Almirón: “El nombre de Montenegro tiene mucho más peso que el mío”

Independiente

“Yo me quiero quedar mucho tiempo en Independiente”, dice en una charla a fondo con Clarín el técnico, en la que no le escapa a las consecuencias de prescindir del Rolfi. También habla del estilo del equipo y del grupo.

Camina sonriente por el lobby del hotel que funciona como búnker de la pretemporada de Independiente en Pilar. Después del almuerzo, Jorge Almirón cancela la siesta para conversar a solas con Clarín. Se lo nota entusiasmado. Lo dice: “Estoy muy conforme con los chicos que se van sumando y también con los que estuvieron en el proceso anterior. Ver cómo se están entrenando todos me motiva”. La timidez le pinta un perfil de tipo serio, sin muchas ganas de socializar. Sin embargo, ese no es el verdadero Almirón. Cuando la confianza se lo permite, queda al descubierto su simpatía por las charlas de café sin relojear la hora. Habrá sumado para su buen humor el hecho de que haya dejado atrás el conflicto con Daniel Montenegro, quien sigue con la Reserva en Villa Domínico mientras arregla su salida. Pero, eso no le impide al técnico tocar ese tema y todos los temas de la agenda del Diablo.

-Buscás traer jugadores que conocés: Lucero, Rodríguez, Aquino… ¿Por qué? ¿Te da mayor seguridad?-Saben cómo trabajo y yo sé cómo son. Es una ventaja, pero no quiere decir que van a rendir. Ojalá que sí. Estoy seguro de que el club recuperará la inversión que hizo con ellos. Tienen que entender que esta es la oportunidad de sus vidas.

-¿Qué te falta?-Un volante por derecha, para que haya alternativas y se potencie el equipo. También un central.

-¿Ya sabés cómo vas a jugar?-Más o menos. Los chicos que venían jugando tienen la prioridad en estos partidos iniciales y dependerá del nivel que muestren para mantenerse. Si no, probaremos con alternativas. Hay que armar un equipo base y mantenerlo.

-¿Vas a seguir yendo al frente, aunque a veces queden expuestos?-Sí, porque es mi manera de sentir el fútbol. Este club que representamos lo siente así. Históricamente, Independiente tuvo equipos que jugaban bien al fútbol. Las convicciones no las negocio, más allá de la flexibilidad que pueda existir en determinadas situaciones. No voy a cambiar nunca mi manera de pensar el juego.

-A veces quedan demasiado desnudos en el fondo. ¿Eso se puede solucionar o es la forma de jugar?-Esto no deja de ser un juego dinámico y se cometen errores. Un pase puede salir mal… Son los riesgos que se corre. Se puede mejorar.

-El goleador del equipo es Mancuello. ¿Preocupa la falta de gol de los delanteros?-No. Fue responsabilidad mía. Muchas veces jugamos con dos extremos y un solo punta. Entonces dependemos de los desbordes y de que la pelota le llegue al nueve entre los dos centrales. Otras jugamos con dos delanteros. Fui cambiando y el jugador necesita continuidad, sobre todo el delantero.

-La salida de Montenegro fue un impacto. ¿Cómo quedó el vestuario?-No ha cambiado. La convivencia siempre fue buena. No me meto en el mundo del plantel. Los líderes surgen por decantación y yo charlo con ellos, que manejan el vestuario. Confío en ellos porque son líderes positivos y quieren crecer.

-¿Fue una de las decisiones más fuertes de tu carrera como DT?-Fue una decisión difícil por los nombres propios. En Independiente, el nombre Montenegro tiene mucho más peso que el mío. Pero, yo tengo que tomar decisiones por el equipo. Me podía haber quedado tranquilo y seguir igual, pero no soy así.

-¿Eras consciente de la repercusión que se iba generar?-Sí, pero no dudé. Las decisiones que tomé en mi vida siempre fueron para crecer. Uno no tiene la intención de lastimar a nadie. A mí como jugador me pasó.

-¿Y en ese momento lo entendiste?-No, uno se enoja. En Morelia estuve mucho tiempo y cuando me tocó salir no lo entendía. Pero, con el tiempo pude darme cuenta.

-¿Rolfi va a entenderlo con el tiempo?-Hablo de mí. Cada uno es diferente. Yo en ese momento estaba muy dolido. Hice autocrítica y me di cuenta de que yo ya no era el mismo tipo que había llegado al club con hambre. Teniendo un nombre, hacía menos de lo que se esperaba de mí. Cuando uno es un jugador importante y reconocido tiene que estar atento a todos los detalles porque tiene más obligaciones.

-La forma no fue la mejor. Hubo desprolijidades.-Sí, de todos. Fue una decisión consensuada con la dirigencia que no fue informada de la manera adecuada. Lo asumimos todos.

-¿Pensaste en renunciar, es cierto?-Jamás pasó por mi cabeza irme. Los directivos se movieron bien y están apoyando. Yo me quiero quedar mucho tiempo en Independiente. Espero que se den los resultados para que la gente pueda tener más paciencia y confiar.

-¿Por qué te cuesta tanto ganarte al hincha de Independiente?-No sé. Puede ser porque no tengo historia en el club. O por mi personalidad. Puede ser porque hago lo que siento. Tomo decisiones que no se comparten, pero lo hago convencido. ¡Claro que me gustaría que la gente me quiera más!

 

Fuente: Clarin

 

La sonda Rosetta ofrece imágenes nunca vistas de un cometa

Se dieron a conocer ayer en una edición de la revista Science, que publica siete trabajos basados en la nueva información

 

NUEVA YORK.- Las fotos y los datos de la sonda Rosetta, de la Agencia Espacial Europea, ofrecen una imagen sin precedente de un cometa, pero hay algo que todavía no se deja ver: el pequeño robot que rebotó en su superficie en noviembre.

Los científicos que trabajan en la misión detallan sus observaciones iniciales del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko en siete artículos publicados hoy en Science. «Esto marca la línea de base para el resto de la misión», dijo Matt Taylor, director de proyecto.

La sonda Rosetta llegó al cometa en agosto después de un viaje de 10 años y seis mil millones de kilómetros. Por primera vez, los científicos pueden dar una mirada en primer plano al viajero espacial mientras la sonda lo acompaña durante por lo menos un año mientras rodea el Sol. A medida que el cometa se caliente, escupirá cantidades cada vez mayores de gas y polvo.

En noviembre, un robot del tamaño de un lavarropas llamado Philae logró llegar a su superficie, pero los sistemas diseñados para anclarlo fallaron, rebotó y terminó lejos de la posición planeada, en un lugar que reduce drásticamente la cantidad de luz que llega a sus paneles solares. Sus instrumentos operaron durante dos días, hasta que sus baterías se agotaron.

A mediados de diciembre, la cámara de alta resolución de Rosetta tomó imágenes del lugar donde los científicos creen que quedó Philae, pero no pudieron encontrarlo. Holger Sierks, investigador principal de la cámara, dijo que todavía se esperaba que el robot, que llegó a fotografiar sus alrededores y realizó varias mediciones después de aterrizar, se despertara cuando sus paneles reciban más luz a medida que se acerquen al sol.

Pero incluso si Philae no vuelve a funcionar, Rosetta tomó más de 15.000 imágenes con una resolución de alrededor de un metro por pixel.

El cometa de dos lóbulos, parecido a un pato de goma, tiene una variedad de terrenos notable, con regiones suaves y cubiertas de polvo, abruptos acantilados y grandes depresiones que pueden haber sido excavadas por el derretimiento del dióxido de carbono subterráneo.

Los científicos no están seguros de si adquirió su forma porque es resultado del choque de dos cometas más pequeños o de un gran cometa que fue erosionado de manera inusual.

En la superficie incluso se advierten formaciones parecidas a ondas de arena como las que se ven en la Tierra y Marte. Esto parece sorprendente, ya que el cometa no tiene atmósfera, y por lo tanto tampoco viento, y sólo una gravedad muy tenue.

«Uno tiene que preguntarse si eso es posible», dijo Nicolas Thomas, profesor de física experimental de la Universidad de Berna, en Suiza, y primer autor de uno de los trabajos. Thomas explicó que, según los cálculos, esto puede ocurrir porque los chorros de gas y polvo actuarían como viento. «Es plausible, por lo menos por el momento», afirmó.

Los científicos dividieron la superficie en 19 regiones basándose en el tipo de terreno y les pusieron nombres de dioses egipcios.

En una zona que corre a lo largo del «cuello» del cometa encontraron un acantilado de 900 metros de alto con fracturas de cientos de metros de largo. Los investigadores no se ponen de acuerdo acerca de lo que están viendo, si las líneas reflejan capas del material que constituye el cometa o grietas causadas por el calentamiento y enfriamiento del material a medida que pasa por la luz y la oscuridad.

En las regiones suaves hay estructuras circulares muy, muy extrañas, dijo Thomas. «Para ser honestos, no sabemos cómo se crearon esas cosas», confesó..

 

Fuente: La Nacion

Pese al abrupto giro en el discurso oficial, el Gobierno dice que fue «prudente» al calificar la muerte de Alberto Nisman

«Ha primado la prudencia en la formulación de la hipótesis», señaló el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; ayer, Cristina descartó la tesis del «suicidio inducido» que había sostenido hasta entonces y abrazó la idea de un «homicidio» en manos de espías

El Gobierno aseguró esta mañana que desde el Ejecutivo «ha primado la prudencia en la formulación de la hipótesis» sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman, pese al desconcertante giro de la presidenta Cristina Kirchner y los cambios en el relato oficial, que pasaron de un suicidio, quizá inducido, a un asesinato en manos del ex agente de la Secretaria de Inteligencia, Antonio «Jaime» Stiusso.

