Wall Street se mueve en terreno negativo, luego del anuncio del BCE

Wall Street opera este viernes a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cede un 0,3 % un día después de los estímulos del Banco Central Europeo (BCE) y pendientes de nuevos resultados empresariales y el petróleo.

En tanto, el S&P500 pierde 0,2% y, por el contrario, el Nasdaq avanza un leve 0,1%.

Los operadores en el parqué neoyorquino se decantan tímidamente por las ventas desde los primeros compases de la jornada un día después de los nuevos estímulos anunciados por el BCE y pendientes de otra tanda de resultados y nuevos datos económicos.

General Electric superó las previsiones de los analistas al anunciar un aumento de su beneficio anual del 17 % y una subida de sus ingresos del 2 %, y sus acciones arrancan con ganancias de casi un punto porcentual en la Bolsa de Nueva York (NYSE).

Por su parte, la multinacional McDonald’s decepcionó al anunciar un descenso del 2 % tanto en sus ganancias como su facturación en el conjunto de 2014, pero la caída de las ventas fue menor de lo previsto y sus acciones avanzaba un mínimo 0,01 %.

Los mercados también siguen de cerca la evolución del precio del petróleo, que en el caso del barril de Texas bajaba por debajo de u$s 46, pendientes del impacto que pueda tener la muerte del rey Abdalá de Arabia Saudí, el principal exportador mundial de crudo.

Mientras tanto, la mayoría de las bolsas europeas continúan de buen humor por la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de comprar bonos soberanos.

Ayer el BCE lanzó el esperado programa de compra de deuda por 60.000 millones de euros mensuales, poniendo el «quantitative easing» (QE, por sus siglas en inglés) de la zona euro al mismo nivel que el de Estados Unidos, con el objetivo de afrontar el estancamiento y la amenaza de una espiral deflacionista en un marco definido por la autoridad monetaria europea como «sin precedentes».

«El BCE decidió lanzar un vasto programa de compra de títulos de 60.000 millones de euros, hasta septiembre de 2016, y de todos modos, hasta que no se vea una decisiva mejoría en la marcha de la inflación, coherente con el objetivo del banco de un nivel de precios cercano, pero por debajo, del 2%», explicó ayer Mario Draghi, el titular del BCE.

De esta forma, contando los 19 meses entre el próximo marzo, cuando empezarán las compras, y septiembre de 2016, se obtienen cerca de 1.140 billones de euros, una cifra que no tiene nada que envidiar con el QE lanzado por la Reserva Federal estadounidense de 2008 en adelante.

Tokio

La bolsa de Tokio subió este viernes un 1,05% impulsada también por el anuncio de ayer de la autoridad monetaria europea.

El Nikkei 225 de los principales valores terminó ganando 182,73 puntos, hasta 17,511.75. Por su parte el índice Topix de todos los valores sumó 0,99%, hasta 1.403,22 enteros.

Fuente: iProfesional

¿Reniega de su pasado? «Eso de estar entangada ya fue», dijo Larissa Riquelme

La modelo paraguaya se prepara para ir al carnaval de Brasil y se refirió a cómo posar en las fotos de revistas

Larissa Riquelme aseguró que para ella, eso de posar con poca ropa es parte del pasado: «Eso de estar entangada ya fue», dijo la modelo paraguaya, que durante años se fotografió en bikini, mostrándose muy sensual.

La modelo habló con el portal paraguayo Epa! sobre una producción de fotos que hizo para el diario brasileño O’Globo: «Hicimos una producción, una onda aniñada, lo de estar ‘entangada’ ya fue. Todo fue súper top».

Parece que se viene una nueva Larissa y eso de posar mostrándose casi como Dios la trajo al mundo quedó atrás.

Mientras reniega de sus fotos «entangada», la morocha se prepara para participar en el Carnaval de Brasil, durante febrero.

Fuente: www.infobae.com

María Eugenia Ritó dice que tiene un “retraso” y que podría estar embarazada

Dijo que está “preocupada” porque no le viene la regla. Qué discreta.

Discretísima y sutil, María Eugenia Ritó les dijo a los periodistas ayer que está preocupada porque no le viene el ciclo menstrual.

En medio del éxito de Tu cola me suena y del comienzo de una relación con el productor de la obra, Andrés Parodi, la chica dijo: «Estoy un poco preocupada porque me tengo que hacer un test de embarazo».

«No sé qué pasó, me lo voy a hacer porque tengo mis dudas. Esto es de esta semana, pero me parece que voy a esperar por las dudas dos o tres días más, es raro», dijo la vedette, como para que todos lleven en el calendario las fechas de su ciclo.

«Hace más de un mes que estamos juntos, aunque nadie sabía nada. Es raro, es algo que me tomó por sorpresa, no lo esperaba. Me preocupa, la verdad que sí», dijo

Fuente: www.losandes.com.ar

Difunden por WhatsApp el video de una chica abusada donde murió Lola Chomnalez

El siniestro ocurrió en Formosa, pero al hombre lo detuvieron en Claypole después de estar prófugo durante un mes.

 

Federico Matías Martínez fue apresado ayer en la localidad de Claypole después de haber matado a un empresario en Formosa por ser gay. El joven de 23 años castró en vida, degolló, carbonizó, descuartizó y enterró en las cercanías de un hotel alojamiento.

El asesinato ocurrió el 13 de diciembre pasado entre las localidades formoseñas de El Colorado y Villafañe, cuando el empresario, identificado como Dardo Cwalina, que era homosexual, se reunió con Martínez y con Enzo Andrés Ojeda.

Se dice que la intención de la víctima era mantener relaciones sexuales con Ojeda. En dichas circunstancias, por motivos que se procuran establecer, Martínez degolló brutalmente a la víctima, según confirma Crónica.

Posteriormente al muchacho, cuando todavía estaba vivo, le cortaron el pene, lo descuartizaron y lo calcinaron. Los restos de Cwalina fueron hallados en una pequeña fosa, a un costado de la ruta provincial Nº 1.

La Policía busca a la esposa de Martínez, que se cree que participó del homicidio.

 

Fuente: Diario Veloz

Irak pide más armas a coalición para enfrentar a yihadistas

Irak pidió ayer más ayuda a los miembros de la coalición internacional contra la organización Estado Islámico (EI) durante una reunión celebrada en Londres.

“Irak necesita armas y la comunidad internacional tiene la capacidad de darle a Irak las armas que necesita”, dijo en conferencia de prensa el primer ministro iraquí Haider al Abadi, tras la reunión de representantes de 21 países.

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y su homólogo británico, Philip Hammond, participaron en la conferencia con Al Abadi.

El primer ministro iraquí culpó de los problemas de equipamiento de sus fuerzas armadas a los bajos precios del petróleo, del que su país es uno de los grandes productores.

Kerry y Hammond dieron a entender que no será un problema enviar más ayuda. “Este esfuerzo no será ni disuadido ni derrotado por falta de municiones y suministros”, dijo Hammond.

Las discusiones se centraron de nuevo en la campaña militar contra objetivos del EI , que controla amplias partes de Irak y Siria, así como sus fuentes de financiación, sus comunicaciones estratégicas y la ayuda humanitaria a la región.

Se analizó con interés el problema de los combatientes extranjeros que se han sumado a grupos yihadistas, a la luz de los recientes ataques en París.

El regreso a sus países es una amenaza para todos , dijo el ministro de Asuntos Exteriores español, José García Margallo.

“Todos estamos amenazados y todos debemos hacer un enorme esfuerzo para detener el flujo de combatientes extranjeros”, dijo en conferencia de prensa.

La ONU calcula que hay 15.000 extranjeros de 80 países peleando en las guerras de Siria e Irak junto a los terroristas.

“Sabemos que la amenaza es global, las informaciones después de los atentados de París no hacen más que corroborarlo”, agregó García Margallo.

Para cortar el flujo de yihadistas, el primer ministro británico, David Cameron, y su colega turco, Ahmet Davutoglu, se comprometieron el martes a compartir las listas de pasajeros de los vuelos civiles entre ambos países.

La reunión de ayer tuvo lugar horas antes de que expirara el ultimátum que pesa sobre dos rehenes japoneses amenazados de muerte por el EI, que exige un rescate de 200 millones de dólares.

Esta cantidad equivale a la cuantía de la ayuda no militar prometida por Japón a los países afectados por la ofensiva del EI. El ministro de Exteriores, Fumio Kishida, se entrevistó ayer en Londres con Hammond.

Fuente: AFP – www.nacion.com

Tras un duro cruce con la prensa, Bielsa reconoció que está “más nervioso”

En Francia

El técnico del Olympique de Marsella se molestó por las reiteradas preguntas sobre la ausencia en el equipo del brasileño Doria, por quien el club pagó siete millones de euros el año pasado. «Yo, como un estúpido, me monto a esta disputa, cuando debería ser diplomático», afirmó.

 

Las conferencia de Marcelo Bielsa suelen ser enriquecedoras y de una extensión que pocos entrenadores mantienen con la prensa. Este jueves, en la previa del partido con Niza, sin embargo el diálogo se transformó en disputa y el técnico del Olympique de Marsella no pudo evitar su malestar por las insistentes consultas de los periodistas sobre porqué no hace jugar al defensor brasileño Matheus Dória Macedo, por el que el club pagó siete millones de euros. «La pregunta que hay que hacer es si yo tengo animadversión con Doria. La respuesta es absolutamente no«, contestó un ya ofuscado Loco, que luego reconoció que está «más nervioso que de costumbre».

A lo largo del intercambio fuerte que se dio con un puñado de periodistas, que se extendió por media hora de los 44 minutos que duró la conferencia de prensa, Bielsa dio una cátedra de dialéctica, en la que sacó a relucir sus argumentos sobre el armado de su equipo. «Él cree que el que fue pagado por mucho dinero tiene que jugar y yo digo que juega el que entrenador cree que está en mejores condiciones en ese momento«, destacó en otro de los fragmentos de la charla, que a continuación se transcribe.

-¿Usted piensa que Doria no está listo para ser titular?

-Siempre la referencia a Doria, el jugador que viene jugando en esa posición es Morel y han jugado otros jugadores. Entonces no entiendo por qué la pregunta. Es decir, sí la entiendo. Pero si la hace más clara, porque no es una pregunta, se sobreentiende, a no ser que debería salir Morel y jugar Doria. No sé a qué apunta la pregunta…

-Nosotros no pensamos nada, sólo hacemos las preguntas

-Sí, eso sí, en eso sí estoy de acuerdo. Especialmente, en el enunciado de la pregunta denota que no hay pensamiento.

