Senator and UCR party head Ernesto Sanz spoke about the latest letter by president Cristina Fernández de Kirchner on AMIA prosecutor Alberto Nisman’s death. “If she thinks he was killed she needs to remove Security (Ministry) chiefs.”
“This is very serious. To move from encouraging the suicide theory to (backing) the murder (hypothesis) has to have consequences,” Sanz said in reference to the president’s latest Facebook post, where she said she was convinced that Nisman had been killed by those who “used him while he was alive and then needed him dead.”
“If they first thought that it was a suicide and now they don’t is because there is someone linked to the State who convinced them of this,” the senator stressed. He also criticised Ms. Kirchner for using social media to deliver statements on the prosecutor’s death.
The president has shifted from supporting the theory that ruled Nisman’s death as suicide, considering that his death was part of an “operation against the government.” He claimed that Nisman “was fed false information” for his complaint against the Kirchnerite administration for allegedly covering up the 1994 attack on AMIA Jewish centre
Security Secretary Sergio Berni said that the investigation on AMIA special prosecutor Alberto Nisman is moving away from the suicide hypothesis and denounced his death as part of an “operation against the government.”
Berni said that the suicide theory, which so far has been the main hypothesis, “needs further investigative efforts. We cannot fall into common sense’s simplism and rule it a suicide (…) We need to investigate whether this suicide was induced or if it was a homicide.”
“Everyone understands that this was a big operation against the government,” Berni said in a radio interview. He stressed that killing the prosecutor would boost even more the serious complaint made by Nisman last week against the president for allegedly covering up the 1994 attacks on AMIA Jewish community centre.
Berni detailed once again his actions when he arrived at Nisman’s apartment on Sunday night, which has caused controversy among opposition lawmakers who questioned him for arriving before than the State prosecutor at the crime scene.
He reiterated that he met Nisman’s mother at the apartment, who told him that the prosecutor was dead. “After I talked to the mother I turned around and there was judge (Manuel De Campos). We stayed there waiting for the prosecutor,” Berni said.
President Cristina Fernández de Kirchner took to social media once again to express her thoughts on the death of AMIA special prosecutor Alberto Nisman this morning, making reference to “the suicide which -I am sure- was not a suicide.” She also praised yesterday’s cover of the Herald for its “accuracy” on the content of Nisman’s complaint against the government.
In another long letter — the second she has written since Nisman’s death —, the president said that the “real operation against the government was the prosecutor’s death” and she added: “They used him while he was alive and then they needed him dead. It is that sad and terrible.”
The head of state posted a photo of the front page of yesterday’s Buenos Aires Herald, which featured the first page of Nisman’s complaint against the government for allegedly covering up the attack against the AMIA Jewish centre, which was released on Tuesday by Federal Judge Ariel Lijo. She praised the “surgical or maybe linguistic- accuracy” of the Herald’s headline: “Nothing new. Nisman’s report fails to fan flames of conspiracy.”
Fernández de Kirchner said that the writ has turned “certain questions” into “certainties.”
“The Buenos Aires Herald was right. ‘Nothing new.’ But also for other reasons: Nisman’s report ‘was planted’ with false information,” she added.
“Nisman’s accusation not only collapses, but it becomes a real political and legal scandal,” the president wrote. “Prosecutor Nisman did not know that the intelligence agents that he listed as such, were in fact not. Least of all that one of them had been accused by (ex intelligence chief “Jaime”) Stiusso himself.”
Antonio “Jaime” Stiusso, a former operations chief for the Intelligence Secretariat (SI), was fired in a December shake-up of the agency. One of his responsibilities was to help Nisman with the investigation into the 1994 bombing.
The Intelligence Secretariat (SI) has recently denied that the two supposed intelligence agents listed in late Alberto Nisman’s complaint — Héctor Yrimia and Ramón Allan Héctor Bogado — were members of that agency.
“If Stiusso was the one feeding Nisman with all the information, it is more than evident that it was Stiusso himself who told him (or wrote to him?) that Bogado and Yrimia were intelligence agents,” the president added.”
She pointed to the statements made by the judge presiding over the AMIA investigation, Rodolfo Canicoba Corral. “(He) has criticised the involvement of Stiusso, saying that instead of helping with the investigation, he ended up leading it. I personally believe that he did more than that. The facts speak for themselves.”
“The scandal sparked by the complaint … full of ‘planted’ information, was covered by the death of the prosecutor. That is, an apparent suicide. A resource that has already been used in many sadly renowned cases,” she stated.
La actriz habló por primera vez de su ruptura con el actor chileno con quien tiene dos hijos y confesó intimidades de su presente y cómo lleva la vida soltera.
Si bien es muy reservada respecto a su vida personal, la actriz Juana Viale, habló por primera vez de su separación del actor Gonzalo Valenzuela y el presente de ella y los dos hijos que tienen en común.
Alejada sentimentalmente hace medio año del actor chileno, la nieta de Mirtha Legrand que está radicada en Chile donde tiene sus propios proyectos y cría a sus hijos «sin miedo a la inseguridad», respondió a todo en una entrevista íntima que realizó la revista ¡Hola! desde Punta.
«Mi presente está en mis hijos, en mi trabajo y en la búsqueda de la armonía. Como estoy en ese plan, alrededor de eso se genera una cierta energía y pasan cosas lindas. Estoy disfrutando de eso», relató.
Luego, fue más profundo y habló sobre su estado sentimental después de terminar su relación con el chileno: «El que se cierra al amor está muerto. Hablando en serio, cuando sos más grande y tenés hijos, es más difícil dar con una persona que camine a tu lado. El tema de la pareja con hijos, es más complicado. Implica ir mucho más despacio y con cautela».
Puntualmente sobre Valenzuela y el presente de sus hijos, reveló: «Con Gonzalo logramos una muy buena dinámica con los chicos. Tengo el ejemplo de mis padres, que se separaron cuando yo tenía cuatro años. Sin embargo, papá nunca dejó de venir a casa y estuvo presente cada Año Nuevo, incluso cuando los dos habían formado nuevas parejas. Aprendí algo bueno de ellos y es lo que intentamos hacer ahora con Gonzalo».
Nueva modalidad.Uno de estos aparatos no tripulados llevaba pegados tres kilos de droga sintética y cayó, antes de llegar a su destino, en un centro comercial de la ciudad mexicana de Tijuana, fronteriza con EE.UU.
Un drone cargado con tres kilos de droga sintética, que era conducido para pasar la frontera de Tijuana (noroeste de México) a Estados Unidos, cayó antes de llegar a su destino en un centro comercial de la ciudad mexicana, informó la policía municipal.
Los empleados del lugar, ubicado a unos 100 metros de la línea fronteriza, «detectaron un artefacto volador, no común» en el estacionamiento. «Cuando llegaron se dieron cuenta que era un drone operado de un sitio ajeno y a control remoto», dijo a la prensa local Patricia Sida Wilkes, directora de la policía municipal.
La funcionaria señaló que probablemente el drone no soportó el peso de seis paquetes con tres kilos de droga que estaban sujetos a los brazos del aparato con cinta adhesiva.
El averiado aparato de seis brazos, con hélices color plateado y que traía rotulada la leyenda «Spreading Wings 900», fue incautado por agentes de la fiscalía federal, aunque Wilkes señaló que no hubo detenidos.
Los narcotraficantes mexicanos han utilizado todo tipo de técnicas para trasladar la droga por la frontera norte, desde la coptación de inmigrantes indocumentados para que pasen su mercancía en mochilas al hombro, sofisticados túneles subterráneos, hasta elaboradas catapultas
El Departamento del Hemisferio Occidental del organismo estimó una caída del PBI del 1,3% para este año
WASHINGTON.- Un año complicado prevé el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la Argentina. El motivo es un diagnóstico de recesión, inflación y limitaciones para acceder al financiamiento externo.
«Para adelante, lo que vemos es una economía con caídas en varios indicadores importantes de la economía. Industria, construcción y comercio minorista, entre otros», enumeró el responsable para América latina del organismo, Alejandro Werner.
En una rueda de prensa para presentar la revisión de sus proyecciones para la región, el directivo previno sobre la existencia en la economía argentina de «muchos sectores importantes que ya arrastran contradicciones» desde finales del año pasado, en una tendencia que se ratifica en el que acaba de empezar. El informe que presentó en la ocasión sitúa al país, junto con Venezuela, como los dos únicos de la región con crecimiento negativo. «Brasil experimentará una mejora anémica», dijo. Pero no prevé contracción.
En el caso argentino, la caída del la economía será de 1,3%, de acuerdo con sus previsiones. Lo que también hizo en la misma oportunidad fue corregir parcialmente las dos proyecciones que al respecto hizo en octubre pasado.
