Tasazo: intendente k aumenta casi un 90%

La mayoría oficialista-kirchnerista del Concejo Deliberante de Esteban Echeverría aprobó la ordenanza que permite al intendente Fernando Gray aumentar hasta un 87 por ciento las tasas municipales, situación que por supuesto generó malestar en las bancadas opositoras. Según los medios locales, el incremento representa la mayor suba en los 101 años de historia de Esteban Echeverría.

Así las cosas, el bloque del Frente Renovador acompañó en general la propuesta, pero se opuso al título 11.1 de la Ordenanza Impositiva que le da la facultad al Intendente aumentar las tasas municipales hasta un 87,7 por ciento. También votó en contra de la Ordenanza Fiscal y la Tributaria en su totalidad.

Al respecto, el presidente del bloque Pablo Losada fue claro: “Nosotros expusimos nuestro proyecto en la sesión preparatoria para esta asamblea. Nuestra iniciativa preveía una variación del 28,6 por ciento, pero de ninguna manera creemos conveniente que el Ejecutivo tenga la facultad de modificar el valor del módulo, que podría ser incrementado hasta un 46 por ciento, porque entonces el aumento podría llegar casi al 90 por ciento”.

Losada remarcó que “tanto en aquella sesión como en la de hoy, se nos ha tildado de hacer ´futurología´, bajo el débil argumento, esgrimido por el oficialismo en la sesión, de que el uso de esta facultad por parte del intendente sería potencial e improbable. Desde este espacio respondimos que tenemos un antecedente inmediato e inapelable: durante el año 2012 el Ejecutivo también tuvo esa facultad y la utilizó en un 80 por ciento”.

“Cabe aclarar, además, que la propuesta que presentó este bloque es mucho más moderada y acorde a la realidad inflacionaria”, resaltó el edil, e indicó “que se ajusta al aumento de tasas municipales en todos los distritos vecinos, como Lanús, Avellaneda, Lomas de Zamora y Almirante Brown, que no supera en ninguno de los casos el 30 por ciento”.

“Es necesario que los vecinos sepan lo que vota cada concejal, para sepan quiénes levantaron la mano para convalidar el mayor aumento de tasas de la historia de esteban Echeverría”, concluyó.
latecla.info

Desminten mejoras en en estado de salud de Schumacher

La mánager del ex piloto alemán Michael Schumacher, Sabine Kehm, se mostró «sorprendida» por las declaraciones del francés Philippe Streiff sobre el estado de salud del heptacampeón del mundo de Fórmula 1.

«Sólo puedo estar muy sorprendida por las declaraciones de Philippe Streiff», comentó en declaraciones publicadas hoy en el diario alemán «Bild» sobre una entrevista del expiloto de Fórmula 1 al rotativo galo «Le Parisien».

«Con toda seguridad no tuvo contacto alguno con el médico Gérard Saillant y tampoco con Corinna (esposa de Schumacher). En general no hay contacto alguno con la familia Schumacher», explicó la mánager de la leyenda de la Fórmula 1 postrada en una cama desde que sufriera un accidente de esquí en los Alpes franceses hace exactamente un año.

«Entre el señor Streiff y Michael tampoco hubo nunca una amistad», agregó después de que el francés dijera haber obtenido informaciones sobre el estado de salud de Schumacher del médico Gérard Saillant, y asegurara estar en contacto con la esposa de Schumacher.

Streiff, quien quedó paralítico tras un accidente en una prueba en 1989, afirmó que Schumacher «empieza a reconocer a los suyos, a su mujer y a sus hijos».

Previamente, en una entrevista con la radioemisora francesa Europa 1 había explicado que «Schumacher está mejor, pero todo es relativo. Es difícil, porque no puede hablar. Está paralizado y tiene problemas de memoria», y agregó que el alemán se comunica a través de los ojos.

Fuente: Ambito

En el mes llovió uno de cada tres días y se espera agua para el 31

El mal tiempo seguiría hasta el miércoles. La cantidad de agua caída en la Ciudad durante el año va camino a ser récord.

Este mes no fue el mejor para los que aman organizar asados, reuniones y paseos al aire libre. No por el calor, sino por la lluvia, que apareció con una frecuencia mayor a la normal para aguar –literalmente– cualquier festejo. Hasta ayer, en Capital, uno de cada tres días de diciembre estuvieron pasados por agua. Y muchos fueron los que la gente destina al descanso.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias y tormentas aisladas para la mañana de hoy, que se suman a las caídas anteayer. Los porteños vivirán, así, el quinto fin de semana consecutivo empañado por las precipitaciones.

Esto con el agravante de que en tres de esos cinco “findes” hubo caída de agua tanto el sábado como el domingo. En algunos casos, en forma de fuertes tormentas que causaron anegamientos, destrozos, caída de árboles y cortes de luz en distintos barrios.

“Lo normal es que en diciembre haya 9 días de lluvia en la ciudad de Buenos Aires. Pero en los primeros 27 días del mes ya llevamos registrada esa misma cantidad de jornadas lluviosas. Y esperamos algunas más hasta fin de año. Con lo cual, el mes seguramente cierre con más días lluviosos que la media”, detalló el meteorólogo Mauricio Saldívar.

Precisó sin embargo que, en cantidades de agua caída, lo acumulado en el mes –77 milímetros– es bastante menor a la media histórica de 103 milímetros. Lo que habla de más días de lluvias con una menor intensidad en promedio.

En lo que queda del año, en tanto, habrá que abrir los paraguas varias veces más. Según los pronosticadores, en el comienzo de la semana el tiempo se mantendrá caluroso, con máximas en torno a los 33 grados y posibles lluvias aisladas, especialmente el martes. Y el miércoles, último día del año, podrían volver las tormentas.

“Para el 31 esperamos chaparrones y tormentas, con una máxima de 26 grados. Habría precipitaciones hasta la tarde. Aunque por la noche hay 70% de probabilidades de que mejore, con un marcado descenso de la temperatura. De forma tal que las familias quizás puedan hacer la cena de Año Nuevo al aire libre”, pronosticó Saldívar. El Servicio Meteorológico Nacional, en tanto, adelanta que ese día el tiempo seguirá “inestable”.

Semanas atrás, ese organismo ya había adelantado que el verano tendrá un nivel de lluvias “normal o superior al normal”. En parte, por la influencia del fenómeno del Niño. Lo positivo de eso es que, por la mayor presencia de nubes y de tormentas, se esperan olas de calor menos intensas y prolongadas que las del verano pasado.

Lo ocurrido este mes con las lluvias cierra uno de los años más lluviosos que se recuerden en la Ciudad, donde hasta ayer habían caído 1.967 milímetros. La marca está muy cerca del récord de 2.024 milímetros registrada en el año 1900, hace más de un siglo.

Fuente: Clarín

Luis Ventura y Estelita: separados

El periodista y conductor estaría viviendo una nueva crisis con su esposa de más de 30 años de casados.

Luis Ventura y Estelita, su esposa de 30 años, estarían atravesando una nueva crisis de pareja. Según fuentes cercanas la pareja estaría separada desde hace algunas semanas, y habrían tratado de mantener el tema en la mayor reserva para preservar la familia que han formado.

RatingCero.com se puso en contacto con Ventura y el periodista de manera amable contestó a nuestra consulta «yo de mi mujer y mi familia no hablo. Ellos se fueron el viernes a Uruguay, así que escucharé y leeré cualquier cosa» comentó el periodista.

Al preguntarle si había alguna crisis en la pareja Luis aclaró «pase lo que pase yo no hablo y menos de los míos. Igual jamás me gustó decirle a mis colegas qué publicar». De esta manera Ventura no desmintió ni confirmó el rumor de la separación.

Por ahora entonces habrá que esperar si es sólo un rumor o en realidad el matrimonio pasa por una crisis, que esperemos no sea definitiva.

Fuente: www.ratingcero.com

Marcelo Cosentino deja todo por Nazarena Vélez

Los más íntimos aseguran que están juntos. Ella prefiere no hablar del tema públicamente. Él, en cambio, expresó su amor en Twitter. El actor y director deja todo por la rubia. Te lo contamos…

La historia es medio confusa. Primero porque a raíz de la aparición de la información y de la foto de la cena donde Nazarena Vélez estaba acompañada por Marcelo Cosentino, director de «Leonas» vino una feroz desmentida por parte de la rubia que no quiere saber nada con el blanqueamiento del romance con el actor. Y segundo porque, horas después, el muchacho le declaró su amor vía Twitter y le dijo que iba a esperarla.

Para Nazarena el año no fue del todo fácil: tras su éxito en Carlos Paz vino el suicidio de su marido, Fabián Rodríguez, y una deuda millonaria que está afrontando con laburo, laburo y más laburo. Siempre dijo que su corazón no tenía lugar para otro hombre. Sin embargo, los íntimos de la pareja aseguran que Nazarena y Marcelo están saliendo. Están juntos y se están conociendo.

Toda la historia fue relatada por este medio pero hoy estamos en condiciones de agregar más datos al respecto. Marcelo fue quien dirigió la obra «Leonas». Tras el estreno, su laburo en Mar del Plata ya está terminado. De hecho, el actor tenía pensado volver a Buenos Aires de inmediato porque tiene otros compromisos.

Pero la flecha de Cupido lo atravesó de manera impensada. Está enamorado y acaba de decidir que pasará toda la temporada en Mardel para estar cerca de Nazarena. Eso le propina suspender otros compromisos tomados pero, a esta altura, lo que vale es lo que siente su corazón y por eso tiene decidido ir detrás de sus impulsos.