-Hay un pensamiento pero no un pensamiento detrás del pensamiento

-Entonces, dígame cuál es el pensamiento

-Doria parece ser el único zaguero central por izquierda natural…

-Eso no es así. Esa es una afirmación equivocada. Morel es el mejor jugador de nuestra defensa en los 25 partidos y ha jugado siempre de zaguero central izquierdo. Doria es un gran jugador y está en perfectas condiciones de jugar y yo elijo a un jugador distinto. Sustente la pregunta. El primer argumento no es exacto. La pregunta que hay que hacer es si yo tengo animadversión con Doria. La respuesta es absolutamente no. Es un profesional intachable y gran jugador lleno de condiciones. Pero yo elijo al que creo que mejor resuelve cada partido. ¿Hay algún otro argumento que justifique la pregunta?

-Esto habría permitido a Morel jugar en su puesto natural.

-Para mí Morel es zaguero central izquierdo. Pero a ver si hay algún argumento más…

-La pregunta fue para no repetir por qué Doria no juega

-Lo que entiende el señor es que yo debería haber puesto a Morel de lateral izquierdo y Doria como zaguero central izquierdo

-La pregunta era solamente para saber por qué hizo eso.

-No, la pregunta apunta a por qué no hice lo que él dijo. Y no lo hice porque preferí que jugarán otros. Yo pongo al que creo que resuelve mejor la situación de cada partido. Del mismo modo que me pregunta por Doria, por qué no me pregunta por otros jugadores.

-Porque no costaron cinco millones de euros… (risas)

-Ahh, pero claro, evidentemente no entiende nada del oficio que yo hago. Porque el señor cree, y lamentablemente ilustrará así a quienes lo siguen, que los jugadores juegan de acuerdo al precio que se paga por ellos. Y es imposible para un director técnico organizar sus decisiones según el criterio. Por eso, el fútbol está como está, porque, desde afuera, se le atribuyen a los futbolistas derechos adquiridos que van más allá de lo estrictamente futbolístico. Lo único que importa para decidir la titularidad de un jugador es si, según el criterio del entrenador, es mejor o peor que el jugador que elige el entrenador. Eso no es porque el entrenador sea el dueño exclusivo de la verdad, porque yo cuando analizo frente a ustedes mis decisiones, las he descripto equivocadas en muchísimas ocasiones pero yo actúo de acuerdo a lo que veo y creo porque mi oficio es ese. Ahora el señor piensa, y eso sí tengo la obligación de aclararlo, no por los periodistas sino por el público que es el destinatario del mensaje del entrenador y los periodistas, que el criterio que tiene el señor es muy equivocado y muy dañino. Él cree que el que fue pagado por mucho dinero tiene que jugar y yo digo que juega el que entrenador cree que está en mejores condiciones en ese momento. El precio de un jugador es un antecedente de muchísima importancia pero no es el único. Entonces hay que admitir que no se puede decidir ni consultar sobre una titularidad según los argumentos que propone en este caso el señor.

-¿Doria es un tema de charla con el presidente Doria?

-No, claro que no. Ni yo tengo que hablar con él sobre ese tema ni a él le interesa.

-¿Usted habla con el presidente?

-Cuando me convoca sí y le respondo lo que me pregunta

-¿No se hace naturalmente?

-Hay preguntas que… Uno tiene que desenmascararse para preguntar. El procedimiento natural de comunicación entre el presidente y el entrenador es que la autoridad, que es el presidente, convoque al entrenador. Lo que es natural el señor lo describe como ‘Ah, no se comunican naturalmente’. Debería ser diplomático, hoy no pude. Entonces, a la pregunta de Doria, tendría que haber respondido con lugares comunes y a la pregunta del señor con lugares comunes. Lo que el señor quiere saber, y no pregunta directamente, es si yo me llevo bien o mal con el presidente. Y lo que quiere saber es si yo tengo alguna posición en contra de Doria. Y como esas dos preguntas no se pueden hacer porque las respuestas serían ‘no tengo problemas con Doria ni con el presidente’, y eso no es noticia, lo que hace es preguntarme elípticamente a ver si digo ‘no hablo con el presidente’, que sí es noticia, o ‘no lo quiero a Doria porque no me consultaron al traerlo’, que también sería noticia.

-¿Usted no entiende las preguntas que nosotros le hacemos y denota un poco más de nerviosismo que de costumbre?

Es verdad, estoy más nervioso que de costumbre. No debería ponerme nervioso porque es una práctica habitual que se escarbe en el que se sienta de este lado para ver si se logra obtener de él una expresión que sirva para multiplicar el efecto de la noticia. En cuanto al entendimiento de las preguntas, las entiendo a la perfección. Tengo la intuición de que la señora tiene experiencia en su oficio, por la forma en que interroga y la oportunidad que pregunta, deja que crezca la polémica interna y busca una pregunta que equilibre la disputa. No hay ninguna duda a qué apuntan las preguntas sobre Doria porque si esta fuera la primera vez que se consulta el tema, entendería que no hay nada detrás de la pregunta y por supuesto que he contestado sobre Doria infinidad de veces. A mí me preocupa, por ejemplo, que el otro día cuando salí del estadio, un joven me mostró el celular y decía en la pantalla con letras muy grandes Doria. Es eso efecto de una prédica que hacen los medios de comunicación respecto de un supuesto trato injusto que se le da a Doria y también por el precio que se pagó por él, porque no ha jugado. Pero a mí no me preocupa lo que opinen, entiendo que como son especialistas tienen puntos de vistas que no necesariamente coinciden con los míos. Pero lo que dicen genera efecto sobre mucha gente que no conoce y que construye su conocimiento y su cultura futbolística a través de lo que ellos difunden. Entonces, por eso desenmascaro la pregunta, porque no se hacen las preguntas llanas.

-La hinchada esperó mucho a Doria, porque es un internacional joven que se compra.

-Lo entiendo pero cuando tomó la decisión qué debería guiarme: por lo internacional que es, por las grandes condiciones que tiene, por su condición de irreprochable profesional, por el precio que costó, o sea, por TODO eso, o por lo que a mí me parece que es la mejor solución en cada caso. Lo que hago es lo segundo. Entonces, sí aceptaría ‘miré, usted, se equivoca, Doria es mejor’.

-Nadie dijo eso…

-Claro, justamente. No hay pregunta que hacer cuando un entrenador decide. Aparte no se puede hablar cuando no hay lealtad recíproca.

-No es justo tampoco

-Sí, es sumamente justo. La conclusión para ustedes es que yo no lo quiero a Doria y que estoy peleado con el presidente. La opinión pública cree eso y cada vez que hay oportunidad, detrás de las ingenuas preguntas del señor, se agitan esos dos ejes, que son totalmente irrelevantes. Yo, como un estúpido, me monto a esta disputa, lo que pasa es que a veces esta disputa tiene escenarios intrascendentes como este y a veces tiene escenarios complejos que reciben los efectos del accionar periodístico que afectan la cultura del público, porque el periodismo influye más que la escuela.

-¿Hay que ser un gran filósofo en su oficio?

-Si me pide una recomendación, y como la pregunta se da en torno de mi oficio que tiene que ver con la comunicación, lo ideal es contestar sin decir nada. Si hubiera contestado sin decir nada, tendríamos 25 minutos menos de tontería.

 

Fuente: Clarin

 

La ex esposa de Alberto Nisman ya está en la fiscalía: quiere ser querellante en la causa y pide una nueva autopsia

La ex esposa de Alberto Nisman ya está en la fiscalía: quiere ser querellante en la causa y pide una nueva autopsia

Avanza la investigación por la muerte de Alberto Nisman y su ex esposa, la jueza Sandra Arroyo Salgado, llegó esta mañana a la fiscalía de Viviana Fein con la intención de ratificar su intención de ser querellante en la causa y, además, para solicitar una nueva autopsia al cuerpo del fiscal a cargo de la causa AMIA.

Pasadas las 10.30, Arroyo Salgado arribó a la fiscalía. Fein confirmó ayer que ya formalizó el pedido de la ex mujer de Nisman para ser tenida como querellante de la causa y que la solicitud está siendo evaluada por la jueza a cargo de la investigación, Fabiana Palmaghini.

Aclaró también que Arroyo Salgado todavía no pidió una nueva autopsia del cuerpo de Nisman, algo que ocurriría durante esta mañana, según ella misma le avisó a la fiscal. Segura de que su ex marido no se suicidó, Arroyo Salgado quiere seguir de cerca los próximos pasos de la pesquisa..

Fuente: La Nación

Los celulares, más caros: el año arranca con subas de hasta el 20%

EL COSTO DE COMUNICARSE

Algunos servicios acumulan un aumento anual de hasta el 50%. También se ajustará el plan “cuidado”.

 

En estas semanas, millones de argentinos tendrán que abrir la billetera y sacar unos billetes más para usar sus celulares. La causa es que los costos de comunicarse aumentarán entre 5 y 20% para distintos grupos de clientes. Entre ellos, los que contrataron el plan acordado con el Gobierno, que tendrá su segundo ajuste en seis meses.
Según se notificó, al terminar febrero, las tres grandes compañías habrán cambiado buena parte de sus precios. En algunos casos, son modificaciones que ya rigen y provocan quejas en las redes sociales.

Cada operador hizo su movida. Movistar subió la semana pasada hasta 11,9% el costo de sus planes con factura de “oferta comercial vigente”. El plan Comunidad Más de $ 139, por ejemplo, pasará a costar $ 155. A la vez, desde el 28 de febrero los usuarios de líneas con tarjeta -que habían tenido dos aumentos el año pasado- tendrán que abonar 10,7% más por hablar y 6,5% más por los mensajes.