«Al final, el resultado fue mejor de lo que habíamos pautado», reconoció. Una diferencia bastante amplia, en algunos casos. Por ejemplo, en su informe de octubre último sostuvo que 2014 cerraría con un retroceso de 1,7%. Pero en el cuadro dado a conocer ayer redujo ese resultado negativo al 0,4%. En su momento, cuando el FMI dio a conocer esas proyecciones, el ministro de Economía, Axel Kicillof, que había viajado a esta ciudad para la asamblea del organismo, las cuestionó duramente. «Son un dibujo», dijo. Ayer, Werner recogió el guante. La diferencia se explica «en parte por un matiz estadístico», dijo, y en parte porque «algunos sectores, entre ellos, el financiero y el agropecuario, cerraron mejor de lo que se esperaba», explicó.
También revisó a la baja el crecimiento negativo para este año. Del 1,5 por ciento proyectado originalmente en octubre último, al 1,3 por ciento que informó ayer.
«A pesar de la moderación de las presiones cambiarias y de un crecimiento más vigoroso de lo previsto en 2014, la Argentina continúa haciendo frente a importantes desequilibrios macroeconómicos», insistió el informe que presentó el directivo, al ratificar su proyección de «contracción» para este año.
Sobre lo que no aventuró juicio alguno es sobre la esperada remoción de la moción de censura que pesa sobre el país, al que castigó por la mala calidad de sus estadísticas. Sobre todo, la de inflación y crecimiento. «Habrá que esperar al informe final del directorio, que será en abril o mayo», dijo, cuando LA NACION lo consultó al respecto.
Werner admitió que, hasta ahora, el país «cumplió» con la entrega de información a la que se comprometió con el organismo, con miras a la creación de un nuevo índice de costo de vida.
Pero que aún falta la evaluación de esos contenidos y del informe final de desempeño. El plazo para la presentación de esos datos vence el último día de febrero. Pero luego vendrá la tarea de interpretación y de evaluación final, algo que no ocurrirá antes de abril o mayo, estimó el funcionario.
Mientras tanto, se mantendrá la moción de censura que hace ya dos años pesa sobre el país como advertencia por la manipulación de sus datos oficiales de inflación y de crecimiento.
LAS PREVISIONES DEL ORGANISMO
-1,3
Recesión 2015
Es la previsión de caída del PBI argentino, más leve que el -1,7 previsto en octubre del año pasado.
-0,4
Recesión 2014
Habría sido la caída del PBI del año pasado, tras haber calculado hace 4 meses una baja del 1,7%.
1,3%
Crecimiento regional
Sería el promedio de alza del PBI de la región; en 2016, llegaría al 2,3%..
Una zona turistica de esa ciudad fue desalojada por las autoridades australianas tras hallarse un artefacto en una de las embarcaciones del lugar.
Las autoridades australianas desalojaron ayer una zona turística de Sidney, situada entre el Puente Metálico y la Casa de la Ópera, tras hallarse un objeto sospechoso en uno de los transbordadores.
Uno de los tripulantes de la embarcación detectó sobre el mediodía un objeto abandonado en la parte exterior de la cubierta e informó a la policía, que procedió a la evacuación del área, según la cadena local ABC.
Fuentes no identificadas señalaron a la ABC que se trata de una botella que contiene líquido y clavos en su interior y está sujeta por alambres alrededor de ella.
Este incidente tiene lugar transcurrido más de un mes desde que un autoproclamado clérigo iraní retuviera dentro de un café del centro financiero de Sídney a más de una decena de rehenes, ataque que se saldó con la muerte de tres personas, dos rehenes y el secuestrador, tras el asalto policial al local.
Australia elevó en septiembre pasado su alerta terrorista en todo el país y ayer lo hizo en relación a posibles atentados contra sus fuerzas policiales.
La letrada dijo que desconoce por qué razones el fiscal se adelantó y la presentó la semana pasada.
Reconocida abogada, Marta Nercellas, representó a la Delegación Argentina de Asociaciones (DAIA) durante el único juicio que hubo en Argentina por el atentado a la AMIA. Y es una de las que más conoce la causa, en la que debió intercambiar datos con el Fiscal, Alberto Nisman. Es una de las contadas personas a las que Nisman le contó que iba hacer su denuncia contra Cristina.
Usted le dijo al diario ABC, de España que ya sabía desde hace tiempo que Alberto Nisman iba a hacer la denuncia que iba a hacer contra Cristina Kirchner y su gobierno ¿Es cierto?
Sí es cierto que mi me lo dijo él. Hace unos ocho meses me manifestó que iba a hacer una denuncia en relación a este tema. Me dijo que era muy grave y que tenía prueba muy importantes y que avalaban absolutamente lo que él manifestaba. Me dijo que con esta causa tendrían que detenerla a la señora Presidente, pero me dijo ‘Eso lo voy a hacer después de que deje el poder, porque sino van a creer que es un golpe institucional’. El tenía su material de investigación guardado en tres lugares diferentes.
¿En qué lugares?
No lo sé y preferiría no saberlo
¿Por qué la presentó ahora?
Eso no lo sé porque yo no hablé con él en relación al tiempo. A mi me extrañó cuando vi la denuncia, aunque no me extrañó ni el contenido ni la prueba. Sólo me extrañó el momento.
¿Y en qué contexto se lo dijo (también un importante abogado de la AMIA lo sabía)?
El sabía que el periodista Pepe Eliaschev me honraba con su amistad y que yo había hablando con él por su publicación en el diario Perfil donde anticipó que había un acuerdo con Irán y los encuentros del canciller en forma clandestina con autoridades de Irán y de Siria. Y sabía que las citaciones que él le había hecho a Pepe para que atestiguara al respecto me habían enojado. El (Nisman) creía que no correspondía. Nisman me dijo que después terminó pidiéndole disculpas a Eliaschev y ahí fue donde me comentó lo que iba a hacer. Me dijo también que lamentaba haberle creído al Gobierno y no a Eliaschev. (Supo este diario que el Fiscal le llegó a mandar seis citaciones policiales con patrullero al domicilio a Eliaschev en momentos en que creía las desmentidas del Gobierno de que no había negociaciones secretas con Teherán)
¿Cree que Nisman desmintió lo que publicó Eliaschev en Perfil porque comulgaba con el gobierno de Cristina o porque negociaron el pacto a sus espaldas?
Yo creo que de buena fe Nisman desconocía la existencia del pacto porque textualmente le dijo (a Eliaschev) en esa disculpa que él le había creído al Gobierno
Cuando le contó que sus pruebas eran muy fuertes contra Cristina ¿le mencionó alguna?
Me dijo que eran importantes pero no me mencionó absolutamente ninguna. Pero me dijo que era prueba contundente con lo que también agregó que él podía salir muerto de esa denuncia, pero que la iba a hacer
¿A quien le temía?
A mi no me lo dijo y ahora me da cierta culpa porque me parecía que era una exageración que lo pudieran matar por una denuncia. Yo estoy convencida de que el hecho que denuncia es verdadero pero no podía creer que, podía salir muerto.
Leé las nuevas revelaciones que agregan más sospechas a la muerte de Nisman
Dos hombres en una motocicleta lo acribillaron cuando llegaba a su casa, en Montecarlo; la víctima había cumplido una condena por transportar y almacenar cuatro toneladas de marihuana
El piloto de avionetas Guillermo Daniel Ramírez, quien cumplió una condena por tráfico de drogas, fue ejecutado anteanoche de seis disparos por dos sicarios cuando se dirigía a su domicilio, a metros de la rotonda de acceso a la localidad misionera de Montecarlo.
El asesinato se produjo alrededor de las 21, cuando Ramírez fue interceptado por sujetos que iban en una motocicleta, según informó el diario El Territorio, de Misiones.
Según los investigadores policiales y judiciales consultados, las hipótesis son varias, pero, en principio, todo giraría en torno del ajuste de cuentas mafioso.
En las últimas horas, los investigadores de la policía misionera trabajaban intensamente en diversos rastrillajes en la zona del hecho para dar con los sujetos, pero la principal sospecha apuntaba a que los criminales huyeron hacia territorio paraguayo.
Anoche, en tanto, los investigadores, además del ajuste de cuentas mafioso, también manejaban la hipótesis de que el asesinato se trataría de un robo.
Según el jefe de la seccional de Montecarlo, comisario Héctor Araujo, a cargo de la pesquisa, sostuvo durante una entrevista concedida a una radio local que la nueva hipótesis se afirma en la falta de un reloj pulsera propiedad de la víctima.
«Ahora nos inclinamos por un robo y no ajuste de cuentas, porque falta su reloj pulsera y parece que hubo forcejeos», agregó el jefe policial. Araujo agregó: «Seis disparos recibió Ramírez. Los testigos observaron que dos personas huían luego de escucharse los disparos. Horas más tarde, estas personas robaron la caja registradora de un comercio a mano armada. Y luego dejaron la motocicleta. Están prófugos».
