Si la tocan a Cristina… el pueblo entero la defiende y discute todas las mentiras que intentan instalar. #telodijimos Estamos despiertos.
Fuente: La Nacion
Portal de Noticias Independiente
En la ciudad iraquí de Mosul.Los terroristas del Estado Islámico mataron a los adolescentes, al descubrirlos viendo un encuentro de la Copa Asiática entre Irak y Jordania.
Milicianos del Estado Islámico ejecutaron a 13 adolescentes por mirar un partido de fútbol de la Copa Aisática, entre Irak y Jordania, la semana pasada, en Brisbane, Australia.
Los chicos fueron atrapados viendo el encuentro en TV en la ciudad de Mosul, controlada por los extremistas.
Los adolescentes fueron rodeados y públicamente ejecutados por una pelotón de fusilamiento armado con ametralladoras, informaron agrupaciones opositoras iraquíes.
«Los cuerpos quedaron tirados al aire libre y sus padres no pudieron llevárselos por temor a ser asesinados por los terroristas», escribió en su sitio web la agrupación Raqqa Masacrada Silenciosamente, una pequeña agrupación que reporta en secreto la opresión del Isis en Mosul.
El grupo informó que los chicos fueron acusados de romper la ley islámica al mirar fútbol y que su delito fue anunciado públicamente en voz alta antes de ser ejecutados.
Fuente: Clarin
Pues las estadísticas de la ONG británica que elaboró el informe indican que para ser parte del 1% de la población, lo que se precisa es tener 798.000 dólares en activos
o de los gritos de batalla más sonoros de los activistas contra la desigualdad es el de denunciar al «1%» más acomodado de la población.
De Londres a Manhattan, son innumerables las protestas que se han centrado en torno a la brecha cada vez más grande entre los más ricos y el resto, reflejadas, según estos activistas, en la pugna entre el 1% privilegiado y el otro 99%.
Sin duda muchos activistas encontrarán nuevos motivos para sus reclamos al conocerse un nuevo pronunciamiento de la ONG británica Oxfam, en donde predice que, si continúan las actuales tendencias, para 2016 ese 1% más próspero de la población será dueño de más de 50% de la riqueza de la humanidad.
Pero al revisar la letra menuda del informe, sorprende que para ser parte de ese «club» del 1% no hay que tener una riqueza de proporciones oligárquicas, ni jet privado ni mansiones en todos los continentes.
En estricto sentido, ni siquiera hace falta ser millonario. Pues las estadísticas citadas por Oxfam indican que para ser parte del 1% de la población, lo que se precisa es tener US$798.000 en activos.
UNA CASA DE CLASE MEDIA
Una cifra que, por supuesto, está lejos de ser despreciable. Y que, sin duda, es inalcanzable para la enorme mayoría de la humanidad.
Pero muchos habitantes de los países más desarrollados, quienes probablemente se identificarían ellos mismos como de clase media, podrían alcanzarla con relativa facilidad gracias al valor de sus viviendas familiares.
Situación que, en todo caso, refleja con más intensidad el abismo de desigualdad en que vive el mundo. Y sugiere que la cifra del 1% no refleja tan precisamente al pequeño grupo de potentados que dominan cada vez más el escenario económico del mundo.
Para describirlos con mayor precisión, podría ser más útil hablar del 0,1%, o incluso del 0,001% superior de la población mundial, que es donde están los verdaderos multimillonarios.
DINERO EN SERIO
El pronunciamiento de Oxfam cita como una de sus fuentes al estudio «Global Wealth Databook» (Libro de datos sobre la riqueza global), revelado a final del año pasado por la firma financiera Credit Suisse.
La concentración de la riqueza se ha vuelto un tema central en la discusión política. Foto: Archivo
En el grupo del 1% más rico de la humanidad, de acuerdo a dicho estudio, hay 295.000 brasileños, 233.000 mexicanos y 70.000 colombianos.
En el mismo documento se estima que en todo el mundo hay cerca de 35 millones de personas con un patrimonio entre US$ 1 millón y US$50 millones, quienes holgadamente entrarían al club del 1%.
De ellos, 15 millones viven en Norteamérica, 11,7 millones en Europa y cerca de 6,7 millones en el este de Asia. Lo que deja, según el informe, a 925.000 millonarios en India, África y América Latina.
Ahora bien, para entrar al grupo de personas con patrimonio ultra alto, según la clasificación del Credit Suisse, se necesitan US$ 50 millones. De ellos hay 128.000 adultos en el mundo.
Nuevamente, cerca de la mitad de estos privilegiados, unos 62.000, viven en Estados Unidos. En América Latina, Brasil es la que lidera con 1.900 individuos en esta categoría.
Y en el extremo de la riqueza global, Oxfam estima que 92 individuos en todo el mundo con patrimonio superior a los US$ 1.000 millones tienen juntos más dinero que la mitad más pobre de la humanidad.
«Es increíble la cantidad de riqueza en manos del 0,001% y por eso buscamos calcular la riqueza de los multimillonarios, los que representan la punta misma del iceberg», le dice a BBC Mundo Nick Galasso, asesor para investigación y políticas de Oxfam America.
LA MITAD MÁS POBRE
El informe del Credit Suisse señala que, con un patrimonio de US$77.000, se entra al grupo del 10% más pudiente del mundo. Y como lo muestra el mismo estudio, la mitad de la población del mundo tiene posesiones que valen menos de US$3.650.
Unas 120.000 personas tienen una fortuna superior a los US$50 millones.
El nivel de desigualdad que estas cifras reflejan «es preocupante, y no solo para aquellos en la base de la pirámide de ingresos y de riqueza», indica Robert Peston, editor de economía de la BBC.
«Una de las razones por las que preocupa es que la gente pobre con aspiraciones de ascender tiene incentivos grandes a contraer niveles excesivos de deuda para mantener sus estándares de vida, lo que aumenta la tendencia de la economía a sufrir crisis financieras», anota Peston.
«Otra razón es que los pobres en su conjunto gastan más que los ricos (pues un billonario no puede comprar más que unos cuantos yates, y buena parte de su fortuna se queda sin gastarse), por lo que el crecimiento ocurre generalmente más rápido cuando el ingreso se distribuye de manera más igualitaria», indica Peston.
¿Y LAS PERSPECTIVAS DE QUE ESTO CAMBIE?
La atención al problema de parte de los dirigentes políticos mundiales parece estar aumentando. Pero todavía no se ven soluciones.
«En el ultimo año ha habido muchas declaraciones de líderes mundiales como Barack Obama o Christine Lagarde del Fondo Monetario Internacional sobre el aumento en la desigualdad, pero no se ha visto mucha acción y el problema está empeorando», le dice a BBC Mundo el asesor de Oxfam America Nick Galasso…
Fuente: La Nación
El magistrado deberá determinar si impulsa el material impulsado por el fiscal Nisman; también lleva el caso Ciccone, en el que procesó a Boudou
s de las causas más importantes para el kirchnerismo tienen algo en común: el juez federal Ariel Lijo . El magistrado, un hombre acostumbrado a recibir causas de alto impacto mediático, retomó la investigación que intentará avanzar con las pruebas que dejó el fiscal Alberto Nisman en la causa AMIA .
Lijo está acostumbrado a tratar con presiones: lleva el caso Ciccone que involucra directamente al Amado Boudou . El juez le tomó declaración y luego procesó al vicepresidente, lo que le valió encendidas críticas desde el kirchnerismo. También tuvo que enfrentar distintos rumores sobre la intención del oficialismo de concretar su desplazamiento.
No es el primer desafío importante que afronta Lijo, 46 años, en la causa AMIA. Elevó a juicio la segunda parte de la causa por el ataque contra la AMIA, donde acusó de encubrimiento al ex presidente Carlos Menem , al jefe de la SIDE Hugo Anzorreguy, y al ex juez Juan Galeano, entre otros.
También tuvo bajo su cargo otros casos importantes. Durante el menemismo le tocó procesar a María Julia Alsogaray, al ex juez federal Carlos Liporaci y a Alberto Kohan, ex ministro y secretario general de la Presidencia.
Investiga si aportantes de campaña al kirchnerismo en 2007 se beneficiaron con negocios con el Estado, el caso por las coimas que admitió Siemens que pagó para conservar el contrato por el DNI que involucra a los ex presidentes: Menem y Fernando de la Rúa ..
Fuente: La NAción
Fútbol local
Tras cerrar las llegadas de Peruzzi y Torsiglieri, la prioridad es el arribo del uruguayo que juega en San Pablo para ocupar el lateral izquierdo . Mirá en qué anda cada uno de los 30 equipos que jugarán el torneo de Primera División.
Luego de varios días sin novedades en el mercado de pases, Boca agilizó las negociaciones y concretó las llegadas de Gino Peruzzi y Marco Torsiglieri. Ahora, la mira está puesta en el lateral izquierdo y hay un nuevo nombre apuntado: Álvaro Pereira.
Los dirigentes de Boca ya negocian con Inter de Milán, dueño del pase del defensor rioplatense que actualmente juega en el San Pablo. De avanzar la negociación, Pereira, de 29 años y con trayectoria en la selección de su país, llegaría para ocupar un puesto que Arruabarrena consideró prioritario, ya que Nicolás Colazo es el único jugador que tiene por el momento para cubrir el lateral izquierdo.
Mirá en qué anda cada equipo de cara a la temporada 2015 que se viene:
-Aldosivi:
Fue uno de los últimos dos en subir. Fernando Quiroz seguirá siendo el entrenador del equipo en Primera. Interesa Hernán Encina, libre de Central. Argentinos quiere a Hernán Lamberti y Chicago a César Carranza, pero el DT busca retenerlos. Además, Teté quiere entre seis y siete refuerzos. Otros intocables para el entrenador son Pablo Campodónico, Matías Lequi, Jonathan Galván, Enrique Seccafien y Pablo Lugüercio. No serán tenidos en cuenta Nicolás López Macri, Nicolás Ayr, Darío Gandín, Diego Ftacla y Gonzalo Bozzoni.