Ayer, mediante una carta publicada en redes sociales, la Presidenta debió aceptar la hipótesis de que la muerte del fiscal Nisman fue un homicidio y archivar la tesis del «suicidio inducido» que había levantado la Casa Rosada. «Los espías que no eran espías. Los interrogantes que se convierten en certeza. El suicidio (que estoy convencida) no fue suicidio», escribió la mandataria en una nueva carta en su página de Facebook.

Según Cristina, Nisman fue asesinado por los mismos que de acuerdo con su opinión, «le plantaron información falsa» en su denuncia por encubrimiento del Gobierno a Irán por el atentado a la AMIA, que presentó el miércoles 14 de enero.

La mandataria acusó así al ex director general de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia (SI) Antonio «Jaime» Stiusso de darle la información a Nisman para su denuncia. Con lo cual responsabilizó implícitamente de la muerte del fiscal.

En esa línea, manifestó que «la operación contra el Gobierno no era la denuncia en sí misma» sino que «la verdadera operación contra el Gobierno era la muerte del fiscal después de acusar a la Presidenta».

En otro orden de cosas, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reiteró la necesidad de que «la Justicia actúe con todo el respaldo institucional para el esclarecimiento» de la muerte del fiscal de la causa AMIA, que fue hallado el domingo pasado con un disparo en la cabeza.

Fuente: La Nación

Cayó a tierra un drone con tres kilos de droga en la frontera de México y Estados Unidos

En la localidad mexicana de Tijuana, cerca de la frontera con Estados Unidos, secuestraron un artefacto volador manejado a control remoto con seis paquetes que contenían metanfetaminas, que se estrelló en un estacionamiento.

Un artefacto volador manejado a control remoto, -drone-, que transportaba droga cayó en el estacionamiento de un complejo comercial en la zona del Río de la ciudad mexicana de Tijuana, a unos metros de la frontera con Estados Unidos.

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal explicó en un comunicado que el aparato cayó debido al peso de la carga, consistente en seis paquetes envueltos en plástico transparente que contenían aproximadamente tres kilos de la droga llamada “cristal”.

El incidente, que constituye el primer caso en que se detecta que un drone es usado para el trasiego de drogas a Estados Unidos, ocurrió anoche cuando la Policía Municipal de Tijuana, estado noroccidental de Baja California, recibió un reporte ciudadano anónimo sobre la caída de un aparato en la zona del Río.

Agentes municipales acudieron al lugar y hallaron el artefacto plateado y negro con seis hélices y batería de litio que llevaba la leyenda “Spreading Wings 900″, nombre de un “sistema aéreo de filmación” comercializado por la empresa DJI, con sede en la ciudad china de Shenzhen.

También encontraron los seis paquetes que contenían metanfetaminas, que estaban pegados al aparato con cinta adhesiva negra.

Hasta el momento no hay detenidos, indicó la Secretaría de Seguridad Pública, y añadió que el aparato fue decomisado y puesto a disposición de las autoridades correspondientes.

Elementos de la Agencia de Investigación Criminal y peritos de la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía federal) realizaron un recorrido para inspeccionar el área donde cayó el artefacto.

Fuente: Misiones Online

Aumentan hasta 20% las tarifas de los celulares a partir de febrero

Movistar y Claro ya subieron los precios la semana pasada. Personal lo harán en el mes próximo. El plan acordado con el Gobierno también se incrementará pero un poco menos.

En estas semanas, millones de argentinos tendrán que abrir la billetera y sacar unos billetes más para usar sus celulares. La causa es que los costos de comunicarse aumentarán entre 5 y 20% para distintos grupos de clientes. Entre ellos, los que contrataron el plan acordado con el Gobierno, que tendrá su segundo ajuste en seis meses, según lo informado por el diario Clarín.

Según se notificó, al terminar febrero, las tres grandes compañías habrán cambiado buena parte de sus precios. En algunos casos, son modificaciones que ya rigen y provocan quejas en las redes sociales.

Cada operador hizo su movida. Movistar subió la semana pasada hasta 11,9% el costo de sus planes con factura de “oferta comercial vigente”. El plan Comunidad Más de $ 139, por ejemplo, pasará a costar $ 155. A la vez, desde el 28 de febrero los usuarios de líneas con tarjeta -que habían tenido dos aumentos el año pasado- tendrán que abonar 10,7% más por hablar y 6,5% más por los mensajes. El costo de Internet por día, en tanto, pasa a $ 3,30 por cada bloque de 15 MB.

En Personal, las subas rondarán el 14,5% para clientes con abono fijo, factura y prepagos desde el 16 de febrero. Por ejemplo, el plan Todo Incluido Black, irá de $ 315 a $ 360. Los planes con tarjeta, en tanto, venían de aumentar 11,9% en noviembre, aunque en la empresa destacan que eso fue tras 20 meses sin cambios. Remarcan también que el 88% de esos clientes usa beneficios que reducen los precios y que pronto ampliarán los límites para la utilización de datos.

Claro ya arrancó el año con precios nuevos. Para sus clientes con tarjeta, el costo de las llamadas saltó de $ 4,20 a $ 4,40 por minuto (un 4,7%). Y el paquete de Internet por día, antes a $ 2,50, pasó a $ 3,00 (20% más), aunque en la empresa prometieron que “aumentará la capacidad a 50 MB por el mismo precio”. Confirmaron también que el mes pasado ajustaron “aproximadamente el 12%” lo que pagan sus clientes con abono y factura.

Con los cambios, en ciertos planes, los precios suman hasta 50% de alza en el último año. Así, un plan de Personal que salía $ 239 hace 12 meses pasará a costar $ 360. El abono Control intermedio de Nextel, hace un año a $ 99, es ahora de $ 150. Y para clientes prepagos, el costo de navegar habrá ido en un año de $ 2 a $ 3 al día en Claro, y en Movistar de $ 1,95 a $ 3,30.

También el Plan Prepago Nacional, acordado con el Gobierno dentro del programa Precios Cuidados, tendrá sus incrementos. Serán del 5,3% para llamadas y SMS, y del 3,6% en los precios de navegar. Eso regirá desde fines de febrero.

Fuente: TN

Segundo allanamiento al departamento de Nisman

La fiscal Viviana Fein encabezó un extenso procedimiento en la casa del fallecido fiscal en Puerto Madero.

La fiscal a cargo del caso por la muerte de Alberto Nisman, Viviana Fein, encabezó esta noche un extenso procedimiento en la casa del fallecido funcionario judicial, ubicada en el barrio porteño de Puerto Madero.

Alrededor de las 17 horas de la tarde de ayer, Fein arribó a la torre Le Parc, ubicada en Azcuena Villaflor 450, lugar donde fue hallado el cuero sin vida de Nisman, para, según trascendió, inspeccionar el centro de control de las cámaras de seguridad del edificio.

Luego de cinco horas de recorrida, la fiscal revisó el tercer acceso al departamento a través de un pequeño pasadizo, donde están instalados los equipos de aire acondicionado. Allá se encontraron rastros de una pisada y una huella digital en una baranda.

Fein no realizó declaraciones a los medios, «Déjenme trabajar», les dijo a los periodistas que montaban guardia en el lugar. Cerca de las 22, la funcionaria judicial dio por terminado el procedimiento en el departamento de Nisman. Según trascendió, los investigadores antes de irse se llevaron las grabaciones de las cámaras se seguridad.

Fuente: Perfil

Alfano también destrozó a Maravilla Martínez

Después de la dura respuesta de Iliana Calabró al boxeador que llamó «viejas» a Susana y Mirtha. «Es un nabo», le dijo la vedette.

A los 62 años, Graciela Alfano salió a cruzar a Sergio Maravilla Martínez, quien calificó de «viejas» a Iliana Calabró, Susana Giménez y Mirtha Legrand. «A vos no te toco ni con un palito», lanzó.

En un audio que se hizo público se puede escuchar al boxeador diciendo lo siguiente: «Hola, guapa, ¿cómo estás, corazón? Yo también me enteré por programas de chimentos que parece que estoy de novio con la hija de Calabró. Tiene más años que la escarapela. Entre ella y Susana Giménez… La próxima novia que me van a buscar va a ser Mirtha Legrand», aseguró.

«¡No tenés derecho a amargarle la vida a una mujer! Sos un imbécil, un nabo. Eso es lo que una mujer, entre comillas vieja como yo, piensa de vos», dijo la ex jurado de ShowMach.

Alfano aseguró: «De Maravilla no tenés nada, flaco. Volvé al agujero del que saliste, Maravillita. Iliana es una maravilla al lado tuyo y a vos no te toco ni con un palito de lejos, a ver si te queda claro», afirmó.

«Es un desubicado. A Maravilla lo noqueo en un tet a tet. No voy a tolerar una falta de respeto», agregó Graciela.

Fuente: www.infonews.com

Pablo Echarri desmintió que lo hayan escrachado junto a Nancy Dupláa

Lo hizo luego de que se publicara que la pareja de actores había sido agredida durante un viaje hacia la ciudad norteamericana de Miami.

El miércoles, la web nexofin.com publicó que durante un vuelo a Miami, Pablo Echarri, su mujer Nancy Duplaá y los hijos de la pareja, fueron agredidos que le recriminó a la pareja que el viaje lo hacían con la plata “que les daba el gobierno“.

En comunicación con Diario Clarín, el actor dio por tierra con las aseveraciones del mencionado portal:

«Desmiento categóricamente el supuesto escrache, ataque verbal o cualquier manifestación negativa de una o más personas hacia mi familia y a mí. Tuvimos un viaje placentero y amable donde, como suele suceder, siempre fuimos abordados con cariño, respondiendo de la misma forma, accediendo como es costumbre en nosotros a los clásicos pedidos de fotos, besos y demás demostraciones de afecto», dijo Echarri.