El jefe de la comisaría de Montecarlo destacó también que anoche los peritos forenses habían terminado la operación de autopsia del cuerpo del piloto. Guillermo Ramírez era abogado y piloto, y fue condenado a siete años de prisión por el delito de almacenamiento de estupefacientes con fines de comercialización el 27 de noviembre de 2008 por el Tribunal Federal de Posadas, tras el decomiso, en enero de 2008, de 4124 kilogramos de marihuana en el aeroclub de Colonia Laharrague.
Huellas en la botella
Mientras cumplía condena en la Unidad Penal XVII de Candelaria, el 28 de octubre de 2011 una avioneta Cessna 172, licencia LV-OID, fue robada del aeroclub de Eldorado. De acuerdo con fuentes de la justicia federal, Ramírez formó parte de la banda que redujo al matrimonio de Margarita Cañete y Juan Carlos Barrientos, cuidadores del hangar eldoradense, para después fugarse con la aeronave antes del amanecer.
Una botella de vino fue determinante en la pesquisa pues, según los peritos de la Gendarmería Nacional, se hallaron huellas de Ramírez. Pero el escándalo que produjo la confirmación de esta prueba fue que Ramírez debía estar preso y purgando su condena y que si bien gozaba de salidas transitorias un fin de semana por mes, el golpe de la banda se registró en un día hábil, y en los registros de la unidad carcelaria contaba que Ramírez debía estar alojado allí.
Durante la noche del secuestro a Cañete y Barrientos, los cuatro delincuentes tuvieron tiempo de comer y beber los pocos alimentos con que contaba el humilde matrimonio. Allí habría tomado la botella Ramírez y dejado marcadas sus huellas dactilares, las cuales bajo los requisitos de laboratorio para su identificación fueron contundentes en los diez pasos que se necesitan y que determinaron que pertenecían al narcopiloto.
El avión Cessna 172 pertenecía al Aeroclub de Posadas, pero prestaba servicio en relevamientos fotográficos en el norte de la provincia cuando fue robado. Hace dos años Ramírez recuperó su libertad y vivía en una casa lindera a un conocido restaurante de Montecarlo. Anteanoche fue ultimado de manera casi mafiosa.
Cayó un capo narco en Bogotá
Varios capos narcos colombianos están asustados por la captura, en pleno centro de Bogotá, de Alejandro Gracia Álvarez, alias Gato Seco, de 46 años, pues se trata de uno de los golpes más grandes que se les han dado a las finanzas del narcotráfico en el exterior, según informó el diario El Tiempo. Además de ser cuñado del poderoso capo Juan Carlos Ramírez Abadía, Gracia es considerado «el contador» de una decena de importantes narcos colombianos que se han refugiado en la Argentina o han enviado allí sus fortunas y familias.
Un hombre ligado al tráfico de drogas
Guillermo Ramírez
La víctima
Profesión: piloto y abogado
Edad: 46 años
Guillermo Ramírez era abogado y piloto civil. El Tribunal Federal de la ciudad de Posadas lo había condenado a siete años de prisión por el delito de almacenamiento de estupefacientes con fines de comercialización, en un hecho ocurrido en enero de 2008, cuando las fuerzas de seguridad secuestraron 4124 kilogramos de picadura de marihuana en el aeroclub de Colonia Laharrague, donde operaba Ramírez
Heather Watson aseguró que sufrió «cosas de chicas» en su derrota en la primera rueda
La derrota de la mejor tenista británica abrió un debate del que no se habla mucho en el mundo del deporte. Heather Watson cayó en la primera rueda del Abierto de Australia ante la búlgaraTsvetana Pironkova por 6-4 y 6-0, pero lo que llamó la atención fue la explicación de la perdedora. Watson, que sufrió mareos y nauseas, contó tras la derrota: «Creo que fue una esas cosas que tengo, una cosa de chicas».
La tenista se refirió a la incidencia de la menstruación en su rendimiento y comentó: «Me pasa algunas veces. Voy a ver un doctor después para saber si puedo hacer algo que me ayude para estos momentos en el futuro».
Watson, que tiene de 22 de años y venía de ganar el segundo título de su carrera en el torneo de Hobart, es una de las grandes esperanzas del tenis británico y actualmente está en el puesto 38 del ranking de la WTA.
Annabel Croft, ex número uno de Gran Bretaña, fue consultada al respecto por la BBC y describió este problema femenino como un «sufrimiento en silencio». Según Croft, este es «el último tabú en el deporte»..
«Yo me atengo a mi investigación», dijo la fiscal a cargo de la investigación.
La fiscal Viviana Fein, a cargo de la causa por la muerte de Alberto Nisman, afirmó que la presidenta Cristina Kirchner «es libre de pensar» que no fue un suicidio, pero remarcó que ella se ajustará a los resultados de la investigación que lidera junto a la jueza Fabiana Palmaghini.
En cuanto a la carta donde la mandataria dice estar «convencida» de que Nisman no se suicidó, la fiscal sostuvo: «Ella es libre de pensar como cualquier ciudadano. Puede pensar que fue un suicidio, puede variar su postura, pensar que puede haber sido una inducción o un homicidio».
«Yo me atengo a mi investigación, a lo que voy a lograr y descubrir junto a la juez que me acompaña», sostuvo la fiscal en diálogo con el canal de noticias Crónica.
Sobre la rápida presencia del Secretario de Seguridad en el departamento de Puerto Madero, aseguró: «Yo no convoqué a Berni» y agregó: «Él tendrá que explicar por qué fue».
Luego de 41 años regresa el emblemático Teatro Caminito. En la reapertura oficial se presenta la obra «Los veraneantes», de Máximo Gorki, bajo la dirección y adaptación de Lautaro Vilo. Este martes 27 de enero a las 20h.
Bajo la dirección de Martín Bauer -también director del Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea del Teatro San Martín- será un espacio al aire libre que ofrecerá programación teatral y musical durante el verano. La obra con la que comenzará a funcionar será Los veraneantes de Máximo Gorki, adaptada y dirigida por Lautaro Vilo. El elenco está integrado por Silvina Katz, Roberto Monzo, Carlos Kaspar, Fernando Migueles, Julián Vilar, Francisco Civit, María Zambelli, Florencia Carreras, Mariela Castro Balboa, Daniel Begino, Daniela Pantano, Julián Calviño y Alejandro Schiappacasse. El músico es Adolfo Oddone, el asistente de dirección es Ignacio Ansa, la iluminación es de Facundo Estol, y la escenografía y el vestuario son de Cecilia Zuvialde.
A las 20 se realizará un homenaje a Cecilio Madanes y a las 20.30 se dará inicio a la función.
La reapertura del Teatro Caminito es un nuevo proyecto del Complejo Teatral de Buenos Aires, en colaboración con Fundación Proa.
Funciones: hasta el 22 de febrero, los miércoles, los viernes y los domingos a las 19h.
Entrada libre y gratuita. Capacidad limitada. Se suspende por lluvia.
Preocupación de la estrella de «Priscilla» tras la caída de una cantante del elenco desde cinco metros de altura.
Aún no se confirmó si el elenco que encabeza Moria Casán en «Priscilla la reina del desierto», en Carlos Paz, retomará las funciones ya que este miércoles fueron suspendidas. La actríz dió la cara y salió a explicarle al público los porqué.
Uno de los miembros del elenco, la cantante Silvina Nieto sufrió una dura caída a varios metros de altura y debió ser hospitalizada de urgencia.
egún el portal Primiciasya.com, la artista cayó arriba de una de las personas de técnica, que alcanzó a socorrerla. Inmediatamente se llamó a la ambulancia y fue trasladada al hospital.
La obra, basada en el guión original de Stephan Elliott, cuenta la divertidas experiencias de tres amigos transformistas: Adam (Diego Ramos),Tick (Alejandro Paker) y Bernadette (Moria Casán) que recorren el desierto australiano a bordo de un viejo colectivo llamado Priscilla, que da nombre al musical.
Moria después del accidente salió a explicarle al público lo que ocurrió. Sin duda fue un momento de mucha preocupación para todo el elenco del musical.
Vaticano.Días atrás había dicho que no había que reproducirse «como conejos».
El Papa Francisco enalteció este miércoles a las familias numerosas, en una suerte de respuesta a la controversia que suscitó por haber criticado hace dos días a los católicos que procrean «como conejos».
«Siento alegría de ver tantas familias numerosas que acogen a tantos niños que son dones de Dios. Todo hijo es una bendición. Decir que tener tantos niños es la causa de la pobreza me parece una opinión simplista», afirmó el Papa durante la audiencia general en la Sala Pablo VI.
Con esas palabras, el pontífice argentino daba una explicación a los sectores y movimiento católicos conservadores que promueven a la familia numerosa, con tantos hijos «como Dios les mande».