El costo de Internet por día, en tanto, pasa a $ 3,30 por cada bloque de 15 MB.
En Personal, las subas rondarán el 14,5% para clientes con abono fijo, factura y prepagos desde el 16 de febrero. Por ejemplo, el plan Todo Incluido Black, irá de $ 315 a $ 360. Los planes con tarjeta, en tanto, venían de aumentar 11,9% en noviembre, aunque en la empresa destacan que eso fue tras 20 meses sin cambios. Remarcan también que el 88% de esos clientes usa beneficios que reducen los precios y que pronto ampliarán los límites para la utilización de datos.
Claro ya arrancó el año con precios nuevos. Para sus clientes con tarjeta, el costo de las llamadas saltó de $ 4,20 a $ 4,40 por minuto (un 4,7%). Y el paquete de Internet por día, antes a $ 2,50, pasó a $ 3,00 (20% más), aunque en la empresa prometieron que “aumentará la capacidad a 50 MB por el mismo precio”. Confirmaron también que el mes pasado ajustaron “aproximadamente el 12%” lo que pagan sus clientes con abono y factura.

Con los cambios, en ciertos planes, los precios suman hasta 50% de alza en el último año. Así, un plan de Personal que salía $ 239 hace 12 meses pasará a costar $ 360. El abono Control intermedio de Nextel, hace un año a $ 99, es ahora de $ 150. Y para clientes prepagos, el costo de navegar habrá ido en un año de $ 2 a $ 3 al día en Claro, y en Movistar de $ 1,95 a $ 3,30.

 

También el Plan Prepago Nacional, acordado con el Gobierno dentro del programa Precios Cuidados, tendrá sus incrementos. Serán del 5,3% para llamadas y SMS, y del 3,6% en los precios de navegar. Eso regirá desde fines de febrero.
Lo llamativo es que, como esos valores volverán a subir menos que el resto, la brecha entre precios “cuidados” y “descuidados” seguirá creciendo. Si en agosto las firmas ofrecían precios hasta 22% más altos que los oficiales por hablar, hoy son hasta 35% mayores. Y si antes el plan acordado era más caro para navegar, hoy pasó a ser hasta 14% más barato. Igualmente, muchos usuarios siguen sin elegirlo porque es el único sin beneficios al recargar.
Para las empresas, los aumentos son clave tras un 2014 en el que la inflación disparó sus costos. Pero entidades de consumidores insisten en que el servicio no debería encarecerse por su baja calidad.

 

Fuente: Clarin

El dólar blue baja dos centavos, a $13,68

El oficial se mantenía estable a $ 8,63, luego de cuatro jornadas de ascenso, y la Bolsa porteña bajaba 0,54%,

El dólar blue bajaba dos centavos, a $ 13,68, en el último día de la semana y el oficial se mantenía estable a $ 8,63 en bancos y casas de cambio de la city porteña.

Ayer el oficial tuvo su cuarta jornada consecutiva de ascenso gracias a la intervención del Banco Central, que vendió unos US$ 20 millones, como había hecho el día previo.

En tanto, el «contado con liqui» cotizaba a $ 12,20, el dólar Bolsa a $ 12,52, el ahorro a $ 10,34 y el tarjeta a $ 11,64.

Por su parte, el índice Merval de las acciones líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió con un descenso del 0,54%, hasta las 8.726,97 unidades.}

Hacia el mediodía, se habían negociado los valores de 22 empresas, con 11 al alza, 1 sin cambio en su cotización y 10 a la baja, en operaciones por $ 3,9 millones.

Entre las líderes, cotizaban en alza las acciones de Edenor (2,35%),Banco Macro (1,37%) y Sociedad Comercial del Plata (0,51%). En tanto, las caídas más pronunciadas eran para Tenaris (-1,89%), Banco Francés (-1,35%) e YPF (-0,39%).

Fuente: iEco

Los hombres también pueden sufrir cáncer de mama

Según un especialista, la escasez de información y lo extraño de esta patología en la población masculina provoca que «ni los pacientes ni hasta los mismos médicos clínicos tengan en cuenta»este diagnóstico. El síntoma más frecuente es que aparezca un nódulo detrás de la tetilla.

Denuncian presencia de mercenarios de OTAN en Donbass

Bajo los escombros del aeropuerto de Donetsk fueron hallados cadáveres de militares con uniforme de la OTAN y gran cantidad de medios y armamentos de fabricación estadounidense, denunció hoy un representante del Donbass.
Durante una inspección por la terminal encontramos armas de fuego, rifles de asalto, lanzagranadas, equipos y medios de comunicaciones, expuso a la prensa el portavoz oficial del Ministerio de Defensa de la proclamada República Popular de Donetsk (RPD), Eduard Basurin, quien adjudicó los pertrechos a procedencia norteamericana.

Agregó que bajo los escombros se halló asimismo literatura en idiomas europeos, incluso de contenido religioso, y varios cuerpos con uniforme de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), reiteró el miliciano.

Refirió el subcomandante de un cuerpo de defensa de la RPD una cantidad considerable de pertenencias de individuos extranjeros, contratados como mercenarios por compañías militares privadas, dijo.

Según Basurin, el aeropuerto de Donetsk, epicentro de cruentos combates por más de 242 días, está totalmente en ruinas, pero se han reanudado en las recientes horas los enfrentamientos entre las milicias y tropas de reforzamiento enviadas por Kiev.

Analistas citados por las televisoras rusas TV Centr, Primer Canal y Rossia 24 asocian el apogeo de la ofensiva del ejército ucraniano con la reciente visita a Kiev del general estadounidense Ben Hodges, comandante de las tropas terrestres en Europa.

Existe coincidencia en que la delegación castrense al frente de Hodges viajó con una misión de consultar al mando militar de Ucrania.

Numerosos observadores asocian el llamado partido de la guerra en la exrepública soviética con el bloque del presidente Petro Poroshenko y el Frente Popular del primer ministro Arseni Yatseniuk, partidarios de una solucion de fuerza del conflicto ucraniano.

De acuerdo con las autoridades rebeldes fueron reforzadas las agrupaciones ucranianas dislocadas alrededor del aeropuerto, los poblados Frunze y Avdeevka (flanco noroeste de la región de Donetsk), desde donde abren fuego de artillería contra los batallones de milicianos.

Se recrudecieron este viernes los enfrentamientos en el aeropuerto y en la ciudad de Górlovka, además de los poblados de Peski y Spartak, corroboró a la prensa el oficial rebelde.

Agregó que las tropas ucranianas continúan las descargas indiscriminadas que hacen blanco en objetivos civiles de infraestructura. En Górlova quedó totalmente destruido un jardín de la infancia, mientras que un proyectil cayó ayer sobre un hospital, añadió Basurin a modo de ejemplo.

La ciudad de Mariupol, en el sur de Donetsk, con puerto al mar de Azov, y varios retenes cerca de la frontera con Rusia son escenarios también del teatro de operaciones del ejército ucraniano en el Donbass, que incluye a la región rebelde de Lugansk. Se registran así actividades en tres líneas del frente.

Tras el golpe de Estado en Kiev, en febrero de 2014, las nuevas autoridades lanzaron a mediados de abril contra las regiones rebeldes del sureste ucraniano una operación de castigo de envergadura que ha causado más de cinco mil muertos civiles, advirtió este viernes la ONU.

Fuente: Prensa Latina

Kicillof se relaja por el «buen momento» de los precios, pero se escucha un tic-tac que pone nervioso al mercado

Si se proyecta la inflación de 2015 tomando en consideración sólo el último trimestre del año pasado, el índice del Congreso caería debajo del 30 por ciento. De todas formas, las señales que se están advirtiendo en la política monetaria llevan a que los analistas sigan mostrando escepticismo

Menos mal que el nuevo índice de inflación del Indec dio abajo del 25% para el año. Así, se sigue sin llegar al nivel en el cual la Argentina «estallaría por los aires», según había definido Cristina Kirchner, en su recordada conferencia hace dos años con los estudiantes de la universidad de Georgetown.

De todas formas, aunque el «relato» quedó a salvo de una contradicción presidencial, la inflación del 2014 no deja mucho margen para el festejo: el 23,9% difundido por el Indec sigue siendo uno de los índices más altos del mundo.

Y ni qué hablar si se toma el promedio de las consultoras privadas, conocido como «inflación del Congreso», que cerró en 38,5%. Es decir, con una brecha de 61% respecto del índice oficial.

Sin embargo, el ministro Axel Kicillof está contento. Seguramente mucho más contento que hace un año, a pesar de que en aquel momento la inflación medida por los privados -para el cierre de 2013- era diez puntos menor a la que se acaba de informar para el 2014.

Con dólar estable es otra cosa
La razón de la tranquilidad que impera en los pasillos del Ministerio de Economía es clara: ahora, la tendencia de la inflación es descendente y, además, el dólar está bajo control, gracias al refuerzo de las reservas internacionales del Banco Central.

Pero también hay otro dato clave: gran parte de la alta inflación del 2014 -cualquiera sea el índice que se tome por válido- tiene su explicación en el efecto arrastre de la brusca devaluación ocurrida un año atrás.

En aquel momento, la disparada del dólar tuvo un inmediato contagio hacia los precios, que el Gobierno a duras penas pudo frenar recién en abril.

Lo cierto es que la mayor parte de la inflación del año 2014 estuvo concentrada en el primer trimestre, que acumuló 10% según el Indec y 12,6% según el Congreso. Los promedios mensuales fueron de 3,2% y 4%, respectivamente.

Es bien notorio el contraste con el último trimestre del año pasado, en el cual la inflación acumulada fue de 3,3% para el Indec y del 6% para el Congreso.

En otras palabras, el 2014 terminó mucho mejor de lo que empezó, de manera que si se considera solamente el último trimestre para hacer una proyección de 2015, los números permiten imaginar una inflación mucho menor, que podría situarse en un 15% para el índice oficial y entre 25% y 30% para el Congreso.

Sobre la base de esta desaceleración es que el ministro Kicillof se quejó de los cálculos de las consultoras privadas. Y, además, esta situación fue la que le permitió argumentar que no era necesario pagar un bono de fin de año a los empleados estatales.

El ministro hasta recibió el inesperado apoyo de economistas habitualmente críticos del Gobierno, como Miguel Bein y Javier González Fraga, quienes apuntaron a que sus colegas estaban exagerando la magnitud del problema inflacionario.

Dado que, a diferencia de lo ocurrido en el turbulento enero de 2014, ahora el dólar muestra una estabilidad, el Gobierno puede volver a contar con una herramienta que había quedado casi olvidada: el «ancla cambiaria».