«No es la primera vez que una mentira de tan baja estofa es echada a correr. Lo curioso es que, como está pasando ahora, los encargados de divulgarla son personas que trabajan para algún medio que -está más que claro- no le gusta como pensamos mi esposa y yo. En fin… Ya somos muchos por estas tierras los que sabemos cómo funciona esta triste maquinaria. Mientras queda cada vez más claro quién mete miedo e intenta generar zozobra nosotros en casa, seguimos manteniendo las convicciones firmes y los mismos ideales de siempre, bien alto», explicó.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Mariana Antoniale: “Siempre quise ser famosa”

A los 27 años, la pareja de Jorge Rial dice que se siente más actriz que modelo y asegura que ya a los 8 estaba convencida de que algún día iba a encabezar obras y llenar teatros.

Por Juan Abraham – CC

Imaginó su presente a los 8 años. Se lo puso en la cabeza y fue por él. “Yo voy a entrar por la puerta grande”, cuenta, en una cálida tarde de Carlos Paz, que le repetía con seguridad durante la infancia a su madre.

Por esa época, Mariana Antoniale vivía en el barrio SEP de Córdoba capital, a no muchos kilómetros de esas orillas del lago San Roque. Y, “aunque no tenía ningún contacto con el mundo del espectáculo”, ya estaba convencida de que iba encabezar obras y llenar teatros.

Aquí, en un hotel alejado del bullicio de la ciudad, Loly acaba de llegar con Morena, una de las hijas de su novio Jorge Rial. Se escapó del ruido del centro, donde encabeza “Los bañeros se divierten” en el Teatro del Lago, para hacer esta nota. Y, relajada, no pone condiciones a la hora de la entrevista.

“¿Si me siento más actriz que modelo? Por supuesto. Es lo mío. Lo que amo. Cuando empecé hace unos meses con los ensayos de ‘Los bañeros…’ pensé: ‘¿Por qué dejé esto tanto tiempo?’”, sostiene.

“Nos llevamos muy bien con todo el elenco. Lo que hacemos es una comedia familiar y tener esta posibilidad tan grande de estar en un proyecto así es increíble”, explica, con una sonrisa inocultable.

“A mí me encanta actuar, desde chiquita. Hace unos días fuimos a cenar con la familia de Carlos Mentasti, uno de los productores de la obra. Hablábamos de la tele. En mi infancia yo moría por Dibu y lo comenté. ‘Mi papá fue el productor’, me dijo su hija. ¡Todo lo que me gustaba a mí lo había hecho él! Fue una sorpresa muy linda”, cuenta.

-¿Cómo arrancaste en la actuación, Mariana?

-Mariano Iúdica fue la primera persona que me vio en Carlos Paz, con su mujer Romina Propato. Me dijeron: “Nena, estás perdiendo el tiempo acá”.

Tenía 17 años, mi familia era humilde, con cero contactos. Hasta que un día se dio la oportunidad. Una cosa llevó a la otra. Empecé como modelo de alta costura en Córdoba. Después salí reina de Carlos Paz en 2004. He vivido tanto en estos años… Yo si hoy tengo una hija y me dice que a los 17 se va, le digo que no. Así se quede enojada conmigo toda la vida, no me importa. Me aferro mucho. Soy terrible en ese sentido.

-Intenté recordar cuál fue la primera vez que te vi en la tele. Llegué a la conclusión de que fue en “La Liga”, el programa de Telefé. Había un informe sobre las chicas que querían actuar y ser famosas, ¿te acordás?

-¡Sí! Repegó esa nota. Yo era una nena. No era famosa. Pero siempre tuve un objetivo claro. Desde chiquita. Quiero esto y voy detrás. Es por mi fuerza interior, mi fe, mi voluntad. No tenía contactos con éste mundo. Sólo me unían mis ganas.

-¿Sos creyente?

-Yo estoy acá porque Dios quiso. Y voy a estar hasta cuando Dios quiera que esté. Si me pasaron cosas duras fue para hacerme fuerte. Dios me puso acá y me va a sacar cuando quiera. No lucho contra el mando de Dios. Me dejo guiar. Escucho sus señales.

-Cuando comenzaste tu relación con Jorge Rial te alejaste un poco de la actuación. ¿Por qué?

-Seguí con los desfiles, pero dejé de lado el teatro. Cuando él estuvo en Mar del Plata, hace dos temporadas, el productor Guillermo Marín me propuso sumarme. Dije que no. Estuve a punto. Pero qué sé yo. No quería.

Estábamos todo el tiempo juntos y además íbamos a estarlo en el escenario. Por ahí surgen conflictos por la música o el vestuario. Yo soy muy exigente. Sufro si no salen las cosas como yo quiero. Hace poquito, en la primera noche de estreno no me salió un giro. ¡Y fue una bronca total!

-¿Cambió tu visión del periodismo desde el comienzo de tu relación?

-Conmigo han sido siempre bastante crueles. Muy duros. Pero porque era la pibita nueva que entraba en el ambiente. Me hacía notar, y fui muy duramente atacada. Hoy estaré con él en pareja, pero hay cosas que no me gustan.

-¿Como cuáles?

-No hablo específicamente de Jorge, pero el maltrato o que sean crueles. Yo lo viví. Y me duelen esas cosas.

-¿Algún día Rial llegó a la casa y le dijiste algo al respecto?

-Sí. De hecho, en el mismo programa le mando mensajes: «Bueno, pará», le digo. Me nace. Soy buena, ¿entendés? Pero yo entiendo su trabajo. Hay muchísimas cosas que no comparto. A veces, él dice blanco y yo negro. En muchas cosas opinamos diferente. Pero es su trabajo, lo tengo que aceptar.

-Jorge cuenta que cuando comenzaron la relación te dijo: «Mirá que van a decir que sos gato». ¿Cómo te llevaste con eso?

-Al principio no me importaba si hablaban, total no lo soy. Después, sin embargo, fue durísimo enterarme hasta de que éramos tapa de revista. Al principio «qué lindo, qué lindo». Después, «qué horror que todo el mundo esté opinando».

Hoy me relajo. Después de la reconciliación (estuvieron unos meses separados en 2014) decidí mantener un poco a la familia lejos de los medios. No tengo ganas de dar notas y fotos familiares. Cuando estaba todo lindo, mostraron lo lindo. Pero cuando estaba todo feo, mostraron lo feo. Y no me gustó. Lo sufrí.

-En su libro, Rial cuenta que Rocío, una de sus hijas, pensó que eras una «modelo hueca».

-Fue duro. Durísimo. Estábamos en la casa de un amigo de él, en un campo. Una noche Rocío lo llama. Ya estaba el rumor de nuestro romance. Había silencio y se escuchaba solamente la voz de ella. «Papá, ¿qué es eso de que estás saliendo con La Niña Loly?». Silvia (D’Auro, ex del periodista) se lo había dicho.

«Esa es una hueca, como todas las modelos. ¿Cómo vas a salir con ella?», siguió. Yo escuché. Se la sentía como enojada. «Si es hueca no me importa, la voy a re boludear en la primera cena», dijo. Me fui de ahí llorando. Fue feo. Luego eso cambió cuando me conoció.

-¿Siempre estuviste enamorada de Rial?

-Jorge era mi amor platónico. Y hoy compartir la vida con él es fuerte. Además, la unión que tengo con las nenas es… ¡Siento que las crié toda la vida! Conocieron a mi familia y se enamoraron.

-¿Cómo te cae el mote de «señora de…»?

-Me da gracia, un poco. Siento que soy su compañera. Pero no me involucro en el poder de Jorge. No tomo decisiones.

-¿Nunca te sedujo el poder de él?

-Nada. Conozco a mucha gente poderosa del ambiente. Pero me importa cero hacer un contacto con ellos. Obviamente a Jorge lo acompaño y estoy a su lado. Lo aconsejo mucho. El es muy inteligente, pero hay cosas en las que lo paro. Es más, cuando empezamos le dije: «Tendré 25 años, pero vos vas a aprender de mí».

-¿Cómo viviste la separación?

-Si bien estoy enamoradísima de Jorge, también de la familia. Y cuando nos separamos, no sabés cómo sufrí por las chicas. Me nombrabas a Rocío o Morena y era un puñal. Jorge me decía que si no íbamos a volver no valía la pena que tuviéramos contacto. Yo tenía que respetarlo porque él es el padre legalmente. Fue fuerte. Después volvimos.

Y las dos hablaron con el abogado de él. Le preguntaron si yo las podía adoptar. ¿Sabés lo que fue eso para mí? No las parí pero siento que sí. Son dueñas de mi interior, de mi corazón.

Fuente: www.losandes.com.ar

El nuevo rey de Arabia Saudita designó a su heredero tras la muerte de Abdullah

En su primer mensaje, el nuevo rey saudí prometió seguir con las políticas de sus antecesores; su sobrino y actual ministro del Interior fue elegido como segundo en la línea sucesoria

RIAD. -El nuevo rey saudita, Salman bin Abdelaziz, designó hoy a su sobrino Mohamed bin Nayef como segundo en la línea sucesoria de la monarquía petrolera, tras la muerte ayer del anterior monarca , Abdallah bin Abdulaziz.

Bin Nayef mantendrá el cargo que ocupa actualmente de ministro del Interior y sumará el de segundo viceprimer ministro del Parlamento, según un decreto real difundido por los medios sauditas.

Nacido en Yeda en 1959, el segundo en la línea sucesoria al trono saudita estudió Ciencias Políticas en Estados Unidos y se especializó en asuntos militares y de lucha contra el terrorismo.