Francisco, que suele hablar con tono claro y directo, interrogado el lunes durante el vuelo papal sobre el tema del control de nacimientos, aseguró que los católicos deben cumplir lo que llamó «paternidad responsable».
«Algunos creen, perdonen la expresión, que para ser buen católico tenemos que ser como conejos», dijo Francisco a la prensa durante el vuelo de regreso de Sri Lanka y Filipinas, generando una ola de reacciones.
Dos días después, el Papa argentino explicó durante la audiencia en el Vaticano que la causa de la pobreza en el mundo «no es el elevado número de hijos», sino «un sistema económico que ha hecho que la gente se deje guiar por el Dios dinero».
Además del barrido electrónico, que se utilizó en la investigación de la muerte de Alberto Nisman, existen otros métodos; los expertos coinciden en que esta prueba no es categórica para determinar si alguien efectuó o no un disparo
El análisis de residuos de disaparo de arma de fuego sirve como indicio orientativo para evaluar si una persona ha efectuado un disparo. Al ejecutar un arma de fuego se producen gases en la combustión que arrastran partículas de distinto tamaño y forma de la pólvora (combustionada parcial o casi totalmente) y que se depositan en las superficies cercanas al lugar del disparo.
Para analizar estos residuos producidos por el disparo sobre una superficie vinculada al hecho, pueden utilizarse diversas técnicas. Sergio Giorgieri, profesor adjunto de Química Analítica Instrumental en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA y director del curso de posgrado «Introducción a las Ciencias Forenses» explica a LA NACION que lo que se intenta determinar es la presencia de tres elementos metálicos: plomo, bario y antimonio, que son componentes del material utilizado en los proyectiles (la pólvora o el detonante) y que aparecen en los residuos del disparo de un arma de fuego.
«Si la prueba da positivo para la presencia de estos elementos, se puede vincular al hecho. Si da negativo significa que no se hallaron residuos, y que si no se conoce bien la procedencia o la historia de la muestra, no se podría decir que no haya disparado. Siempre es mejor un análisis multidisciplinario para la evaluación de los resultados», aclara el experto.
El levantamiento de las muestras se puede hacer sobre cualquier superficie vinculada al hecho, dependiendo de qué es lo que se intenta dilucidar. La palma y el dorso de las manos se utilizan para verificar si ha disparado esa persona o si se ha protegido de alguna agresión. También se pueden analizar las prendas que tenía puesta la persona que habría efectuado un disparo o víctima del mismo.
Giorgieri sostiene que es ilustratitvo y útil el levantamiento de muestras también sobre las superficies aledañas al hecho, para ayudar a determinar con más precisión cómo se compone la escena.
¿Todas las armas dejan residuos?
Marcelo Delorenzi, profesor titular de la Cátedra de Balística de la Diplomatura en Ciencias Forenses de la Universidad del Este, explica que la presencia de residuos en las manos tras un disparo depende del calibre y del tipo de arma.
«La deflagración es directamente proporcional al tamaño o al volumen del cartucho. Un arma calibre 22 es de las más chicas en el mercado, por lo que va a tener una deflagración mucho menor que otras armas, porque combustiona menos pólvora», sostiene Delorenzi.
«Por otro lado depende del tipo de arma. Cada arma tiene un funcionamiento diferente, un sistema de acerrojamiento distinto, que es el cierre que tiene cuando se efectúa el disparo», explica el especialista.
Un arma calibre 22 es de las más chicas en el mercado, va a tener una deflagración mucho menor, combustiona menos pólvora
«En un revólver hay mucha más posibilidad de fuga porque la recámara no está unida, hay una separación para que pueda girar. Por eso hay una fuga de gases a la altura del dedo índice», sostiene Delorenzi. «En cambio en una pistola recámara y cañón son una sola pieza, por lo que no debería haber fuga si el arma está en buenas condiciones», agrega.
«Según las condiciones en que se encuentre el arma permite mayor o menor fuga de gases. Si está en malas condiciones, deteriorada, hay mayor potencial de fuga», detalla Delorenzi y resalta que la calidad del cartucho es fundamental.
De todos modos, el experto aclara que la presencia o ausencia de residuos en las manos no es determinante. «El análisis de la presencia de residuos de un disparo es una prueba orientativa más, pero no es categórica. Que no haya residuos no significa que esa persona no haya disparado. Y que el resultado de positivo tampoco asegura que haya efectuado el disparo», señala Delorenzi.
Discos de carbono adhesivo para el análisis por Microscopía Electrónica de Barrido.
Antes se utilizaba la técnica conocida como Dermotest, que consistía en utilizar un guante de parafina en estado de fusión, o cinta pego, estas se adosaban a la mano que se sospechaba que había efectuado el disparo y luego mediante reactivos químicos se interpretaba la presencia de grupos nitro provenientes de la pólvora. También se utilizaron otras técnicas colorimétricas para observar la presencia de elementos metálicos provenientes del disparo. Estas técnicas no eran muy sensibles y específicas, comparado con las técnicas instrumentales modernas.
En la actualidad se utilizan principalmente tres técnicas: Microscopía Electrónica de Barrido (MEB), Plasma acoplado Inductivamente (ICP) y Absorción Atómica (AA). «No es que una sea mejor que la otra, tienen diferentes características y algunas son más acertadas para determinadas cuestiones, es decir tienen ventajas y desventajas», explica Giorgeri.
La Microscopía Electrónica de Barrido es la que se utilizó en la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman. Para el levantamiento de la muestra se utilizan unos soportes de carbono adhesivos, que se colocan sobre la superficie a examinar. «Si hay residuos de algún material, quedarán pegados al soporte, que es el que se traslada en forma segura hasta el instrumento a utilizar, y donde se analiza la presencia de granos o partículas que sean compatibles con el residuo de un disparo de arma de fuego», detalla Giorgieri.
El microscopio electrónico permite tener una imagen de muy buena definición para estudiar la forma y el tamaño de los granos, si existiesen», sostiene el especialista. «Este material, si es morfológicamente adecuado, se somete a un haz de Rayos X para determinar la composición química», añade.
Para las otras dos técnicas. el Plasma Acoplado Inductivamente y Absorción Atómica, el levantamiento de la muestra se hace mediante un hisopado, humedeciendo el hisopo en ácido nítrico. Esto se pasa por la superficie a analizar y permite barrer toda la zona obteniendo una buena representación de la muestra. Luego se transforma en una solución para realizar la medida, y determinar la presencia de los metales mencionados. «En ese sentido estas técnicas son más específicas y sensibles que las utilizadas con reactivos químicos», explica Giorgieri. Por otro lado tanto ICP como AA permiten una mejor evaluación cuantitativa, lo que es importante para analizar otros detalles acerca del hecho, como la distancia a la que se efectuó el disparo, etc.», explica Giorgieri.
«No hay duda que el uso de las técnicas analíticas instrumentales, más modernas, son mucho mas precisas y determinantes para evaluar estas circunstancias, y ser más precisos en la conclusión generada», agrega..
En Lusail, los Gladiadores necesitan dar otro golpe si quieren soñar con la próxima rueda; en caso de perder, tendrán que vencer a Rusia el sábado; juegan desde las 13, por TyC Sports
LUSAIL.- Si la Argentina quiere hacer historia en el Mundial de handball Qatar 2015, esta tarde tendrá su primera «final». De ganar, el equipo nacional se clasificará a octavos de final por segunda vez (la otra, en Suecia 2011) y ese triunfo vendría acompañado de otro golpe ante una potencia. De buen nivel en los cotejos ante Dinamarca y Polonia, el equipo dirigido por Eduardo Dady Gallardo tendrá que repetir el juego que puso a los europeos contra las cuerdas si quiere contar con chances contra los germanos. Juegan desde las 13, en el Hall Multipropósito de Lusail, con TV por TyC Sports.
Por ahora, Alemania es el líder del grupo D con 5 puntos, seguido de Dinamarca y Polonia con 4, Argentina con 3, Rusia con 2 y cierra Arabia Saudita sin unidades. En la zona que lleva el cartel de «grupo de la muerte», por la presencia de cuatro equipos europeos de elite, la selección sigue viva y sueña con dar otro paso para la clasificación. Una situación que podría no estar tan complicada de no ser por la inclusión de los germanos «a dedo» por la organización. ¿Qué sucedió? Polonia había dejado afuera del Mundial de Qatar a Alemania en el repechaje, pero la Federación Internacional decidió excluir a Australia e invitar a los germanos. Ahí estalló la gran polémica en la antesala del torneo. Alemania, una potencia, entró por la ventana, ocupó el espacio de Australia (afuera porque la IHF dice no reconocer a la Federación de Oceanía, aunque le hizo disputar toda la clasificación y otros mundiales) e ingresó en la zona de los Gladiadores.