Esto significa que hay cierto margen para volver a usar el dólar como un factor de contención de los precios, ya que un tipo de cambio relativamente estable enlentece las subas en varios rubros que toman el valor dólar, ya sea porque venden productos importados o porque utilizan insumos extranjeros.

Por lo pronto, se presume que la inflación de enero y febrero 2015 seguirán mostrando una tendencia a la baja, debido a que la comparación se hará contra el peor momento de suba de precios del año pasado.

La vuelta al ancla tarifaria
Hubo, además, una ayuda adicional desde «el mundo»: el desplome en la cotización del petróleo, que en pocos meses cayó desde u$s100 por debajo de los u$s50, permitió el hecho inédito de una baja en el precio de las naftas.

De manera que, tal como está planteado el escenario, el Gobierno tendrá la posibilidad de que los combustibles cumplan una función anti-inflacionaria, al contrario de lo ocurrido en 2014, cuando YPF lideró una suba real en el precio de la nafta.

La reedición de esta vieja fórmula de dólar anclado y tarifas congeladas es lo que le permite a Kicillof proyectar un año con inflación relativamente moderada.

Claro que también juegan otros factores, que tal vez actúen en el sentido inverso -es decir, que fogoneen la inflación-, como los salarios y la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal.

«La capacidad del ancla cambiaria para revertir la recesión y moderar la inflación depende en el corto plazo de la disponibilidad de dólares para financiar el aumento en las importaciones que genera el salto en el consumo producto de la recuperación del salario real», analiza Bein.

Y recuerda que la última vez que se dio una situación similar, antes de las elecciones de 2011, se produjo un retraso cambiario de magnitud que define como «macrocidio».

El agotamiento de la aspiradora
Pero si hay un motivo que los economistas apuntan como causante principal de la relativa calma inflacionaria es la política de absorción de pesos que viene realizando el Banco Central.

El economista Federico Muñoz estima que la asistencia del Central al Tesoro fue por el equivalente a 28.900 millones de dólares, algo así como un 5,4 por ciento del PBI, un nuevo récord en la era kirchnerista.

Pero ello no se reflejó en la inflación porque, luego de volcar esos pesos al mercado, se aplicaba el retiro mediante la emisión de títulos, con lo cual se terminaba reduciendo la presión sobre los precios.

«Durante gran parte del 2014, la base monetaria creció a un ritmo anual inferior al 20%, lo que -con una inflación que llegó a superar el 40% anual- implicó una fuerte contracción real del dinero en circulación», apunta Muñoz.

La gran duda es si, en este 2015, esta política podrá ser aplicada nuevamente. En principio, los economistas ven dos motivos para sospechar que eso no será así: el primero es que una contracción monetaria profundizará la recesión; el segundo es que el Central está llegando al límite en su capacidad para absorber pesos del mercado.

Por lo pronto, en diciembre último la emisión fue de $60.000 millones. Y la reciente disminución de la tasa de interés dispuesta por Alejandro Vanoli da una señal de que la «aspiradora» no funcionará al mismo ritmo que en el año que acaba de terminar.

El equilibrio es difícil, porque muchos economistas advierten que la acumulación de deuda por parte del Central podría derivar en el viejo problema del «déficit parafiscal», que en buen romance significa la posibilidad de una bomba inflacionaria.

La emisión de letras que hizo el Central en el año pasado fue tan grande, que sólo este año deberá pagar unos $60.000 millones en concepto de intereses. Pero además, tiene que seguir absorbiendo dinero si es que pretende mantener cierta estabilidad de precios.

El economista Nicolás Dujovne prevé que será necesario aumentar en 58% la asistencia monetaria al gobierno. Y si quisiera absorber ese dinero al mismo ritmo del año pasado, tendría que pasar una «aspiradora» para retirar el equivalente a $255.000 millones. Pero hay un detalle: eso implicaría que el crédito apenas se expandiría un 3 por ciento… y este es un año electoral.

De manera que la opinión generalizada es que en este 2015, la política monetaria será más relajada, aunque pueda implicar un riesgo inflacionario.

Problemas esperando en la esquina
Las señales contradictorias han llevado a algunos economistas a dudar sobre la sostenibilidad del «afloje» inflacionario que tiene contento a Kicillof.

Como Tomás Bulat, quien se manifiesta convencido de que la inflación del 2015 terminará siendo más alta que el 38,5% registrado en el 2014.

«El Gobierno recaudó más de lo que estaba estimado, pero eso no alcanzó. Y, como Argentina no puede tomar préstamos, el resto vino de la emisión monetaria. De esta forma, la cantidad de dinero circulando en la economía pasó de $370.000 millones a $470.000 millones», argumenta Bulat.

Por su parte, Eduardo Curia -que después de ser uno de los referentes del «modelo» en su fase inicial, pasó a ser crítico por la incurrencia en el retraso cambiario- compara la actual estrategia con el Plan Primavera de 1988 y plantea dudas sobre su éxito.

Apunta que uno de los grandes desafíos del Gobierno es transmitir credibilidad en la tendencia declinante de la inflación.

Destaca, además, las dificultades de que un «keynesianismo escolar» impulsado por Kicillof lleve a poner todo el énfasis en la recuperación de la demanda interna y subestime los problemas de la economía.

También el consultor Salvador Di Stefano advierte sobre la prolongación de distorsiones en los precios relativos que, en el mediano plazo, podría provocar aumentos bruscos: «Este año vamos a un déficit contable de unos $100.000 millones, y el real rondará los $220.000 millones.»

«A este ritmo, en cualquier momento los problemas se acrecientan y los activos quedarán a precios de regalo», agrega.

En definitiva, lo que los economistas están advirtiendo es que, tanto en el plano de la cotización del dólar como en la forma de financiar al fisco con emisión monetaria que luego se reabsorbe, el Gobierno está «pateando hacia adelante» un ajuste inexorable.

El beneficio de corto plazo es innegable: el país vive una calma financiera y una inflación en baja. Pero los costos a futuro son potencialmente explosivos.

Fuente: iProfesional

Difunden por WhatsApp el video de una chica abusada donde murió Lola Chomnalez

El departamento de Rocha vuelve al centro de la escena por una joven que fue abusada por un grupo de hombres en una playa cercana a donde murió la adolescente argentina

Rocha vuelve a ser el escenario de una situación aberrante. El departamento uruguayo todavía no pudo esclarecer la muerte de Loly ahora afronta un nuevo conflicto: una mujer fue abusada por un grupo de jóvenes, que grabaron el hecho por WhatsApp y se viralizó.

La mujer, que mantenía relaciones sexuales con otro muchacho, fue abordada por un grupo de jóvenes que empezaron a manosearla aunque ella pedía a gritos que no la grabaran y que la dejen en paz. El hecho sucedió en uno de los balneareos cercanos a donde murió Lola Chomnalez.

 

Fuente: Diario Veloz

 

Argentina aplastó a Bolivia y se metió en la segunda fase

Sudamericano Sub 20

En Colonia, se impuso 3-0 con goles de Simeone -2- y Cardozo. El equipo de Humberto Grondona terminó primero en el Grupo A, tras el empate 1-1 entre Paraguay y Perú, que será el primer rival en el Hexagonal final el lunes a las 16.45.

 

Un doblete de Giovanni Simeone abrió la goleada de Argentina ante Bolivia por 3-0, resultado que confirmó la presencia del equipo de Humberto Grondona en la fase final del torneo Sudamericano Sub 20 que se disputa en Uruguay. Facundo Cardozo, de cabeza, en el segundo tiempo, selló el marcador.

En duelo del Grupo A la primera eliminada del torneo, Bolivia, se topó con la capacidad de definición de un inspirado Simeone. A cuatro minutos del inicio del choque -disputado en el estadio Supicci de Colonia- Leonardo Súarez habilitó dentro del área al hijo del entrenador del Atlético de Madrid que aprovechó la pasividad de la defensa boliviana y mandó la pelota a la red para abrir el marcador.

 

Argentina superó a su rival en todos los aspectos del juego y a los 12 minutos una vez más Simeone reafirmó su poder goleador al aprovechar otra falla en la defensa para marcar el 2-0. El delantero que juega en River sumó su sexto gol en el torneo y es el máximo artillero de la competencia.

 

En el complemento, el entrenador Humberto Grondona optó por refrescar al equipo sacando a Simeone y Lucas Barreiro para dar entrada a Rodrigo Contreras y Maximiliano Rolón. Ya había dejado en el banco al habilidoso Angel Correa, jugador del Atlético de Madrid y una de las máximas figuras del torneo.

En el resto del partido, Argentina sacó el pie del acelerador, cuidó sus energías y frenó los tibios embates de los bolivianos. A los 28, el lateral Facundo Cardozo anotó el 3-0, de cabeza, tras un nuevo centro de Suárez.

 

La goleada pudo haber sido mayor, pero el arquero boliviano Pedro Galindo fue figura de su equipo y evitó la catástrofe. Bolivia sufrió la expulsión de Jordy Candía a los 35 del complemento, pero Argentina se conformó y no logró engrosar el marcador.

Argentina con 9 unidades quedó en lo más alto del Grupo A. Lo escoltaron Paraguay y Perú, que empataron 1-1 y también se clasificaron -quedó eliminado Ecuador-. En la primera fecha del Hexagonal final, Argentina enfrentará a Perú el lunes a las 16.45, en Montevideo.

Por el Grupo B -que culmina el viernes en Maldonado- irán al Hexagonal final Uruguay, Colombia y Brasil. Los cuatro primeros clasifican al Mundial Nueva Zelanda 2015, mientras que los combinados que ocupen del tercer al sexto puesto irán a los Juegos Panamericanos Toronto 2015. El campeón clasifica a los Juegos Olímpicos Río 2016 y el subcampeón accede a una repesca, sin contar a Brasil.

 

Fuente: Clarin

Descubren un ecosistema marino bajo una capa de hielo de 800 metros

Hallazgo en la Antártida.

Un equipo de investigadores del Proyecto de Perforación Científica de la zona subglacial Whillans, en la Antártida, ha descubierto un sorprendente ecosistema acuático, con peces e invertebrados, que viven en un estuario situado bajo una capa de 740 metros de hielo. Los resultados preliminares de esta exploración de la zona oeste de la Antártida se presentan esta semana a través de una amplia nota de la revista Scientific American.