Fuente: www.primiciasya.com

Los 10 descubrimientos del cerebro realizados en este 2014

Modificar recuerdos, estrategias para combatir el cáncer, cómo manipular los sueños o por qué el chocolate preserva la memoria, entre los últimos logros en Neurociencia.

1- Logran cambiar recuerdos traumáticos en placenteros

Una investigación publicada en «Nature» y liderada por el Premio Nobel Susumo Tonegawa dio un paso más en la comprensión de la memoria. Con su equipo Tonegawa logró cambiar la sensación de miedo asociada a un suceso por otra placentera. Y no han necesitado llevar a cabo ninguna terapia, lo han logrado con un “click”, el necesario para encender una luz láser.

Si tiene alguna fobia y está pensando en recurrir a esta novedosa técnica, sepa que a menos que quiera ofrecerse como cobaya humano, aún tendrá que pasar por la consulta de su psicólogo. Y es que para cambiar un recuerdo negativo en otro positivo han utilizado una técnica muy reciente, conocida como optogenética, que permite activar y desactivar a voluntad circuitos neuronales mediante luz y que hasta el momento solo se ha aplicado en ratones. Pero sin duda es un paso interesante para ayudar a las personas con fobias o trastornos de estrés postraumático.

Las memorias de hechos pasados se almacenan dos lugares diferentes del cerebro. En el hipocampo se archiva una información neutra, referente al lugar donde ocurrió el suceso, mientras que la emoción que la acompaña se guarda en otra zona diferente, pero cercana, la amígdala.

Los investigadores descubrieron que los archivos guardados en el hipocampo referentes a la información del lugar donde ha ocurrido un suceso son tan plásticos que pueden asociarse después con otra emoción opuesta a la inicial, fruto de una nueva experiencia. Es por eso que cuando se acude al psicólogo por una fobia se puede superar con éxito esa experiencia rememorándola mientras está relajado en otro contexto diferente.

2- Manipulando los sueños

Un equipo de neurocientíficos encabezados por la psicóloga Ursula Voss, de la Universidad de Fráncfort, logró que un grupo de voluntarios experimentaran un sueño lúcido, como contaron al despertar. Los sueños lúcidos son aquellos en los que somos conscientes de que estamos soñando y podemos dirigir el contenido de las fantasías oníricas a voluntad. Sus resultados se publicaron en Nature Neuroscience.

El electroencefalograma mostró una actividad eléctrica indicativa de las ondas gamma, lo que permitió corroborar que en efecto tenían ese tipo especial de sueños poco frecuentes, que se utilizan para el estudio de aspectos tan escurridizos como la consciencia.

Las ondas gamma están relacionadas con funciones ejecutivas como el razonamiento y son indicativas de que el lóbulo frontal está trabajando, algo que no ocurre en durante el sueño, salvo en este tipo, que por eso recibe el nombre de “lúcido”. En general mientras dormimos el lóbulo frontal está inactivo.

Voss y sus colegas querían averiguar qué ocurriría si al soñar inducían una corriente con la misma frecuencia de las ondas gamma en el cerebro. Cuando lo hicieron, a través de electrodos en el cuero cabelludo en una técnica llamada estimulación transcraneal de corriente alterna (tACS), los 27 voluntarios informaron de que eran conscientes de que estaban soñando.

El trabajo es relevante en el manejo de pesadillas. También en personas que sufren estrés postraumático, que a menudo tienen sueños en los que reviven una experiencia traumática de forma repetitiva, lo que les causa gran angustia y problemas para dormir. Si pueden soñar con lucidez de forma controlada, es decir, con el lóbulo frontal despierto, con ayuda del terapeuta podrían modificar el contenido de las pesadillas para acabar con ellas.

3- Los omega-3 retrasan el envejecimiento del cerebro

A medida que envejecemos nuestro cerebro va perdiendo volumen con los años. Y esta pérdida es mucho más acusada en patologías como el alzhéimer. Varios estudios han atribuido a los ácidos omega-3 del pescado azul un papel neuroprotector frente a este proceso. Un estudio publicado en Neurology, la revista de la Academia Americana de Neurología, aportó nuevas pruebas.

Al parecer, los niveles altos de omega-3 en sangre se relacionan con una menor pérdida de volumen cerebral. Lo que significa que el cerebro envejece algo más lentamente, y se ha cuantificado ese retraso en uno a dos años. Los niveles más altos de omega-3 se correspondían también con un volumen un 2,7% mayoren el hipocampo, que desempeña un papel clave en la formación de la memoria y en la enfermedad de Alzheimer comienza a atrofiarse incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas.

Además niveles de ácidos grasos en sangre dos veces superior a la media de los participantes en el ensayo (7,5% frente al 3,4%) correspondían con un volumen cerebral un 0,7% mayor. Esta cantidad, que puede parecer insignificante, equivalía a retrasar la pérdida normal de las células cerebrales que tiene lugar con el envejecimiento en uno a dos años.

Los ácidos grasos omega-3 están presentes en los llamados pescados azules, como atún, sardina, boquerón, salmón, caballa o palometa, entre otros.

4- Cafeína para potenciar la memoria

Doscientos miligramos de cafeína, aproximadamente la que contiene un café, tomados después de ver una serie de imágenes ayuda a recordar mejor al día siguiente. Lo que sugiere que en lugar de tomar café antes de afrontar un trabajo importante para estar despiertos, tal vez sería mejor tomarlo inmediatamente después, para sacar el mejor partido posible a la memoria. Esa es la conclusión de un estudio llevado a cabo en la Universidad Johns Hopkins publicado en la revista Nature Neuroscience.

“Hasta ahora se atribuía a la cafeína un efecto potenciador sobre la actividad cognitiva, pero su capacidad para mejorar la memoria y hacerla inmune al olvido no se había examinado en detalle”, señala el psicólogo y neurocientífico Michael Yassa, que lidera esta investigación que prueba que la cafeína puede potenciar la memoria hasta 24 horas después de haberla consumido. “Es la primera vez que se observa este efecto de la cafeína para reducir el olvido un día después de haberla ingerido”, destaca Yassa.

5- Por qué el chocolate preserva la memoria

Las propiedades neuroprotectoras que se han atribuido al chocolate durante mucho tiempo fueron confirmadas por un estudio publicado en la prestigiosa revista “Nature Neuroscience”.

Uno de sus componentes, la epicatequina, un flavonol con acción antioxidante, ha demostrado su eficacia para revertir las pérdidas de memoria normales asociadas a la edad. Esas que a partir de los cincuenta hacen más difícil localizar el coche en el aparcamiento del supermercado, que haya que poner más empeño en aprender cosas nuevas o recordar nombres.

Una dieta rica en epicatequina (900 miligramos al día), un componente del cacao, durante tres meses en 37 voluntarios sanos con edades comprendidas entre 50 y 69 años, en un ensayo doble ciego, mostró una mejoría notable en la cognición equivalente a un rejuvenecimiento de 30 años, aseguran los investigadores de la Universidad de Columbia.

“Los participantes que tenían una memoria típica de una persona de 60 años al inicio del ensayo, después de tres meses de consumo de una bebida rica en flavonoides del cacao mostraban una mejoría en su memoria que los equiparaba a las personas de 30 o 40 años”, explica Scott A.Small, director del Centro para Estudio de la Enfermedad de Alzheimer, que lidera el trabajo.

6- Descubren qué pasa en el cerebro con ansiedad

Si hay algo característico de los trastornos de ansiedad, sin duda es el miedo. Un miedo difuso que produce angustia y que no tiene una causa clara. Varias zonas del cerebro son claves en la producción del miedo y la ansiedad. En especial la amígdala y el hipocampo.

Un estudio que acaba de publicarse en Nature Neuroscience podría ayudar a explicar cómo se pasa de un miedo normal y adaptativo a otro generalizado y disfuncional. Según este estudio, la sensación de miedo es una cuestión de números y depende de una votación “democrática” entre nuestras neuronas, que de forma individual son capaces de distinguir lo que supone una amenaza y lo que no. Si la mayoría se alarman, sentimos miedo. Por el contrario, si sólo se alteran unas pocas, no cunde el pánico y permanecemos tranquilos.

Eso es al menos es lo que se deduce de un trabajo con roedores, que acaba de ser replicado en primates. Al parecer,en la amígdala, la parte del cerebro que procesa el miedo, hay una minoría de neuronas muy temerosas, a las que cualquier señal del entorno les lleva a transmitir una señal de pánico. Sin embargo, la mayoría solo se “alteran” y mandan señales de miedo cuando hay una causa justificada. El resultado en la conducta visible de la rata es la ausencia de temor. Ante situaciones de alto riesgo, todas las neuronas se vuelven miedosas.

7- Ejercicio para olvidar

¿Se acuerdan de la famosa carrera que Forrest Gump (Tom Hanks) protagonizó en el cine cuando Jenny rechazó su oferta de matrimonio? Tal vez su larguísimo maratón cinematográfico le ayudara en su empeño de olvidar, según una investigación que se publica hoy en la revista “Science”.

El trabajo sostiene que las nuevas neuronas que nacen en el hipocampo, donde se consolida la memoria, están implicadas no sólo en la formación de recuerdos, sino también en el olvido. Se sabe que el ejercicio promueve el nacimiento de nuevas neuronas en esta zona del cerebro. Y tres años de carrera seguro que consiguieron “apadrinar” muchas neuronas nuevas en el cerebro de Forrest, que de acuerdo con esta nueva investigación, haría más fácil olvidar la negativa de Jenny, aunque requeriría su tiempo.

