Quienes piensan que el cáncer de mamá se dá solo en mujeres, se equivocan. Aunque en mínimos porcentajes hay hombres que lo sufren con consecuencias muchos peores ya que suelen detectarse cuando el mal está avanzado.
En este sentido, Jorge Martín, especialista de la Sociedad Argentina de Mastología hizo referencia a que ‘la poca información y la rareza de esta patología en la población masculina hace que ni los pacientes ni hasta los mismos médicos clínicos tengan en cuenta la posibilidad de que sea esta patología la que afecta al paciente’.
La relación de un hombre cada 100 mujeres con esta enfermedad lleva a calcular que si ‘se estima que se producirán 18.000 nuevos casos de cáncer de mama por año en mujeres, al extrapolar, el uno por ciento sería alrededor de 180 casos anuales’, señaló el experto.
Martín precisó que el promedio en que se manifiesta esta enfermedad en los hombres es entre los 60 y 70 años, unos 8 o 10 más tarde que en la mujer, aunque se puede dar en ambos casos más temprano o más tarde.
El especialista detalló que entre los factores de riesgo están los que tienen que ver con la historia familiar, en un 20 por ciento, y los que se vinculan al alcoholismo, la obesidad, la exposición a altas temperaturas y emisión de gases de combustión.
También son factores de riesgo la radioterapia en tórax, enfermedades hepáticas, los tratamientos con estrógenos y las mutaciones de la proteína BRCA 2, en tanto que el síndrome de Klinefelter con atrofia testicular aumenta el riesgo 20 veces.
Asimismo, destacó que ‘no hay evidencias convincentes de vínculos entre ginecomastia y cáncer de mama en hombres’, y aclaró que ‘muchos factores del cáncer de mama en el hombre se confunden con los factores de riesgo de la ginecomastia, que es el agrandamiento de las mamas, con frecuencia bilateral, pero que es siempre benigno’.
Un aspecto central para detectar y diagnosticar tempranamente esta patología son los signos que marcan su presencia, y en este sentido el más frecuente es el nódulo en la mama.
’Casi siempre aparece como un nodulito detrás de la tetilla y el hombre no le da importancia, pero como no tiene glándula y el nódulo está pegado a la piel de la tetilla, enseguida compromete la piel y los ganglios’,explicó Martín.
Como siempre, la solución es prevenir.
CLARIN