El descubrimiento del que puede considerarse como uno de los paraísos de vida más bien guardados de la Tierra ha sido posible gracias a la utilización de un taladro de agua caliente y un pequeño vehículo robótico submarino, el Deep Scini Rov.

El pasado 16 de enero, ocho días después de perforar la capa de casi 800 metros de hielo, los científicos que dirigían el Deep Scini iniciaron la exploración de una cavidad marina donde -con la ayuda de la cámara de este robot submarino- pudieron observar diversos peces e invertebrados, en un ecosistema completamente aislado de la luz solar y el aire de la superficie terrestre.

En un trabajo de investigación anterior -cuyos resultados fueron publicados en agosto de 2014 por la revista Nature-, el mismo grupo de trabajo había anunciado el descubrimiento en esta misma zona de diversos tipos de organismos microscópicos.

El submarino ahora también encontró docenas de crustáceos y otros invertebrados marinos que el equipo no ha querido describir con detalle hasta que se ha complete la investigación y se publiquen oficialmente los resultados.

 

Fuente: Clarin

 

Difunden nuevas escuchas entre Luis D’Elía y «Yussuf» Khalil: «Yo tengo que hacer el juego de la Rosada, papá; soy un soldado»

Las conversaciones ponen en manifiesto la sintonía entre el piquetero kirchnerista y el supuesto dirigente iraní; forman parte de las grabaciones que tenía Alberto Nisman

Nuevas escuchas volvieron hoy a poner en manifiesto la sintonía entre el piquetero kirchnerista Luis D’Elía y Alejandro «Yussuf» Khalil, ambos denunciados por el fallecido fiscal Alberto Nisman de montar una operación dirigida por la presidenta Cristina Kirchner para encubrir a Irán en el atentado a la AMIA.

Ayer, radio Mitre difundió un primer audio filtrado entre el líder de Miles y el supuesto agente iraní, un diálogo que forman parte de los más de 900 CD con escuchas que hizo la Secretaría de Inteligencia sobre tres teléfonos de Khalil y que Nisman aportó como pruebas en su denuncia.

Según su denuncia presentada la semana pasada, Nisman no tenía dudas sobre el papel que jugó D’Elía para «mantener activas las negociaciones secretas y clandestinas con Irán con relación al plan de encubrimiento», por el que el fiscal lo denunció junto a la Presidenta y al canciller Héctor Timerman, entre otros. Para describir el lugar que ocupó D’Elía en el «encubrimiento», el fiscal utilizó 17 de las 289 páginas que le presentó al juez federal Ariel Lijo.

Ahí, Nisman aseguró que D’Elía «tiene probadas y estrechas relaciones con autoridades de la República Islámica de Irán». Incluso, da el detalle de los viajes que realizó el piquetero a ese país y las reuniones que mantuvo con, al menos, dos de los imputados por el atentado que dejó 85 muertos: Mohsen Rabbani y Ahmad Asgharí.

«No puede extrañar que en función del plan criminal expuesto, [D’Elía] haya desempeñado un rol fundamental como nexo, recibiendo y enviando mensajes secretos a las autoridades argentinas y a Teherán, en distintas etapas de este sofisticado plan», detalló Nisman.

Nisman detalla cuatro conversaciones entre D’Elía y Khalil. Entre ellas, una que se produjo el 11 de mayo de 2013, en la que Khalil le comunicó a D’Elía «la desazón» por el fracaso del pedido del cese de las notificaciones rojas de Interpol. Nueve días después volvieron a comunicarse; en este caso, para hablar de «mandar gente de YPF» a Irán.
Primera conversación: Soldado de la rosada

En un primer audio dado a conocer hoy por la misma emisora, D’Elía y Khalil hablan en noviembre de 2012, poco antes de la firma del memorándum entre la Argentina e Irán. En la conversación, el supuesto espía iraní le relata al dirigente kirchnerista que participó de una marcha a favor de Palestina, en la que había militantes de La Cámpora.

Luego D’Elía le comenta sobre un encuentro con el periodista Juan Salinas, sospechado de estar vinculado a los servicios de inteligencia, y deja entrever su estrecha relación con la presidenta Cristina Kirchner. «Yo tengo que hacer el juego de la Rosada, papá. Si tengo orden de no ir, soy un soldado, ¿entendés?», dice D’Elía al final del audio.

Khalil: -Bueno, ¿qué me querías comentar vos o decir?

D’Elía: -Vino ayer a verme Juan Salinas. ¿Qué opinión tenes de él?

K.: -Creo que cambió un poquito Juan. Mejor.

D.: -Tiene un material interesante.

K.: -Me comentaste algo.

D.: -Quiere ver si interesa. Yo le dije que le iba a preguntar a Yassuf. Si Yassuf está de acuerdo vamos a ver a quien vos ya sabés…

K.: -Sí, sí, está muy bien. Pero aparte yo ya te había dicho que me había ido ahí a Corrientes a la subsecretaría que avances con eso, que vayas con los cosos, ¿te acordás? Con los DVDs esos que me mostraste.

D.: -Sí, sí.

K.: -Eso es bueno.

D.: -Dale.

K.: -Bueno Luis, disculpame que te molesté, loco.

D.: -¡Qué me vas a molestar, boludo!

K.: -Lástima que no viniste, porque estaba con la persona ésta que te quiero presentar, con el iraní este… que es el que anda en Venezuela con las casas esas.

D.: -Yo tengo que hacer el juego de la Rosada, papá. Si tengo orden de no ir, soy un soldado, ¿entendés?
segunda conversación: el memorándum

En otro diálogo entre D’Elía y «Yassuf» Khalil difundido hoy, el piquetero se muestra exultante por la firma del acuerdo entre la Argentina e Irán, el día de su cumpleaños: 27 de enero de 2013. Y Khalil revela que el memorándum fue escrito hace seis años por una persona a la que menciona como «Fernando», quien sería Fernando Esteche, el líder de Quebracho, según la denuncia presentada por Nisman.

K.: -Luisito.

D.: -Yussuf.

D.: -¿Te enteraste?

K.: -¿De qué?

D.: -No sabés nada, me llamó Parrilli recién, se firmó el acuerdo Argentina-Irán

K.: -Sí, sabía, salió en todos lados. Hoy a la mañana.

D.: -Ah, estoy en Babia yo.

K.: -En serio, boludo. Hoy a la manaña

D.: -Pero estoy en el campo

K.: -Cada vez que te iba a llamar, qué lo voy a llamar si ya debe saber.

D.: -No, no, no, impresionante.

K.: -Pero yo pensé que sabías, campeón del mundo.

D.: -No, boludo, me dijo Parrilli recién. Me quiero. Que esto se haya firmado el día de mi cumpleaños.

K.: -Uh, feliz cumpleaños, Luisito, querido. Cuchame, firmó Timerman y Salehi. Yo te voy a contar algo, entre nos, el memorándum ese lo hemos escrito hace seis años con una persona, lo presentamos y nos dijeron «es inviable». Hoy se firmó. [Se escucha su risa]. [Hace] Seis años lo presenté ese documento yo. «No, es inviable». Hoy se firmó ese memorándum, yo me quiero matar.

D.: -Es un éxito político increíble.

K.: -Y, no sé, vos fijate, lo que te fustigaron durante siete años y van a tener que hacer fila para chuparte la p…

D.: -Impresionante, ¿no?

K.: -Aparte lo tuiteó la Presidente en el Facebook y en el Twitter. Lo puso ella.

D.: -Impresionante. ¿Y en qué se basa?

K.: -Dos representantes legales por cada país, cinco tipos que sean veedores y un jurista que tenga garantía de comportamiento ético impecable, elegido por ambos países. Esa es la comisión que va a dictaminar si es culpable o no. Es todo el piripipí éste.

D.: -Parecido a lo que nos propusieron en el primer viaje a Teherán, ¿te acordás?

K.: -Y, parecido, claro. Sabés quién me lo escribió ese día el memorándum ese, ¿quien lo escribió? Fernando. Hoy se está firmando ese memorándum. Muy contento, muy contento.

D.: -El mejor regalo de cumpleaños que me podrían haber dado en toda mi vida.
Tercera conversación, conocida ayer

En el diálogo que Mitre divulgó ayer, Khalil, que por momentos actúa como si fuera el superior de D’Elía, coordinó una reunión con el dirigente kirchnerista en el barrio de Palermo. Además, le solicitó que se mantuviera alejado de los medios de comunicación, recomendación que según D’Elía también le hizo el entonces secretario general de la Presidencia y actual responsable de la ex SIDE, Oscar Parrilli.

D.: -Hola.

K.: -Hola Luisito, «Yussuf».

D.: -Ahhh, «Yussuf», ¿cómo te va?

K.: -Bien, ¿vos?

D.: -Bien, muy bien, «Yussuf».

K.: -Bien, mirá, escuchame, mañana nos vamos a juntar, ¿tenés para anotar?

D.: -Sí, dame, a ver.

K.: -Bonpland 1828.

D.: -Bonpland 1828.

K.: -Palermo, es Bonpland y El Salvador.

D.: -Che y, y ¿qué piso?

K.: -No, no, es una casa. Ahí vamos a almorzar. ?Al mediodía, ¿a la una te parece?

D.: -A la una estoy ahí, dale.

K.: -Listo, y el otro punto, escuchame, por la dudas que te llamen hoy los medios o alguno, tené perfil bajo por diez días por lo menos.

D.: -Bueno.

K.: -Yo sé por qué te lo digo. Después, mañana, ?te lo explico.

D.: -No, no, no, me dijo Parrilli recién también.

K.: -Porque me acaban de llamar y me dijeron porque están medio enardecidos los de la vereda de enfrente, ¿viste? Y no queremos [interrumpe D’Elía].

D.: Yo sólo tengo un problema hoy, tengo programa y no puedo no hablar, ¿entendés?

K.: -Sí, pero no queremos que nuestros jugadores corran riesgo ?de nada, ni que les rompan las bolas.

D.: Bueno perfecto, listo, dale, dale.

K.: -Listo, perfecto, a la una nos vemos ahí, un abrazo.

D.: -Dale, un abrazo.

K.: -Chau.
Cuarta conversación: desazón en Irán por Timerman

En otra de las comunicaciones entre D’Elía y Khalil, el piquetero kirchnerista cuenta que le pagó $25.000 a la barra brava de All Boys para que participara en un acto e indaga sobre un viaje a Irán del secretario general de la mezquita At-Tauhid.