La investigación, en la que han participado científicos de la Universidad de Toronto (Canada) y Toyoake (Japón) demuestra que las neuronas nuevas que nacen en el hipocampo a lo largo de toda la vida, al integrarse en las redes neuronales ya existentes destruyen conexiones antiguas y por eso algunos recuerdos previamente adquiridos se pierden.

Este especie de cinta sin fin de producción de recuerdos explicaría por qué no alcanzamos a recordar cosas ocurridas en la primera infancia, una etapa de la vida en la que la tasa de nacimiento de nuevas neuronas es muy elevada. Las neuronas “recién nacidas” compiten entre sí para integrarse en las redes de memoria, remodelándolas continuamente, por lo que estas tendrían un equilibrio muy precario, lo que favorecería esa “amnesia” que acompaña a los primeros años de vida y que es común a muchas especies, incluyendo la nuestra.

8- El poder de una caricia

Las caricias, o lo que es lo mismo, los roces lentos y suaves en la piel que a la mayoría de las personas les resultan placenteros ponen en funcionamiento el sistema de recompensa del cerebro, segun un trabajo publicado en la revista Neuron. Esas caricias se transmiten desde la piel hasta el cerebro por medio de nervios cuya velocidad de conducción es muy lenta.

“El significado evolutivo de un sistema de este tipo para una especie social como la nuestra aún no se ha determinado completamente”, explica el primer autor del trabajo Francis McGlone, de la Universidad John Moores, de Liverpool, en Inglaterra. “Pero la investigación reciente está descubriendo que las personas con trastornos del espectro autista no procesan adecuadamente el tacto emocional, lo que nos lleva a la hipótesis de que un fallo en ese sistema durante el neurodesarrollo puede impactar negativamente en el funcionamiento del cerebro social y el sentido de sí mismo”, señalan

“En un mundo en el que el tacto queda relegado a un segundo plano con el aumento de las redes sociales que fomentan la comunicación ‘sin contacto’, y la disminución de caricias afectuosas en los bebés por parte de cuidadores y padres debido a la las presiones económicas de la vida moderna, es cada vez más importante reconocer cuán vital es una afectuosa caricia”, sostienen.

9- Bloquear señales nerviosas para luchar contra el cáncer

El sistema nervioso podría jugar un papel importante en el desarrollo de los tumores. Una investigación internacional muestra que al menos en el cáncer gástrico el nervio vago contribuye de forma importante a la formación del tumor. Este nervio craneal inerva casi todos los órganos del tórax y del abdomen. Precisamente por su complejo trayecto recibe el nombre de vago o vagamundo, que significa errante.

Los tumores que surgen del tejido que recubre el estómago en el cáncer gástrico son alimentados por fibras de este nervio vago que liberan el neurotransmisor acetilcolina, según sugiere un trabajo de la Universidad de Columbia publicado en Science Translational Medicine. El bloqueo de este neurotransmisor mediante toxina botulínica podría ser una técnica potente para frenar el desarrollo de este cáncer, que constituye el 10% de todos los tumores malignos que se diagnostican cada año en el mundo, con una tasa de supervivencia a 5 años de menos del 25%.

10- El elixir de la juventud está en la sangre

La sangre joven rejuvenece. Esta frase podría parecer sacada de las páginas de una novela de Bram Stoker, el creador de Drácula, o de las sagas de vampiros que hacen furor entre los más jóvenes. Sin embargo, es la conclusión de tres artículos que publicados en mayo en “Science” y “Nature Medicine”, dos de las revistas científicas más prestigiosas.

Algo en la sangre de los ratones jóvenes (2 meses) es capaz de rejuvenecer el músculo y el cerebro de ratones de 22 meses, que están en la última etapa de su vida si se tiene en cuenta que no suelen vivir más allá de dos años de media. Y viceversa, la sangre procedente de ratones viejos perjudica a los más jóvenes.

Las sospechas recayeron en el factor 11 de diferenciación del crecimiento celular (GDF-11), que aumenta el nacimiento de nuevas neuronas en el hipocampo -mejorando el aprendizaje- y en el bulbo olfatorio -permitiendo recuperarel olfato parcialmente perdido-, y mejora la irrigación sanguínea del cerebro. Algo parecido ocurre en el músculo y el corazón: los ratones que reciben GDF11 aumentan su fuerza y capacidad de ejercicio. Estos esperanzadores resultados obtenidos en roedores han dado pie a poner en marcha este ensayo clínico para ver si en humanos se producen también un efecto de rejuvenecimiento del cerebro semejante.

Fruto de esas investigaciones, 18 personas con alzhéimer participan en un ensayo clínico para comprobar los efectos que el plasma de personas jóvenes tienen sobre esta patología. En un año podría saberse si la sangre de los jóvenes puede poner freno a una de las enfermedades más temidas y devastadoras asociadas al envejecimiento.

Esta investigación ha sido elegida entre las más importantes de 2014 por la revista «Science». Sus implicaciones clínicas sin duda merecen esa consideración.

Fuente: abc.es

Pelea vecinal y muerte en Avellaneda: ¿quién es el prófugo y cuáles son sus antecedentes?

Mató a tiros a una mujer y baleó fatalmente a un joven que intervino. Se entregó el novio de la chica que también resultó herida.

Una pelea en Avellaneda terminó en tragedia cuando Alberto Pérez le disparó 4 tiros a su vecina y la mató. También atacó a la hija de la mujer, que está internada en grave estado desde el fin de semana.

Pérez, de 53 años, es la persona que todos buscan: está prófugo y tiene antecedentes penales. Se trata del hombre que protagonizó el doble homicidio por una discusión por una medianera. Antes ya estuvo procesado por abuso de armas y por lesiones. Además tiene iniciada una causa por tentativa de homicidio.

EL ÚNICO DETENIDO

Ayer se entregó Ángel Machuca, otro de los hombres que participó de la pelea en Avellaneda. Tiene 25 años y es la pareja de la chica que está internada, Yamila. El sujeto decidió presentarse ante el fiscal con un representante de Derechos Humanos de la Municipalidad, luego de enterarse de que la Policía Bonaerense le seguía el rastro.

Sería quien le disparó a otra víctima fatal del episodio que vivía en el lugar de la trifulca, pero que no tendría nada que ver con la discusión. En un principio se dijo que había intentado defender a la mujer.

Fuente: TN

Cuatro apostadores se repartieron $13 millones en el Quini 6

Tres jugadores ganaron un total de 6 millones de pesos y otro 7 millones, en distintas modalidades de la jugada del tradicional juego.

La tarjeta ganadora de la modalidad Segunda de la jugada 2214 acertó con los números: 01, 15, 11, 27, 24 y 34.

El apostador jugó la boleta en la localidad bonaerense de Del Viso y obtuvo 7 millones de pesos.

Por otra parte, en la modalidad Revancha, tres apostadores de las localidades bonaerenses de Bahía Blanca, La Tablada y San Justo, lograron cada uno 2 millones de pesos, con los números 38, 01, 06, 28, 08 y 22.

La Lotería de Santa Fe informó que para la próxima jugada del martes 30 de diciembre contará con un pozo estimado de 26.000.000 de pesos.

Fuente: Infobae

Luis Scola brilló en la NBA

Los suplentes de Indiana Pacers aportaron 52 puntos en el triunfo sobre Brooklyn Nets, de visitante, por 110-85. Luis Scola terminó con 13 puntos y 4 rebotes, en 17 minutos. Fue la undécima victoria en 31 partidos.

Los suplentes de Indiana Pacers aportaron 52 puntos en el triunfo sobre Brooklyn Nets, de visitante, por 110-85. Luis Scola terminó con 13 puntos y 4 rebotes, en 17 minutos. Fue la undécima victoria en 31 partidos.
Rodney Stuckey anotó 20 puntos, David West agregó 17, y los Pacers de Indiana abrumaron a Brooklyn Nets en su propio estadio con un resultado final de 110-85.
El ex base de los Nets, CJ Watson, quien jugó para Brooklyn durante la temporada 2012-13, salió de la banca y anotó 17 tantos, que se unieron a los 13 (4-8 dobles y 5-5 libres) de Luis Scola. Otro de los habituales suplentes, Chris Copeland tuvo 12 y Lavoy Allen aportó 10. Jarrett Jack anotó 22 puntos y Joe Johnson agregó 18 para Brooklyn, que había ganado sus tres partidos anteriores. Los Nets (ocyavos en la Conferencia del Este), que llegaron al juego con récord de 12-2 ante equipos con marcas negativas, no pudieron doblegar a los Pacers, que ahora subieron a 11-20.
Los suplentes de Indiana, que tienen un promedio de 39,6 puntos (terceros en la liga), superaron a los de Brooklyn 52-16.

Fuente: El Siglo Web

La casa de los espíritus: ¿se viene «la gran Fariña» de los dos ex SIDE, Stiusso y Larcher?

Quieren venganza, se fueron por la puerta de servicio y están dispuestos a contar todo lo prohibido del espionaje local. ¿Hasta dónde llegarán Stiusso y Larcher?

«¿Qué queda al fin del día? / Una botella de whisky y una sarta de mentiras / Temor por la vida no indemniza / Investigaciones privadas». Dire Staits (Investigaciones privadas).