-Argentinos Juniors:
Adrián Gabbarini, a quien se le había comunicado que se busque club, seguirá en Argentinos. Los que ya se fueron son: Juan Román Riquelme, Diego Rivero y Juan Carlos Menseguez, entre otros. Pipo Gorosito piensa en los refuerzos y el primero en caer sería José Ezequiel D’Angelo, mediocampista que surgió de Chacarita, que viene de Comunicaciones y que pasó por Chile y Bolivia. También fue tanteado Hernán Lamberti, volante de Aldosivi, pero en Mar del Plata no lo quieren largar. Además, buscan a Gastón Machín, de Instituto y con anterior paso por el Bicho. Nicolás Benavídez, lateral de Ferro, y Víctor Gómez, delantero de Douglas Haig, también están en carpeta.
-Arsenal:
Brahian Alemán, figura del equipo de Martín Palermo en la última temporada, está en el radar de Independiente. En el club, igualmente, avisaron que no llegó ninguna oferta por él y que hará la pretemporada. Racing preguntó por Damián Pérez, pero el lateral seguiría en Sarandí porque la Academia no se desprenderá de Leandro Grimi. En cuanto a refuerzos, se acordó la llegada de Nicolás Correa. Sebastián Palacios, de buen semestre con el equipo del Viaducto, arregló su continuidad, con otro préstamo desde Boca. El que sí se va es Iván Marcone, a préstamo al Getafe por seis meses. Christian Chimino, con apenas 4 partidos en el último torneo, ya emigró: se fue a Temperley a préstamo. El delantero Milton Celiz también saldría a préstamo, pero a Douglas Haig, que jugará en la B Nacional. Los paraguayos Jorge Báez (firmó con Deportivo Capiatá) y Enzo Bruno ya rescindieron sus contratos. Lanús quiere de vuelta a Esteban Andrada, aunque al préstamo del arquero todavía le queda un año.
-Atlético de Rafaela:
Guillermo Marino acordó su llegada desde Boca Unidos. Ante la inminente salida de Lucas Albertengo, Roberto Sensini busca delanteros. Sergio Vittor se fue a Banfield y Pablo Pavetti a Sportivo Belgrano. Tampoco seguiría Nicolás Royón. Juan Eluchans fue sondeado por Crucero del Norte.
-Banfield:
Está muy cerca de llegar al club el delantero Lucas Viatri. Ya tiene cuatro refuerzos: Luciano Civelli, Matías Abelairas, Sergio Vittor y Mauricio Cuero. Matías Almeyda quiere ahora un delantero y el apuntado es Giovanni Simeone, de River. El Pelado quiere también a Ezequiel Cirigliano. Agustín Farías se fue al Palestino de Chile y César Rigamonti volvió a Belgrano, después de finalizar su préstamo. El presidente Spinosa rechazó la oferta de Boca por la mitad del pase de Nicolás Tagliafico. Nicolás Bianchi Arce renovará su contrato y seguirá en el club. Santiago Salcedo está con un pie afuera. El paraguayo, con contrato hasta mediados de 2015, se iría a Sol de América, de su país. Cerro Porteño, dueño del pase del jugador, ya dio el visto bueno para la transferencia. Matías Almeyda dijo que no le cortará la carrera al delantero, mientras piensa en refuerzos.
-Belgrano:
César Pereyra renovó su contrato con el club, pero se irá a préstamo al Sporting Cristal, que jugará la Copa Libertadores. Otro delantero que se fue es Julio Furch, pero a México. Lucas Zelarayán sonó en varios equipos, pero no hubo ofertas formales por él. ¿Refuerzos? El primero es Sergio Escudero, de Independiente y se sumó Mauro Óbolo, de Universidad Católica de Chile. El Pirata, además, quiere a Nicolás Mazzola, de Instituto, pero el jugador está más cerca de Gimnasia. Lucas Pittinari podría irse al Colorado Rapids, de la MLS de Estados Unidos. Volvió César Rigamonti de su préstamo en Banfield.
-Boca:
Pablo Pérez (Málaga de España), Guillermo Sara (Atlético de Rafaela) y Alexis Rolín (Catania), ya llegaron, mientras que los arribos de Gino Peruzzi (Catania) y Marco Torsiglieri (Metalist de Ucrania) también fueron confirmados. Ahora, buscan concretar la incorporación de Pereyra. En cuanto a bajas a la de Mariano Echeverría (quedó libre ya que no iba a ser tenido en cuenta) se sumó en la defensa la de Juan Forlín, a quien no pudieron extenderle el préstamo. Luciano Acosta dejó la pretemporada porque seguirá su carrera en Estudiantes. También finalizó el préstamo de Hernán Grana y no se lo renovarán. El Granada de España se llevó a Insúa. Cristian Pavón, de paso por Colón, vuelve a Boca y hace la pretemporada con el equipo.
-Colón:
Carlos Reinaldo Merlo seguirá al frente del equipo en Primera y ya piensa en refuerzos. Christian Bernardi, de Instituto, es pretendido por el Sabalero. A Lucas Landa lo buscan en el Alianza Lima de Perú, equipo que disputará el repechaje por ingresar a la Copa Libertadores ante Huracán. Terminó el préstamo de Pavón, quien debe volver a Boca. Desde México, además, buscan a Lucas Alario. Colón quiere cinco millones de dólares para desprenderse de él. Se fue el arquero Andrés Bailo a Sportivo Belgrano y Lihué Prichoda seguirá su carrera en Defensa y Justicia.
-Crucero del Norte:
Los misioneros ya cerraron a su segunda contratación para el torneo de 30 equipos: el lateral izquierdo Maximiliano Oliva, que surgió de River y viene de Estudiantes de La Plata. El otro refuerzo del Colectivero es el paraguayo Ernesto Alvarez, quien regresa tras su paso por México y Colombia. Juan Eluchans fue sondeado por el club y vería con buenos ojos recalar en Misiones, de donde es su esposa. Matías Sarulyte (Arsenal) y Alexis Canelo (Almirante Brown) son nombres que suenan. Ya no siguen en el club Tobías Figueroa, Roberto Gamarra y Cristian Molina.
-Defensa y Justicia:
Gonzalo Cabrera, de Godoy Cruz, jugará en Defensa, al igual que Javier Velázquez (Instituto) y Pablo Bueno (Platense). Además, sumó a Guido Dal Casón, del River uruguayo y está muy cerca Lihué Prichoda, quien llegaría a préstamo desde Banfield. Darío Franco tendrá, además, a Pablo Bueno, delantero que había sido prestado a Platense para el torneo de transición de la B Metropolitana. También buscan a Antonio Medina, de Central, y Mauro Obolo, hoy en la Universidad Católica. Brian Fernández se fue a Racing. Franco pasó la escoba: no tendrá en cuenta a Leandro González, Axel Juárez y Leandro Becerra.
-Estudiantes:
El Pincha sigue sumando jugadores jóvenes. En la próximas horas arribará al club platense Luciano Acosta, quien ya dejó la pretemporada de Boca para sumarse al equipo de Mauricio Pellegrino. El juvenil se sumaría a Matías Rosso y Agustín Rossi, arquero de la sub-20, ambos provenientes de Chacarita y David Barbona, de Nueva Chicago. Avanzan las negociaciones para sumar también a Leonardo Gil, de Olimpo. Juan Sebastián Verón, además, intentará convencer a Rodrigo Braña para que vuelva, juegue seis meses más y se retire en el club. Joaquín Correa, la joya del club, fue transferido a la Sampdoria de Italia por 10 millones de dólares. También ingresará un dinero por la venta de Enzo Pérez del Benfica al Valencia de España.
-Gimnasia:
Pedro Troglio suma de a tres. Nicolás Mazzola, Antonio Medina y Sergio Velázquez se sumarán en las próximas horas. Mazzola, delantero de Instituto, firmará por cuatro años con el Lobo, que comprará el 50% del pase del jugador. Medina, ex Central, arregló por dos años. Velázquez, lateral de Godoy Cruz, llega a préstamo. El DT ahora busca un volante central. De Roberto Brum, de Patronato, es el que suena. Si se da esa transferencia, Dardo Miloc, sin lugar, se iría a préstamo a Temperley. Rangers de Chile quiere de regreso a Pablo Vegetti aduciendo falta de pago de parte del Lobo.
-Godoy Cruz:
Suma en el fondo. Este martes arregló su llegada al club Leonel Galeano, ex Independiente, cuarto refuerzo en la defensa. Los otros: Nahuel Zárate, lateral izquierdo de Boca, el ecuatoriano Koob Hurtado, y Diego Viera, central que llega desde Cerro Porteño. Además, interesa el peruano Diego Pizarro, volante por izquierda del Melgar. El capitán José Luis Fernández seguiría su carrera en Rosario Central. Vélez tanteó a Federico Lértora. Sergio Velázquez se fue a Gimnasia de La Plata y Sergio López a Unión Española de Chile. No serán tenidos en cuenta Armando Cooper, Santiago Galluci y Jonathan Chávez. El Tomba recibirá 500 mil euros por la transferencia de Enzo Pérez del Benfica al Valencia.
-Huracán:
River insiste en llevarse a Gonzalo Martínez, pero la primera oferta no les gustó a los dirigentes del Globo. Mientras, el entrenador Apuzzo ya avisó que quiere calidad y no cantidad a la hora de los refuerzos. Luciano Balbi, proveniente de Lanús, fue la primera incorporación y la segunda sería Rodrigo Lemos, de Chicago. Además, selló la incorporación del defensor uruguayo Santiago Carrera. El DT también busca un delantero. Mario Bolatti manifestó sus ganas de volver, pero suena a imposible por su alto contrato. Matías Orieta, quien estuvo a préstamo en Tristán Suárez, volvió para hacer la pretemporada con el resto del plantel. Rodrigo Erramuspe no se presentó a entrenar y su carrera seguiría en Liga de Quito.
