Wall Street opera este viernes a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cede un 0,3 % un día después de los estímulos del Banco Central Europeo (BCE) y pendientes de nuevos resultados empresariales y el petróleo.
En tanto, el S&P500 pierde 0,2% y, por el contrario, el Nasdaq avanza un leve 0,1%.
Los operadores en el parqué neoyorquino se decantan tímidamente por las ventas desde los primeros compases de la jornada un día después de los nuevos estímulos anunciados por el BCE y pendientes de otra tanda de resultados y nuevos datos económicos.
General Electric superó las previsiones de los analistas al anunciar un aumento de su beneficio anual del 17 % y una subida de sus ingresos del 2 %, y sus acciones arrancan con ganancias de casi un punto porcentual en la Bolsa de Nueva York (NYSE).
Por su parte, la multinacional McDonald’s decepcionó al anunciar un descenso del 2 % tanto en sus ganancias como su facturación en el conjunto de 2014, pero la caída de las ventas fue menor de lo previsto y sus acciones avanzaba un mínimo 0,01 %.
Los mercados también siguen de cerca la evolución del precio del petróleo, que en el caso del barril de Texas bajaba por debajo de u$s 46, pendientes del impacto que pueda tener la muerte del rey Abdalá de Arabia Saudí, el principal exportador mundial de crudo.
Mientras tanto, la mayoría de las bolsas europeas continúan de buen humor por la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de comprar bonos soberanos.
Ayer el BCE lanzó el esperado programa de compra de deuda por 60.000 millones de euros mensuales, poniendo el «quantitative easing» (QE, por sus siglas en inglés) de la zona euro al mismo nivel que el de Estados Unidos, con el objetivo de afrontar el estancamiento y la amenaza de una espiral deflacionista en un marco definido por la autoridad monetaria europea como «sin precedentes».
«El BCE decidió lanzar un vasto programa de compra de títulos de 60.000 millones de euros, hasta septiembre de 2016, y de todos modos, hasta que no se vea una decisiva mejoría en la marcha de la inflación, coherente con el objetivo del banco de un nivel de precios cercano, pero por debajo, del 2%», explicó ayer Mario Draghi, el titular del BCE.
De esta forma, contando los 19 meses entre el próximo marzo, cuando empezarán las compras, y septiembre de 2016, se obtienen cerca de 1.140 billones de euros, una cifra que no tiene nada que envidiar con el QE lanzado por la Reserva Federal estadounidense de 2008 en adelante.
Tokio
La bolsa de Tokio subió este viernes un 1,05% impulsada también por el anuncio de ayer de la autoridad monetaria europea.
El Nikkei 225 de los principales valores terminó ganando 182,73 puntos, hasta 17,511.75. Por su parte el índice Topix de todos los valores sumó 0,99%, hasta 1.403,22 enteros.
Fuente: iProfesional