Oscar Parrilli se pregunta ¿qué? Le están diciendo que no se exhiba visitando las bases operativas de la Secretaria de Inteligencia («la casa») y tarda en reaccionar aunque después entiende de qué se trata. «El tesoro de un espía es el misterio, si te ven en todas partes perdés el misterio y se te licua el poder».

En realidad, el nuevo jefe llega casi por descarte. La Presidente se la había ofrecido a uno de sus operadores en las sombras, quien le explicó que si accedía al cargo debía resignar otras operaciones especiales encomendadas por la Casa Rosada. Cristina entendió pero le pidió que supervisase a Parrilli, quien sigue siendo de su absoluta confianza pero no entiende mucho del negocio (sí, negocio) del espionaje.

Hace días hubo una comida discreta en una cantina de La Boca, en las que participó el ex «Gran Hermano» Antonio Stiusso («Jaime») y el nuevo jefe de operaciones especiales de la sección 84, Contrainteligencia, conocido como Allan («el francesito»). Jaime lanzaba espuma rabiosa y se aprestaba a perder su anonimato de décadas dispuesto a ofrecer entrevistas a los medios a partir de enero y contar todo lo inconfesable. Quiere hacer «la gran Fariña», hacerse mediático y así estar algo protegido. Se granjeó dos enemigos de peso. Los fundamentalistas islámicos lo acusan de haber comprado el libreto de la CIA en la causa AMIA, y los pesados de la bonaerense le apuntan los dardos por una disputa histórica. El mentor de Jaime (el coronel Rubén «Pichi» Visuara») murió hace un par de años y ahí comenzó a declinar su estrella, definitivamente opacada este diciembre que se va.

El otro sangrante por la herida es Francisco»Paco» Larcher (quien conocía y mucho a Mariano Benedit), sólo que éste no es un espíritu de «la casa» sino un paracaidista llegado de la mano de Néstor Kirchner. Larcher brama porque se siente desplazado por una conspiración ajena. No se va con los bolsillos vacíos, prueba de ello es su mansión en el Country Abril, uno de los más suntuosos del país.

Otro que quiere contar todo, que se monta en «la gran Fariña», pero no para salvar el pellejo sino por rencor. Larcher jura que él no jugó para Sergio Massa ni traicionó al kirchnerismo, y dice no tener miedo a represalias si habla. Y lo hará a poco que pasen las fiestas.

Cristina Fernández al menos sabe algo más que Parrilli de qué se trata la «casa». Le dijo a un nuevo director, hombre de su confianza: «Ahora no sigas mintiendo… bah, tu trabajo es mentir».

¿Cómo funcionarás las nuevas divisiones de terrorismo y narcotráfico de la Secretaría? En enero llegan las instrucciones y ahí comentaremos esas instancias.

Ahora «Operaciones Especiales» se ganó su primer round volteando a poco de asumir «el francesito» una cueva narco peruana en Flores (y de dólares falsos, la causa de la muerte de Mariano Benedit).

Por Jorge Boimvaser
Periodista

diarioveloz.com

Incorregibles

EL KIRCHNERISMO NO SE RINDE

Los carteles hablan por sí mismos: “Por otra década kirchnerista”, rezan. Si alguno alberga dudas de cuál es el fondo del mensaje, más abajo puede leerse: “Cristina conducción”.

Quien firma los afiches, que empezaron a verse por la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, es la agrupación Nuevo Encuentro, que lidera el ex intendente de Morón, el siempre oscuro Martín Sabbatella.

Quienes pudieron observar los carteles quedaron espantados. ¿Cristina se prepara para seguir gobernando? ¿Va por un nuevo período de mando?

La mesa chica del kirchnerismo —cada vez más reducida, por cierto— jura que esto no sucederá, que la hoy presidenta se prepara para irse a su casa cuando termine su gestión.

Sin embargo, es difícil creer en las proclamas de quienes abrevan en el gobierno actual. Siempre afectos a mentir, aún en las cosas más irrelevantes.

Por otro lado, debe tenerse en cuenta que la jefa de Estado sufre en esas horas la embestida más dura que puede enfrentar un presidente a nivel judicial. En realidad, es el resultado de años y años de hacer negocios ilícitos a la vera del propio poder.

Es parte de los vicios de aquellos que creen que serán eternos y que nunca dejarán de ser impunes.

En ese contexto, no es loco pensar que Cristina pueda estar analizando seguir en el poder allende 2015.

Aún está verde la cuestión, pero no por ello debe olvidarse la célebre frase de Concepción Arenal: “Todas las cosas son imposibles… mientras lo parecen”.

periodicotribuna.com.ar

Tenía $2 en el bolsillo: motochorros lo mataron de un tiro en la puerta de su casa a plena luz del día

Un hombre de 60 años fue asesinado de un balazo por dos motochorros cuando llegó en su camioneta a su casa de la localidad bonaerense de Villa Maipú, partido de San Martín.

Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo en la tarde de ayer, alrededor de las 17, en Pueyrredón al 1700 esquina Oliveira, cuando la víctima, Horacio, bajó de su Kangoo.

Los testigos del episodio le explicaron a la Policía que el hombre tiró las llaves de su camioneta lejos del lugar, pero, igualmente, fue baleado en el pecho con un arma calibre 22 milímetros. Los ladrones, ante la presencia de varios vecinos, escaparon a toda velocidad sin concretar el robo.

El herido, casado y padre de dos hijos adolescentes, murió pocos minutos después en el lugar donde fue baleado. Los investigadores, que no descartaron ninguna hipótesis del móvil, presumen que se trató de un intento de robo al voleo.

Celso, un vecino, contó por TN que el hombre «forcejeó con dos motochorros» y «para que no entren a su casa arrojó las llaves a la vereda de enfrente». Según indicó, cuando la Policía le revisó los bolsillos «tenía dos pesos». Tomó intervención la comisaría sexta de San Martín, «homicidio en ocasión de tentativa de robo».

Fuente: TN

Los fines de semana de enero no habrá subte B

La línea que une el Bajo con Villa Urquiza no funcionará por las obras para incorporar aire acondicionado.

La línea B de subtes no prestará servicio durante los fines de semana de enero y hasta el 1° de febrero inclusive, debido a las obras que se están llevando a cabo para incorporar aire acondicionado a las formaciones, según anunció la empresa Metrovías.

Cabe recordar que la línea que une las estaciones Leandro N. Alem y Juan Manuel de Rosas, en la que se realizaron trabajos de adaptación para que puedan circular los coches usados comprados al Metro de Madrid, no funcionaba los domingos desde abril pasado, mientras que los sábados lo hacía hasta las 13. Se estima que una vez que se den por finalizadas las obras, en principio correrán sólo tres formaciones de las adquiridas en el exterior.

El resto de los 86 coches comprados se irán sumando progresivamente al trayecto que conecta el Bajo con Villa Urquiza a partir del segundo cuatrimestre de 2015, detalló la empresa.

¿Cómo serán los servicios del resto de las líneas para Año Nuevo? “Se prestarán bajo el cronograma de fin de semana”, indicó Metrovías. Es decir, el 1° y el 2 de enero funcionarán entre las 8 y las 22. Por su parte, el Premetro circulará entre las 8 y las 21, también bajo el esquema de fin de semana.

En tanto, la línea Urquiza de ferrocarril operará entre las 0.50 y las 23.50 desde la cabecera Federico Lacroze y entre las 3.12 y 23.35 desde la terminal General Lemos, con frecuencias de 30 minutos entre cada formación.

Fuente: La Razón

La inversión millonaria de Bolivia para tener Dakar

En total destinó más de cinco millones de dólares repartidos en diferentes items organizativos y de franquicia.

Bolivia invirtió más de cinco millones de dólares para organizar, promover y garantizar la logística del Rally Dakar, que por segunda vez atravesará el país en enero próximo, informó hoy el ministro de Culturas, Pablo Groux.

El titular detalló que de ese monto tres millones se pagaron a la Amaury Sport Organisation por la franquicia del evento. La cifra restante sirvió para financiar la publicidad, la instalación de campamentos, infraestructura hotelera y otros servicios que usarán los espectadores y corredores durante los tres días del tope.

Groux dijo que se espera la llegada de al menos medio millón de visitantes extranjeros y bolivianos, cuyos gastos en hospedaje, alimentación y combustibles dejarían ganancias por casi 87 mil millones de dólares.

La carrera pasará entre el 10 y 12 de enero próximo por el norte de Potosí, el Salar de Uyuni, las localidades de Garci Mendoza y Belén de Andamarca, el Lago Poopó, Orinoca y el cruce a Patacamaya.

Bolivia desplegará cinco mil policías y militares para garantizar la seguridad del evento, calificado como la prueba más riesgosa y exigente del calendario mundial.

Fuente: Mdzol

Diez detenidos por drogas en Mar del Plata

Al cabo de procedimientos realizados en Mar del Plata en el contexto del Operativo Sol, diez personas fueron detenidas. Los operativos incluyeron el decomiso de marihuana, cocaína, LSD y éxtasis.

Según informaron ayer fuentes policiales, uno de los procedimientos fue realizado en la autovía 2, a la altura del kilómetro 400, donde personal del Destacamento Vial Camet interceptó una camioneta Ford EcoSport en la que se trasladaban cuatro hombres.

Los ocupantes del vehículo quedaron detenidos luego de haberse constatado que llevaban más de un kilo de marihuana, éxtasis, LSD y unos 10.000 pesos en efectivo.

Trabajaron en el procedimiento efectivos destinados al Operativo Sol, que contaron con la colaboración de la División Motorizada, de la Sección Canes de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y de la Jefatura Departamental Mar del Plata.