-Independiente:
Daniel Montenegro quedó fuera del grupo que realiza la pretemporada en Mar del Plata y su futuro es una incógnita. Sebastián Penco se fue a Once Caldas, de Colombia, que jugará la Copa Libertadores. Sergio Escudero se desvinculó y ya entrena en Belgrano de Córdoba. En cuanto refuerzos, se sumaron Rafael Delgado (libre), Lucas Albertengo y Emiliano Papa, a la vez que se negocia con Diego Rodríguez y Claudio Aquino, ambos de Godoy Cruz.Además, en Avellaneda insisten por Brahian Alemán (Arsenal). Para el puesto de volante derecho interesan Emiliano Rigoni (Belgrano) y Agustín Allione (hoy en Palmeiras). Patricio Vidal se fue a Chile y el Pocho Insúa a Colombia.
-Lanús:
Ante la salida de Agustín Marchesín al Santos Laguna de México, Guillermo Barros Schelotto pidió un arquero y los dirigentes le trajeron a Fernando Monetti. Junto al arquero titular del último torneo se fue Diego González. Leandro Somoza pasó a Vélez. Desde Brasil también quieren llevarse a los paraguayos Ayala (lo pretende el Atlético Mineiro) y Gómez (lo busca Corinthians). Otros de los refuerzos son viejos conocidos del club, Matías Fritzler, que llega del Kasimpasa SK de Turquía y Guido Pizarro, de Tigres de México. El sueño de todos es Walter Montillo, hoy en China. Oscar Romero, el paraguayo de Cerro Porteño que complicó a Lanús en la Sudamericana, se aleja porque el club dueño de su pase subió su cotización.
-Newell’s:
Rubén Américo Gallego ya tiene tres refuerzos: Nehuén Paz (le compró el 70 por ciento del pase a All Boys), Luciano Pocrnjic, arquero que vuelve de San Martín de San Juan, y Hernán Bernardello, ex Cruz Azul de México. Ahora, el objetivo está puesto en Brian Sarmiento, de Quilmes. Los dirigentes rechazaron una oferta de Boca por Milton Casco y en Buenos Aires dieron por caída la negociación. River también está interesado. Lucas Bernardi se retiró del fútbol. La CD analiza ofertas de Roma y Tottenham por Ezequiel Ponce.
-Nueva Chicago:
Omar Labruna acordó su continuidad en el club para dirigir al equipo en el regreso a Primera División. La idea del DT es reforzar al equipo con entre ocho y diez futbolistas. El primero de ellos fue Ramón Lentini (Unión Española). También se sumó Abel Masuero, de Instituto. El entrenador también contará con Christian Gómez, clave en el ascenso. Barbona se fue a Estudiantes de La Plata a cambio de 350 mil dólares por el 75% del pase. Damián Lemos seguiría su carrera en Huracán. Interesa Matías Defederico.
-Olimpo:
Joel Acosta se sumará a la pretemporada. Juan Quiroga, proveniente de Gimnasia, Matías Porcari, de Juventud de las Piedras, de Uruguay, y Hugo Colace, ex All Boys, se sumaron al plantel. Joel Amoroso, que viene de ascender a la B Nacional con Unión de Mar del Plata, había sido la primera incorporación. También quieren a Hernán Encima, de Central. Se desvinculó Juan Manuel Olivares, quien ya arregló con Los Andes, para jugar en la B Nacional. Tampoco seguirán Agustín Vuletich y David Achucarro. Leonardo Gil se fue a Estudiantes de La Plata.
-Quilmes:
Julio César Falcioni es el DT en reemplazo de Pablo Quattrocchi y ya cuenta con tres refuerzos: Fabián Assmann, ex Independiente, en el arco, el paraguayo Gustavo Noguera, de Olimpia, para el lateral y Martín Pérez Guedes (de Racing). Se confirmó la continuidad del Chapu Braña, el símbolo del equipo. A Brian Sarmiento lo busca Newell’s.
-Racing:
El primer refuerzo del campeón es Brian Fernández, delantero que viene de jugar en Defensa y Justicia y a quien Diego Cocca conoce de su paso por el club de Florencio Varela. Leonardo Rolheiser volvió tras su préstamo a Ramón Santamarina. En cambio, la búsqueda de repatriar a los ídolos se enfrió. El gran anhelo era Maxi Moralez y la Academia hizo una oferta por un porcentaje del pase, que el Atalanta de Italia rechazó. El plan B, Lucas Zelarayán, de Belgrano, también fue descartado. Lisandro López, el otro sueño racinguista, recién volvería en junio. Otro en carpeta es Pablo Alvarez, ex Boca, que juega en Italia. En cuanto a las bajas, la primera confirmada es la salida de Gabriel Hauche, vendido al Tijuana de México. Diego Villar, a quien se le venció el préstamo en Defensa y Justicia, deberá volver, pero será negociado.
-River:
Pablo Aimar ya se sumó a la pretemporada. Además, el club cerró la llegada de Gonzalo Martínez, de Huracán. El Pity se sumará al grupo en las próximas horas. También suena el uruguayo Mayada, enganche de Danubio. A Leonel Vangioni lo busca el Milan. La intención de River es venderlo, pero que se quede para jugar la Copa Libertadores. El Mónaco de Francia, ofreció 7 millones de euros por Ramiro Funes Mori, pero en River quieren más. El uruguayo Tabaré Viudez podría ser refuerzo en las próximas horas: ya se liberó de su club en Turquía y en los próximos días se sumaría a la pretemporada.
-Rosario Central:
Eduardo Coudet es el nuevo DT. Junto al Chacho llegó también el primer refuerzo: Marco Ruben, otro ex Canalla. También se sumaron el volante zurdo José Luis Fernández, ex Godoy Cruz, y Pablo Alvarez, del Catania de Italia. Y el gran sueño es César el Chelito Delgado. Olimpo y Aldosivi quieren a Hernán Encina, a quien Coudet no tendrá en cuentra. Antonio Medina se fue a Gimnasia. Buscan renovarles los contratos a Caranta y Donatti.
-San Lorenzo:
El campeón de América ya no tendrá a Walter Kannemann, quien se fue al Atlas de México por un millón de dólares. Para reemplazarlo, llega Matías Caruzzo, quien viene de ascender con Argentinos Juniors. En cuanto a refuerzos, al margen de la llegada de Franco Mussis, Gonzalo Bergessio avisó que no es el momento para volver, pero en San Lorenzo no bajan los brazos. Buscan sumar a Sebastián Blanco (West Bromwich) y a Wallyson (Botafogo). A Héctor Villalba lo quiere el Lorient de Francia.
-San Martín de San Juan:
Carlos Mayor fue presentado como el nuevo DT del equipo. José Luis Gómez, de Racing, es el primer refuerzo del equipo. No seguirán en el club Federico Poggi, Franco Quiroga, Deivis Barone, Fernando González y Mauro Dalla Costa. Luciano Pocrnjic se fue a Newell’s. Maximiliano Bustos renovó contrato y seguirá un año más en el Santo.
-Sarmiento de Junín:
Acordó la llegada de Dardo Miloc. Nahuel Quiroga volvió de su préstamo a Rosario Central. Buscan un arquero y el apuntado es Gaspar Servio, de Banfield, aunque Carranza y Trípodi también son opciones. También buscan a Damián Schmidt, de Instituto. La CD logró rescindir los contratos de Diego Castaño, Matías González, Robertino Canavesio y Jorge Córdoba. Sergio Lippi busca, por lo menos, un refuerzo por línea.
-Temperley:
Christian Chimino, lateral de Arsenal, se convirtió en el primer refuerzo a préstamo; también arribó el lateral Fernando González. Ricardo Rezza quiere a Christian Bernardi de Instituto, pero en Córdoba solo quieren venderlo. Otros jugadores que interesan son Martín Pérez Guedes (también pretendido por Quilmes), Adrián Scifo, de Quilmes, y Marcelo Vidal, de Independiente. El club espera cobrar un dinero por los derechos de formación de Gabriel Hauche, vendido por Racing al Tijuana de México.
-Tigre:
Mariano Echeverría, ex Boca, Leandro González Pirez, ex River, y Agustín Pelletieri , de Chivas de México, son los primeros tres refuerzos. Al mismo tiempo quedó confirmada también la salida de Gabriel Peñalba, quien ya es jugador del Veracruz de México. En Victoria, además, buscan un nueve para reemplazar la salida de Pablo Vitti y suenan Darío Bottinelli y Mario Paglialunga. El sueño sigue siendo Juan Román Riquelme y ahora también aparece el nombre de Daniel Montenegro. Si pasa la revisión médica, Erik Correa, ex Gimnasia, será el nuevo refuerzo.
-Unión:
Se sumaron Fernando Coniglio (Sportivo Belgrano) y Rolando García Guerreño (Godoy Cruz). Ahora, la prioridad es la incorporación de Rodrigo Gómez, quien no será tenido en cuenta en Independiente. Al ex Argentinos también lo busca Gimnasia. El principal problema sería económico, debido al alto contrato que tiene en el Rojo. Otro de los apuntados es Ignacio Canuto, quien no será tenido en cuenta en Tigre. A Enrique Triverio lo quiere la Liga de Quito, pero el Tatengue no quiere largarlo.
-Vélez:
Miguel Angel Russo reemplazó a José Flores en el cargo de DT. La primera incorporación es el juvenil Alan Arario, quien viene de la Roma. También son refuerzos Mariano Pavone (Cruz Azul), Leandro Somoza (Lanús) y Hernán Pellerano (Tijuana de México). Lucas Pratto, el goleador del equipo, fue contratado por el Atlético Mineiro de Brasil. Desde allí, también buscan a Lucas Romero (también lo sondeó el Valencia de España). Flamengo y Cruzeiro ya preguntaron por él.
Fuente: Clarin
Las fábricas ofrecieron $ 2400 por tonelada para la zona de Rosario, 50 pesos más que el viernes pasado; el maíz disponible se cotizó entre 1000 y 1050 pesos por tonelada
La soja se negoció ayer con saldo positivo en el mercado doméstico, en una jornada que careció de la habitual referencia externa de Bolsa de Chicago, inactiva por el feriado estadounidense en conmemoración al nacimiento de Martin Luther King.
