«En 2013 el consumo fue de 60,5 kilo por habitante y el año pasado fue de 59,4», confirmó aunque aclaró que Argentina sigue siendo el país que más carne consume en el mundo.
El titular de gerente del frigorífico Matievich y consejero del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), Jorge Torelli, confirmó que los indicadores del sector no son buenos respecto al año 2014 y auguró un panorama sombrío para lo que viene.
«Los números expresan la caída de las exportaciones, si se compara interanualmente es muy parecido a lo que fue 2013, el peor año en décadas, en lo que respecta a exportaciones», dijo Torelli al programa «El primero de la mañana» de La Ocho.
Torelli confirmó el descenso del consumo de carne entre los argentinos. «El consumo descendió sí, de 60,5 kilo en el año 2013 a 59,4 en 2014 por habitante en el año, de todas maneras, este es el consumo per cápita de carne bovina más alto del mundo, por sobre los países más desarrollados», dijo.
En tanto indicó que subió un dos por ciento el aporte a la exportación aunque eso no se trasladó a divisas. «Dentro de la participación argentina igual creció el aporte ya que en 2013 del total de carne producida el 95 por ciento era para consumo interno y el 5 por ciento a exportación, en 2014, el 7 por ciento fue para exportación y el 93 por ciento para consumo interno», señaló.
«Los precios internacionales cayeron porque hay una crisis global, hoy por hoy la industria frigorífica está dividida en dos, para el consumo interno la capacidad operativa es del 70 por ciento y en el caso de la exportadora menos, en el 50 por ciento de su capacidad», describió sobre la situación actual.
Respecto a lo sucedido el año pasado, expresó que «con intención de ser rentables algunas empresas han cerrado algunas plantas lamentablemente han reducido el personal y se han enfocado en tratar de ser rentables y de diversificar sus ventas, se han dedicado también al consumo interno».
«El panorama es tan sombrío como el año anterior, aunque ya pasó la sangría del cierre de los frigoríficos», cerró.
Fuente: La Capital