Khalil cuenta, a su vez, que en Irán «hay desazón» a raíz de algunas declaraciones del canciller Timerman y por cortocircuitos en uno de los acuerdos, supuestamente firmados para un eventual levantamiento de alertas rojas de Interpol. El audio podría servir para demostrar un nexo entre el gobierno iraní y el argentino a través de D’Elía.

D.: -Hola.

K.: -Qué hacés Luis, Yussuf habla.

D.: -Hola Yussuf.

K.: -¿Cómo andás, león?

D.: -Bien, bien, bien. ¡Cómo te fue en Irán?

K.: -Bien, muy bien. Gracias a Dios muy bien. Escuchame, ¿Cómo estuvo el acto en All Boys?

D.: -Hasta las bolas.

K.: -Hasta las bolas, ¿no? ¿Los pibes de la hinchada acompañaron?

D.: -Sí, sí. Les tiré unos manguetes, eh.

K.: -Ah, ¿sí?

D.: -25 lucas les di.

K.: -Se portaron bien…

D.: -De primera.

K.: -Joya, joya, joya. Porque estaba viendo. Como vi las fotos, digo, estos a ver si dijeron algo…

D.: -No, no, no… Se portaron bien.

K.: -Escuchame, Luis. Bueno, nos tenemos que juntar en algún momento, che.

D.: -Bueno, decime, Yussuf…

K.: -Eh, bueno, no sé, hoy es medio difícil. Pero el lunes sí, juntémonos.

D.: -¿Vamos a almorzar a lo de tu primo?

K.: -Bueno, dale. Juntémonos porque tenemos algunas tareas para hacer.

D.: -Ah, bueno, bueno, dale, dale, dale, dale.

D.: -Che, ¿por qué está demorado todo?

K.: -Y… Hay un poquito de… esto entre nosotros… Hay un poquito de desazón. De allá, de allá. No sé por qué. Hay desazón.

D.: -¿Desazón?

K.: -Desazón, sí, sí. No gustó algunas palabras que se dijeron. Me parece que el ruso éste de mierda se mandó alguna.

D.: -Ah, ¿si?

K.: -Sí, sí…

D.: -¿Qué dijo?

K.: -No. Estaba firmado algo donde estaba el tema de las cautelares también parece. Pero bueno, lo hablamos personalmente.

D.: -Bueno, dale, dale.

K.: -Lo hablamos personalmente. Y bueno, nada. Y aparte tampoco gustó. ¿te acordás el comentario ese que dijo «a ver si ustedes se piensan que a mí me gusta negociar con fulanito…» Con los iraníes, ¿viste?

D.: -Ah, ah, bueno, bueno, bueno.

K.: -Eso quedó para el orto. Pero igual, yo te lo voy a transmitir bien, cosa que vos lo transmitas por abajo, ¿entendés lo que te quiero decir? Como quien no quiere la cosa…

D.: -Sí, sí, sí…

K.: -Yo te lo explico bien. Bueno, el lunes entonces nos juntamos al mediodía ahí.

D.: -Sí. Ahí a la una. ¿Qué calle era esa?

K.: -Borges y Charcas.

D.: -Bueno, ahí a la una.

K.: -Listo, un abrazo Luis.

D.: -Un abrazo Yussuf, chau, chau.

K.: -Chau chau.
Quinta conversación: mensaje del Gobierno

D’Elía le avisa a Khalil que tiene un mensaje urgente que pasarle de parte del Gobierno. Y le advierte que «no hay asunto más importante que éste».

K.: Hola, Luis.

D.: Yussuf.

K.: ¿Cómo andás?

D.: Bien. Tengo un mensaje urgente del gobierno argentino que pasar para allá, urgente, antes de mañana.

K.: Antes de mañana, ¿dónde están?

D.: Estoy en la Casa de Gobierno.

K.: Bueno, voy para aquellos lados.

D.: Vayamos a la embajada, ¿querés que nos veamos ahí a las 12.30?

K.: Esperá que llamo al embajador a ver si va a estar.

D.: Yo llamé hace un ratito, está en un reunión. Pero planteémoslo ahí porque no hay asunto más importante que este, créemelo.

K.: Dejame que yo voy para allá. Ahora te llamo..

Fuente: La Nación

Fuerte informe de Zapping contra PyP; Viviana Canosa: «Yo vi a Paula llorar porque no quería besar a Pedro»

La conductora volvió a opinar del «fenómeno Tinelli», después de que la conductora y el actor hicieran su respectivo descargo.

Sigue la guerra entre Viviana Canosa y Pedro Alfonso y Paula Chaves. Todo comenzó cuando la conductora opinó en «Zapping» que «si Paula no habla de Peter, terminaría ‘Este es el Show'». Después la modelo hizo su descargo, en donde se mostró sorprendida por las declaraciones de la periodista.

Y el actor, por su parte, hizo lo propio: «Viviana nos ha pegado palos desde el principio. Paula puede salir a defenderse porque no hay que recibir las críticas y quedarse callado, siempre que se hable con respeto. Para entender qué es el fenómeno de Pedro y Paula… el fenómeno es Marcelo. Que le pregunte a él, y a la gente, que nos vio a nosotros. Ni siquiera nosotros podemos responder eso».

Esa misma noche, Canosa, después de un duro informe en su programa, en donde contaron la historia de amor de Paula y Pedro como «La bella y la bestia», en donde Marcelo Tinellli era el Rey y el productor, su bufón, volvió a arremeter contra la pareja.

«Simplemente dije que es una pareja que funciona como dupla, aunque no trabajen juntos. Ya tienen una hija, obviamente que en el amor de ellos, creo. Cuando fui a presentar mi primer libro a ‘La Cocina del Show’, veo llorando a Paula en un pasillo y le pregunté al Chato Prada por qué lloraba esa chica, y me dijo que era porque no lo quería besar a Peter. Ok, después se enamoraron y todo lo que pasó es todo real, no descreo de ellos. Lo que digo es que el uno sin el otro, no garpan. Son un combo», retrucó la periodista detallando los primeros momentos de la relación televisiva de la pareja.

«Empezaron jugando y se dieron cuenta que rendía la relación que armó Mariano Iúdica, se enamoraron y llegó Olivia, que es hermosa. Ahora se aman, pero si Marcelo Tinelli no estuviera al aire, si Ideas del Sur no produjera, ¿les iría igual?», finalizó.

Fuente: www.ratingcero.com

Karina Jelinek: «Renuncio a los millones para poder divorciarme de Leo Fariña»

jelinek y fariniaLa modelo quiere terminar el vínculo legal con su ex a cualquier costo. Por esta razón, abandonará el hogar conyugal ubicado en Avenida del Libertador

Karina Jelinek quiere poner un punto final a su divorcio con Leo Fariña y por esta razón le pidió a sus abogados que hagan todo lo posible para que el trámite salga lo más rápido posible con su ex, quien está preso en Ezeiza por evasión agravada e insolvencia fiscal fraudulenta.

En diálogo con Muy, la modelo contó que decidió renunciar a la atribución del hogar conyugal, el piso ubicado en la Avenida del Libertador que estaría valuado en 2 millones de dólares: «Renuncio a los millones para poder divorciarme. ¡Me cansé de pagar tanta plata a los abogados y de seguir un juicio que quizás nunca se termine! La gente piensa que Leo me dejó una fortuna, pero lo único que me quedó de mi matrimonio fueron deudas».
Karina Jelinek y Leo Fariña

Aunque en un principio quería luchar por el patrimonio que le debería corresponder por su vínculo con Fariña, ahora desistió de esa idea: «Antes pensaba que me podía corresponder algo, pero con él todo es un embrollo y confuso. No me quiero quedar con nada que no me corresponde. No sé si hay bienes o no. Me cansé, quiero seguir con mi camino. Trabajo desde que tengo 13 años y si bien no soy millonaria, me alcanza para vivir, darme mis gustitos y ayudar a mi familia».

En cuanto al piso en la Avenida Libertador, donde vivieron durante la relación, Jelinek llegó a un acuerdo con Diego S.A. (la sociedad que se atribuye la titularidad de esa propiedad) y abandonará ese lugar: «Me cansé y dije ‘basta’. Podría seguir el juicio y quedarme porque tengo la atribución del hogar conyugal, pero no doy más. Con las propiedades de Leo todo es un embrollo y muy confuso. Así que me voy a una casa que me presta una amiga en Barrio Parque».

«En su momento lo odié. Me metió los cuernos con cinco mujeres y me enteré por televisión. Me di cuenta de que todo había sido una mentira, pero no le deseo lo peor. De mi parte y en lo más íntimo de mi ser logré perdonarlo porque tengo una buena educación», explicó Karina.

Carlos Sánchez Herrera, uno de los abogados de la modelo, explicó a Muy los detalles de juicio de divorcio. Aseguró que se realizará una audiencia el 23 de febrero en la que las partes acordarán la disolución.Tras el fallo de la jueza, comenzará la etapa denominada «incidente de liquidación de la sociedad conyugal». Se evaluará el patrimonio que acumuló la pareja en sus dos años de matrimonio. En caso de encontrar algún bien y que este no se encuentre embargado por la Justicia, Karina accederá al 50 por ciento fijado por la Ley.

Fuente: www.infobae.com

Mensaje de donación en el cerro Aconcagua

Un equipo de andinistas de distintas provincias liderados por Leandro Hernández, un promotor de hemoterapia de Tierra del Fuego, logró el objetivo de hacer cumbre en el Aconcagua portando el mensaje del Ministerio de Salud de la Nación referido a la necesidad de incrementar la cantidad de donantes de sangre voluntarios y habituales.

El ministro Juan Manzur celebró la conquista al señalar: «Felicito a los integrantes de esta iniciativa, que sin dudas contribuye a concientizar sobre una problemática sanitaria a la que solo podemos afrontar con la solidaridad y el compromiso de los argentinos».

«Cumplimos el objetivo de llevar el mensaje de la donación voluntaria de sangre a lo más alto del continente americano», afirmó Hernández, quien relató que al llegar a la cumbre el grupo enarboló la bandera del Plan Nacional de Sangre que expresa «Donar sangre es donar vida. Por un millón de donantes».