«Llegamos bien, después de hacer dos buenos partidos al principio y ganarle con solvencia a Arabia Saudita. Nos vino bien ganar un partido, tener los deberes hechos y ahora hay que dar el resto y poder cumplir el objetivo. Ahora tenemos en la mira a Alemania. De no ganar, pensaremos en Rusia. Pero ahora pensamos en Alemania y sabemos que si ganamos avanzamos de rueda», señaló el arquero Matías Schulz, en diálogo con canchallena.com, tras el entrenamiento de ayer por la tarde en el Qatar Sports Club. El jugador de Nantes, de buen desempeño en lo que va del certamen, le brindó seguridad al equipo gracias a sus intervenciones ante Dinamarca y Polonia. «Hay que repetir lo que hicimos en esos partidos y esperamos dar otro golpe», agregó.
Con tres unidades, respecto del empate ante Dinamarca y la victoria ante Arabia Saudita, la Argentina buscará otro éxito que le asegure la clasificación. Puede ser esta tarde, ante Alemania, o el sábado, contra Rusia (donde también le puede servir el empate). Pero desde el plantel argentino se ilusionan con volver a rendir al máximo nivel ante equipos exigentes. Saben transformar presión en motivación y en Lusail, el estadio que sorprende a todos en pleno desierto qatarí, quieren dar muestra de ello.
¿Qué necesita la Argentina en las próximas dos fechas?
Se clasifica con una victoria ante Alemania o Rusia. Así, no depende de otros resultados
¿Cómo avanza con un empate? Si Argentina y Rusia pierden sus partidos de esta tarde (Alemania y Dinamarca, respectivamente), los Gladiadores se pueden clasificar con un empate ante los rusos
Lo que viene para la Argentina
jueves 22 de enero, 13.00, vs. Alemania (TyC Sports)
sábado 24 de enero, 13.00, vs. Rusia (TyC Sports).
La Asociación de Damnificados por la Pesificación y el Default (Adapd) denunció ayer que varios bonistas argentinos intentaron cobrar en el Banco Nación por la ley de pago soberano, pero que la entidad pública se negó a pagarles.
El ejecutivo de Adapd, Horacio Vázquez, dijo a LA NACION que «el Banco Nación tiene miedo a pagar por temor a que el Bank of New of York, que es el agente fiduciario original, les inicie un juicio».
LA NACION no pudo obtener respuestas de la entidad bancaria que preside Juan Carlos Forlón.
«Asociados nuestros que cobraban antes de que se bloquearan los pagos por el fallo del juez Thomas Griesa intentaron ahora, pero no pudieron hacerlo; la excusa que da el Nación es que Griesa no los deja», agregó Vázquez. En realidad, como el Nación tiene sucursal en Estados Unidos, fuentes del sistema financiero creen que el directorio no quiere aprobar pagos que puedan complicar la operatoria del banco en esa plaza, cuando el país ya fue declarado en desacato por Griesa. Y el banco podría correr la misma suerte si asistiera al país en el pago a bonistas fuera de Nueva York. Vázquez se lamentó porque «los particulares que están en esta situación no pueden hacer nada, tienen que esperar a que se resuelva el conflicto entre la Argentina y los holdouts que la demandaron». Por otro lado, señaló: «La estrategia del Gobierno es absolutamente contradictoria; no saben qué hacer; por un lado, sancionan una ley de pago soberano para eludir el fallo de Griesa y pagar en Buenos Aires. Por el otro, cuando tienen que pagar en Buenos Aires, no lo quieren hacer».
Además, el abogado Marcelo Etchebarne se quejó porque «para abrir una cuenta en el país y cobrar el Gobierno exige demasiados requisitos, como una clave de identificación, que un individuo no está dispuesto a pagar -sí un fondo grande- y pide identificar a todos los accionistas del fondo, que no van a querer hacerlo».
Por otro lado, ayer volvió a circular el rumor de que el fondo Owl Creek está más cerca de tratar de pedir la aceleración de la deuda argentina. El abogado Eugenio Bruno advirtió: «El riesgo de la aceleración comenzó a crecer, en particular de los bonos Par».
MURIERON DOS DEMANDANTES
Dos de los 13 jubilados e inversores minoristas que acompañaron a los fondos buitre en la demanda del pari passu que perdió el Gobierno a mediados de 2014 en Estados Unidos murieron en las últimas semanas, según informó Adapd. Una de ellas, según supo LA NACION, fue una jubilada de nombre Carmen (su apellido se mantiene en reserva, ya que su hermana también es demandante y recibió presión oficial)...
El presidente uruguayo dijo que el caso del fiscal fallecido es una «situación dramática» y llamó a hacer «votos para que la Argentina salga de este trauma y dolor». Escuchá el audio.
El presidente uruguayo, Pepe Mujica, opinó sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman y pidió que la Justicia argentina «se ponga las pilas» para resolver el caso. «Si Dios existe que los ayude», afirmó.
En declaraciones a Radio Carve, Mujica dijo sentir «dolor» por la «situación dramática» que se vive en Argentina. «A pesar de todos los líos y las contraducciones soy hincha de Argentina. La relación no es de hermanos, es de un pueblo gemelo que nación de la misma placenta», graficó.
El mandatario aclaró que todavía no se comunicó con Cristina Kirchner, llamó a que el pueblo uruguayo haga «votos para que la Argentina salga de este dolor y trauma».
Según un estudio, una persona tiene más chances de adquirir hábitos saludables, como dejar de fumar o empezar una actividad deportiva, si lo hace al mismo tiempo que su pareja.
El trabajo, realizado en el Reino Unido y publicado en la última edición de la revista médica Jama, que relevó a 3.722 parejas de personas mayores a 50 años de Inglaterra, casadas o viviendo juntas, descubrió que la clave para producir un cambio de hábito es que sea comenzado de forma simultánea.
Así, entre las mujeres que fumaban, el 50% logró dejar el cigarrillo si su novio o esposo tomaron esa decisión al mismo tiempo, comparado con el 17% que lo consiguió con una pareja no fumadora y el 8% que abandonó el hábito pese a tener de compañía un fumador regular.
La investigación concluyó también que dos tercios de hombres y mujeres se volvieron más activos físicamente si también lo hizo su pareja, mientras que un cuarto de los hombres y un tercio de las mujeres consiguieron la meta de bajar de peso.
Por el contrario, vivir con alguien que no tiene sobrepeso, no fuma y realiza deporte de forma frecuente no ayuda a modificar el comportamiento de la pareja, indicó el trabajo.
«El comportamiento de un individuo cuya pareja adquirió un hábito saludable tiene significativamente más probabilidades de mejorar que el comportamiento de aquellos con una pareja que siempre fue saludable», concluyó la investigación de la que participó la Universidad College de Londres y la Fundación Británica del Corazón.
«Esto sugiere que las personas pueden tener más éxito en cambiar su comportamiento si su pareja lo hace con ellos», añadió.
Con una defensa prácticamente nueva, con las incorporaciones de Torsiglieri –que sumó sus primeros minutos en el xeneize- y Monzón, el equipo que dirige el vasco Arrubarrena empató ante el Emelec de Ecuador –en un partido a puertas cerradas. En tanto que Vélez, su rival en el desempate para ver quién ingresa en la Libertadores, goleó 4 a 1 a All Boys, con dos de Mariano Pavone.
CAPITAL FEDERAL. Pese a que el “testazo” de Emmanuel Gigliotti salvó a Boca de una nueva caída (en lo que fue el empate 2 a 2 con un Vélez “muletto”) y a que la dirigencia formó prácticamente una defensa nueva apenas 72 horas después del papelón en el debut con Racing (acordó las incorporaciones de Gino Peruzzi, Marco Torsiglieri y Luciano Monzón; además de reflotar a último momento las negociaciones por Nicolás Tagliafico), en Boca las alarmas continúan encendidas.
El DT Rodolfo Arruabarrena no logra hacer funcionar a un equipo que llega a este 2015 prácticamente con la obligación de sacarse ese atragantado grito de campeón y cortar con la sequía de títulos y en tan sólo siete días tiene que afrontar su primer gran desafío: el partido desempate con Vélez por la clasificación a la Fase de Grupos de la Copa Libertadores (de perder irá al Repechaje).
En busca de aceitar motores, el “Xeneize” afrontó un amistoso en La Bombonera ante Emelec, en el que aprovechó para probar la alineación que tiene en mente de cara a este encuentro. Precisamente por esto, el ‘Vasco’ tomó todos los recaudos para que nada pudiera filtrarse y dispuso que el juego se llevara a cabo a puertas cerradas.
Más allá de esto, lo que no pudo ocultar es la extrema preocupación con la que lo dejó el magro empate sin goles que protagonizaron los suyos en lo que fueron dos tiempos de media hora cada uno. Sin embargo, una de las últimas incorporaciones, Torsigilieri, sumó sus primeros minutos al reemplazar a Claudio Pérez. Después no hubo mayores sorpresas en una formación que se arma casi por decantación ante la escasez de recambio.