En tanto, el otro procedimiento con finalidad preventiva se llevó a cabo en los andenes de la Estación Ferroautomotora marplatense, donde seis hombres resultaron detenidos luego de que los efectivos policiales encontraron distintas cantidades de sustancias prohibidas entre sus pertenencias. En este caso, el operativo estuvo a cargo de la Jefatura Departamental y de la DDI locales, junto con personal de la Policía Científica.

El jefe de la policía de la provincia de Buenos Aires, Hugo Matzkin, rechazó ayer las críticas que recibió el Operativo Sol, que en las próximas horas comenzará con su «etapa final», para completar los 12.100 policías previstos.

El comisario general aclaró, en declaraciones a radio El Mundo, que «ninguno de ellos viene ni es extraído del conurbano bonaerense, ni del interior de la provincia, ni de ninguna tarea de prevención».

Matzkin también destacó las políticas en la materia del mandatario provincial y precandidato presidencial, Daniel Scioli, al asegurar que «la seguridad es la gran insignia del gobernador» y que eso «se refleja» en el Operativo Sol.

Scioli había anunciado que la nueva temporada del Operativo Sol contaría con un 50% más de policías en la costa atlántica que el año pasado, lo que permitiría superar el número de 12.000 efectivos en los distintos puntos turísticos.

Además, detalló que el operativo de seguridad especial de verano contará con 300 móviles, 7 helicópteros, 125 radares en las rutas y 13 trailers de salud.

El dispositivo fortalecerá los controles en las rutas bonaerenses y buscará prevenir el delito en los distintos destinos turísticos, según se informó.

Más allá de la prevención del delito en la costa atlántica, el Operativo Sol tuvo un dramático comienzo con la muerte de uno de los efectivos recientemente incorporados a la policía bonaerense.

En su tercera semana de servicio, el oficial David Sardi, de 23 años, murió anteayer al recibir un balazo en la cabeza. No fue víctima de la violencia en las calles, sino de un incidente protagonizado por otro policía tan novato como la víctima. Ambos estaban destinados al patrullaje en Mar de las Pampas y descansaban en una vivienda en Villa Gesell cuando aparentemente el arma reglamentaria del compañero de Sardi se disparó mientras aquél la limpiaba. Otro accidente de similares características, pero sin resultado fatal, habría ocurrido en el mismo balneario..

Fuente: La Nación

Asaltaron a López Murphy en Cariló

El ex candidato a presidente cenaba con su familia en la casa que alquila en la costa atlántica, cuando fue sorprendido por ladrones que forzaron la puerta principal. Se llevaron ropas y los pasaportes con visas de sus hijos y nietos, que viven en el exterior.

El ex candidato a presidente y ex ministro de Defensa y Economía de la Nación, Ricardo López Murphy, sufrió un robo en Cariló.

El economista se encontraba veraneando con su mujer, sus tres hijos y sus cuatro nietos. Mientras cenaban ayer a la noche en el segundo piso, una banda de delicuentes forzó una de las puertas de ingreso al primer piso de la casa que alquilaron para pasar las fiestas, y robaron indumenaria y documentación valiosa, entre entre los que estaban los pasaportes con visas de trabajo de sus hijos y nietos, que viven en Estados Unidos.

«Estamos bien y no fue un robo violento. Pero prefiero no hablar con la prensa hasta que se resuelve todo lo vinculado a los pasaportes y visas de mi hijo Pablo y su familia, que tienen que volver a los Estados Unidos a principios de enero», resumió López Murphy.

Fuente: Clarín

Palazo para Zapping

La bella conductora, actriz y modelo realizó una sensual campaña de ropa interior y entre foto y foto habló con Teleshow sobre su futuro en el modelaje, el final de Gracias por venir y el nuevo Zapping, actualmente conducido por Viviana Canosa.

La primera versión de Zapping la condujo Julieta con Guillermo el Pelado López: «Ahora no lo estoy viendo, lo vi dos o tres veces, cambió, para mí es un programa totalmente distinto, no es destrozo de ningún formato».

«No es el original porque eran dos conductores, tenía un tinte más humorístico y era un recorrido de lo que pasó en la semana, un informe y nosotros haciendo un remate y otro tema, no nos involucrábamos tanto, no debatíamos con el panel. En nuestro Zapping lo que hacíamos era contarte, sin poner el dedo acusador, para que saques tus propias conclusiones», agregó.

Este año, la modelo tuvo un gran año como conductora de Gracias por Venir, con Gerardo Rozín: «No tengo dudas de que el ciclo va a volver, es un programa necesario, que a todos les gusta y todos lo extrañan, pasa en la calle y en el canal».

«Ni siquiera es un programa que nos necesite a nosotros dos, puede funcionar con cualquier conductor, porque es una idea maravillosa», dijo.

Julieta realiza desde hace 14 años campañas para la marca de lencería Peter Pan, ¿hasta cuándo continuará con el modelaje? «Nunca me puse una edad, hay marcas que disfruto hacer, tal vez no me vas a ver haciendo ropa interior en una pasarela, sí en fotos, porque no me gusta la exposición, no es lo mismo, lo otro ya pasó».

Fuente: www.diariouno.com.ar

Al menos un muerto y más de 250 pasajeros siguen atrapados en el ferry incendiado cerca de Grecia

El buque transportaba a casi 500 personas y se incendió cerca de la isla griega de Corfú. Los fuertes vientos y el mar agitado obstaculizan la evacuación.

Un pasajero griego murió y más de 250 personas continúan atrapadas, a bordo del ferry que se incendió en el canal de Otranto, entre Grecia e Italia, pese a una titánica operación de rescate que ya permitió salvar a 220 personas.

El ciudadano griego es la primera víctima entre los 478 pasajeros del «Norman Atlantic», un ferry de bandera italiana fletado por la compañía griega Anek, que realizaba el enlace Patras-Ancona, pero la operación de rescate está siendo muy compleja.

Según las autoridades italianas, solamente 190 de los 478 pasajeros a bordo pudieron ser rescatados del transbordador. A través de un tuit publicado por del ministro italiano de Transporte, Maurizio Lupi, 16 de los rescatados ya se encontraban en Italia.

En tanto, el portacontenedores «Spirit of Piraeus», de bandera singapurense, se dirigía hacia el puerto italiano de Brindisi con 49 personas a bordo, según el ministerio griego del Mar.

Barcos griegos, italianos y albaneses, helicópteros griegos e italianos y buques mercantes intentaron rescatar a los pasajeros en condiciones sumamente difíciles, con fuertes vientos, lluvias torrenciales, granizo y olas de seis metros de altura, aunque la situación mejoró por la tarde.

Lupi y la compañía Anek aseguraron que la situación está «bajo control» y que ya solo «hay humo» en el barco.

El «Norman Atlantic» debería ser remolcado bajo la dirección del buque de guerra italiano San Giorgio, pero las condiciones de la operación siguen siendo muy inciertas.

La guardia costera italiana anunció, a última hora de la tarde, que un remolcador, el Marietta Barretta, consiguió amarrar al ferry en llamas.

Un pasajero griego, Nikos Papatheodossiou, afirmó incluso al canal de televisión Mega que el remolque del ferry ya había comenzado: «Avanzamos a dos o tres millas por hora, el barco se escora, hay mucho humo, y no sabemos cuánto tiempo aguantaremos», declaró Papatheodossiou.

El ferry que transportaba a casi 500 personas se incendió cerca de la isla griega de Corfú a primera hora de hoy, atrapando a los viajeros en las cubiertas superiores del barco, mientras los fuertes vientos y el mar agitado obstaculizan la evacuación.

El incendio se originó en el garage del ferry, que viajaba del puerto griego de Patras a Ancona, en Italia, con 423 pasajeros y 55 tripulantes a bordo. No se reportaron heridos entre el pasaje y el barco no está en peligro inminente de hundimiento, dijeron las autoridades.

Los pasajeros, atrapados en la cubierta superior por más de seis horas, dijeron a medios griegos que los barcos salvavidas de las embarcaciones que les rodeaban no podían rescatarlos por las malas condiciones del mar.

El primer ministro griego, Antonis Samaras, estaba en contacto con su par italiano, Matteo Renzi, para coordinar la operación »al más alto nivel», dijeron funcionarios del gobierno griego, que apuntaron que las labores de rescate estaban ahora lideradas por Italia.

(Fuente: agencias)

Guillermo Francella y Adrián Suar: el secreto del éxito

Los protagonistas de Dos pícaros sinvergüenzas hablaron de la obra que ya logró agotar todas sus localidades

Con toda la competencia que se vive hoy día en Mar del Plata, llenar el estreno de una obra es señal de buen augurio, y esto fue lo que les pasó a los protagonistas de Dos pícaros sinvergüenzas, Guillermo Francella y Adrián Suar, que a poco de arrancar la temporada, colgaron el cartel de localidades agotadas en el teatro de “La feliz” donde presentan su obra.

Con la clave del éxito en las manos, los protagonistas se animaron a develar algunos secretos: “Creo que es importante el material. Esta es la comedia que buscamos durante largo rato, y además, brindamos eso que la gente espera de un espectáculo como éste: algo para divertirse y una dupla que le genera empatía. Y en ese sentido, cumplimos con las expectativas nuestras y las de la gente, que a veces no coinciden. Pero por suerte, acá se dio”, afirmó Suar.