En agosto de 2009, Bin Nayef, entonces viceministro para Asuntos de Seguridad del Ministerio del Interior salió ileso de un intento de asesinato por parte de Al Qaeda en Arabia Saudita.

SALMAN, EL NUEVO REY SAUDÍ

El ahora rey Salman, de 79 años, es ministro de Defensa desde 2012. Previamente, fue gobernador de la provincia de Riad entre 1963 y 2011.

Salman es uno de «los siete sudairis», siete hermanos nacidos del matrimonio entre Abdelaziz bin Saud, fundador del estado saudita moderno, y Hassa bin Ahmad al Sudairi, miembro del clan Al Sudairi, uno de los más influyentes en la región del Nejd.

Por otro lado, el nuevo monarca saudita designó al príncipe heredero Moqren bin Abdelaziz como vicepresidente de la Cámara de los Diputados.

En otro decreto real, Salman nombró a su hijo, el emir Mohamed bin Salman bin Abdelaziz, como nuevo ministro de Defensa, aunque también continuará siendo presidente de la Corte Real.

El comunicado del monarca hace hincapié en que los demás ministros se mantendrán en sus cargos, informó la agencia de noticias EFE.

¿QUÉ PASÓ?

Tras la muerte anoche del rey Abdallah bin Abdelaziz, el trono fue heredado inmediatamente por Salman, que tomó esas primeras decisiones como nuevo rey de Arabia Saudita.

El rey Abdallah murió ayer a los 90 años en un hospital en el que se encontraba ingresado desde el pasado 31 de diciembre tras sufrir una neumonía.

Abdallah bin Abdelaziz nació en 1924 y accedió al trono el 1 de agosto de 2005, tras el fallecimiento de su hermano y predecesor, el rey Fahd.

Fuente: Agencias Télam, DPA, AFP, La Nación

Continúan combates en el aeropuerto de Donetsk

La terminal fue atacada el viernes por fuerzas del gobierno ucraniano con lanzacohetes múltiples, según dijo el portavoz de defensa rebelde Eduard Basurin.

Donetsk
Un ataque de cohete mató a 24 combatientes rebeldes en el aeropuerto capturado hace poco ante su bastión, la ciudad de Donetsk, señalaron el viernes los separatistas respaldados por Rusia.

La terminal fue atacada el viernes por fuerzas del gobierno ucraniano con lanzacohetes múltiples, según dijo el portavoz de defensa rebelde Eduard Basurin.

La toma del casi destruido aeropuerto por parte de los separatistas, culminada esta semana tras meses de enconadas batallas, fue un duro golpe para las renqueantes ofensivas ucranianas en el este del país.

Diplomáticos de Rusia, Ucrania, Francia y Alemania se reunieron esta semana para abordar una posible línea divisoria de la que ambas partes retirarían su artillería pesada.

Sin embargo, los separatistas advirtieron de que planean continuar sus avances y tomar más territorio.

Fuente: Milenio

Asaltan a dos turistas, piden recompensa y los detienen

Mar del Plata.Ofrecieron devolver el botín a cambio de $ 4.000. Las víctimas pactaron un encuentro y la Policía los atrapó.

 

Dos turistas cordobeses tomaban fotos a casas en uno de los barrios más distinguidos y antiguos de Mar del Plata. El paseo se cortó abruptamente: de la nada aparecieron dos ladrones, uno de ellos armado, y se llevaron plata y otros objetos de valor que las víctimas cargaban en sus mochillas. Entre ellos había un smartphone que terminaría siendo clave en la historia. Un rato después, los asaltantes se comunicaron desde ese mismo teléfono para pedir una recompensa. Sería el error por el que caerían.

Estaban dispuestos a devolver lo robado a cambio de dinero. Pero les salió mal el chantaje: la Policía los emboscó en el momento en que fueron a negociar con las víctimas.

Todo comenzó el martes en el barrio «Los Troncos», uno de los más tranquilos y seguros Mar del Plata, con garitas de seguridad privada en algunas esquinas y en estos días protegido por agentes del Operativo Sol. Igual, en pleno mediodía y a bordo de un Fiat Palio, cuatro ladrones merodeaban la zona busca de víctimas.

En la esquina de Güemes y Laprida asaltaron a un arquitecto y un estilista, ambos cordobeses de vacaciones en la ciudad. Los turistas pidieron ayuda y fueron a la comisaría 9°, en Playa Grande, a radicar la denuncia. Desde allí enviaron un email a la cuenta registrada en el Iphone que minutos antes les habían robado.

No debieron esperar mucho, enseguida obtuvieron respuesta: los ladrones los citaron a las dos de la tarde en una plaza cercana, en Roca y Güemes. Allí las víctimas no encontraron a los asaltantes, sino a dos chicas de 17 y 18 años. «Negociaron con ellas pero no se pusieron de acuerdo», contó una fuente del caso. Pretendían 4 mil pesos. Al momento de retirarse, las jóvenes se subieron a un Fiat Palio donde las aguardaban dos hombres.

La Policía los emboscó en una rápida maniobra, sin darles tiempo a reaccionar y detuvo a los cuatro. Los ladrones, de 18 y 20 años, tenían un revólver calibre 38 que no estaba en condiciones de ser usado. En el auto se encontraron los bolsos de los turistas cordobeses.

Se supo luego que el auto es de la madre del mayor de los asaltantes, y un dato que llamó la atención de los investigadores: los detenidos no tienen antecedentes. «No sabemos si han cometido otros robos o si resolvieron comenzar ahora: en ese caso lo hicieron muy mal», dijo una fuente policial.

La investigación está a cargo de los fiscales Fernando Castro y del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, Walter Martínez Soto, por la menor involucrada. «Robo agravado por el uso de arma no apta para su uso y coacción» quedó caratulada la causa. Los detenidos fueron alojados en la alcaidía penitenciaria 44°, en Batán.

 

Fuente: Clarin

A la playa, también en el Sur: los deportes náuticos son la atracción

En Bariloche, las temperaturas inusualmente altas que se están registrando en los destinos más australes atraen a las familias al lago para pescar y navegar en veleros, kayak, lanchas y botes

 

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Sentadas en sus reposeras, bajo la sombra de un coihué y con la música del parador de montaña a pleno, en la costa del lago Moreno, las mujeres de la familia ensamblada que lidera Karina Howlin disfrutan del paisaje y el calor que las sorprendió en la Cordillera.

El agua fría de estos lagos es un aliciente ante las altas temperaturas que se registran en Bariloche desde hace varios días y que rozan los 30°C. En lo que va de enero, sólo con los dedos de una mano se pueden contar los días frescos y eso fue motivo de alegría para la mujer de Colón, provincia de Buenos Aires, que el verano pasado lo pasó mal.

«No quería volver este verano porque el anterior el tiempo fue horrible, pero mi novio tiene casa, y las chicas insistieron. Finalmente, vinimos todos, los hijos de él y mis hijas, y la verdad es que es increíble disfrutar del verano con estas condiciones», dijo Karina Howlin a LA NACION, refugiada a la sombra de los árboles.

Las chicas, Bárbara (24), Victoria (21) y Candela (16), no resisten la tentación y se sumergen en el lago, en el Náutico Pascasio, un parador inaugurado el año pasado a unos 20 kilómetros del centro de Bariloche.

Es, exactamente, en la costa del lago Moreno, el único donde se pueden realizar todas las actividades acuáticas que mejoran la postal con tablas, kayaks, veleros, lanchas y botes. Aun al atardecer, algunos se animan a la pesca.

«Nos enamoramos de este lugar y su onda», dijo una de las jóvenes que estudia en Rosario el resto del año y esta vez se acopló al plan familiar. El más chico del grupo, Franco, de 13 años, también se entusiasmó porque pudo traer su kayak para navegar.

Los locales promocionan este rincón del lago Moreno como un lugar mágico y hasta algunos, como Martín Pereyra, se animan a pedir que no se difunda demasiado para que la playa no se colme de visitantes.

«Ésta es la última playa donde se esconde el sol», contó Leo Sinnott, que está encargado de los kayaks y el stand up paddle del náutico que son apenas dos de las opciones disponibles para disfrutar, a cambio de, respectivamente, 100 y 150 pesos por hora de alquiler.

En otro extremo, Tomás Murphy partía con un grupo de turistas a un recorrido embarcado para pescar. «Al atardecer es ideal navegar y pescar», aseguró.

Cocina de leña y cerveza

En el parador se pueden degustar platos de cocina de leña, cerveza artesanal, licuados y exquisiteces dulces para la tarde. Por la noche, al caer el sol, se prenden los fogones para hacer pizzas, otro atractivo para seguir hasta tarde en la costa del lago donde anochece cerca de las 10 de la noche.

El lago Moreno está dentro del ejido de Bariloche; posee hasta 90 metros de profundidad y su origen es glaciario. Por suerte, para los visitantes, su temperatura es un poco más templada que la del Nahuel Huapi. Es tan amplio -con nada más ni nada menos que 1640 hectáreas-, que sus aguas parten desde el emblemático hotel Llao Llao, recorren el interior del Circuito Chico y llegan hasta Colonia Suiza. En el medio, hay varias playas que se hicieron muy populares, con la ventaja para los que tienen embarcaciones de poder llegar desde allí a rincones inhóspitos donde disfrutar de la tranquilidad del lago.

El Moreno se comunica con el Nahuel Huapi por el arroyo Angostura, otro sector que convoca por sus aguas cálidas, y lo comunica con la bahía López, donde el equipo de SUP Patagonia ofrece travesías en stand up paddle, un deporte de agua que surgió en Hawaii y hace dos temporadas se instaló en Bariloche.