Por tonelada de soja con entrega inmediata, las fábricas ofrecieron ayer 2400 pesos para las terminales próxima a Rosario, $ 50 más que el viernes pasado. No obstante, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que los vendedores presentes en el recinto de operaciones buscaron obtener 2450 pesos por tonelada, por lo que el volumen efectivamente negociado fue bajo.
Para el puerto de Bahía Blanca la propuesta de los compradores fue de $ 2330 por tonelada disponible, 30 pesos por encima del valor vigente el viernes pasado.
Acerca de la soja de la próxima cosecha, los precios se mantuvieron estables, dado que los interesados propusieron entre 235 y 240 dólares por tonelada para la zona de Rosario; 238 dólares para Bahía Blanca, y 235 dólares para Necochea.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones enero y mayo de la soja sumaron US$ 1,50 y 0,60, mientras que sus ajustes resultaron de 285,50 y de 240 dólares por tonelada.
Tras las fuertes bajas registradas por el valor de la soja en la Bolsa de Chicago durante la semana pasada, próximas al 6 por ciento, el mercado aguarda expectante por la apertura del nuevo segmento comercial. En opinión de los especialistas, hoy habrá fuerzas contrapuestas en el mercado.
Desde el punto de vista bajista, las lluvias registradas en la Argentina y la previsión de precipitaciones para las zonas productoras de Brasil que necesitan humedad. Y desde el costado alcista, la posibilidad de que los fondos de inversión especuladores y los comerciales (exportadores e industria) concreten compras de oportunidad, luego de que el valor de la oleaginosa tocó en Chicago el nivel de precios más bajo de las últimas seis semanas.
Necesidades puntuales de exportadores que necesitan completar embarques posibilitaron ayer algunas mejoras puntuales de los precios del maíz en el mercado físico. En efecto, para General Lagos se ofrecieron $ 1000 por tonelada con entrega inmediata, $ 20 más que el viernes pasado. En la misma terminal se propusieron $ 1030 por mercadería con descarga entre el 15 de febrero y el 15 de marzo, sin cambios. También se mantuvo estable el cereal para Bahía Blanca, en 1050 pesos.
El maíz con entrega en abril se negoció a US$ 130 para Bahía Blanca y a US$ 125 para Necochea, sin cambios. Para las terminales próximas a Rosario, los exportadores también ofrecieron US$ 125 por tonelada, 5 dólares más que el viernes.
Las posiciones abril y julio del maíz en el Matba coincidieron ayer en una mejora de US$ 0,50 y en un valor de ajuste de 128 dólares por tonelada. Por segunda rueda consecutiva, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires no relevó ofertas desde el sector de consumos.
Al igual que en el caso de la soja, el maíz estadounidense concluyó la semana pasada con saldo negativo, al perder poco más del 3% de su valor. Desde hoy, los fundamentos que volverán a cobrar relevancia para la construcción de los precios serán el rumbo del precio del petróleo, dado que en su descenso afectó el escenario del etanol derivado de maíz, y la relación entre el dólar y el euro, vital para determinar la competitividad de las materias primas de los Estados Unidos y su desempeño en el mercado exportador.
También como en el caso de la soja, los operadores no descartaron repuntes ocasionales para el maíz frente a la posibilidad de que tras las bajas recientes, tanto fondos de inversión como exportadores y engordadores, aprovechen para concretar compras de oportunidad.
Respecto del trigo, en la plaza doméstica la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los molinos propusieron ayer de 970 a 1400 pesos por tonelada del cereal, según calidad, procedencia y forma de pago.
Los exportadores volvieron a ofrecer ayer $ 1350 por tonelada de trigo con ph 78; un mínimo de 10,5% de proteína, y entrega hasta el 27 del actual en el puerto de Bahía Blanca, sin cambios. Sin las especificaciones de calidad anteriores, la mercadería con descarga en abril sobre San Martín se negoció a 125 dólares por tonelada, sin variantes.
En el Matba, la posición marzo del trigo retrocedió un dólar y terminó la rueda con un ajuste de 138 dólares por tonelada, en tanto que el contrato julio se mantuvo estable, con un valor de 152 dólares.
El trigo estadounidense logró interrumpir el viernes pasado una racha bajista que se extendió por siete ruedas consecutivas en las Bolsas de Chicago y de Kansas, pese a lo cual terminó la semana con pérdidas del 5,50 y del 3,92%, respectivamente. Más allá del nivel deprimido de sus cotizaciones, la fuerte competencia vigente en el mercado global con los países exportadores de la Unión Europea y de la ex Unión Soviética mantendrá la suerte del cereal de los Estados Unidos atada el rumbo de la relación dólar/euro.
Fuente: La Nacion
Ocurrió en un micro de larga distancia. Al despertar, el agente descubrió a su compañero de viaje –de unos 50 años- en su entrepierna. Al llegar a destino, fue arrestado.
Un hombre de 50 años fue detenido insólitamente por atacar sexualmente a un policía dormido en un micro de larga distancia que se dirigía de Rosario a la ciudad de Santa Fe.
Según reportó el diario La Capital, el suboficial de policía descansaba tranquilamente cuando, al despertar, descubrió que su compañero de viaje le estaba practicando sexo oral contra su voluntad.
Rápidamente, el oficial inmovilizó al depravado sexual y dio aviso al chofer, quien llamó al 911 para alertar de la situación.
Horas después, al llegar a la terminal General Belgrano de la capital provincial, una comisión policial detuvo al agresor, quien fue trasladado al Centro de Orientación a la Víctima de la Violencia Familiar y Sexual donde quedó a disposición de la Justicia
Fuente: La Razon
La actriz estaría iniciando una relación con el cineasta Santiago Mitre tras separarse de Gael García Bernal, con quien tuvo dos hijos.
Rumores de romance para la actriz Dolores Fonzi, quien estaría iniciando una relación con el cineasta Santiago Mitre.
La información brindada por Diario Crónica habla de un naciente romance de corto tiempo. Fonzi hace meses se separó de Gael García Bernal, con quien tuvo dos hijos, Libertad y Lázaro.
La actriz siempre mantiene su costado sentimental ajeno al mundillo mediático. La atracción entre ambos nació por trabajo.
Dolores y Santiago trabajaron juntos en «La patota», película remake de la original de Daniel Tinayre (1961) que se estrenará en el corto plazo.
Lo cierto es que la relación entre la actriz y el director de cine estaría creciendo día a día en el más profundo silencio.
¿Qué pensará Gael al enterarse esto?
Fuente: www.primiciasya.com
Se difundió una nota de voz de WhatsApp en donde el boxeador trata a las divas argentinas como «más viejas que la escarapela».
Desde que Sergio «Maravilla» Martínez explotó su fama en Argentina, al boxeador se lo relacionó con distintas divas argentinas. Primero, con Susana Giménez, después de que la conductora viajara a Las Vegas a ver la pelea que le ganó Julio Chávez Jr y gritara como una fanática apoyando al deportista argentino.
Después de desmentir dichos rumores, esta temporada teatral de verano en Villa Carlos Paz 2015, «Maravilla» e Iliana Calabró se dieron un apasionado beso sobre el escenario de «Family», el cual fomentó más rumores de romance.
Lo cierto es que el boxeador está en pareja con otra joven, a quien le mandó un audio a través de WhatsApp, en el cual, tratando se defenderse y alejarse de los rumores, termina siendo un maleducado con las divas argentinas.
«Hola, guapa, ¿cómo estás, corazón? Yo también me enteré por programas de chimentos que parece que estoy de novio con la hija de Calabaró. Tiene más años que la escarapela. Entre ella y Susana Giménez… La próxima novia que me van a buscar va a ser Mirtha Legrand», dice el boxeador en un revelador audio que reprodujeron este martes en «Intrusos».
Fuente: www.ratingcero.com
En las instalaciones de la Sociedad Rural de Coronel Brandsen, la firma Jáuregui Lorda SRL concretó el viernes pasado una subasta de haciendas de invernada y cría, con 2620 vacunos. Las ventas estuvieron a cargo de Atilio Panaccio, que colocó todo lo ofrecido a precios considerados satisfactorios entre compradores del oeste de Buenos Aires y de diversas zonas pecuarias de La Pampa, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe.
A continuación se detallan los valores mínimo y máximo obtenidos en cada categoría, con plazos de 30, 60 y de 90 días: terneros con 150/180 kilos, de $ 25 a 26,30; con 190/210 kg, de $ 24 a 25; con 260/280 kg, de $ 22 a 23; novillitos con 340/360 kg, de $ 16,50 a 18,20; novillitos y terneros Holando, de $ 15 a 18; terneras con 150/180 kg, de $ 21,50 a 23; con 210/230 kg, de $ 20 a 22; vacas con cría nuevas, de $ 4800 a 5000 la pieza; vacas con cría medio uso, de $ 4000 a 4300 la pieza; vacas con cría usadas, de $ 3000 a 3850 la pieza; vaquillonas para entorar, a $ 5800; vacas con garantía de preñez nuevas, de $ 8400 a 8650; vacas con garantía de preñez medio uso, de $ 6000 a 7800, y vacas con garantía de preñez usadas, de $ 5000 a 5800.
Fuente: La Nacion
El grupo fundamentalista islámico.Reclama a cambio una recompensa de 200 millones de dólares en un plazo de 72 horas. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, pidió que sean liberados inmediatamente.
El grupo fundamentalista Estado Islámico de Irak (ISIS, por sus siglas en inglés) amenazó hoy con matar a dos rehenes japoneses que tiene en su poder a menos que le paguen una recompensa de 200 millones de dólares en un plazo de 72 horas, confirmó el gobierno de Tokio.
El video, colgado online, muestra a dos rehenes con trajes naranjas que el grupo yihadista identifica como Kenji Goto Jogo y Haruna Yukawa.