Por su parte, Francella contó las razones por las que eligió esta propuesta: “Por algunas características: necesitábamos que tuviera dos protagonistas masculinos. La película, en los ‘80, con Steve Martin y Michael Caine, nos gustó mucho a los dos, sobre todo por el duelo de competencia que se establece entre los dos personajes”, dijo el actor quien también está embarcado en una jugada producción en la que encarnará a Arquímedes Puccio, el líder de una familia de criminales que secuestró y mató gente en la década del’’80, de la mano de Pablo Trapero.

Por último, la dupla que llevó el éxito que cosecharon en Buenos Aires a Mar del Plata, dieron cuenta del vínculo que se establece entre los actores y los espectadores: “Es lo que provoca la risa. El otro día repasaba todo lo que hice y me asombré de tantas cosas, y siempre ahí metida la familia. Es un privilegio tanto cariño”, resumió Francella, un apasionado de su trabajo.

Fuente: www.diariohoy.net

¿QUÉ LE PASA A LA PRESIDENTA?

¿Simple fractura? CFK suspendió todas sus actividades para enero.

El gobierno insiste con que Cristina Kirchner se fracturó, a pesar de las dudas que no se despejan.

Este lunes, Jorge Capitanich aseguró que la presidenta complicó su tobillo izquierdo al caer en su casa de El Calafate tras pisar «un líquido deslizante».

Según el jefe de Gabinete, como consecuencia de ello Cristina suspendió actividades como un viaje al Vaticano que tenía previsto realizar en enero junto a su colega chilena Michelle Bachelet.

En su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada, Capitanich dijo que la Presidenta «ha suspendido sus actividades», que sus audiencias locales se reprogramarán «a partir del 12 de enero» y que «en las próximas 48 horas» sus médicos podrían decidir «respecto de si puede viajar o no al Calafate» o si continúa «guardando reposo» en Olivos.

Lo sucedido pone aún más en duda la lesión de la mandataria. ¿Precisa suspender todas las actividades de un mes completo por una mera fractura?

Y otra duda más: ¿Por qué se esperó hasta hoy para informar los motivos de algo que sucedió el viernes pasado?

El kirchnerismo aseguró que Cristina debió viajar por falta de tomógrafos en Santa Cruz. Sin embargo, como informó Tribuna de Periodistas ese mismo día, eso no es real.

Como reveló diario Clarín este fin de semana, Hugo Geréz de la Asociación de Profesionales de la Salud (APROSA) dijo que la presidenta «podría haberse atendido tranquilamente en la ciudad porque en la ciudad hay dos resonadores y tres tomógrafos que sí funcionan, todos en sanatorios privados».

Los episodios de salud de Cristina son muy seguidos y ponen en duda la información oficial, sobre todo cuando se tiene en cuenta que se ha hecho estudios de alta complejidad y en secreto en el hospital de la Fundación Favaloro y otras clínicas privadas.

Lo sucedido con Néstor Kirchner debería haber servido para que el gobierno aprendiera la lección, pero por lo visto ello no ha sucedido. Ni tampoco sucederá.

periodicotribuna.com.ar

 

TEMA RELACIONADO:

 

EL HEMATOMA SE LLAMA MARCAPASOS:

EL HEMATOMA SE LLAMA MARCAPASOS:

17 octubre, 2014,12, By admin IN Mr.Bond, Tapa

      Siempre llamo la atención, que después de la hematoma que sufrió, fue internada en la Fundación Favaloro, que por excelencia se tratan temas relacionados con el Corazón. Y extrañamente fue operada de una hematoma craneal , donde hay otras clínicas especialistas en Neuroci […]

 

 

 

¿QUE LE PASO A CFK ?   Muy corto y muy claro:

¿QUE LE PASO A CFK ? Muy corto y muy claro:

3 noviembre, 2014,16, By admin IN Política, Tapa

Una de mis fuentes nos da detalles de última hora de CFK : ( Textual) Nervios q le joden todo el organismo. Nadie le da pelota y eso es grave. Máximo quiere que renuncie en marzo por cuestiones de salud Flor le echa la culpa al Chino Z. de ser el que no filtra nada. […] […]

READMORE

 

Johnny Depp se retira para luchar contra su alcoholismo

El actor parece estar tocando fondo y ha decidido dejar la actuación por un tiempo para tratar su adicción al alcohol.

A mediados de noviembre el actor de “Piratas del Caribe” protagonizó un papelón en los Hollywood Films Awards, cuando subió al escenario visiblemente borracho para entregar un premio. Le costaba mantenerse en pie y en su discurso profirió algunos insultos y balbuceos, lo que provocó que la cadena CBS cortara la emisión a raíz de lo que estaba sucediendo en el escenario.

Esta situación parece haber sido detonante, sumada a que la relación con su novia, Amber Heard, también estaba al borde de la ruptura.

Lo cierto es que ahora Johnny Depp ha decidido tomar el toro por las astas y enfrentar el problema cara a cara. A sus 51 años ha iniciado un tratamiento de rehabilitación para recuperarse de su adicción al alcohol, que lo mantendrá alejado de la exposición pública y de la actuación por un tiempo.

Para empezar esta nueva vida alejada del alcohol es que Depp optó por internarse hace algunas semanas en una clínica especializada, por lo que no pudo asistir a la premiere en Nueva York de su última película, “Into the Woods”, que protagoniza junto a Meryl Streep, Emily Blunt y otros.

El actor aún tiene pendientes de estreno la comedia policíaca “Mortdecai”, en la que trabaja junto a Ewan McGregor y Gwyneth Paltrow, y “Black Mass”, en la que encarna a un delincuente junto a Dakota Johnson y Benedict Cumberbatch.

Y en enero estaba previsto comenzar el rodaje de “Yoga Hosers”, película en la que también actuará su hija Lily-Rose Melody Depp, además de que tiene pautado volver a ser el Sombrerero Loco en la segunda entrega de “Alicia en el país de las maravillas” y el capitán Jack Sparrow en la quinta entrega de la saga “Piratas del Caribe” cuyo estreno está previsto para julio de 2017.

Fuente: www.losandes.com.ar

Furia con el «Pato» Fontanet, a casi diez años de Cromañón

Familiares de las víctimas del incendio que dejó 194 muertos piden que el ex líder de Callejeros vuelva a la cárcel tras publicar una foto en Twitter en la que él pide «justicia y absolución» a la banda

«A diez años de Cromanón: Justicia y absolución a Callejeros. Ni la bengala ni el rock and roll, a los pibes los mató la corrupción». Esa consigna que Patricio Santos Fontanet, ex líder de la banda, sostiene en una foto que su mujer subió a su cuenta de Twitter a diez años de la tragedia que dejó 194 muertos en diciembre de 2004, desató la furia de los familiares de las víctimas, quienes consideraron eso como una «provocación» e inmediatamente pidieron que el cantante vuelva a la cárcel.

En tanto, la mujer del «Pato», Estefanía Miguel, se defendió ante los ataques de algunos allegados a las víctimas y publicó: «Él también es sobreviviente y pide justicia».

A dos días del aniversario de una de las peores tragedias que sufrió Argentina y que destapó la falta de controles, inspecciones gubernamentales e inoperancia y desinterés de muchos políticos, los familiares consideraron esa publicación como una «provocación».

Ricardo Righi, padre de Emiliano, una de las víctimas del siniestro que se desató el 30 de diciembre de 2004, consideró «inaceptable» que Fontanet se considere víctima y no responsable: «Para mí es una persona satánica. Goza de una libertad que no le corresponde. Sus abogados aprovecharon un recurso judicial pero tiene que volver a la cárcel así que esperemos que eso se produzca en marzo cuando decida Casación. Acá no es responsable el rock and roll sino que el grupo tiene responsabilidad y ha guardado silencio porque ellos ingresaban las bengalas. Fontanet tenía el micrófono en la mano y podía haber parado el show cuando empezaron a dispararlas», comentó en diálogo con diario Popular.

Righi, que en los últimos años se alejó de los medios ofuscado por los fallos de la justicia en torno al hecho, denunció «el manoseo de la causa. Este hombre no merece estar libre, se tendría que pudrir en la cárcel. Encima el lucro que hicieron con posterioridad al incendio. No le importa nada, es cómplice junto con el que tiró las bengalas que provocaron el desastre. Sabe perfectamente quiénes son pero hay un pacto de silencio», acusó tras referirse a los shows que el ex líder de Callejeros continúo haciendo junto a CJS y ahora su nueva banda «Don Osvaldo».

Por su parte, Nilda Gómez, mamá de Mariano, consideró «una provocación más esta foto. Él siempre se muestra así: cuando dice que no tiene que pedir disculpas o afirma que está mal y se queda ocho meses en una clínica de Córdoba. Fontanet y su vida es una mentira. Ese cartel es una mentira, él no es víctima sino un victimario. Y un corrupto que le pagó a la Policía».

En tanto, Gómez acusó: «Esa forma de hacer rock mató a nuestros chicos. Hay videos que lo incriminan cuando habla de las bengalas y dice cómo las van a pasar pero aún la justicia no los tomó. Tiran abajo esa postura de los defensores de Callejeros que ellos son víctimas y que sólo la corrupción es la culpable. Están acorralados: si la madre de Fontanet repartía las bengalas desde el VIP de Cromañón».