Formaciones:
Boca: Agustín Orion; Leonardo Marín, Daniel Díaz, Claudio Pérez (Marcos Torsiglieri), Nicolás Colazo; César Meli, Cristian Erbes, Fernando Gago; Cristian Pavón, Jonathan Calleri y Cristian Chávez (Juan Manuel Martínez).
Emelec: Esteban Dreer; John Narváez, Jorge Guagua, Gabriel Achilier, Óscar Bagui; Pedro Quiñónez, Osbaldo Lastra, Mauro Fernández, Fernando Giménez; Miller Bolaños y Ángel Mena.
La contracara de su rival
Como si no tuviera suficiente con su complicado panorama, las noticias que le llegan a Boca desde la vereda de enfrente, no son nada alentadoras. Es que el “Fortín” también apunta todo al duelo que tendrán dentro de siete días y los titulares sí le están respondiendo con creces a su DT, Miguel Ángel Russo.
Al menos así lo demostraron en el amistoso que afrontaron por la mañana frente a All Boys en la Villa Olímpica de Ituzaingo. Aunque arrancó perdiendo frente a los de Floresta por el tanto de Olego, luego lo dieron vuelta y se impusieron por 4 a 1 gracias a los dobletes de Maximiliano Romero (juvenil que reemplazó a Alan Arario por padecer un estado febril) y Mariano Pavone.
Formaciones:
Vélez: Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Hernán Pellerano, Sebastián Domínguez, Fausto Grillo; Yamil Asad, Lucas Romero, Leandro Somoza, Ariel Cabral; Maximiliano Romero y Mariano Pavone.
All Boys: Gastón Losa; Lucas Madera, Santiago Hoyos, Maxi Pellegrino y Maxi Martínez; Leonel Di Plácido, Piers, Salvador Reynoso y Franco Mazurek; Franco Olego y Jonathan López.
Se aprobó un cronograma anual que contempla un descuento de 6% a quienes paguen antes; se mantienen los esquemas para inmuebles y automotores
LA PLATA.- La Mesa Agropecuaria bonaerense finalmente logró que el gobierno de Daniel Scioli desistiera de cobrar las tres cuotas del impuesto inmobiliario rural antes de las elecciones de octubre. Es más, obtuvo un esquema de vencimientos similar al del año pasado y consiguió que la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) otorgue una bonificación del 3% para aquellos contribuyentes que decidan «anticipar» el pago de la segunda y la tercera cuota.
El acuerdo sólo incluye al Inmobiliario rural y dejó afuera los cobros de los otros dos impuestos inmobiliarios -urbano y baldío- y la patente automotor, cuyos vencimientos también habían sido adelantados entre uno y tres meses.
Foto: LA NACION
Un estrecho colaborador del gobernador Scioli dijo a LA NACION que la realidad fue que se pactó un nuevo calendario. «La provincia no dio marcha atrás en su cronograma de cobros. Lo que hizo fue otorgar una bonificación para aquellos que paguen en tiempo y agregó un segundo vencimiento. La decisión fue tomada teniendo en cuenta que el sector del campo fue castigado por inundaciones, sequía e incluso incendios», explicó la fuente.
Además de la modificación del cronograma de pagos, el sector del campo logró que el gobierno deje constancia por escrito de su compromiso: que ARBA «no cobrará ninguna cuota adicional» del Inmobiliario rural.
«Para nosotros es un logro, ya que retrotraemos el esquema de pagos a los vencimientos que teníamos el año pasado. Si bien se incluye una bonificación, sabemos que la situación del campo es dura y es más probable que el productor decida pagar este impuesto en el segundo vencimiento. Lo que hay que diferenciar es la política que siempre ha tenido la provincia, abierta al diálogo, de la que lleva adelante el gobierno nacional», dijo a LA NACION el director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Alfredo Rodes.
NUEVAS FECHAS Y BONIFICACIONES
Para este año, la provincia había anticipado los vencimientos de las tres cuotas del Inmobiliario rural para febrero, mayo y julio. Tras el acuerdo, ahora, la primera cuota deberá ser pagada entre el 12 y el 18 de marzo. La segunda tendrá, a su vez, dos vencimientos. El primero será en mayo y contempla un descuento de 3%; el segundo opera en julio y no contará con ese beneficio.
La tercera y última cuota llegará en septiembre, también con un 3% de descuento para los contribuyentes que paguen ese mes, e incluirá un segundo vencimiento en noviembre, que tampoco incluirá el descuento.
La decisión oficial de adelantar el cobro de los impuestos antes de las elecciones de octubre provocó, hace 14 días, la indignación de una gran parte de los nueve millones de contribuyentes que tiene la provincia. Pero fue el sector del campo el que alzó la voz contra la iniciativa y criticó la política impositiva de Scioli, ya que la consideró una mera estrategia para recaudar fondos en un año electoral.
Si bien el gobierno desmintió cualquier intencionalidad, los datos no mienten: el total de pagos que adelantó la provincia representa 12% de la recaudación anual. En 2014, el impuesto inmobiliario rural representó 2% del total de la recaudación; entre el Inmobiliario urbano y baldío sumaron 4%, y el automotor, 6 por ciento.
La repercusión mediática, a la que se sumó una carta enviada a la gobernación y un comunicado de las entidades rurales, generó la reacción del gobernador. Fue entonces cuando Scioli instruyó a sus funcionarios para que lograran un acuerdo que desactivara el conflicto que tenía en puertas con el sector del campo.
Tras varias comunicaciones telefónicas, esta semana se pactaron dos reuniones: la primera se realizó el lunes pasado, cuando las entidades agropecuarias recibieron la noticia de que la Agencia de Recaudación de la provincia había decidido prorrogar la primera cuota del impuesto para que venciera en marzo.
El segundo encuentro se llevó a cabo ayer y estuvo encabezado por el ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro «Topo» Rodríguez; el titular de ARBA, Iván Budassi, y el subsecretario de Hacienda del Ministerio de Economía, Gabriel Esterelles. A la reunión asistieron dirigentes de la Mesa Agropecuaria Provincial, que integra la Sociedad Rural Argentina, la Federación Agraria Argentina, Coninagro y Carbap.
«Junto al campo dimos un paso adelante. Este acuerdo es una muestra más de la voluntad de diálogo que tiene nuestro gobernador Daniel Scioli para alcanzar consensos y avanzar con soluciones concretas que ayudan a impulsar el desarrollo de los sectores productivos y del trabajo», dijo Budassi.
Por su parte, Rodes destacó que el gobierno provincial ha tomado conciencia de la grave situación por la que atraviesa el campo. «Nosotros no podíamos hacer frente al pago anticipado de este impuesto. Más, teniendo en cuenta que las cuotas llegaron con un 30% de aumento; a éstas se suma la presión fiscal de la Nación y los precios en baja del sector», concluyó el dirigente de Carbap...
El Secretario de Seguridad defendió su participación en el departamento del Fiscal y agregó: “La denuncia del fiscal y su muerte tienen una íntima relación”.
El secretario de Seguridad, Sergio Berni, reconoció esta mañana que «la teoría del suicidio» del fiscal federal Alberto Nisman «cada vez queda un poco más lejos», al sostener que, a través de la investigación, «se van poniendo a la luz diferentes elementos que no son menores» y plantean «muchos interrogantes».
«Nunca nadie dijo ‘es un suicidio’. La experiencia, tener el arma, la cápsula, encaminaba hacia un suicidio, pero no escuché a nadie que lo haya aseverado», señaló el funcionario.
En declaraciones a radio La Red, Berni indicó que «a medida de que se van obteniendo estas pruebas, me parece que la teoría del suicidio cada vez queda un poco más lejos», en consonancia con la presidenta Cristina Kirchner, quien afirmó esta mañana que está «convencida» de que el fiscal Nisman no se suicidó.
«Esto no es un episodio común, ni aislado. La denuncia del fiscal y su muerte tienen una íntima relación».
El funcionario se sumó a la teoría expresada por Cristina Kirchner en su carta de hoy y aseguró: «Creo que lo siente todo el mundo que fue una operación contra el Gobierno».
«Todo el mundo entiende que esto fue una gran operación contra el Gobierno».
«He pedido un sumario administrativo ayer para saber qué hicieron minuto a minuto cada uno de los custodios de Nisman y si se lo comunicaron a sus superiores», reconoció Berni.
ALGUIEN PUDO HABER SALIDO POR LA PUERTA DE SERVICIO
Berni, también admitió hoy que «alguien pudo haber salido» por la puerta de servicio del departamento del fiscal Alberto Nisman, luego de que ayer el cerrajero que trabajó en el lugar confirmara que no estaba cerrada con llave.