La convocatoria de Hernández logró reunir a integrantes de Buenos Aires y las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego, a quienes se les sumaron representantes de Bolivia, Chile y España.l

 

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=168793

Lalo Mir, Donato de Santis, Tortonese y otros famosos, víctimas de un robo en Mendoza

Denuncian irresponsabilidad.

Habían sido invitados a una degustación en una bodega y sufrieron el robo de sus pertenencias de una combi al servicio del hotel en el que paraban. Tras dos meses sin respuestas, hicieron pública la denuncia.

 

Un grupo de famosos, que había viajado a Mendoza para participar en la tradicional degustación de una reconocida bodega, fue víctima de un robo que se mantuvo oculto, hasta que el pasado fin de semana un periodista de espectáculos difundió el hecho.

Lalo Mir, Donato de Santis, Humberto Tortonese, Luis Bremer, Carmela Bárbaro, Christophe Krywonis, Roman Lejtman y Luciano Galende, entre otros, habían llegado al hotel Termas de Cacheuta, invitados por la bodega Santa Julia que un día antes había organizado su 16º degustación anual.

Los periodistas de actualidad y del espectáculo, además de los chefs, antes mencionados formaban parte de esta comitiva, que se trasladó al hotel ubicado en la alta montaña mendocina en una combi, donde quedaron sus pertenencias personales (documentos, ropa, cámaras, tablets). La idea era disfrutar de un día de relax para luego regresar a Buenos Aires. Pero un robo trastocó los planes.
Según denunció públicamente el periodista Luis Bremer, el chofer del vehículo de la empresa Huentata «se alejó un instante para ir al sanitario y fue entretenido por personal del hotel que le ofreció un refrigerio. Cuando regresó a la camioneta vio el vidrio trasero destrozado y la falta de gran parte del equipaje del contingente».

Después de esperar durante dos meses alguna respuesta del hotel, que nunca llegó, Bremer se despachó a través de su cuenta de Twitter: «No se hace cargo de nada».

Responsable. Para los famosos, el hotel Termas de Cacheuta debió hacerse cargo de lo robado.

Claro, es que el hecho había ocurrido a mediados de noviembre y la divulgación del robo no fue tal a partir de la promesa de los dueños del hotel de hacerse cargo de todo lo robado.

Por su parte, Lalo Mir relató en diario Uno que «el gerente del hotel nos dijo que se encargarían de tramitar ante la compañía de seguro del hotel y de la compañía de transportes de combis, de resarcirnos o indemnizarnos por los objetos robados y que se comunicarían con nosotros. Hasta ahora no hay novedades de parte del hotel».

En la misma línea, Carmela Bárbaro indicó que desde el hotel «se comprometieron a pagar por los objetos robados. En el momento parecían preocupados y dispuestos a resolver el incidente. Pero no les duro mucho». Y agregó: «Mendoza es tierra de nadie».

 

Fuente: Clarin

Cerro Porteño le envió un ultimátum a Riquelme

El futuro de Román

El presidente del club paraguayo dijo que el enganche debe responder esta semana a la oferta que le realizó.

 

Cerro Porteño puso un límite a la negociación que inició con Juan Román Riquelme para que se sume a ese club: el enganche deberá responder esta semana si acepta la propuesta de uno de los dos grandes del fútbol paraguayo.

«Cerro está esperando una respuesta. Si no se da esta semana, quedará descartado», aseguró el presidente del club paraguayo, Juan José Zapag, quien aseguró que la directiva que él encabeza hizo «todo lo posible» para conseguir los servicios de Román.

Sin embargo, Zapag aseveró que el fichaje no es una cuestión de «vida o muerte» y añadió que su equipo está lo suficientemente armado para afrontar el campeonato paraguayo, que comienza el 30 de enero, y una eventual participación en la Copa Libertadores.

La posibilidad de que el enganche se mude a Asunción surgió a partir del interés demostrado por el técnico Leonardo Astrada, quien señaló que desea contar con un «Cerro Porteño potenciado» para el certamen continental. «Nuestra primera meta es pasar la primera fase de la Libertadores», aseguró el entrenador.

El conjunto paraguayo debe enfrentar en el repechaje a Deportivo Táchira de Venezuela. Si logra superarlo, integrará el grupo 8 junto a Racing, Sporting Cristal y Guaraní.

 

Fuente: Clarin

Prorrogan por séptima vez la intervención de Intercargo

La empresa encargada de los servicios de rampa en veinte aeropuertos está intervenida desde noviembre de 2012.

A través de una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía prorrogó por séptima vez la intervención de Intercargo, empresa encargada de los servicios de rampa en veinte aeropuertos.

La medida prorroga «por 120 días hábiles administrativos la intervención de Intercargo SAC» y ratifica la designación como interventora «ad referéndum» del Ejecutivo de la contadora María Cecilia García.

La decisión se justificó con que «la intervención está poniendo en marcha la unidad de negocios ArBus para transportar pasajeros entre el aeroparque Jorge Newbery y los principales centros de conectividad de la Ciudad de Buenos Aires».

El servicio ArBus estará integrado por 15 micros, que funcionarán entre las 5.30 y las 0 horas a un costo de $ 20, y conectará Aeroparque con Retiro, Puente Pacífico, el Obelisco y Puente Saavedra.

Intercargo fue intervenida por primera vez en noviembre de 2012 con el argumento de supuestos «peligros serios e inminentes que ponen en riesgo la prestación del servicio» de rampas.

Fuente: iEco

En Irán creen que Alberto Nisman «no daba cuenta que se iba a suicidar»

Sheij Abdul Karim Paz, allegado de Mohsen Rabbani, ex agregado cultural de la embajada de Irán en Buenos Aires y acusado por el atentado a la AMIA, consideró que el fiscal «se hacia eco de denuncias montadas por otros»

La misteriosa muerte de Alberto Nisman volvió a poner el foco en la supuesta culpabilidad de Irán en el atentado a la AMIA, luego de que el fiscal denunciara la semana pasada que Cristina Kirchner, entre otros, quiso encubrir a iraníes en el caso de la voladura de la mutual judía.

Desde Irán, hoy dejaron trascender la hipótesis de que Nisman no se suicidó y que fue víctima de un complot organizado por los servicios secretos de Estados Unidos e Israel, declararos enemigos del régimen de Teherán.

Sheij Abdul Karim Paz, allegado de Mohsen Rabbani, ex agregado cultural de la embajada de Irán en Buenos Aires y acusado por el atentado a la AMIA, hizo pública hoy su postura, en una entrevista en radio Del Plata.

«Nos sorprendió el giro de los acontecimientos. Lo vi [a Nisman] muy convencido de falsedades terribles. No era una persona que daba cuenta que se iba a suicidar, lo que todavía no está claro», consideró Karim Paz, quien en reiteradas oportunidades aseguró que no hablaba en nombre del gobierno iraní.

Sin embargo, la figura de Karim Paz cobra trascendencia. Además de su cercanía con Rabbani, el teólogo se ha mostrado públicamente con el piquetero y líder de la agrupación kirchnerista Miles, Luis D’Elía, y el líder de Quebracho, Fernando Esteche, justamente ambos dirigentes sociales apuntados por Nisman como parte del plan para encubrir a los iraníes por parte de la Casa Rosada.

«Nisman se hacia eco de denuncias de inteligencia extranjera», afirmó Karim Paz
«Nisman se hacia eco de denuncias de inteligencia extranjera», afirmó Karim Paz y desligó a Irán de la voladura de la AMIA y de la reciente muerte del fiscal. «No tenemos nada que ver. Es una campaña terrible contra nosotros y la justicia argentina tiene que juzgar según su criterio».

Al finalizar la entrevista, Karim Paz dijo: «Después de las víctimas de la AMIA somos los más perjudicados».

El dirigente religioso fue fotografiado junto con D’Elía y Esteche en agosto de 2013, junto con el ex integrante de la cúpula de Montoneros Roberto Perdía, según denunció el Centro Simon Wiesenthal, como consignó LA NACION.

En aquella oportunidad, Karim Paz defendió el memorándum firmado entre Buenos Aires y Teherán, que tras ser aprobado por el Congreso quedó trunco al ser declarado inconstitucional por la Justicia. En Irán nunca avanzó el pacto.

Hoy, Karim Paz deslizó una explicación: «Como la justicia argentina le puso reparos, ahí el trámite se paró». Además, desde el 3 de agosto de 2013, en la república islámica cambió el presidente: Hasán Rouhaní reemplazó a Mahmud Ahmadineyad, con cuya administración el canciller Héctor Timerman negoció el memorándum.

En aquella reunión en la mezquita porteña At-Tauhid, Karim Paz expresó: «Cuando se conozca la verdad [sobre el atentado a la AMIA], el Sheikh [Mohsen] Rabbani, líder espiritual de Latinoamérica y de esta comunidad, va a venir a [el aeropuerto de] Ezeiza y lo vamos a recibir con alfombra roja»..

Fuente: La Nación

Muchos turistas y poca señal, un combo imposible para comunicarse en la Costa

Andrés y Bruno no se despegan de sus celulares dorados, ultramodernos. Martina, Sofía y Manuela chequean mensajes de WhatsApp de una pantalla a la otra. Es cierto que no pueden estar sin sus móviles más de 5 minutos, en una actitud de la época que marca el ritmo de la playa. Pero también el sobreuso de los celulares tiene que ver con la congestión de las líneas en la Costa Atlántica. Es que cada llamada que se hace en Pinamar son en realidad dos o tres más: la que se iba a hacer originalmente, más la segunda porque no se escucha y una tercera porque se corta (esto siempre y cuando el otro no empiece también a llamar y se produzca un cruce interminable de llamadas perdidas). Y también cada chequeo de la mensajería instantánea es en realidad una espera de dos o tres minutos con el teléfono en la mano hasta que finalmente alguien puede enganchar algún Wi-fi de los balnearios (casi siempre saturados) o las redes de 3G o 4G.

Este es el verano en el que debutó este nuevo sistema de redes 4G, que supuestamente debería mejorar la calidad de la comunicación. Tanto Movistar como Personal han invertido una gran cantidad de dinero para publicitar su nuevo servicio en la Costa. También Fibertel ofrece puestos de Wi-fi gratis, en donde se concentra gran cantidad de gente en busca de señal. Pero no parece haber muchos cambios. “El inconveniente que podés llegar a estar teniendo -informa Claro a sus usuarios a través de su cuenta de Twitter- se debe a una congestión de la red por ser una zona turística que en esta época del año recibe una gran cantidad de visitantes”. Es parte de un problema al que todos parecen haberse habituados.