«Es llamativo porque vas de pie en la tabla. La visión es otra. Se aprecia más la transparencia del agua», contó Agustín Palomeque, un amante de la tabla, que pueden utilizar los chicos ya a partir de los cuatro años.

La playa del viento

En otro sector del lago, a la altura del kilómetro 14 de la avenida Bustillo, internándose hacia el Oeste, la playa también es extensa y tiene servicio de guardavidas como en otras siete de los lagos Nahuel Huapi y Gutiérrez, que pertenecen al municipio de Bariloche.

La llaman, simplemente, «la playa del viento» y es el lugar elegido localmente para también practicar kitesurf.

En las aguas azules características del Moreno, los visitantes se pueden cruzar con lanchas que tiran con cuerdas a los jóvenesA la pla que se animan con el esquí acuático, las tablas de kitesurf cuando sopla el viento, las motos de agua y, también, buceo los más experimentados.

Cada actividad tiene una zona delimitada para su práctica segura que dispuso la Prefectura Naval, que es la encargada de la seguridad en el lago y que este verano modificó algunos usos y costumbres de otras temporadas para resguardar el huillín, una especie de nutria emblemática del Parque Nacional Nahuel Huapi que está en riesgo de extinción y que habita algunos rincones del lago.

 

Fuente: La Nacion

San Antonio sufrió una paliza a manos de Chicago

NBA

Los Spurs cayeron por 104 a 81 como visitantes y así se cortó su racha de cuatro victorias consecutivas. Ginóbili tuvo una tarea deslucida.

 

La racha positiva de San Antonio llegó a su fin con una derrota abultada. En el United Center de Chicago, los Bulls le propinaron una paliza a Emanuel Ginóbili y compañía: los vencieron por 104 a 81 y así pusieron fin a una serie de cuatro victorias consecutivas.

Manu no tuvo una tarea destacada: apenas aportó 2 puntos, una asistencia y un robo en los 18 minutos en los que estuvo en cancha. El máximo anotador de los Spurs fue Kawhai Leonard, con 16 puntos. En cambio, del otro lado se destacaron Derrick Rose (22 puntos, 5 asistencias) y Pau Gasol (12 puntos y 17 rebotes).

 

Tras un comienzo parejo, Chicago sacó la diferencia en el tercer cuarto, que se llevó por 31 a 20, para arrancar el último período con una ventaja de 17 puntos. Gregg Popovich, el entrenador del equipo de Texas, no anduvo con vueltas: «Jugamos un básquetbol vergonzoso». Y hasta ironizó: «Quiero que me devuelvan el dinero».

Con la derrota, San Antonio continúa séptimo en el Oeste con una marca de 27 triunfos y 17 derrotas, mientras que Chicago, con un récord de 28-16 marcha cuarto en el Este.

 

Fuente: Clarin

El superávit comercial de 2014 fue el más bajo desde 2001

La balanza comercial registró en 2014 un superávit de 6.686 millones de dólares, que representó una caída de 16,4 % frente a 2013, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Es el resultado más bajo desde el 2001.

Este resultado se produjo luego de que en diciembre se registrara un saldo favorable de 74 millones de dólares, un 31 % menos que en el mismo mes del año anterior.

Durante 2014 las exportaciones cayeron 12%, a US$ 71.935 millones, mientras que las importaciones se redujeron 11 %, a US$ 65.249 millones.

Fuente: Diario Hoy

Trucos de belleza masculina para lucirse en la playa

¿Musculosa o remera? ¿Qué colores y estampas favorecen? Los expertos asesoran a los hombres para que se destaquen a orillas del mar

 

Hace tiempo las mujeres dejaron de ser las únicas coquetas que se preocupan por lo estético. Ellos también quieren verse lo mejor posible, tanto cuando salen de noche como bajo la luz (impiadosa) del sol.

Expertos en moda y asesores de imagen acercan algunos tips de belleza masculina para que se puedan lucir en las playas, una suerte de vidriera para mostrar la mejor versión de cada uno.

¿Musculosa o remera?

La musculosa es ideal para quienes tienen bien trabajados los brazos. El resto, mejor inclinarse por otras prendas. Pero elegir una remera o camisa para la playa también tiene sus secretos. Claudia Pandolfo, presidenta de la Asociación Argentina de Asesores de Imagen, desaconseja las rayas horizontales a aquellos que tengan «pancita». En cambio, es favorecedor el rayado fino y vertical.

Otro tip de la experta: no a las estampas en el abdomen si es justamente lo que se busca disimular.

El largo de las prendas, factor clave

 
Los hombres, cada vez más coquetos en la playa. Foto: LA NACION / Sebastián Rodeiro

Es ideal para los días de calor, pero Nicolás Zaffora, asesor y especialista en moda, afirma que la bermuda no es para todos, ni para todo el tiempo. Hay que tener en cuenta factores como el clima, el entorno, la ocasión, la edad y la figura.

Además, el experto advierte que no hay que confundirlo con un short: un pantalón corto no puede tener cualquier largo. «Debe llegar por lo menos hasta la mitad del muslo, y eso solo en el caso de hombres de baja estatura, porque esa es la longitud que más favorece a su figura.

En el caso de los altos, deberá llegarles al menos hasta cerca de la rodilla. Eso sí, no deben taparla, y en ningún caso llegar hasta la pantorrilla», detalla.

Para los hombres bajos, Pandolfo hace otra aclaración: «Las bermudas tienen que ser finitas, que se vayan afinando hacia la rodilla en lugar de ensancharse».

Para todos, cuidado con el tiro. A no cometer el típico error de calzarse el traje de baño debajo de la panza, porque se notará aún más. Lo ideal es que el corte del traje de baño, pantalón o bermuda sea de tiro medio, para estilizar esta parte del cuerpo.

Slip.¿sí o no?

Guadalupe Po, asesora de imagen, y Carolina Cesa Martínez, diseñadora de indumentaria, solo dan luz verde al slip para un tipo particular de fisonomía. «Se lo recomendamos a aquellos que tengan las piernas bien formadas, largas y con cola, de lo contrario se verá como una prenda poco armoniosa. Es importante que siempre sea de muy buena calidad, con forro y en lo posible en colores oscuros», señalan las docentes de la cátedra de Asesoramiento Integral para Hombres, que dictan en Espacio Buenos Aires.

Para Zaffora, los trajes de baño en forma de pantalón de boxeo son los más favorecedores.

Colores llamativos, solo para algunos

Al llegar el verano, y con éste la piel bronceada, algunos hombres se sienten tentados a lucir tonos vibrantes. Para las docentes de Espacio Buenos Aires, aquellos con algunos kilitos de más deberían evitarlos ya que tienden a remarcar los defectos.

«Siempre para estas zonas complicadas conviene usar tonos más tranquilos: azul, celeste, gris, verde musgo…y dejar para las regiones menos comprometidas los estridentes o las estampas», explican Po y Cesa Martínez.

Pulgar abajo al bronceado excesivo

«Ya no queda bien -advierten las asesoras-. Es verdad que nos vemos más saludables y nos da incluso la sensación de estar más flacos, pero es importante entender que fue una moda pasajera».

Petisos, evitar los «cortes» verticales

Un conjunto ideal para un hombre de poca estatura, propuesto por Po y Cesa Martínez, comienza por tratar de no «cortar» verticalmente la figura a nivel visual. Si se usa un jean de color oscuro para una salida nocturna, combinarlo con calzado de un tono similar, oscuro, para «alargar» las piernas. Lo mismo ocurre con el cinturón: en vacaciones no es obligatorio usarlo, pero si así lo desearan, lo aconsejable es que sea de un color similar al de la prenda inferior, para evitar el corte.

Sí a las remeras de escote redondeado o en «V» (pero no muy pronunciadas), camisas y polos con los cuellos un poco abiertos para estilizar.

Altos, no a las estampas y líneas verticales

Los altos también tienen que tener en cuenta algunos tips a la hora de combinar prendas para salir de noche o ir a la playa. El consejo principal de las docentes de Espacio Buenos Aires es evitar las estampas demasiado llamativas y las líneas verticales, tanto en prendas superiores como inferiores. «Procurar usar todas piezas de diferentes colores, siempre combinando y armando looks armónicos, claro, para cortar visualmente la figura. Se pueden usar botamangas o pantalones un poco arremangados, cinturones y zapatos de color», agregan.

Eso sí, tendrán que tratar de evitar prendas que les sumen altura y porte, como blazers o chaquetas armadas, o colores llamativos en el torso. «En definitiva, para un hombre joven y alto, en una salida nocturna es ideal un jean slim fit de color (siempre que se anime) con una vuelta de botamanga, una camisa de jean liviana, un cinturón trenzado y zapatillas urbanas. Puede sumar una pashmina alrededor del cuello», describen.

Cómo evitar la hinchazón abdominal

La alimentación es otra aliada para lograr una mejor apariencia: puede hinchar o aplanar el abdomen. La doctora Silvana Dato, médica nutricionista especializada en dermatoestética, brinda algunas recomendaciones prácticas.

  • Evitar la sal o intentar reducirla: comer con la menor cantidad posible, elegir alimentos con bajo contenido en sodio, a fin de no producir retención de líquidos.
  • Eludir las papas y algunos quesos que produzcan fermentación.
  • Elegir alimentos de fácil digestión como las frutas y verduras, escapar a los de digestión lenta, como las nueces y los mariscos.
  • Restringir las harinas ya que causan hinchazón. Pueden ser reemplazadas por proteínas como pollo y pescado, o verduras cocidas y frutas frescas que generan saciedad.
  • Reducir el consumo de alcohol, ya que aumenta la retención de líquidos que favorece la distensión abdominal.

 

Fuente: La Nacion

El euro se hunde tras el anuncio de compra de deuda del BCE

Es para estimular la recuperación económica. Con la medida se inyectará en el mercado en total 1,1 billones de euros. Hablan de «guerra de divisas».