Tras dos años preso, el músico de Villa Celina fue liberado el 6 de octubre de 2014 del penal de Ezeiza y viajó a Córdoba para ver a su novia y su hijo Homero. La orden fue del Tribunal Oral en lo Criminal N° 24. El resto de los músicos de la banda también recuperaron su libertad, al igual Raúl Villarreal, la mano derecha de Omar Chabán, y los funcionarios porteños Fabiana Fiszbin, Ana Fernández y Gustavo Juan Torres. Sin embargo, el baterista Eduardo Vásquez cumple perpetua por el crimen de su novia Wanda Taddei, a quien prendió fuego luego de la tragedia de Once.

El 12 de noviembre Fontanet encabezó su primer show en La Plaza de la Música de Córdoba tras salir de la cárcel y en esa oportunidad, estrenó banda propia, «Don Osvaldo», sucesora de Callejeros y Casi Justicia Social. Además, ya tocó dos veces en Córdoba, invitado por Superlógico, una banda tributo a Los Redonditos de Ricota; y por Carlos «La Mona» Jiménez, el monarca del cuarteto cordobés. Tales recitales fueron muy criticados por los familares de las víctimas.

El 5 de diciembre de este año, fue detenido Rafael Levy, dueño del predio donde funcionaba República Cromañón, por orden del Tribunal Oral Criminal 24. El empresario fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión por la tragedia.

Fuente: www.infobae.com

Vuelven las playas porteñas con nuevas actividades

Estarán en el Parque de los Niños y en el Indoamericano, entre el 9 de enero y el 1° de marzo. Arena, reposeras y sol…

Por séptimo año consecutivo, los porteños podrán disfrutar de la playa sin necesidad de viajar hasta la Costa Atlántica o al exterior. Del viernes 9 de enero hasta el 1° de marzo, la Ciudad habilitará dos predios para pasar el verano en el Parque de los Niños y en el Parque Indoamericano, además de los 10 soláriums ubicados en distintas plazas.

Las dos playas contarán con sombrillas, reposeras, duchas, juegos de agua, juegos inflables, canchas de fútbol, canchas de vóley playero y sectores de lectura, entre otras atracciones. Permanecerán abiertas de martes a domingo de 10 a 20. Tanto el acceso a los predios, como el uso de las instalaciones y la participación en las actividades serán gratuitos.

Así, grandes y chicos podrán disfrutar de juegos de agua, mesas de ping pong, metegol y tenis orbital; un sector de tatuajes, otro de juegos de mesa, clases de gimnasia aeróbica, fútbol playero, clases de baile y shows musicales los fines de semana. Este año se incorpora la “Escuelita arena”, para que los más chicos construyan sus castillos. Además, habrá un servicio de fotografía gratuito mediante el cual los vecinos podrán sacarse una foto y acceder a ella a través de Internet.

También estarán presentes las estaciones saludables, donde los visitantes podrán medir su peso y talla, glucemia y presión arterial, además de recibir asesoramiento gratuito sobre alimentación y nutrición.

Fuente: La Razón

Los exorbitantes precios en Punta del Este, tema excluyente entre los turistas argentinos

Consideran «insólitos» algunos valores; un licuado puede salir $300 y la nafta está tres veces más cara; sorpresa y nuevas estrategias

«La gente que viene acá tampoco come vidrio, Punta del Este es caro y siempre lo fue», dice Marcela, de Pilar, que viene de vacaciones con su familia desde hace más de 30 años, cuando el exclusivo balneario uruguayo era un refugio para los argentinos que querían alejarse del bullicio de la costa argentina.

Instalada en Manantiales, Marcela ya conoce todas las estrategias para que no le «arranquen la cabeza» y este verano eligió aplicarlas al extremo. «Ya el año pasado notamos que los precios de algunas cosas eran insólitos. Por eso tomamos algunas precauciones. Trajimos en septiembre todo lo que es conservas y dejamos equipada nuestra casa», comenta a LA NACION. A la hora de ir al supermercado para buscar los faltantes perecederos de su heladera, se encontró con una abrupta diferencia con respecto al año pasado: en el supermercado Ta-ta de San Carlos, estratégicamente seleccionado porque, sin dudas, cuenta con mejores precios que los almacenes de Manantiales, gastó 400 dólares. «Solo fui a buscar algo de fiambre, frutas y otras cosas que no se pueden traer desde allá porque necesitan heladera, no lo podía creer», agregó.

Un trago te puede costar 40 dólares…es imposible
Cristina y China, dos amigas suyas que también vacacionan en estas playas desde hace varias décadas, aclaran que, pese a que el cambio no favorece a los argentinos y los precios de algunos productos son «de lujo», no encuentran significativas diferencias con los precios en la costa argentina e incluso con la Capital. «Alquilar un departamento en Cariló es tan caro como acá. Y la carne está a precios increíbles pero son los mismos que en Buenos Aires», aseguran.

La sentencia unánime en la playa esteña es que «comer afuera es un lujo». Es por eso que la gran mayoría de los argentinos no visitará los restaurantes de moda. Por el contrario, la moda argentina es organizar comidas en casas. «Hacemos reuniones y cocinamos todas las amigas, es barato y más divertido», concluye Marcela.

Además de reducir las salidas, hay productos cuyos precios son un delirio: «¡Un licuado en José Ignacio te puede costar $300!», exclama Eliana Reynaldo, rosarina, de 29 años. Viajó con su grupo de amigas para pasar Año Nuevo y enganchar con el fin de semana largo antes de volver a la rutina. Una escapada corta porque después hay otro plan: Cuba 2015. Consiguieron un alquiler relativamente accesible para compartir entre cinco y al igual que Marcela de Pilar trajeron las provisiones desde Rosario. «Bebidas y latas de conserva. Lo demás en el súper de Maldonado, porque en La Barra es imposible», agrega. Mientras las rosarinas gastaron $1100 en la compra semanal de productos no perecederos para cinco personas (fiambres, verduras y lácteos) en un mayorista, una pareja de porteños pagó $1300 por una compra similar para dos en La Barra.

Otro bien de lujo es la nafta: «Está tres veces más cara», comenta Julieta y su marido le da la razón: «El problema es que en eso no se puede hacer mucho ahorro…Acá te movés en auto», agrega.

Por una una hamburguesa completa se pueden pagar cerca de $100 y por una porción de rabas $135, por mencionar algunas de las típicas comidas que se consumen en vacaciones.

SALIR DE NOCHE…UN LUJO

Suponiendo que se pueden reducir las salidas a comer afuera y optar por los platos caseros, hay algo que parece ineludible en la Ibiza latinoamericana: salir de noche. Otro obstáculo para los bolsillos argentinos: «Un trago en Tequila te puede costar 40 dólares. Es imposible», comenta Luisina Bonsembiante, periodista, de 30, otra rosarina en Punta.

Y a la hora de analizar cómo festejar Año Nuevo el panorama se complica: «Las entradas a las fiestas son muy caras, rondan los 80 dólares, pero también queremos festejar…Todavía no lo decidimos. Pero Punta del Este da para quedarte dando vueltas, porque la fiesta está en la calle», agrega Antonela Bertonati. Sus amigas coinciden: «Es caro Punta, pero te las podés arreglar para no gastar tanto. En la península los alquileres son mucho más baratos y siempre hay algunas opciones para reducir gastos. Las tarjetas de crédito tienen grandes descuentos, del 40% e incluso 50% que se pueden aprovechar».

ALQUILERES, POR LAS NUBES

Los alquileres, otro punto de discusión. Si uno chequeaba la disponibilidad hace un mes, había que tener un suculento ahorro para pagar un departamento por los días de temporada alta -entre el 20 de diciembre y el 6 de enero-. Pero según datos recopilados por el diario El Observador de Uruguay, la escasa demanda obligó a reducir los precios. En la primera quincena el valor promedio fue de 160 dólares la noche. En la península se consiguen departamentos por ese precio todavía en estas fechas, aunque incrementan hacia el Este: en La Barra y Manantiales los alquileres rondan los 250 dólares la noche.

Recorrer las playas por estos días demuestra, sin embargo, que los argentinos todavía tienen una fuerte presencia. Pese a que en los últimos años, y sobre todo a partir del cepo cambiario, se redujeron dando paso al aluvión de brasileños y europeos, los que se enamoraron hace tiempo de Punta del Este siguen viniendo. Cueste lo que cueste…

Fuente: La Nación

Los Spurs volvieron a ganar de la mano de Ginóbili

San Antonio volvió al triunfo luego de dos derrotas consecutivas. El bahiense anotó 15 puntos en los 24 minutos que estuvo en la cancha de juego

Con un buen partido del argentino Emanuel Ginóbili, los Spurs volvieron a ganar luego de dos derrotas consecutivas. El bahiense sumó 15 puntos en la victoria de San Antonio ante Houston por 110 a 106.

El argentino jugó 24 minutos y 27 segundos en el AT&T Center de San Antonio, en Texas, anotando 3-13 en dobles, 2-4 en triples y 3-4 en libres; sumando además cinco rebotes y cuatro asistencias.

El máximo anotador de los Spurs fue el escolta Danny Green con 24 puntos, seguido por el pivote Tim Duncan con 16 unidades.

Mientras que en Houston el goleador fue el alero James Harden con 28 puntos y detrás quedaron el también alero Corey Brewer 25 y el pivot Dwight Howard con 24

Fuente: Diario Hoy

«No se si quieren a Tevez por el negocio o por la Selección»

El entrenador de la Selección argentina, Gerardo Martino, dejó una polémica frase sobre la insistencia de la prensa para que Carlos Tevez vuelva a ser convocado a la Selección: «De todo el ambiente que lo quiere poner no sé realmente a cuántos les interesa que esté adentro para un beneficio de Argentina y a cuántos porque es parte del negocio».