En los boliches y paradores se instaló un dispositivo para recargar las baterías de los celulares. Funciona como si fuera un casillero, con llave, y con diferentes cargadores para todos los teléfonos. Y son muy usados porque como hay poca señal, las baterías de los teléfonos se gastan rápido. Martina Fasce, Sofía Campagni y Manuela Irigoyen siguen al sol, como todos los días, tratando de agarrar algo de señal. Y ellas también lo aceptan resignadas. No hay señal, nada nuevo bajo el sol.

 

Fuente: Clarin

Científicos afirman que la Tierra está más cerca del apocalipsis

Así lo dice el Boletín de Científicos Atómicos y afirma que es causado por los seres humanos de lo que ha estado en 30 años a causa del calentamiento global y las armas nucleares. Otros expertos dijeron que eso es demasiado pesimista.

El Boletín de Científicos Atómicos dijo que la Tierra está más cerca de un apocalipsis causado por los seres humanos de lo que ha estado en 30 años a causa del calentamiento global y las armas nucleares. Pero otros expertos dijeron que eso es demasiado pesimista.

El grupo fundado por los creadores de la bomba atómica adelantó ayer dos minutos su famoso Reloj del Apocalipsis. Dijo que el mundo está ahora a tres minutos de una medianoche catastrófica, en lugar de cinco minutos.

“Hablamos del apocalipsis, del fin de la civilización”, dijo la directora del boletín, Kennette Benedict, en Washington.

Dijo que los cambios climáticos y la modernización del armamento nuclear son amenazas iguales e innegables a la existencia de la humanidad que hicieron que los científicos adelantaran el reloj. “La probabilidad de una catástrofe global es muy alta y las medidas que hay que tomar para evitar un desastre deben tomarse pronto”, dijo Benedict.

En cambio, Michael Oppenheimer, profesor de Asuntos Internacionales de la Universidad Princeton, dijo en un mensaje electrónico: “Sospecho que los humanos vamos a ‘arreglárnoslas’ en la situación del clima como lo hemos hecho con la situación de las armas nucleares, limitando el riesgo con cooperación internacional y políticas nacionales paralelas”.

Fuente: Diario Uno

Un nene de dos años se mató con la pistola de su papá

Un pequeño de dos años murió al dispararse accidentalmente con la pistola de su padre en el pecho, luego de hallarla en la guantera del automóvil de la familia, en Tampa, Estados Unidos.

Kaleb Ahles estaba en el auto hoy por la tarde mientras sus padres, ambos de 23 años, colocaban cajas en el vehículo en preparación para una mudanza. El niño abrió la guantera, donde su papá guardaba la pistola y se disparó.

Los padres dijeron a la policía que escucharon un estallido fuerte y corrieron hacia el auto. Trasladaron rápidamente al pequeño a un Hospital, pero llegó muerto.

Fuente: Tandil Diario

Dejar vicios y adquirir hábitos saludables

Los expertos demostraron que las posibilidades de dejar de fumar, seguir una alimentación sana o empezar una actividad física son mayores si se encaran los cambios de a dos.

Existen más posibilidades de adquirir un hábito saludable si la decisión se toma de a dos. Así lo determinó un estudio inglés, publicado en la última edición de la revista médica Jama y del que participaron la University College, de Londres, y la Fundación Británica del Corazón.

Los expertos relevaron un total de 3722 parejas casadas o en concubinato, y pudieron demostrar que tenían más chances de adquirir hábitos saludables, como seguir una alimentación sana, dejar de fumar o empezar una actividad física, si encaraban esos cambios junto a sus parejas.

Uno de los resultados arrojado por la investigación fue que entre las mujeres que fumaban, el 50% logró dejar el cigarrillo si su novio o esposo tomó esa decisión al mismo tiempo, comparado con el 17% que lo consiguió con una pareja no fumadora, y apenas el 8% que abandonó el hábito pese a tener como compañero un fumador regular.

El estudio también concluyó que dos tercios de los hombres y mujeres encuestados se volvieron más activos físicamente si su pareja también lo había hecho, mientras que un cuarto de los hombres y un tercio de las mujeres consiguieron la meta de bajar de peso junt a sus parejas.

Por el contrario, vivir con alguien que no tiene sobrepeso, no fuma y realiza deporte de forma frecuente, no ayuda a modificar el comportamiento de la pareja, indicó el trabajo.

En este sentido, los investigadores destacaron que el comportamiento de un individuo cuya pareja adquirió un hábito saludable posee muchas más posibilidades de mejorar que en los casos de aquellos que conviven con una pareja que siempre mantuvo hábitos saludables. La razón sostuvieron es que ‘las personas pueden tener más éxito en cambiar su comportamiento si su pareja lo hace con ellos‘.

 

Fuente: http://www.noticiasnet.com.ar/?se=122&id=193135

AFIP aplicó nuevas pautas para la recategorización de los autónomos

La AFIP anticipó que en cada oportunidad en que se actualice el índice de movilidad jubilatoria, difundirá en su página web de los nuevos importes de las rentas de referencia, el mínimo de ingresos brutos anuales y los respectivos aportes de los trabajadores autónomos.

La AFIP anticipó que en cada oportunidad en que se establezca el índice de movilidad jubilatoria, difundirá en su página web de los nuevos importes de las rentas de referencia, el mínimo de ingresos brutos anuales y los respectivos aportes de los trabajadores autónomos.

Así lo estableció a través de una resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial.

El organismo aclaró que los importes «deberán ser considerados a los efectos del cumplimiento de las obligaciones con el régimen de trabajadores autónomos para los períodos en los que mantengan
su vigencia».

El ajuste de los haberes previsionales se realiza por períodos semestrales, en marzo y septiembre de cada año, en función del índice que elabora la ANSeS.

Según lo dispuesto ahora por la AFIP, los importes determinados por ese organismo deberán ser considerados a los efectos del cumplimiento de las obligaciones con el régimen de autónomos para
los períodos en los que mantengan su vigencia.

La resolución estableció además que los trabajadores autónomos deberán recategorizarse durante mayo de cada año, para determinar la categoría por la que deberán efectuar sus aportes.

La AFIP justificó esta decisión al señalar que «razones de índole operativa determinan la necesidad de modificar el mes durante el cual debe realizarse la recategorización, manteniendo iguales períodos mensuales respecto de los cuales tendrán efectos las obligaciones de pago resultantes».

En consecuencia, señaló el ente recaudador, «se estima conveniente mantener el mes durante el cual se debe efectuar la solicitud de imputación del crédito proveniente de los aportes personales ingresados durante un ejercicio anual, a la cancelación de los que se devenguen en el ejercicio inmediato siguiente, cuando se hayan obtenido ingresos brutos anuales inferiores al importe que corresponda a esos efectos».

Fuente: Diario Uno

Rosario sufre su enero más violento de los últimos cuatro años

Tras el retiro de Gendarmería.En menos de cinco hora asesinaron a dos jóvenes. El número de crímenes trepó a 22: un promedio de uno por día.

En medio de la polémica por el retiro de los 1.500 gendarmes que habían llegado en abril del año pasado para «pacificar» el territorio, la violencia en el Gran Rosario no cede. Entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves, en menos de cinco horas, dos nuevos homicidios volvieron a sacudir la ciudad.

Con esos dos nuevos casos suman 22 los crímenes registrados en igual cantidad de días de 2015, lo que transforma en este arranque de año en el más sangriento desde 2012, año en el que comenzó el crecimiento exponencial de la tasa de homicidios en la ciudad.

En ese 2012 se produjeron 14 asesinatos en los primeros 22 días. Lo mismo pasó en 2013. El año pasado la cifra escaló a los 21 casos, uno menos que en 2015.

El pronóstico no es el mejor: enero de 2014 cerró con 33 homicidios y fue el mes más violento del año. Ese fue el inicio de una seguidilla de violencia que motivó la llegada de Gendarmería para patrullar las zonas más calientes atravesadas por el narcotráfico. Esa presencia logró un moderado retroceso de los asesinatos. En la periferia de la ciudad, los vecinos aseguran que desde que se fueron los gendarmes, en diciembre del año pasado y por decisión del Gobierno nacional, el temor volvió a copar las calles.

Los dos casos ocurridos en las últimas horas dan testimonio de esa sensación. A Manuel Lator, de 22 años, lo acribillaron el miércoles a la noche en Pasaje 1829 al 6000, en el sudoeste de la ciudad. Herido en la espalda, el tórax y el abdomen, se arrastró unos pocos metros. Su cuerpo terminó en una cancha de bochas abandonada. «Ema Caravana», como lo apodaban a Lator, había estado detenido por un homicidio cometido en noviembre de 2013. Finalmente lo absolvieron.

Ayer en los tribunales lo recordaban por otra curiosidad: el año pasado fue el protagonista del primer juicio oral y público bajo el nuevo sistema de Justicia de Santa Fe. Se lo investigó por resistencia a la autoridad y portación ilegal de arma de guerra. También fue absuelto. Sus antecedentes y la mecánica del ataque inclinaban a los investigadores a pensar en un ajuste de cuentas.

La otra víctima, Cristian Machuca, de 19 años, murió ayer a la madrugada en el barrio Tablada, uno de los lugares más violentos de Rosario. Su cuerpo cayó en Necochea al 3900. Recibió impactos de bala en el abdomen y el tórax. Familiares de la víctima aseguran que lo confundieron con otro joven al que querían atacar.

Machuca manejaba una Honda Tornado, acompañado por una chica que declaró que les quisieron robar. Ayer, un joven fue detenido con la moto en su poder. Sin embargo, los investigadores no creen que haya sido un asalto casual.

Aunque la estadística marcó en 2014 un descenso en los crímenes respecto de 2013 -247 casos contra 264 del año anterior-, los niveles continúan siendo elevados: el Gran Rosario tuvo una tasa de casi 21 crímenes cada 100 mil habitantes, cuatro veces más que la media nacional. Esa realidad llevó a la intendenta socialista, Mónica Fein, a insistir con su reclamo para que regrese Gendarmería. Por ahora, el Gobierno nacional no parece dispuesto a revertir la medida.

 

Fuente: Clarin