El euro se hundió ante el dólar este jueves en el mercado londinense, tras la confirmación por parte del Banco Central Europeo (BCE) de que comprará masivamente deuda para estimular la recuperación económica en la zona euro.

El BCE aprobó hoy compras combinadas de deuda pública y privada por valor de 60.000 millones de euros al mes a partir de marzo. Inyectará en el mercado en total 1,1 billones de euros y podría adquirir deuda de Grecia si solicita un nuevo programa de asistencia financiera.

La moneda única europea valía 1,1401 dólares, su nivel más bajo desde noviembre de 2003, en comparación con los US$ 1,1607 del miercoles. Poco antes del anuncio del BCE, el euro registraba una cotización de US$ 1,1620.

Alemania mostró en Davos que acepta que el Banco Central Europeo (BCE) compre grandes cantidades de deuda para evitar la deflación pero instó al resto de socios europeos a seguir por el camino de las reformas estructurales para aumentar la competitividad. Además, algunos expertos consideraron que no va a ser tan efectivo como el que aplicó la Reserva Federal (Fed) al inicio de la crisis financiera y económica internacional.

«Nos encontramos en una guerra de divisas. Una de las formas más fáciles de estimular tu economía es debilitar tu divisa», dijo el presidente de Goldman Sachs Gary D. Cohn, según lo citó la agencia EFE. El directivo también mostró su preocupación por que la debilidad de algunas regiones -como Europa- pueda dificultar la subida de los tipos de interés en EE.UU.

El economista jefe de la empresa de análisis IHS, Nariman Behravesh, comentó desde Davos que el ánimo respecto a la decisión del BCE era mixto porque algunos piensan que animará a algunos países endeudados a asumir más deudas, pero otros consideran que proporcionará el empuje necesario a la economía de la zona del euro.

Fuente: iEco

Este es el lugar donde Khalil citó a D’Elía en las escuchas

En una las escuchas que el fiscal Nisman tenía en su poder se oye a Khalil coordinar un encuentro con D’Elía en la calle Bonpland, en Palermo.

Hoy se dio a conocer una de las escuchas que tenía en su poder Alberto Nisman sobre el pacto del Gobierno con Irán para olvidar la causa AMIA. En ella, se escucha a Luis D’Elía hablar con el supuesto agente iraní Jorge Yussuf Khalil. En el audio, publicado por radio Mitre, se escucha a Khalil decirle al piquetero:” Bueno, mañana nos vamos a juntar. ¿Tenés para anotar? Bonpland 1828. Palermo, es Bonpland y El Salvador, es una casa, vamos a almorzar al mediodía. ¿A la 1 te parece?”

Luego de que se conocieran las escuchas, Perfil.com recorrió el lugar. La dirección, Bonpland 1828, corresponde al garaje de una casa. En él, funcionaba una verdulería hasta hace unos 6 meses. Ninguno de los vecinos consultados por este medio sabía el nombre del dueño del local, sólo se limitaron a contestar que era conocido como “el turco”, que vivía con su familia ahí y que compraban de vez en cuando en el lugar.

Cuando se le preguntó a la gente de la zona si alguna vez habían visto a D’Elía entrando al local de Bonpland o caminando por el lugar, todos contestaron que no. No hay testigos que recuerden haber visto al fundador del partido MILES, algún movimiento “sospechoso” o una cara conocida por la zona.

Fuente: Perfil

Agüero y la serie con Barcelona: «Se acabó la amistad con Messi»

Fútbol internacional

El Kun avisó que «en la cancha» no pesará que La Pulga es su amigo durante el partido entre Manchester City y el equipo catalán por los octavos de la Liga de Campeones, el 24 de febrero en Inglaterra.

 

Uno de los duelos que atraerán más miradas de los octavos de final de la Liga de Campeones será el que protagonizarán Barcelona y Manchester City. El choque entre el conjunto catalán y el de la Premier League también supone un enfrentamiento entre dos figuras del seleccionado argentino: Lionel Messi y Sergio Agüero, quienes además son muy cercanos entre sí. Sin embargo, el Kun ya avisó que «en la cancha se acabó la amistad».

«Es un partido importante, pero no es especial por más que tenga un gran amigo», remarcó Agüero en conferencia de prensa acerca de Messi y la serie de dos encuentros que se disputarán el 24 de febrero (en Manchester) y el 18 de marzo (en Barcelona). «En la cancha, obviamente, se acabó la amistad», agregó el ex Independiente.

Para Agüero la trascendencia del encuentro pasa porque su club «estpa inviertiendo mucho para poder llegar a lo más alto de la Champions». También remarcó que el conjunto español supondrá un gran desafío: «se nos va a poner difícil».

Agüero y Messi compartieron el plantel en los Mundiales de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. Además, ganaron juntos el Mundial sub-20 de Holanda 2005 y los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

 

Fuente: Clarin

Mientras todos querían su palabra, D’Elía vacacionaba en Córdoba

Fue encontrado en Mina Clavero, zona donde suele veranear. Trascendieron las escuchas que lo ligan al dirigente islámico Khalil. El “ninguneo” del Gobierno.

En medio de la conmoción por la denuncia del fiscal Alberto Nisman, Luis D’Elia eligió alejarse del centro de la polémica. No realizó declaraciones a pesar de los insistentes llamados del periodismo y se fue a pasar unos días de descanso en Mina Clavero, provincia de Córdoba.

Su relación con el Gobierno no es clara en este momento: lo único cierto es que nadie desde la Casa Rosada ha puesto la cara por él. Aníbal Fernández dijo que debe defenderse solo y la Presidenta en sus apariciones por las redes sociales mencionó al canciller Héctor Timerman y el diputado Andrés Larroque, pero no a exdirigente piquetero.

D’Elia, por el momento, es quien se encuentra más comprometido en las escuchas telefónicas que tenía el fallecido fiscal. Trascendió una de ellas en donde se cita con el dirigente islámico Yussuff Khalil en una “tapadera” de Palermo.

Sobre su estadía en Córdoba, detectada por el periodista de espectáculos Pablo Layus, el portal digital LaVoz.com, informó que se lo pudo ver hasta el pasado lunes en el Hotel Rossetti de la zona de la villa transerrana. Justamente el día en el que se conoció la trágica muerte del fiscal.

Fuente: Perfil

Fin de semana con calor: hasta el domingo, se esperan máximas por encima de los 30 grados

El viernes y el sábado las jornadas en la Ciudad se presentarán cálidas y con cielo nublado; para el domingo, anticipan tiempo inestable, informa el SMN

 

La jornada de hoy en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo algo a parcialmente nublado, vientos moderados a regulares del noreste, con algunas ráfagas y una temperatura máxima de 30 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana sábado, cielo parcialmente nublado, vientos moderados a leves del sector este, cambiando temporariamente al sector norte y temperaturas que oscilarán entre 21 y 31 grados.

Para el domingo, el organismo meteorológico anticipa nubosidad variable, tiempo inestable, vientos leves a moderados del sector oeste, rotando al sector norte y temperaturas entre 23 y 33 grados.

Mientras que para el lunes el SMN prevé, nubosidad variable, tiempo todavía inestable, vientos moderados del sector norte, rotando al sector oeste y una temperatura mínima de 24 y una máxima de 34 grados.

 

Fuente: La Nacion

La Matanza: cae una banda con 10 mil dosis de paco

Narcotráfico.El grupo tenía su base en «Puerta de Hierro», una de las zonas más calientes del distrito. También vendía marihuana.

Ocho personas fueron detenidas acusadas de integrar una banda dedicada a la venta de drogas en el partido bonaerense de La Matanza. En ocho allanamientos, la Policía secuestró 10.000 dosis de paco, 2.000 baguyos de marihuana y armas de fuego.

Todos los procedimientos fueron realizados en el barrio «Puerta de Hierro», San Justo, en una de las zonas más calientes del distrito. Entre los detenidos hubo siete hombres y una mujer, todos mayores de edad, entre los que figuraba el supuesto líder de la banda.

De acuerdo con el relato fuentes citadas por Télam, se trataba de una banda investigada desde hace meses luego de que los investigadores detectaran la distribución y comercialización que realizaba el grupo en distintos puntos de La Matanza, el distrito más poblado del conurbano bonaerense.

Los detenidos y los elementos secuestrados quedaron a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) temática de estupefacientes del Departamento Judicial La Matanza, a cargo de Marcos Jesús Borghi.

 

Fuente: Clarin

 

Sorpresa en Australia: Federer, eliminado en tercera ronda

Tenis

Cayó con el italiano Andreas Seppi, número 46 del ranking, en cuatro sets, que así le ganó por primera vez en 11 enfrentamientos. Desde 2001 que el suizo no se despedía en esta instancia del Grand Slam en el que logró cuatro títulos. En cambio, Nadal avanza a paso firme.

 

El golpe fue fuerte y todavía resuena en Melbourne. Roger Federer se despidió inesperadamente y demasiado rápido del Abierto de Australia, tras caer con el italiano Andreas Seppi en cuatro sets por la tercera ronda. El número 46 del mundo se despachó con un 6-4, 7-6 (7-5), 4-6 y 7-6 (7-5), en dos horas y 57 minutos, para ganarle por primera vez en 11 enfrentamientos al suizo, que justamente desde 2001 no dejaba este Grand Slam, donde conquistó cuatro título, en la tercera ronda.

