. Del otro lado, en Irán decían que no lo iban a firmar hasta tanto no se cayeran las circulares rojas», relató Nisman.

El fiscal también señaló que el piquetero «fue el encargado de transmitir la desazón que se generó en Irán por la vigencia de las notificaciones rojas de Interpol».

Fernando Esteche

Aunque tuvo «una activa participación», el propio Nisman reconoce que todavía no está seguro de cómo el líder de Quebracho empezó a participar de las negociaciones. «Yo no puedo confirmar que Cristina recurrió a Esteche porque no sé quién lo llamó. Pero sí puedo confirmar que D´Elía recurrió a Esteche».

Su rol fue «determinante», según el fiscal. Fue él quien habría acercado algunos enviados iraníes y hasta a Héctor Yrmia, ex fiscal designado para actuar en la causa AMIA. También es considerado uno de los principales colaboradores para la construcción de una «nueva hipótesis falsa».

En diciembre de 2012 fue grabado diciendo: «Quieren construir un nuevo enemigo de la AMIA. El nuevo responsable de AMIA, por ejemplo, es una necesidad que tienen que construirla, van a querer ir construyendo el consenso de esto…no van a poder decir que fueron los israelíes».

Nisman reconoció su sorpresa por el rol que tuvo Esteche: «Uno lo tenía como una persona de militancia, piquetero. Pero tiene un nivel intelectual muy alto. Intervino en el armado de la hipótesis falsa y presentó al personal de la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE) que armó todo esto», relató en radio Mitre.

Fuente: www.infobae.com

Cortes programados para hoy en la ciudad

La empresa distribuidora de energía eléctrica, Edelap, informó que se efectuarán una serie de cortes momentáneos de energía eléctrica en distintos puntos de la ciudad.

Conforme a su plan de inversiones y mantenimiento realizará las siguientes obras de mejora de la red de distribución eléctrica:

De 8 a 18 hs. por calle 50 de 4 a 5 lado impar

De 8.30 a 18 hs. de calle 21 a 134 y de 403 a 411

De 9 a 13 hs. por calle 12  entre 59 y 60, lado impar

De 9 a 15 hs. de calle 23 a 28 y de 45 a 49

De 9 a 15 hs. por calle 4 entre 43 y 44, lado impar

De 14 a 19 hs. por calle 3 entre 38 y 39, lado impar

 

Fuente: Diario Hoy

Para Capitanich, es una confabulación para tapar que hay mucha gente en Mar del Plata

EL PEDIDO DE INDAGATORIA DE LA PRESIDENTA POR LA CAUSA AMIA
El jefe de Gabinete habló de una conspiración que incluye a sectores de la Justicia, medios, grupos económicos y sectores de inteligencia (nacionales e internacionales).

Arrancó, espontáneo, hablando del mosto, las peras y las manzanas. La primera pregunta, previsible, fue por la noticia que impacta desde ayer a la opinión pública. El pedido de indagatoria de la presidenta Cristina Kirchner por supuestamente encubrir el rol de Irán en el atentado a la AMIA. Nervioso, trabándose más de lo habitual y leyendo varios de los conceptos que vertía, el jefe de Gabinete, la voz oficial del Gobierno nacional, elaboró una particular teoría para explicar la noticia. Jorge Capitanich habló esta mañana de una suerte de confabulación de un sector de la Justicia, medios concentrados, grupos económicos, parte de la inteligencia local e internacional y un par de actores más, para tapar la agenda de noticias positivas que genera el Gobierno. Puso como ejemplo que en Mar del Plata hay un montón de turistas.

«Es una decisión disparatada, absurda, ilógica, irracional, ridícula y violatoria de los artículos 75 y 99, 99 y 75 (repitió, pero al revés) de la Constitución nacional, que les dan atribuciones al Congreso y al Poder Ejecutivo», señaló, mientras relojeaba una hoja sobre el atril de la Casa Rosada.

Después, Capitanich defendió el rol de Cristina Kirchner, no sólo como presidenta sino también como legisladora e integrante de la comisión que colaboró con la investigación del atentado en los 90. E insistió con la justificación del giro que llevó al Gobierno al acuerdo con Irán: según el funcionario, fue para «esclarecer» el atentado y lograr que declaren los iraníes acusados, que se negaban a hacerlo en el país.

Entonces llegaría lo mejor. Fue cuando enumeró quiénes estarían confabulados para perjudicar al Gobierno. Allí mencionó a «algunos miembros del Poder Judicial» («no en su conjunto»), «grupos de medios concentrados», «corporaciones económicas», «sectores de inteligencia…nacionales e internacionales» y «otros grupos internacionales», que buscan «desestabilizar al Gobierno permanentemente con actitud golpista», «en una alianza clara y evidente».

¿Y qué es lo que quieren tapar esos grupos que se confabulan? El chaqueño se puso serio y explicó: «Quiero afirmar enfáticamente que desde 1993 a la fecha, Mar del Plata está con récord de turistas. No es casualidad la estrategia de imponer agenda mediática para contrarrestar buenas noticias, como este récord de consumo, las acreencias de las reservas. Instalan temas que no tienen asidero para interferir en una agenda positiva».

Fuente: Clarin