En una entrevista a Clarín, Martino aseguró que a la mayoría que opinaban sólo les importaba la polémica y no si el jugador realmente tenían que estar o no: «Saquemos a los hinchas y agarremos a 50 periodistas. A 48 no les importa, pero Tevez es Tevez. Y como Tevez hace ruido, vamos con Tevez. Uno analizará y dirá que tiene que estar por lo que rinde. Y habrá otro que pensará en lo que es mejor para la Selección y en lo que le conviene al medio».

Cambiando de tema, el «Tata» habló de la posición en la cancha donde tiene pensado utilizar al apache: «Me parece que Tevez se siente mucho más cómodo por el medio teniendo libertades para descender que yendo a un costado. Además, para jugar como extremos la competencia es aún más difícil, con Messi y Di María».

Por otro lado, manifestó que los planteles no sacan o ponen jugadores, y minimizó todos los trascendidos que se publican sobre la convivencia dentro del plantel: «Yo puedo saber cómo están arriba del micro o en el almuerzo, pero no estoy metido en la habitación con ellos. Es muy difícil saberlo. Yo no se si los periodistas saben tanto. […] Los grupos los conforman los futbolistas. El cuerpo técnico pone las reglas. El jugador se adapta o no se adapta. En todos lados salió una foto de los jugadores ríendose… (ver abajo) ¿Que se estén riendo quiere decir que se lleven bárbaro? Puede que sí, puede que no. A lo que voy es que una simple foto no significa nada. Creo que se juega mucho con ‘qué le contamos a la gente'».

Fuente: Ambito

Un abrazo, el mejor paliativo para un enfermo

Sentirse querido, protegido, acompañado no sólo es bueno a nivel emocional si no que también es beneficioso para la salud del organismo. Así lo afirma un nuevo estudio de la Universidad Carnegie Mellon (Pensilvania, Estados Unidos) que reveló que los abrazos ofrecen un efecto protector contra virus como el del resfrío o la gripe.

“El efecto aparentemente protector de los abrazos puede ser atribuible al contacto físico en sí mismo o puede ser una indicador de apoyo e intimidad”, explica el profesor de Psicología Sheldon Cohen en una nota publicada por Clarin. “De cualquier manera, quienes reciben más abrazos están más protegidos contra la infección y los síntomas asociados a la enfermedad”, explicó el líder de la investigación publicada en la revista especializada Psychological Science. “Sabemos que las personas que experimentan conflictos son menos capaces de luchar contra los virus del resfrío, por ejemplo. También sabemos que las personas que afirman tener apoyo social están parcialmente protegidos de los efectos psicológicos del estrés, como la depresión y la ansiedad”, agregó Cohen.

El objetivo de la investigación era determinar cuánta protección brinda el apoyo social contra el estrés.

 

Fuente: http://www.lagaceta.com.ar/nota/621757/sociedad/abrazo-mejor-paliativo-para-enfermo.html

Prorrogan otro año la devolución del 5% del IVA, pero el monto máximo sigue igual

El Gobierno prorrogó por 2015 la devolución para las compras con tarjeta de débito, pero el monto máximo no se actualizó por la inflación y continúa en $1.000.

El Gobierno volvió a prorrogar por otro año la devolución del 5% del IVA para las compras con tarjeta de débito, aunque el monto máximo no se actualizó por la inflación y continúa en $1.000.

Según la Resolución 1027, publicada hoy en el Boletín Oficial, la prórroga abarca «las compras de bienes muebles o la contratación de servicios que los consumidores finales abonen mediante el uso de transferencias bancarias con tarjetas de débito».

También incluye las operaciones “en efectivo u otro medio de pago, siempre que estén incluidas en las llamadas tarjetas de información, acumulación de compras u otros sistemas de registro equivalentes para el fisco”.

Sólo quedan excluidas del régimen las compras de combustibles líquidos y gas natural, y los pagos de impuestos, a establecimientos educativos, a prepagas, de servicios de Internet o telefonía celular y las operaciones en el exterior.

En medio de la crisis, en noviembre de 2001 el ex ministro de Economía Domingo Cavallo dispuso esta medida para estimular el consumo y desde entonces viene prorrogándose hace 13 años. El reintegro se efectiviza a mes vencido, en los primeros días hábiles de cada mes, y sólo en la cuenta bancaria relacionada a la tarjeta de débito usada.

Fuente: Clarín

El hotel de Cristina, preparado para eventual allanamiento

La causa Hotesur, un expediente que analiza si los Kirchner y sus socios usaron negocios hoteleros para lavar dinero ilegal, investiga uno de los datos contables que Cristina Kirchner incluyó en sus últimas dos declaraciones juradas de bienes: se trata de una deuda de $ 327.025 que la mandataria aseguró tener con la empresa Panatel. La deuda fue desmentida por parte de la empresa mediante un escrito presentado ante el juez de la causa, Claudio Bonadio.

Ahora, la Justicia indagará sobre el tema.

Según trascendió, el hotel Alto Calafate –inmueble de la firma de la presidenta, Hotesur S.A.- se preparó para un eventual allanamiento tras el que se realizó en las oficinas de Hotesur en Capital Federal.

Para ello comenzó a realizarse una auditoría interna ordenada por la empresa que gerencia el hotel. Su objetivo: demostrar que «todo estaba en orden», según el mensaje transmitido al personal.

El negocio está en la mira de la justicia, que intenta calcular si son ciertos los ingresos que generaron los turistas que pasaron por allí.

Ya no figuran en los registros las habitaciones alquiladas por siete empresas del contratista Lázaro Báez, que supo garantizarle ingresos por $14 millones al matrimonio Kirchner.

Mejorar la imagen

Días atrás, en un intento por desvincularse de la mala imagen del empresario kirchnerista Lázaro Báez, se apartó del directorio de Hotesur a los hombres relacionados con él. Los cargos fueron repartidos a miembros de la familia de la mandataria, entre los que se destacan los hijos del matrimonio presidencial.

El nombre que más resuena entre los desplazados es Osvaldo “Bochi” Sanfelice, socio de Máximo y hombre de confianza de Cristina. Fue el primer presidente del directorio de la SA y representante titular de los accionistas clase A cuando los Kirchner adquirieron la compañía. Además, es el dueño de la inmobiliaria donde Máximo Kirchner tiene su oficina en Río Gallegos.

 

Fuente: http://diariohoy.net/politica/el-hotel-de-cristina-preparado-para-eventual-allanamiento-43854

Se duplicó el número de locales vacíos por la caída del consumo

Fue en Capital Federal. En diciembre de 2013 había 130 negocios cerrados y ahora se detectaron 282 casos.

Este año terminará “con el doble de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires” en relación al nivel registrado en 2013, advirtió ayer un informe publicado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), que atribuyó el fenómeno a la desaceleración de la actividad económica, la caída del consumo y al aumento de la competencia desleal.

En la CAC señalaron que se detectaron en diciembre de este año 282 locales sin actividad en las principales áreas comerciales del distrito porteño. La información implica una suba de 117% –un poco más que el doble– respecto a los 130 negocios vacíos contabilizados a fines de 2013.

De acuerdo con el relevamiento efectuado por la entidad empresarial, las avenidas que registraron los mayores aumentos interanuales en la cantidad de locales vacíos fueron Corrientes -con un incremento de 214,7%- Cabildo y Santa Fe.

La Cámara evaluó que “la duplicación interanual del número de locales vacíos en la Ciudad es una muestra de la situación por la que atraviesa la actividad comercial, que en los últimos meses se ha visto afectada por la desaceleración de la actividad económica en general y del consumo en particular”.

Además, la institución ratificó que durante este año el sector comercial “se ha visto perjudicado por la competencia desleal que representa la venta ilegal -en la vía pública o en ferias internadas- y por los ilícitos de los que frecuentemente es víctima”.

El sondeo reflejó que la avenida Corrientes evidenció el mayor incremento interanual en la cantidad de locales comerciales vacíos.

Al respecto, detalló que el número de locales sin actividad comercial en esa avenida sumaron en diciembre 107, lo que significa un alza de 214,7% con respecto a los 34 que se habían detectado a finales de 2013.

El informe destacó que “también en la avenida Cabildo se observó un aumento notable, ya que a finales del año pasado los locales sin actividad eran 5 mientras que actualmente son 20”.

A su vez, los negocios vacíos en la avenida Santa Fe se elevaron de 20 a 37 entre diciembre de 2013 y este año. Mientras que en la avenida Pueyrredón se verificó un incremento más moderado, al trepar de 15 a 21.

El informe también precisó que los locales vacíos en la avenida Rivadavia (distribuidos en las zonas de Once, Caballito, Flores y Liniers) totalizaron en diciembre 61, lo que implica un leve aumento en relación a los 58 registrados en la medición de octubre.

Pero también hubo casos en los que la cantidad locales cerrados bajaron. Por ejemplo, el informe precisó que la cantidad de negocios comerciales vacíos en la avenida Córdoba tuvo una leve reducción al descender de 19 a 17 en la comparación interanual.

Asimismo, en la peatonal Florida se contabilizaron en diciembre 11 negocios sin actividad, que representan 7 casos menos que en el anterior sondeo.

En la avenida Avellaneda también hubo una tendencia divergente: disminuyó en tres casos la cantidad de locales vacíos.

Por otro lado, la cantidad de locales sin actividad en la Ciudad de Buenos Aires verificó una leve baja de 2% si se compara con la anterior medición realizada por la CAC, en octubre último.

Fuente: iEco