Tras su sorprendente derrota, el suizo señaló que así se demuestra que las diferencias en el tenis son cada vez más pequeños y que ahora lo importante y lo que cuenta es que él está «en el avión», mientras su verdugo no. «Los márgenes son pequeños, estas cosas tienden a suceder», dijo, aunque destacó que «estaba jugando en los entrenamientos» y por eso esta eliminación le llegó «demasiado pronto». «Sigo creyendo que si aún estuviera en el torneo tendría una posibilidad de ir muy lejos. Lo dije al principio del torneo, realmente lo creo. Ha sido un mal día», agregó al referirse a la tercera vez que cae en Melbourne en esta ronda (2000 y 2001, contra el francés Arnaud Clement en ambas).

Igualmente, Federer no pudo excusas y declinó que el hecho de jugar durante el día, en vez de en la sesión nocturna, hubiera sido decisivo. «No era fácil, pero supongo que era lo mismo para los dos (jugar con la cancha cubierta parcialmente por la sombra en el cuarto set). De día, de noche, en este momento qué importa. Yo estoy en el avión y él no», resaltó.

El suizo también analizó el increíble punto final del partido, un passing de derecha paralela por parte de Seppi que pasó muy cerca suyo y cayó sobre la línea. «Quizás sí», dijo Federer cuando se le preguntó si no pudo volear ese tiro e impedir que se consumara la derrota ante un rival al que había derrotado en sus diez enfrentamientos previos. «Pero por la manera en que le pegó piensas que es imposible que entre. Estás ahí y te dices, ‘no, mejor la dejo pasar’. Y mientras te dices eso miras para atrás y te das cuenta de que se acabó», concluyó.

Sobre ese punto decisivo, por su parte, Seppi fue contundente: «Fue el tiro de mi vida», afirmó, y reveló que, cuando terminó el partido, Federer le dijo ‘increíble último punto, felicitaciones’. «Esto es muy importante, vencer a Roger por primera vez y en un Grand Slam…», añadió Seppi, de 30 años, que venía de perder los diez partidos previos con el suizo, al que sólo había podido ganarle un set. «Lo primero es disfrutar el momento, no juegas todos los días en un estadio lleno y con Roger. Así que estuve muy calmado desde el principio. Entré a la cancha a tratar de disfrutar el momento y dar lo mejor, pero a medida que avanzó el partido, la cosa cambió», completó.

Nadal avanza a paso firme. En la noche de Australia, el español Rafael Nadal recuperó sus esperanzas de convertirse en un rival peligroso y en pelea por el título al destrozar al israelí Dudi Sela por 6-1, 6-0 y 7-5, en dos horas y cuatro minutos, y alcanzar los octavos de final por novena vez en su carrera. «En los dos primeros dos sets he jugado muy bien con menos errores, eso me ayudó. He jugado mejor que el otro día cuando no me sentía tan bien, físicamente», dijo Nadal, que no mostró rastros, apreciables, de la deshidratación, calambres y demás males que sufrió en su partido anterior ante el estadounidense Tim Smyczekr, tras el que confirmó que había sido uno de los más sufridos de su carrera. En la próxima ronda, Nadal se enfrentará al sudafricano Kevin Anderson (14°), que derrotó al francés Richard Gasquet (24°) por 6-4, 7-6 (7/3) y 7-6 (8/6) en una parte del cuadro que quedó más despejado después de la eliminación del número 2 de la ATP.

 

Fuente: Clarin

Por un robo, una escuela de oficios no puede dar clases

Inseguridad.Funciona hace dos años en Boedo. Es una asociación civil formada por amigos, que ayuda a más de 50 personas. Ladrones se llevaron todas las herramientas que usaban para enseñar.

 

“La idea de la asociación es darle herramientas a la gente en situación de calle para que pueda hacerse de un oficio y salir adelante. Pero el fin de semana sufrimos un robo que nos partió al medio: se llevaron todo lo que necesitábamos para brindar los talleres”, le contó ayer a Clarín Eduardo Bordón, uno de los fundadores de la Asociación Civil Futura, un proyecto que nació de un grupo de amigos y que funciona en el barrio de Boedo, en un pequeño lote que estaba casi abandonado y que hoy tiene una estructura a medio levantar, que fue cedida por un corralón de materiales.

El robo dejó sin posibilidades de seguir funcionando a esta escuela de oficios. Y sus integrantes están desesperados. La asociación funciona desde 2013 en Cochabamba 3526, a un costado de la autopista, entre avenida Boedo y Maza. “Recibimos alrededor de 50 personas por día en situación de calle, indigentes y cartoneros a los que buscamos enseñarles un oficio para que puedan defenderse en la vida con otras herramientas, que vean que hay otras salidas posibles. También recibimos a sus hijos y les damos de comer”, agregó Bordón, rodeado del resto de los amigos que participan del proyecto. La mayoría de ellos se conoce desde hace muchos años y decidieron emprender juntos la asociación.

Hoy viven su peor momento. El fin de semana pasado, detallaron, alguien saltó la pared del lugar y escapó llevándose al menos 40 chapas con las que planeaban hacer un techo y todas las herramientas que había en la asociación. “Acá pasa mucha gente todo el tiempo, tiene que haber sido alguien que entró y vio lo que teníamos. Las chapas pensábamos usarlas para techar la parte delantera del lote y construir un jardín maternal para 40 ó 50 chicos, los hijos de toda esta gente que viene a los talleres y que durante el día no tienen adonde dejarlos”, describió otro de los miembros del grupo, Ricardo Segura, empleado metalúrgico.

Además de las chapas, los ladrones robaron soldadoras, agujereadoras, amoladoras, todo un kit de herramientas, un televisor y hasta rompieron una cocina para llevarse una garrafa.

“Todas esas cosas nosotros las usamos para dar los cursos. Acá enseñamos a soldar, electricidad, a hacer muebles, a arreglar aires acondicionados… y ahora estábamos por sumar un taller sobre medio ambiente. El robo del fin de semana nos dejó sin nada y lo que necesitamos ahora es ayuda, porque todos nosotros somos laburantes, vivimos de nuestro salario y ponemos lo que podemos en la asociación”, apuntó Bordón.

Aseguran que hicieron la denuncia ante la Policía, pero que no hubo ningún resultado. “Todo lo que hacemos acá nos llevó mucho esfuerzo. Las chapas las habíamos comprado de nuestro bolsillo, nadie nos regaló nada. El principal objetivo que tenemos en este momento es construir el jardín maternal para que puedan venir los chicos y no tengan que andar también en la calle. Acá no había nada, incluso este lugar en el que estamos hablando ahora lo levantamos nosotros para poder dar los talleres bajo techo y que la gente no tenga que estar a la intemperie”, señaló Segura. “No recibimos ayuda de nadie y no tenemos ningún convenio. Y lo que necesitamos no es dinero, aunque sí materiales y herramientas porque reponer todo lo que robaron nos va a llevar mucho tiempo”.

Daniel Mangini, que da talleres de soldadura y herrería en la escuela, pero se gana la vida trabajando en un camión recolector de basura, también se mostró dolido. “Lo hacemos sin fines de lucro y no recibimos ayuda de nadie. Somos todos laburantes que a fin de mes sacamos un poco de nuestros sueldo para sumar al proyecto”, contó. “La idea es que toda esta gente vea que no es necesario juntar cartón toda la vida, que no se trata de estar confinado a vivir en la indigencia, o cartoneando o incluso en la droga. Y la gente en muchos casos está muy golpeada, pero le pone mucho empeño”, concluyó.

 

Fuente: Clarin

«Esto no cierra por ningún lado». Las dudosas circunstancias que rodean la muerte de Nisman

A continuación difundimos declaraciones vía Twitcam realizadas por el director de este portal, Héctor Alderete, sobre el caso Nisman y las extrañas circunstancias que rodean al supuesto suicidio.

La noticia del día fue la extensa carta de Cristina Kirchner en dónde niega la hipótesis del suicidio de Nisman, el fiscal que la había acusado por encubrimiento una semana antes, y se suma la teoría que Seprin lanzó desde un primer momento: que el fiscal fue la víctima en medio de una interna de agentes y ex agentes de la SIDE (por supuesto, también metió a Clarín en el medio y aventuró otras ideas extrañas propias de la mandataria y su amor por la espectacularidad mediática, pero eso habrá de dejarlo para otro episodio).

La “interna entre espías”

En las declaraciones vía Twitcam, Alderete confirmó que la denuncia de Nisman (a la cual atribuye completa veracidad) está íntimamente vinculada con la interna de la SIDE que ahora, en ciernta forma, sacó a la luz el propio kirchnerismo. También afirma que Nisman estaba siendo vigilando y se sabía que iba a realizar la denuncia.

En la causa nombran a Ramón Alan Bogado, quien ahora está reemplazando a Antonio «Jaime» Stiusso en la Dirección de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia, a pesar de que el gobierno niega que pertenezca a este organismo. Una interna en la aparentemente el espía que es nombrado por Nisman en su denuncia, habría jugado en contra de Stiusso para desplazarlo y ocupar su cargo. Una trama digna de película, sin duda.

Sobre esto, Alderete explicó que Nisman y su ex esposa, la jueza Sandra Arroyo Salgado responden a la SIDE de Stiusso, mientras que facción opuesta corresponde a la de Fernando Pocino, el sector de la SIDE que responde a la Presidenta y que venía espiando y chupando mails del fiscal fallecido desde hace años.

La circunstancias que rodean la muerte de Nisman

Desde el primer momento, cuándo se conoció la noticia, Seprin apuntó a un homicidio en lugar de un suicidio, como se pretendió hacer creer inicialmente. No obstante, sólo unos pocos días hicieron falta para que esta teoría fácil se caiga por sí sola. Demasiadas irregularidades giran en torno a la muerte de Nisman.