Goto Jogo es un periodista y productor audiovisual independiente que provee de imágenes para documentales de Oriente Medio y otras regiones. En tanto, Hukawa apareció en imágenes difundidas anteriormente, mientras era interrogado con dureza por su captores. Una firma militar, PMC, lo identifica como jefe ejecutivo, y un video de la compañía lo muestra probando una AK-47 en Siria.
«Para el primer ministro de Japón, que aunque está a más de 8.500 kilómetros del Estado Islámico quiso participar voluntariamente en esta cruzada», afirma uno de los secuestradores, que sostiene un cuchillo. «Usted donó orgullosamente 100 millones de dólares para matar a nuestras mujeres e hijos, para destruir los hogares de los musulmanes», agrega.
Hasta ahora, Japón ha estado relativamente a salvo de la violencia islamista que ha golpeado a otros países occidentales, por su falta de implicación en las intervenciones militares internacionales lideradas generalmente por Estados Unidos.
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, que explicó que el Ejecutivo japonés está todavía tratando de verificar la autenticidad del video, pidió que sean liberados inmediatamente y afirmó que la comunidad internacional no cederá ante el terrorismo.
«Exijo de manera contundente que no les hagan daño y que los liberen inmediatamente», dijo Abe durante una conferencia de prensa en Jerusalén, donde se encuentra de viaje oficial, y que fue difundida por medios nipones.
El primer ministro japonés apuntó que había dado instrucciones a su Gobierno para que «en todo momento» las vidas de los dos rehenes sean «la prioridad».
Insistió además en que Japón no va a ceder ante el terrorismo y que su compromiso con los refugiados de la región es «inquebrantable».
Fuente: Clarin
Un hombre de 59 años fue atacado por dos delincuentes, quienes le exigieron la entrega del rodado. La víctima debió ser llevado de urgencia a un nosocomio
Un hombre de 59 años que se negó a entregar su moto a unos ladrones que pretendieron quitársela en Los Hornos recibió durante la madrugada una puñalada en el tórax, por lo que debió ser trasladado de urgencia al hospital, informaron fuentes policiales.
Blas Romero se trasladaba en su Honda Wave, patente 961 JLW, por 74 entre 135 y 136 cuando se le cruzaron en su camino dos delincuentes a bordo de otro rodado de la misma marca, de color negro o azul. Lo obligaron a detenerse y el acompañante bajó y lo increpó con un arma blanca, exigiéndole la entrega del vehículo.
La víctima se negó y comenzaron a luchar, y en el forcejeo el caco llegó a clavarle el elemento corto punzante debajo de la tetilla derecha y también en la ingle izquierda. Ante esto, los maleantes se dieron a la fuga sin lograr el ilícito, mientras que Romero fue atendido por personal del Comando de Prevención Comunitaria, quienes lo derivaron al hospital San Juan de Dios.
Allí se constató que el damnificado sólo sufrió heridas de carácter leve, por lo que recibió el alta poco después. Ante los agentes, indicó que los atacantes serían mayores de edad, aunque admitió que no está en condiciones de reconocerlo.
Personal de la comisaría Tercera se encuentra analizando lo sucedido, mientras que la UFI 4 de Fernando Cartasegna caratuló la causa como “lesiones”
Fuente: La Nacion
Milicianos chiíes tomaron este martes el control del complejo presidencial yemenita en la capital Saná, anunció un alto responsable militar.
«Los milicianos huthis entraron al complejo y están saqueando los depósitos de armas», declaró esa fuente a la AFP.
Un responsable huthi, Ali al Bujaiti, confirmó en su cuenta de Facebook que el movimiento chií Ansarualá había «tomado el control del complejo presidencial».
Mientras tanto, otros combatientes de esa milicia se enfrentaban a soldados gubernamentales cerca de la residencia del presidente Abd Rabo Mansur Hadi, en el oeste de Saná.
Al menos dos militares murieron, según fuentes médicas. La ministra de Información, Nadia Sakkaf, afirmó en Twitter que, desde las 3:00 p. m. (hora local), el presidente era el blanco de un ataque de los milicianos chiitas «que quieren derrocar al régimen».
Según varios testigos, la intensidad de los combates en torno a la residencia de Hadi se redujo a última hora de la tarde, mientras, al parecer, el presidente sigue en el edificio.
Fuente: AFP-El Tiempo
Abierto de Australia
Djokovic, Wawrinka y Nishikori ganaron en sus respectivos debuts en el primer Grand Slam de la temporada. También se impuso el ídolo local.
El serbio Novak Djokovic debutó con un cómodo triunfo en el Abierto de Australia. El número 1 del mundo se impuso al esloveno Aljaz Bedene por 6-3, 6-2 y 6-4, casi sin transpirar, en 109 minutos. Su rival en la próxima ronda será el ruso Andrey Kuznetsov, verdugo del español Albert Ramos. Djokovic pasó y atrás quedaron sus problemas estomacales. «Los síntomas -comentó- están desapareciendo. No fueron las semanas ideales en cuanto a estado de forma y puesta a punto. Pero eso ya es pasado, ahora miro hacia adelante. Reaccioné bien tras un inicio algo lento, así que espero que mi próximo partido sea aún mejor».
También fue exitoso el arranque del suizo Stanislas Wawrinka (4°) en el primer Grand Slam de la temporada. «Hoy fue genial, la forma perfecta de empezar», sentenció el defensor del título tras vencer a Marsel Ilhan, el único jugador turco del cuadro, por 6-1, 6-4 y 6-2. «Estoy contento de lo bien que he jugado. En general tengo una gran confianza en mi juego», aseguró.
Tampoco tuvo muchos problemas el japonés Kei Nishikori (5°) para derrotar al español Nicolás Almagro, por 6-4, 7-6 (7-1) y 6-2, en la vuelta de Nico a un Grand Slam después de la primera ronda de Roland Garros el pasado año, y tras siete meses de baja debido a una fascitis plantar de la que fue operado en junio. En tanto que el canadiense Milos Raonic también avanzó con una victoria ante el ucraniano Illya Marchenko por 7-6 (7-3), 7-6 (7-3) y 6-3.
En uno de los últimos partidos de la jornada, el veterano Lleyton Hewitt, de 33 años, derrotó al chino Zhang Ze, por 6-3, 1-6, 6-0 y 6-4, provocando el delirio de los hinchas locales. Ahora lo espera el alemán Benjamin Becker.
Fuente: Clarin
Lo dispuso la fiscal que investiga el caso. Es luego de un examen negativo en la mano derecha de Nisman.
La fiscal Viviana Fein dispuso hoy un nuevo peritaje sobre el arma calibre 22 que causó la muerte del fiscal Alberto Nisman, después de que el «barrido electrónico» sobre la mano de la víctima diera resultado «negativo».
La fiscal dispuso, con acuerdo de la jueza Fabiana Palmaghini, que el arma sea nuevamente accionada, esta vez por otra persona cuya mano será sometida a un idéntico barrido electrónico que Nisman.
El objetivo de la medida es determinar si el arma tiene alguna característica particular por la cual la deflagración no deje rastros en la mano de quien la manipula.
Al mismo tiempo, trascendió que la fiscal pidió el allanamiento de la fiscalía especial por el atentado contra la AMIA para secuestrar elementos de trabajo y personales del escritorio que ocupaba Nisman.
Se trata de la computadora y el contenido de los cajones de su escritorio y de un amario en el que el difunto fiscal guardaba elementos que utilizaba en sus labores.
Al mismo tiempo, los investigadores dispusieron hoy profundizar la investigación en torno al hombre que le prestó el arma calibre 22 a Nisman el sábado por la tarde.
El relato que prestó el por ahora testigo, identificado como Diego Lagomarsino, indica que le suministró el arma por pedido del fiscal por «razones de seguridad».
Sin embargo, a partir de su relato y de las características del hecho, los investigadores buscan determinar si hay «algo más» en ese contexto.
Fuente: Clarín
Un nuevo estudio realizado por un grupo de investigadores españoles concluyó que la influencia de las ondas de telefonía y de dispositivos como wifi sobre la salud es prácticamente insignificante.
Según un equipo de doctores en Física de la Facultad de Medicina y de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Casilla-La Mancha (UCLM), la “antenafobia” no tiene razón de ser.
Los profesionales están seguros de que estas tecnologías son inocuas para la salud. Durante 4 años midieron la exposición de 75 personas a estas ondas en 14 bandas de frecuencia como FM, Tetra y bandas de telefonía móvil y wifi, entre otras.
Los voluntarios portaban sus medidores de exposición con una sensibilidad de 0,000000066 W/m2, el más preciso del mercado, durante todo el día y hacían vida normal. Además registraban por dónde iban y llevaban un GPS con el que eran situados espacialmente. En total se realizaron 8640 registros por voluntario y se obtuvieron más de 13 millones de datos.
La conclusión del estudio arrojó que la influencia de las ondas de telefonía sobre la salud es tan insignificante como la de una bombilla situada a 1km de distancia.
Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/cientificos-aseguran-que-el-wifi-y-las-ondas-de-telefonia-no-afectan-la-salud-830036
El ex novio de Britney Spears, John Sundahl, murió en un reciente ataque talibán en Afganistán. Sundahl, un piloto de helicóptero, estaba transportando funcionarios en Kabul, cuando las fuerzas talibanes golpearon su avión y lo mataron. Tenía 44 años.
Spears y Sundahl presuntamente salieron brevemente en 2007 después de conocerse en Alcohólicos Anónimos durante un período turbulento en la vida de la cantante. El hermano de Sundahl, Karl, dijo al diario británico The Mirror que Spears estaba «disgustada» por la muerte de su ex.
«John seguía siendo buen amigo de Britney, le hablaba regularmente», Karl dijo a la publicación. «Ellos salieron durante un tiempo, pero siempre se mantuvieron en contacto después».
Otra fuente dijo a la publicación que Spears estaba «devastada» por lo sucedido, y agregó que ella «pensaba que [Sundahl] era un hombre encantador».