«Cuando dice el cerrajero que la puerta estaba abierta, quiere decir que no estaba puesta con dos vueltas de llave, eso no es un dato menor, porque eso significa que alguien pudo haber salido por esa puerta», señaló el funcionario.
Por tal motivo, Berni aseguró que «la fiscal tiene que hacer un esfuerzo investigativo muy fuerte, muy importante para llegar a una conclusión».
El oficial recibió un disparo cuando iba a detenerlo, en Melchor Romero; el sospechoso al verse rodeado, se suicidó
A PLATA.- Matías Avalos, oficial de la DDI de La Plata, es el primer policía asesinado en servicio en 2015. El hecho ocurrió anteayer, cerca de las 18, en la localidad de Melchor Romero. El año pasado, cabe recordar, hubo un total de 14 policías caídos en cumplimiento del deber.
El oficial bonaerense de 38 años estaba vestido de civil, de la mano de otra oficial, quienes simulaban que eran pareja y sólo pasaban caminando por allí, cerca de una casa donde estaba Fernando Borges, de 18, un joven que era buscado por un asesinato en marzo. La DDI tenía información de que el chico había vuelto al barrio y estaba en ese lugar. Los oficiales estaban «marcando» la casa para allanar; cuando el joven los descubrió, disparó al policía. Luego, según le dijeron los testigos al fiscal Fernando Cartasegna, el delincuente, al verse rodeado, se suicidó.
«El muchacho imputado había recibido un disparo en la pierna; no estaba malherido para morirse. Trató de darse a la fuga por los pasillos y fue perseguido por los policías de la DDI. Al darse cuenta que estaban llegando más móviles, se disparó en la cabeza», explicó a LA NACION el subcomisario Carlos De Paulis, de la comisaría 14a. de Melchor Romero.
El chico estaba junto a otro joven que, se cree, resultó baleado en una pierna, pero alcanzó a escapar en un Renault Clío. Un grupo de oficiales buscó al joven por los hospitales de la zona, pero no lo encontraron.
El oficial Avalos fue trasladado al Hospital Alejandro Korn; falleció a las 20.45, después de 3 horas y dos intervenciones quirúrgicas.
El fiscal Cartasegna ordenó secuestrar las armas de los cuatro policías que intervinieron en el hecho y la del sospechoso muerto, para que sean sometidas a análisis balísticos en la Asesoría Pericial de La Plata. Allí también se realizaron las autopsias de ambos cuerpos.
La orden de allanamiento había sido definida por la fiscal platense Ana Medina, de la UFI Nº 1, quien desde hacía meses investigaba a Borges. El joven, además, tenía un pedido de captura de la UFI Nº 6 del mismo Departamento Judicial, pero por otros delitos anteriores al crimen de anteayer.
Fernando Borges tenía en su poder una pistola que pertenecía a otro policía que, en agosto pasado, fue baleado cuando le quisieron robar la moto en La Plata.
Por ese hecho fue detenido Mario Ezequiel Gutiérrez, de 22 años, que, según la fiscal Ana Medina, también participó del tiroteo en el que murió en un extraño episodio el vecino Juan Carlos Abregú.
El vicepresidente Amado Boudou llevó el «saludo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y de todo el pueblo argentino para el presidente Evo Morales y el pueblo boliviano», al participar el miércoles de la celebración de asunción del mandatario ante la milenaria cultura indígena aimara representada en el templo de Tiahuanaco.
Boudou expresó el «mejor de los augurios para los tiempos que vienen», al considerar que «esta Sudamérica unida tiene todavía mucho para crecer y para que sus pueblos estén cada día mejor».
Nota Relacionada: Evo anunció que Francisco visitará Bolivia en 2015
En Tiahuanaco, a 71 kilómetros de La Paz, se realizó la celebración donde Evo Morales fue investido como líder de los pueblos indígenas de ese país, a un día de su asunción formal de la Presidencia, en el que será su tercer mandato consecutivo, ante el Legislativo boliviano en La Paz.
Un potavoz de la Casa Blanca cuestionó que el líder israelí no haya informado directamente al presidente Barack Obama sobre su próximo viaje a Washington.
La Casa Blanca reaccionó fríamente este miércoles ante los planes del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de dar un discurso ante el Congreso estadounidense, en una intervención que intensificará la oposición a un acuerdo nuclear con Irán.
El Presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, anunció sorpresivamente este miércoles que el primer ministro fue invitado por tercera vez, para pronunciar un discurso el 11 de febrero ante ambas cámaras del Congreso, reseñó AFP.
El vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, estimó que el primer ministro israelí rompió el protocolo por no informar al presidente Barack Obama sobre su viaje a Washington.
«Los israelíes no nos han informado en absoluto sobre este viaje», dijo Earnest, agregando que la Casa Blanca se «reserva su opinión» sobre un posible encuentro cara a cara entre Obama y Netanyahu hasta que reciban una explicación de las autoridades israelíes.
«El protocolo tradicional sería que el líder de un país se ponga en contacto con el líder de otro país cuando viaja allí. Esa es la manera en la que se planean los viajes de Obama», explicó Earnest.
En un gesto evidente de desafío hacia el presidente, Boehner aseguró que «frente a los desafíos actuales, pido al primer ministro (israelí) hablar ante el Congreso sobre las graves amenazas que el islamismo radical e Irán representan para nuestra seguridad y forma de vida».
Si bien Israel y Estados Unidos siguen siendo aliados cercanos, Obama y Netanyahu han tenido roces públicos sobre los asentamientos israelíes en Cisjordania y sobre cómo abordar el polémico programa nuclear de Irán.
De otro lado, los aliados de Obama temen que el viaje de Netanyahu sea utilizado por Israel y los republicanos para levantar oposición contra un acuerdo con Irán, en momentos en que las negociaciones con Teherán se encuentran en una etapa crítica.
Kerry minimiza la polémica
Pero el secretario de Estado, John Kerry, trató este miércoles de minimizar el incidente con el Congreso, así como las diferencias con Israel sobre las negociaciones con Irán.
Netanyahu «siempre» es bienvenido en Estados Unidos, dijo Kerry, aunque reconoció que fue «un poco inusual» haberse enterado a través de Boehner, y no por las vías diplomáticas habituales, que el líder israelí hablaría ante el Congreso estadounidense.
Respecto a Irán, consideró que ambos países han «tenido diferencias en términos de táctica, sobre la forma de llegar al objetivo. Pero estamos determinados a no dejar que Irán obtenga armamento nuclear», añadió el jefe de la diplomacia estadounidense.
Un gran número de congresistas está a favor de la aprobación de una ley que impondría nuevas sanciones a Irán en caso de que fracasen las actuales negociaciones, pese a que Obama insiste en que impondría su veto a cualquier ley relativa a este tema.
En su discurso sobre el Estado de la Unión el martes, Obama defendió lograr un acuerdo exhaustivo con Irán, que permitirá garantizar la seguridad de Estados Unidos y sus aliados, «entre los que se encuentra Israel, a la vez que se evitará otro conflicto armado en Oriente Medio».
Washington y otras potencias reanudaron conversaciones con Irán el fin de semana en Ginebra, con el fin de lograr un acuerdo marco antes de marzo.
La compleja negociación busca que Irán frene su programa nuclear, que según las potencias occidentales persigue desarrollar una bomba atómcia, pero que Teherán asegura tendrá un uso exclusivamente civil.
Netanyahu, que dio discursos en el Congreso estadounidense en 1996 y 2011, considera que la carrera nuclear de Irán representa «un desafío vital a la seguridad nacional» de su país.
La joven actriz, que encarna a Adela en la arriesgada puesta del clásico «La casa de Bernarda Alba» que José María Muscari lleva adelante en Mar de Plata, dijo que prefiere tener una carrera como actriz de teatro y televisión a una como la de su madre.
«No me veo arriba del escenario semidesnuda y con plumas», dijo a Télam, reafirmando esta idea y marcando cuáles son sus prioridades a la hora de trazar un camino profesional.
Nazarena Vélez suele bromear sobre Barbie y decir que «parece hija de Teté Coustarot y no mía» en referencia al perfil bajo, a las formas elegantes y poco estridentes de la joven de 20 años que en 2014 trabajó en la tira «Somos Familia» (Telefé).
Bárbara aclaró que ama y admira a su madre, pero señaló que «no es que me propongo hacer algo diferente a la de mi vieja, soy muy diferente, soy su antítesis, no me bancaria tener la carrera que ella tuvo, no me gustan los escándalos, la paso mal cuando me peleo con alguien».
«Agradezco tener a mamá como ejemplo, porque está claro que en la vida aprendés más equivocándote, y mi vieja se equivocó, sufrió, luchó y se repuso a todo. Es una guerrera y por eso la admiro. Además siempre nos cuido», continuó.
«Reconozco que al vivir de cerca el sufrimiento de mi madre y sus crisis que se mediatazaban me di cuenta de que no las quería para mi vida ni mi carrera», destacó Barbie.