En primera instancia, Alderete duda de todo lo que tiene que ver con la 22 utilizada para perpetrar el supuesto suicidio. De hecho es una pregunta que Seprin se realizó inmediatamente y que la Justicia también evalúa ¿Por qué el fiscal iba a pedir un arma prestada si tenía dos registradas su nombre? «Es simple, si Nisman tiene portación de armas, tiene dos armas registradas en su casa, para qué va a pedir que le traigan una 22?”, afirmó Alderete.

De estas dudas surge inmediatamente el nombre del experto informático Diego Lagomarsino, asesor de Nisman y la persona que le habría acercado la 22. En efecto, otro interrogante es si su propio colaborador, podría haber sido quien le disparó al fiscal.

«Yo creo que Nisman lo llamó para que lo ayudara a hacer las copias de los CD ( tarea a la que el fiscal estaba avocado ese fin de semana) y no para que le trajera un arma. Recordemos que Lagomarsino podía pasar libremente por la custodia por ser su asesor, aunque, no se entiende como la pasó armado” (aunque se dice que dejar pasar a un repartidor de pizza).

Otra hipótesis es que había alguien esperando previamente, quién pudo haber alquilado un departamento vecino ya que, según Alderete, Nisman estaba siendo vigilado desde hacía tiempo atrás y se sabía que iba a realizar la denuncia. “La Side de Pocino lo venía vigilando a Nisman, de hecho en 2012 publiqué los mails chupados” afirmó el periodista.

Finalmente, otra posibilidad es que el homicidio haya sido cometido por la propia custodia. Sobre este punto, otro detalle mencionado por Alderete, según le sugirieron sus fuentes, es que a la custodia de Nisman la manejaba el propio Stiusso a pesar de que eran agentes de la Policía Federal. Cabe destacar que el fiscal confiaba en el ex director de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia y eran amigos cercanos, o al menos eso creía el fiscal.

No obstante, para Alderete todo termina apuntando a Lagomarsino, «yo creo que el principal sospechoso es el pibe que le llevó el arma», afirmó y agregó que el supuesto asesor también es un agente de inteligencia y destacó detalles sospechosos de su vida personal “figura como docente y tienen una camioneta Ford Ranger 4×4 y una propiedad en Miramar de 370 m2 ¿De dónde saca la plata?”. También le sorprende que no haya sido detenido, sino que está bajo custodia en un hotel de 5 estrellas.

Más sobre Lagomarsino: http://seprin.info/2015/01/20/un-agente-de-la-side-le-dio-la-22/

Otro detalle que mencionó es el hecho de que los custodios llamaran a la madre del Fiscal en lugar de ingresar directamente a chequear el estado de la persona que estaban protegiendo. ¿Necesitaban un testigo importante para que pueda dar cuenta de lo que habían armado? Y de ser así ¿Quién mejor que su madre?

«Esto no cierra por ningún lado» afirmó Alderete y agregó otro interrogante «el mejor beneficiado de esto es Stiusso ¿Y si lo mató la gente de Stiusso para vengarse de Cristina?»

Y otra pregunta que anda dando vueltas: Nisman tomaba agua con la mano izquierda (era zurdo) y se disparó en la sien derecha?

nisman

Finalmente, rescatamos una frase del director de Seprin, en medio de tantos interrogantes: «hay que cuidarlo a Lijo (quién está a cargo de investigar la denuncia de Nisman), el juez ahora está en un línea de fuego”.

A continuación la entrevista completa:

‘Blue’ dollar up at 13.70 pesos; formal rate climbs to 8.635

The parallel ‘blue’ dollar advanced five cents to 13.70 pesos in Buenos Aires City’s underground foreign exchange houses.

The official US dollar closed today up half a cent, selling at 8.635 pesos in banks and exchange bureaus. The currency has already appreciated by 0.8 percent in the first three weeks of 2015, forcing the Central Bank to sell reserves in order to prevent further jumps.

The entity sold $US20 million in today’s trading, the same sum as one day earlier in the face of a dollar supply that did not meet the demands of banks and importers.

The gap between the two rates was at 58%.

Meanwhile, the blue-chip exchange rate fell three cents to 12.13 pesos, after dropping 30 cents yesterday. The stock exchange rate fell five cents to 12.53 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich: Complaint has no supporting evidence

Cabinet Chief Jorge Capitanich reiterated that the complaint filed by AMIA prosecutor Alberto Nisman against the Kirchnerite administration for an alleged cover up of Iran’s involvement in the bombing of the Jewish centre in 1994 “has no supporting evidence.” He ratified that one of the men listed as Intelligence agents by Nisman does not work for the Intelligence Secretariat (SI).

The chief of ministers stated that “the people listed (in the complaint) as SI agents –particularly Ramón Allan Bogado- are not registered as public servants” but he refused to make any further comments on Nisman’s death.

“The words in President Cristina Fernández de Kirchner’s letter exempt me from making any other statements on this matter,” he said to reporters in his daily press briefing at the government house.

“However, I think it is important to ratify that the complaint filed (by Nisman) has no supporting evidence.”

He also rejected an increase in bilateral trade between Iran and Argentina after the sign of the Memorandum of Understanding in 2013 –for a joint investigation of the 1994 AMIA bombing- and the lifting of Interpol red notices against Iranian officials, both mentioned by Nisman as proves of the “impunity deal” between Buenos Aires and Tehran.

Source: buenos Aires Herald

‘Stiusso told Nisman to take care of himself’

Diego Lagomarsino, the Prosecutor’s Office employee who lent Alberto Nisman shortly before his death, has revealed that the AMIA investigator received a message from former Intelligence Secretariat chief ‘Jaime’ Stiuso’ telling him to look after himself.

The computer technician released a letter through a judge to Página 12, which printed the contents on today’s edition.

«I am not an intelligence agent, I have never met Jaime Stiusso nor have I anything to do with him,» Lagomarsino emphasised in his statement. He also revealed the conversation he held with Nisman when the prosecutor asked for the .22 calibre pistol later found with his lifeless body on Sunday evening.

«He told me it was for security. The previous day Stiusso had called,» warning him to «take care of his security detail and his daughters’ safety,» he said.

Logomarsino arrived at the Le Parc apartment block in Puerto Madero, where he often met in Nisman’s home. The prosecutor’s bodyguards told him of the technician’s entry and he was not subjected to any type of search. The individual admitted feeling guilt over the episode, as at that time he did not imagine it would be inappropriate to lend someone under intense pressure a weapon.

«Right now Diego is crying all the time. He is destroyed and he feels responsible,» the magistrate who received Lagomarsino’s letter told the same newspaper, confirming the version of events in the letter as coherent with the testimony she had heard.

«Basically he did not think at that time. He wonders how he did not realise Nisman must have had easy access to securing a firearm and he did not think why he was asked. He also thinks now it was strange Nisman asked him for something for safety when he had such extensive security. But of course, Stiuso supposedly recommended that he should not put much faith in his bodyguards.»

The judge added that a previous meeting between the two occurred one day before the prosecutor presented his accusation against Cristina Fernández de Kirchner and other government figures for covering up the AMIA bombing.

«That day he thought strange what Nisman said: ‘This is something I have to do, I have no choice’,» she said.

Source: Buenos Aires Herald

Prosecution hears new testimonies, tests Nisman’s cellphone

The investigation on the death of Prosecutor Alberto Nisman continues today when the relatives of the deceased and employees of the AMIA special unit that Nisman headed are expected to give testimony to State Prosecutor Viviana Fein. His cellphones will undergo forensic analysis.

Prosecutor Fein and Judge Fabiana Palmaghini heard testimony from Nisman’s mother, 73-year-old Sara Garfunkel, and later today will speak to his sister, Sandra.

Ms. Garfunkel was one of the first to arrive at the AMIA prosecutor’s apartment on Sunday to find the body of his son on the bathroom floor. “I know nothing yet, I’m in the dark,” she said to Clarín newspaper when asked about the suicide theory on Nisman’s death.

The names of Nisman’s collegues at the AMIA special unit who will give testimony today have not been released. The prosecutor’s secretary was the one who told Nisman’s bodyguard to call his mother on Sunday.

Only two -out of ten- of Nisman’s bodyguards have not testified, since they are on vacations, Fein explained. “I heard testimony from those who intervened on Saturday and Sunday,” she said.

The investigation will focus today on the forensic analysis on Nisman’s phonecalls, text messages in the days prior to his death. Experts will also keep working on the security footages from the cameras at the Le Parc tower.

Two raids

Last night Judge Palmaghini ordered two raids on two different apartments, one in Buenos Aires City and one in Olivos locality, looking for a journalist dubbed ‘Toti’ who, according to Prosecutor Fein received “an envelop” from Nisman on Saturday.

The home of Nisman’s neighbour on the 13th floor of the Le Parc tower was also raided yesterday. The two apartments were linked by a small corridor where investigators found a fingerprint and a footprint yesterday.

Source: Buenos AIres Herald

Fein: Service entrance’s door was locked

Prosecutor Viviana Fein confirmed that the service door of Alberto Nisman’s apartment was “locked” when his mother and the bodyguards arrived, contradicting the statements made to reporters by the locksmith -identified as Walter- that worked on the door on Sunday.

Fein explained that there was two locks on the door, and that when Nisman’s mother arrived she unlocked one of them. “When the locksmith arrives, and he did not say this, he only worked on the lock at the bottom, the upper lock had already been unlocked by Nisman’s mother,” the prosecutor detailed.

This testimony was corroborated by the prosecutor’s mother, who gave evidence today with Fein.

“The door was closed all the time,” she stated.

Yesterday, Walter raised questions on the investigation after he said that gaining entry to the apartment was simply a matter of displacing a key that had been left on the inside of the apartment’s back entrance and using a key provided by Nisman’s mother.

Source: Buenos Aires Herald