Britney sale actualmente con el productor y escritor americano Charlie Ebersol, con el que recibió este año 2015 (publicó un vídeo junto a él en las redes sociales). Seguramente él será su mejor apoyo en esta triste situación.
Fuente: La Prensa Honduras
Cuatro de ellos fueron arrestados en Montpellier o sus cercanías, y un quinto en la ciudad de Beziers.
La policía francesa arrestó a cinco chechenos en el sur de Francia por sospechas de preparar un ataque, según dijeron las autoridades.
La fuente dijo que cuatro de ellos fueron arrestados en Montpellier o sus cercanías, y un quinto en la ciudad de Beziers. El periódico Midi Libre reportó que la policía encontró y decomiso explosivos.
El caso no ha sido trasladado a la sección de antiterrorismo de la oficina del fiscal de París, según dijo una fuente judicial. La cadena de televisión local LCI dijo que se sospecha que el asunto tiene que ver con venganza entre pandillas chechenas.
Francia permanece en alerta de seguridad máxima luego que terroristas irrumpieran en las oficinas de la revista satírica Charlie Hebdo el 7 de enero y mataran a 12 personas. Otras cinco personas más murieron cuando otro terrorista tomó rehenes en un supermercado judío.
Cientos de miles de personas protestaron en la región rusa de Chechnia contra lo que su líder pro-Kremlin llamó caricaturas “vulgares e inmorales” del profeta Mahoma publicadas por Charlie Hebdo.
Fuente: Voanoticias
Arturo Seguí.
Los vecinos de esta localidad platense dijeron que los ocho ladrones son conocidos del barrio y que ya cometieron otros hechos similares. Hirieron a un adolescente de 17 años y le pusieron un arma en la cabeza a su sobrina, de 2.
Ocho ladrones irrumpieron en una casa de la localidad platense de Arturo Seguí, aprovechando un corte de luz y, tras herir de dos cuchilladas a un adolescente y amenazar con un arma en la cabeza a una niña de dos años, escaparon llevándose dinero, un televisor y otras pertenencias, se informó hoy.
El hecho fue cometido en la noche del sábado cuando ocho ladrones -armados con un destornillador, cuchillos, pistolas y un bidón con nafta- irrumpieron en una casa ubicada en la calle 143, entre 408 y 409, cuando se registraba en la zona un corte de suministro eléctrico.
Los ladrones, tras herir de dos cuchilladas a un adolescente de 17 años y amenazar con un arma a la cabeza de su sobrina de 2 años, escaparon llevándose dinero y algunos objetos de valor. Fuentes policiales explicaron que al adolescente lo hirieron en el pecho con un destornillador y en la pierna con un cuchillo.
Uno de los ladrones, antes de concretar el robo, roció la vivienda con nafta amenazando con prenderle fuego, dijeron. La policía, alertada por vecinos de la víctima, llegó pero los asaltantes ya se habían escapado.
Según las víctimas los ladrones, que escaparon en una moto y un auto gris, son conocidos del barrio y responsables de otros hechos en la zona en los últimos tiempo.
Fuente: Clarin
En momentos en que escasean algunos productos por las trabas a las importaciones, el secretario de Comercio, Augusto Costa, intentó ayer llevar tranquilidad a varias cámaras industriales, a las que les recalcó el intento oficial de otorgar cierta previsibilidad en los trámites y a las que les reclamó «alertas tempranas» en caso de verificar la falta de algún producto específico.
En una reunión con varios representantes de empresas en diferentes sectores (estuvieron Adimra, Cadieel, Fedehogar, Fundación Pro Tejer, CGE y CAME, entre otros), el secretario también se refirió al fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) contra la Argentina por las trabas. Costa negó que la aplicación fuera inminente y que, por eso, el Gobierno aprovechará ese margen temporal para presentarse y plantear las adecuaciones que sean necesarias, incluso negociando las distintas situaciones país por país.
El funcionario afirmó además que el Gobierno cumplirá lo que el fallo de la OMC finalmente determine.
Sobre los faltantes de productos, dijo que la secretaría pondrá «el mayor énfasis» para bienes de necesidad productiva o de consumo críticos que no se produzcan en el país, según relataron a este diario.
Fuente: La Nacion
Fútbol internacional
Josep María Bartomeu dijo que a la Pulga «le tendrían que dar todos los Balones de Oro por cómo es y cómo juega al fútbol». Y desestimó la posibilidad de que deje el club.
Los resultados calmaron la crisis del Barcelona. Y luego de las últimas victorias, el presidente del club catalán, Josep María Bartomeu, se deshizo en elogios a Lionel Messi.
«Está perfecto en todos los sentidos. Tiene unas ganas enormes de ganarlo todo este año. Es el número uno del mundo, aunque los premios se lo lleven otros», expresó el dirigente en el programa televisivo La Portería. Y enfatizó: «A Messi le tendrían que dar todos los Balones de Oro por cómo es y cómo juega al fútbol».
Por otra parte, Bartomeu negó que exista la posibilidad de que el rosarino deje el club: «Tenemos a Messi para muchos años y no veo opción alguna de vender al jugador ni a ninguno de sus compañeros». También destacó que está «feliz» y remarcó su ambición.
Otro punto al cual hizo mención el dirigente es a la tensa relación de la Pulga con Luis Enrique. Bartomeu desmintió que hubiera roces y le brindó todo su apoyo al DT: «Está integrando bien las piezas y posiblemente tenemos la mejor delantera del mundo con Messi, Suárez y Neymar». En cuanto a los métodos del entrenador, dijo: «A Luis Enrique lo conocemos muy bien y sabemos lo exigente que es siempre. La idea del juego la sigue manteniendo»
Fuente: Clarin
Investigación.Son varios los textos que indican que el artista italiano tuvo, en sus pinturas, una intención más allá de la estética.
¿Dejó Miguel Angel Buonarroti mensajes ocultos en los frescos con los que decoró la Capilla Sixtina a principios del siglo XV? ¿Se trató de una reacción del genio renacentista contra el inmenso poder que la Iglesia Católica tenía en su tiempo? ¿Intentó, tal vez, señalar al hombre como ser superior a la divinidad o a la ciencia como doctrina superior a la religión?¿Qué fue lo que trató de decirnos desde su arte? Estas son algunas de las cuestiones que el restaurador Silvio Goren trata de dilucidar en su libro Los mensajes ocultos de Miguel Ángel en el Vaticano (Editorial Autores de Argentina).
Y Goren –que entre otras cosas fue profesor de la Licenciatura en Conservación y Restauración de Bienes Culturales del Instituto Universitario Nacional del Arte– no es el único. Son varios los textos que avalan la idea de que Miguel Angel pintó en la Capilla Sixtina mucho más de lo que se puede contemplar a simple vista. Las teorías son diversas pero no contradictorias. “Miguel Angel pintó la Capilla Sixtina en el Siglo XVI, una época en que tanto la religión como la ciencia creían tener la verdad absoluta”, afirma Goren. Y desliza la idea de que quizás lo que el artista trató de decir fue que ambas, religión y ciencia, eran parte de la misma cosa: ¿El cerebro humano?
En la parte central del techo de la Capilla Sixtina, Miguel Angel pintó nueve escenas que narran el libro del Génesis. De ellas, la más conocida es La creación de Adán. La escena representa el momento exacto en que, según la tradición judeocristiana, Dios le dio vida al primer hombre.
A primera vista, Dios y Adán son los únicos personajes pero, según Goren –que se apoya en la teoría que Frank Lynn Meshberger publicó en los años 90 en el Diario de la Asociación Médica Norteamericana– hay algo oculto en la imagen: el manto que encierra la figura de Dios representa casi de forma exacta un cerebro humano, con arterias, glándulas y nervios ópticos, visto en su corte lateral.
Mientras para Meshberger esto significaría que Miguel Angel quiso indicar que Dios dotó a Adán no sólo con la vida, sino con la inteligencia, Goren suscribe esta teoría y aporta un dato. Afirma que en la figura se ve, además, un ángel triste, “la única expresión de tristeza que aparece en toda la bóveda”, afirma, “y está situado justo en la zona del cerebro que se activa cuando alguien tiene un pensamiento triste”.
¿Cómo Miguel Angel conocía tan bien la anatomía y estructura del cerebro? Biógrafos del artista, entre ellos Giorgio Vasari, hablaron de la pasión del artista por el estudio de la anatomía y de cómo, siguiendo esa inquietud, diseccionaba cadáveres a los 17 años, algo que tenía que hacer en secreto porque era una práctica condenada por la Iglesia Católica. Goren sostiene, además, que pudo haber adquirido muchos de sus conocimientos durante sus contactos con Leonardo Da Vinci.
Otra de las hipótesis que circularon es la que los expertos en neurocirugía Ian Suk y Rafael Tamargo publicaron en la revista Neurosurgery y que alude a otra de las escenas: La separación de la luz y la oscuridad. En el cuello de Dios habría una precisa representación de una médula espinal y un tallo cerebral humano. “Tal vez el artista hacía referencia a la capacidad de la ciencia de estar a la par de la religión, o incluso por encima”, fue la conclusión de los neurocirujanos. “¿Mística y espiritualidad o crítica y descreimiento? ¿Homenaje o sacrilegio?
Hay más. En la pared del altar está la escena de El juicio final. En ella, Miguel Angel pintó a todos los personajes desnudos, lo que le costó una campaña de la Iglesia para que los frescos se eliminaran –cosa que no pasó– y que lo acusaran de hereje. Todo se solucionó pintando unos “paños de la pureza”, que taparon los desnudos de los personajes y que fueron realizados por un discípulo de Miguel Angel. Estudios recientes que afirman que la intención del artista era hacer una crítica contra la doble moral de la época.
Y más. Son muchos más los mensajes que parece que dejó Miguel Angel en la Capilla Sixtina, que pareciera ser un mapa de anatomía humana y que, a simple vista no se ven.
O quizás habría que preguntarle al mismo Miguel Angel cuál fue el verdadero propósito de sus pinturas. Hipótesis, caben todas.
