Sheij Abdul Karim Paz, allegado de Mohsen Rabbani, ex agregado cultural de la embajada de Irán en Buenos Aires y acusado por el atentado a la AMIA, consideró que el fiscal «se hacia eco de denuncias montadas por otros»
La misteriosa muerte de Alberto Nisman volvió a poner el foco en la supuesta culpabilidad de Irán en el atentado a la AMIA, luego de que el fiscal denunciara la semana pasada que Cristina Kirchner, entre otros, quiso encubrir a iraníes en el caso de la voladura de la mutual judía.
Desde Irán, hoy dejaron trascender la hipótesis de que Nisman no se suicidó y que fue víctima de un complot organizado por los servicios secretos de Estados Unidos e Israel, declararos enemigos del régimen de Teherán.
Sheij Abdul Karim Paz, allegado de Mohsen Rabbani, ex agregado cultural de la embajada de Irán en Buenos Aires y acusado por el atentado a la AMIA, hizo pública hoy su postura, en una entrevista en radio Del Plata.
«Nos sorprendió el giro de los acontecimientos. Lo vi [a Nisman] muy convencido de falsedades terribles. No era una persona que daba cuenta que se iba a suicidar, lo que todavía no está claro», consideró Karim Paz, quien en reiteradas oportunidades aseguró que no hablaba en nombre del gobierno iraní.
Sin embargo, la figura de Karim Paz cobra trascendencia. Además de su cercanía con Rabbani, el teólogo se ha mostrado públicamente con el piquetero y líder de la agrupación kirchnerista Miles, Luis D’Elía, y el líder de Quebracho, Fernando Esteche, justamente ambos dirigentes sociales apuntados por Nisman como parte del plan para encubrir a los iraníes por parte de la Casa Rosada.
«Nisman se hacia eco de denuncias de inteligencia extranjera», afirmó Karim Paz
«Nisman se hacia eco de denuncias de inteligencia extranjera», afirmó Karim Paz y desligó a Irán de la voladura de la AMIA y de la reciente muerte del fiscal. «No tenemos nada que ver. Es una campaña terrible contra nosotros y la justicia argentina tiene que juzgar según su criterio».
Al finalizar la entrevista, Karim Paz dijo: «Después de las víctimas de la AMIA somos los más perjudicados».
El dirigente religioso fue fotografiado junto con D’Elía y Esteche en agosto de 2013, junto con el ex integrante de la cúpula de Montoneros Roberto Perdía, según denunció el Centro Simon Wiesenthal, como consignó LA NACION.
En aquella oportunidad, Karim Paz defendió el memorándum firmado entre Buenos Aires y Teherán, que tras ser aprobado por el Congreso quedó trunco al ser declarado inconstitucional por la Justicia. En Irán nunca avanzó el pacto.
Hoy, Karim Paz deslizó una explicación: «Como la justicia argentina le puso reparos, ahí el trámite se paró». Además, desde el 3 de agosto de 2013, en la república islámica cambió el presidente: Hasán Rouhaní reemplazó a Mahmud Ahmadineyad, con cuya administración el canciller Héctor Timerman negoció el memorándum.
En aquella reunión en la mezquita porteña At-Tauhid, Karim Paz expresó: «Cuando se conozca la verdad [sobre el atentado a la AMIA], el Sheikh [Mohsen] Rabbani, líder espiritual de Latinoamérica y de esta comunidad, va a venir a [el aeropuerto de] Ezeiza y lo vamos a recibir con alfombra roja»..
Fuente: La Nación