«Viendo a mi madre equivocarse me ahorré muchas equivocaciones, he aprendido de sus errores, y además muchos los viví en carne propia», añadió.
En este punto, la joven aseguró que prefiere «tener una carrera de actriz, trabajando en tiras y novelas en la televisión; no me considero vedette, no va conmigo, soy muy pudorosa, no me saco fotos en bolas ni aparezco en producciones de revistas para hombres».
Aunque no es su rubro, Barbie admitió su respeto por las vedettes, «admiro como bailan y cantan, lo hermosas que son. Pero no me veo ni ahí en un teatro con bikini con incrustaciones, haciendo un topless, con plumas. Admiro cómo las chicas se la bancan y pueden estar así arriba, es muy valiente».
Sobre el papel de la idealista y posesiva Adela, Barbie dijo que siente que «tiene un espíritu muy libre, tiene una intensidad de amor muy grande, que es lo que la lleva al final trágico, y yo también soy muy intensa, me juego mucho por lo que creo y Adela se juega por lo que cree. Eso me gustó de Adela, es un personaje que ama con mucha fuerza, es intensa, es celosa de su hermana».
«Lorca me dejó impactada en la secundaria cuando nos dieron a leer ‘Bodas de sangre’, luego leí ‘La Casa de Bernarda Alba’ y nunca imaginé que con 20 años podía ser parte de esta obra, con este elenco», integrado por María Rosa Fugazot, Silvia Kutika, Adriana Aizemberg, Julia Calvo, Mimí Ardú y Andrea Frigerio, entre otras.
Barbie recordó que en la puesta de Muscari, quien primero representó a Adela fue Florencia Torrente, hija de Araceli González, que «lo hizo en forma excelente, fue muy elogiada».
«Yo tenía mucha presión, sabía que iba a haber un antes y un después en mi carrera, que tenía que aprovechar el momento. Por suerte todas las chicas del elenco fueron muy contenedoras, me cuidaron mucho, me aconsejaron muy bien», remarcó.
Sobre figuras que admira, remarcó a Natalia Oreiro, Carla Peterson e Isabel Macedo, pero especialmente a la primera de ellas «por la forma como se maneja, como poner su carrera en un impasse para tener un hijo y amamantarlo, me gusta eso, de preservar y ocuparte de tu familia. Para mí también lo más trascendente es la familia».
Para ester año Vélez tiene programada una gira nacional con «La Casa de Bernarda Alba», hacer una telenovela y el estreno de su primera participación en cine con el thriller «Cartas de mi padre», dirigida por Pablo Yotich, donde actúa junto a Roberto Peña, Raúl Rizzo, Adriana Salonia y su madre, Nazarena Vélez.
En «Desayuno americano», la actriz de «Stravaganza» defendió al artista sin mostrar creatividad en sus argumentos.
Imagen: http://lanoticiadecordoba.com.ar
Esta semana, Flavio Mendoza realizó fuertes críticas hacia los programas de espectáculos en una entrevista con la revista Gente. «Si no les contestás, estás agrandado; si lo hacés estás enojado», disparó Flavio.
Este jueves en «Desayuno americano», Noelia Pompa fue entrevistada. Consultada por las declaraciones de su compañero en «Stravaganza», la artista lo defendió imitando sus declaraciones.
«Después de lo que pasó, fue oportuno llamarse a silencio por parte de Flavio. Acá también lo que pasa es que ‘si contestás, buscás cámara; no contestás, sos un mal educado'», afirmó. Llama la atención la similitud de las declaraciones, casi calcadas.
«Él no tiene un micrófono todos los días como algunos de los que lo critican. A Flavio le dolieron muchísimas cosas. No se publicita la obra de acuerdo a la calidad que tiene. Flavio creo un imperio», detalló Pompa.
Según informó el Operador Nacional del Sistema Eléctrico de Brasil, Argentina exportó 165 megawatts tras los apagones del lunes en el país vecino.
Brasil importó desde Argentina 165 megawatts de energía para atender el pico de demanda eléctrica tras los apagones ocurridos el lunes en el país vecino, según informó el Operador Nacional de Sistema Eléctrico de Brasil (ONS).
Por medio del acuerdo firmado entre ONS y Cammesa, el operador del sistema eléctrico brasileño solicitó 165 megawatts entre las 10.23 y las 12 de la mañana y las 13 y 17.02, lo que representa un 0,22 por ciento del total del consumo diario de energía en el país.
La operación entre ambos países se concretó el martes. Según el diario brasileño «O Globo», ONS informó en un comunicado que el intercambio energético «en ambos sentidos viene siendo adoptado en distintos momentos a lo largo de la vigencia del acuerdo».
El Plan provincial de lucha contra el dengue y la chikungunya se presentó n el ministerio de Salud de la Provincia, con la presencia de los ministros de Salud, Francisco Fortuna, de Educación, Walter Grahovac, y demás integrantes del Comité a cargo de continuar con el plan de acción para prevenir ambas enfermedades. Las acciones están basadas en recomendaciones nacionales de la Organización Mundial de la Salud y se organizan en base a ejes fundamentales vinculados principalmente con la vigilancia, el control y monitoreo del mosquito transmisor y la coordinación entre los niveles de la atención sanitaria y los equipos de salud…
Fortuna insistió en los cuidados que deben tener los viajeros y en la importancia de consultar precozmente ante el surgimiento de fiebre alta. Además, destacó que “la participación activa y el compromiso de la gente es fundamental, ya que la única manera de prevenir las enfermedades es evitar que el mosquito la transmita”.
Francisco Fortuna explicó que se busca desde todos los sectores involucrados “reducir la población del mosquito vector, con tareas de saneamiento ambiental como control de residuos, sitios baldíos, agua y limpieza de espacios públicos”.
En tal sentido, las acciones en el hogar resultan determinantes: la limpieza en las casas y los patios es primordial. Según los últimos monitoreos que realiza el área de Epidemiología de la cartera sanitaria, “en 600 viviendas se registró una disminución del 50 por ciento de hogares donde se encontraron larvas de aedes aegypti”, informó la secretaria de Prevención de la Salud, Marcela Miravet.
Esto demuestra, según la especialista, que el trabajo que se viene realizando va impactando positivamente, aunque resaltó que sigue vigente la recomendación de limpiar y tapar los recipientes que puedan acumular agua, en especial los floreros, como así también descacharrar objetos en desuso para evitar criaderos de mosquitos.
Otro aspecto a destacar en esta etapa es el Plan de Contingencia previsto para situaciones de brote, el cual permitirá prevenir el impacto de una posible epidemia. En este sentido, se plantea fortalecer la vigilancia epidemiológica del síndrome febril agudo, detectar oportunamente la circulación viral, garantizar la detección precoz y ofrecer el tratamiento adecuado.
Sobre esto, Adriana Moriena, subdirectora del Hospital Rawson enfatizó: “los médicos de todos los hospitales debemos estar alertas y no demorarnos en la interconsulta ante un síndrome febril. Desde el año 2009 los hospitales ya están trabajando con esta metodología ante los síndromes febriles, así que el sistema está muy coordinado”.
Estrategias para la coordinación sectorial e interinstitucional
El “Plan Director de Lucha contra el Dengue” (o Ley provincial N° 9666) prevé en su artículo 3° la creación de un “Comité de Seguimiento de aplicación” de dicha normativa, que tendrá a su cargo “la aplicación e implementación de las medidas que fueran menester” en el marco del Plan.
Está integrado por el ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba; el ministerio de Educación; el ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos; la Municipalidad de Córdoba y el Ministerio de Salud de la Nación. Se reunirán periódicamente para delinear y definir líneas de trabajo, según la situación epidemiológica de la Provincia.
Hasta ayer por la noche el semáforo de alerta volcánica permanecía en Amarillo Fase 2 y se prevé que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, con lluvia de cenizas leves a moderadas en poblaciones cercanas.
El volcán Popocatépetl emitió en las últimas horas 262 exhalaciones de vapor de agua, gas y leves cantidades de ceniza, acompañadas de 76 minutos de temblor intermitente, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) de México.
El organismo, dependiente de la Secretaría de Gobernación, recordó que continúa la restricción del radio de seguridad de 12 kilómetros y el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.
En su último reporte, el Cenapred precisó que el evento más importante ocurrió ayer y generó una «columna de 1.1 kilómetros de alto, acompañada de poca ceniza hacia el este-noroeste», reportó la agencia mexicana Notimex.
Durante la noche se percibió «incandescencia que se incrementaba con las exhalaciones» y hubo otra que produjo una columna de unos 0.6 kilómetros en dirección este.
Este miércoles el semáforo de alerta volcánica permanecía en Amarillo Fase 2 y se prevé que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, con lluvia de cenizas leves a moderadas en poblaciones cercanas.