Fuente: Clarin
El funcionario kirchnerista Alex Freyre escribió un increíble tuit a pocas horas de la muerte del fiscal Alberto Nisman . «Si la tocan a Cristina #telodijimos» escribió en la red social.
Rápidamente, el nombre del funcionario, empleado del Senado de la Nación, se convirtió en Trending Topic, producto de la indignación de los usuarios.
Media hora después, intentó aclarar con otro tuit:
Si la tocan a Cristina… el pueblo entero la defiende y discute todas las mentiras que intentan instalar. #telodijimos Estamos despiertos.
Fuente: La Nacion
Según reveló en una entrevista, la rutina de ejercicios de la vedette incluye todas las zonas de su cuerpo
Tener el cuerpo de Vicky Xipolitakis no es gratis. Además de algunas cirugías, el ejercicio es clave. ¿Cómo hace para mantener esa figura? Con mucho entrenamiento, y según reveló al diario Muy, de todas las partes del cuerpo.
«Cuido todos los músculos de mi cuerpo. ¡Todos! Moria me enseñó a entrenar la vagina para que siempre esté bien apretadita», confesó y subió la temperatura de la entrevista.
Moria hace rato promueve este tipo de ejercicios. Al mismo diario le había comentado cómo era la rutina: «Hay que contraer los músculos de la vagina y la pelvis como si se apretaran los dientes. Apretar, relajar, apretar, relajar. La zona va a mejorar muchísimo y, de paso, las mujeres van a ver cómo les vienen más ganas de tener sexo». A Vicky parece que le trae buenos resultados: ¡Por supuesto que tengo mucho sexo! ¿No me ven siempre ardiente y divina?».
Además de la vagina, Xipolitakis se preocupa por mover otras partes del cuerpo. La cola la mantiene con 150 sentadillas por día y 100 repeticiones de abdominales le permiten tener la panza marcada. Para los brazos dedica 40 minutos por jornada y la alimentación también es importante: «Como mucha carne roja y pollo porque necesito proteínas. No me permito ninguna fritura, sólo verduras, frutas, cereales y lácteos descremados».
Fuente: www.infobae.com
La animadora expresó en su cuenta de Twitter su opinión sobre la muerte del fiscal que investigaba la causa del atentado en la AMIA. Su palabra.
Al igual que varios famosos, Susana Giménez no pudo mantenerse en silencio sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman y dio su opinión en las redes sociales.
La conductora y actriz dijo que ella no cree que se haya suicidado y aseguró que no tiene importancia que el fiscal haya vuelto antes de sus vacaciones sino los resultados de la investigación.
“Que importa porque vino antes!!!!!!lo importante era el resultado de su investigacion !!!! No creo que se haya suicidado”, señaló Susana en su cuenta de Twitter.
Estas declaraciones fueron en relación a los interrogantes que pusieron desde el oficialismo y que, el lunes por la noche, lanzó la presidenta Cristina Fernández desde su cuenta de Facebook.
Que importa porque vino antes!!!!!!lo importante era el resultado de su investigacion !!!! No creo que se haya suicidado ,
— Susana Gimenez (@Su_Gimenez) January 20, 2015
Fuente: www.primiciasya.com
Básquetbol
El jueves habrá una reunión clave entre dirigentes de la AdC y la AdJ para bajarle los decibeles a un conflicto que comenzó con sanciones económicas a Leo Gutiérrez y a Martín Leiva y que culminó en la medianoche de ayer con un bochorno histórico del Tribunal de Disciplina.
Un basquetbolista se entera a las 20 de un lunes que una hora después no puede jugar con su equipo, de visitante, porque el Tribunal de Disciplina de la competencia lo acaba de inhabilitar por solidarizarse con dos colegas sancionados por ese mismo Tribunal. El jugador no lo puede creer, mira el encuentro desde afuera y su equipo pierde. A la medianoche, cuando ya no da más de impotencia, le avisan que ya está habilitado. Que puede jugar. Y que otro colega que también había sido inhabilitado ahora está habilitado. Porque, total, el prefijo “in” parece ser mudo como la letra “h”.
Hermoso guión para una sátira de los legendarios Monty Python británicos, para un grotesco del noventoso “Cha cha cha” o para un gag de Diego Capusotto.
Patético guión para un bochorno histórico en la Liga Nacional de básquetbol, cuyo prestigio de tres décadas no merece estar envuelto en semejante mamarracho sucedido en la noche del lunes. Un papelón que tiene su razón de ser. Porque nada es casualidad. Absolutamente nada.
Con este grotesco cambio en los expedientes abiertos por el Tribunal de Disciplina de la Asociación de Clubes contra Bruno Lábaque y Javier Martínez, lo que comenzó fue una tregua entre la Mesa Directiva de la entidad y la Asociación de Jugadores para evitar que una escalada de sanciones y cruces verbales conspire aún más contra los intereses de la Liga. Contra su imagen y contra su difusión.
Una tregua que al menos durará hasta el jueves, cuando Fabián Borro, presidente de la AdC, y Mike Stura, al mando de la AdJ, se reúnan en Mar del Plata para intentar descomprimir esta situación. Ambos dirigentes hablaron anoche por teléfono y pautaron ese encuentro con ánimos de dialogar. Un verbo ausente en la Liga durante 2015.
Pero jamás se podrá olvidar que un Tribunal de Disciplina cambió en cuatro horas el PDF de la citación de los jugadores, manteniendo la misma dirección URL en la web de la AdC. ¿Con qué entidad se tomarán de ahora en más los fallos que emita este Tribunal después de semejante desprolijidad?
El estallido dialéctico entre jugadores y la AdC había comenzado a fines de 2014, cuando Leonardo Gutiérrez y Martín Leiva cuestionaron el diseño del fixture de Peñarol en la segunda fase de la Liga, con muchos partidos como visitante, teniendo en cuenta su participación en la Liga de las Américas, donde acaba de ganar invicto el Grupo A. Y además criticaron fuertemente a Borro, quien reaccionó y junto a la Mesa Directiva denunció a los jugadores por violación del Código de Etica de la AdC, instaurado por primera vez en esta edición de la Liga.
Cuando el Tribunal, en un fallo que puede sentar precedente, sancionó con multas de 16.500 pesos a Gutiérrez y a Leiva por considerar que sus declaraciones fueron “injuriantes” para con Borro, detonó la bomba.
La Asociación de Jugadores acusó a la AdC de censurar la opinión de los deportistas y de manejarse con «intolerancia, soberbia y autoritarismo». Y agregó: «En nuestro país no existe ni la esclavitud, ni la censura, esos son tiempos pasados y los jugadores tienen derecho a expresarse». La escalada continuó cuando la AdC replicó que «el límite de la libertad de expresión es cuando se atenta con el honor de las personas”.
Como muestra de solidaridad hacia Gutiérrez y Leiva, los jugadores de Atenas y de La Unión de Formosa decidieron el viernes protestar con los brazos cruzados en el momento del salto inicial del partido que los enfrentaba. Pues bien, esa actitud fue entendida por el Tribunal como “negativa injustificada a comenzar juego”, por lo que encuadró a ambos clubes en el artículo 114, inciso “h”, del Código de Penas, que prevé “multa de uno a tres AJC” a la entidad que “efectuare actos de cualquier naturaleza que afectare en forma leve la actividad del ente organizador o de alguna de sus afiliadas, provocando inconvenientes en su desenvolvimiento”.
En el mismo expediente 0117/2015, el Tribunal entendió que Lábaque y Martínez, capitanes de ambos equipos, se negaron a dar juego y los encuadró en el artículo 158, inciso “c”, que prevé “suspensión de dos a ocho partidos” al jugador que “actuando como capitán, acatare o dispusiere por sí el retiro de su equipo de la cancha por causa de hechos deportivos”. El cordobés y el paraguayo no retiraron a sus equipos, está claro, pero así lo entendió el Tribunal.
Como no pudo jugar anoche ante Bahía Basket, Lábaque había estallado en su cuenta de Twitter: “Podré ser bueno o malo jugando, pero tengo 20 años de Liga. Tengo mucha impotencia. Me hicieron mucho daño. Estoy muy triste. Ahora quiero ver si se hacen cargo si actuaron mal las autoridades”. Luego de la derrota por 81-69, cuando se enteró que insólitamente lo habían habilitado a medianoche, el base apeló a la calma: “Aflojemos. Se equivocaron. Usemos todo esto que pasó para crecer. Hay que dialogar entre todos en buenos términos para hacer que esta Liga sea lo mejor posible”.
Claro que pasar de inhabilitados a habilitados no cayó del cielo para Lábaque y Martínez. Todo formó parte de una charla que ocurrió en la medianoche del lunes entre Borro y Stura. Y así se planteó esta tregua hasta el jueves, día de la reunión cara a cara, mano a mano. En busca de recuperar el diálogo, el único camino para solucionar los conflictos. Aunque a muchos les cueste entenderlo.
Fuente: Clarin
Los últimos ataques en Sidney, Francia y Canadá pusieron en advertencia a las autoridades australianas por un posible atentado contra la Policía.
Las autoridades de Australia elevaron hoy a nivel «alto» la alerta por posible ataque terrorista contra la Policía, cuatro meses después de hacerlo para todo el país y tras los recientes atentados en Sidney, Francia y Canadá.
Nota Relacionada: Periodista llora al aire por una amiga asesinada
La Policía Federal Australiana justificó la medida en base a «informaciones de Inteligencia y a conversaciones con nuestros socios».
«Los recientes eventos en Francia, Canadá y Australia son un duro recordatorio sobre los riesgos asociados con la vigilancia», indicó el cuerpo policial en un comunicado.
La Policía también alertó del «aumento del número de australianos conectados o inspirados a grupos terroristas como el Estado Islámico y con la intención o capacidad de realizar un ataque contra la Policía».
La medida equipara la alerta específica para las fuerzas de seguridad con la vigente en todo el país desde septiembre, cuando se aumentó el nivel de riesgo por un ataque terrorista que entonces se consideró probable pero no inminente.
«Los factores que llevaron a elevar la alerta por amenaza terrorista en septiembre a nivel alto persisten y el entorno de seguridad permanece desafiante y en una creciente complejidad», indicó el comunicado.
La decisión de septiembre obligó a todas las jurisdicciones policiales a revisar sus estrategias de seguridad y a hacer ajustes para proteger a su personal.
Después de elevar también la alerta para las fuerzas de seguridad, el comisionado de la Policía del estado de Queensland, Ian Stewart, aclaró a la cadena ABC que «no hay ningún incidente ocurrido en Australia que haya motivado esta nueva evaluación».
El aumento de la alerta tuvo lugar después del asalto en una cafetería de Sídney perpetrado en diciembre por un autoproclamado clérigo de origen iraní que terminó con la muerte del agresor y dos rehenes.
La Policía australiana también apoyó su decisión en el tiroteo registrado en octubre en el Parlamento de Canadá y el asalto de este mes contra la revista satírica «Charlie Hebdo» y un supermercado judío en París
Fuente: Diario Hoy
En un enfrentamiento en 515 y 169 cayeron ambos. El uniformado falleció en el hospital
No era una empresa sencilla, y los agentes lo sabían bien: tenían como misión capturar a un esquivo criminal, acusado de varios robos y de una tentativa de homicidio. Para ello se dirigieron hacia Melchor Romero, pero entonces todo salió mal. El ladrón, de apenas 18 años, terminó muerto, lo mismo que un suboficial, de 22, en medio de un sangriento enfrentamiento, informaron ayer fuentes policiales.
Habían pasado algunos pocos minutos de las 17 cuando el clima en Romero cambió por completo. Agentes de la DDI se dirigieron hacia la zona de 515 y 170 con una orden de captura para el peligroso maleante, pero éste nunca tuvo en sus planes entregarse. No al menos sin luchar.
Al ver a la comitiva policial se dio a la fuga, por lo que comenzó a ser perseguido de inmediato.
La carrera se extendió hasta 515 y 169, donde se desató el infierno. En medio de un intenso tiroteo, dos sujetos cayeron malheridos al piso: un uniformado y el ladrón.
“Lo estaban buscando desde hacía tiempo y lo fueron a detener”, le confesó a Trama Urbana un jefe policial. Y el mismo pesquisa agregó que “el tiroteo se debió a la negativa del delincuente a ser atrapado y no a otro motivo. No se cometió ilícito alguno”.
Tras el enfrentamiento, el precoz malviviente cayó con un tiro en la cabeza y perdió la vida prácticamente en el acto. Por su parte, el agente, identificado oficialmente como Matías Abalos, fue trasladado de urgencia al hospital Alejandro Korn, ubicado a pocas cuadras de allí, con una seria lesión en la cabeza, producto del disparo.
De inmediato lo ingresaron a la sala de cirugías, donde lo intervinieron quirúrgicamente durante horas, pero el milagro no llegó. Pasados algunos minutos de las 22, se informó de manera oficial el deceso, convirtiéndose de esta manera en el primer policía abatido en lo que va del año en nuestra ciudad, apenas cinco días después de cumplido el primer aniversario del agente Emanuel Salas.
De inmediato se dirigieron al lugar peritos de la Policía Científica y uniformados pertenecientes a la comisaría Decimocuarta, además de personal del Comando de Prevención Comunitaria al mando de su titular Mario Ruiz.
Fernando Cartasegna, titular de la UFI número 4 en turno, se apersonó al nosocomio, en donde se enteró del fallecimiento del agente, y se puso al mando de la investigación
Fuente: Diario Hoy
La jueza Sandra Arroyo Salgado, de quien el fiscal se había separado hacía tres años, volvió a la Argentina; fue citada para que testifique en la causa que conduce Viviana Fein
La jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, hasta hace tres años esposa del fallecido Alberto Nisman, llegó esta mañana al país tras un viaje por Europa y se presentó ante la fiscalía para declarar en el marco de la causa que investiga la muerte del fiscal especial de la causa AMIA.
«No puedo hacer conjeturas», aseguró Arroyo Salgado ante la prensa al ingresar a la fiscalía.
Según la fiscal que encabeza la investigación, Viviana Fein, que hoy tiene previsto tomar declaración a los custodios de Nisman, «seguramente la ex pareja del doctor se acercará también [a la fiscalía]».
La magistrada podría presentarse durante el día en la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N°45 para declarar como testigo en la «muerte dudosa» -según el expediente- del fiscal.
Arroyo Salgado volvió de Europa apenas se enteró de la muerte de Nisman. Hace dos semanas, el fiscal estaba en Amsterdam con una de sus hijas, para celebrar sus 15 años, cuando tuvo un entredicho telefónico con su ex mujer.
El viernes 9, Nisman ya había decidido volver antes de lo previsto de España, donde pensaba pasar el fin de semana esquiando con su hija. Iban a ir a Andorra. Pero cambió de planes y Arroyo Salgado recogió a la chica en España y siguieron viaje juntas.
«Hoy hable con la hermana [de Nisman], y la mamá va a prestar declaración. Hoy van a hablar conmigo y arreglar cuándo va a ser», contó la fiscal Fein en diálogo con radio Mitre, donde agregó: «Seguramente la ex pareja del doctor Nisman se acercará también». Según consignó el canal C5N, Arroyo Salgado pidió ser querellante en la causa, en representación de las dos hijas que tuvo con Nisman..
Fuente: La Nacion
Las acciones líderes de la Bolsa cerraron ayer con una baja del 0,40%, en una jornada con escaso volumen de negocios por el feriado en Estados Unidos, en homenaje a Martin Luther King. De esta manera, el índice Merval quedó ubicado en 8624,28 puntos, tras acumular una mejora del 5,58 por ciento durante la semana pasada.
En el mercado local se destacaron las bajas de las acciones bancarias, con los papeles de Banco Macro (-2,94%) y Banco Francés (-2,79%) liderando la caída. Las mejores subas fueron para Comercial del Plata (+5,75%) y Edenor (+1,72%).
El volumen negociado en acciones reflejó la poca actividad: $ 56,3 millones, con 23 papeles en alza, 22 en baja y 15 sin cambios en su cotización. La falta de referentes externos provocó una menor participación de inversores institucionales en los distintos segmentos de la plaza local. El mercado de bonos extrabursátiles, de hecho, se mantuvo inactivo. «Es un día tranquilo de negocios, con tomas de ganancias en acciones y una leve alza en el valor del dólar paralelo «, dijo un operador. En el marco de la moderada actividad general, el dólar experimentó subas en el mercado oficial, donde cerró a $ 8,62 y el blue cerró en $ 13,70.
El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, dijo el domingo en una entrevista con Página 12 que el país no flexibilizará en el corto plazo sus rígidas restricciones para acceder a divisas extranjeras en el mercado cambiario. «Ahora es necesario fortalecer esta calma cambiaria, por lo tanto descarto medidas espectaculares en el corto plazo. En el largo plazo, se verá», dijo Vanoli.
El Banco Central no hizo negocios de regulación de liquidez con compras o ventas de divisas de sus reservas ante el feriado estadounidense.
Fuente: La Nacion
El hospital Balestrini de La Matanza justificó la decisión debido a la creciente atención a pacientes por infecciones de transmisión sexual.
Debido al incremento de consultas por enfermedades de transmisión sexual, con prevalencia de casos de sífilis, desde el hospital provincial «Vicegobernador Dr. Alberto Balestrini» optaron por tomar la iniciativa de prever un posible brote de la enfermedad y abrir un consultorio de salud sexual.
Detalles de la enfermedad. El infectólogo del hospital, José María Malvido, dijo a Télam que la sífilis «es una enfermedad bacteriana muy habitual, pero es silente» y añadió que «se la llama ‘la gran simuladora’ porque pasa desapercibida».
El primer síntoma suele ser una lesión genital que es indolora, por lo que muchas veces los pacientes recién se enteran al donar sangre, durante el embarazo o en un control laboral», precisó y añadió que «es una enfermedad que es difícil de encontrar».
Malvido explicó que «mediante un tratamiento accesible y absolutamente efectivo se logra la curación de la sífilis y, en el caso de la mujer embarazada, se evita la transmisión a su bebé».
Los pacientes diagnosticados con sífilis han sido predominantemente mujeres y dos tercios de los casos comprendidos entre los 15 y 34 años.
El incremento de pacientes. Según datos recabados por la epidemióloga del hospital, Isabel Ballesteros, desde el 1 de diciembre se identificó una prevalencia de diagnóstico de pacientes con sífilis en 47 casos, de los cuales 6 fueron congénitas, 2 en contexto de embarazo y 39 en etapa temprana bajo controles clínicos de laboratorio.
Además, se registraron 13 casos de VIH, de los cuales 5 ya presentaban contagio de sida;, y entre los pacientes contagiados de hepatitis por vía sexual, 5 eran del tipo B y 4 del tipo C.
La importancia de la medida. La modalidad asistencial del equipo profesional del hospital Balestrini contempla el abordaje interdisciplinario de muchos problemas de salud teniendo en cuenta las múltiples facetas que estos presentan habitualmente.
«Lo importante es generar estos espacios de salud sexuales, del que participan asistentes sociales, psicólogos, nutricionistas, odontólogos, farmacéuticos, ginecólogos y otros médicos; abordamos diferentes aspectos de los tratamientos: acompañamos desde lo psicológico, brindamos planes nutricionales, vacunamos a los pacientes, damos charlas a las familias y los asistimos desde todas las aristas», detalló Malvido.
El profesional señaló que como atienden «poblaciones vulnerables que padecen estas patologías, la idea es rodear al paciente y asistirlo desde todas las aristas».
El consultorio de salud sexual, coordinado por las áreas de Infectología y Servicio Social del hospital Balestrini, atiende todos los jueves de 12 a 16 tanto a pacientes con cita previa como otros que se acercan de manera espontánea.
* Nota correspondiente a la publicación del día 19 de Enero de 2015
INFOREGION